LOS VAMPIROS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII (2011). (Talk)

52
LOS VAMPIROS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII. 1 Arturo Morgado García 1

Transcript of LOS VAMPIROS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII (2011). (Talk)

LOS VAMPIROS EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII.

1

Arturo Morgado García

1

22

Montague Summers, The vampire. His

kith and kin (1928), The vampire in

Europe (1929).

3

• Gábor Klaniczay, “The decline of witches and

the rise of vampires”, en Darren Olridge, The

witchcraft reader, Routledge, 2002.

4

• Luc Oreskovic, “Le theme des lycanthropes et

des vampires, de dom Calmet a l´abbé de

Fortis : une approche des pays de confins »,

Dixhuitieme siecle, 42, 2010.

4

• La palabra vampyr es de origen húngaro, derivada a su vez del polaco oupyr.

• Tras algunas oscuras referencias medievales, fue en el siglo XVII cuando los relatos

5

fue en el siglo XVII cuando los relatos empiezan a multiplicarse. El primer caso claro fue señalado en Silesia en 1591, pasa a Bohemia en 1618, y algunas historias de upierzyca cerca de Cracovia en 1624.

5

• Aunque la creencia en los vampiros era básicamente de origen eslavo y griego, la opinión pública europa del siglo XVIII los ubicó sobre todo en Hungría, porque casi todos los

6

sobre todo en Hungría, porque casi todos los episodios famosos ocurrieron en la periferia del territorio húngaro.

6

77

88

Territorios que pasaron a Austria en la paz de Karlowitz (1699).

En 1706 se escribía el primer libro ampliamente leido sobre vampiros, De magia postuma, de Karl Ferdinand

Scherz, que describe casos acaecidos en la frontera

entre Hungría y Moravia.

9

.

9

• Arnold Paole. era un hajduk que se trasladó a la población de Medveja (Servia) proveniente de una región bajo control turco. Muchas veces mencionó haber sido atacado por un vampiro en un lugar llamado Gossowa (quizás Kosovo) pero que se curó él mismo tras seguir al vampiro hasta su tumba, desenterrarlo, cortarle la cabeza y comer tierra de la sepultura mezclada con la sangre del vampiro. Sin embargo, quedó muy

10

mezclada con la sangre del vampiro. Sin embargo, quedó muy afectado por el ataque y se licenció del ejército poco después, regresando a su aldea.

10

• Durante la cosecha de 1726, Arnold sufrió un accidente y cayó bajo las ruedas de un carro de heno, que lo mató. Se le enterró en el cementerio local, pero entre 20 y 30 días después de muerto, cuatro habitantes del lugar manifestaban haber sido infectados por Arnold. Los testigos que afirmaban haber visto a Arnold, fallecieron en los días siguientes. Diez días después, los habitantes de la aldea abrieron la tumba de Paole.

11

después, los habitantes de la aldea abrieron la tumba de Paole. Observaron que el cuerpo no mostraba señales de descomposición y que sangre fresca fluía desde sus ojos, nariz, boca y orejas; que su camisa,

sudario y ataúd estaban ensangrentados; que sus uñas de pies y manos

habían caído y habían sido reemplazadas por nuevas. Concluyendo que Paole era en efecto un vampiro, le clavaron una estaca en el corazón, a lo cual el cuerpo reaccionó gruñendo y sangrando, y quemaron el cuerpo.

• Ante la repetición de los brotes unos años después, el emperador Carlos VI ordenó una investigación.

11

El 13 de febrero de 1731, el padre de uno de los investigadores , el vienés Johann Friedrich Glaser, corresponsal del diario Commercium Litterarium de Nuremberg, remitió al periódico una carta describiendo el caso tal y como se lo relató su hijo. Más tarde el médico

12

caso tal y como se lo relató su hijo. Más tarde el médico Johannes Fluckinger, quien condujo la segunda investigación, publicó en Belgrado Visum et Repertum (1732)(texto castellano en lhttp://www.ceev.net/visum.pdf). Esta obra, que circuló con profusión por Europa, popularizó el vocablo vampirus que no se empleaba con normalidad hasta entonces.

12

The Gentleman´s Magazine, Londres, marzo de 1732, p. 681.

1313

681.

