De el concepto universal de auditoría

33
1. De el concepto universal de auditoría Diremos que la definición universal de auditoria es verificar que un determinado hecho o circunstancia ocurra de acuerdo a lo planeado. Si hablamos de lo que significa la auditoria en una organización es el examen que se realiza a la información financiera, administrativa y operacional con base en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas, fiscales y de algunos otros reglamentos, así como de las políticas y lineamientos establecidos por la propia entidad y de acuerdo a la forma en que opera y se administra, La auditoría es la comprobación de la correcta aplicación y seguimiento de las obligaciones a las que está sujeta una organización. Esta auditoria puede ser a sus estados financieros, a su operación, a su administración o conjunto de ellas. El examen que se hace a los estados financieros debe ser crítico y constructivo, lo cual significa que el contador público debe apoyarse en su propio criterio y además este debe enriquecer a la auditoria que se esté practicando. 2. Desarrolle el devenir histórico de la auditoría fiscal La auditoría, en su forma más primitiva y simple, surge cuando un pueblo o núcleo social sojuzga o domina a otro, bien sea a través de la política, la religión. La economía, las ciencias, o por la fuerza. Así, el pueblo o comunidad hacia finales de ese siglo toma posesión formal la revolución industrial. Aparecen en consecuencia nuevas formas de organización fabril y comercial. Nace el concepto de capitalismo, surgen las teorías económicas de ubre comercio de Adam Smith y David Ricardo. El pueblo o grupo domina requiere que los tributos que impuso le sean pagados correctamente y en tiempo; y para cerciorarse del debido cumplimiento de ello comienza a crear cuerpos de revisores que se encargan de esa “fiscalización”. Son los albores primigenios de la auditoria, actualmente identificada como auditoría fiscal. Como ejemplo de ello en México se tiene el caso del pueblo azteca, belicoso por naturaleza, que por la fuerza dominio a muchos otros pueblos o tribus, llegando a expandir su dominio hasta Centroamérica. Los aztecas se mantenían de tributos que les eran entregados por sus dominados; y los registros de la

Transcript of De el concepto universal de auditoría

1. De el concepto universal de auditoría Diremos que la definición universal de auditoria es verificar que un determinado hecho o circunstancia ocurra de acuerdo a lo planeado.Si hablamos de lo que significa la auditoria en una organizaciónes el examen que se realiza a la información financiera, administrativa y operacional con base en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas, fiscales y de algunos otros reglamentos,así como de las políticas y lineamientos establecidos por la propia entidad y de acuerdo a la forma en que opera y se administra,La auditoría es la comprobación de la correcta aplicación y seguimiento de las obligaciones a las que está sujeta una organización. Esta auditoria puede ser a sus estados financieros, a su operación, a su administración o conjunto de ellas.El examen que se hace a los estados financieros debe ser críticoy constructivo, lo cual significa que el contador público debe apoyarse en su propio criterio y además este debe enriquecer a la auditoria que se esté practicando.2. Desarrolle el devenir histórico de la auditoría fiscal La auditoría, en su forma más primitiva y simple, surge cuando un pueblo o núcleo social sojuzga o domina a otro, bien sea a través de la política, la religión. La economía, las ciencias, opor la fuerza. Así, el pueblo o comunidad hacia finales de ese siglo toma posesión formal la revolución industrial. Aparecen enconsecuencia nuevas formas de organización fabril y comercial. Nace el concepto de capitalismo, surgen las teorías económicas de ubre comercio de Adam Smith y David Ricardo. El pueblo o grupo domina requiere que los tributos que impuso lesean pagados correctamente y en tiempo; y para cerciorarse del debido cumplimiento de ello comienza a crear cuerpos de revisores que se encargan de esa “fiscalización”. Son los albores primigenios de la auditoria, actualmente identificada como auditoría fiscal.Como ejemplo de ello en México se tiene el caso del pueblo azteca, belicoso por naturaleza, que por la fuerza dominio a muchos otros pueblos o tribus, llegando a expandir su dominio hasta Centroamérica. Los aztecas se mantenían de tributos que les eran entregados por sus dominados; y los registros de la

historia señalan los “procedimientos” que aplicaban cuando un pueblo bajo su férula no cumplía con sus tributos; incumplimientos que eran detectados y reportados y reportados por sus calpixque (una especia de recaudadores – auditores).3. ¿Por qué cayo la Bolsa de Valores de Nueva York en octubre de

1929?El crack de la bolsa de nueva york (octubre de 1929) fue el origen de una recesión económica sin precedentes, la mayor que haya sufrido el sistema capitalista a lo largo de su historia.El 24 de octubre de 1929 ha recibido el nombre de “jueves negro”. Las razones de tal apelativo residen en que ese día la bolsa de nueva york, el mayor mercado de valores del mundo, se hundió y arrastró consigo a la ruina a miles de inversores desatando una crisis que condujo a la depresión de los años 30. El camino hacia el crac comenzó cuando ciertos inversores, inquietos por los indicios de debilidad del mercado, decidieron vender. Especialmente sensibles a estos signos fueron los pequeños especuladores, muchos de los cuales no estaban en condiciones de hacer frente a una bajada que les impidiese la devolución de los créditos contraídos, precisamente para la adquisición de acciones.Más de un millón de familias quedo en la más absoluta ruina pueshabían invertido sus ahorros, contraído créditos e hipotecado sus casas con la finalidad de adquirir unas acciones que inopinadamente habían perdido la mayor parte de su valor. 4. ¿Qué acciones adopto el gobierno federal estadounidense en lo

que se refiere a contabilidad y auditoría para evitar que se repitan fenómenos como el de la caída de la bolsa de valores de nueva york en octubre de 1929?

La política económica llevada a cabo por Roosevelt se denominó new deal, estuvo basado en cuatro tipos de medidas:

Financieras: Ayuda a los bancos mediante una participación en su

capital Devaluación de dólar, con el objeto de crear inflación que

a su vez estimule la economía Agrícolas:

Estimulo del descenso de la producción pagando a los agricultores una indemnización por dejar de producir. El objetivo era que los precios aumentaran.

