Origen del hombre y el universo

17
Origen del hombre y el universo Introducción El hombre, desde que ha tenido uso de la razón, se ha preguntado acerca de su origen y de las cosas que le rodean. En tiempos remotos, a estas dudas se les atribuía un origen divino o legendario. En la actualidad, debido al cambio de la forma de pensar del hombre y de la necesidad de encontrar pruebas para comprobar su origen, la religión ha sido desplazada por la ciencia, la que en el día de hoy es la encargada de recopilar información para la formulación de teorías, las cuales, de alguna u otra forma han dado supuestas soluciones a este problema ancestral de los seres humanos. En éste informe, procuraremos exponer en primer lugar, las diversas rutas seguidas por el intelecto humano en su empeño por resolver el problema de la biogénesis, para luego terminar con la teoría seleccionada por nuestro grupo de trabajo. Las Primeras Interrogantes El siguiente esquema, muestra resumidamente el origen del hombre y el universo según sus pensamientos y creencias. Variante bíblica Cristiana Bíblica Religiosas Mitos y Paganas leyendas Tales de Mileto…. agua Anaximandro……lo infinito

Transcript of Origen del hombre y el universo

Origen del hombre y el universo

Introducción

El hombre, desde que ha tenido uso de la razón, se ha preguntado acerca de su origen y de

las cosas que le rodean.

En tiempos remotos, a estas dudas se les atribuía un origen divino o legendario. En la

actualidad, debido al cambio de la forma de pensar del hombre y de la necesidad de encontrar

pruebas para comprobar su origen, la religión ha sido desplazada por la ciencia, la que en el

día de hoy es la encargada de recopilar información para la formulación de teorías, las cuales,

de alguna u otra forma han dado supuestas soluciones a este problema ancestral de los seres

humanos.

En éste informe, procuraremos exponer en primer lugar, las diversas rutas seguidas por el

intelecto humano en su empeño por resolver el problema de la biogénesis, para luego terminar

con la teoría seleccionada por nuestro grupo de trabajo.

Las Primeras Interrogantes

El siguiente esquema, muestra resumidamente el origen del hombre y el universo según sus

pensamientos y creencias.

Variante bíblica

Cristiana Bíblica

Religiosas

Mitos y

Paganas leyendas

Tales de Mileto…. agua

Anaximandro……lo infinito

Filosóficas Heráclito…………fuego

(escuela Jónica) Anaxímedes………aire

Otros………….existencia eterna

Atlántida

Hiperbórea

Civilizaciones Continente de Mu

perdidas Gran Isla de Hiva

Gondwana

Otras Lemuria

Extraterrestres Leyendas

ancestrales

Las respuestas religiosas

El deseo del hombre por conocer sus orígenes le ha llevado, ya desde épocas remotas y entre

diversas culturas, a formar una serie de teorías míticas que suelen tener en común una idea

de que el hombre ha sido creado por ser un ser superior, a partir de una materia determinada,

con una forma inmutable, para servir y obedecer a su creador.

Para la cultura occidental la respuesta para las preguntas básicas sobre el origen de la

especie humana, se hallaban contenidas en la Biblia, concretamente en el capítulo de

la Génesis, el cual dice que Dios creó al mundo en 7 días y creó al hombre a su imagen y

semejanza.

También existe una variante bíblica, la cual dice que Dios hizo una figura humana de arcilla y

la puso al horno demasiado tiempo y se le quemó; volvió a hacer otra figura y realizó el mismo

procedimiento, a diferencia de darle menos tiempo al horno, sin embargo la figura terminó al

cabo rojiza; Dios, quien ya estaba molesto, volvió a hacer otra figura, a la cual le dio muy poco

tiempo al horno, por lo tanto ésta quedo casi cruda; el último intento de Dios resultó bien, ya

que a la figura le dio el tiempo justo.

También existen otras teorías, las cuales denominamos paganas, dado a que son referentes

a la creación del mundo por medio de dioses, pertenecientes a antiguas culturas.

Tenemos por ejemplo a la cultura Inca, para la cual su dios creador es Viracocha, calificado

como Anciano hombre de los cielos o Señor maestro del universo.