En 1755 en Hermersdorf, una ciudad cerca de la frontera entre Silesia y Moravia, el cuerpo de Rosina Polakin, muerta hacía unos

meses, fue exhumado por decisión municipal, porque la gente estaba convencida de que era un vampiro y que había atacado

por la noche. Su cuerpo fue encontrado en buenas condiciones, sin signos de descomposición, y con la sangre todavía presente.

1414

• La historia típica describe el caso de muertos, a menudo fallecidos en circunstancias irregulares o suicidados, no bautizados o excomulgados, que vuelven en forma humana o animal, causando problemas o infestando, matando a hombres y bestias, hasta que sus cuerpos son exhumados,

15

hombres y bestias, hasta que sus cuerpos son exhumados, descubriéndose que estaban incorruptos y conservada la sangre, y son decapitados o su corazón extraído y quemado. Un análisis detallado de los casos tempranos no es posible, puesto que las historias han sido transmitidas por crónicas y relaciones imprecisas que no dicen nada de las víctimas o de los acusadores.

15

• Todo ello tiene lugar en un contexto en el cual en el occidente europeo la caza de brujas estaba declinando, por lo que los relatos sobre vampiros del este de Europa suscitaron mucho

16

vampiros del este de Europa suscitaron mucho interés, a la vez que proporcionaban a los médicos caminos para aplicar su nuevo sistema de razonamiento científico.

16

Michael Ranft, De masticatione

mortuorum in tumulis (1725).

Intenta utilizar los conocimientos médicos y psicológicos de su

1717

y psicológicos de su época para explicar el fenómeno de modo natural, atribuyendo, por ejemplo, el crecimiento de uñas y cabello a razones mineralógicas.

Gerard Van Swieten, comisionado por María Teresa de Austria. Vampyrismus

(1768).

1818

1919

Para explicar los casos de vampirismo recurrió a causas racionales. Así, por ejemplo, explicaba la incorruptibilidad de algunos cuerpos mediante procesos de fermentación en ausencia de oxígeno.

• Otros razonaban en términos religiosos, relacionando la creencia en los vampiros con supersticiones e ignorancia. Como señala Luc Oreskovic, en las márgenes orientales del

20

Oreskovic, en las márgenes orientales del imperio de los Habsburgo, territorios difícil y recientemente administrados, el catolicismo disputa a la ortodoxia la aculturación religiosa de la ruralidad.

20

• Joseph Pitton du Tournefort (1656-1708), autor de una Relation d´un voyage du Levant, nos cuenta un episodio acaecido en la isla de Miconos (1701).

2121

2222

Dom Augustin Calmet, Dissertations

sur les apparitions des anges, des

demons & des esprits et sur les

revenans et vampires de Hongrie, de

23

revenans et vampires de Hongrie, de

Boheme, de Moravie & de Silesie

(1746).

23

2424

En este siglo una nueva escena se ofrece a nuestros ojos

desde hace años en Hungria, Moravia, Silesia y Polonia,

se ven se dice, hombres muertos hace años o meses,

volver, hablar, marchar, infestar las villas, maltratar los

hombres y los animales, succionar la sangre de sus

prójimos, volverles enfermos, y causarles la muerte, de

25

prójimos, volverles enfermos, y causarles la muerte, de

suerte que no se puede librar de sus peligrosas visitas y

de sus infestaciones, que exhumándoles, empalándoles,

cortándoles la cabeza, arrancándoles el corazón o

quemándoles. Se les da a esos revenans el nombre de

oupiros o vampiros. En toda la historia se ha visto nada

como lo que contamos de los vampiros de Polonia,

Hungria y Moravia.25

• C. VII. Venons a present a l´examen du fait des revenans ou vampires de Moravie.

• c. VII. Morts de Hongrie, qui sucent le sang des vivans.

• c. IX. Récit d´un vampire tiré des lettres juives, leerte 137, año 1738.

26

leerte 137, año 1738.

• c. XIII. Récit tiré du Mercure galant de 1693 1694 sur les revenans.

• c. XXXII. Broucolaque tiré de terre en presénce de Monsieur de Tournefort .

26

Prospero Lambertini, Los vampiros a la

luz de la medicina (1749).Giuseppe Davanzati, Dissertatione

sopra i vampiri (1774).

