EL ESTADO AY LA CONSTITUCIÓN

42
EL ESTADO AY LA CONSTITUCIÓN El Estado no es la única institución política, pero sí es la principal. Todo lo político hace referencia, en una forma o en otra, al Poder del Estado. La historia política indaga sobre los esbozos del Estado en el pasado. La filosofía política especula sobre cómo será (o si no será) el Estado del futuro. El derecho estudia muy particularmente la Constitución jurídico- política del Estado y otros importantes temas conexos o administración Pública. o derecho internacional, o derecho público y o temas concretos). EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS ETAPA ACTIVIDAD SOCIAL TIPO DE LEY INSTITUCION POLITICA CARACTERISTICAS 0 Supervivencia supervivencia Ley del Más Fuerte Ninguna Slruggle for life I El Poder Anónimo Cultura Pre Histórica Ley de la Costumbre Rudimentaria: horda, clan (gens), tribu, patriarcado. La costumbre modera la fiereza. Pero todavía no ley escrita. II El Poder Individualizad o Organización Social Organización Política (no estatal) Ley reflexiva y escrita. Derecho Público y Privado Imperio antiguo: Polis griega, Civitas romana Res- publica. Preludios del Estado moderno: Feudalismo Monarquía La cultura de las ciudades desarrolla el derecho autónomo. Organizaciones pre- estatales Concentración del poder personal. Se insinúan nacionalidades.

Transcript of EL ESTADO AY LA CONSTITUCIÓN

EL ESTADO AY LA CONSTITUCIÓN

El Estado no es la única institución política, pero sí es laprincipal.

Todo lo político hace referencia, en una forma o en otra, al Poderdel Estado.

La historia política indaga sobre los esbozos del Estado en elpasado.

La filosofía política especula sobre cómo será (o si no será) elEstado del futuro.

El derecho estudia muy particularmente la Constitución jurídico-política del Estado y otros importantes temas conexoso administración Pública. o derecho internacional, o derecho público y o temas concretos).

EVOLUCIÓN DE LAS INSTITUCIONES POLÍTICAS

ETAPA ACTIVIDADSOCIAL TIPO DE LEY INSTITUCION

POLITICA CARACTERISTICAS

0Supervivencia supervivencia Ley del Más

Fuerte Ninguna Slruggle for life

IEl PoderAnónimo

Cultura PreHistórica

Ley de laCostumbre

Rudimentaria:horda, clan(gens),tribu,

patriarcado.

La costumbre moderala fiereza. Perotodavía no ley

escrita.

IIEl Poder

Individualizado

OrganizaciónSocial

OrganizaciónPolítica (noestatal)

Leyreflexiva yescrita.DerechoPúblico yPrivado

Imperioantiguo:

Polis griega,Civitas

romana Res-publica.

Preludios delEstadomoderno:FeudalismoMonarquía

La cultura de lasciudades desarrollael derecho autónomo.Organizaciones pre-

estatalesConcentración delpoder personal.Se insinúan

nacionalidades.

IIIEl poder

institucionalizado

Organizaciónpolíticaestatal

DerechoConstitucional y derechointernaciona

l

Estadonacional deDerecho

"La época heroica" ycivilizada.

Gobierno de leyes.Del Estado liberalal intervencionistay participativo.

Observaciones

1ra. Observación. Aunque es exageradamente sencillo y formal, elesquema elaborado por Burdeau parece de utilidad pedagógica paraabordar el tema que estamos tratando. Dice él que se puedeobservar, en toda sociedad, una evolución del Poder según fases deduración extremadamente variable, pero que en ellas aparecensucesivamente el Poder anónimo, el Poder individualizado, el Poderinstitucionalizado y. finalmente, a veces, una vuelta periódica altipo del Poder individualizado.

2da. Observación. El incipiente grupo zoológico humano no deja lafiera ley de la jungla sino después de muchos siglos, y en estecambio hay que reconocer el papel domesticador de la costumbre. Lacostumbre modera la fiereza del que manda, somete a una ciertanorma de justicia al que ejerce el Poder. Aunque anterior a la Leyescrita, la costumbre es ya un principio de autodefensa social.Para los grupos primitivos, las costumbres tienen en su vida unvalor religioso, moral y jurídico, a la vez.

3ra. Observación. La aparición del Derecho como ley reflexiva yescrita, corresponde a una etapa más avanzada de la cultura humana.El Derecho acompaña a formas políticas más organizadas, como fueronlas adoptadas por los pueblos antiguo de Oriente (Egipto.Mesopotamia, Palestina. Persia, China, India), y por los pueblos pre-helénicos y griegos (Grecia. Esparta, Atenas). Cabe anotar aquí,siguiendo a Fustel de Coulanges (La. cité antique J, el hecho de queel derecho no ha nacido de una idea abstracta de la justicia, sino dela religión. Así lo expresa Wundt en sus famosos tres estadios de laLey:

I. Las costumbres se forman en los pueblos. a pesar de la inclinaciónegoísta de los individuos, gracias al influjo de motivosreligiosos al principio.

II. Después se organizan las relaciones sociales, cuando el motivoreligioso y el moral comienzan a diferenciarse.

III. En el tercer estadio, las costumbres, la moral y el derecho sedistinguen completamente entre sí.

Esto lo confirmaría un estudio de los códigos más antiguos conocidoshasta ahora, como son:

El Código de Harnmurabi ( 2.000 a. de C.) La Ley Mosaica ( 1.100 a. de C. ) Los Libros Zendos ( 1.000 a. de C.) El Código de Manú ( 600 a. de C. )

4ta. Observación. El advenimiento del Estado como poderinstitucionalizado concuerda con lo que Wundt llamó “la épocaheroica”, que es el comienzo de la vida civilizada. Las institucionespolíticas anteriores eran pre-estatales. Las instituciones estatalesson las modernas, pero aquí surgen las preguntas: ¿Cómo nace elEstado?, ¿Cuáles son sus orígenes concretos?, ¿Cómo de una situaciónque es ya social, pero no todavía estatal surge una situaciónestatal?, ¿Cómo de un orden social, pero aún no estatal, se llega aun orden estatal?

Teorías del origen del Estado

Teoría del origen familiar del Estado. Teorías del conflicto (y la violencia) como causa de formación del

Estado. Teoría del origen pactado del Estado. Teoría de la formación evolutiva del Estado.

5ta. Observación. Como se verá mejor, al tratar de la Nación, no sepuede hablar propiamente de aparición del Estado moderno, sino cuandocomienzan a aparecer las nacionalidades en Europa y los primerospequeños Estados italianos. Es decir. a partir del siglo XVI.

6ta. Observación. El Estado moderno, como Estado de Derecho, se inspiraen los principios liberales de la Revolución Francesa(1789) y seconfigura organizativamente siguiendo el modelo de la Constitucióndemocrática de los Estados Unidos (1787)j. En nuestro siglo XX seevidencia una transformación de ese Estado liberal manchesteriano,con su ideal de no intervencionismo y su lema de laissez faire, laissez passer.De 1930 en adelante, el Estado se ha hecho cada vez másintervencionista, y hay países donde se ha implantado un Estadoabsorbente y totalitario. Sin embargo, hay quienes indican que latendencia del Estado del futuro es hacia una mayor participación y unmenor estatismo. Como utopía estaría la desaparición de las formascoercitivas del Estado, quedándole s6lo su papel de administradorpúblico, de coordinador o planificador.

LA NACIÓN: PRESUPUESTO DEL ESTADO MODERNO

Se dan dos significaciones diversas de Estado. Cuando se habla dela intervención del Estado en las empresas privadas, cuando secritica el manejo del Estado, cuando se proponen reformas delEstado, se entiende por estado el conjunto de los gobernantes deuna nación. Aquí Estado equivale a gobierno.

Cuando se dice que Venezuela, Colombia, Italia, Portugal, Japón,Zimbabwe, son Estados. se quiere decir que determinadascomunidades tienen una “nacionalidad soberana”. Aquí Estadoequivale a Estado-Nación. De esta última significación trata estecapítulo. Hoy se considera que no hay Estado moderno si no hayEstado-Nación, y no se construye Nación si antes no se construyenpaisajes y regiones humanas.

Concepto de paisaje y región

Paisaje es la apariencia visible, no organizada ni jerárquica, de laacción del hombre sobre el medio geográfico.

Región es, según descripción de Bernard Kayser, un espacio precioso perono inmutable, inscrito en un marco dado, y que responde a trescaracterísticas esenciales: los vínculos existentes entre sus

habitantes – su organización alrededor de un centro dotado de ciertaautonomía y su organización funcional en una economía global.

Concepto de Nación

Etimológicamente Nación (derivada de nasci en latín) significa ungrupo de gente nacida en el mismo lugar. Alude al origen común. Enla Edad Media, en las universidades europea naciones eran los gruposde estudiantes procedentes de un misma área geográfica y cultural.

Hoy la palabra Nación tiene un significado no solo geográfico ycultural, sino también político. Significa un conjunto deindividuos unidos por vínculos geográficos históricos yculturales, pero que además se sienten en capacidad de organizarsepolíticamente en un Estado o, al menos, de intentar hacerlo conéxito.

Se dice, con razón que una Nación una comunidad de sentimiento,que se manifiesta de modo adecuado en un Estado propio. Enconsecuencia, una Nación una comunidad que normalmente tiende aproducir un Estado propio. Siempre el concepto de Nación nosrefiere al Poder político, y lo nacional se vincula a la idea de unaorganización política propia.