Industriales : Se promovió el aumento de salarios Disminución de las horas de trabajo Sociales : Se llevan a cabo grandes inversiones en obras publicas Se promueven medidas de protección social que aseguran e

poder adquisitivo de la población, el objetivo es que aumente el consumo

5. ¿en qué años aparecen los primeros pronunciamientos formalesen materia de principios de contabilidad y norma y procedimientos d auditoria, ambos generalmente aceptados, y quien los emitió?

Todo empieza en los estados unidos de América, cuando nace elAPB Accounting Principles Board (consejo de principios de contabilidad), este consejo emitió los primeros enunciados que guiaron la forma de presentar la información financiera. Pero fue desplazado porque estaba formando por profesionales que trabajan en bancos, industriales, compañías públicas y privadas, por lo que su participación en la elaboración de las norma era una forma de beneficiar su entidades donde laboraban.

6. ¿en qué año se puede decir que nace la contabilidad y la auditoria moderna?

La edad moderna se inició oficialmente en 1453 con la conquista de Constantinopla por los turcos. Con el avance de los turcos en el este, se cerró la ruta comercial entre Europa y Asia y que había sido abierta por las cruzadas en laedad media.En 1157, ansaldus boilardus notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribuciónbasada en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.

Se conservan desde 1211 en Florencia, cuentas llevadas por uncomerciante florentino anónimo con características distintas para llevar los libros, método peculiar que dio origen a la

escuela florentina, donde él debe y el haber van arriba el uno al lado del otro en diferentes parágrafos cada cual. Como elemento de análisis, control financiero y operacional la auditoria surge como consecuencia del desarrollo producidopor la revolución industrial del siglo XIX. En efecto, la primera asociación de auditores se crea en Venecia en el año 1851 y posteriormente en ese mismo siglo se produjeron eventos que propiciaron el desarrollo de la profesión, así en 1862 se reconoció en Inglaterra la auditoria como profesión independiente. En 1882 se incluyó en Italia en el código de comercio la función de los auditores y en 1896 el estado de new york había designado como contadores públicos certificados, a aquellas personas que habían cumplido las regulaciones estatales en cuanto a la educación, entrenamiento y experiencia adecuados para ejecutar las funciones del auditor.

7. Describa brevemente las cuatro etapas del origen y evolución de auditoria interna

La auditoría interna nace de la práctica sin unos principios generales o un cuerpo teórico general. Por ello se puedes distinguir tres etapas:

La primera de ellas comprende la necesidad de obtener precisión en las cuentas y la prevención del fraude

La segunda etapa como consecuencia de la depresión (después de la segunda guerra mundial) la comisión de valores y bolsa hizo responsable a los gerentes financieros de la fiabilidad de sus estados financieros, surgiendo la necesidad de implantar en las empresas un control financiero y contable, así como a intervenir en cuestionar las tomas de decisiones, la salvaguarda de activos y el profundizar en aspectos relativos a la gestión empresarial

La tercera etapa comprende la actuación de la auditoria interna en el área de administración, tanto operacional, como financiera, proporcionando servicios de implementación y de protección.

En la actualidad el auditor interno, procede a la revisiónde los controles internos implantados en las empresas con

objeto de evaluar los distintos objetivos que el concepto de control interno perdigue.

8. Describir el devenir histórico de la auditoria operacional

El primer antecedente formal sobre el origen de auditoria operativa se remonta al año de 1945, cuando en ocasión de la confederencia anual de tehe institute of internal auditors, se incluye para discusión en el panel, el tema scope of internacional auditing of techinical operations (alcance de la auditoria interna en operaciones técnicas).La auditoría operativa nacio por la necesidad que tenía la alta dirección o gerencia de estar de acuerdo tantocon la adecuación y validez de los informes operativos como los informes financieros. El término “operaciones” surge como la designación de actividades y funciones no financieras que aparecen en la declaración de las responsabilidades de los auditores internos.En los últimos 30 años han surgido la necesidad de contar conotro tipo de auditoria llamada auditoria operativa que tiene en consideración el rápido conocimiento de la complejidad empresarial y el incremento de la atención que las organizaciones hacen de su administración

9. Menciona tres de las cinco citas más representativas de la naturaleza y filosofía de la auditoria operacional, según Bradford Cadmus

La naturaleza y filosofía de la auditoria operacional, Cadmuslas describe en las siguientes citas (las más representativas):

1. Cuando un auditor revisa los registros de ingresos, está haciendo auditoria interna. Cuando observa como se trata un cliente está actuando como auditor operacional

2. El auditor operacional debe asumir que es el dueño del negocio, que le pertenece. Antes que recomiende un cambio,que critique una operación, debe preguntarse a si mismo que haría si fuera el dueño

3. La auditoría operacional debe considerarse como un estado de actitud, a manera de análisis, enfoque y raciocinio.

10. Desarrolle el devenir histórico de la auditoria administrativa

La auditoría administrativa surgió de la necesidad para mediry cuantificar los logros alcanzados por la empresa en un periodo de tiempo determinado. Surge como una manera efectiva de poner en orden los recursos de la empresa para lograr un mejor desempeño y productividad.Desde sus inicios, la necesidad que se le plantea al administrador de conocer en que está fallando o que no se está cumpliendo, lo lleva a evaluar si los planes se están llevando a cabalidad y si la empresa está alcanzando sus metas. La auditoría administrativa es necesaria como una herramienta que permita cuantificar los errores administrativos que se estén cometiendo y poder corregirlos de manera eficaz.

11. ¿en qué se centra la filosofía de William P. Leonard en materia de auditoria administrativa?

Es el examen complejo y constructivo de la estructura de la organizativa de una empresa, institución o departamento gubernamental o de cualquier otra entidad y de sus métodos decontrol medios de operación y empleo que dé a sus recursos. El objeto primordial de la estructura administrativa es sacara la luz deficiencias o irregularidades existentes en los elementos examinados dentro del sector de la empresa sujeto aestudio y apuntar los posibles remedios.

12. ¿Qué circunstancias dieron origen al nacimiento de la auditoria interna integral?

