El «Menologio de Basilio II» y el semestre invernal de la recensio B* del Sinaxario de...

32
II. EL «MENOLOGIO DE BASILIO II»

Transcript of El «Menologio de Basilio II» y el semestre invernal de la recensio B* del Sinaxario de...

II.

EL «MENOLOGIO DE BASILIO II»

II.1.

EL «MENOLOGIO DE BASILIO II»

Y EL SEMESTRE INVERNAL DE LA RECENSIO B*DEL SINAXARIO DE CONSTANTINOPLA

porANDREA LUZZI

El manuscrito Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 1613 se cuentaentre los más famosos códices griegos miniados1. Escrito en una elegante Perlschrift datable entorno al año 1000, presenta la serie de las principales conmemoraciones litúrgicas relativas alsemestre invernal del año bizantino (septiembre-febrero), reservando para cada conmemora-ción la cara de un folio, de modo que en la mitad superior del recto y, alternamente2, en lainferior del verso, se coloca una ilustración y, en la parte restante de cada página, la respectivanoticia hagiográfica en prosa dispuesta en dieciséis líneas de texto3. La definición de «Meno-logio», tradicionalmente empleada ab antiquo en relación con el códice vaticano4, es, portanto, como por otra parte es ya universalmente reconocido, impropia, en cuanto tal manus-crito conserva no ya textos hagiográficos de una cierta extensión, como ocurre, precisamente,en los Menologios propiamente dichos, sino noticias mucho más breves, denominadas, técni-camente, sinaxarios5. Ahora bien, si el conocimiento del manuscrito vaticano es suficiente-mente profundo en su aspecto histórico-artístico, lo es mucho menos desde el punto de vistafilológico-textual, y sobre todo falta un estudio de conjunto sobre las relaciones existentesentre dicho códice y los otros testimonios que junto a él contribuyen a formar una clase biendefinida, o recensio, del Sinaxario constantinopolitano, que fue identificada por el docto bolan-dista Hippolyte Delehaye, en su pionera monografía dedicada al estudio de este libro litúr-gico, con la letra B* (justamente en honor del «Menologio de Basilio») 6.

El semestre invernal de la recensio B* del Sinaxario de Constantinopla es conservado, demanera más o menos completa, por los siguientes siete testimonios manuscritos (listados enorden de datación): Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 1613 (sigla B);Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.V (sigla Bf); Grottaferrata, Biblioteca dellaBadia greca, B.γ.I y II (sigla Bd1/2); Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1589, ff.1-12 (sigla Bb); Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1589, ff. 13-284 (sigla Ba); Cittàdel Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 2046 (sigla B2); Città del Vaticano, Biblio-teca Apostolica Vaticana, Barb. gr. 358 (sigla B1). Los dos últimos testimonios eran desconoci-dos para Delehaye7. A continuación se ofrece una breve descripción de los códices mencio-nados, especialmente desde el punto de vista de su contenido.

LOS TESTIMONIOS DE LA RECENSIO B*

1.Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 1613 (sigla B) alias «Menologio de Basi-lio II».

Como ya se ha señalado, este manuscrito conserva un Sinaxario miniado8 para el primersemestre del año litúrgico bizantino. La estructura del códice9 se puede reconstruir somera-mente del siguiente modo10: un fascículo inicial constituido por dos folios individuales (p.XIII/p. XIV, p. XV/p. 1); dos cuaterniones regulares (pp. 2-17, 18-33); un cuaternión regular (pp.34-47) privado del segundo folio del bifolio central con laguna entre la p. 41 y la actual p.4211; un cuaternión regular (pp. 48-63); un cuaternión regular (pp. 64-75) cuyo bifolio exte-

47

rior está constituido por un folio con un talón, sin laguna textual, privado del segundo foliodel tercer bifolio con laguna entre las actuales pp. 73 y 7412; un quinión (pp. 76-95) com-puesto de un cuaternión regular al cual ha sido añadido en su interior, tras completar el fas-cículo, un bifolio; tres cuaterniones regulares (pp. 96-111, 112-127, 128-143); un binión regu-lar (pp. 144-151); ocho cuaterniones regulares (pp. 152-167, 168-183, 184-199, 200-215, 216-231, 232-247, 248-263, 264-279); un cuaternión regular al que se ha añadido, tras completarel fascículo, entre el segundo y el tercer bifolio, un folio individual con un talón (pp. 280-297); cinco cuaterniones regulares (pp. 298-313, 314-329, 330-345, 346-361, 362-376); uncuaternión regular en el que se ha incluido tras la constitución del fascículo, entre el tercerbifolio y el bifolio interno, un folio individual con un talón (pp. 377-394); dos cuaternionesregulares (pp. 395-410, 411-426) y un bifolio final (pp. 427-430).

2. Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.V (sigla Bf).

Este manuscrito, procedente de la biblioteca del monasterio de S. Elia de Carbone13 ydatable al inicio del siglo XII14, conserva un Sinaxario con extractos del Typikon (ceremonial)para todo el año litúrgico15. El estado muy lacunoso en que nos ha llegado el códice –del quese conservan actualmente sólo 108 folios 16, que cubren parcialmente el período comprendidoentre el 21 de noviembre y el 23 de junio– hace muy parcial y a veces incierta la recons-trucción de su estructura originaria 17. Me limitaré, por tanto, a indicar a continuación laslagunas del códice, absteniéndome de toda ulterior precisión. El códice se abre con la noticiaacéfala relativa a la Presentación en el Templo de María Deípara (Madre de Dios), el 21 denoviembre (f. 2r); el f. 2v termina con la noticia, mutilada en su final, que conmemora aArquipo y Filemón, mártires en época de Nerón, el 23 de noviembre; el f. 3r inicia con lanoticia acéfala relativa al confesor Esteban el Joven y sus compañeros Pedro y Andrés, márti-res en Constantinopla, muertos en el 765, el 28 de noviembre; el f. 4v termina con la noti-cia, de final mútilo, relativa a Filareto el Dadivoso18, muerto en el 792, el 1 de diciembre; elf. 5r inicia con la leyenda de la noticia relativa a José, esposo de María Deípara, el 25 dediciembre; el f. 7v termina con la noticia, de final mútilo, que conmemora a Marcelo, archi-mandrita del monasterio de los Akoimetoi («los que no duermen») en Constantinopla, muertodespués del 469, el 29 de diciembre19; el f. 8r se inicia con la noticia, acéfala, relativa a Sil-vestre, papa de Roma en época de Constantino, el 2 de enero; el f. 18v termina con la noti-cia, de final mútilo, relativa a Espeusipo, Elasipo, Melesipo y compañeros, mártires en Capa-docia, el 17 de enero20; el f. 19r inicia con la noticia, acéfala, relativa al presbítero Ananías, alguardia de las prisiones Pedro y a los siete soldados que fueron sus compañeros de martirioen Fenicia en época de Diocleciano, el 27 de enero; el f. 77v termina con la noticia, de finalmútilo, relativa al evangelista Marcos, el 25 de abril 21; el f. 78r inicia con la noticia, acéfala,que conmemora a los nueve mártires de Cízico, el 29 de abril; el f. 88v termina con la noti-cia, de final mútilo, relativa a Epímaco y Gordiano, mártires en Roma, el 9 de mayo; el f. 89rinicia con la noticia, acéfala, relativa a los obispos Abdas y Abdieso y a sus compañeros demartirio en Persia en época de Sapor II, el 16 de mayo; el f. 109v, por fin, termina con lanoticia, de final mútilo, relativa al presbítero Aristocles y a sus compañeros de martirio enChipre en época de Maximiano, el 23 de junio.

3. Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.I-B.γ.II (sigla Bd1/Bd2).

En estos dos manuscritos, que con toda probabilidad constituían originariamente unúnico volumen22, se conserva un Sinaxario con extractos del Typikon para el semestre inver-nal 23. Fueron copiados, verosímilmente, en la abadía en la que han seguido siendo custodia-dos hasta hoy y por la misma mano, entre finales del siglo XI y comienzos del siguiente(cuando era su abad Nicolás)24, en una minúscula que continúa el filón de la llamada «escuelaniliana»25.

El manuscrito Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.I estaba en su origen com-puesto por 18 cuaterniones regulares para un total de 144 folios, de los cuales se han conser-

48

vado hasta nuestros días solamente 134 (132,+67a y 129a)26. El séptimo cuaternión se haperdido por completo, determinando una extensa laguna entre el f. 48v (noticia, de finalmútilo, relativa a la matrona Epícaris, mártir en Roma, el 27 de septiembre) y el actual f. 49r(noticia, acéfala, que conmemora al monje Teófilo, confesor y mártir en Nicea en época deLeón III, el 2 de octubre). En el decimoséptimo cuaternión, la caída del bifolio exterior haoriginado las dos lagunas –ambas señaladas por la notación marginal «fol. deest»– entre losactuales f. 119v (noticia, de final mútilo, relativa al diácono de Cesarea Román, mártir enAntioquía junto a un muchacho, el 18 de noviembre) y f. 120r (anuncio de la conmemora-ción de Agapio, mártir en Cesarea en época de Maximino, el 19 de noviembre) y entre losactuales f. 125v (noticia de final mútilo, relativa a la virgen Cecilia,Valeriano y Tiburcio, már-tires en Roma, el 24 de noviembre) y f. 126r (noticia, acéfala, relativa a Sisinio, obispo deCízico, mártir en época de Diocleciano, el 24 de noviembre).

El códice Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.II comprendía a su vez origina-riamente diecisiete cuaterniones regulares para un total de 136 folios, de los cuales se con-servan hoy sólo 122. El segundo cuaternión (κ� según la antigua numeración)27 está efectiva-mente privado del bifolio exterior con las dos consiguientes lagunas entre el f. 8v28 (noticia,de final mútilo, relativa a Atenodoro, mártir en Siria en época de Diocleciano, el 8 de diciem-bre) y el actual f. 9r (noticia, acéfala, que conmemora la concepción de María Deípara, el 9de diciembre) y entre los actuales f. 14v29 (noticia, de final mútilo, relativa a Sinesio, mártiren Roma en época de Aureliano, el 12 de diciembre) y f. 15r (noticia, acéfala, relativa a lavirgen Lucía, mártir en Siracusa en época de Diocleciano, el 13 de dicembre). La caída delbifolio exterior del octavo fascículo (κς� según la numeración antigua) ha originado las doslagunas entre los actuales f. 54v (prescripciones litúrgicas, mutiladas en el final, relativas a laconmemoración del Bautismo de Jesucristo, el 6 de enero) y f. 55r (leyenda de la noticia rela-tiva a Teófilo y Eladio, mártires en Libia, el 8 de enero) y entre los actuales f. 60v30 (noticia,de final mútilo, que conmemora a Taciana, mártir en Roma en época de Alejandro, el 12 deenero) y f. 61r (noticia, acéfala, relativa a Hermilo y Estratónico, mártires en Singiduno enépoca de Licinio, el 13 de enero). Los actuales cuaterniones decimoquinto y decimosexto (λγ �y λδ� según la antigua numeración) están también ambos privados del bifolio exterior, con lasconsiguientes lagunas entre los actuales f. 108v31 (noticia de final mútilo que conmemora aBlas, obispo de Sebastea y compañeros, mártires en época de Maximiano, Diocleciano o Lici-nio, el 11 de febrero) y f. 109r (leyenda de la noticia relativa a Antonio II Cauleas, patriarcade Constantinopla, muerto en el 901 o en el 898, el 12 de febrero), entre los actuales f. 114v(noticia de final mútilo relativa a Pánfilo, Valente y compañeros, mártires en Cesarea en el309, el 16 de febrero) y f. 115r (noticia, acéfala, relativa a Teodoro Tirón, mártir en época deMaximiano, el 17 de febrero), y después del actual f. 120v (noticia, de final mútilo, que con-memora a Agatón papa de Roma, muerto en el 681, el 21 de febrero). Del último fascículodel manuscrito (λε� según la numeración antigua), por fin, se conservan actualmente dos foliosindividuales, que han sido erróneamente dispuestos en orden inverso. Ciertamente, la sucesiónregular requiere anteponer el actual último folio del códice, f. 122 (inc. con la noticia, acéfala,relativa a Alejandro Romano, mártir en Drizipara de Tracia en época de Maximiano, 25 defebrero, des. con la noticia, de final mútilo, relativa a Porfirio, obispo de Gaza, muerto en el420, el 26 de febrero), que un desgarro de forma irregular ha dejado ampliamente privado debuena parte de la mitad inferior, provocando de este modo que quede truncada la parte cen-tral de la noticia que conmemora al patriarca de Constantinopla Tarasio, muerto en el 806, el25 de febrero, y posponer del actual f. 121 (inc. con la noticia, acéfala, relativa a Taleleo, ascetaen Siria en el sigloV, el 28 de febrero, des. con la noticia, de final mútilo, relativa a Domnina,virgen de Siria del siglo V, el 29 de febrero).

Aparte de los anuncios de conmemoración introducidos por la misma mano del texto o,en todo caso, por una mano coetánea, en el margen de ambos códices se encuentran variasnotas más recientes, que testimonian la evolución del calendario hagiográfico-litúrgico en elambiente monástico criptense32.

49

4.-5. Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1589 (sigla Ba/Bb).

El códice, con toda probabilidad originario de Chipre, como sugieren la grafía que pre-senta los caracteres típicos de la minúscula local y la proveniencia del santuario de Nicosiadedicado a la Hodigitria 33, puede datarse en el siglo XII34. Aun tratándose de un códice uni-tario, está compuesto de dos secciones bien distintas: ff. 1-12 (sigla Bb), en los que se con-tiene un simple elenco35 de las conmemoraciones para todo el año litúrgico, es decir, unkalendarium 36, y ff. 13-284 (sigla Ba), en los cuales se conserva un Sinaxario con extractos delTypikon para el semestre invernal 37. En lo que concierne a la estructura del manuscrito38, enla primera sección la pérdida de un bifolio en el primer fascículo ha determinado la lagunaentre el f. 3v (lema relativo a la conmemoración de Anfiloquio, obispo de Iconio, muerto entorno al 400, el 19 de octubre) y el actual f. 4r (lema relativo a la entrada de Estiliano –enrealidad, Alipio–, estilita en Adrianópolis en Paflagonia, muerto en época de Heraclio, el 26de noviembre). Otra laguna de dos folios se halla entre los actuales f. 6v (lema relativo a laconmemoración de Eusebio, anacoreta en el Monte Corife de Siria en el siglo IV, el 23 deenero) y f. 7r (lema relativo a la entrada de Eudocia, mártir en Heliópolis en Fenicia en épocade Trajano, el 1 de marzo).