Obsérvese bien que el grupo étnico constituye la base humana ycultural de la Nación, pero ésta lo desborda al configurarse enuna organización política, que el grupo étnico no tiene por sísolo. Puede decirse que son tres los elementos comunes que integran unaNación:

a) Elementos de orden material: territorio propio y etnia(raza). Es decir, comunidad de origen.

b) Elementos de orden cultural: historia común. lengua.tradición. religión. Es decir, comunidad de valores ycreencias.

c) Elementos de orden político: sentimiento y conciencianacional. Es decir, comunidad de vocación política.

Hoy se da mucha importancia a que exista el tercer elemento., esaconciencia nacional que unifica voluntades y energías y que debeestar alimentándose todos los días con un sano nacionalismo. A elloaluden las siguientes frases:

“Una Nación es un plebiscito cotidiano.” (E. RENAN) “Nación es la adhesión de los hombres a un proyecto incitativo.” (ORTEGA Y

GASSET) “Una Nación es un estilo. Un estilo de vida colectiva.” (M. GARCIA-MORENTE). “Un pueblo se despliega en Nación mediante un acto de conciencia de sí mismo y

de su voluntad” (G. LEIBHOLZ).

Definición

La Nación designa un particular fenómeno étnico-histórico ypsicológico, dirigido a configurar un conjunto de hombresvinculados por lazos comunes de raza, historia, lengua, cultura yconciencia nacional (Mancini.1851).

Es el conjunto de regiones humanas con nexos comunes materiales,culturales y voluntad política (Neira).

"una Nación es una comunidad históricamente determinada, delengua, de territorio, de vida económica y un modo de serpsicológico manifiesto en una comunidad de cultura” (Stalin).

Sin embargo, le falta explicar más el elemento decisivo deconciencia política nacional

Nociones afines

a) Población (término cuantitativo y aritmético). Es la totalidad delos seres humanos que conviven en determinado territorio pararealizar sus fines sociales. Comprende, por consiguiente. a criollosy extranjeros, a mayores de edad y a niños, a los ciudadanos y a losque no lo son, que viven en un mismo territorio. ¿Cuánta población serequiere para que haya un Estado-nación? El número es muy relativo.La polis griega tenía alrededor de 10.000 habitantes, sin incluir losesclavos, según Aristóteles. Pero la polis podía darse con menoshabitantes, según Platón. En la Edad Media el número de habitantes

era factor secundario. Hoy varía según las circunstancias. HayEstados de muy reducida población (Andorra, San Marino, El Vaticano)y Estados de enorme población (China, India, Estados Unidos. Brasil).

b) Etnia (término biológico). Es el complejo de caracteres somáticosque caracterizan a determinado grupo animal (y humano), y que setransmiten por herencia. La raza es uno de los elementos de lapoblación y de la nación, pero no el principal, y es aberrante quererdeterminar la configuración de un Estado-Nación por el factor raza,como fue el intento racista de Hiltler en Alemania y lo es el actualracismo de Sudáfrica.

c) Pueblo (término jurídico). Son todos los ciudadanos de un Estado,cualquiera que sea el lugar donde se encuentren.

Constituyen pueblo los que están sujetos a la potestad de Estado,ligados por el vínculo de la ciudadanía, vivan o no en su territorio.“La soberanía reside en el pueblo”, se afirma, el cual la ejercemediante el sufragio, por los órganos del poder público. No formanpues, parte del pueblo los extranjeros, ni los declarados inhábilespara ejercer sus derechos ciudadanos. Una buena definición técnica depueblo la da Meritan cuando dice que es “la multitud de personas que,unidas bajo leyes justas, por la mutua amistad y por el bien común desus humanas existencias, constituyen una sociedad política o uncuerpo político”. (Maritain.1952:40)

d) Patria (término emotivo). Es la suma de las cosas materiales einmateriales, pasadas, presentes y futuras, que cautivan la amorosaadhesión de los patriotas. Se ha definido la patria como la síntesisde los más nobles sentimientos de un ser humano. Dichos sentimientospatrios están especialmente simbolizados en la bandera, el escudo yel himno nacional.

Mancini expresa que la patria no es el territorio, éste no es más que'la base; la patria, la idea que brota sobre aquél, es el pensamientode amor, el sentimiento de comunidad que estrecha en uno a todos loshijos de aquel territorio.

e) Territorio (término geográfico). La llamada por los antiguos terrapatrum, es la porción de la superficie terrestre, en la cual el Estadoejerce en forma exclusiva su soberanía y que le sirve de apoyo yunidad a sus instituciones. Según Kelsen, es el ámbito espacial devalidez del orden jurídico del Estado. Para Heller, es la condicióngeográfica del obrar estatal. Hoy se le concede gran importancia alterritorio concebido como el espacio vital de una Nación, y se hablamucho de geopolítica, que es, de acuerdo con F. Ratzel, lainterdependencia de los datos geográficos y los acontecimientospolíticos.

f) Principio de nacionalidades. Es la vinculación de la idea denacionalidad con la idea de Estado. El principio fue formulado por Manciniasí: toda Nación apunta a su propio autogobierno; toda Nación tienederecho a convertirse en Estado, Este principio, tan aceptado hoy,deriva de la idea de que toda Nación soberana tiene el derechoexclusivo de darse sus leyes fundamentales. Idea que cristalizódurante la Revolución Francesa (l789). De este principio denacionalidades fluye también la obligación que tiene todo Estado dedarles protección a las minorías de nacionalidad, lengua, raza oreligión y garantizarles sus derechos, tales como:

El libre ejercicio público y privado de la religión o creencia. El uso libre de la lengua nacional, así como la enseñanza de la

misma. La igualdad desde el punto de vista del disfrute de los derechos

civiles y políticos.

Piénsese en las detonantes consecuencias que puede tener este principiode nacionalidades si se aplica a casos actuales como el de los vascos(en España), el de los palestinos (entre Israel. Siria. Líbano yJordania), el de los flamencos (en Bélgica), el de Canadá francés, elde Irlanda del Norte. y en sentido inverso, el de las dos Alemanias,que con todo derecho se han reunificado, o las dos Coreas, que siendouna Nación, se mantiene dividida como resultado de la guerra.

g) Nacionalismo. Es la voluntad de construir Nación, como dice Kohn. es unestado de ánimo en el cual el individuo siente que debe su lealtad

suprema al Estado nacional. Según Renan, este estado de animo,compartido por los individuos de una población, es el que le da labase a todo Estado nacional apoyándolo con un consenso dinámico devoluntades, como un plebiscito diario. No hay un solo tipo denacionalismo sino varios tipos que corresponden a diferentesconstrucciones históricas de Nación.

Por esa misma época. se desplegó por lodo el mundo un movimientoantinacionalista, con la bandera del comunismo Intencional y elslogan de “Proletarios de todo el mundo Uníos!. En nuestro tiempo haytambién casos de hipertrofia e Inflación de nacionalismo, ligadosunas veces con poderes Internacionales económicos, y otras conapetencias de Imperialismo.

h) Chauvinismo. Esta palabra, derivada del francés, designa un tipoextremo y fanático de nacionalismo, con no justificada xenofobia,como el que los franceses achacan a los bonapartistas y sussucesores. El chauvinismo supone una afirmación exclusiva de losvalores nacionales. y la subvaloración sistemática de las otrasnaciones, o al menos, de las que se considera que están por debajodel desarrollo propio.

Según Giorgio Bianchi, por chauvinismo se designa una actitud eleexasperado y ciego patriotismo que lleva a una continua polémicanegadora de los derechos de otros pueblos y naciones. La palabraderiva del nombre del soldado Nicolás Chauvin, valeroso combatiente enlas guerras napoleónicas, famoso por una singular fidelidad alemperador, que la mantuvo también durante la Restauración, cuando yael mito había desaparecido.

Concepciones acerca del Estado

1er Grupo Una gran familia de concepciones de Estado es tributaría deun cierto idealismo y romanticismo.

Para Kant, el Estado puede ser considerado como un organismo,por analogía natural, pero en la idea, no en la realidad. ElEstado pierde asisu consistencia real y se reduce a unacategoría mental.

Para Hegel, el Estado es la realización de la idea moralobjetiva. Es el espíritu objetivada. De ahí que los hombressolo consigan su plenitud y su moralidad, la vida del espíritu,en el Estado. Al exponer y criticar esta concepción, RecasénsSiches dice:

Para Hans Kelsen. autor vienés. "El Estado no existe en elreino de la naturaleza, o sea, en el de las realizacionesfísico-psíquicas, sino en el reino del espíritu.

2do. Grupo. Otra gran familia de concepciones de Estado es tributariade cierto materialismo y organicismo.

Concepción organicista. Algunos autores hablan del Estado como de unser vivo. o un organismo biológico, es decir, un todo vivo compuestode partes vivas.

Concepción institucionalista. De mayor aceptación han gozado lasconcepciones organicistas de tipo más abstracto que laanterior. Es conocida la tendencia de la escuela francesa ahablar de las instituciones políticas, entre las cuales la másimportante es el Estado.

Concepción sociológica. Otros autores consideran al Estado como “elconjunto de los fenómenos sociales que se manifiestan en todacomunidad humana”. Hay, entre ellas, fenómenos de mando yobediencia, diferenciaciones de amigo y enemigo, clasessociales antagónicas y un mundo de interrelaciones.