En la década de los 30 se dio una depresión, en los años 40 ocurrió una guerra, lo que ocasiono que el gobierno de los estados unidos creciera y se viera en la necesidad de realizar auditorías para verificar que las agencias gastaran y controlaran de forma adecuada sus asignaciones , en los años 50, la GAO mejoro su capacidad de evaluación de las deficiencias administrativas, sin importar el tipo de actividad a la que se dedicara, debido a que el congreso comenzó a solicitar información sobre la labor que la administración realizaba en las diversas agencias federales .Al final de los 60 y principios de los 70 años la GAO amplio

el alcance de su auditoria de su auditoria para abarcar la evaluación de la efectividad de un programa total. Por lo tanto ha sido la GAO quien ha dado mayor aporte a la auditoría integral en el sector público, con la publicación del libro “normas para la auditoria de organismos, programas,actividades y funciones gubernamentales”, mejor conocido como “el libro amarillo”.

13. Desarrolle el devenir histórico de la auditoria gubernamental en México

El concepto de auditoria gubernamental en nuestro país es relativamente reciente; con esto no se quiere decir que la auditoria gubernamental no haya existido desde tiempo atrás,puesto que al analizar en sus elementos constitutivos se concluye que, como se señalara más adelante.Con la constitución de 1917 que actualmente nos rige, se ratifica la existencia de la contaduría mayor de hacienda como órgano de la cámara de diputados y se crea el departamento de contraloría, cuyo objetivo era ejercer el control de los egresos públicos, la glosa de cuentas del manejo de fondos, bienes y valores y la constitución de responsabilidades, todo ello como fase previa de la rendiciónde cuentas al poder legislativo. Con posterioridad, en 1932 se suprime este departamento, dejando sus funciones en materia de fiscalización en manos de la tesorería de la federación.

14. ¿Cuáles son las dos vertientes o instancias de gobierno que ejerce auditoria gubernamental?

AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACION (ASF)

15. Desarrolle el devenir histórico de la auditoría integral

El antecedente más estructurado del origen de la auditoría integral se remota a la década de los setenta en el estado federado de Canadá, al percatarse los miembros del parlamentode este país, de que el gobierno federal y algunos provinciasno presentaban resultados de tipo administrativo. En México la auditoría integral se comienza a aplicar de manera formal a partir del año 1989 por la entonces secretaria de la

contraloría general d la federación (SEGOCEF). El propósito de la auditoría integral es la evaluación del grado y forma de cumplimiento del objetivo social de una entidad o programa.

16. ¿Cuál es el objetivo de la auditoria fiscal?

Determinar si sus sistemas contables son aceptables Conocer si el catálogo de cuentas es aceptable Verificar si se está al día en el cumplimiento de sus

deberes formales Detectar áreas de riesgo-saber exactamente que correctivos

aplicar

17. ¿en que radica la importancia de la auditoría fiscal?

La auditoría fiscal es de suma importancia, pues una de sus finalidades es vigilar que los contribuyentes estén debidamente registrados ante la secretaria de hacienda y crédito público (SHCP) y que en la medida que sea posible presenten en tiempo y forma el pago de sus impuestos. es importante resaltar que la auditoría fiscal es de gran ayuda para alentar a los contribuyentes a que cumplan con la presentación de sus declaraciones y que además la informaciónpresentada en ellas sea la correcta.

18. Describa las cuatro acciones básicas que comprende la filosofía de la fiscalización

Lograr que todos los contribuyentes (pm y pf que se ubiquen en el hecho generador del impuesto) estén bajo control, esto es que los obligados a registrarse lo hagan, por lo tanto el objetivo principal es ampliar el universo de contribuyentes yaporten a los gastos públicos.Las acciones de fiscalización deben ser encaminadas a contar con adecuados controles para impulsar a todos los contribuyentes conocidos que el primer paso hacia el cumplimiento voluntario consiste en presentar las declaraciones de impuestos en tiempo y en la forma en la leyes establezcan.

19. Describa tres causales que dan origen a una intervenciónde auditoría fiscal

Una de las razones principales por las cuales se comenzó a implementar la auditoría fiscal, fue debido a que un 90% de las empresas cometen fraude fiscal, es decir que evade impuestos. Es importante que consideremos a la evasión de impuestos como un acto grave de corrupción.

20. ¿en qué consiste la revisión de declaraciones en materiade auditoría fiscal?

Rectificar los errores aritméticos, omisiones u otros que aparezcan en las declaraciones, solicitudes o avisos para lo cual las autoridades fiscales podrán requerir al contribuyente la presentación de la documentación que proceda, para la rectificación del error u omisión de que se trate.

21. ¿en qué consiste las visitas domiciliarias en materia deauditoría fiscal?

Articulo 42 CFF. Las autoridades fiscales a fin de comprobar que los contribuyentes, los responsables solidarios o los terceros con ellos relacionados han cumplido con las disposiciones fiscales y, en su caso, determinar las contribuciones o los créditos fiscales, así como para comprobar la comisión de delitos fiscales y para proporcionarinformación a otras autoridades fiscales.

22. ¿en qué consiste la revisión de dictámenes para fines fiscales (en México) emitidos por contadores públicos?

Es un instrumento que permite al contribuyente conocer la realidad de su situación fiscal y sirve a la autoridad fiscalcomo un instrumento de fiscalización a los contribuyentes. Lafinalidad del examen de estados financieros, es expresar una opinión profesional independiente respecto a si dichos estados presentan la situación financiera, los resultados de las operaciones, las variaciones n el capital contable y los cambios en la situación financiera de una empresa.

23. ¿Qué es auditoria interna?

La auditoría interna es una actividad que tiene por objetivo fundamental examinar y evaluar la adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de control interno, velando por lapreservación de la integridad del patrimonio de una entidad yeficiencia de su gestión económica, proponiendo a la dirección las acciones correctivas pertinentes.

24. ¿Cuál es la naturaleza de la auditoria interna?

Naturaleza: la auditoria interna es la denominación de una serie de procesos y técnicos, a través de las cuales se da una seguridad de primera mano a la dirección respecto a los empleados de su propia organización, a partir de la observación en el trabajo respecto a: Si los controles establecidos por la organización son

mantenidos adecuada y efectivamente Si los registros e informes reflejan las operaciones

actuales y los resultados adecuada y rápidamente en cada departamento u otra unidad, y si estos se están llevando fuera de los planes, políticas o procedimientos de los cuales la auditoria es responsable.

25. ¿Cuál es el objetivo de la auditoria interna?