La segunda sección está mutilada ya desde el primer folio del fascículo inicial (tercero delconjunto del códice), de manera que el f. 13 se abre con la noticia acéfala relativa al patriarcaJosué, el 1 de septiembre. Un folio, el último del fascículo, ha caído entre los actuales f. 74v(des. con la noticia, de final mútilo, que conmemora al obispo Silván, mártir en Palestina enépoca de Diocleciano y Maximiano, el 14 de octubre) y f. 75r (inc. con la noticia, acéfala, rela-tiva al obispo Sabino, el 15 de octubre). Un fascículo entero está hoy perdido entre los actua-les f. 191v (des. con las prescripciones del Typikon, mutiladas en el final, relativas a la conme-moración, el domingo siguiente al nacimiento de Jesucristo, del profeta David, de José, esposode María Deípara, y del apóstol y mártir Santiago, «hermano del Señor» y obispo de Jerusalén,el 26 de diciembre) y f. 192r (inc. con la noticia, acéfala, relativa al presbítero Zótico el Orfa-notrofo, mártir en Constantinopla en época de Constancio, el 31 de diciembre). Se ha per-dido un folio más, el último del fascículo, entre los actuales f. 222v (des. con la noticia, de finalmútilo, que conmemora al asceta del siglo IV Marciano, el 18 de enero) y f. 223r (inc. con lanoticia, acéfala, relativa a Teodula, mártir en Anazarbo en época de Diocleciano, también el 18de enero). La pérdida del bifolio interno del fascículo ha determinado la laguna entre losactuales f. 257v (des. con la noticia, de final mútilo, relativa a Julián Emeseno, mártir en épocade Numeriano, el 6 de febrero) y f. 258r (inc. con la leyenda relativa al profeta Zacarías, el 8de febrero). La caída del bifolio exterior en dos fascículos sucesivos ha provocado las tres lagu-nas entre los actuales f. 260v (des. con la noticia, de final mútilo, relativa a Román, asceta enSiria en el siglo V, el 9 de febrero) y f. 261r (inc. con la noticia, acéfala, que conmemora aEnatas, Valentina y Pablo, mártires en Diocesarea de Palestina, muertos en el 308, el 10 defebrero), entre los actuales f. 266v (des. con la noticia, de final mútilo, relativa a Marón, ascetaen Siria en el siglo V, el 14 de febrero) y f. 267r (inc. con la noticia, acéfala, relativa a Pánfi-lo y compañeros, mártires en Cesarea Marítima en Palestina, muertos en el 309, el 16 defebrero), y tras los actuales f. 272v (des. con la noticia, de final mútilo, relativa a Agapito, obispode Sinao en Frigia, en época de Constantino, el 18 de febrero) y f. 273r (inc. con la noticia,acéfala, que conmemora a Máximo y Teódoto, mártires en Tracia en época de Maximiano, el19 de febrero). La pérdida del bifolio interno del fascículo ha provocado, finalmente, la lagunaentre los actuales f. 275v (des. con la noticia, de final mútilo, relativa a Jorge, obispo de Amás-tride, muerto en torno a los años 802-807, el 21 de febrero) y f. 276r (inc. con la noticia, acé-fala, relativa al mártir Proterio, patriarca de Alejandría, muerto en el 457, el 22 de febrero).

Aparte de los marginalia ya señalados, interesantes para la historia del códice39, en elmanuscrito se registran, finalmente, distintas intervenciones recentiores de índole litúrgica40.

6. Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 2046 (sigla B2).

Éste es un códice en «estilo de Reggio»41, probablemente originario de Sicilia 42, datableen los siglos XII-XIII, mutilado en su principio (f. 1 inc. con la noticia, acéfala, relativa a la

50

conmemoración de la indicción, el 1 de septiembre) y en el final (f. 262v des. en la mitad dela noticia relativa a Pantaleón, mártir en Nicomedia en época de Maximiano, el 27 de julio).Compuesto actualmente por 288 folios (más concretamente 286+201 bis, no numerado, y237a), el manuscrito conserva un Sinaxario enriquecido con amplios extractos del Typikonpara todo el año litúrgico43.

Se puede conjeturar la siguiente reconstrucción de su composición: tras un cuaternión alque falta el primer folio (ff. 1-7), encontramos tres cuaterniones regulares (ff. 8-31), un cua-ternión al que falta el folio quinto (ff. 32-38), sin laguna, y luego tres cuaterniones regulares(ff. 39-62), un ternión resultante de la caída del tercer y séptimo folio del cuaternión origi-nal (ff. 63-68), con una laguna, señalada por la nota «deest pagina», entre los actuales f. 67v (des.con la noticia, de final mútilo, relativa a Pablo I confesor, obispo de Constantinopla, muertoen el 350, el 6 de noviembre) y f. 68r (inc. con la noticia, acéfala, que conmemora a Antonio,Melasipo y Casina, mártires en Ancira en época de Juliano, el 7 de noviembre), dieciséis cua-terniones regulares (ff. 69-196), dos cuaterniones a los que les falta el folio quinto (ff. 197-209), seis cuaterniones, de estructura no fácilmente reconstruible, pero en cualquier caso des-provistos de dos folios (ff. 210-256).Tras el f. 256 deben insertarse los tres cuaterniones regu-lares (ff. 263-286) que actualmente se encuentran, por un error de encuadernación, al finaldel códice, a los que sigue una laguna correspondiente a uno o más fascículos completos (elf. 286v des. con la noticia, de final mútilo, relativa a los 45 mártires de Nicópolis en Armeniaen época de Licinio, el 10 de julio, mientras el f. 257r inc. con la noticia, acéfala, relativa aDión, fundador de un monasterio en Constantinopla en época de Teodosio, el 19 de julio).El códice se interrumpe con un fascículo mutilado (ff. 257-262), compuesto en su estadoactual por ff. 3+344.

7. Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Barb. gr. 358 (sigla B1).

Se trata de un códice palimpsesto45 –que perteneció a Francesco Arcudi (1590-1641) yfue donado por éste al cardenal Francesco Barberini (1597-1679), como se desprende de ladedicatoria autógrafa de Arcudi incluida en el folio de guarda inicial del manuscrito46–, com-puesto actualmente por 80 folios (78,+31 bis y 60 bis) para un total de diez cuaterniones47.La scriptio superior del códice (una minúscula del siglo XIII, no muy caracterizada, probable-mente de área salentina) 48 conserva un Sinaxario puro para todo el año litúrgico49, actual-mente privado del principio (f. 1r inc. con la leyenda de la noticia que conmemora a TeodoroTirón, mártir en época de Maximiano, el 17 de febrero) y del final (f. 78v des. con la noticia,de final mútilo, relativa a Justino y sus compañeros, mártires en Roma en torno al 165, el 1de junio)50.

EL «MENOLOGIO DE BASILIO II» EN EL CONTEXTO DE LA RECENSIO B* DEL SINAXARIO

El manuscrito más antiguo entre los que dan testimonio del semestre invernal de la recen-sio B* del Sinaxario de Constantinopla anteriormente examinados, es sin duda el «Menolo-gio de Basilio II» 51. Un terminus post quem seguro para la datación del contenido hagiográficodel códice está constituido por la conmemoración, en la p. 393, del patriarca de Constanti-nopla Antonio II Cauleas, muerto en el 901 o en el 898. Dicho término puede ser en cual-quier caso trasladado al 979 si se reconoce, siguiendo a Sirarpie Der Nersessian, en una de lasdos miniaturas del manuscrito no acompañadas ni por un lema ni por un texto en prosa, elretrato del estilita de Calcedonia Lucas, muerto precisamente en el 97952; el terminus antequem viene ofrecido obviamente por la fecha de la muerte del emperador a quien fue dedi-cado, Basilio II: el 15 de diciembre de 102553.

A propósito del códice vaticano se nos plantea la cuestión de si debe considerarse ununicum, realizado por encargo imperial, o si más bien se trata de una simple copia, la úni-ca conservada, de una edición de lujo realizada bajo los auspicios del propio emperador54.Esta segunda hipótesis parecería reforzada por la observación de algunas irregularidades en el

51

códice vaticano, irregularidades que inducirían a postular la existencia de un ejemplar máscompleto, o bien de un modelo que el copista del «Menologio de Basilio» habría utilizado,aunque aportando algunas innovaciones55. La comparación puntual entre el «Menologio»vaticano y los demás testimonios de la recensión B*, hasta ahora descuidada, al confirmar lamencionada hipótesis, permite, a mi juicio, precisarla mejor. Poniendo el «Menologio de Basi-lio II» frente a frente con los demás testimonios del semestre invernal, se encuentran marca-das diferencias entre aquél y los códices Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, Β.γ.V,Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1589 y Città del Vaticano, Biblioteca ApostolicaVaticana,Vat. gr. 2046. Una sustancial uniformidad, bien en la disposición, bien, sobre todo, enel texto, presentan por el contrario las noticias del «Menologio de Basilio II» y las recogidaspor los manuscritos Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.I y II y Città del Vaticano,Biblioteca Apostolica Vaticana, Barb. gr. 35856. La única variación digna de mención se pro-duce en octubre, cuando el «Menologio de Basilio II» anticipa al día 4 un grupo de conme-moraciones que en el códice Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.I son situadas, enel mismo orden, en el día siguiente57. La misma disposición del códice criptense es atesti-guada también por el Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1589, tanto en la secciónBb, como en la sección Ba; en el manuscrito Città delVaticano, Biblioteca ApostolicaVaticana,Vat. gr. 2046, por el contrario, el mencionado grupo de conmemoraciones es situado el 4 deoctubre, como en el «Menologio de Basilio II», aunque en orden diverso. Esta divergencia,junto a las ya mencionadas «irregularidades» del «Menologio» vaticano58, podría excluir, a mijuicio, la posibilidad de que éste sea el origen de la recensio B* del Sinaxario de Constantino-pla. Se puede, por el contrario, formular la hipótesis de que se deba colocar a la cabeza de larecensión el modelo textual utilizado para la confección del propio «Menologio de BasilioII». Con toda probabilidad, de hecho, además de las fuentes iconográficas utilizadas por losminiaturistas, debía existir un texto que contuviera la colección preparatoria de las hagiogra-fías destinadas a acompañar las ilustraciones del códice vaticano. La existencia de este modelotextual permitiría encontrar una justificación tanto para las «irregularidades» presentes en el«Menologio de Basilio II» (imputables en parte a errores materiales del copista, en parte ainnovaciones respecto al modelo), como para las diferencias que se encuentran entre éste y losdemás testimonios del semestre invernal de la recensio B*59.

APÉNDICE:

EL SEMESTRE INVERNAL DE LA RECENSIO B*DEL SINAXARIO DE CONSTANTINOPLA: LOS TESTIMONIOS

A continuación, como complemento al examen comparativo de la recensión B* del Sinaxarioconstantinopolitano, se ofrece un elenco, en forma de tabla, de las conmemoraciones presentes en lossiete testimonios que transmiten el semestre invernal, con la indicación numérica de la posición queestas conmemoraciones ocupan en cada uno de los manuscritos y la especificación resumida de sutipo y su eventual mutilación. Cuando, a causa de las mutilaciones sufridas por el códice en cuestión,no se puede asegurar que el número de orden de la conmemoración corresponde al actual, se colocaeste número entre corchetes.

Para hacer más ágil la tabla se omitirá la mención de la especificación de los santos conmemo-rados, a excepción de los homónimos celebrados el mismo día. Por la misma razón, en cuanto a lasentradas de grupos de más de dos santos se encontrará generalmente sólo el nombre del primeroseguido de la abreviación «y comp.». Un asterisco señalará las conmemoraciones no atestiguadasuniformemente en las leyendas de los testimonios manuscritos que las conservan. En la tabla seemplearán las siguientes abreviaturas: n = noticia; a = anuncio; L = lema; marg. = marginal; mut.] =mutilación inicial; mut.[ = mutilación final; om. = omisión; — = laguna

SiglasB = Città delVaticano, Biblioteca ApostolicaVaticana,Vat. gr. 1613 («Menologio de Basilio II»)Ba = Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1589, ff. 13-284Bb = Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1589, ff. 1-12Bd = Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.I + B.γ.IIBf = Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.VB1 = Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Barb. gr. 358B2 = Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 2046

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

SEPTIEMBRE

1 Indicción 1 n — 1 L 1 n — — [1] n mut.]Simeón 2 n — 2 L 3 n — — [4] nJosué 3 n [1] n mut.] 3 L 4 n — — [5] n40 mujeres mártires y Amón* 4 n [4] n 6 L 5 n — — [6] nMaría Deípara, memoria om. [2] n 4 L 2 a — — [2] nConstantinopla, incendio om. [3] n 5 L 6 a — — [3] n

2 Mamas 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nJuan 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 n3.623 mártires de Nicomedia om. 3 n om. om. — — 5 aPablo om. om. om. om. — — 3 aEleazar y Finees om. om. om. om. — — 4 a

3 Ántimo 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nBasilisa 2 n 2 n 2 L 2 n — — 3 nAristión 3 n 3 n 3 L 3 n — — 4 nTeoctisto om. om. om. om. — — 2 a

4 Babilas y comp. de Antioquía* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nTeodoro y comp.* 2 n 3 n 2 L 2 n — — 3 n

53

Hermíone 3 n 4 n 3 L 3 n — — 4 nMoisés 4 n 5 n 4 L 4 n — — 5 nBabilas y comp. de Nicomedia om. 2 n om. 5 a — — 2 aPetronio y Caritina om. om. om. 6 a — — om.

5 Zacarías 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nAbdías 2 n 2 n 2 L 3 n — — 2 nTutael y Bebea* 3 n 3 n 3 L 4 n — — 3 nHeraide* om. 4 n 4 L 2 a — — om.

6 Miguel, milagro 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nEudoxio y comp.* 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nFausto y comp. 3 n 4 n 3 L 3 n — — 4 nUrbano y comp.* om. 3 n 4 L 4 a — — 3 n

7 Sozonte 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nEupsiquio* 2 n 2 n 2 L 3 n — — 2 nEsteban y comp.* om. 3 n 3 L 2 a — — om.Daniel om. om. om. om. — — 3 a

8 María Deípara, natalicio 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 n

9 Joaquín y Ana 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nSeveriano 2 n 2 n 2 L 3 n — — 2 npadres del tercer Concilio om. 3 n 3 L 2 a — — om.ecuménico

10 Baripsabas 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nMenodora y comp.* 2 n 2 n 2 L 3 n — — 2 nPulqueria om. 3 n 3 L 2 a — — 3 aPablo om. om. om. om. — — 4 a

11 Diodoro y Dídimo 1 n 6 n 3 L 1 n — — 3 nÍa 2 n 7 n 4 L 4 n — — 1 nTeodora 3 n 1 n 5 L 5 n — — 2 nCornelio om. 2 n 1 L 2 a — — 4 aPedro* om. 3 a 2 L 3 a — — 5 aMacedonio y comp. om. 4 a om. om. — — om.Pablo om. 5 a om. om. — — om.Demetrio y comp. om. om. om. om. — — 6 a

12 Autónomo 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nCornuto 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nTeodoro* 3 n 3 n 3 L 4 n — — 3 nAndrónico om. 4 n om. om. — — om.Macedonio y comp. om. om. om. 3 a — — 5 aJulián om. om. om. om. — — 4 a

13 Macrobio y comp.* 1 n 1 n 2 L 1 n — — 2 nJulián 2 n 2 n 3 L 3 n — — 3 nAnástasis (Resurrección), om. 3 a om. 5 a — — 1 adedicatoria

Crónidas y comp. om. 4 a om. om. — — om.Andrónico om. om. 1 L om. — — om.Pedro om. om. om. 2 a — — 4 aCornelio om. om. om. 4 a — — om.