Concepción marxista. Marx critica la concepción idealista delEstado que tenia Hegel; éste habría invertido las relacionesentre lo ideal y lo real, otorgándole al Estado (que en suconcepción es lo racionalmente ideal) una posición predominantefrente a la sociedad civil (que es lo real).

3er. G rupo . Un grupo importante de concepciones de Estado buscanno caer ni en el crudo idealismo ni en el crudo materialismo,apoyándose en un realismo-dialéctico.

Concepción realista y ecléctica. El Estado es definido, a la vez, porun elemento positivista (real) y por un elemento normativo

(ideal). Hay un ser del Estado y hay un deber ser del Estado.Ambos polos ayudan a configurarlo en su especificidad.

Pensamos además que no hay que introducir en la definición deEstado aquellos elementos que se presuponen, para que de hechose dé el Estado, y que varias definiciones describen. Tales sonel territorio, la población, el bien común. Ellos son elementosprevios a la noción de Estado, y deben quedar incluidos, cuandoen nuestra definición hablamos de Nación.

Definición de Estado

ESTADO ES EL PODER POLÍTICO DE UNA NACION, ESTRUCTURADOJURIDICAMENTE.

Observación 1ra. El Estado presupone, ante todo, la Nación. No hayEstado moderno donde no hay de base siquiera una Nación, con lascaracterísticas antes anotadas. La Nación sigue siendo la comunidad-base sobre la que se superpone el Estado como organización oinstitución. Por ello, la comunidad nacional se identificafrecuentemente con la organización política. De aquí que sea definidala Nación, conforme vimos antes, como la comunidad que se organiza -opuede con bastante probabilidad organizarse- en Estado. El poderunitario organizado no puede legitimarse más que por su relación conla existencia de una comunidad ya unificada y homogénea por varioslazos que la unen (materiales, espirituales y políticos). En otraspalabras, la unificación política y la homogeneidad de la estructurasocial se postulan la una a la otra. La Nación es, pues, el soportesociológico del Estado, y el Estado es la Nación organizadapolíticamente. En consecuencia. el territorio, la población y laconciencia nacional pueden llamarse los supuestos reales del Estado.

Observación 2da. Lo que define específicamente al Estado es el dobleelemento, en mutua relación, de Poder y Derecho. Podríamos decir quePoder y Derecho son los dos elementos estructurales del Estado. Hayque concebir el derecho como condición necesaria del Estado actual; yal Poder como la condición necesaria del Derecho presente. Razóntienen las recientes teorías anti formalistas del Estado, cuando

proclaman contra Kelsen que el Estado es un fenómeno muy complejo detipo histórico, social, económico y político, y no simplementejurídico. Aunque se acepte el carácter predominantemente jurídico delEstado, el Estado se apoya en otros elementos no-jurídicos y se nutrepermanentemente de ellos. Ellos hacen también al Estado comoorganización sociopolítica.

En síntesis, podemos decir que el Estado se parece al dios romanoJano, con sus dos caras o facetas.

Tiene la cara política y la cara jurídica. El Estado es Poder y es Derecho. El Estado es potestas (fuerza bruta) y es auctoritas (fuerza moral). Es voluntad de poder y es norma jurídica. Es realidad política y realidad jurídica, a la vez.

Caben, por lo mismo, dos consideraciones apropiadas, acerca delEstado:

la consideración sociológica o política ( sobre el ser -real- delEstado),

y la consideración jurídica ( sobre el deber ser -ideal- del Estadol. Se puede entonces hablar de una relación dialéctica del Estado:la que opone, y a la vez complementa, positividad y normatividad.

EL PODER POLÍTICO DEL ESTADO

Un hecho universal

Mandar y obedecer es un hecho social universal. La experiencia socialmás rudimentaria nos confirma suficientemente que formar parte de ungrupo cualquiera implica la sumisión a un Poder. No es concebible ungrupo humano sin que exista el Poder. En la sociedad humana siemprehay alguien (anónimo, personal o institucionalizado) que manda y quegobierna. Y hay otros (súbditos o gobernados) que obedecen y songobernados. En este sentido podernos decir con Hobbes que el Poder esuna necesidad social; que el orden que impone y el concierto queinstaura, el Poder les permite a los hombres alcanzar una vida mejor.(1982:99-101)

El Poder es una constante social dondequiera que los hombres quieranvivir juntos organizadamente. Varían las formas de Poder y lossistemas de gobierno, pero es una característica del Poder el que seencuentra por todas partes: aparece como un agente necesario de lacohesión social.

“El Poder aparece desde que existen, en un momento dado, uno o varioshombres, que al poseer mayor fuerza numérica, psicológica o moral,obtienen por medio de esa fuerza la obediencia de los demáshombres.”(Bourdeau.1966:465)

Esto mismo parece que quería expresar la máxima antigua de Omnispotestas a Deo (todo Poder viene de Dios). El Poder, en cuanto que esalgo que dimana de la misma naturaleza social y comunitaria delhombre, es por lo mismo algo querido por Dios y que proviene de El,en último término.

El doble elemento del poder

Un análisis de las relaciones humanas en la historia nos muestra queen el hombre y en la sociedad anidan dos intereses contrapuestos, sondos tendencias siempre en juego y en conflicto.

Por un lado, está el YO individualista, captativo, sociable y confrecuencia antisocial, al que no le importan los demás y cuyaambición seria sentarse sobre los cráneos de los demás.

Por otro lado, está el NOSOTROS, solidario, oblativo, comunitario.que trata de hallar un consentimiento con los demás para convivirorganizadamente y en armonía.

En este escenario conflictivo, el Poder es el agente irreemplazablede la cohesión social, es el encargado de mantener juntos loselementos sociales, solicitados sin cesar por las fuerzas de ladisociación.

Ello lo puede hacer el Poder de dos maneras:

por medio de la coacción, por medio de la persuasión.

El Poder pretende obtener, como sea, la obediencia de la comunidad,con miras al bien de todos. De lo contrario, el grupo humano sedisocia y anarquiza. El grupo humano (y los individuos que locomponen) debe entonces someterse: o bien por la fuerza externa de laviolencia, o bien por la energía interna de sus propias convicciones.

Por ello, el Poder tiene también las dos caras de Jano, tal como lorepresentaba una antigua moneda romana.

Por un lado es potestas: fuerza, capacidad efectiva de hacerseobedecer por todos. aún por los apáticos y renuentes.

Por otro lado es auctoritas: capacidad de mando con título legítimo,capacidad que tiene el derecho de exigir razonablemente laobediencia de todos, para el bien común.

En brillante síntesis recoge lo anterior el profesor Duverger cuandodice que todo poder es una mezcla de violencia y de creencias.

El Poder es potestas cuando busca afianzarse más sobre la fuerza, lacoacción y la violencia. El Poder es auctoritas cuando busca afianzarsemás sobre el consentimiento libre, sobre razón y el derecho, sobrelas creencias.

Hay formas de Poder (y sistemas de gobierno) que acentúan más unaspecto que otro. Pero el Poder es simultáneamente una sola moneda,que tiene cara y sello: fuerza y autoridad, capacidad física de mandoy capacidad ético-jurídica de mando.

Como dice Friedrich, todas las situaciones de Poder contienen a lavez fuerza (coacción) y consentimiento (razón), pero en proporciones muyvariables. E

El Poder basado únicamente en la fuerza (coacción) y el Poder basadoúnicamente en el consentimiento, constituye un límite o extremoirreal.

Concepto de poder

En relación con lo anterior, se puede hablar de un doble concepto dePoder.

Hay un concepto corpóreo. cuando se identifica el Poder con fuerza.El Poder se concibe entonces como algo “sustantivo” o “corpóreo”,como una sustancia material. que se le añade a la sociedad desdefuera, algo que se posee, que se puede acrecentar y del que sepuede ser desposeído también. Se acercan a este tipo de conceptodel Poder político, un Hobbes, un Spinoza, y los defensores de lostotalitarismos (nacional-socialista, fascista, soviético).

Hay un concepto relacionista, cuando se identifica Poder conautoridad. El Poder se concibe entonces como algo que surge delseno mismo de la sociedad. como un vínculo entre gobernantes ygobernados, que asegura la cohesión social del grupo nacional. Seacercan a este tipo de concepto de Poder político quienesdefienden las democracias. Para Duverger, el Poder no es un simplehecho material. esta vinculado a las ideas, creencias yrepresentaciones colectivas. Lo que los hombres piensan del Poderes uno de los fundamentos esenciales del mismo.

Viniendo ya a una definición comprensiva de Poder, podemos adoptar(entre definiciones también válidas) la que ofrece el eminentepolitólogo: Georges Burdeau:

“El poder es una fuerza al servicio de una idea. Es una fuerza nacidade la conciencia social, destinada a conducir al grupo en la búsquedadel bien común, fuerza capaz, dado el caso, de imponerles a losmiembros del grupo la actividad que ella manda.” (1966:407)

El autor explica cómo dicha definición contiene el doble elemento delpoder, atrás visto: una fuerza y una idea. Lo que es permanente en elfenómeno del poder -a lo largo de la historia- no es tanto una fuerzaexterior que vendría a ponerse al servicio de una idea, sino que esmás bien la misma capacidad de mando de dicha idea. Todo el problemadel poder tiene que ver con esta dualidad de elementos, que loconstituyen y se influyen recíprocamente; la voluntad de un hombre yla capacidad de mando de una idea que, a la vez, lo alienta y lodesborda.