Es asistir a los miembros de la organización, descargándoles de sus responsabilidades de forma efectiva. Con este fin les proporciona análisis, valoraciones, recomendaciones, consejose información concerniente a las actividades revisadas. Incluye la promoción del control efectivo a un costo razonable.

26. ¿Cuál es el alcance de la auditoria interna?

El alcance comprende el examen y valoración de lo adecuado y efectivo de los sistemas de control interno de una organización, y de la calidad de la ejecución al llevar a cabo las responsabilidades asignadas.

27. ¿Cómo se debe definir o establecer la responsabilidad y autoridad del departamento de auditoria interna?

El propósito, autoridad y responsabilidad del departamento deauditoria interna debe definirse en un documento formal por escrito, aprobado por la dirección y aceptado por el consejo,especifico el alcance no restringido de su trabajo y declarando que los auditores no tienen autoridad o responsabilidad sobre las actividades que auditan.

28. ¿Cómo logran los auditores internos independencia en su actuación?

Independencia: para asegurar el grado efectivo necesario parael auditor interno, estará subordinado e informara de su trabajo al ejecutivo más alto del escalafón; solo por este camino puede asegurar un alcance adecuado de responsabilidad y de efectividad en el seguimiento de las recomendaciones.

29. ¿Cómo debe ser la posición organizacional del departamento de auditoria interna?

Comprobar el cumplimiento de los sistemas de control interno en vigor y sus adecuaciones autorizadas, así como de aquellosque por las características propias de la entidad haya sido necesario establecer, determinando su calidad, eficiencia y facilidad, así como la observancia de los principios generales en que se fundamentan.

30. ¿Qué es la objetividad en el desarrollo de los trabajos de auditoria interna?

La dirección debe recibir una seguridad permanente de la validez de los informes actuales superior a la que es posibleobtener por el examen anual del auditor externo. Generalmente, la verificación incluirá registros, informes y cuentas, es la responsabilidad más importante del auditor interno, debe revisar constantemente el sistema de control y estar seguro que e adecuado, y que se mantiene tal y como espera la dirección.

31. ¿Cuál es el objetivo de la auditoria administrativa?

Entre los objetivos prioritarios para instrumentarla de manera consistente tenemos los siguientes: de control, de productividad, de organización, de servicio, de calidad, de cambio, de aprendizaje, de toma de decisiones.

32. ¿Cuál es el objetivo de la auditoria operacional?

El objetivo de la auditoria operativa es identificar las áreas de reducción de costos, mejorar los métodos operativos e incrementar la rentabilidad con fines constructivos y de apoyo a las necesidades examinadas.

33. Describa las cuatro consideraciones básicas en que se apoya el ejercicio de la auditoria operacional

Los auditores seleccionan los rubros que se van a revisar para determinar la suficiencia de los procedimientos y que también se siguen. El análisis es otra parte importante del trabajo de campo. El desempeño real de la organización se compara con diversos criterios como presupuestos, metas de productividad o el desempeño de unidades similares.

34. ¿cuál es el objetivo de la auditoría financiera?

La auditoría financiera tiene como objetivo principal, dictaminar sobre la razonabilidad de los estados financieros preparados por la administración de las entidades públicas.

35. ¿en que radica la importancia de la información contable-financiera y la completaría administrativa y operacional?

La información en contabilidad debe permitirles a los administradores del negocio identificar, medir, clasificar, registrar, analizar y evaluar todas las operaciones y actividades de la organización. La información contable debe tener cierto tipo de cualidades que satisfagan las necesidades de los usuarios, esta debe ser comprensible, útil, clara, pertinente, confiable, oportuna, neutral, verificable, comparable y debe representar fielmente los hechos económicos de la empresa.

36. ¿Cuál es el objetivo de la auditoria interna integral?

Su importancia es primordial, ya que ayuda a la entidad al mejor aprovechamiento de sus recursos, proporcionándole un valor agregado a sus actividades y operaciones para el óptimologro de sus objetivos a través del desarrollo e implementación de sus controles financieros, operacionales y administrativos.

37. Describa las cinco consideraciones en que se apoya el ejercicio de la auditoría integral

El alcance de la auditoria interna considera el examen y evaluación de la adecuación y eficiencia del sistema del control interno de al organización y la calidad de ejecución que le ayudara en el desempeño de las responsabilidades asignadas.

38. ¿Cuál es el objetivo de la auditoria gubernamental?

Principales objetivos: Evaluar la correcta utilización de los recursos públicos

verificando el cumplimiento de las disposiciones legales yreglamentarias

Determinar la razonabilidad de la información financiera Recomendar medidas para promover mejoras en la gestión

publica Fortalecer el sistema de control interno de la entidad

auditada

39. ¿Cómo se clasifica la auditoria gubernamental por su ámbito?

Auditoria interna y auditoria externa

40. ¿Cómo se clasifica la auditoria gubernamental por su tipo? La auditoría gubernamental, cuyo tipo se define por sus objetivos, se clasifica en auditoría financiera y la auditoria de gestión o de desempeño.

41. En el ámbito de la auditoria gubernamental, ¿Cómo suele llamarse a la auditoria operacional y a la auditoria administrativa?

Auditoria interna y auditoria externa

42. ¿Cuál es la diferencia entre economías, eficiencia y eficacia?

Economía. Derivada del griego y significa “administración de una casa o familia”. Como ciencia, es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social en torno de estas fases del proceso económico.

Eficiencia. Utilización de los recursos de la sociedad de la manera más eficaz posible para satisfacer las necesidades y los deseos de los individuos.

Eficacia. Capacidad para obrar o para producir el efecto deseado.

43. ¿Cómo se clasifica a la auditoria gubernamental por su contexto?

Auditoría integral y Auditoria parcial

44. Como se clasifica a la auditoria gubernamental por su aplicación?

Auditoria a unidades , auditoria sustantivas, auditoria a programas, auditoria de actividades.

45. ¿Cuál es la diferencia entre unidades sustantivas y unidades adjetivas?

Unidades sustantivas. Aquella que realizan funciones tendentes a logras en forma específica los objetivos para loscuales fue creada la dependencia o entidad.Unidades adjetivas o de apoyo administrativo. Aquellas que realizan, funciones de tipo administrativo en apoyo de los objetivos de las unidades sustantivas.