14 Cruz de Jesucristo, invención 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nPapas 2 n 2 n 4 L 2 n — — 2 nJuan om. 3 a 2 L om. — — 3 aPlacila om. 4 a 3 L om. — — 4 aSimeón, domingo tras la om. 5 n om. 3 n — — 6 ainvención de la Cruz deJesucristo

54

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

padres del sexto Concilio om. 6 n om. om. — — om.ecuménico, domingo trasla invención de la Cruzde Jesucristo

15 Nicetas 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nFiloteo 2 n 3 n 2 L 3 n — — 2 nMáximo y comp.* 3 n 2 n 3 L 4 n — — 3 nMartín 4 n 4 n 4 L 5 n — — 4 nPorfirio 5 n 5 n 5 L 6 n — — 5 nPlacila — om. om. 2 a — — om.padres del sexto Concilio — om. om. 7 a — — om.ecuménico

Esteban, invención de las — om. om. 8 a marg. — — om.reliquias

16 Melitina [1] n 3 n 3 L 3 n — — 3 nEufemia — 1 n 1 L 1 n — — 1 nSebastiana — 2 n 2 L 2 n — — 2 n

17 Pistis y comp.* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nAgatoclia 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nLucía y Geminiano 3 n 3 n 3 L 3 n — — 3 n

18 Simeón 1 n 2 n 1 L 1 n — — 1 nEumenio 2 n 1 n 2 L 2 n — — 2 nAriadna 3 n 3 n 3 L 3 n — — 3 n

19 Trófimo y comp.* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nGenaro y comp.* 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nNilo y comp.* 3 n 3 n 3 L 3 n — — 3 nTimoteo om. om. om. om. — — 4 aAgapio y Tecla om. om. om. om. — — 5 a

20 Susana* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 2 nEustaquio y comp.* 2 n 2 n 2 L 2 n — — 1 nIsaac y Melecio* om. 3 n om. om. — — om.Hipacio y Andrés om. 4 n om. 3 a — — om.Juan* om. 5 n om. 4 a — — 3 aEusebio y comp. om. 6 n om. om. — — om.Teodoro om. 7 n om. om. — — om.Mirón om. om. om. om. — — 4 a

21 Isaac y Melecio 1 n om. 1 L 1 n — — 2 nTeodoro 2 n om. 5 L 2 n — — 1 nCuadrato y comp.* 3 n 1 n 6 L 4 n — — 3 nPrisco 4 n 2 n 7 L 5 n — — 4 nHipacio y Andrés* om. om. 2 L om. — — 5 nJuan om. om. 3 L om. — — om.Eusebio y comp.* om. om. 4 L 3 a — — 7 nBasa om. om. om. om. — — 6 a

22 Focas 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nJonás profeta 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nJonás Sabaíta 3 n 3 a+n 3 L 3 n — — 3 nDrusila y comp. om. om. om. om. — — 4 aIsaac om. om. om. om. — — 5 a

23 Juan, concepción 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nHeraide* 2 n 2 n 2 L 4 n — — 2 nJantipa y Polixena 3 n 3 n 3 L 5 n — — 3 nEusebio om. 4 n 4 L 2 a — — 5 aAndrés y comp.* om. 5 n 5 L 3 a — — 4 n

24 Tecla 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 n

55

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

25 terremoto, memoria 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nPafnucio 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nEufrosina 3 n 3 n 3 L 3 n — — 3 nSabiniano y comp. om. om. om. om. — — 4 aTeófilo om. om. om. om. — — 5 a

26 Juan, tránsito 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 n5 mártires monjas om. om. om. om. — — 2 a

27 Epícaris 1 n 1 n 1 L 1 n mut.[ — — 1 nCalístrato y comp.* 2 n 2 n 2 L — — — 2 nFilemón y comp. om. om. om. — — — 3 a

28 Caritón 1 n 1 n 1 L — — — 1 nAlfio y comp.* 2 n 2 n 2 L — — — 2 n

29 Ciríaco 1 n 1 n 1 L — — — 1 nDadas y comp.* — 2 n 2 L — — — 2 nGobdella (= Gobdelas) — om. om. — — — 3 n

30 Gregorio 1 n 1 n 1 L — — — 1 nRipsima y comp.* 2 n 2 n 2 L — — — 2 n

OCTUBRE

1 Ananías 1 n 1 n 1 L — — — 1 nMiguel y comp. 2 n 3 n 2 L — — — 2 nRomano 3 n 2 n 3 L — — — 3 nDomnino 4 n 4 n 4 L — — — 4 n

2 Cipriano y Justina 1 n 1 n 1 L — — — 1 nTeófilo 2 n 2 n 2 L [1] n mut.] — — 2 n

3 Dionisio de Atenas* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nDionisio de Alejandría* om. 2 n om. 2 a — — 2 a

4 Adaucto y Calístena 1 n 5 n 1 L 1 n — — 2 nPedro* 2 n 2 n 2 L 4 a — — 5 nPablo 3 n om. om. om. — — 6 nDionisio 4 n om. om. om. — — 7 nGayo y comp. 5 n om. om. om. — — 8 nHieroteo 6 n 1 n 3 L 2 n — — 1 nDomecio 7 n 4 n 4 L 3 n — — 4 nAmún 8 n 6 n 5 L 5 n — — 3 nBernicia y comp. om. 3 n om. om. — — 9 nMamelcta om. 7 n om. om. — — om.

5 Mamelcta 1 n om. 1 L 1 n — — 1 nCaritina 2 n 1 n 6 L 6 n — — 2 nPedro om. 2 n 2 L 2 n — — om.Pablo om. 3 n 3 L 3 n — — om.Dionisio om. 4 n 4 L 4 n — — om.Gayo y comp.* om. 5 n 5 L 5 n — — om.

6 Tomás 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nNicetas 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nPolicronio om. om. om. om. — — 3 n

7 Sergio y Baco 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nPelagia de Tarso 2 n om. om. 3 n — — 3 nPolicronio om. 2 n 2 L 2 a — — om.terremoto, memoria om. om. om. om. — — 2 a

8 Pelagia de Antioquía 1 n om. 1 L 1 n — — 2 nPelagia de Jerusalén 2 n 1 n om. 3 n — — 1 nTaísia om. 2 n om. om. — — om.

56

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

Artemón om. 3 n 3 L 2 a — — 3 nPelagia de Tarso om. om. 2 L om. — — om.

9 Juventino y Maximino 1 n 2 n 1 L 1 n — — 2 nPublia 2 n 3 n 2 L 2 n — — 3 nDoroteo 3 n 4 n 3 L 3 n — — 4 nSantiago 4 n 1 n 4 L 5 n — — 1 nDiodoro y Dídimo om. 5 n 5 L 6 a — — om.Pedro om. 6 n 6 L 7 a — — 5 npadres del séptimo Concilio om. 7 a 7 L 4 a — — om.ecuménico

Florencio y Diocleto om. om. om. om. — — 6 aAbraham y Lot om. om. om. om. — — 7 aAna y comp. om. om. om. om. — — 8 aEstratónico y Seleucia om. om. om. om. — — 9 aNicodemo om. om. om. om. — — 10 aPetronila om. om. om. om. — — 11 a

10 Eulampio y Eulampia 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nBasiano 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nJacobo 3 n om. 3 L 3 n — — 3 n

11 Zenaida y Filonila 1 n 2 n 1 L 1 n — — 2 nFelipe 2 n 1 n 2 L 2 n — — 1 npadres del séptimo Concilio om. 3 n om. om. — — 3 necuménico

Arsacio y comp.* om. om. om. 3 a — — 4 a

12 367 padres del séptimo 1 n om. 1 L 1 n — — om.Concilio ecuménico

Probo y comp. 2 n 1 n 2 L 2 n — — 1 nAnastasia 3 n 3 n 3 L 4 n — — 2 nDomnina 4 n 2 n 4 L 5 n — — 3 nTeófanes y Teodoro om. 4 n 5 L 3 a — — om.

13 Carpo y comp.* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nFlorencio 2 n 2 n om. 2 n — — 2 nDióscoro om. om. 2 L 3 a — — om.Silván om. om. 3 L om. — — om.

14 Nazario y comp.* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nDióscoro om. 2 n om. om. — — om.Silván om. 3 n mut.[ om. 2 a — — 2 a

15 Luciano 1 n — 1 L 1 n — — 1 nSabino 2 n [1] n mut.] 2 L 3 n — — 2 nPedro om. [2] n 3 L 2 a — — om.

16 Longino 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nLázaro, deposición de las om. om. 2 L 2 a — — om.reliquias

Leoncio y comp. om. om. om. om. — — 2 aMalo om. om. om. om. — — 3 aAntígono om. om. om. om. — — 4 a

17 Crisanto y Daría 1 n 3 n 1 L 1 n — — 2 nOseas 2 n 1 n 2 L 2 n — — 1 nCosme y comp.* 3 n 4 n 3 L 3 n — — 3 nLázaro, deposición de las om. 2 n om. om. — — 4 nreliquias

18 Lucas 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nMarino om. 2 n 2 L 2 a — — 2 a

19 Sahdost y comp. 1 n 3 n 1 L 1 n — — 2 nAnfiloquio 2 n 4 n 2 L 2 n — — 3 n

57

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

Joel 3 n 1 n — 3 n — — 1 nVaro y comp.* om. 2 n — om. — — 6 aMnasón y Modesto om. om. — om. — — 4 a

20 Cornelio 1 n 2 n — 1 n — — 2 nArtemio 2 n 1 n — 3 n — — 1 nAndrés* om. 3 n — 2 a — — 3 aTercio y comp. om. om. — om. — — 4 a

21 Dasio y comp.* 1 n 2 n — 1 n — — 2 nHilarión 2 n 1 n — 2 n — — 1 n

22 Abercio 1 n 1 n — 1 n — — 1 nAlejandro y comp.* 2 n 3 n — 2 n — — 2 n7 infantes de Éfeso* om. 2 n — om. — — om.

23 Santiago 1 n 1 n — 1 n — — 1 nTeodota y Sócrates 2 n 2 n — 2 n — — 2 n7 infantes de Éfeso 3 n om. — 3 n — — 3 nIgnacio 4 n 3 n — 4 n — — 4 nNicéforo* om. om. — om. — — 5 a

24 Aretas y comp. 1 n 1 n — 1 n — — 1 nProclo 2 n 2 n — 2 n — — 2 nMarcos y comp.* om. 3 n — om. — — 3 aTabita om. om. — om. — — 4 a

25 Marciano y Martirio 1 n 1 n — 1 n — — 1 nVaro y comp.* 2 n om. — 2 n — — 2 n

26 Demetrio 1 n 1 n — 1 n — — 1 nMarcos y comp.* 2 n om. — 2 n — — 5 nNéstor 3 n 2 n — 3 n — — 4 nterremoto, memoria 4 n 3 n — 4 n — — 6 nterremoto del 740, memoria om. om. — om. — — 2 aterremoto del 989, memoria om. om. — om. — — 3 n

27 Capitolina y Eroteida 1 n 1 n — 1 n — — 1 nFebronia om. om. — om. — — 1 aEsteban om. om. — om. — — 2 a

28 Ciríaco 1 n 1 n — 1 n — — 1 nJuan 2 n 2 n — 3 n — — 2 nTerencio, Africano y comp.* om. 3 n — 2 a — — 4 aHermenegildo om. 5 n — 4 a — — om.Terencio, Neonila y comp. om. om. — om. — — 3 amártires despeñados om. om. — om. — — 5 aFirmiliano om. om. — om. — — 6 aMelquión om. om. — om. — — 7 aBactis om. om. — om. — — 8 aDiomedes om. om. — om. — — 9 aAna om. om. — om. — — 10 a

29 Abraham* 1 n 2 n — 1 n — — 2 nClaudio y comp.* 2 n 3 n — 2 n — — 3 nAnastasia om. 1 n — 3 a — — 1 aCleofe om. om. — om. — — 4 aJosé om. om. — om. — — 5 a

30 Epímaco 1 n om. — 1 n — — 1 a+nEutropia 2 n om. — 2 n — — 2 nZenobio y Zenobia om. 1 n — om. — — om.Marciano om. 2 n — 3 a — — 3 aCiríaco om. om. — om. — — 4 a

58

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

31 Zenobio y Zenobia* 1 n om. — 1 n — — 1 nEstacis y comp.* 2 n 4 n — 2 n — — 2 nEpímaco de Alejandría om. 1 n — om. — — om.Eutropia om. 2 n — om. — — om.Julián y comp. om. 3 n — om. — — 3 aEpímaco de Roma om. 5 n — om. — — om.

NOVIEMBRE

1 Cosme y Damián 1 n 1 n — 1 n — — 1 nCirenia y Juliana 2 n 2 n — 2 n — — 2 nJuan y Jacobo 3 n 3 n — 4 n — — 3 nCesario y comp.* om. om. — 3 a — — 4 aDomnina y comp. om. om. — om. — — 5 a

2 Acíndino y comp.* 1 n 1 n — 1 n — — 1 nÁtico y comp.* 2 n 2 n — 2 n — — 2 nCesario y comp. om. 3 a — om. — — om.

3 Acepsimas obispo y comp.* 1 n 1 n — 1 n — — 1 nJuanicio 2 n om. — 2 n — — om.Acepsimas eremita om. 2 n — om. — — 2 a

4 Porfirio 1 n 3 n — 1 n — — 2 nPatrobas y comp.* 2 n 4 n — 2 n — — 3 nJuanicio om. 1 n — om. — — 1 nNicandro y Hermeo om. 2 n — om. — — 4 aTeodoro om. om. — om. — — 5 aDasio y comp. om. om. — om. — — 6 a

5 Galación y Episteme 1 n 1 n — 1 n — — 1 nDomnino y comp.* 2 n 2 n — 2 n — — 2 ncenizas om. om. — om. — — 3 n

6 Pablo 1 n 1 n — 1 n — — 1 n mut.[cenizas 2 n 2 n — 2 n — — —

7 Antonio y comp.* 1 n 1 n — 1 n — — [1] n mut.]Gerón y comp.* 2 n 2 n — 3 n — — —Aucto y comp. 3 n 3 n — 4 n — — [2] nLucas om. 4 n — 2 a marg. — — —

8 arcángeles, sinaxis 1 n 1 n — 1 n — — 1 nMatrona 2 n 2 n — 2 n — — om.