Para Burdeau son tres los aspectos que tiene dicho Poder político:

Es un fenómeno jurídico ( = la fuerza al servicio de una idea);

Es un fenómeno psico-social (= nacido de la conciencia social ydestinado a hacia la consecución del bien común);

Es un hecho histórico (= capaz, llegado el caso, de imponerles alos miembros de la comunidad la actitud que ella ordene).

Concepto de poder del Estado

Aplicando el concepto general de poder al fenómeno estatal, dondedicho poder (político) alcanza su forma más perfilada y suorganización más completa, nos parece acertada la definición que deél da David Easton:

“El Poder del Estado es la capacidad de asignar autoritativamentelos valores a una sociedad en conjunto.”

Se debe entender correctamente dicha definición, de modo queexprese lo que estamos definiedo. Según ella, el poder del Estadoes, a la vez, capacidad o energía

moral: tiene autoridad para mandar, para gobernar, para obligare imponer.

jurídica: tiene derecho, tiene ley. tiene el respaldo de todo elorden jurídico, para mandar y gobernar.

material: tiene a su disposición la fuerza de coacción (policial ymilitar), el aparato represivo del Estado -si hace falta-para hacerse respetar y obedecer, para hacer cumplir lasleyes por todos, aun por los reacios.

- NOTA: En la definición propuesta, la palabra autoritativamente expresa las trescapacidades arriba mencionadas (la moral, la jurídica y la coercitiva). La palabra valorestiene en la definición un sentido muy amplio. Equivale a decir las metas y los mediosconducentes que se juzgan buenos para una sociedad. La expresión, sociedad enconjunto equivale a la sociedad global, la nación entera, el conjunto de la poblaci6n y delterritorio sobre el que tiene plena soberanía. Es, en síntesis, poder estatal.

Conceptos afines

a) El poder político -del que estamos tratando específicamente-,cuando nos referimos al Estado, tiene que ver con otros poderes que no

son políticos. Son poderes que influyen también en toda la sociedad, yen los poderes políticos. Tales son los poderes religiosos,espirituales. culturales, sociales, económicos y laborales de lasociedad venezolana.

El poder político no es el único que existe. Tanto como elpoder político. o más, pueden llegar a influir en lasociedad: el poder religioso o pastoral de la Iglesia; elpoder espiritual de las ideas y pensamientos que sedivulgan por los libros y medios de comunicación social;el poder cultural de las tradiciones y costumbres delpueblo: el poder económico de las grandes corporacionesfinancieras y de los enormes intereses económicos delcapital nacional e internacional; el poder laboral demiles de trabajadores que detentan las grandes centralesobreras del país.

b) También hay que saber distinguir entre el concepto de poder(político) y el de otras realidades semejantes, con las que el podertiene mucho en común. Tales son: el influjo, la fuerza, laautoridad, el mando. el Estado.

1) El poder político e influjo: Cuando una persona o grupo, encualquier parcela del campo social, arrastra a otros a labúsqueda del fin que esa persona o grupo se propone, se diceque tiene influjo o influencia. Cuando la capacidad de influirs ejerce sobre quienes toman las decisiones políticas delEstado, entonces el influjo se vuelve también Poder político.Son varios los factores que pueden dar influjo a una persona ogrupo sobre la sociedad.

Las cualidades personales (de inteligencia, simpatía,sagacidad, organización...) que hacen que algunos seanlíderes naturales en una comunidad.

El cargo que se ocupa o el puesto de mando que se tiene. El dinero y la posición social. La educación, la cultura, las conexiones sociales y otros.

El influjo es algo que acompaña siempre al poder y a veceslo crea. Todo el que tiene poder tiene influjo. No todo elque tiene influjo tiene poder (político), pero puedetenerlo, precisamente en razón de su influjo.

2) Poder político y fuerza: Se afirma, con frecuencia, quequien tiene la fuerza (física o moral), tiene el Poder. Pero lafuerza no siempre equivale al Poder. Puede haber grupoguerrilleros que tienen fuerza de armas, y sin embargo notienen poder político.

Tienen una fuerza ilegítima, con la esperanza de que algún día,por el camino de la revolución armada, pueda llegar adueñarsedel poder del Estado. Tienen armas, pero no tienen el poder.Grupos de ciudadanos, en ocasiones, intentan forzar al gobiernopara influir en sus decisiones políticas. y realizan para ellohuelgas o paros violentos; no obstante, el poder político raravez atiende peticiones con tales procedimientos.

El ejército y la policía -que son los brazos armados de lasuprema autoridad política del país- tienen toda la fuerza delas armas. Sin embargo, de ordinario, no son cuerposdeliberantes en las cuestiones políticas, ni inclinan todos losdías la balanza de las decisiones del poder del Estado.

El que tiene la fuerza no siempre tiene el poder. El que tieneel poder, tiene siempre a su disposición la fuerza paraconstreñir (moral y aun físicamente) a los ciudadanos aobedecer las leyes e instituciones de la nación.

3) Poder político y autoridad

Tampoco son sinónimos poder y autoridad (auctoritas). De ellase hablo ya antes. Autoridad significa jerarquía, superioridadrazonable y legítima, liderazgo (leadership) dentro de unacomunidad: Hay quienes tienen autoridad por sus cualidadespersonales (líderes espirituales, intelectuales, sindicalistas,hombres de ciencia y letras comunicadores y editorialistas,etc.). Hay quienes tienen autoridad en la sociedad debido al

cargo que desempeñan (autoridades civiles militares yeclesiásticas).

Puede existir autoridad sin poder político, y suele darse granautoridad con poco poder político (en general. las autoridadeseducativas, académicas y universitarias). Pero tambiénexcepcionalmente puede darse el caso inverso: alguien quiendetente el poder sin autoridad. Piénsese en el caso deldictador que retiene un poder ilegítimo, sin ninguna autoridadmoral ni jurídica, en lo interno del país y en lointernacional, hasta que es obligado a deponer el mando por unmovimiento popular que logra un éxito rotundo. Pero, deordinario la autoridad acompaña y debe acompañar al poder. Conlucidez, Maritain hace la siguiente precisión de conceptos:

“La autoridad y el Poder son dos cosas distintas. El Poder esla fuerza por medio de la cual se puede obligar a obedecer aotros. La Autoridad es el derecho a dirigir y mandar, a serescuchado y obedecido por los demás. La autoridad requierePoder. El Poder sin autoridad es tiranía.”(1965:144)

4) El poder político y mando (o gobierno)

Normalmente son correlativos. El que tiene poder tienecapacidad para mandar, es decir, para exigir u ordenar quealguien haga algo, y el que manda y es obedecido, es porquetiene poder. Aunque, a veces, se puede tener poder y no mandar(como es el caso del que tiene posibilidad de hacer una cosa yno la hace, por diversos motivos o circunstancias). Tanto elpoder como el mando tienen un elemento espiritual (la fuerza dela voluntad que quiere imponer algo a otros), y un elementomaterial (la fuerza de la coacción con la que puede obligar aotros a hacer lo que manda).

Para el empleo correcto de las palabras poder, autoridad, mando,gobierno -que designan todas casi lo mismo- nos parece útil elcriterio práctico que señala Burdeau:

Mando (o gobierno) pone demasiado exclusivamente el acentosobre los hombres que detentan, de hecho. la capacidad degobierno. Autoridad por el contrario, pone de relieve laidea de capacidad de gobierno, sin fijarse mucho enquienes la ejercen. En cambio la palabra poder designa, ala vez, la autoridad y a quien usa de ella, escapando asía una u otra de las dos deformaciones. (1964:405)

5) Poder y Estado

Debe estar suficientemente claro que todo Estado es poderpolítico: es el poder de una nación, estructuradojurídicamente. No hay Estado sin poder, pero lo inverso no essiempre verdadero. No todo poder político es un Estado. No todasociedad políticamente organizada es un Estado.

Puede haber poder político anónimo y poder políticopersonalizado, pero solamente se habla de Estado cuando espoder está institucionalizado. No basta que exista ladiferencia entre gobernantes y gobernados.

Esta jerarquía solo revela la existencia del fenómeno delpoder, desde muy antiguo. Han existido y existen formas depoder que no son estatales!

La estructura jurídica del Estado

Junto con el elemento del Poder, el otro elemento esencialmentedefinitorio del Estado es el Derecho. Para que se dé Estado no bastaque exista una nación con cierto poder político: es preciso que dichopoder esté institucionalizado. esté estructurado Jurídicamente. Estaes la diferencia cualitativa que existe -a nuestro juicio- entre elEstado moderno y otras organizaciones sociopolíticas anteriores alEstado.

Poder y Derecho

Como vimos anteriormente, a la evolución de la humanidad correspondela evolución de la sociedad, y a una cierta evolución de la sociedadcorresponde la aparición y evolución del Derecho.

Ubi homo, ubi societas. Ubi societas, ibi ius

Sin el derecho, el Poder que gobierna a la sociedad, sería unafuerza ciega, incontenible y fácilmente indomable. Sin el derecho,la sociedad quedaría desamparada, a merced de la voluntad ycaprichos de los gobernantes de turno, El Derecho racionaliza elpoder político y la autoridad.

El Derecho procura que el poder de los gobernantes esté sometido aun control jurídico. Esta limitación favorable a los ciudadanosfrente al posible despotismo de los gobiernos, hacía exclamar aAristóteles (siglo IV a.C.) que era preferible y más deseable elgobierno de las leyes que el gobierno de las personas. Noobstante, el gobierno de las personas subsistió en la historia pormucho tiempo.