Para otra cultura pre- colombina, los mayas, los dioses Creadores, con el solo poder de la

palabra dieron nacimiento todo lo que conocemos. Ellos dijeron Tierra y surgió la tierra; luego

crearon las plantas y los animales, pero como estos no podían alabarlos por carecer del don

de la palabra, decidieron crear al hombre de mazorcas de maíz.

La escuela jónica

La filosofía griega puede ser dividida entre aquellos filósofos que buscaban una explicación

del mundo en términos físicos y quienes subrayaban la importancia de las formas inmateriales

o ideas. La primera escuela importante de la filosofía griega, la jonia o milesia, era en gran

parte materialista. Fundada por Tales de Mileto en el siglo VI a.C., partió de la creencia de

Tales según la cual el agua es la sustancia primigenia de la que procede toda materia.

Anaximandro ofreció una idea más elaborada y mantuvo que la base de toda materia es una

sustancia eterna que se transforma en todas las formas materiales conocidas comúnmente.

Esas formas, a su vez, cambian y se funden en otras de acuerdo con la regla de la justicia, es

decir, una especie de equilibrio y proporción. Heráclito consideraba que el fuego es la fuente

primordial de la materia, pero creía que el mundo entero está en constante cambio o flujo y

que la mayoría de los objetos y sustancias se producen por la unión de principios opuestos.

Consideraba el alma, por ejemplo, como una mezcla de fuego y agua. El concepto

de nous(inteligencia), sustancia infinita e inmutable que penetra y controla cada objeto

viviente, fue desarrollado por Anaxágoras, que también pensaba que la materia consistía en

partículas en una escala infinitesimal pequeña, o átomos. Compendió la filosofía de la escuela

jonia al proponer un principio no físico director, junto a una base materialista de la existencia.

Otras teorías

Entre las leyendas más arcaicas de al humanidad se encuentran las de los continentes

perdidos, que refieren cataclismos espantosos y el aniquilamiento de razas completas

que fueron humanas o humanoides y desarrollaron civilizaciones avanzadas.

La más famosa de ellas es la Atlántida, continente perdido, que habría estado ubicado el

océano Atlántico, entre España y América.

Platon señalaba que en ese misterioso lugar moraba un pueblo extraordinariamente civilizado

y rico, y que un día sobrevino en el mundo un cataclismo de tales características que en un

lapso de 24 horas lo hundió en el mar, con todas sus riquezas y esplendores.

También han llegado hasta nosotros una leyenda acerca de otra isla, Hiperbóreas, la patria de

seres tan hermosos, sensitivos e inteligentes, que apenas se creyera que fuesen humanos.

Más llegó un día en que los polos cambiaron de lugar, y la maravillosa Hiperbóreas se hizo

inhabitable, quedando completamente cubierta por glaciares. De los hiperbóreos muy pocos

salvaron con vida. Principalmente hubo sobrevivientes mujeres, de las cuales se dice que se

mezclaron con humanos comunes dando vástagos de gran belleza y dotados de poderes

sobrenaturales como la precognición, y una inteligencia brillante.

Otras islas legendarias, perdidas en lo profundo de los mares o transformadas en desiertos

irreconocibles, son el continente de Mu. El continente o Gran Isla de Hiva, La tierra de Gond o

Gondwana, la Lemuria.

Si tales continentes existieron de verdad y desaparecieron a través de cataclismos, se

produjeron milenios, tal vez millones de años para la aparición del Homo Sapiens, la especie a

que pertenecemos.¿ Cómo es posible entonces, que haya recuerdos todavía más antiguos?.

Tal vez estas leyendas nos hayan llegado a través de testimonios de estos seres que

presenciaron las catástrofes y sobrevivieron a ellas, quedando como náufragos en un planeta

deformado y distinto, y a su vez éstos seres se pudieron haber mestizado con los primeros

homo sapiens.

También, existen varias teorías relacionadas con los extraterrestres, en mitos y leyendas que

hablan de seres llegados del espacio, a los cuales, aquellas antiguas civilizaciones les

llamaron dioses, ya que llegaban del cielo y le enseñaban a los hombres ciencia y tecnología.