46. ¿Cuál es el objetivo de la auditoria de estados financieros?

El objetivo de auditar los estados financieros, es que estos no serán muy confiables si son preparados por la gerencia de la empresa, y los usuarios externos no tendrán la confianza sobre la objetividad de la preparación de los estados.

47. ¿Cuál es la finalidad de la auditoria de estados financieros, según la comisión de normas y procedimientos de auditoria del instituto mexicano de contadores públicos?

Solo se refiere al examen sobre un juego completo de estados financieros históricos, donde el objetivo es emitir una opinión sobre si los estados financieros presentan o no, de manera razonable, la situación financiera de la entidad y losresultados, variaciones en el capital contable y los flujos de efectivo por el ejercicio correspondiente de conformidad con un marco contable.

48. De la definición de dictamen del auditor

Es meramente una herramienta que alcanza a las empresas y queles ofrece la certeza de que su información financiera esta presentada de manera adecuada. Es decir, que sus informes presentados cumplen con las normas de información establecidas.

49. Describa el origen y evolución en México de la auditoriade estados financieros

La auditoría surge con la necesidad del gobierno de mantener controladas y vigiladas a las empresas como consecuencia de algunas causas, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: Las empresas emitían acciones y valores que colocaban

entre el público inversionista Las empresas comenzaron a expandirse e invertir no solo en

su propio país Con el crecimiento de las empresas transnacionales se

onservo que no existía una homogeneidad en el registro de las operaciones

En México se desarrolló esta nueva corriente técnica a través del instituto mexicano de contadores públicos con su entonces comisión de procedimientos de auditoria, la cual genero 37 boletines en los años 1956 a 1976, los cuales se han modificado a través de tiempo. Posteriormente el gobierno federal de la república mexicana se enfrentó ante otro problema grave, pues a mediados de la década de los cincuenta la evasión fiscal no estaba controlada y el 21 de abril de 1959 mediante decreto presidencial publicado en el diario oficial de la federación el 30 de abril de 1959 se creó la dirección de auditoría fiscal federal como órgano de la secretaria de hacienda y crédito público para vigilar el cumplimiento y apego las obligaciones fiscales.Cabe mencionar que hoy en día los lineamientos a seguir enla presentación del dictamen para efectos fiscales se encuentran en el código fiscal de la federación y su reglamento.

50. Defina el dictamen para fines fiscales

El dictamen es el resultado final del trabajo del contador público (auditor) en el que plasma su opinión objetiva e independiente sobre si la situación financiera (estados financieros) de la empresa está cumpliendo con los principiosde contabilidad generalmente aceptados.

51. Describa el origen y evolución del dictamen para fines fiscales en México

el 21 de abril de 1959, mediante decreto presidencial, se creó la dirección de auditoría fiscal federal y se establecióel registro de contadores públicos para dictaminar estados financieros para efectos fiscales. Para el 1 de enero de 1991, entraron en vigor las disposiciones del artículo 32-A del CFF que establecen la obligatoriedad de dictaminar fiscalmente sus estados financieros, a los contribuyentes quese ubiquen en alguno de los supuestos previstos en dicho artículo. De igual forma en 1991, pero el 15 de marzo, se emitió un decreto que autorizaba la presentación del dictamenfiscal en dispositivos magnético. Partir de 1992, esta opciónse vuelve obligatoria.

52. ¿Qué relación guardan los contadores públicos en México con el código de ética profesional emitido por el instituto mexicano de contadores públicos?

Plantean que la razón fundamental para mostrar un alto nivel de conducta profesional por parte de cualquier profesión es la necesidad de que el servicio que preste cuente con la confianza pública, sin importar el individuo que lo proporcione.

53. Comente seis postulados contemplados en el referido código de ética profesional.

El contador público deberá cumplir con los siguientes principios fundamentales:a) Integridad. Ser leal, veraz y honrado en todas las

relaciones profesionales y de negociosb) Objetividad. Evitar perjuicios, conflictos de interés o

influencia indebida de terceros c) Diligencia y competencia profesionald) Confidencialidade) Comportamiento profesional

54. Mencione el nombre de los cinco capítulos que contempla el código de ética profesional aludido

Parte A aplicación general del códigoParte B contadores públicos en práctica independiente Parte C contadores públicos en los sectores público y privadoParte D contadores públicos en la docenciaParte E sanciones

55. ¿Cuál es el enfoque de la auditoría realizada por profesiones distintas a la contaduría?

En algunas ocasiones los auditores necesitan del apoyo de otras profesiones buscando brindar un mejor servicio , sin embargo no hay que perder de vista que si el contador públicoacepta la participación de un especialista tendrá que responsabilizarse de la capacidad de este en la realización del trabajo, sin olvidar mencionar esta situación a su cliente.

56. ¿en qué forma puede coadyuvar la contaduría con otras profesiones que también practican auditoria?

Es importante conocer que las técnicas de auditoria no son propiedad de la contaduría pública sino de uso universal en diversas disciplinas como l física, química, legal, forense, judicial, policial y de las fuerzas armadas, ya que todas ellas buscan el objetivo final de llegar a la verdadera de los hechos, actos u operaciones realizadas para poder aplicarla justicia con diligencia o esmero profesional, con ética, honradez y moral, evitando actos dictatoriales de destierro, entierro o encierro injusto como presuntos culpables.

57. ¿Cuál es el nombre del tipo de auditoria, más representativo, que pueden aplicar profesiones distintas a laconducta publica?

Auditoria administrativa, Auditoria operacional

58. De la definición de auditoría integral, según la academia mexicana de auditoría integral

Una evaluación multidisciplinaria, con enfoque de sistemas, del grado y forma de cumplimiento de los objetivos de una organización, de la relación con su entorno, asi como de sus operaciones, con el objeto de proponer alternativas para el logro mas adecuado de sus fines y/o el mejor aprovechamiento de sus recursos.

59. ¿Qué se significa el termino integral?

Que comprende todos los aspectos o todas las partes necesarios para estar completo.

60. ¿Qué significa el término evaluación?

Se refiere a la acción y a la consecuencia de evaluar

61. ¿Qué representa el término multidisciplinaria?

Que involucra el conocimiento varias disciplina cada una aportando desde su espacio al tema en cuestión.