Estado de Derecho

El Estado moderno nace como un Estado de Derecho. La expresión vienedel Derecho Público francés del siglo XIX (Etat de Droit). que significabael equilibrio de situaciones del Poder Público como tal. en distintascompetencias, para ajustarlas a la norma suprema y garantizar laslibertades y derechos subjetivos de los ciudadanos. En otraspalabras, se quiere significar que la potestad estatal no es un capricho dela voluntad, sino el ejercicio de funciones objetivas conforme al derecho.

El Estado de Derecho no es únicamente una filosofía del PoderPúblico, sino también un sistema real de garantías permanentes dejuricidad de los actos del Estado. La Revolución Francesa (1789)estableció la pauta del artículo 16 de la Declaración de los Derechosdel Hombre y del Ciudadano, que reza: 'Toda sociedad en la cual la garantía delos derechos no esté asegurada, ni la separación de poderes determinada, no tieneconstitución.

Síntesis de las exigencias básicas del Estado de Derecho

a) Imperio de la Ley: ésta aparece como la expresión de la voluntadgeneral, popular. Esto exige, de ordinario, un cuerporepresentativo de la nación.

b) División de los Poderes públicos: la separación de las ramas del Poder(Ejecutivo, Legislativo y Judicial) es garantía contra el posiblearbitrio del gobernante o gobernantes.

c) Legalidad de la administración: lo cual exige que esta actúe dentro de laLey, y que haya suficiente control judicial, de modo que puedandarse recursos contra el abuso del poder.

d) Garantía de los derechos y libertades fundamentales de la persona: el respeto delas libertades fundamentales y del libre juego de la Iniciativaindividual.

Legitimidad del poder

Es la relación del proceso de mando con los principios jurídico querigen sobre una nación. La legitimidad está en la base del poderpolítico. Es esencial al ejercicio del poder. Como bien diceChalbaud-Zerpa, la legitimidad del poder va unida estrechamente a suorganización jurídica, de tal modo que el derecho organiza al Poder,pero al mismo tiempo lo hace legítimo, al someterlo en suorganización, a criterios de justicia.(1978:115)

Se tiene el poder legítimamente, cuando se llega a él y s ejerce deacuerdo a las normas del Derecho Constitucional, de decir, de acuerdocon el estatuto jurídico previamente establecido y aceptado por lasociedad organizada dentro de la cual se está. La legitimidad esesencial al ejercicio del poder. Quien no la tiene en su origen,trata de tenerla durante el ejercicio del poder. Se procura legitimaral “hijo natural “, y se busca entonces alguna de las treslegitimaciones:

Una legitimación jurídica, reformando la Constitución o haciéndoseelegir del Congreso.

una legitimación carismática, haciéndose aceptar del pueblo,por sus máximas cualidades de jefe e iniciando unadoctrinamiento para cambiar a su favor la conciencia delpueblo.

se apela, como último recurso, a una legitimación pragmática,haciéndose aceptar simplemente porque no hay otra salida para

el país, dadas las circunstancias y por la urgencia de darlessolución a los problemas nacionales.

Limitación jurídica del poder

La estructuración jurídica, constitutiva del Estado, limita elalcance del poder del Estado. El Poder entonces se encuentradefinido, determinado, limitado por el Derecho. Por consiguiente, elpoder no puede rebasar las fronteras que le marca el Derecho. Unpoder para el que no hay límites jurídicos, o que los rebasa a suantojo, deja de ser poder jurídico y pasa a ser arbitrario.

La limitación y la organización del poder por el Derecho, suelenestar consagradas -en forma escrita o consuetudinaria- en la llamadaConstitución Política de una Nación. Dicho conjunto de normas jurídicaslimitan el poder del Estado en dos formas:

1. Afirmando una serie de derechos inviolables de lo ciudadanos y delos grupos, derechos que el Estado se compromete a respetar yhacer respetar. Estos derechos humanos son garantías, en beneficiode las personas y de su libre desenvolvimiento. Estos derechosconstituyen un freno para el Estado, en cuanto delimitan su podery su actividad. Suelen estar consagrados en la “parte dogmática”de la Constitución.

2. Estableciendo la separación relativa, de las tres ramas del Poderpúblico, y enmarcando el ejercicio de dicho Poder público dentrode los claros lineamientos jurídicos que deben acatar las tresramas. Es la aceptación del sabio principio democrático, propuestopor Montesquieu: “Es una experiencia eterna que todo hombre quetiene Poder, se ve inducido a abusar de él y llega hasta dondeencuentra límites... Para que no se pueda abusar del Poder, espreciso que por la disposición de las cosas, el Poder refrene alPoder.(1980:150)

Dicho principio fue acogido por la Constitución de los EstadosUnidos de Norteamérica (1787), y posteriormente por todas lasconstituciones democráticas de nuestras nacientes repúblicas

latinoamericanas. Esta organización y ordenamiento jurídico delPoder del Estado en tres ramas, suele formularse en la “parteorgánica” de la Constitución. Allí el Poder gigantesco del Estadoreparte en tres ramas y se confía a personas diferentes, de modoque todos los depositarios del Poder público puedan colaborarjuntos al mismo fin del Estado, pero sin subordinarse, todospuedan y deban controlarse, pero sin paralizarse.

El poder sin límites o totalitarismo

Aunque sea muy brevemente, es éste el momento de llamar la atenciónsobre esa realidad monstruosa que surgió en el pasado siglo, llamadael Estado totalitario. En nuestro tiempo el Estado ha tenido que asumir,cada vez más cargas y funciones en la sociedad, y, por lo tanto,concentra cada día más poder en sus manos. Por las actualescircunstancias, el Estado tiende a ser fuertemente intervencionista yautoritario.

Pero una cosa es la concepción democrática de Estado (Estado deDerecho), y otra la concepción totalitaria de Estado (Estadoabsolutista). En la concepción totalitaria “nada se hace sin elEstado: nada se hace contra el Estado, nada se hace fuera delEstado”. El Estado totalitario lo absorbe todo, lo hace todo, loVigila todo, se mete en todo, lo quiere todo. No es un Estado deservicio a las personas y a los grupos intermedios, sino un Estado dedominación sobre todos ellos. No es un Estado que les da garantíassuficientes a las personas y a los grupos intermedios (partidos,asociaciones, gremios, iglesias...). En el Estado totalitario, laspersonas y la sociedad son para el Estado. El Estado totalitario esun tipo de Estado que somete toda comunidad y sus elementos constitutivos a sus propiosinterese y que se sitúa despóticamente sobre la sociedad y por encima cuerpo político. ElEstado totalitario es ese monstruo poderoso, de muchos ojos ytentáculos, de coraza invencible y apetito insaciable, devorador depersonas y grupos, al que alude la simbología bíblica (Libro de Job,capítulo 40. versículo 25; capítulo 41. versículo 26), y del que haceHobbes una interesante propuesta política (El Leviatán)

El Estado totalitario lo es todo, lo abarca todo, todo loincluye en su seno. Reivindica para sí la vida social íntegra yplena. No admite fuera de sí otro ser. Es el principio de losprincipios y el fin de todos los fines. El primer principio yel fin final.

El totalitarismo exagera y perpetúa las ya graves características delas dictaduras políticas. Trata de perpetuarse al máximo sobre losdestinos de una nación e intenta una transformación de sociedad conuna fuerte base utópico-ideológica. Así fueron los totalitarismos delpasado: el nacionalismo alemán (de Adolfo Hitler) y el fascismoitaliano (de Benito Mussolini).

RESUMEN DEL PENSAMIENTO DE ROUSSEAU

ROUSSEAU

Rousseau, frente a los ilustrados, argumenta que las ciencias y lasartes no han mejorado al hombre, sino que han ayudado a corromperlo,contribuyendo a crear sociedades artificiales en las que domina ladesigualdad y todos los males que esta trae consigo. Rousseauintentará mostrar al hombre auténtico, al hombre no corrompido por lasociedad. Ello le lleva a diferenciar entre estado civil y estado denaturaleza. El estado civil es la sociedad organizada, con sus leyesconvencionales y sus gobiernos. El estado de naturaleza es lasituación en que se encontrarían los hombres antes, o al margen, dela creación de sociedades organizadas, en la que sus vidas estaríanregidas por ciertas leyes o derechos naturales. Hecha esta distinciónse trata de descubrir cómo es el hombre natural, el hombre que viveen estado de naturaleza, y de explicar cómo hemos podido llegar a lasituación actual.

No podemos observar a los hombres en «estado de naturaleza» porquetal estado ya no existe. Es más, puede que tal estado no hayaexistido nunca. Quitando del ser humano todo aquello que pone en élla sociedad (las desigualdades morales y políticas, las pasiones ydeseos que nacen en sociedad, el empleo de las diversas artes y

ciencias; las convenciones sociales, etc.) lo que queda es el hombrenatural, el hombre en estado de naturaleza.

Una vez eliminadas la convencionalidad y el artificio con el que lasociedad recubre la naturaleza humana, descubrimos que:

En estado de naturaleza los hombres viven aislados, ya que laúnica comunidad natural es la familia, y solo durante el tiempoque los hijos precisan de sus padres; luego los vínculosfamiliares se disuelven.

Dado que, en tal estado, los hombres no han sido corrompidos, losseres humanos son, en su mayoría, fuertes, sanos yautosuficientes.

