El hombre de la cámara, Dziga Vertov

17
El hombre de la cámara, Dziga Vertov

Transcript of El hombre de la cámara, Dziga Vertov

El hombrede la cámara, Dziga Vertov

Sylvia Rodriguez QuevedoGrupo grande BGrupo reducido 5mayo de 2015Índice

1. Contexto histórico 3

2. Biografía 4

3. Filmografía 6

4. El Cine-ojo 7

5. El hombre de la cámara 9

6. Descripción técnica 10

2

7. Bibliografía 11

1. Contexto históricoEl cine era un elemento de gran atracción para los

bolcheviques. Después de la toma de poder de los

3

bolcheviques en la Revolución de 1917, Lenin afirmo: “De

todas las artes, el cine es para nosotros la más

importante”. Los bolcheviques eran conscientes de la enorme

trascendencia social del cine.

Tras la revolución de 1917, el cine ya era la forma más

popular de entretenimiento en ciudades grandes y pequeñas,

por lo que no había necesidad de imponérselo a la población

urbana. También es importante mencionar que casi el 80% de

la población rusa era analfabeta en esa época, por lo que

el cine se convertiría, junto con la radio, en el medio de

comunicación más eficaz para la formación y agitación de

las masas.

El cine mudo era un medio abrumadoramente visual, accesible

a todos los estratos de la población. Además de esto, se

tuvo en cuenta el impacto de la imagen en movimiento, que

lograba penetrar en la memoria de una manera más profunda

de la que lo hacía el cartel, ampliamente utilizado durante

esta época.

Las películas se utilizaron primero en los trenes que

recorrían todo el país para fines de agitación y propaganda

durante la guerra civil de 1918 a 1921. El material que se

proyectaba en los trenes eran cortos agitativos (agitki)

que eran simples y directos. Estos cortos constituyeron la

base para los primeros noticiarios y documentales

soviéticos, así como temas para un importante género, el de

4

películas de ficción sobre la guerra civil. En más de un

sentido, la guerra civil se convirtió para el cine

soviético en el equivalente del “western” para Hollywood;

un vehículo de entretenimiento de masas que contenía

elementos de legitimación histórica y política de la

sociedad que lo producía.

Algunas partes vitales de la red cinematográfica soviética,

tanto en la producción como en la distribución y la

exhibición, siguieron siendo propiedad privada hasta la

nacionalización de la industria en 1919.

La transición entre el cine del período zarista y el nuevo

cine ruso fue lenta y pausada. La guerra civil, que duró

desde 1917 hasta 1921, supuso un freno al progreso y al

arraigo del nuevo cine, pero serviría de práctica a los

realizadores, quienes, con sus cámaras, grabarían desde el

frente los primeros documentales . Este nuevo cine tendría

la oportunidad de demostrar todo su vigor y propia

personalidad gracias a la obra de algunos de sus creadores

como Grigori Aleksándrov, S. Eisenstein y Dziga Vertov.

2. Biografía

Denis Abrámóvich Káufman nace el 2 de enero de 1896, en la

ciudad de Bialystock entonces perteneciente a la Rusia

zarista (Actualmente pertenece a Polonia). Denis es uno de

los tres hijos de una familia de bibliotecarios judíos.

Durante su juventud cambió su patrónimo de Abrámóvich por

5

el de Arkádievich. Estudió música en el conservatorio de

Bialystock de 1912 hasta 1915, año en el que él y su

familia se trasladaron a Moscú huyendo del ejército Alemán

durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Poco tiempo

después, la familia se instaló en San Petersburgo, donde

Denis inició la carrera de medicina (1916-1917) y comenzó a

escribir poesía y narraciones satíricas y de ciencia

ficción.

El joven Denis se vió atraído por el futurismo y su

exaltación de las máquinas en tanto que adoptó el

pseudónimo de Dziga Vertov, que significa “peonza que gira”

en ucraniano, sugiriendo un movimiento continuo.

En 1916-1917 Vertov, instaló por su cuenta un

“audiolaboratorio” o “laboratorio de oído” en el que

realizó montajes de sonidos o “músicas de ruidos”

registrados en discos.

En 1918, tras la revolución, fue contratado por el Comité

del Cine de Moscú lo contrató para trabajar en Kino-Nedelia

("Cine-Semana"), un semanario cinematográfico de noticias

de actualidad soviético, en Moscú. Trabajó montando

noticiarios cinematográficos durante tres años. Durante

este tiempo, el trabajo de Vertov consistía en reunir,

seleccionar y ordenar el material que le llegaba, es decir,

fragmentos de película sobre combates, crisis, desastres,

victorias para después enviarlo de vuelta con subtítulos y

una organización llena de sentido. Entre sus compañeros

estaban Lev Kuleshov, que por aquellos años estaba llevando

a cabo sus famosos experimentos de montaje, y Eduard Tissé,

6

futuro cámara de Serguéi Eisenstein.