Como también existen teorías que dicen que los seres somos un experimento erróneo de los

extraterrestres.

Las incógnitas en manos de la ciencia

La idea de que el origen del hombre y el Universo se encuentran en la Biblia,

específicamente en el capítulo de la Génesis. Aunque hoy nos puedan parecer

ingenuas, se mantuvieron vigentes hasta bien entrado el siglo XIX, y cualquier opinión

en contra era tachada de herejía y ridiculizada de inmediato por la ciencia oficial de

aquella época; que defendía las leyes bíblicas.

Sin embargo, tras los descubrimientos de fósiles que llevaron a los científicos a crear

teorías acerca de la evolución del planeta y de las especies animales que en él habitan,

llevaron a la iglesia a aceptar estas teorías, siempre y cuando se respete la existencia

de un Dios creador.

Clasificación de teorías

Científicas

Big-bang

Origen del universo

Explosión

Rayos luminosos

Unión de átomos (teoría naturalística)

(C,H,O,N)

Origen de la Vida * Teoría Cosmozoica

Bacterias

bacteriofagos

Fotosinteticos

Origen de las especies

Animales

Origen del hombre

Mamíferos homínidos

Hombre

¿ Cómo se originó el Universo?

La teoría más aceptada por la ciencia moderna es la conocida Teoría del Big- bang, la cual

se basa en observaciones hechas por el astrónomo Hubble en el año 192, quien determinó

que los cuerpos más lejanos muestran mayor enrojecimiento y que éste es proporcional a la

distancia en que se encuentren. De aquí surge la idea de Lemaitre de que debió existir un

momento hace aproximadamente 15.000 millones de años, en el cual todo el Universo se

encontraba en un átomo primordial que ocupa un espacio infinitesimal y que soporta presiones

y temperaturas enormes, casi infinitas. Estas condiciones dan lugar e que éste átomo

primordial estalle, generando en la primera centésima de segundo una temperatura de

100.000 millones de grados y colisiones de alta energía entre las partículas subatómicas como

quarts y leptones.

Media hora después de descender la temperatura a unos cuantos millones de grados, se han

creado ya las partículas que darán origen a los elementos químicos conocidos. Al término de

la primera hora, existe la materia ya formada en un 75% por hidrógeno y un 25% por helio, sin

embargo no existen átomos complejos ni cuerpos celestes. Para que se formen los primeros

cuerpos, transcurren los primeros 1.000 millones años antes de que aparezcan las primeras

nebulosas (galaxias) como un conglomerado de gases y partículas. Tres mil millones años

deben transcurrir desde la explosión antes de que se formen las primeras estrellas. Una vez,

formadas las estrellas, en su interior se producen fusiones nucleares que permiten la

formación de átomos complejos y posteriormente la aparición de otros cuerpos como

asteroides, meteoroides, planetas, etc.

De acuerdo con esta teoría, el futuro del Universo depende de la densidad de la materia que

en él se encuentre. Si existe materia suficiente, la expansión se detendrá para dar un proceso

de contracción o Big Crunch. Si la materia no es suficiente y hace falta encontrar el 99% de la

materia necesaria, entonces el futuro del universo es enfriarse y detenerse.

Creacionismo Es una teoría, inspirada en dogmas religiosos, que afirma que el mundo y los seres vivos han sido

creados de la nada por la libre voluntad de un ser inteligente por un propósito divino. Por extensión

el termino se aplica también a las opiniones o doctrinas religiosas o filosóficas que defienden que

el origen del mundo hay que encontrarlo en la creación de un Dios personal, como ocurre en

la religión judaica (elBereshit) o islámica (sura 41); y que han dado lugar a los movimientos

pseudo-científicos que se oponen al hecho evolutivo. Hoy en día uno de sus objetivos primordiales

es lograr lo obstaculización de la enseñanza de evolución biológica en las escuelas, destacando la

“cruzada” emprendida por ciertos movimientos de raíz cristiana protestante en EUA, tal y como

refleja la presente viñeta.