9 Alejandro 1 n 1 n — 1 n — — 2 nAntonino 2 n 2 n — 2 n — — 3 nOrestes* 3 n 3 n — 3 n — — 4 nTeoctista om. 4 n — 4 a — — 5 aEustolia om. 5 n — 5 a — — 7 aMatrona om. om. — 6 a — — 1 nLázaro om. om. — om. — — 6 aOnesíforo y comp. om. om. — om. — — 8 aTeostericto om. om. — om. — — 9 aNono om. om. — om. — — 10 a

10 Olimpas y comp.* 1 n 1 n — 1 n — — 1 nMartín* om. 2 n — om. — — 3 aEfrén om. om. — om. — — 2 aMaura om. om. — om. — — 4 aNereo y comp.* om. om. — om. — — 5 a

11 Menas y comp.* 1 n 1 n — 1 n — — 1 nTeodoro 2 n 2 n — 2 n — — 2 nVicente y Valerio om. 3 n — 3 a — — om.

59

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

12 Martín 1 n om. — 1 n — — 2 nJuan 2 n 1 n — 2 n — — 1 nNilo om. 2 n — om. — — 3 aFlaviano om. om. — om. — — 4 aArsacio y Víctor om. om. — om. — — 5 a

13 Juan, conmemoración del exilio 1 n 1 n — 1 n — — 1 nMiles y comp.* 2 n 2 n — 2 n — — 2 nAntonino y comp.* 3 n 4 n — 3 n — — om.Meletes (= Miles) y comp. om. 3 n — om. — — om.Quinciano om. om. — om. — — 3 a

14 Hipacio 1 n 2 n — 1 n — — 2 nFelipe 2 n 1 n — 3 n — — 1 nFantino om. 3 n — 2 a marg. — — 4 nJustino y Teodora om. om. — om. — — 3 a

15 Gurya y comp.* 1 n 1 n — 1 n — — 1 nDemetrio 2 n 2 n — 2 n — — 2 nSantiago 3 n om. — 3 n — — 3 nElpidio y comp. om. 3 n — om. — — 4 nTomás om. om. — om. — — 5 a

16 Mateo 1 n 1 n — 1 n — — 1 nBarlaam 2 n 2 n — 2 n — — 2 n

17 Gregorio 1 n 1 n — 1 n — — 1 nLázaro om. 2 n — 2 a marg. — — 2 nJuan om. om. — om. — — 3 a

18 Platón 1 n 1 n — 1 n — — 1 nRomán y comp.* 2 n 2 n — 4 n mut.[ — — 2 nZaqueo om. 3 n — 2 a — — 3 nRomán om. 4 n — 3 a — — om.

19 Azes 1 n 2 n — — — — 2 nAbdías 2 n 1 n — [2] n — — 1 nAgapio om. 3 n — [1] a — — 4 aÁntimo y comp. om. om. — — — — 3 a

20 Dasio 1 n 2 n — 1 n — — 2 nNarsetes y José* 2 n 3 n — 3 n — — 3 nJuan y comp.* 3 n 5 n — 4 n — — 4 nBoethazat (= Guhistazad) 4 n 6 n — 5 n — — 5 ny comp.*

Gregorio 5 n 1 n — 6 n — — 1 nEustaquio y comp. om. 4 n — 2 a — — 6 nMaximiano y comp.* om. om. — 7 a — — 9 aArquipo y comp. om. om. — om. — — 7 aTeoctisto om. om. — om. — — 8 a

21 María Deípara, presentación 1 n 1 n — 1 n [1] n mut.] — 1 n

22 Marcos y Esteban 1 n 3 n — 1 n 1 n — 1 nCecilia y comp.* om. 1 n — 3 a om. — om.Procopio om. 2 n — 2 a om. — om.Menigno om. 4 n — om. om. — 2 a

23 Arquipo y Filemón* 1 n om. — 1 n 3 n mut.[ — 3 nAnfiloquio om. 1 n — 2 a 1 a — 1 aSisinio om. 2 n — om. 2 n — 2 nGregorio om. 3 n — om. — — om.

24 Cecilia y comp. 1 n om. — 1 n mut.[ — — 2 nSisinio 2 n om. — [2] n mut.] — — om.

60

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

Gregorio de Agrigento 3 n om. — [3] n — — 1 nCatalina* om. 1 n — — — — om.Alejandro om. om. — — — — 3 aGregorio � �ν τ�� .ρυσ�� om. om. — — — — 4 a

Π/τρOαCrisógono om. om. — — — — 5 a

25 Clemente 1 n 1 n — 1 n — — 1 nPedro 2 n 2 n — 2 n — — 2 nMercurio 3 n 3 n — 3 n — — 3 nCatalina 4 n om. — 4 n — — 4 n

26 Alipio 1 n 1 n — 1 n — — 1 nEstiliano (= Alipio) om. 2 n [1] L 2 a — — 2 nAcacio om. om. — om. — — 3 nSilas om. om. — om. — — 4 a

27 Santiago 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nAcacio om. 2 n 2 L 2 a — — om.Besarión om. om. 3 L om. — — om.

28 Esteban y comp.* 1 n 2 n 1 L 1 n [1] n mut.] — 2 notros mártires comp. de 2 n om. 2 L 2 n [2] n — 3 nEsteban

Irenarco 3 n 1 n 3 L 3 n — — 1 n

29 Juan Damasceno 1 n om. 1 L 1 n 1 n — 1 nFilomeno 2 n 2 n 2 L 2 n 2 n — 2 nParamón y comp.* om. 1 n om. 4 a om. — 3 nBesarión om. 3 a om. 3 a om. — 6 aNicolás om. om. om. om. om. — 4 aJuan de Persia om. om. om. om. om. — 5 a

30 Andrés 1 n 1 n 1 L 1 n 1 n — 1 n

DICIEMBRE

1 Nahum 1 n 1 n 1 L 1 n 1 n mut.[] — 1 nAnanías 2 n 2 n 2 L 2 n 2 n — 2 nFilareto om. 3 n om. om. 3 n mut.[ — 3 n

2 Filareto 1 n om. 1 L 1 n — — om.Habacuc 2 n 1 n 2 L 2 n — — 1 nAbibo 3 n om. 3 L 4 n — — 2 nJuan y comp.* om. 2 n 4 L 3 a — — 3 nTeodoro om. om. om. om. — — 4 a

3 Teodoro 1 n om. 1 L 1 n — — 2 nSofonías 2 n 1 n om. 2 n — — 1 nTeodulo de Chipre 3 n 2 n om. 3 n — — 3 nTeodulo de Edesa om. 3 n 2 L om. — — om.

4 Bárbara 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nJuan Damasceno om. 2 n om. om. — — 3 aJuan de Poliboto om. 3 n om. om. — — 2 n

5 Sabas 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 n

6 Nicolás 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 n

7 Ambrosio 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nmártires africanos om. 2 n 2 L 2 a — — 3 nAtenodoro om. om. om. om. — — 2 nJuan om. om. om. om. — — 4 aMartiniano y comp. om. om. om. om. — — 5 a

61

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

8 Atenodoro 1 n om. 1 L 1 n mut.[ — — om.Patapio om. 1 n om. — — — 1 nJuan om. 2 n om. — — — om.Sóstenes y comp. om. om. om. — — — 2 n

9 María Deípara, concepción 1 n 1 n 1 L [1] n mut.] — — 1 nJuan 2 n om. 2 L [2] n — — 2 nSóstenes y comp.* 3 n om. 3 L [3] n — — om.Patapio 4 n om. 4 L [4] n — — om.Sofronio 5 n om. 5 L [5] n — — 3 nEsteban om. 2 n om. — — — 4 n

10 Menas y comp. 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nGemelo 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 n

11 Etalas y Apseo* 1 n 3 n 1 L 1 n — — 2 nDaniel 2 n 1 n 3 L 2 n — — 1 nLucas om. 2 n 2 L 3 a — — 3 nTeostericto om. om. om. om. — — 4 aTerencio y comp. om. om. om. om. — — 5 a

12 Espiridión 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nSineto 2 n 2 n 2 L 2 n mut.[ — — 2 n

13 Eustracio y comp.* 1 n 1 n 1 L — — — 1 nLucía 2 n 2 n 2 L [1] n mut.] — — 2 n

14 Tirso y Leucio* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nFilemón y comp.* 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nArriano y comp., invención 3 n om. 3 L 3 n — — 3 nde las reliquias*

terremoto, memoria om. 3 a om. om. — — 4 a

15 Eleuterio 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nSusana om. 2 n om. om. — — 2 aBaco om. 3 n om. om. — — 3 aPablo om. om. om. om. — — 4 aJuan, ordenación episcopal om. om. om. om. — — 5 n

16 Marino 1 n 2 n 1 L 1 n — — 2 nAgeo 2 n 1 n 2 L 2 n — — 1 nTeofano 3 n 3 n 3 L 3 n — — 3 nAbraham y comp., domingo 4 n 4 n 4 L 4 n — — 5 nde los santos padres*

Abraham y comp., domingo om. 5 a om. 5 a marg. — — 7 aantes de la natividad deJesucristo*

Ananías y comp., domingo om. 6 a om. 6 a marg. — — om.antes de la natividad deJesucristo

Nicolás om. om. om. om. — — 4 a

17 Ananías y comp.* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nDaniel 2 n om. 2 L 2 n — — 2 nBaco 3 n om. 3 L 3 n — — 3 nDonalé om. 2 n 4 L 4 a — — om.Floro om. 3 n om. om. — — om.

18 Floro 1 n om. 1 L 1 n — — 2 nSebastián y comp.* om. 1 n om. 2 a — — 1 aEubioto* om. 2 n 2 L 3 a — — 5 aMiguel om. 3 n om. 4 a — — 6 aPromo y comp.* om. om. 3 L om. — — om.Zaqueo y Alfio om. om. om. om. — — 3 aSofía om. om. om. om. — — 4 aS. María Deípara, dedicación om. om. om. om. — — 7 a

62

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

19 Promo y comp.* 1 n 4 n om. 1 n — — 1 nTimoteo* 2 n 5 n 1 L 4 n — — 2 nPolieucto 3 n om. 2 L 5 n — — 3 nBonifacio de Tarso om. 1 n om. 3 a — — 8 aAtenodoro om. 2 n 4 L 2 a — — 4 aGregencio om. 3 n om. om. — — 6 aEutiquio y comp. om. 6 a om. om. — — 7 aBonifacio y Hermolao om. 7 a om. om. — — om.Miguel om. om. 3 L om. — — om.Agapio om. om. om. om. — — 5 a

20 Ignacio 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nEugenio y Macario 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nBonifacio 3 n om. 3 L 3 n — — 3 nFilogonio om. 3 n om. om. — — om.

21 Juliana 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nTemístocles 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nFilogonio 3 n om. 3 L 3 n — — 3 nGregencio om. om. om. om. — — 4 nTimoteo y Polieucto om. om. om. om. — — 5 n

22 Anastasia y comp.* 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nCapitón 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nCrisógono 3 n 3 n 3 L 3 n — — 3 nIrene y comp. 4 n 4 n 4 L 4 n — — 4 nTeodota e hijos 5 n 5 n 5 L 5 n — — 5 nS. Sofía, apertura solemne om. om. om. om. — — 6 a

23 10 mártires de Creta 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 n

24 Eugenia y comp. 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nS. Sofía, dedicación om. om. om. om. — — 2 a

25 Jesucristo, natividad 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 a+nMagos, adoración de Jesucristo 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 nJosé 3 n 3 n 3 L 3 n [1] n — 3 n

26 María Deípara, huida a Egipto 1 n 1 n 1 L 1 n 1 n — 2 nEutimio om. 2 n 2 L 2 a om. — 3 nConstantino om. 3 n om. 3 a om. — om.Evaristo om. 4 n om. 4 a om. — 4 nDavid y comp., domingo tras om. 5 n om. 5 a om. — 6 ala natividad de Jesucristo

María Deípara, sinaxis om. — om. om. om. — 1 a�ν ΒλαK/ρναις

Pedro om. — om. om. om. — 5 a

27 Esteban 1 n — 1 L 1 n 1 n — 1 nConstantino om. — 2 L om. om. — 4 nTeodoro «Grapto» om. — om. om. 2 n — 2 nTeodoro I patriarca om. — om. om. 3 n — 3 n

28 Teodoro «Grapto» 1 n — 1 L 1 n om. — om.Teodoro I patriarca 2 n — 2 L 2 n om. — om.Indes y Domna 3 n — 3 L 3 n 1 n — 1 n20.000 mártires de Nicomedia 4 n — 4 L 4 n 2 n — 2 nmártires de Nicomedia 5 n — 5 L 5 n 3 n — 3 nsalvados de la convocacióny la pira*

29 mártires inocentes* 1 n — 1 L 1 n 1 n — 1 nMarcelo 2 n — 2 L 2 n 2 a+n mut.[ — 2 nEvaristo om. — 3 L om. — — om.David, domingo tras la om. — 4 L om. — — om.natividad de Jesucristo

63

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

mártires muertos por hambre, om. — om. om. — — 3 ased, espada y hielo

30 Anisia 1 n — 1 L 1 n — — 1 nTimón 2 n — 2 L 3 n — — om.Teodora* om. — 3 L 2 a — — 2 nLeoncio om. — om. om. — — 3 aJorge om. — om. om. — — 4 aSS. 40 mártires de Sebastea, om. — om. om. — — 5 adedicación

31 Melania 1 n — 1 L 1 n — — 1 nZótico om. [1] n mut.] 2 L om. — — 3 nTimón om. — om. om. — — 2 n

ENERO

1 Jesucristo, circuncisión 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nBasilio 2 n 2 n 2 L 2 n — — 2 a+nTeopempto y Teodota 3 L om. om. om. — — om.