Sin descuidar su trabajo del noticiario, Vertov realizó su

primera película Aniversario de la Revolucion (Godovshtchina

Revolutsii, 1919), utilizando secuencias anteriores y dando

al conjunto una significación más amplia.

Hacia 1920 Vértov hizo un descubrimiento notable: el ojo

humano era capaz de registrar un plano cinematográfico de

apenas dos o tres fotogramas. A partir de este

descubrimiento Vértov ve la posibilidad de montar

fragmentos diminutos en cortes aparentemente ilógicos que

no sólo desafiaba por entero la temporalidad de la visión

natural sino las estructuras del pensamiento. Así Vértov

logra impactar en películas como La batalla de Tsaritsyn (1920),

El tren Lenin (1921) e Historia de la guerra civil (1922).

Ya en 1919, Vértov y otros jóvenes cineastas, entre los que

se encontraba su futura esposa Yelizaveta Svílova, crearon

un grupo llamado Kinoki (Cine-Ojo). Más tarde se les uniría

también el hermano de Vértov, Mijaíll Kaufman. Entre 1922 y

1923, Vértov y Svílova publicaron varios manifiestos en

publicaciones de vanguardia, desarrollando su teoría del

Cine-Ojo.

El objetivo del Cine-Ojo era captar la "verdad"

cinematográfica, montando fragmentos de actualidad de forma

que permitieran conocer una verdad más profunda que no

puede ser percibida por el ojo. Según el propio Vértov,

"fragmentos de energía real que, mediante el arte del

montaje, se van acumulando hasta formar un todo global",

7

permitiendo "ver y mostrar el mundo desde el punto de vista

de la revolución proletaria mundial".

En 1922, Vértov comenzó la serie de noticiarios Kino-Pravda

(Cine-Verdad). En la serie Kino-Pravda, Vértov filmó todo

tipo de lugares públicos, en ocasiones con cámara oculta y

sin pedir permiso. El más famoso noticiario fue Léninskaya

Kino-Pravda, que mostraba la reacción a la muerte de Lenin en

1924. Durante los años 20 rodó varias películas, pero

destaca sobre todo El hombre con la cámara (Cheloveks

Kinoapparátom, 1929) que pone el acento en el proceso de

producción y consumo del cine (rodaje, montaje y

contemplación).

Tras su última obra, Tres cantos a Lenin (Tri pesni o Lénine, 1934),

Vértov fue relegado por el sistema estalinista a la

producción de noticieros convencionales.

3. Filmografía

• 1918-19.- Cine-Semana (Кинонеделя - Kinonedelia): 43

noticiarios

• 1919.- Aniversario de la Revolucion (Годовщина революции -

Godovscina revolyutsii): Documental

• 1920.- La batalla de Tsaritsyn (Битва в Царицыне - Bitva v

Tsarítsyne)

8

• 1921.- El tren Lenin (Агитпоезд ВТсИК - Agitpoezd VTsIK):

Documental corto

• 1922.- Historia de la guerra civil (История гражданской войны -

Istoriya grazhdánskoi voyní): Documental

• 1922-25.- Cine-verdad (Киноправда - Kino-Pravda): 23 números

• 1924.- Cine-ojo: La vida al imprevisto (Кино-глаз - Жизнь врасплох

Kino-Glaz-zhizn vrasploj): Documental

• 1926.- La sexta parte del mundo (Шестая часть мира - Shestáya

chast míra): Documental

• 1926.- ¡Adelante, Soviet! (Шагай, Совет! / Моссовет - Shagái,

Soviet! / Mossoviet): Documental

• 1928.- Undécimo (Одиннадцатый - Odinnádtsatyy): Documental

• 1929.- El hombre de la cámara (Человек с киноаппаратом -

Chelovek s kinoapparátom): Documental

• 1930.- Entusiasmo / Sinfonía del Donbáss (Энтузиазм: Симфония

Донбасса - Entuziazm: Simfoniya Donbassa): Documental

• 1934.- Tres cantos a Lenin (Три песни о Ленине - Tri pésni o

Lénine): Documental

• 1937.- Memorias de Sergo Ordzhonikidze (Памяти Серго

Орджоникидзе - Pamyati Sergo Ordzhonikidze): Documental

• 1938.- Tres heroínas (Три героини - Tri gueroini): Documental

• 1944.- En las montañas de Ala-Tau (В горах Ала-Тау - V gorakh Ala-

Tau)

1954.- Noticias del día (Новости дня - Novosti dnya)

9

4. El Cine-ojo

El cine de Dziga Vértov adquiere su forma durante los años

en los que estuvo trabajando para el Comité de Cine de

Moscú tras la revolución (1918), y en donde coincidió,

entre otros, con Lev Kuleshov, quien llevaba a cabo sus

propios experimentos sobre el montaje en el llamado “Efecto

Kuleshov”.