A lo largo de los siglos, sus principales promotores se han encontrado entre losseguidores

integristas y ortodoxos de las religiones monoteístas (judaísmo, cristianismo, islamismo) quienes

toman como principal defensa la inefabilidad de los escritos contenidos en sus libros religiosos.

Aunque también el creacionismo ha sido apoyado o nombrado por filósofos de la antigüedad

como Lao Tzu, Platón y Cicerón.

Se pueden distinguir varias subcorrientes dentro de esta teoría:

El creacionismo clásico, el cual niega la teoría de la evolución biológica y sus pruebas

científicas sobre el origen de la vida. Se hace una interpretación literal de los libros sagrados.

Creacionismo anti-evolución actual.Trata de utilizar fundamentos de carácter no religioso

pertenecientes a las ciencias naturales contra la teoría de la evolución presentando pruebas

fuera de su verdadero contexto y tergiversadas.

Creacionismo pro-evolución o evolución teísta. Cree en la existencia de un creador y un

propósito, pero acepta que los seres vivos se han formado a través de un proceso se

evolución natural.

Diseño inteligente. Presentado como la versión “light” del creacionismo, no suele hacer

explicita su motivación religiosa. Defiende que dada la complejidad en el proceso de creación

de la tierra y de los seres vivos ha tenido que intervenir un ser inteligente.

Fijismo o fixismo Teoría que sostiene que las especies se han mantenido inalterables desde la Creación tal y como

fueron creadas, sin que hayan evolucionado a lo largo del tiempo. Frente a la presencia de fósiles

esgrime que serian restos de animales que perecieron en los diluvio bíblicos o simples caprichos

de la naturaleza.

Los principales promotores del fijismo: el científico sueco Carlos Linneo y el naturalista francés

Georges Cuvier.

Fundamentada en el filósofo friego Aristóteles, los principales impulsores de la teoría fijista fueron:

En el siglo XVII, Carlos Linneo, el reconocido naturalista y científico sueco, quien asentó las

bases de la taxonomía moderna, desarrolló de modo formal el fijismo. Mantuvo que

las especies se habían creado de forma separada e independiente y negó la posibilidad del

origen común de los seres vivos.

Un siglo después, el zoólogo y naturalista francés Georges Cuvier respondió a las voces en

contra de la teoría fijista que aludían a la existencia de los fósiles con la teoría

del catastrofismo. Según esta algunas especies desaparecieron como consecuencia de

catástrofes y de ahí los fósiles.

En la actualidad, pese a estar considerado como una pseudociencia, el fijismo mantiene adeptos

en EUA, entre ellos el propio expresidente George W. Bush.

Teoría del diseño inteligente Corriente que sostiene que el origen o evolución del Universo y los seres vivos son el resultado de

acciones racionales emprendidas de forma deliberada por uno o más agentes inteligentes (El Dios

de las religiones monoteístas). En realidad, es un movimiento creacionista que oculta sus

motivaciones religiosas presentando experimentos y pruebas científicas modificadas y sacadas de

contexto con el fin de lograr la respetabilidad ante la comunidad científica internacional.

Su principales argumentos se basan en que la complejidad de la creación del universo y de la vida;

que el universo este demasiado bien adaptado para los seres vivos; y la existencia de gran

diversidad de vida no puede deberse a un simple azar.

Apareció y se desarrolló en Estados Unidos en 1987, tras haber fracasado los intentos de los

creacionistas clásicos de introducir su modelo de creación en la escuela. Actualmente,el gran

promotor del Diseño Inteligente es el Instituto Discovery, un grupo de presión constituido por

cristianos conservadores, que cuenta con un presupuesto anual de cuatro millones de dólares para

persuadir a la opinión pública, a los gestores de la educación y a los representantes políticos.

Evolucionismo

Caricatura de Darwin aparecida en la revista Hornet.