62. ¿Cuál es la característica del término independiente?

Que no guarda relación de dependencia con otra cosa.

63. ¿Qué se entiende por objetivos?

Es el planteo de una meta o un propósito a alcanzar, y que, de acuerdo al ámbito donde sea utilizado, o más bien formulado, tiene cierto nivel de complejidad.

64. ¿Qué se entiende por grado y forma de cumplimiento?

Se refiere a la acción y efecto de cumplir con determinado cuestión o con alguien.

65. ¿a qué se refiere la frase de la relación con su entorno?

Un factor importante en la estructura de todo el trabajo y comienza con la solicitud de los servicios.

66. ¿Cuáles son los dos principios fundamentales de la administración en que se basa la auditoría integral?

Independencia: Determina que en todas las tareas relacionadascon la actividad, los miembros del equipo de auditores, deberán estar libres de toda clase de impedimentos personalesprofesionales o económicos, que puedan limitar su autonomía, interferir su labor o su juicio profesional.Objetividad: Establece que en todas las labores desarrolladasincluyen en forma primordial la obtención de evidencia, así como lo atinente a la formulación y emisión del juicio profesional por parte del auditor, se deberá observar una actitud imparcial sustentada en la realidad y en la conciencia profesional.

67. ¿Cuál es el propósito fundamental del enfoque integral ymultidisciplinario de la auditoría integral?

La auditoría integral permite ampliar los juicios sobre la actuación de la organización, mas allá de los resultados que se obtiene con el enfoque tradicional de la auditoria. Mediante la auditoría integral se hace posible matizar, ampliar o justiciar, abarcando aspectos diferentes, y en ocasiones complejos, algunos de los resultados previamente obtenidos.

68. ¿Cuáles disciplinas o especialidades puede participar enun proyecto de auditoría integral, y atendiendo a que consideraciones?

69. ¿Qué profesionista debe dirigir o coordinar un proyecto de auditoría integral?

70. ¿Cuál es el objetivo de la auditoría integral?

Evaluar los sistemas de control, implantados por la gerencia general que le permitan medir el rendimiento económico y los recursos financieros de la empresa.

71. Dibuje el cuadro sinóptico de la metodología de la auditoría integral

72. Dibuje el cuadro sinóptico de las normas de auditoría integral

1. De el concepto de normas de auditoria de estados financieros según el instituto mexicano de contadores públicos (IMCP)

El propósito d esta norma para trabajos de revisión (NR) es establecer normas y proporcionar lineamientos sobre lasresponsabilidades profesionales del auditor, cuando lleva a cabo un trabajo para revisar información financiera intermedia de un cliente auditoria y sobre la forma y contenido del informe.

2. ¿Cuál es el objetivo de las nomas de auditoria de estados financieros?

El objetivo de un trabajo para revisar información financiera intermedia es hacer posible que el auditor expresar una conclusión sobre si, con base en la revisión,ha llamado a su atención algo que le haga creer que la información financiera intermedia no está preparada, en todos los aspectos importantes, de acuerdo con el marco contable aplicable.

3. Mencione tres de las fuentes que dan origen a la necesidadde que existen normas que garanticen la excelencia de un trabajo profesional de auditoria de estados financieros.

El objetivo de una auditoria común de estados financieros por parte de un auditor es la expresión de una opinión sobre la imparcialidad con que presentan razonamientos en todos los aspectos materiales, la posición financiera, resultado de operaciones y su flujo de efectivo en conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

4. Elabore un cuadro sinóptico de la clasificación de las normas de auditoria de estados financieros.

5. ¿a qué se refieren las normas personales?

Se refiere a la persona del contador público como auditor independiente; este debe ser: experto en la materia, siendo profesional a su actuación y observando siempre principios éticos.

6. Menciona el nombre y describa las tres normas personales

a. Entrenamiento técnico y capacidad profesional. El auditor debe tener conocimientos técnicos adquiridos en universidades o instituciones superiores del país, habiendo culminado sus estudios con recepción profesional de contador público

b. Cuidado y diligencia profesional. Todo profesional formaparte de la sociedad, gracias a ellas forma y a ella desde servir.

c. Independencia mental. Para que los interesados confíen en la información financiera este debe ser dictaminado por un contador público independiente que de antemano hay aceptado el trabajo de auditoria.

7. ¿Qué constituyen las normas de ejecución del trabajo?

Estas normas se refieren a elementos básicos en el que el contador público debe realizar su trabajo con cuidado y diligencia profesionales para lo cual exigen normas mínimas a seguir en la ejecución del trabajo .

8. Mencione el nombre y describa las tres normas de ejecucióndel trabajo

a. Planeación y supervisión. Antes de que el contador público independiente se responsabilice de efectuar cualquier trabajo debe conocer la entidad sujeta a la investigación con la finalidad de planear su trabajo.

b. Estudio y evaluación del control interno. El contador público independiente debe analizar a la entidad sujeta a ser auditada ,esto es, es avaluar y estudiar el control interno, con la finalidad de determinar que pruebas debe efectuarse y que alcance dará a las mismas.

c. Obtención de la evidencia suficiente y competente. El contador público al dictaminar estados financieros adquiere una gran responsabilidad con terceros, por lo tanto, su opinión debe estar respaldada por elementos deprueba que serán sustentables, objetivos y de certeza razonable.

9. ¿a qué se refieren las normas de información?

El objetivo de la auditoria de estados unidos es que el contador público independiente emita su opinión sobre la razonabilidad e los mismos, ya que, se considera que el producto terminado de dicho trabajo es el dictamen.

10. Mencione el nombre y describa las dos normas de información

Normas de dictamen e información. El profesional que presta estos servicios debe apegarse a reglas mínimas que garanticen la calidad de su trabajo.Base de opinión sobre estados financieros. Con la finalidad de unificar criterios, el IMCP por medio de su comisión de principios de contabilidad, ha recomendado unaserie de criterios, a los que los profesionales se deben de apegar y asi, eliminar discrepancias, al procesar y elaborar la información.

11. ¿Qué son las declaraciones sobre normas de auditoria (SAS por sus siglas en ingles) y quien las emite?