En tal estado los hombres son básicamente iguales, ya que lasdesigualdades que existen se deben únicamente a sus condicionesfísicas.

En estado de naturaleza los hombres se mueven en virtud de dospasiones o impulsos básicos, que son el deseo de autoconservación(le lleva a intentar satisfacer sus escasas necesidades naturales)y la piedad o compasión por sus semejantes (impulso que nace de lacapacidad de identificarse con los demás y que se observa,incluso, en algunos animales).

Las características anteriores las comparten los seres humanos conotros animales. Pero hay dos rasgos que les distinguen de cualquierotra especie. Estos rasgos serán los que, finalmente, aparten a losseres humanos del estado de naturaleza haciéndole degenerar en un sersocial, en miembro de una comunidad política. Y son:

La libertad natural: es la capacidad que tienen los seres humanospara elegir lo que quieren hacer al margen de cualquier reglanatural. Capacidad que los diferencia de los animales, que sondeterminados por su instinto siguiendo pautas fijas decomportamiento.

La perfectibilidad o capacidad de autoperfeccionamiento: es lacapacidad que tienen los seres humanos, tanto a nivel individualcomo colectivo, de transformar sus vidas. Los animales, por el

contrario, no varían su modo de ser a lo largo de sus vidas o a lolargo de la vida de la especie.

Rousseau defiende que el hombre es bueno por naturaleza. O, para sermás exactos, que no es ni bueno ni malo, ya que la moral es unproducto social, no natural. Pero el hombre se vuelve malo, se llenade vicios, con la creación de las sociedades humanas, convirtiéndose,entonces, tal como decía Hobbes, en un lobo para el hombre.

¿Qué hace a los seres humanos abandonar el estado de naturaleza yorganizarse en sociedades con la creación final de Estados, gobiernosy leyes? Rousseau explica el proceso del siguiente modo:

En un primer momento los hombres pudieron descubrir que su uniónles proporcionaba ciertas ventajas para defender mejor susintereses. La costumbre de vivir unidos hizo que se desarrollasenciertos lazos afectivos y pasiones antes desconocidos: el amorconyugal y paterno, la amistad, los celos, la comparación entreunos y otros, las preferencias, el orgullo, etc.

En un segundo momento apareció la propiedad privada, que trajoconsigo el trabajo forzado, la rivalidad y los intereses opuestos,la inseguridad, etc., y se convirtió en origen de una desigualdadcreciente.

Fue entonces cuando los hombres instituyeron gobiernos y leyes,dando origen a la sociedad política o Estado. Pero los Estados asíinstituidos solo sirvieron para consolidar la situación dedesigualdad e injusticia a la que se había llegado, al mismotiempo que las leyes se convertían en nuevas cadenas que impedíanla libertad humana.

Por eso Rousseau propone reformar las sociedades actuales con elobjeto de crear un modo de organización política que permita mantenerlas ventajas de vivir en sociedad, pero que sea acorde con lanaturaleza humana (esto es, que permita conservar la libertad eigualdad de las que gozaba el hombre natural). Para llevar a caboesta reforma es necesario encontrar un modo de organización en la que

el individuo se someta a la ley sin perder su libertad anterior. Esteproblema se resuelve con el contrato social.

El contrato social consistirá, para Rousseau, en un acuerdo medianteel cual cada contratante se somete enteramente a la voluntad general,a condición de que cada uno de los demás asociados haga lo mismo.

La voluntad general puede ser definida como la voluntad que surge dela unión de todos los individuos estableciendo leyes que han de seraplicadas por igual a todos. Es decir, las leyes deben considerar alos súbditos y a las acciones de un modo abstracto, y no estardirigidas, por lo tanto, a ningún individuo ni acción en particular.De ese modo, al apoyar cada contratante unas leyes que sabe que van aregir sobre sí mismo igual que sobre cualquier otro, los interesesparticulares se desvanecen y se instaura el bien común.

La voluntad general no debe ser confundida:

con la voluntad de la mayoría, porque la mayoría podría decidiraplicar leyes que afectasen a unos individuos concretos. En esemomento ya no sería una voluntad general sino la voluntadparticular (por muy mayoritaria que fuese) de un grupo defendiendosus intereses frente a otro (con lo cual este otro también estaríalegitimado para desobedecer en cuanto pudiese hacerlo).

con la unanimidad, pues si fuese necesario esperar a que todosestuviesen de acuerdo en las mismas leyes para empezar a legislartal cosa sería imposible.

con la voluntad de todos, que es la suma de las voluntades de losindividuos movidos cada uno por su interés, con lo que no seestablecería el bien común, sino una yuxtaposición de interesesparticulares.

El contrato social produce lo que Rousseau llama un «cuerpo moral ycolectivo», o también «persona pública», «república» o «cuerpopolítico». Mediante el contrato social los individuos acuerdan acatarla voluntad general, instaurando con ello la república o cuerpopolítico. Este recibe distintos nombres según su modo de actuar.

Cuando legisla, esto es, cuando crea leyes, se le llama soberano.Dado que las leyes son creadas por la voluntad general, lasoberanía residirá en la voluntad general. El soberano es, pues,el pueblo. A sus miembros (es decir, a los contratantes en tantoson participantes de la soberanía, en tanto legislan en unión contodos los demás), se les llama ciudadanos.

Cuando es pasivo, y se limita a ser un sistema de leyes yainstaurado, se le llama Estado. A sus miembros (es decir, a loscontratantes en tanto son miembros del Estado), se les llamasúbditos, pues están sometidos a sus leyes.

La soberanía es inalienable e indivisible. Si el pueblo dejase en ma-nos de unos representantes la capacidad de decidir por él, en esemomento perdería su libertad. En consecuencia, el pacto que dioorigen al cuerpo político habría sido roto, los particulares estaríanlegitimados para defender sus propios intereses al margen de lavoluntad general, y la comunidad se habría disuelto. Por eso lasoberanía es inalienable.

Además, dado que la voluntad general es una (de lo contrario noestaríamos ante la voluntad general, sino ante voluntadesparticulares, aun cuando representasen a una mayoría de individuos),la soberanía es indivisible. Por esta razón, Rousseau, frente a Lockey a Montesquieu, rechaza la división de poderes. El poder legislativoy el poder ejecutivo no pueden ser independientes. El poderlegislativo es el único poder soberano. El poder ejecutivo, quereside en el gobierno, debe limitarse a administrar lo establecidopor el legislativo; esto es, a hacer cumplir la ley.

La voluntad general hace las leyes pero no puede ejecutarlas, ya queejecutarlas consiste en una serie de disposiciones que afectan aindividuos o acciones concretas,  mientras que las leyes son, operanpor igual sobre todo el cuerpo político. Es necesaria, pues, unainstitución que encarne el poder ejecutivo: el gobierno. Al gobiernole compete una función meramente administrativa, al servicio delsoberano. Y así como no es tarea del poder legislativo gobernar,

tampoco es tarea del ejecutivo crear leyes, sino acatarlas y hacerlascumplir.

Rousseau da el nombre de príncipe al cuerpo entero del gobierno, y elde magistrados a los miembros individuales de ese cuerpo.

Rousseau diferencia entre tres tipos posibles de gobierno:

1. Democracia: cuando los magistrados designados por el soberano sontodos los ciudadanos o la mayoría.

2. Aristocracia: cuando los magistrados son menos que el número delos ciudadanos comunes. La aristocracia puede ser:

Natural: cuando los magistrados lo son en función de algunacualidad natural (edad, experiencia).

Electiva: cuando los magistrados son elegidos por losintegrantes del cuerpo político. Esta forma de aristocracia leparece a Rousseau la mejor, la que constituye la auténticaaristocracia.

Hereditaria: cuando los miembros del gobierno lo son porsucesión familiar.

3. Monarquía: cuando el soberano concentra todo el poder en manos deun solo ciudadano magistrado, del que reciben su poder los demás.

Rousseau sostiene que «en general, el gobierno democrático conviene alos pequeños Estados, el aristocrático a los medianos y la monarquíaa los grandes». Si bien encuentra muchos obstáculos para que elgobierno democrático y el monárquico funcionen bien, por lo queparece decantarse por una aristocracia electiva.

Rousseau cree que los seres humanos pierden algunas ventajas con elcambio del estado natural al estado civil, pero las que ganan sonmayores. Los seres humanos perderían su libertad natural, su igualdadnatural y la posesión de aquello que apetecen y pueden alcanzar. Acambio ganan libertad civil, libertad moral, igualdad moral o civil yderecho a la propiedad.

La libertad natural es la libertad que posee el individuo en elestado de naturaleza, "que no tiene más límites que las fuerzas delindividuo». La libertad civil es la libertad que posee el individuocomo miembro del estado civil, república o cuerpo político. Libertadque "está limitada por la voluntad general». La libertad moralaparece con la constitución del estado civil. A partir de entonces elindividuo tiene que abandonar sus impulsos naturales para someter suacción a los principios o leyes que emanan de la voluntad general.Leyes que él se ha dado a sí mismo. Con lo cual el individuo sevuelve dueño de sí mismo. No está ya sometido a sus impulsosnaturales, a los puros deseos. Del acatamiento voluntario de dichasleyes nace además el sentido del deber, fundamento de toda moral. Deese modo, los seres humanos se vuelven seres morales.