Se denomina evolucionismo a la teoría que explica la transformación de las especies por los

cambios producidos en sucesivas generaciones. Basa la credibilidad de la teoría en pruebas

paleontológicas, semejanzas anatómicas entre distintas especies que vivieron a lo largo del

tiempo, biogeográficas,…

Sus primeros defensores fueron filósofos griegos como Anaximandro, Empédoclesy Epicuro. Tras

la caída del Imperio Romano; con el paréntesis de algunos autores árabes, no se volvió a proponer

como teoría hasta el siglo XVIII con la aportación del naturalista francésLamarck, quien defendería

la mayor complejidad de la naturaleza según pasa del tiempo y la adecuación de las especies

según el medio en el que viven. Más tarde, sus argumentos inspirarían al científico inglés Charles

Darwin quien escribiría “El origen de las especies” donde sentaría las bases del evolucionismo

moderno. En la actualidad, el evolucionismo de Darwin se ha completado con trabajos como el de

la herencia genética de Mendel, llamándose “Síntesis evolutiva moderna”.

Teoría de la generación espontánea También llamada autogénesis, es una antigua teoría biológica de creación que sostenía que podía

surgir vida animal y vegetal (vida compleja) de forma espontánea, a partir de la materia inerte.

Era una creencia popular profundamente arraigada, ya que la observación superficial indicaba que

surgían gusanos del fango, moscas de la carne podrida, cochinillas de los lugares húmedos, etc.

Hoy en día se la considera una pseudociencia a partir de los experimentos del italiano Redi y del

francés Luis Pasteur.

La Historia del Universo: Teoría del Big Bang

En el principio de los tiempos el universo surgió de una explosión, pasando de la nada más absoluta al todo. Este "todo" es tan sólo un punto infinitamente pequeño, increíblemente caliente y de densidad inimaginable;un punto de energía pura. El Bing Bang fue

inmenso, creó toda la masa de las 400.000 millones de galaxias que hoy conocemos a partir de la nada. Todo el universo ocupaba entonces la trillonésima parte de un centímetro.

La primera fuerza en aparecer fue la gravedad. En este momento ya quedó

definida la forma y contenido del universo. La gravedad define la viabilidad de nuestro

universo. Si hubiera sido un poco más débil, la materia se disgregaría rápidamente y no se hubieran formado las galaxias. Con gravedad excesiva, no se hubiera formado

el universo, los agujeros negros hubieran engullido toda la materia. Es un equilibrio delicado. ¡Afortunadamente tenemos la gravedad óptima! Por suerte el Big Bang aportó la cantidad adecuada de gravedad.

Pasada una fracción de segundo después de que apareció la fuerza de la gravedad, se desprendió una onda inmensa de energía y comenzó la expansión del

universo en todas las direcciones a una velocidad inimaginable. Todo esto a una velocidad superior a la de la luz, porque la nada puede ir más rápido que la luz, si la entendemos la nada como espacio vacío. Esto último supuso un problema para las mentes privilegiadas de los científicos más brillantes.

Para describir estos fenómenos tan rápidos, hubo que definir una nueva unidad de tiempo, se llamó tiempo de Planck.Hay más unidades de tiempo de Planck en un

segundo que todos los segundo transcurridos desde el Big Bang. Es decir una unidad de tiempo de Plank es igual a 1/10 43 segundos. Es una escala temporal tan diminuta

que escapa al sentido común.

Unas cuantas unidades de tiempo de Planck, después del big bang, el universo era tan pequeño que cabía en la palma de la mano y en una fracción de segundo después

se expandió hasta el tamaño de la Tierra y después a la velocidad de la luz, alcanzó el tamaño de nuestro sistema solar. Todavía era una tempestad de energía radiante.

La temperatura era de billones de grados; el seno de una estrella como el Sol sería un plácido remanso de paz si lo comparamos con el universo una fracción de segundo

después del big bang.

Al expandirse el universo empieza a enfriarse y empieza una nueva fase en la evolución del universo. La energía pura de la explosión se transforma en materia y aparecen las primeras partículas subatómicas. Entonces aparece la primera materia del universo. La energgía se transformó en materia; al revés de como ocurre en las reacciones nucleres.