2 Basilio 1 n 2 n 1 L 1 n [2] n — 2 nSilvestre 2 n 1 n 2 L 2 n [1] n mut.] — 1 nPedro om. om. om. om. — — 3 a

3 Gordio 1 n 2 n 1 L 1 n 2 n — 2 nMalaquías 2 n 1 n om. 2 n 1 n — 1 nTeágenes om. 3 n om. om. om. — om.Apolinaria om. om. 2 L om. om. — om.Gregorio om. om. 4 L om. om. — om.12 apóstoles y discíp., sinaxis om. om. om. om. om. — 3 a

4 Teágenes 1 n om. 1 L 1 n 1 n — 1 nTeopempto y Teonás 2 n 1 n 2 L 2 n 2 n — 2 nZósimo y Atanasio 3 n 2 n 3 L 3 n 3 n — 3 nSinclética 4 n 3 n 4 L 8 n 4 n — 4 nEutimio om. 4 a om. 4 a om. — 6 aTeoctisto obispo om. 5 a om. 5 a om. — 7 aGregorio om. om. om. 6 a om. — om.Apolinaria om. om. om. 7 a om. — om.Teoctisto abad en Sicilia om. om. om. om. om. — 5 a

5 Miqueas 1 n om. 1 L 1 n 1 n — 1 nApolinaria om. 1 n om. om. om. — 2 nGregorio om. 2 n om. om. om. — 3 n

6 Jesucristo, epifanía 1 n 1 a 1 L 1 n 1 n — 1 n

7 Juan, sinaxis 1 n 1 n 1 L — 1 n — 1 nCiro om. 2 a om. — om. — om.Juan, traslado de la mano om. om. om. — om. — 2 nGregorio y Domiciano, om. om. om. — om. — 3 adomingo tras la epifaníade Jesucristo

8 Teófilo y Eladio 1 n 4 n 1 L 1 n 1 n — 1 nDomnica (= Domnina) om. 1 n om. 4 a 2 a — 2 aJulián y comp.* om. 2 n 2 L 2 a 4 a — 4 aCarterio om. 3 n 3 L 3 a 3 a — 3 a

9 Polieucto 1 n 1 n 1 L 1 n 1 n — 1 nTeoctisto 2 L om. om. om. om. — om.Aquías 3 n 3 n 2 L 3 n 2 n — 2 nterremoto, memoria om. 2 a om. om. om. — 4 aEustracio om. 4 n 3 L 2 a om. — 3 n

64

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

10 Gregorio 1 n 1 n 1 L 1 n 1 n — 1 nDomiciano 2 n 2 n 2 L 2 n 2 n — 2 nMarciano 3 n 3 n 3 L 3 n 3 n — 3 nDomnica 4 n om. 4 L 4 n 4 n — 4 n

11 Pedro 1 n 2 n 1 L 1 n 2 n — 2 nTeodosio 2 n 1 n 2 L 2 n 1 n — 1 nEupraxia om. om. om. om. om. — 3 a

12 Taciana 1 n 1 n 1 L 1 n mut.[ 1 n — 1 nMeorcio 2 n 2 n 2 L — 2 n — 2 nAtanasio 3 L om. om. — om. — om.Elías om. om. om. — 3 a — 3 a

13 Hérmilo y Estratónico 1 n 1 n 1 L [1] n mut.] 1 n — 1 nJacobo om. 2 n om. 2 a om. — 2 n

14 mártires del Sinaí 1 n 1 n 1 L 1 n 1 n — 1 nmártires del Sinaí muertos 2 n om. 2 L 2 n 2 n — 2 npor los blemios

mártires de Raitu 3 n om. 3 L 3 n 3 n — 3 nTeodulo 4 n 2 n 4 L 4 n 4 n — 4 nEsteban 5 n 3 n 5 L 5 n 5 n — 5 nAtanasio 6 L om. om. om. om. — om.

15 Pablo 1 n 2 n 1 L 1 n 1 n — 1 nJuan 2 n 1 n 2 L 2 n 2 n — 2 nCaritina 3 n 5 n 3 L 3 n om. — om.Pansofio om. 3 n om. om. om. — om.Cosme om. 4 n 4 L 4 a om. — om.

16 Pedro, cadenas 1 n 1 n 1 L 1 n 1 n — 1 nPansofio 2 n om. 2 L 2 n 2 n — 2 nDanauto 3 n 3 n 3 L 3 n 3 n — 3 nEspeusipo y comp. om. 2 n om. om. om. — om.

17 Antonio 1 n 1 n 1 L 1 n 1 n — 1 nEspeusipo y comp.* 2 n om. 2 L 2 n 2 n mut.[ — 3 nJulián om. 2 n 3 L 3 a — — om.Cosme om. om. om. om. — — 2 n

18 Atanasio y Cirilo 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nEusebia 2 n — 2 L 2 n — — 2 nTeodula 3 n [3] n mut.] 3 L 3 n — — 3 nMarciano om. 2 n mut.[ 4 L 4 a — — om.

19 Teódoto 1 n 3 n 1 L 1 n — — 2 nEufrasia 2 n 4 n om. 2 n — — 3 nMacario Romano y 3 n 1 n 4 L 3 n — — 1 nMacario Egipcio*

Macario Egipcio om. 2 n om. om. — — om.Basilio, milagro om. 5 a om. om. — — 4 aGregorio, deposición om. 6 a 3 L om. — — 5 ade las reliquias

Baso y comp.* om. om. 2 L om. — — om.

20 Valeriano y comp.* 1 n om. 1 L 1 n — — 3 nBaso y comp. 2 n 2 n om. 2 n — — 2 nInas y comp.* 3 n 3 n 2 L 4 n — — 4 nEutimio 4 n 1 n 3 L 5 n — — 1 nPedro om. 4 n 4 L 3 a marg. — — 5 n

21 Neófito 1 n 2 n 1 L 1 n — — 2 nZósimo 2 n 3 n 3 L 2 n — — 3 nMáximo om. 1 n 2 L om. — — 1 aEugenio y comp. om. 4 n om. om. — — om.

65

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

22 Timoteo 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nVicente 2 n 3 n 2 L 2 n — — 2 nAnastasio 3 n 2 n 3 L 3 n — — 3 nAnastasio, deposición 4 n om. 4 L 4 n — — 4 nde las reliquias

Manuel y comp.* 5 n 4 n 5 L 5 n — — 5 n

23 Clemente 1 n 1 n 1 L 1 n — — 1 nAgatángelo y comp. 2 n om. 2 L 2 n — — 2 nEusebio om. 2 n 3 L om. — — om.

24 Pablo y comp.* 1 n 2 n — 1 n — — 2 nEusebia om. 1 n — om. — — 1 aTeodula om. 3 n — om. — — om.Babilas y comp. om. om. — om. — — 3 a

25 Gregorio 1 n 1 n — 1 n — — 1 nPublio om. 2 n — 2 a — — 3 aterremoto, memoria om. 3 n — om. — — om.Felipe om. om. — om. — — 2 a

26 terremoto, memoria 1 n om. — 1 n — — 4 nJenofonte y comp.* 2 n 1 n — 3 n — — 1 nSimeón om. 2 n — 2 a — — om.Claudio y comp. om. om. — om. — — 2 aNeonila om. om. — om. — — 3 a

27 Ananías y comp.* 1 n 2 n — 1 n [1] n mut.] — 2 nJuan, traslado de las reliquias 2 n 1 n — 2 n — — 1 nClaudio y comp.* om. 3 n — 3 a — — om.Simeón om. om. — om. — — 3 n

28 Efrén 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nPaladio om. 2 n — 3 a om. — 3 aMarciana om. 3 a — om. om. — om.Jacobo om. 4 n — 2 a om. — 2 a

29 Ignacio, deposición 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nde las reliquias

Sarbil y Bebea 2 n 4 n — 3 n 2 n — 2 nHipólito y comp. 3 n om. — 4 n om. — om.Filoteo y comp.* om. 2 n — 2 a om. — om.Afraat om. 3 n — om. om. — om.

30 Barsamya 1 n 2 n — 1 n 2 n — 2 nTeófilo 2 n 3 n — 2 n 3 n — 3 nHipólito y comp.* om. 1 n — om. 1 n — 1 n

31 Ciro y Juan* 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nVitorino y comp.* 2 n 2 n — 2 n 2 n — 2 nTrifenia 3 n 3 n — 3 n 3 n — 3 n

FEBRERO

1 Trifón 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nVendeniano* 2 n 3 n — 2 n 2 n — 3 nPedro om. 2 n — 3 a om. — 2 nBasilio om. om. — om. om. — 4 aAgnés om. om. — om. om. — 5 a

2 Jesucristo, presentación 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nen el templo

Perpetua y comp.* 2 n 2 n — 2 n 2 n — 2 nBlas om. om. — 3 a om. — om.

66

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

3 Simeón y Ana* 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nAdriano y Eubulo 2 n 2 n — 2 n 2 n — 2 nBlas om. 3 n — om. om. — om.

4 Papias y comp. 1 n 2 n — 1 n 2 n — 2 nClaudio 2 L om. — om. om. — om.Isidoro 3 n 1 n — 2 n 1 n — 1 nAbraham 4 n om. — 3 n om. — om.Nicolás om. 3 n — 4 a om. — 4 aJuan om. om. — om. om. — 3 a

5 Ágata 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nAbraham om. 2 n — om. 2 n — 2 nTeodosio om. 3 n — om. om. — om.Polieucto om. om. — om. om. — 3 a

6 Julián 1 n 2 n mut.[ — 1 n 1 n — 1 nFausta y comp.* 2 n — — 2 n 3 n — 3 nSilván y comp.* 3 n — — 4 n 4 n — 4 nFausto obispo 4 L — — om. om. — om.Bucolo 5 n 1 n — 5 n 2 n — 2 nNéstor om. — — 3 a om. — om.Blas om. — — om. om. — 5 aTimoteo om. — — om. om. — 6 aFausto y Basilisa om. — — om. om. — 7 aBarsanufio om. — — om. om. — 8 a

7 1003 mártires de Nicomedia 1 n — — 1 n 1 n — 1 nPartenio 2 n — — 2 n 2 n — 2 nAprión* 3 L — — om. om. — 5 aLucas om. — — 3 a om. — 3 aPedro om. — — om. om. — 4 aTeopempto y comp. om. — — om. om. — 6 a

8 Zacarías 1 n [1] n — 1 n 1 n — 1 nTeodoro 2 n [2] n — 2 n 2 n — 3 nTeodosio 3 n — — 3 n 4 n — 4 nMarta y comp.* 4 n — — 4 n 3 n — om.Filadelfo* 5 L — — om. om. — 2 n

9 Nicéforo 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nMarciano y comp.* 2 n — — 2 n 2 n — 2 nMarta y comp. om. 2 n — om. om. — om.Román om. 3 n mut.[ — om. om. — om.Focio om. — — 3 a om. — om.

10 Caralampo y comp.* 1 n — — 1 n 1 n — 1 nEnatas y comp. om. [1] n mut.] — 2 a om. — om.Zenón om. [2] n — 3 a om. — om.

11 Blas y comp. 1 n 1 n — 1 n mut.[ 1 n — 1 nZacarías, invención de 2 L om. — — om. — om.las reliquias

Teodora 3 n om. — — 2 n — 2 nMacedonio om. 2 n — — om. — om.

12 Antonio 1 n 3 n — 1 n 1 n — 1 nMaría 2 n 2 n — 2 n 2 n — 2 nMelecio om. 1 n — om. om. — 3 aPlotino y Saturnino om. om. — om. om. — 4 a

13 Martiniano 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nAcilas y Priscila 2 n 4 n — 2 n 2 n — 2 nEulogio 3 n 5 n — 6 n 3 n — 3 nJuan 4 L om. — om. om. — om.

67

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

Máisimas om. 2 n — 4 a om. — 4 nAcepsimas om. 3 n — 3 a om. — 5 nAbraham om. om. — 5 a om. — om.

14 Aujencio 1 n 1 n — 1 n 1 n — 1 nFilemón 2 L — — om. om. — om.Marón om. 2 n mut.[ — 2 a om. — om.

15 Onésimo 1 n — — 1 n 1 n — 1 nPafnucio y Eufrosina 2 L — — 2 a 3 a — 5 aMáyor* 3 n — — 3 n 2 n — 2 nEusebio om. — — 4 a om. — om.Atanasio om. — — om. 4 a — 6 aMarón om. — — om. om. — 3 nAbraham om. — — om. om. — 4 nMariana om. — — om. om. — 7 a

16 Pánfilo y comp.* 1 n [1] n mut.] — 1 n mut.[ 1 n — 1 nPorfirio y comp. 2 n — — — 2 n — 2 nMarutas 3 n — — — 3 n — 3 nMáyor om. — — — om. — 4 nTeostericto om. — — — om. — 5 aFlaviano om. — — — om. — 6 aLeón om. — — — om. — 7 a

17 Teodoro 1 n 2 n — [1] n mut.] 1 n 1 n 1 nMariana 2 n 6 n — [2] n 2 n 2 n 2 nAujibio 3 n 4 n — [3] n 3 n 3 n 3 nFlaviano 4 n 5 n — [6] n 4 n 6 n 4 nMarutas om. 1 n — — om. om. om.Menas, invención de om. 3 n — [4] a om. 4 a marg. 6 nlas reliquias

Salamano om. 7 n — [5] a om. 5 a marg. om.Eusebio om. om. — — om. om. 5 n

18 Agapito 1 n 3 n mut.[ — 1 n 2 n 1 n om.León de Roma 2 n 1 n — 3 n 1 n 3 n 1 nLeón y comp. de Pátara* om. 2 n — 2 a om. 2 a marg. om.Teódoto y Asclepiodota om. — — om. om. om. 2 n

19 Máximo y Teódoto* 1 n [1] n mut.] — 1 n 1 n 1 n 1 nMarı om. [2] n — 3 a om. om. om.Arquipo y comp.* om. — — 2 a 2 a om. om.León y Paregorio* om. — — om. om. om. 2 n

20 Sahdost y comp.* 1 n 2 n — 1 n 2 n 1 n om.Sofronio 2 L om. — 2 a om. 2 a om.León 3 n 1 n — 3 n 1 n 3 n 1 nJacobo om. 3 n — 4 a om. 4 a marg. 2 nCindeo om. 4 a — 5 a om. 5 a marg. om.Eutropio om. 5 a — om. om. om. om.Aninas om. 6 a — om. om. om. om.Agatón om. 7 a — om. om. om. om.

21 Agatón 1 n om. — 1 n mut.[ 5 n 1 n 5 nEustaquio om. 1 n — — 4 a om. 4 aJorge om. 2 n mut.[ — — om. om. 6 nTimoteo om. — — — 1 a om. 1 aJuan om. — — — 2 a om. 2 aZacarías om. — — — 3 a om. 3 a

22 Atanasio 1 L — — — 1 n om. 3 nProterio om. [1] n mut.] — — 2 a 2 a marg. + n om.Talasio y Limneo om. [2] n — — om. 3 a marg. 2 nTelésforo om. — — — 3 a om. om.