Las declaraciones de normas de auditoria o SAS (statementson auditing standards) son las interpretaciones de las normas de auditoria generalmente aceptadas que tienen obligatoriedad para los soscios del american institute of certified public accountants AICPA, pero se han convertidoen estándar internacional, especialmente en nuestro continente. Las declaraciones de normas de auditoriaa son emitidas por la junta de normas de auditoria (auditing standard board ASB ).

12. ¿En qué país se aplica las SAS?

Estados unidos de América

13. ¿Qué relación guarda las SAS con las normas de auditoriapromulgadas por el instituto mexicano de contadores públicos?

La estructura de los dictamenes de auditoria sobre estadosfinancieros en america latina, estados unidos y España, presentan algunos matices de diferencia, debido a las particularidades de las normas de auditoria vigente en cada país. Estas particularidades pueden apreciarse a continuación:

En argentina y México las normas de auditoria son preparados exclusivamente por sus organismos profesionales, los que gozan de determinadas facultades

establecidas por ley y sus respectivos estatutos de creación.

14. ¿en que casos aplican las SAS en otros países, además deestados unidos?

Chile

15. ¿son aplicables las normas de auditoria de estados financieros a otros tipos de auditoria?

Si auditoría fiscal, auditoria operacional, auditoría financiera

16. ¿Qué son las normas internacionales de auditoria (NIAS) y quien las emite?

Las normas internacionales de auditoria deben ser aplicadas, en forma obligatoria, en la auditoria de estados financieros y deben aplicarse también, con la adaptación necesaria, a la auditoria de otra información yde servicios relacionados. La aparición de las normas internacional de auditoria (NIAS)expedida por la federación internacional de contadores (IFAC), y las actualizaciones que realiza su comité internacional de prácticas de auditoria anualmente.

17. ¿Qué es, cuál es su propósito y como se conforma la federación internacional dd contadores (IFAC)?

IFAC es servir al interés público; la contribución y el apoyo a los estándares internacionales de alta calidad; ayudando a construir y fomentar fuertes organizaciones profesionales de contabilidad, empresas de contabilidad, ypractica de alta calidad por los contadores profesionales;y expresando temas de interés público.

18. ¿En qué casos se aplican las NIAS a nivel internacional?

IFAC también emite herramientas, orientación y recursos para apoyar a los organismos miembros y sus miembros que son contadores profesionales en empresas o empleados en empresas pequeñas y medianas, tanto de estos grupos jueganun papel fundamental en la economía global.

19. De el concepto de técnicas de auditoria

Son los métodos prácticos de investigación y prueba que elcontador público utiliza para comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita emitir su opinión profesional.

20. ¿Cuál es el objetivo de las técnicas de auditoria?

Debe obtener evidencia competente y suficiente mediante lainspección, observación, indagación y confirmación para proveer una base razonable que permite la expresión de unaopinión sobre los estados financieros sujetos a auditoria.

21. De la definición y describa la técnica de estudio general.

La apreciación profesional sobre las características generales de la empresa, de sus estados financieros y de las partes importantes, significativas o extraordinarias de los mismos. Por medio del estudio general, el auditor analizar en forma general a la empresa, conoce el giro de sus negocios y obtiene una visión panorámica de todo el sistema a examinar.

22. Defina y describa la técnica de análisis.

Es la agrupación de los distintos elementos individuales que forman el todo (cuenta o partida determinada) de tal manera, que los grupos conformados constituyan unidades homogéneas de estudio. Consiste en ir de lo general a lo especifico (método deductivo) con el propósito de examinarcon responsabilidad y bajo el criterio de razonabilidad elque las operaciones se ajusten a la ley, los estatutos, procedimientos, políticas y manuales de la compañía.

23. De la definición y describa la técnica de inspección.

Consiste en examinar los recursos materiales y registros de la compañía, los cuales comprende desdelos registros deactas de la asamblea y de la junta directiva hasta los libros oficiales y los auxiliares y/o documentos que tenga

como fin respaldar y facilitar las gestiones contables, financieras y administrativas, así como todos los bienes de propiedad de la empresa examinada.

24. Defina y describa la técnica de investigación.

Es la obtención de datos e información, a por medio de losfuncionarios de la propia empresa. El auditor, por ejemplo, en gran parte puede formar su opinión sobre la autenticidad y posibilidad de cobro de los saldos de deudores, clientes mediante informaciones y comentarios obtenga de los jefes de departamento de crédito y cobranzade la empresa.

25. De la definición y describa la técnica de observación.

Es la técnica por medio de la cual, el auditor se cerciorapersonalmente de hechos y circunstancias relacionados con la forma como se realizan las operaciones en la empresa por parte del personal de la misma. Consiste en observar conscientemente, con el propósito de asegurarse de que loshechos son concretos y guardan correlación. La técnica de observación es una habilidad que hay que desarrollar con esmero para agilizar y hacer más efectiva la ejecución deltrabajo.

26. Defina y describa la técnica de cálculo.

en la empresa existen bases predeterminadas para la obtención de datos contables; en vista de esto el auditor establece sus propios cálculos para verificar, por una parte si han sido correctamente liquidas, y por otra partesi son las más convenientes para la empresa. Básicamente es validar las operaciones matemáticas al unísono con las otras variables que participan en los resultados determinados por los cálculos.

27. de la definición y describa la técnica de confirmación.

Es la técnica mediante la cual el auditor, corrobora las transacciones registardas por el sistema de contabilidad, inspeccionando los documentos que sustentan cada una de las mismas. Por la técnica de la comprobación se puede

verificar la legalidad de cada transacción y se pueden obtener conclusiones sobre la interpretación contable de la misma para de esta manera formarse una opinión al respecto.

28. ¿Cuáles son las tres formas, y en que casos aplican esasopciones de uso de la técnica de confirmación?

Son las facturas, actas de junta directiva, acatas de asamblea general, recibos, contratos, escrituras.

29. De la definición y describa la técnica de declaración.

Manifiesta por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las investigaciones realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa.

30. Defina y describa la técnica de certificación.

Consiste en la obtención de cartas o documentos, firmados por funcionarios de la empresa en su calidad de tales, en los cuales se certifican o se asegura la verdad sobre hechos de importancia para las investigaciones que realizael auditor.