La transformación de energía en materia fue anticipada por Albert Einstein años

antes del enunciado de la teoría del Big Bang. La ecuación E = mc2 es la ecuación más popular y explica precisamente la equivalencia entre la energía y la materia . La

energía puede transformarse en energía y la energía en materia. Esta ecuación explica la bomba atómica. En una explosión nuclear, una pequeña cantidad de materia se transforma en energía . Durante la formación del universo se dio el proceso inverso, la energía de transformó en partículas de materia. No se necesitaba materia para empezar con energía era suficiente. Al inicio había energía suficiente como para generar toda la materia del universo.

Las condiciones eran tan extremas que la materia que se formó, nada tenía que ver con la materia que vemos en la actualidad en el universo. Todavía no había átomos sino partículas subatómicas. Se transformó materia y energía simultáneamente.

Aparecía y desaparecía materia. Pero poco a poco y como consecuencia del enfriamiento, debido a la expansión del universo, las partículas se hicieron más estables y dejaron de transformarse en energía. Las partículas primitivas al disminuir su temperatura disminuyó también su velocidad y se dieron las condiciones para la formación de los átomos del primer elemento, el hidrógeno. Un segundo más tarde aparecieron el helio y el litio.

Después de transcurridos tres minutos desde el big bang , ya ha habían pasado las cosas más importantes en el proceso de formación del universo.

Unos 380.000 años después del bing bang el universo comenzó a ser transparente. Las partículas iniciales dieron un aspecto al universo de nube lechosa y poco a poco

a medida que fue avanzado el proceso de condensación de la materia de partículas subatómicas en átomos de hidrógeno, helio y litio, el universo perdió su aspecto de nube blanca y se fue haciendo más transparente. El universo, al ser más transparente permitió las primeras emisiones de luz al exterior. En 1964, 14.000 millones de años después del big bang, dos jóvenes investigadores de Nueva Jersey descubrieron por accidente esta radiación.

Arno Allan Penzias y Robert Woodrow Wilson cuando estaban trabajando cartografiando las señales de radio de nuestra galaxia, donde quieran que buscaban, siempre detectaban una extraña señal de ruido de fondo. Al principio pensaron que era un error debido a un fallo del equipo de medida. Pero en realidad lo que habían descubierto era la prueba de la creación del universo. Esta radiación representaba el momento en que los átomos recibieron sus electrones. En ese instante desapareció la nube de electrones.

La nave Wilkinson Microwave

Anisotropy Probe (WMAP) llamada así en honor a David Wilkinson, fue lanzada el 30 de junio de 2001 desde Cabo Cañaveral, USA. Su misión es estudiar el universo y medir las diferencias de temperatura que se observan en la radiación de fondo de microondas, un remanente del Big Bang.Enlace a la noticia

El 21 de marzo de 2013, el telescopio espacial Planck de la Agencia Espacial Europea elaboró el mapa más detallado hasta la fecha del fondo cósmico de microondas, la radiación fosilizada del Big Bang. Las áreas rojas y amarillas son las más calientes.El azul y el verde son regiones más frías. Enlace a la noticia

La imagen del telescopio Planck, refleja la distribución de la materia del universo cuando tenía 380.000 años de antigüedad. Las diferencias de temperatura reflejan diferencias en la densidad original

del universo , unas zonas tiene más materia que otras. En el universo flotan nubes de hidrógeno y de helio. Las regiones azules, sin materia, serían las zonas vacías del

universo. Las áreas rojas y amarillas, más densas, darán lugar a galaxias, estrellas y planetas.

200 millones de años más tarde, las nubes de gas de hidrógeno y helio darían lugar a las primeras estrellas. Entonces el universo inició una etapa de luz y esplendor. El universo empezó a iluminarse en todas las direcciones hasta formar el impresionante espectáculo que vemos hoy cuando miramos el cielo nocturno. 1.000 millones de años después del Big Bang se formaron las primeras galaxias. Durante los 8.000 millones de años siguientes, continuó el proceso de formación de nuevas galaxias.