2727

• Una tercera vía de crítica sería la sarcástica y racionalista expuesta por los pensadores ilustrados, como Voltaire.

• Collection complete des Oeuvres, tomo XXIV, Questionssur l´Encyclopédie par des amateurs, tome quatrieme, Ginebra, 1774., Cita a Calmet, y añade “El resultado de

28

Ginebra, 1774., Cita a Calmet, y añade “El resultado de todo esto es que una gran parte de Europa ha estado infestada de vampiros durante cinco o seis años, y que no hay más, que hemos tenido convulsionarios en Francia más de veinte años, y que no hay más, y que hemos tenido jesuitas en Portugal, España, Francia y las dos Sicilias, y que no hay más”.

28

Probablemente el primero que tocó en España el tema fue Benito Jerónimo Feijóo, en sus Cartas eruditas y curiosas (tomo IV, carta 20, 1753, Reflexiones críticas a dos disertaciones del P. Calmet sobre Apariciones de espiritus, y sobre los vampiros y

brucolacos), donde reproduce las afirmaciones de Calmet.

2929

Los maás vampiros habrán sido pícaros y pícaras que con el terror que infunden a las gentes abren paso libre a sus maldades que es asimismo el principio de donde vino la multitud de duendes. Habrán sido también los

vampiros, ratones y gatos que travesean de noche, habranlo sido otras bestias, que por algún accidente se inquietan, habranlo sido ondadas de

viento, que golpean puertas o ventanas mal ajustadas, habranlo sido otras cien mil cosas,que siendo muy de el mundo en que vivimos, a gente tímida y

de ninguna reflexion representan ser cosas de el otro mundo.

Entre estos aterrados con esas vanas imaginaciones habrá algunos, a quienes

30

Entre estos aterrados con esas vanas imaginaciones habrá algunos, a quienes el continuo pavor vaya debilitando hasta enfermar y morir, y éstos serán

aquellos de quienes se dice que los vampiros les chupan la sangre. Tal vez el vampiro que se sienta a la mesa donde hay convite será un tunante, que

sabiendo las simplezas de aquella gente, en el arbitrio de fingirse vampiro halla un medio admirable para mater gorra. Lo de que no come, ni bebe es mentira que se forja después para defenderse de los que se burlan de su sandez en dejarse engañar de el tunante., Finalmente, se puede dar por cierto, que de fatuidad y embustes se compone todo el rumor que se ha

esparcido de vampiros, brucolacos y excomulgados 30

• Este concepto de vampiro como espectro o ser de ultratumba lo podemos encontrar en muchas ocasiones en la segunda mitad del siglo XVIII.

31

siglo XVIII.

31

• 1770 Gazeta de Madrid, 13 de noviembre de 1770. Noticia de Varsovia 6 de octubre de 1770. La locura de los vampiros que en otro tiempo hizo tanto ruido en Hungria, acaba de renovarse en una ciudad, situada en las fronteras de Moldavia, con circunstancias tan horribles como fantásticas. Esta ciudad, nombrada Zeleszeriki, hace parte de los dominios hereditarios del rey. Habiendo penetrado a

32

fantásticas. Esta ciudad, nombrada Zeleszeriki, hace parte de los dominios hereditarios del rey. Habiendo penetrado a ella la peste, persuadieron algunos impostores a las gentes de la plebe, que el medio seguro de preservarse del contagio, era arrancar los dientes de los cadáveres apestados y chuparles la sangre. Esta asquerosa atrocidad hizo perecer mucha gente, no obstante la vigilancia del gobierno para detener su curso. Este suceso, que parece increíble, se ha testificado por avisos muy auténticos.

32

• Miguel Barnades. Instrucción sobre lo arriesgado que es en

ciertos casos enterrar a las personas sin constar su muerte por

otras señales mas que las vulgares. Médico de cámara del rey y profesor de botánica en el Real Jardín de Plantas, Madrid, Imprenta de Antonio de Sancha, 1775.

33

Imprenta de Antonio de Sancha, 1775.

• Digo pues que siendo verídicos los tales hechos, como lo aseguran dichos

autores, deben contarse entre los ejemplares de infelices que volviendo a la

vida después de enterrados, han acabado de perecer miserablemente n la

sepultura, pues no puede atribuirse el fenómeno original, según sus

circunstancias a causa alguna de orden sobrenatural ni a otra del orden

natural que al mismo reputado muerto, después de excitado en la

sepultura.