31. De la definición y describa la técnica de compulsa.

Esta práctica consiste en la acción, costumbre o actitud de desconfiar de alguna información que por diversas circunstancias especiales no permite se le otorgue créditosuficiente.

32. ¿son aplicables las técnicas de auditoria de estados financieros a otros tipos de auditoria?

Auditoría fiscal. Auditoria operacional, auditoría financiera , auditoria interna

33. De el concepto de procedimientos de auditoria

Son el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos y circunstancias relativas a los estados financieros sujetos a examen,

mediante los cuales, el contador público obtiene las basespara fundamentar su opinión.

34. ¿Cuál es el objetivo de los procedimientos de auditoria?

Por esta razón el auditor deberá, aplicando su criterio profesional, decir cual técnica o procedimiento de auditoria o conjunto de ellos, serán aplicables en cada caso para obtener la certeza que fundamento su opinión objetiva y profesional.

35. ¿Cómo se clasifica los procedimientos de auditoria? Mencione ejemplos cada caso.

1. Pruebas de control;2. Procedimientos analíticos3. Pruebas de detalles

36. ¿en qué consiste la naturaleza de los procedimientos de auditoria?

Los diferentes sistemas de organización, control, contabilidad y en general los detalles de operación de losnegocios, hacen imposible establecer sistema rígidos de prueba para el examen de los estados financieros.

37. ¿a qué se refiere la extensión o alcance de los procedimientos de auditoria?

Dado que las operaciones de las empresas son repetitivas yforma cantidades numerosas de operaciones individuales, generalmente no es posible realizar un examen detallado detodas las transacciones individuales que forman una partida global.

38. ¿a qué se refiere la oportunidad en la aplicación de losprocedimientos de auditoria?

La época en que los procedimientos de auditoria se van a aplicar se le llama oportunidad. No es indispensable y a veces no es conveniente, realizar los procedimientos de auditoria relativos al examen de los estados financieros, a la fecha del examen de los estados financieros.

39. ¿son aplicables los procedimientos de auditoria de estados financieros a otros tipos de auditoria?

Esta apreciación se hace aplicando el juicio profesional del contador público, que basado en su preparación y experiencia, podrá obtener de los datos e información de la empresa que va a examinar, situaciones importantes o extraordinarias que pudieran requerir atención especial.

40. Defina el concepto de papeles de trabajo.

Son todas aquellas cedulas y documentos que son elaboradospor el auditor u obtenidos por el durante el transcurso decada una de las fases del examen.

41. ¿Cuál es el objetivo de los papeles de trabajo?

Son la evidencia de los análisis, comprobaciones, verificaciones, interpretaciones, etc, en que se fundamenta el contador público, para dar sus opiniones y juicios sobre el sistema de información examinado.

42. Mencione ocho aspectos relativos a la importancia de lospapeles de trabajo

Son la evidencia de los análisis, comprobaciones, verificaciones, interpretaciones, etc; en que se fundamenta el contador público, para dar sus opiniones y juicios sobre el sistema de información examinado.

43. Mencione cinco aspectos informativos básicos que deben contener los papeles de trabajo

Debe contener los productos del sistema de información financiera sujeto a examen, desglosados en su mínima unidad de análisis, las técnicas y procedimientos que el auditor aplico, la extensión y oportunidad de las pruebas realizadas, los resultados de las técnicas y procedimientos.

44. Mencione seis condiciones mínimas que deben contener lospapeles de trabajo.

Los papeles de trabajo deberán adecuarse a cada trabajo enparticular, pero deben poseer las características que les permitan servir de suficiente soporte para demostrar que los estados financieros u otra información sobre los que el auditor independiente o revisor fiscal está emitiendo su opinión.

45. ¿a quién pertenecen los papales de trabajo?

Los papeles de trabajo deben contener los productos del sistema de información financiera sujeto a examen, desglosados en su mínima unidad de análisis, las técnicas y procedimientos que el auditor aplico.

46. ¿Qué es el archivo de referencia permanente?

Reunir los datos de naturaleza histórica o continua relativos a la presente auditoria. Estos archivos proporcionan una fuente conveniente de información sobre la auditoria que es de interés continuo de un año al otro.

47. Menciona ocho elementos que debe contener el archivo de referencia permanente

Programa general de trabajo de la auditoria y su evolución Resúmenes o copias de documentos de la compañía que son

importantes Obligaciones fiscales y legales Copia o extracto de los principales contratos Análisis de años anteriores de cuentas tales como deudas a

largo plazo Evolución de las cuentas de activos capitalizables

48. ¿Qué es el legajo de auditoria?

Contiene el programa de auditoria, la constancia del trabajo de auditoria efectuada y las conclusiones derivadas como consecuencia de dicho trabajo.

49. Mencione ocho elementos que integran el legajo de auditoria

Los papeles de trabajo deben ser diseñados de modo que losdetalles importantes no escapen a la atención de quienes los utilicen o los revisen. Existen tantos detalles en unaauditoria, particularmente en la de una empresa grande, que los conceptos importantes pueden quedar escondidos pordeficiencia en la elaboración de los papeles de trabajo.

50. ¿Qué es una cedula de auditoria?

Son documentos en los que se describen los procedimientos y técnicas utilizadas durante la ejecución de la auditoria, así como los resultados y conclusiones en que sustenta la opinión del auditor.

51. ¿en qué consiste el cruce de cedulas?

Los índices permiten referenciar (o cruzar) fácilmente lascedulas que por contener datos comunes, al ser verificadosen una, obviamente están comprobados en otra.

52. ¿Qué es la indización?

Técnica del análisis documental para representar y describir el contenido de los documentos, mediante conceptos principales contenidos en ellos (palabra clave) o vocabularios controlados (descriptores, términos o encabezamientos de materia), con el fin de guiar al usuario en la recuperación de los documentos que necesita.

53. ¿Qué son las marcas de auditoria?

Las marcas permiten de una manera práctica y de fácil lectura algunos trabajos repetitivos.

54. De seis ejemplos de marcas de auditoria.

55. ¿es aplicable la filosofía y técnica de los papeles de trabajo de una auditoria de estados financieros a otros tipos de auditoria?

Los papeles de trabajo deben dejar expreso que el auditajeha sido planeado mediante el uso de planes y programas y el desempeño de los ayudantes ha sido revisado y supervisado en forma adecuada.