68

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

Sineto om. — — — 4 a om. om.Blas om. — — — 5 a om. om.Tomás om. — — — 6 a om. om.Juan y comp. om. — — — 7 a 4 a marg. om.Andrónico y Junia, om. — — — om. 1 a marg. 1 ninvención de las reliquias

23 Policarpo 1 n 1 n — — 1 n 1 n 1 nJuan y comp. om. 2 n — — om. om. om.

24 Juan, primera invención 1 n 1 n — — 1 n 1 n 1 nde la cabeza

Regino 2 n om. — — 2 n 2 n 2 nZebinas y comp. om. 2 n — — om. 3 a marg. om.Asclepio y Jacobo om. om. — — om. 4 a marg. om.

25 Alejandro 1 n 2 n — [1] n mut.] 2 n 1 n 2 nTarasio 2 n 1 n — [2] n mut.[] 1 n 3 n 1 nAsclepio y Jacobo om. 3 n — — om. om. om.Marcelo om. 4 a — — om. 4 a marg. 3 aRegino om. 5 a — — om. om. om.Antonio om. 6 a — — om. om. om.Teodoro om. 7 a — — om. om. 4 aGelasio om. om. — — om. 2 a marg. om.Baradato om. om. — — om. 5 a marg. om.

26 Porfirio 1 n 1 n — 1 n mut.[ 1 n 1 n 1 nEsteban 2 L 3 a — — 2 a om. 2 aBaradato om. 2 n — — om. om. om.Gelasio om. om. — — 3 a om. 3 aJuan, ordenación sacerdotal om. om. — — 4 a om. 4 aNicolás om. om. — — 5 a om. 5 a

27 Procopio y Basilio* 1 n 1 n — — 1 n 1 n 1 nTaleleo om. 2 n — — om. om. om.Marciano om. 3 a — — 2 a 2 a marg. 2 aBasilio om. 4 a — — om. 3 a marg. om.Barso om. om. — — om. 4 a marg. om.Juan om. om. — — om. 5 a marg. om.Pelagio om. om. — — om. 6 a marg. om.

28 Néstor 1 n 1 n — — 1 n 1 n 1 nTaleleo 2 n om. — [1] n mut.] 2 n 2 n 2 nMarana y Cira* 3 n 2 n — [2] n 3 n 3 n 3 nDomnina 4 n 7 n — om. 4 n 4 n 4 nRegino om. 3 n — — om. om. om.Barso om. 4 a — — om. om. 5 aJuan om. 5 a — — om. om. om.Gelasio om. 6 a — — om. om. om.Basilio om. om. — — om. 5 a marg. om.Cosme om. om. — — om. 6 a marg. om.Pablo om. om. — — om. om. 6 a

29 Domnica (= Domnina) om. om. — [1] n mut.[ om. om. om.

69

B Ba Bb Bd Bf B1 B2

NOTAS

1 El presente trabajo está parcialmente basado en una reelaboración de la tesis doctoral titulada La classeB* del Sinassario di Costantinopoli, discutida por el autor en el año académico 1995-1996, bajo la dirección deEnrica Follieri, en la Universidad de Roma «La Sapienza». – Para tener una idea del interés suscitado por elcódice basta consultar los repertorios bibliográficos de P. CANART -V. PERI, Sussidi bibliografici per i manoscritti grecidella Biblioteca Vaticana, Città del Vaticano 1970 (Studi e testi, 261), pp. 617-618; M. BUONOCORE, Bibliografia deifondi manoscritti della Biblioteca Vaticana (1968-1980), I-II, Città del Vaticano 1986 (Studi e testi, 318-319), II, pp.911-914; M. CERESA, Bibliografia dei fondi manoscritti della Biblioteca Vaticana (1981-1985), Città del Vaticano 1991(Studi e testi, 342), pp. 388-389; ID., Bibliografia dei fondi manoscritti della Biblioteca Vaticana (1986-1990), Città delVaticano 1998 (Studi e testi, 379), p. 449; ID., Bibliografia dei fondi manoscritti della Biblioteca Vaticana (1990-2000),Città del Vaticano 2005 (Studi e testi, 426), pp. 565-566.

2 Evidentemente, la alternancia viene motivada por la necesidad de impedir que dos miniaturas consecu-tivas entren en contacto. La única excepción a esta disposición de las miniaturas tiene lugar en el verso del foliop. XV/p. 1 y en el recto del folio p. 2/p. 3, en el que ambas miniaturas están situadas en la mitad superior de lacara; pero el folio p. XV/p. 1, el único del códice sin pautado, fue añadido en un momento posterior: cf. I.SEVCENKO, The Illuminators of the Menologium of Basil II, en Dumbarton Oaks Papers 16 (1962), pp. 243-276: 271[reimpr. en ID., Ideology, Letters and Culture in the Byzantine World, London 1982, n.° XI].

3 En los siguientes quince casos la miniatura está, sin embargo, acompañada sólo por el lema, sin noticiahagiográfica: p. 289:Theopemptus et Theodota mm. (1 de enero); p. 303:Theoctistus ep. conf. et m. (9 de enero);p. 313: Athanasius conf. (12 de enero); p. 320: Athanasius (14 de enero); p. 370: Claudius (4 de febrero); p. 377:Faustus ep. (6 de febrero); p. 381: Aprion ep. in Cypro (7 de febrero); p. 386: Philadelphus ep. Catanensis m. (8de febrero); p. 391: Zacharias pater Ioannis Baptistae et Prodromi, reliquiarum inventio (11 de febrero); p. 398:Ioannes ep. Polyboti (13 de febrero); p. 400: Philemon ep. Gazaeus m. (14 de febrero); p. 402: Paphnutius etEuphrosyna eius filia v. Alexandrina saec.V (15 de febrero); p. 415: Sophronius ep. (20 de febrero); p. 418: Atha-nasius conf. hegum. Paulopetri (22 de febrero); p. 425: Stephanus conditor gerontocomii τ�ν �Αρµατ1Bυ (26 defebrero). En dos casos (p. 238 y p. 286) las miniaturas no vienen acompañadas ni siquiera por el lema: éstas hansido identificadas por S. DER NERSESSIAN, Remarks on the Date of the Menologium and the Psalter Written for BasilII, en Byzantion 15 (1940-1941), pp. 104-125: 108-110 y 116, con las del estilita de Calcedonia Lucas y del pro-feta Abdías.

4 A partir de los eruditos de los siglos XVII y XVIII Cesare Baronio, Leone Allacci, Ferdinando Ughelli:véase el párrafo dedicado a los «virorum illustrium testimonia de Menologio Basilii imperatoris» en el prefacio de laedición del siglo XVIII Menologium Graecorum jussu Basilii imperatoris Graece olim editum, […] In tres Partes divi-sum nunc primum Graece, et Latine prodit, studio et opera Annibalis tit. S. Clementis presbyteri card. ALBANI[…], I-III, Urbini 1727, más fácilmente accesible en la reimpresión de J.-P. MIGNE, Patrologiae cursus completus.Series Graeca, I-CLXI, Parisiis 1857-1866 (en adelante: PG), concretamente en el vol. CXVII, Parisiis 1864 (elmencionado párrafo puede leerse en las coll. 13-18 de la reimpresión de Migne).

5 Sobre los múltiples significados del término «sinaxario/Sinaxario» y sobre el momento de formación delSinaxario de la Iglesia de Constantinopla remito a A. LUZZI, Precisazioni sull’epoca di formazione del Sinassario diCostantinopoli, en Rivista di studi bizantini e neoellenici, n.s. 36 (1999) [2000], pp. 75-91.

6 Cf. H. DELEHAYE, Synaxarium Ecclesiae Constantinopolitanae e codice Sirmondiano nunc Berolinensi, adiectisSynaxariis selectis, Bruxellis 1902 (Propylaeum ad Acta Sanctorum Novembris) [en adelante DELEHAYE, Syn. Eccl.Cp.], coll. XXIII-XXIX.

7 Ibid., coll. XXVIII-XXIX, se describe en realidad como perteneciente a la clase B* un códice más, concre-tamente el manuscrito de Torino, Biblioteca Nazionale Universitaria, C.I.12, un Meneo (Mensual) con sinaxa-rios para el cuatrimestre septiembre-diciembre, que puede datarse en el siglo XIV. Pero, como por otra parteseñala el propio Delehaye, en este manuscrito se encuentra generalmente un solo sinaxario por día, y en más deun caso las noticias conservadas por el códice de Turín presentan una recensión textual diversa de la ofrecida porlos demás Sinaxarios B*. Si a esto se le añade el hecho de que el códice turinense resultó gravemente dañadoa consecuencia del incendio de la Biblioteca Nacional de Turín acaecido el 26 de enero de 1904 (como hepodido comprobar en un microfilm del códice), se comprende que sea preferible abstenerse de utilizar estemanuscrito en el estudio de la recensio B* del Sinaxario de Constantinopla. El autor ha señalado, por otra parte,las afinidades con la misma recensión B* eventualmente detectables en algunos sinaxarios conservados por elcódice de Athenai, �Εθνικ Βι5λιBθ0κη τ�ς �Ελλ+δBς, gr. 2108, un Sinaxario-Menologio de fines del siglo X-iniciosdel XI, del que hoy se conserva parcialmente sólo el trimestre octubre-diciembre. Este manuscrito, desconocidopara Delehaye, testimonia una fase relativamente arcaica de la historia del libro litúrgico en el cual, junto a lasbreves noticias de Sinaxario, se mantenía la utilización para la lectio hagiográfica de epítomes más extensos yantiguos: cf. LUZZI, Precisazioni cit., p. 85 y nn. 46ss.Teniendo en cuenta la parcialidad y la peculiaridad de estostestimonios, tampoco he considerado oportuno tomar éste en consideración para el examen de la recensio B*.

8 A lo que se nos alcanza, además del Menologium Basilii, el único Sinaxario acompañado de miniaturasconocido por el momento es el transmitido, acéfalo (inc. 11 de noviembre, des. 28 de febrero), en un códiceactualmente conservado en los Estados Unidos, en Cambridge, Mass., Harvard College Library, HoughtonLibrary,Typ 243H, procedente, con toda probabilidad, del monasterio de S. Juan Teólogo en la isla de Lesbos: cf.J. DUFFY, Revelations and notes on a Byzantine manuscript at Harward, en Early Christian voices in texts, traditions, and

70

symbols. Essays in honor of François Bovon, ed. by D.H. WARREN - A. GRAHAMBROCK - D.W. PAO, Boston 2003(Biblical interpretation series, 66), pp. 409-415 (en la p. 409 de este estudio se hace referencia a una anotaciónanónima moderna añadida en el manuscrito que asigna su fecha al siglo XII). En este Sinaxario, que, en funciónde la rápida descripción del contenido de las noticias hagiográficas ofrecida por Duffy (cf. p. 413: «the biographyis preceded by two lines of 12-syllable iambic verse and one old-style hexameter, highlighting the saint’s martyr-dom [sigue la transcripción del dístico y el monóstico que en el códice precede al sinaxario que conmemora aMenas y compañeros].This feature, which is repeated more or less consistently for other saints and feast days, maybe one of the new elements introduced in synaxaria of the twelfth century»), es posible asignar a la conocidarecensión tardía del libro litúrgico enriquecida con dísticos yámbicos y monósticos heroicos compuestos en laprimera mitad del siglo XI por el docto poeta constantinopolitano Cristóforo de Mitilene, la llamada recensiónM* –para la cual reenvío a las referencias bibliográficas ofrecidas en A. LUZZI, Studi sul Sinassario di Costantinopoli,Roma 1995 (Testi e studi bizantino-neoellenici, 8), p. 68 n. 62–, están presentes seis miniaturas, de buena factura,tres de las cuales se refieren a las conmemoraciones de los santos Menas y compañeros (11 de noviembre, f. 1r),Clemente de Roma (25 de noviembre, f. 13r) y Nicolás de Mira (6 de diciembre, f. 22r), y las restantes tres a lasfiestas despóticas de la Navidad (25 de diciembre, f. 47v), de la Circuncisión (1 de enero, f. 54v) y de la Teofanía(6 de enero, f. 58v): cf. DUFFY, Revelations and notes cit., pp. 412-413.

9 Descripción en DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., coll. XXIII-XXIV. Cf. además [P. FRANCHI DE’ CAVALIERI], IlMenologio di Basilio II (Cod. Vaticano Greco 1613), I-II, Torino 1907 (Codices e Vaticanis selecti phototypiceexpressi […]. Series maior, 8), I, pp. IX-XI; C. GIANNELLI, Codices Vaticani Graeci. Codices 1485-1683, In Byblio-theca Vaticana 1950 (Bybliothecae Apostolicae Vaticanae Codices manu scripti recensiti), pp. 276-278; H.FOLLIERI, Codices graeci Bibliothecae Vaticanae selecti, temporum locorumque ordine digesti, commentariis et transcriptionibusinstructi, apud Bibliothecam Vaticanam 1969 (Exempla scripturarum […], 4), pp. 33-35. No creo que se hayaseñalado nunca la presencia en la p. 379, en el margen inferior del folio, de la siguiente nota en tinta rojacarmín, aparentemente de mano contemporánea a la del texto, en una grafía bastante descuidada: + Βαρνα(5�ς)µ(Bνα)K(2ς) («Barnabás monje»).

10 La reconstrucción se basa en el cuidadoso análisis codicológico ofrecido en SEVCENKO, The Illuminatorscit., pp. 249-257; cf. también, en este volumen, el ensayo de F. D’AIUTO, infra, pp. 91-94.

11 El 16 de septiembre en todos los Sinaxarios B* en los que se ha conservado este día, es decir, en loscódices Ba (Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1589, ff. 13-284), Bd1 (Grottaferrata, Biblioteca dellaBadia greca, B.γ.I) y B2 (Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Vat. gr. 2046), se conmemora enprimer lugar a la virgen Eufemia, mártir en Calcedonia en época de Diocleciano, y, en segundo, a la virgenSebastiana, mártir en Heraclea en época de Domiciano; también en el manuscrito Bb (Paris, Bibliothèque natio-nale de France, gr. 1589, ff. 1-12) encontramos bajo esta fecha y en la misma posición los dos lemas relativos aestas conmemoraciones: cf. supra, la tabla de la p. 55. A la luz de la comparación con los mencionados testimo-nios se puede, por tanto, formular la hipótesis de que también en el códice vaticano las dos primeras conme-moraciones del día 16 de septiembre, presentes en el folio perdido, fueran las relativas a la mártir calcedonienseEufemia y a la mártir de Heraclea Sebastiana. Hay que señalar que en ALBANI, Menologium Graecorum cit., I, pp.44-47 (reproducido en PG 117, coll. 52-56), y, por consiguiente, en DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., coll. 48,37, 49,34-35 y 52,40, no habiendo sido advertida la laguna textual de B, es inexacta la fecha referida a los sinaxarios delos días 15-17 de septiembre presentes en el códice: la conmemoración de Melitina es situada de hecho, al final,el 15 de septiembre en lugar del 16; las de Pistis y compañeras y de Agatoclia, el 16 en lugar del 17.