33

También nos encontramos ya al vampiro como protagonista o

apareciendo en relatos literarios.1778 Joaquín de Guzmán y Manrique, Suplemento o sea tomo cuarto y último de los viajes de Enrique Wanton al país de las monas, Madrid, casa de don Bernardo Alberá, 1778.

3434

1789 La muger feliz, tomo III. La muger feliz dependiente del mundo y de la fortuna, obra original dedicada a la reina católica nuestra señora Doña Luisa de Borbón, su autor el filósofo incógnito, 3º edición, Madrid, Imprenta Real, 1789.

1795 Mi gorro de dormir. Madrid, Imprenta de la viuda e hijo de Marím 1795

Estaba yo un dia durmiendo a su lado en un lecho magnifico y contemplaba lo suntuoso de mis muebles, cuando vi entrar una multitud de vampiros que

comenzaban a desmueblar mi cuarto. En vano les hacia señas que lo dejasen, se lo llevaban todo, haciéndome profundas reverencias...volvime entonces hacia mi esposa, y la dije con toda pasión los vampiros me lo han quitado todo, pero tú me quedas. Vila llorar, creí que era de ternura,pero mi dulce

compañera tan ingenua y tan sencilla, se salió de mis brazos, recorrió la habitación con miradas espantosas de una furia, y viendo que estaba sin

35

habitación con miradas espantosas de una furia, y viendo que estaba sin muebles, se tiró a un bolsillo que los vampiros se habían olvidado, vino hacia

mi, me sacudio un buen bofetón y se marchó...un pequeño vampiro, mas flaco que los demás, se tiró a mí, y me chupó. A medida que yo me

enflaquecía, él se hinchaba, me disecó desde los pies a la cabeza, llenándose con mi sangre, y me volví tan ligero, que el viento me arrebató de mi

magnífica cama y me sacó por la ventana. Volé algún tiempo en los aires, y caí al fin sobre una piedra, a cuyo golpe tuve la fortuna de despertar (MI gorro de

dormir).

35

También se emplea el tema de los vampiros para asustar a los niños.

• 1807 Secretos raros de artes y oficios, tomo VIII, Madrid, Imprenta de Villalpando, 1807. Secretos y advertencias concernientes al cuidado de los niños en su primera edad. La madre, que es la primera maestra de la primera

36

edad. La madre, que es la primera maestra de la primera edad, prohibira muy severamente en su casa que se refieran a sus hijos cuentos ridículos de trasgos, vampiros, duendes, brujas, hados, encantamientos, apariciones de muertos y otros asuntos semejantes que pueden afectar demasiado vivamente su imaginación y desorganizar su cabeza (226).

36

Y se traslada la creencia a otros lugares del mundo.

• 1797 El viajero universal, o noticia del mundo antiguo y nuevo obra recopilada de los mejores viajeros por D.P.E.P., tomo X, Madrid, Imprenta de Villalpando, 1797, Joseph de Laporte y Pedro Estala. Costa de Malagueta. Los quojas creen tambien que entre ellos hay mágicos y hechiceros, asimismo creen que

37

que entre ellos hay mágicos y hechiceros, asimismo creen que hay una especie de enemigos del genero humano, a quienes llaman sovas-munusin, que quiere decir emponzoñadores y chupadores de sangre, que son capaces de chupar toda la sangre de un hombre, o de un animal, o a lo menos corromperla. Ved aquí, señora, los vampiros de la fria Alemania, adoptados en una de las regiones mas ardientes del Africa (174).

37

Un segundo significado: el del vampiro como murciélago.

3838

Ilustraciones inferiores: rougette y rousette (Buffon).

El primero que lo hace es Linneo, pero lo populariza el conde de Buffon. Buffon, Historia natural general y particular, traducida

por Joseph Clavijo y Faxardo, tomo 12, Madrid, Imprenta de la

viuda de Ibarra, 1793. El bermejizo, el encarnadillo y el vampiro.

En el original francés,

3939

En el original francés, tomo X, 1763, “La rousette,la rougette, et le vampire”, pp. 55ss.