La igualdad natural consiste en que nadie tiene más rango ni podereconómico que nadie, dado que en el estado natural no hay sociedadorganizada ni propiedad privada, origen de la desigualdad moral opolítica. La igualdad moral o civil consiste en que todos esténsometidos por igual a las leyes que emanan de la voluntad general, yen que todos sean parte por igual de la voluntad general. En elestado civil la desigualdad natural o física entre los hombres carecede valor, por lo que, en cierto sentido, es más igualitaria que laigualdad natural.

En el estado de naturaleza el trabajo y cultivo de un terreno oproducto lo convierte en posesión de quien lo trabaja en virtud de loque Rousseau llama "derecho del primer ocupante». Pero tal derechosolo se convierte en verdadero derecho en la sociedad civil, tras lainstauración del derecho a la propiedad, que convierte la simpleposesión en propiedad garantizada por una ley positiva (esto es,convencional, emanada de la voluntad general).

La reivindicación de la primacía de la esfera sentimental del hombreconstituye un eje fundamental en la concepción del hombre deRousseau. Los moralistas ilustrados -como Helvétius- eran conscientesdel importante papel de los sentimientos en la conducta delindividuo. Sin embargo, pensaban que el sentimiento más fuerte era el

egoísmo que, de suyo, llevaría a los hombres a continuas guerrasentre sí. La razón tenía como misión ilustrar al individuo egoísta yhacerlo apto para vivir en sociedad. En Rousseau encontramos unaconcepción social con un esquema opuesto: No le sirve la sociedad delegoísmo ilustrado. Acepta, como punto de partida, lo que ya enseñabaMandeville, que la dinámica económica capitalista no es compatiblecon el altruismo; y rechaza la idea de que una sociedad construidasobre el egoísmo competitivo (el amor propio) sea una sociedadauténtica. Sin embargo, es posible construir una auténtica sociedadporque existen en nosotros poderosos sentimientos altruistas, cuyaexpresión más elemental es la piedad. Frente al optimismo de losilustrados burgueses, Rousseau afirma que la razón opera precisamentecomo factor estimulante del egoísmo y, consiguientemente, como fuentede conflicto social.

Si los sentimientos del hombre pudieran ser correctamente reformadosy desarrollados mediante una educación adecuada y viviera en unasituación social que no estuviese basada en relaciones de egoísmo,entonces podría salir al exterior y ser operativa la bondad naturalencerrada en el hombre. Respecto a la reforma educativa, Rousseauexpuso sus ideas en Emilio. En lo que se refiere a la reforma social,la tarea crítica es realizada en sus dos Discursos, mientras que lalabor constructiva es desarrollada en El contrato social.

LA SOCIEDAD POLÍTICA

¿Qué es una sociedad?

Una sociedad no es más que un conjunto global, conformado por un grannúmero de grupos sociales parciales, que se entremezclan, sinconfundirse. Piénsese en los grupos llamados familias, vecindarios,clubes, grupos religiosos, culturales, económicos, cívicos,profesionales y otros. Toda sociedad global se caracteriza por ser unconjunto singular, complejo y variable de estructuras (donde laspartes contribuyen al todo, y viceversa) y de ideas (donde losvalores orientan y dinamizan el grupo social). En otras palabras, unasociedad es un sistema de relaciones y de representacionescolectivas. Las relaciones se establecen entre los elementos y sus

respectivas funciones, y un conjunto de símbolos preside dichasrelaciones. En una sociedad hay organización y una mentalidad común.

En síntesis, una sociedad está conformada por un organismo social yun conjunto de creencias colectivas; ambos elementos a la vez. Elprimero es un elemento objetivo. El segundo es un elemento subjetivo.

a) Lo que más interesa a una sociedad no son los individuos tomadosaisladamente, sino la forma grupal o societaria, la funcionalidad delos individuos dentro del conjunto orgánico de la sociedad. Alguienha dicho que los ladrillos, el cemento, los clavos, los trozos demadera no interesan por sí solos, sino en cuanto tienen una forma, encuanto desempeñan un rol y funcionan juntos como una casa completa.

  Análisis & Opinión b) Empero, dicha coexistencia social está presidida por un universode creencias. El organismo social converge hacia un fin común,gracias a unas ideas que orientan y dinamizan el grupo social. Lasociedad humana no es solo el “vivir juntos”, como pudiera ser lavida de un hormiguero, de una colmena, de un rebaño. La sociedadhumana es una forma de “vivir juntos pero organizadamente”, gracias aunos valores compartidos sobre los que hay un cierto consenso entrelos agrupados.

¿Qué es una sociedad política?

Es la sociedad en cuanto tiene una dimensión política. Lasociedad política es un grupo de hombres que viven juntos bajouna autoridad suprema.

Dos características fundamentales la distinguen de otros tipos deasociaciones. Por una parte, los miembros que la integran estánunidos por los vínculos más generales de la coexistencia. No setrata de asociarse para esta o aquella tarea particular; se tratade organizarse para vivir juntos, para coexistir con armonía, enayuda mutua, con respeto de unos para otros y ventajas paratodos. Por otra parte, la autoridad que toma la carga de dirigiresta organización y reglamentar la vida común es una autoridad

soberana o suprema. Un grupo de hombres no pueden vivir juntossin aceptar una regla común. Es preciso que los conflictos seanarreglados por un árbitro, que las actividades comunes seanreglamentadas por alguien a nombre de todos. Así como elcomandante de la nave es “el que sigue después de Dios”, laautoridad política representa para los miembros de la sociedad lainstancia suprema en el plano temporal.

Cambios de nuestro tiempo

Los cambios de nuestra época refuerzan esta tendencia humana avivir juntos organizadamente. No obstante, a la vez estos cambioshacen que la convivencia sea más complicada e igualmente másdifícil el gobierno de la comunidad.

En la sociedad actual, los hombres, como hilos de una gigantescatrama, estamos cada vez más extensamente unidos unos con otros.Dependemos cada vez más de nuestros semejantes para comer, paraganarnos la vida, para vestirnos, para educar a nuestros hijos,para distraernos, para atender la salud y la cultura. Cada día senos dificulta más ser individuos aislados de los demás, sinvínculos de solidaridad con el grupo. Pero a la vez, existe elpeligro de que, como personas, nos perdamos en la masa anónima ylo colectivo nos aplaste como si viviéramos en un hormiguerohumano.

Persona y comunidad

Vivir juntos organizadamente plantea hoy serias exigencias ytiene sus riesgos. En la actual sociedad política no es fácilarmonizar bien personas y comunidad.Existe en nuestra sociedad accidental y colombiana el granpeligro del individualismo. El individuo es el hombre en cuantose distingue y contrapone a la sociedad.

Una sociedad política no es humana, aunque tenga muchaorganización, sino en la medida en que ella se compone de

personas y no de robots, personas cuya libre interioridad searespetada por la autoridad y por la comunidad como un valoresencial. Persona y comunidad son dos aspectos inseparables ycorrelativos de una buena sociedad política. No se puedesacrificar a las personas en aras de un colectivismo organizado,pero tampoco se puede sacrificar a la comunidad en aras de unindividualismo anárquico y desorganizado. Bien sintetizó esteideal de una sociedad política perfecta, el pensador francésJacques Maritain, muerto en 1973:

El individuo es para el estado. El Estado es para la persona. La persona es para Dios.

La institución política

El termino institución tiene notable valor instrumental en lasciencias sociales y políticas. Las instituciones representan unaparte muy importante de todo nuestro patrimonio social.

¿Qué es una institución?

Se puede sostener que institución es la estabilización de formassociales de convivencia. Entonces, lo que el concepto de instituciónagrega al de sociedad es el elemento de estabilización. Hayinstitución cuando se consolidan los elementos estructural (objetivo)y creencial (subjetivo) de sociedad. Toda institución es, a la vez,un modelo estructural y un conjunto de representaciones colectivasmás o menos valorizadas.

Bien define Lucas-Verdú el concepto institución cuando dice: Institución es laconsolidación permanente, uniforme y sistemática de conductas, usos eideas mediante instrumentos que aseguran el control y cumplimiento deuna función social.

Clases de Instituciones

Prácticamente todas las instituciones sociales tienen sus normasy sus elementos de conciencia. Más aceptable es su otra divisiónen tres clases de instituciones, según sean sus propios sistemasde valores o normas:

a) Las instituciones jurídicas que son las que dependen delderecho.

b) Las instituciones religiosas que son las que dependen de lomoral.

c) Las instituciones sociales que son las que dependen de los usosy costumbre sociales.

¿Qué son las instituciones políticas?

Son las que se refieren al poder: a su organización, a sutransmisión, a su ejercicio, a su legitimidad.

Es interesante observar que las instituciones políticas surgencomo sistemas de seguridad, para darles respuesta eficaz a lassituaciones de inseguridad que se presentan en la convivenciasocial.

Clases de instituciones políticas

Toda sociedad política se basa en el binomio gobernantes-gobernados. Los gobernantes o titulares del mando se estructuranen instituciones políticas que forman el estado-sujeto. Estasinstituciones se caracterizan por su elevado aparato formal,porque cuentan con poderosos y numerosos órganos su servicio.Los gobernados se organizan en instituciones más o menosestructurados, constituyendo el Estado-comunidad. Estasinstituciones poseen mayor espontaneidad; incluso, a veces vivencontra el estado o fuera de él.