Hace unos 5.000 millones de años ( 9.000 años desde el Big Bang) se formó nuestro Sol y el planeta Tierra. Todo lo que contiene la Tierra se debe al Big Bang. El Bing Bang creo todo lo que nos rodea, los elementos que constituyen el universo e incluso las leyes de la física en un fugaz momento de creación.

El Final del Universo según la Teoría del Big Bang

Hay dos posibilidades y los científicos no se ponen de acuerdo. Los científicos no

tienen una respuesta a la pregunta de si el universo tendrá o no un final o si es o no infinito.

Muerte Caliente

En la actualidad continua la expansión del universo, pero según la teoría del Big Bang, no lo hará eternamente. El universo tuvo un principio y también tendrá un final. En la actualidad el espacio tiene 150.000 millones de años luz de un extremo a otro del universo.

Como consecuencia de la fuerza de la gravedad o gravitatoria que atrae a los planetas entre si, el movimiento expansivo se desacelerará hasta anularse. A partir de este momento se producirá una contracción del Universo hasta su colapso gravitatorio ; Big Crunch (Gran Implosión), desapareciendo entonces en la nada.

Si el universo se colapsa podría generarse otro Big Bang. Tal vez ya haya ocurrido antes y seamos un generación más de un largo linaje de universos

Muerte Fria

Pero hay otras teorías que establecen que el universo podría ser infinito y puede expandirse hasta la eternidad. No sabemos si el Big Bang generó un universo eterno, pero lo que si es cierto que la energía liberada mantiene en la actualidad el universo en un proceso de expansión. El Big Bang todavía sigue.

Resultados de últimas investigaciones indican que el universo no está reduciendo su velocidad, como creíamos, sino que continua acelerando su velocidad de expansión. Lo explican argumentando que la energía oscura está repeliendo las galaxias y acabando con el universo. Esta fuerza destructiva es en la actualidad imposible de detectar y no sabemos por qué existe y cuál es su origen. Si la energía negra continua separando el universo , en 100.000 millones de años la Vía Láctea sería una galaxia solitaria. El universo comenzó en un instante pero tendría un largo

y difícil final frío

El proceso del Big Bang en cifras.

Según esta teoría, después del Big Bang, se creó el espacio , el tiempo, la energía

y la materia, según este proceso:

. 10-43 segundos o Tiempo de Planck toda la masa y energía del Universo se

hallaba comprimida en una masa a temperatura y densidad inimaginable.

. La masa ocupaba un espacio 10-20veces menor que un núcleo atómico y las fuerzas de la gravitación, electromagnetismo y fuerzas nucleares fuerte y débil, se hallaban unificadas.

. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. A los 10-35segundos comenzó la Expansión y comenzó bruscamente la reducción de la temperatura, bajó a 1028 K. El Universo se expandió hasta alcanzar al 10 50veces sus dimensión original.

. Era Leptónica : En la primera millonésima de segundo se crean las primeras partículas constitutivas de la materia. la materia surgió de un estallido a la temperatura de1027 K, y descendió a los 1014 K.. Surgen las partículas elementales: los quarks,

leptones (electrones, neutrinos...), mesones (constituidos por pares de quarks) y los hadrones (protones y neutrones, constituidos por tríos de quarks). El hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang

Era de la Radiación : durante los 10.000 primeros años. Se caracterizada por la emisión de rayos gamma producidos durante la descomposición del deuterio o

hidrógeno pesado.

Era del Desacoplamiento: después de 300.000 años. Se desacopla la materia y la radiación. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y condensaron, comenzaba entonces la formación de las galaxias . El hidrógeno forma las tres cuartas partes de la masa del universo, y el resto en su mayor parte es helio.

. Según se iba expandiendo el universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-70°C). Esta radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1964,

proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang

Big Bang: Preguntas Pendientes

1) ¿Por qué estaba el universo primitivo tan caliente?

2) Por qué se produjo la explosión?

3) Por qué es el universo tan uniforme a gran escala?. ¿ Por qué la temperatrura de la radiación de fondo de microondas es tan parecida independientemente de hacia dónde miremos?