Se refiere a un animal que vive en América, También se halla en

las regiones mas ardientes del Nuevo Mundo otro cuadrúpedo

volante, cuyo nombre americano ignoramos, y al cual

llamaremos vampiro, porque chupa la sangre de los hombres y

de los animales que están dormidos sin causarles dolor suficiente

para despertarlos. Este animal de América es de diferente

especie que el bermejizo y el encarnadillo, los cuales no se hallan

sino en Africa y en el Asia meridional.

40

sino en Africa y en el Asia meridional.

40

Animal ya descrito en otras ocasiones, como el jesuita Joseph Gumilla en El Orinoco ilustrado (1745, tomo 2,

p. 23), o Jorge Juan y Antonio de Ulloa en Viaje a la

América meridional (1748, tomo 1, parte 1).

4141

1788 Marquesa de Sillert alias condesa de Genlis, Las veladas de la quinta o novelas e historias sumamente útiles, para que las madres de familia puedan instruir a sus hijos juntando la doctrina al recreo, traducidas por Fernando de

Guilleman, correspondiente de la Real Academia de la Historia, tomo segundo, Madrid, Imprenta de Manuel González, 1788.

42

• 1803 J. F. Dubroca, Conversaciones de un padre con sus hijos sobre la historia natural, traducida por Manuel María de Ascargota, tomo III, 1803.

42

4343

Azara, El mordedor, en Apuntamientos para la historia de los cuadrúpedos del Paraguay (1802).

Narrative of a five years expedition against the revolted Negroes of Surinam from the year 1772 to 1777, Londres,

44

year 1772 to 1777, Londres, 1796.

Un tercer significado, el vampiro como explotador y chupasangre.

1776 Holbach, Ethocratie ou le gouvernement fondé sur la morale, Ámsterdam, 1776, Alude a los príncipes que hacen trabajar a sus pueblos sin desmayo, que se parecen a esos vampiros que chupan la sangre de los vivos,

4545

vampiros que chupan la sangre de los vivos, pero hay vampiros más reales, las gentes de la corte, que sin hacer nada infectan la nación y se alimentan de los frutos de su actividad

1799 Pablo de Olavide, El evangelio en triunfo, o historia de un filósofo desengañado. 3º edición, tomo cuarto, Valencia, Imprenta de Joseph de

Orga, 1799.

4646

El vampiro también aparece en poemas como The Vampire

(1748) de Heinrich August Ossenfelder, Lenore (1773) de Gottfried August Burger, Die Braut von Corinth (La novia de

Corinto, 1797) de Johann Wolfgang von Goethe,

4747Johan Henrich Fuseli, Pesadilla, 1802.

En 1819 Joseph William Polidori, amigo de Byron, publica El vampiro,

traducido al español en 1824.

Hay un relato sobre vampiros en

4848

Hay un relato sobre vampiros en el Semanario instructivo, tomo 1, Cádiz, 1829.

Y, a medida que avanzamos en el siglo XIX, el tema se va popularizando como motivo literario.

James Malcolm Rymer, Varney el

49

Rymer, Varney el vampiro, Londres, 1845-1847.

Es un vampiro que se puede mover de día y comer, también es el primer ejemplo de vampiro arrepentido.

Dracula (1897) de Bram Stoker (1847-1912).

50

Tiene todos los rasgos del vampiro, aunque algunos los toma del hombre lobo:

La capacidad de hacer que cambie el tiempo. Lograr obediencia de seres repulsivos.

Telepatía. Una fuerza sobrehumana.

Convertirse en animal o en niebla. Perder facultades durante el día. El vampiro huye de la luz diurna, que lo

debilita pero no lo destruye: puede moverse a medio día durante un escaso

51

debilita pero no lo destruye: puede moverse a medio día durante un escaso período de tiempo.

Dormir sobre tierra, traída de su lugar natal, en el interior de un ataúd. Beber sangre humana (su único alimento) y convertir en vampiros a quienes

aseste su mordedura fatídica y bautice con su propia sangre haciéndoles beberla. Si únicamente son mordidos, no se transforman en vampiros.

Se le puede mantener a raya con crucifijos, ristras o flores de ajo, la Sagrada Forma consagrada y agua bendita; pero para que muera realmente, se le ha

de clavar una estaca en el corazón o se lo ha de decapitar.

Hasta que en el siglo XX se consagra en el

5252

consagra en el cine.