La autoridad política

Para subsistir, todo grupo humano tiene necesidad de un jefe, cuyaautoridad se acepta, y en las decisiones tomadas en su nombre, elgrupo se reconoce. La subordinación de los grupos humanos a unaautoridad suprema es un hecho universal, algo tan naturalmentehumano, que “el vivir juntos organizadamente” siempre se ha hechobajo una autoridad. La autoridad política es la que detenta elsupremo poder de una sociedad política. Tiene el poder y la fuerzapara imponer a sus subordinados. La autoridad se impone a losindividuos y grupos de la sociedad como un hecho o como un derecho,pero se impone sin más.

¿Cuál es el origen de la autoridad política? ¿A qué debe servir?¿Cómo se la debe ejercer?

En una célebre definición de democracia, Lincoln afirmó que es elgobierno del pueblo, para el pueblo, a nombre del pueblo. Estascaracterísticas servirán para responder a las preguntas anteriores.

1. La autoridad procede del pueblo

Como quiera que se explique el origen y el fundamento de la autoridadpolítica, es claro que la existencia de una autoridad es unaexigencia de la naturaleza misma de toda sociedad política. Estomismo es lo que se quería decir con la antigua fórmula de que “todaautoridad viene de Dios” (omnis potestas a Deo) puesto que al ser unaley fundamental de la naturaleza, en el fondo proviene del designiode Dios, creador de la naturaleza.

Pero distingamos entre el origen de la función de la autoridadpolítica y la elección del titular que ejerza esta función suprema.La función se le impone a toda la sociedad como una necesidad de lanaturaleza. Por ello, solamente a título de servirle a la comunidad,los gobernantes tienen autoridad sobre otros semejantes suyos, y desu servicio deben dar cuenta a Dios, autor de la naturaleza.

En cuanto a la designación del titular que se encargue de laautoridad suprema, cada sociedad tiene sus sistemas y mecanismos. Espropio de un sistema democrático pensar que el procedimiento másclaro y más seguro consiste en hacer que el pueblo elija al titular,

mediante el sufragio universal o elecciones representativas. Tal esel caso en Venezuela.

2. La autoridad debe servir al bien común

El poder y la autoridad política son “para el pueblo”. Es decir, losgobernantes deben estar al servicio del pueblo, y no el pueblo alservicio de los gobernantes. La razón de ser de la autoridad políticaes la organización, la estructuración, la conducción de la comunidada su cargo. Es decir, que está instituida para buscar ante todo elbien común de la sociedad, el máximo de justicia y de bienestar paratodos los ciudadanos. No siempre ocurre esto, y la historia de todoslos pueblos ofrece ejemplos de malos gobernantes.

Un jefe con muchas ambiciones estará tentado de hacer de su pueblo uninstrumento de su política o un pedestal de su gloria. El gobernanteoportunista o vividor usará las muchas facilidades que le da el poderpara su provecho propio o familiar y para sus caprichos. El bien delpueblo debe ser el objetivo constante del poder de que dispone laautoridad política: es su razón de ser y su única justificación. Másaún, los pobres, marginados y más indefensos del cuerpo social,deberían ser los primeros en la solicitud del poder público. Laslibertades y formas de expresión de un sistema democrático deberíausarlas el pueblo para recordarles estas grandes verdades a susgobernantes.

3. La autoridad debe ejercerse a nombre del pueblo

Una multitud nunca podrá gobernarse por sí misma, ni deliberar paratodo, ni tomar las decisiones por sí misma. Es preciso que delegue elpoder en algunos. Hay, pues, siempre un mínimo de delegación delpoder y, por lo tanto, de confianza, en la persona de losgobernantes.

Esta delegación y esta confianza tienen que ser reales, pero nopueden ser incondicionales. El pueblo debe concederles crédito yconfianza a sus gobernantes para que puedan gobernar; pero, a la vez,las instituciones del país y los ciudadanos deben estar vigilantescontra los posibles excesos, errores y negligencias de sus

gobernantes. La sabiduría y las virtudes les son necesarias no solo alos gobernantes, sino también al pueblo, para que sepa ser gobernadocon indulgencia pero celosamente. El mandatario debe tener concienciade que el poder no se le ha concedido para que lo ejerza en formaabsolutista y caprichosa, sino como una delegación del pueblo para elservicio común de la sociedad.

4. La autoridad tiene un carácter personal

La autoridad política, por suprema que sea, no escapa a la leygeneral de que toda autoridad es de algún modo personalizada. Elpoder político no es personal en el sentido de que la autoridadlegítima del hombre de Estado le venga a él por sus cualidadespersonales. Es el cargo conferido el que le otorga el poderorganizado y estructurado para manejar la sociedad. El poder políticotampoco es personal en el sentido de que el mandatario, una vezposesionado, pueda gobernar a su capricho y a sus anchas, siguiendosolo sus inspiraciones personales. Debe estar atento constantemente ala voluntad del pueblo, de quien obtiene su delegación.

Pero el poder político sí tiene algo de personal, en cuanto elgobernante debe poner al servicio de su cargo todas las riquezas desu personalidad, y aquellas cualidades de ascendiente, carisma yautoridad personal que le permiten tener un influjo sobre lasociedad. Debe contar, además, en el desempeño de su cargo, con losdefectos, vicios y limitaciones que son parte también de su dotepersonal.

5. La autoridad debe ser controlada

La autoridad política, aun reconociendo que emana del pueblo, essiempre falible y necesita ser controlada. Según Montesquieu, es unaexperiencia eterna que todo hombre que tiene poder se inclina aabusar de él. Irá hasta donde encuentre límites.

Una sociedad política bien organizada no deja las cosas al simplejuicio personal del gobernante. El poder político y la autoridadpolítica se institucionalizan de modo tal que haya también, en

realidad, instituciones políticas que contemplan, controlan y limitaneficazmente a la autoridad que detenta el poder supremo.

Ante todo, existe la Constitución Política de la nación que, comoveremos más adelante, limita jurídicamente el poder y su ejerciciopor parte de las autoridades. La Constitución define claramente losderechos y los deberes de los gobernantes y de los gobernados.Delimita la competencia de las ramas del poder, de modo que no hayaabusos o predominio de uno sobre otro, sino colaboración respetuosa;prevé otros mecanismos de equilibrio y control, como la designaciónde los gobernantes por sufragio universal, la existencia de partidospolíticos, la descentralización administrativa, y otros. Con razónopinaba ya en su tiempo Aristóteles, que el gobierno de la Ley espreferible al gobierno de cualquier individuo.

6. Los tipos de autoridad política

Existe un aporte interesante de Weber acerca de los tipos ideales deautoridad política. Dichos tipos ayudan para un mejor estudio de lossistemas políticos. Sin embargo, hay que conocer previamente lo queWeber entiende por autoridad política.

a) Weber distingue entre poder y dominación. La dominación es laforma sociológica del poder; está ligada a la existencia derelaciones sociales y de cierta distribución de los rolessociales, en roles de dominación y roles de subordinación. Cuandoestas relaciones sociales presentan cierta estabilidad (seinstitucionalizan), estamos entonces ante un grupo de dominación.En un grupo de esta clase, las razones por las cuales unosobedecen a otros son muy diversas.

La legitimidad es la creencia de que la orden dada es legítima. Si elpolicía de tránsito tuviera que amenazar físicamente o con unrevólver a los automovilistas, para que respeten sus indicaciones, enpocos minutos sería desbordado por el flujo de tránsito encirculación. Pero porque los conductores de vehículos estánpersuadidos de la legitimidad del poder con que manda el policía,

ellos respetan sus silbatos y sus señales. Autoridad es, entonces, ladominación legítima que se ejerce dentro de un grupo de dominación. Yautoridad política no es otra cosa que la dominación legítimaejercida dentro de un grupo de dominación política.

b) Se puede pensar en tres tipos de autoridad, según la motivaciónque tiene la gente para acatarla :

1. La autoridad legal-racional. Es la de la mayor parte de losEstados modernos. Su legitimidad se basa en un cuerpo denormas legales. La fuente de la autoridad resideesencialmente en la naturaleza del mismo orden legítimo. Laautoridad se extiende a los individuos solo en la medida enque ellos desempeñan una función reconocida. La autoridadlegal-racional está, en esta forma, ejercida por laburocracia o administración pública.

2. La autoridad tradicional. Esta reposa sobre un fundamentodistinto: la tradición. Las reglas que se obedecen sonreglas concretas, particulares. Los que detentanlegítimamente la autoridad están obligados por lazos deobediencia personal a sus superiores. El jefe posee laautoridad en cuanto es sabio, y en forma ilimitada dentrodel patriarcado y de la gerontocracia, y concentra un poderarbitrario total dentro del llamado sultanismo.

3. La autoridad carismática. Este tipo de autoridad reposasobre el reconocimiento del poder personal del jefe, porparte de sus partidarios. Este consentimiento que losdiscípulos o fieles dan a su jefe (por las cualidadespersonales o ascendiente excepcional) expresa su sumisión yno su mandato de representación (como es el caso en elconsentimiento democrático).

Weber subraya la inestabilidad de los tres tipos de autoridad y cómotienden a combinarse. La autoridad tradicional, la más estable de lastres, no puede hacerles frente, con éxito, a las exigencias deldesarrollo económico, y entonces echa mano de elementos legales-racionales, o abre el camino para una revolución carismática. La

autoridad carismática entra siempre en conflicto con el ordenestablecido. Tiene carácter revolucionario. Más, a su vez, no puedesubsistir a la larga sin rutinizarse, sin institucionalizarse conelementos de autoridad legal-racional. Piénsese en la revoluciónbolchevique, o en las más recientes la cubana.