En 1919, Vértov y otros jóvenes cineastas, entre los que se

encontraba su futura esposa Elizaveta Svílova, crearon un

grupo llamado Kinoki (Cine-Ojo). Más tarde se les uniría

también el hermano de Vértov, Mijaíl Kaufman. Entre 1922 y

1923, Vértov y Svílova publicaron varios manifiestos en

publicaciones de vanguardia, desarrollando su teoría del

Cine-Ojo.

Para los kinoki, El cine ojo es “un medio de hacer visible

lo invisible, claro lo oscuro, evidente lo oculto, desnudo

lo disfrazado” . Lo fundamental para ellos era usar la

cámara como un ojo fílmico más perfecto que el ojo humano

para explorar el caos de los fenómenos visuales que llenan

el universo.

...Soy un ojo fílmico, soy un ojo mecánico, una máquina que os muestra el

mundo solamente como yo puedo verlo.

Vertov llegó a conclusiones como que: el ojo humano era

10

capaz de registrar un plano cinematográfico de apenas dos o

tres fotogramas. Lo que implicaba la posibilidad de montar

fragmentos diminutos en cortes aparentemente ilógicos que

no sólo desafiaba por entero la temporalidad de la visión

natural sino las estructuras del pensamiento.

… Liberado de la tiranía de las 16-17 imágenes por segundo, liberado de la

estructura de tiempo y espacio, coordino todos los puntos del universo, allí

donde puedo registrarlos. Mi mision consiste en crear una nueva percepcion

del mundo. Descifro pues de una manera nueva un mundo desconocido para

vosotros y vosotras.

Vertov busca poder mostrar lo invisible para el ojo humano.

Busca otra forma de ver las cosas. Vertov se interesa en

experimentar las posibilidades que nos permite la cámara :

puntos de vista altos o muy bajos, la combinación de

imágenes(una tras otra) , ver una misma acción desde varios

puntos de vista al mismo tiempo…

En adelante y para siempre prescindo de la inmovilidad humana; yo me muevo

constantemente, me acerco a los objetos y me alejo de ellos, me deslizo entre

ellos, salto sobre ellos, me muevo junto al hocico de un caballo al galope, me

introduzco en una muchedumbre, corro delante de tropas que se lanzan al

ataque, despego con un avion, caigo y me levanto con los cuerpos que caen y

se levantan.

Su objetivo era captar la "verdad" cinematográfica,

montando fragmentos de actualidad de forma que permitieran

11

conocer una verdad más profunda que no puede ser percibida

por el ojo. Según el propio Vértov, "fragmentos de energía

real que, mediante el arte del montaje, se van acumulando

hasta formar un todo global", permitiendo "ver y mostrar el

mundo desde el punto de vista de la revolución proletaria

mundial".

Vértov y los otros miembros del grupo huían de la falsedad

del cine de ficción. Rechazaban la escritura previa de un

guión, la utilización de actores y actrices, el rodaje en

estudios, iluminación y todas las opciones disponibles del

Cine de ficción tradicional al cual ellos llamaban “cine-

vodka”.

El cine-ojo defendía que la verdadera estructura de la

película se elabora a partir de un largo proceso de montaje

en el cual se deja de lado cualquier posibilidad de

establecer un relato cronológico o lineal. En esta etapa

del trabajo se establecen las verdaderas situaciones y

relaciones entre temas, acciones, personajes, objetos con

la permanente referencia y reflexión sobre el lenguaje y la

tecnología fílmica.

Vertov defendía a ultranza el seguimiento de los hechos que

estaban ocurriendo en ese momento en la Unión Soviética

como única opción para el registro de acciones, negando la

posibilidad de reconstrucción o manipulación de los mismos

con actores o acciones premeditadas.

12

Esta teoría comenzaría a llevarse a la práctica en 1922 con

la serie de noticiarios Kinopravda, donde Vértov se

dedicaba a grabar todo tipo de espacios públicos, en muchos

de los casos acompañándose de cámaras ocultas y sin pedir

permiso. Tras 19 Kinopravdas, se estrenaría Kinoglaz, según

Vertov: «la primera tentativa en el mundo para crear una

obra cinematográfica sin la participación de actores,

decoradores, realizadores; sin utilizar el estudio,

decorados, vestuario. Todos los personajes continúan

haciendo en la vida lo que de ordinario hacen».