12 El 29 del mismo mes en los dos Sinaxarios B* en los que se ha conservado este día, es decir Ba y B2,vienen conmemorados en segundo lugar Dadas, Gobdelas y Casdoas, mártires en Persia en época de Sapor II, yasimismo en el códice Bb se encuentra, bajo la misma fecha y en la misma posición, el lema relativo a esta con-memoración: cf. supra, la tabla de la p. 56. El único códice B2 presenta, además, como último sinaxario del día,el relativo a la mártir de Persia Gobdella (en realidad un desdoblamiento del mártir, de sexo masculino, perte-neciente al grupo anterior). Los dos sinaxarios que conmemoran al grupo de mártires de Persia Dadas y com-pañeros y a la ficticia mártir Gobdella estaban probablemente presentes también en el «Menologio de Basilio II»en el folio perdido entre las actuales pp. 73 y 74.Téngase en cuenta que, por el contrario, SEVCENKO, The Illu-minators cit., p. 251, ignorando el testimonio del códice B2, formulaba, dudosamente, la hipótesis de que lasegunda conmemoración del folio perdido del códice vaticano se refiriera a los mártires ahogados en Bizancioen época deValente, recordados el 29 de septiembre sólo en algunos Sinaxarios M* (cf. DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp.,col. 89,42-48).

13 Sobre los códices pertenecientes al monasterio de S. Elia de Carbone véase M. PETTA, Codici del Mona-stero di S. Elia di Carbone conservati nella biblioteca dell’Abbazia di Grottaferrata, en Vetera Christianorum 9 (1972), pp.151-171 (el manuscrito Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.V es citado en este estudio en las pp. 160–donde se publican también tres notas marginales del códice relativas a dicho monasterio– y 169-170).

14 Cf. S. LUCÀ, Su due Sinassari della famiglia C*: il Crypt. ∆.α.XIV (ff. 291-292) e il Roman.Vallic. C 34III(ff. 9-16), en Archivio Storico per la Calabria e la Lucania 66 (1999) [2001], pp. 51-85: 82.

15 Descripciones sumarias del manuscrito en A. ROCCHI, Codices Cryptenses seu Abbatiae Cryptae Ferratae inTusculano, Tusculani 1883, pp. 171-172 (con datación en el siglo XI) y en DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., col. XXVIII(con datación en el siglo XI-XII).

16 En realidad, los folios del códice son 109, pero el f. 1 ha sido añadido en época moderna y contiene laconmemoración del arzobispo de Polotzk Josafat Kuncewycz, martirizado el 12 de noviembre de 1623 y beati-ficado por decreto de UrbanoVIII el 16 de mayo de 1643: sobre este santo cf. P. NARUSZEWICZ - G. FINI, Gio-

71

safat Kuncewycz, arcivescovo di Polotzk, en Bibliotheca Sanctorum,VI, Roma 1965, coll. 545-548. En las dos últimaslíneas del f. 1v la misma mano moderna a la que se debe el sinaxario relativo a Josafat ha incluido después lainscripción y la primera línea del sinaxario que conmemora, el 21 de noviembre, la Presentación en el Templode María Deípara, de modo que se imbrica armoniosamente con el siguiente folio (el actual f. 2), es decir, elprimer folio superviviente del códice antiguo, que empieza, justamente, con tal conmemoración acéfala.

17 No se observan restos de numeración de los fascículos, excepto en los actuales ff. 19 (ιM�) y 27 (ιη�).18 Es de señalar que un desgarro en el margen inferior del f. 4 ha privado tanto a la mencionada noticia

como a la relativa al profeta Nahum, 1 diciembre, de unas tres medias líneas.19 Laguna señalada en el margen inferior con la nota «desunt aliquot synaxaria».20 La laguna es anunciada por la nota marginal «desunt duo quaterniones».21 Laguna indicada en el margen inferior con la nota «duo folia desunt».22 Parecería confirmarlo la antigua numeración de los fascículos en el ángulo superior externo del recto del

primer folio, colocada en ambos códices sin solución de continuidad. El último fascículo del Grottaferrata,Biblioteca della Badia greca, B.γ.I lleva de hecho el número ιη�, mientras el tercero del Grottaferrata, Bibliotecadella Badia greca, B.γ.II lleva el número κα�. En el primer fascículo de este último códice la numeración anti-gua, como también en otros casos, ya no es legible, y una mano reciente ha añadido erróneamente el númeroκ� en lugar del correcto ιθ�; el segundo fascículo (el auténtico κ�) está por el contrario privado del primer bifo-lio y, por tanto, también de la antigua numeración. La subdivisión en los actuales dos tomos parece en cualquiercaso atestiguada desde el primer catálogo de manuscritos criptenses, compilado en 1462 a petición del cardenalBesarión y editado en ROCCHI, Codices cit., pp. 269-270, donde leemos, con toda probabilidad en relación a lostres Sinaxarios Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.I-III (p. 270 de la mencionada edición): «Tres librosde vita sanctorum, duos copertos et unum non».

23 Más en concreto el trimestre septiembre-noviembre se contiene en el Grottaferrata, Biblioteca dellaBadia greca, B.γ.I (Bd1), el trimestre diciembre-febrero en el Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.II(Bd2). Descripciones sumarias de ambos códices, con dataciones en el siglo XII, ibid., pp. 165-167, y en DELE-HAYE, Syn. Eccl. Cp., coll. XXVI-XXVII; informaciones esenciales de carácter codicológico en M.G. MALATESTA

ZILEMBO, Gli amanuensi di Grottaferrata, en Bollettino della Badia greca di Grottaferrata, n.s. 29 (1975), pp. 3-54: 37-38 (con datación en el siglo XIII).

24 Cf. S. LUCÀ, Su origine e datazione del Crypt. B.�.VI. Appunti sulla collezione manoscritta greca di Grottafe-rrata, en Tra Oriente e Occidente. Scritture e libri greci fra le regioni orientali di Bisanzio e l’Italia, a cura di L. PERRIA,Roma 2003 (Testi e studi bizantino-neoellenici, 14), pp. 145-224: 149.

25 Sobre este tipo de escritura, véanse los estudios de S. LUCÀ, Attività scrittoria e culturale a Rossano: da S.Nilo a S. Bartolomeo da Simeri (secoli X-XII), en Atti del Congresso internazionale su S. Nilo di Rossano (28 settembre-1° ottobre 1986), Rossano-Grottaferrata 1989, pp. 25-73; L. PERRIA, Copisti della «scuola niliana», ibid., pp. 15-23; S.LUCÀ, Scritture e libri della «scuola niliana», en Scritture, libri e testi nelle aree provinciali di Bisanzio. Atti del seminario diErice (18-25 settembre 1988), I, a cura di G. CAVALLO - G. DE GREGORIO - M. MANIACI, Spoleto 1991 (Bibliotecadel «Centro per il collegamento degli studi medievali e umanistici nell’Università di Perugia», 5), pp. 319-387.

26 Para los folios extraños al Sinaxario-Typikon añadidos al final del códice, véase ROCCHI, Codices cit., p.166. Hay que señalar que ibid., a resultas de una confusión, se han vinculado al Grottaferrata, Biblioteca dellaBadia greca, B.γ.I, dos folios añadidos al inicio «ex vetusto, uti videtur, libro Missali latino saec. XV» y una nota alpie en griego, que pertenecen, en realidad, al Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.II.

27 Cf. supra, n. 22.28 La laguna viene indicada con la nota marginal «folium deest».29 Laguna señalada en el margen inferior con la expresión «deest folium».30 La laguna es anunciada por la nota marginal «folium deest».31 Laguna indicada en el margen inferior con la expresión «deest folium».32 Se reproducen aquí respetando las faltas de ortografía del copista. En cuanto al códice Grottaferrata,

Biblioteca della Badia greca, B.γ.I tenemos: f. 37r: Susanna v. m. Eleutheropoli in Palaestina (20-IX): κα p.c. µην

τOO� α�τO� κ� a.c. in rasura; f. 37v: Eustathius, Theopista coniunx, Theopistus et Agapius filii, mm. Romae subTraiano (20-IX): κ� in marg. κα1 a.c. in rasura; f. 74v, margen externo: Amphilochius ep. Iconiensis † c. 400 (19-X): �9αις α�τ�ν κγ � µην�ς νB5εµ5ρ1Bυ; f. 86v, margen externo: Nestor m. Thessalonicae sub Maximiano (26-X):�9ες α�τ�ν; f. 88r, margen superior: Nestor m.Thessalonicae sub Maximiano (27-X): M0τ(ει) τB� �γ1Bυ ν/στωρBς ε�ς

τ(ν) κ� τB� α�τB� µην(2ς); f. 92r: Zenobius ep. et Zenobia eius soror, mm. Aegis in Cilicia sub Diocletiano (31-X): κα p.c. µην τO� α�τO� λα� in rasura; f. 92v: Stachys, Amplias et Urbanus app. et epp. et socii (31-X): µη(ν) τO�

α�τO� λα� in marg. κα1 in rasura; f. 125r, margen externo: Caecilia v. et socii mm. Romae (22-XI): M0τει µπρBσθεν;f. 125v, margen externo: Amphilochius ep. Iconiensis † c. 400 (23-XI): M0(τει) !πισθεν ε�ς τ(�ς) ιθ� �κτ(ω5ρ1Bυ)µη(ν2ς). En lo concerniente al códice Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.II tenemos: f. 24v, margenexterno: Bonifatius m. Tarsi sub Diocletiano (19-XII): M0τει µπρBσθεν ε�ς τν κ�; f. 52v, margen externo: Pauluseremita in Aegypti Thebaide saec. IV (5-I): πα�λBν τ�ν θη5α�Bν M0τει µπρBσθεν τ� ιε�; f. 55r, margen superior:Domnica hegum. CP. saec.V (8-I): τν �γ1αν δBµν1καν M0τει ε�ς τν ι� µπρBσθεν; f. 55v, margen externo: Polyeuctusm. Melitinae in Armenia sub Decio et Valeriano (9-I): M0τ(ει) ε�ς τ(�ς) ι� τB� α�τB� µην2ς; f. 58v, margen externo:Domnica hegum. CP. saec.V (10-I): �9ες α�τ0ν; f. 68r, margen inferior: Speusippus m. in Cappadocia (16-I): κα

72

�θλησιν τ�ν �γ1ων σπευσ1ππBυ M0τ(ει) ε�ς τBν ιM� τB� α�τB� µην2ς; f. 69r, margen externo: Speusippus, Elasippus, Bele-sippus (reapse Melesippus) (17-I): �9ες α�τB3ς; f. 82r, margen inferior: Eusebia (dicta Xena) Mylasae in Cariasaec.V (24-I): τ� αυτ� �µ/ρα � �γ1α =/νη 2νBµασθ�σα ε�σε5ε�α: M0τει α�τν ε�ς τν ιη� τB� α�τB� µην2ς !πισθεν; f. 88v,margen externo: Hippolytus papa Romae m. sub Claudio (30-I): τ�ν &γιBν �ππ2λυτBν M0τει !πισθεν τ� κθ�; f. 102v,margen externo:Theodorus stratelates m. sub Licinio (7-II): edición in DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., col. 449, 35-36;f. 104r, margen externo:Theodorus stratelates m. sub Licinio (8-II): �9ες α�τ2ν.

33 Las notas marginales, en su mayor parte obituarias, añadidas entre la segunda mitad del siglo XIV y elinicio del XVI, que nos informan de la proveniencia del códice, han sido publicadas por J. DARROUZÈS, Notespour servir à l’histoire de Chypre, en Κυπριακα� Σπ�υδα� 17 (1953), pp. 83-102 [reimpr. en ID., Littérature et histoiredes textes byzantins, London 1972, n.° XIV]: 89-92 (introducción a la edición ibid., pp. 83-85).

34 Descripciones sumarias en H. OMONT, Inventaire sommaire des manuscrits grecs de la Bibliothèque nationale, II,Paris 1888 [reimpr. Hildesheim-Zürich-New York 2000], p. 99; DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., coll. XXIV-XXVI; F.HALKIN, Manuscrits grecs de Paris. Inventaire hagiographique, Bruxelles 1968 (Subsidia hagiographica, 44), p. 219; B.FLUSIN, Les synaxaires de Pélagie, en Pélagie la Pénitente: Métamorphoses d’une légende, II: La survie dans les littératureseuropéennes, éd. par P. PETITMENGIN – A.-M. BABBI (et alii), Paris 1984, pp. 53-64: 56 (con datación en el siglo XIII).

35 El primer lema de cada día viene acompañado, en el margen, por la indicación numérica del mismodía, mientras que los sucesivos lemas del día son introducidos por la expresión τ�� α�τ�� �µ/ρ�α. El número almargen fue con toda probabilidad añadido en un momento posterior a la escritura de los lemas, y un banal des-cuido de quien efectuó esta sucesiva operación ha hecho deslizarse en un día, en el f. 9v, la fecha de las con-memoraciones comprendidas entre Coluto, mártir en Egipto en época de Maximiano (el lema viene introdu-cido por la expresión τ�� α�τ�� �µ/ρα, y por tanto se refiere al día del lema precedente, scilicet 19 de mayo, mien-tras que en el margen encontramos el número κ�), y Helicónida, mártir en Corinto en época de Gordiano yFilipo (al margen el lema viene introducido por el número κθ�, pero en realidad se trata del 28 de mayo).

36 Sobre el término kalendarium, cf. J. NORET,Ménologes, Synaxaires, Ménées. Essai de clarification d’une termi-nologie, en Analecta Bollandiana 86 (1968), pp. 21-24: 22 n. 1.

37 La confrontación de ambas secciones lleva a excluir que la sección Bb sea un simple índice de la sec-ción Ba. Puede suponerse que la sección Bb represente el esquema general, extraído de un códice más antiguo,seguido por el sinaxarista en la compilación de la sección Ba. De este esquema, no obstante, el sinaxarista sehabría alejado en numerosas ocasiones, probablemente influenciado por la evolución del uso litúrgico, dando deeste modo origen a las diferencias existentes entre ambas secciones del manuscrito.