4) ¿Por qué comenzó el universo con una velocidad de expansión próxima a la velocidad crítica? La velocidad crítica es la velocidad a la que el universo se

expandiría hasta el infinito. Si la velocidad hubiera sido algo menor ( 1/ 1012 veces menor que la crítica) el universo se habría colapsado antes de llegar a su actual tamaño.

5) A pesar de que el universo están homogéneo a gran escala, contiene singularidades como las estrellas y galaxias. ¿ Cuál es el origen de la diferencias de

densidades que dieron lugar a estas singularidades

Evidencias Experimentales del Big Bang

El hecho de que las estrellas se estén alejando de nosotros a velocidades gigantescas ha sido verificado repetidamente. Es lo que los expertos denominan efecto Doppler y o corrimiento del espectro de luz que recibimos del universo hacia el rojo. Estro significa un universo en expansión y no en contracción. Atendiendo al corrimiento hacia el rojo , la antigüedad del Universo está cifrada en unos 13,7 mil millones de años, según las estimaciones más recientes.

En 1949, Gamow apuntó que, si el big bang había tenido lugar, la radiación que la acompañaría habría perdido energía a medida que el Universo se expansionaba, y debería existir en nuestro tiempo bajo al forma de una emisión de radioondas

procedente de todas las partes del firmamento. Es decir, dicha radiación de fondo debería ser homogénea e independientemente de la orientación . Sería en mayo de 1964, cuando el físico germano-norteamericano Arno Allan Penzias y el radioastrónomo norteamericano Robert Woodrow Wilson consiguieron detectar la radiación de fondo de microondas que impregna todo el universo conocido.

Puntos Más Debiles de la teoría del Big Bang

El Big Bang es uno de los conceptos más abstractos y difíciles de entender. ¿qué había antes de la explosión cósmica? . Los filósofos de la antigüedad, creían que nada podría surgir de la nada. Pero según las leyes y ecuaciones de la física, se puede crear materia de la nada. Todo nuestro universo, todo lo que vemos y tocamos pudo formarse a partir de la nada: La nada lo originó todo. La verdad esto no hay quién lo

entienda. De la nada pasamos a un estado de densidad casi infinita y temperatura infinita. Parece que es imposible explicar con palabras lo que ocurrió inmediatamente

antes y después del Big Bang.

Cómo explicar que de la nada surgió algo; este es el Santo Grial del Universo, el gran misterio.

Uno de los grandes problemas científicos sin resolver en el modelo del Universo en expansión es si el Universo es abierto o cerrado; es decir, si se expandirá indefinidamente o se volverá a contraer según predice la teoría del Big Bang. Friedman estableció un valor crítico de densidad, por debajo del cual, la gravitación es inferior al impulso expansivo y el universo se expandirá sin límites; y por encima del cual, la gravitación acabará frenando a la expansión y contrayéndolo, hasta colapsar sobre sí mismo.

La masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de sus estrellas.

Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxias se obtiene una valor de densidad mucho mayor que el valor crítico, lo que parece indicaría que el Universo está cerrado. Es decir que al final de los tiempo colapsará y vuelta a empezar. Es decir que habría un número infinitos de Big Bang que darían lugar a un infinito números de

universos.

El problema es que no aparece la materia , esta materia del universo es invisible, es la llamada materia oscura que hay dentro de cada cúmulo pero fuera de las galaxias

es visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno de la materia oculta, este método de determinar el destino del Universo es poco convincente.

La mayoría de los cosmólogos están dedicados a localizar la materia oscura. Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo.

Teorías Modernas relacionadas con el Big Bang

En 1948, los astrónomos austriacos, Hermann Bond y Thomas Gold, formularon una teoría alternativa a la del Big Bang. Aceptaban un universo en expansión, pero negaban que hubiese tenido lugar en una primera y gran explosión.

Afirmaban que a medida que las galaxias se separaban , nuevas galaxias se formaban con una materia que se creaba de la nada . El resultado es que el Universo seguía siendo el mismo esencialmente a través de toda la eternidad, sin principio ni fin. Esta teoría hacía mención a una creación continuada y a la idea de un Universo en Estado Estacionario, como se vino a denominar.