De alguna manera todo el movimiento documental de los

Kinokis, el Cine Ojo, planteaba los principios que

marcarían toda la historia del cine documental.

5. El hombre de la cámara

En 1929 Vertov presenta El hombre de la cámara, donde nos

muestra un día en la vida de la ciudad de San Petersburgo,

desde el amanecer hasta el anochecer. La película es una

especie de seguimiento a un operador de cámara que filma

todo lo que le rodea, y que nos muestra a través de su

objetivo (su ojo) la vida en la ciudad. Podemos que a lo

largo del film la cámara se encuentra en el cielo, en los

hogares, en lugares aparentemente imposibles para un ser

humano donde ella adquiere el papel protagónico.

13

La película es una sucesión de imágenes de la vida urbana

en tono semidocumental. No se trata de una historia fija,

sino de un encadenado de planos sin aparente conexión.

Vertov toma de improvisto trozos de la realidad a los que

él llamaba kino-fraza, (“frases fílmicas”) y los alterna en

una rápida sucesión de manera que logra transmitir el

vértigo de la modernidad urbana, sus contrastes sociales y

económicos. Para el cineasta en esto consistía el sentido

de la cámara y el montaje: en explorar el caos de los

fenómenos que llenan el espacio y así posibilitar una

mirada distinta.

Sobre el de El hombre de la cámara podemos decir que es

sorprendente, con superposiciones de dos y tres planos al

mismo tiempo, imágenes partidas y otras técnicas

innovadoras. También se puede observar la influencia de las

teorías promovidas por Lev Kulechov, donde el mismo plano

de una mirada parece observar más de cinco acciones

diferentes, pareciendo en todo momento que está viendo algo

nuevo (por ejemplo la sesión de deporte, donde los más

cultivados encontrarán un divertido guiño al caballo de

Muybridge). También se utilizan otras técnicas como el

stopmotion y constantes movimientos de cámara para conseguir

un mayor dinamismo.

Obsesionado con la movilidad y velocidad, y heredero de la

fascinación tecnológica de los futuristas y

14

constructivistas, Vertov puso en evidencia la relación

entre el mecanismo del cine, la nueva intensidad de la

productividad industrial y el ritmo enloquecedor que

automóviles, trenes y tranvías impusieron a hombres y

mujeres en el siglo XX.

En este documental urbano, Vertov busca ante todo la

realidad y la espontaneidad, dejando de lado el uso de un

guión, decorados, actores profesionales, maquillaje y

efectos especiales.

Vertov, Influido por sus propios experimentos y creencias,

exprimió toda su creatividad en El hombre de la cámara, una

película que supuso una revolución. Este filme junto con

las demás obras experimentales, ofrecieron un nuevo modelo

de documental

6. Descripción técnica

15

El Hombre de la Cámara (Chelovek s

kino-apparatom)

Formato: B/N

Duración: 68 min.

Nacionalidad: URSS

Año: 1929

Dirección: Dziga Vertov.

Cámara: Mikhail Kaufman.

7. Bibliografía

COUSINS, M. Historia del cine. Blume, Barcelona, 2011.

De Vicente Hernando, C (2011, junio) Dziga Vertov y larealidad arrancada a través del cine. Diagonal

ESCUELA LIBRE DE CINE DOCUMENTAL NARANJAS DE HIROSHIMADziga Vertov. Disponible en: http://historiacinedocumental.blogspot.com.es/2010/05/dziga-vertov.html

Jiménez, B. (2013, octubre). Retroscopia: El hombre dela cámara (1929) . Objetivo cine

16

Martín Maestro, M. A. (2013, diciembre). El hombre conla cámara (Dziga Vertov, 1929). Revista Rambla

Reszka, D. (2014, mayo). Un repaso a la historia: Dziga Vertov y el cine-ojo. TAI Blog

TARINGA Dziga Vertov- El hombre de la cámara. Disponible en: http://www.taringa.net/comunidades/lalechuza/4126499/Arte-Dziga-Vertov---El-hombre-de-la-camara.html

TELEVEO Man with the Movie Camera, Dziga Vertov . Disponible en: http://www.televeo.com/Cine/man_with_the_movie_camera,_dziga_vertov

TORREIRO, C. y CERDÁN, J. Documental y vanguardia. Cátedra, Madrid, 2005.

WIKIPEDIA Dziga Vértov (2015, marzo). Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Dziga_Vértov

17