38 Ateniéndose a la numeración de los fascículos situada en el ángulo superior externo del primer folio,que en cualquier caso no es antigua y por tanto no vinculante, la sección inicial parecería compuesta por unprimer fascículo constituido por un cuaternión (hoy privado del bifolio central) más un binión (actualmenteperdido) y por un segundo fascículo constituido por un ternión (con una vistosa diferenciación formal entre losdos fascículos). La otra sección está, por el contrario, compuesta toda ella de cuaterniones regulares con variaslagunas.

39 Cf. supra, n. 33.40 Son los siguientes (conservo también en este caso las faltas de ortografía del copista): f. 5v: Malachias

proph. (3-I): κα µαλαKιBυ τB� πρ(B)9(0)τ(Bυ); Gregorius � �ν �Ακρ1τ�α saecc.VIII-IX (5-I): κα γρηγBριBυ τB� εν τ(O�)�κρ1τα; Euthymius iunior asceta in monte Atho et Thessalonicae † 898 (5-I): κα τB� Bσ(1Bυ) ε�θυµιBυ τB� νεBυ �ντ(O�) �γ(1Oω) µωκ1ω; f. 6r: Ioannes Baptista praecursor Domini (translatio manus) (7-I): edición en DELEHAYE, Syn.Eccl. Cp., col. 376,52-53; f. 6r: Iacobus ep. Nisibenus in Mesopotamia † c. 338 (13-I): κα τB� �σ(1Bυ) π(α)τρ(�ς)�µ�ν �ακω5Bυ �σκητ(B�); f. 13r, margen externo: martyres mulieres XL et Ammon diac. Heracleae in Thracia subLicinio (1-IX): leyenda α� �γιαι µ� παρθ/νBι α� µ�ν πυρ α� δ� =39(ει) τελειB�νται κα µν0µη �µB�ν διακ2νBυ τB�διδασκ+λBυ α�τ�ν, seguida de dos dísticos cristofóreos (inc. ∆ισεικαρ1θµBις παρθ/νBις… y �ΑµµB�ν καλ3πτραν…,editados, por ejemplo, en S. EUSTRATIADIS, �Αγι�λ�γι�ν τ�ς � ρθ�δ���υ �Εκκλησ�ας, [�Αθ�ναι 1960], respectivamentepp. 319 y 31); f. 31r, margen superior: Cornelius centurio (13-IX): edición en DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., col.40,37-38; f. 68v, margen superior: Andronicus et Athanasia coniuges monn. in Aegypto sub Theodosio (9-X):edición en DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., coll. 124,59-125,30; f. 91v, margen externo: Diomedes iunior Leucopoli inCypro (28-X): edición en DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., col. 173,13-14 (donde la conmemoración es erróneamentereferida al 29-X); f. 99r, margen externo: Georgius m. Diospoli in Palaestina (dedicatio ecclesiae) (3-XI): καµν0µη τ�ν �γκαιν1ων τB� µεγαλBµ+ρτυρBς γεωργ1Bυ; f. 125v, margen externo: Barlaam m.Antiochiae sub Numeriano(19-XI): edición en DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., col. 236,53-54; f. 127v, margen externo: Proclus patr. CP. saec.V(20-XI): edición en DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., col. 241,49-50; f. 135r, margen superior: Mercurius m. Caesareaein Cappadocia sub Decio et Valeriano (24-XI): edición en DELEHAYE, Syn. Eccl. Cp., col. 253,46; f. 277v, inter-columnio: Ioannes et socii ascetae (23-II): † µν0µη τ�ν �γ1ων π(ατ/)ρων �µ�ν �ω(+ννBυ), µωϋσ/ως �ντι2[; f. 278r,margen superior: Ioannes Baptista praecursor Domini, prima inventio capitis (24-II): µη(ν) τ� α�τ� κδ� � ε-ρεσιςτιµ1ας κε9αλ�ς τB� �γ1Bυ πρB90τBυ πρBδρ2µBυ κα 5[α]πτιστB� �ω(+ννBυ) 'τις ευρ/θη.

41 Sobre este estilo de escritura véase P. CANART - J. LEROY, Les manuscrits en style de Reggio. Étude paléo-graphique et codicologique, en La paléographie grecque et byzantine. Paris, 21-25 octobre 1974, Paris 1977 (Colloquesinternationaux du Centre national de la recherche scientifique, 559), pp. 241-261. El códice Città del Vaticano,Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 2046 es simplemente citado en la lista de manuscritos publicada en apén-dice a este estudio (cf. ibid., p. 258).

42 Cf.A. LUZZI, Studi sul Sinassario di Costantinopoli, Roma 1995 (Testi e studi bizantino-neoellenici, 8), pp.121-122.

73

43 El sinaxarista del manuscrito Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 2046 ha utilizadode hecho para su compilación, además de la fuente principal, identificable con un Sinaxario perteneciente a laclase B* estrechamente emparentado con el Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.V, otras fuentes: cfr.ibid., pp. 107-109. En las pp. 109-121 del mismo trabajo se examinan en particular algunos interesantes sinaxa-rios «italogriegos» del códice con ciertas peculiaridades.

44 Para una descripción más a fondo del códice remito a A. LUZZI - L. PERRIA, Un Sinassario-Tipico italo-greco sui generis: il Vat. gr. 2046, en Calabria Bizantina. Civiltà bizantina nei territori di Gerace e Stilo, Soveria Man-nelli 1998, pp. 155-164. Ulterior bibliografía sobre el manuscrito en CANART - PERI, Sussidi bibliografici cit., p.676; BUONOCORE, Bibliografia cit., II, p. 953; CERESA, Bibliografia (...) (1981-1985) cit., p. 414.

45 El texto conservado por la scriptio inferior es un Menologio premetafrástico para el mes de noviembre.46 He aquí la transcripción de la dedicatoria, que presenta lagunas en algún punto a causa del deterio-

ro provocado por la carcoma: τO� �=BKωτ+<τOω> κα α�δ<ε>σιµ<ω>τ+τOω κ<υ>ρ1Oω | κ(υρ1)Oω Φραγκ1σκOω καρ-

διν<+>λ<ει> <τ>O� Βαρ5ερινO� | τ�ν π+λαι ε�σε5/ων ε�κ ν �ψυKBς, � κDδι= | µψυKBς δ� ε�κDν, =BKε, α�τ<...>εις, |κε1νων ργα πν/Bυσα, λ2γBυς, K+ριν, <.>θλατ<.> π+ντα, | α�τ�ς �γαλµα 5ιB�ν τ�ς π+ρBς ε�σε51ης | δωρυ92ρBς µευ

ρως Mε�=� ε�κ2νας �ς �ναγνB�ς τ<�ν> | κDδικ� �πνBυν, Σ� �δε�ν µπνBBν ε�κ2ν<α> | Σ�ς ταπειν2τατBς κα �λ+KιστBς

δB�λBς Φραγκ1σκBς � �ΑρκB3διBς �π1σκBπBς ΝB3σκBυ. Terminus post quem para la donación del códice a FrancescoBarberini es por tanto el 19 de diciembre de 1639, fecha de la ordenación episcopal de Francesco Arcudi; ter-minus ante quem es, por su parte, el 7 de octubre de 1641, fecha de la muerte del obispo de Nusco: cf. S. IMPEL-LIZZERI, Arcudi, Francesco, en Dizionario biografico degli Italiani, IV, Roma 1962, p. 15. A partir de 1902, como esbien sabido, los manuscritos de la colección Barberini se conservan en la Biblioteca Apostolica Vaticana.

47 Los cuaterniones, regulares, fueron numerados en el ángulo superior externo del recto del primer foliodel fascículo. La numeración antigua se ha perdido en muchos casos a causa de la reencuadernación del códice;en cualquier caso, resulta aún visible, por ejemplo, en los f. 48r (cuaternión κδ�) y f. 63r (cuaternión κς�). En elInventarium codicum manuscriptorum Bibliothecae Barberinae, redactum et digestum a D. S. PIERALISI, I (Città del Vati-cano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Sala Cons. Mss., 376 rosso), se lee, a propósito del códice, la siguiente des-cripción: «Codex membr. in 4. signatus n° 240. Constat foliis 78 (folia rescripta). Menologium a die 18 Februa-rii ad diem primam Iunii (Francisco Cardinali Barberino d<ono> d<edit> Franciscus Arcudius)». Las mismasindicaciones, aún más sumarias, en S. DE RICCI, Liste sommaire des manuscrits grecs de la Bibliotheca Barberina, enRevue des Bibliothèques 17 (1907), pp. 81-125: 108.

48 Sobre las escrituras de la zona salentina, cf. por lo menos A. JACOB, Les écritures de Terre d’Otrante, en Lapaléographie grecque et byzantine cit., pp. 269-281.

49 Este Sinaxario fue desconocido para Delehaye, como por otra parte ha sucedido con todos los demásSinaxarios conservados en la Biblioteca Apostolica Vaticana, con la sola excepción del celebérrimo «Menologiode Basilio II». Es interesante señalar que en el Sinaxario Barberino las propias noticias constituyen el cuerpocentral del texto y los breves anuncios son, por el contrario, transcritos en el margen.

50 El códice Barberino no parece hasta ahora haber atraído particularmente la atención de los estudiosos.La única mención registrada en los repertorios bibliográficos relativos a los fondos manuscritos vaticanos citadossupra, en la n. 1, aparece en el estudio de E. FOLLIERI, Saba Goto e Saba Stratelata, en Analecta Bollandiana 80(1962), pp. 249-307: 262, 274 n. 6.

51 Sobre las relaciones entre el «Menologio de Basilio II» y los testimonios que transmiten el semestre esti-val, marzo-agosto, de la recensio B* del Sinaxario constantinopolitano, en particular el Grottaferrata, Bibliotecadella Badia greca, B.γ. III, remito a A. LUZZI, Per l’individuazione del codice modello delle edizioni a stampa del seme-stre estivo del «Menologio» di Basilio II, en Bollettino della Badia greca di Grottaferrata, n.s. 52 (1998) [= � π!ρα. Studiin onore di mgr Paul Canart per il LXX compleanno, a cura di S. LUCÀ - L. PERRIA], pp. 95-115.

52 Una breve presentación de los datos biográficos del estilita en R. JANIN, Luca lo Stilita, santo, en Bibliot-heca Sanctorum,VIII, Roma 1967, coll. 225-226.

53 DER NERSESSIAN, Remarks cit., pp. 104-106, sugiere el año 989, cuando una gran parte del Imperiobizantino fue sacudida por un desastroso terremoto, como probable terminus ante quem, ya que en el códice vati-cano no se menciona este terremoto, acaecido el 26 de octubre, mientras que esto sí ocurre en sucesivas «edi-ciones» del libro litúrgico; pero este argumento, como todos los deducidos e silentio, es muy dudoso.

54 Cf. ibid., p. 114; SEVCENKO, The Illuminators cit., p. 275.55 Las irregularidades señaladas hasta ahora consisten sobre todo en la presencia de las dos miniaturas pri-

vadas bien del lema, bien dell’elogium, y de las quince acompañadas sólo del lema a las que ya nos hemos refe-rido (cf. supra, n. 3).A propósito de estas últimas conmemoraciones del códice vaticano es interesante señalar quesólo seis de ellas están atestiguadas en otro testimonio de la recensio B*, y precisamente la relativa al obispo chi-priota Aprión, recordado con una breve noticia también en el manuscrito Città del Vaticano, Biblioteca Aposto-licaVaticana,Vat. gr. 2046, la concerniente al obispo de Catania Filadelfo, que aparece con su hermano Policarpoen una breve noticia también del mismo códice, la relativa a Pafnucio y su hija Eufrosina, virgen de Alejandríadel siglo V, incluida en los códices Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.II, B.γ.V y Città del Vaticano,Biblioteca Apostolica Vaticana, Vat. gr. 2046, la del obispo Sofronio, mencionada sucintamente en los códicesGrottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.II y Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana, Barb. gr.358, la relativa al abad del monasterio de los SS. Pedro y Pablo (Paulopetrion) en Bitinia, Atanasio, recordadocon una noticia en los códices Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.V y Città del Vaticano, Biblioteca

74

Apostolica Vaticana, Vat. gr. 2046 y, por fin, la concerniente a Esteban, fundador del hogar de ancianos τ�ν�Αρµατ1Bυ, anunciada en los manuscritos de Paris, Bibliothèque nationale de France, gr. 1589 (sezione Ba), Grot-taferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.V y Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 2046; cf.supra, la tabla en las pp. 53-69.

56 Desgraciadamente este último manuscrito es utilizable, para su confrontación, sólo respecto del breví-simo período comprendido entre el 17 y el 28 de febrero. A propósito de la uniformidad del texto de las noti-cias presentes en los manuscritos Città del Vaticano, Biblioteca Apostolica Vaticana,Vat. gr. 1613 y Grottaferrata,Biblioteca della Badia greca, B.γ.I y II, no debemos llevarnos a engaño por la edición de ALBANI, MenologiumGraecorum cit. (reproducida en PG 117), que, a pesar de estar expresamente basada, en cuanto concierne alsemestre invernal, en el «Menologio de Basilio II», presenta un relevante número de errores en la transcripcióndel códice vaticano. En particular, sobre los testimonios italogriegos de la recensión B* y sobre las relacionesentre ellos y los de la familia C*, cf. A. LUZZI, Status quaestionis sui Sinassari italogreci, en Histoire et culture dansl’Italie byzantine, éd. par A. JACOB, J.-M. MARTIN et G. NOYÉ, Rome 2006 (Collection de l’École française deRome, 363), pp. 155-175: 168-170.

57 Se trata de las noticias relativas al obispo de Capitolíade Pedro, a Pablo el Simple, al patriarca de Ale-jandría Dionisio, y a los diáconos Gayo, Fausto, Eusebio y Queremón, mártires en Alejandría en época de Vale-riano y Galieno: cf. supra, la tabla de la p. 56. En realidad, también en el 14 de septiembre hay diferencia entreambos códices, ya que en el Grottaferrata, Biblioteca della Badia greca, B.γ.I se encuentra una noticia sobre elobispo y mártir de Jerusalén Simeón, primo del Señor, ausente del «Menologio de Basilio II»: cf. supra, la tablaen la p. 54. Pero esta noticia, de extensión muy limitada, pertenece a la sección del Typikon del manuscrito y,por tanto, no es utilizable con vistas a una comparación entre las noticias presentes en ambos códices.

58 Cf. supra, n. 55.59 En la demora de la imprenta de este artículo, señalo que he publicado los sinaxarios mencionados supra,

en nn. 11-12: cf. A. LUZZI, Edizione di alcuni sinassari B* assenti nel Menologium Graecorum, en Ν�α �Ρ!µη 3 (2006)[= �Αµπελ�κ�πι�ν. Studi di amici e colleghi in onore di Vera von Falkenhausen, III], pp. 207-222: 212-216.