EL CONTRATISTA MINUTA CTO PS SIN GARANTIA

12
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No. DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO NIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844 Entre los suscritos, GLORIA FLÓREZ SCHNEIDER, identificada con la cédula de ciudadanía número 63.306.208, en su calidad de Secretaria Distrital de Gobierno, cargo identificado con el Código 020, Grado 09 de la Secretaría Distrital de Gobierno, para el cual fue nombrada mediante Decreto No. 405 del 30 de septiembre de 2014 y posesionada mediante Acta No. 325 del 30 de septiembre de 2014, con efectividad a partir del 01 de octubre de 2014, quien actúa en nombre del DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO, con base en lo dispuesto en el Decreto Ley 1421 de 1993, el artículo 11 la Ley 80 de 1993, el artículo 110 del Decreto 111 de 1996, el artículo 60 del Decreto Distrital 854 de 2001 y el Decreto 1510 de 2013, quien para efectos de este documento se designa como LA SECRETARÍA, de una parte, y por la otra, JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO , mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con Cédula de Ciudadanía No. 1.010.199.844 expedida en Bogotá, quien actúa en su propio nombre y representación, y que para todos los efectos legales se denomina EL CONTRATISTA , hemos convenido celebrar el contrato de prestación de servicios profesionales que se rige por las siguientes cláusulas, previas las siguientes consideraciones: 1. Que de conformidad con el Acuerdo 257 de 2006, el Sector Gobierno Seguridad y Convivencia tiene la misión de velar por la gobernabilidad distrital y local, por la convivencia y seguridad ciudadana, por la generación de espacios y procesos sostenibles de participación de los ciudadanos y ciudadanas y las organizaciones sociales, por la relación de la administración distrital con las corporaciones públicas de elección popular en los niveles local, distrital, regional y nacional; vigilar y promover el cumplimiento de los derechos constitucionales, así como de las normas relativas al espacio público que rigen en el Distrito Capital. 2. Que es asi que la Secretaría Distrital de Gobierno tiene por objeto orientar y liderar la formulación y seguimiento de las políticas encaminadas al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el ámbito distrital y local, mediante la promoción y garantía de la convivencia pacífica, los derechos humanos, el ejercicio de la ciudadanía, la cultura democrática, la seguridad ciudadana y el orden público; la prevención y atención de emergencias; la coordinación del sistema de justicia policiva y administrativa de la ciudad; la promoción de la organización y de la participación ciudadana en la definición de los destinos de la ciudad; y la coordinación de las relaciones políticas de la Administración Distrital en sus distintos niveles. 3. Que dentro de las funciones básicas de la Secretaría Distrital de Gobierno, Decreto 539 de 2006, se encuentra liderar, orientar y coordinar la formulación de política, planes y programas dirigidos a garantizar la convivencia Página 1 de 12

Transcript of EL CONTRATISTA MINUTA CTO PS SIN GARANTIA

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

Entre los suscritos, GLORIA FLÓREZ SCHNEIDER, identificada con la cédulade ciudadanía número 63.306.208, en su calidad de Secretaria Distritalde Gobierno, cargo identificado con el Código 020, Grado 09 de laSecretaría Distrital de Gobierno, para el cual fue nombrada medianteDecreto No. 405 del 30 de septiembre de 2014 y posesionada mediante ActaNo. 325 del 30 de septiembre de 2014, con efectividad a partir del 01 deoctubre de 2014, quien actúa en nombre del DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍADISTRITAL DE GOBIERNO, con base en lo dispuesto en el Decreto Ley 1421de 1993, el artículo 11 la Ley 80 de 1993, el artículo 110 del Decreto111 de 1996, el artículo 60 del Decreto Distrital 854 de 2001 y elDecreto 1510 de 2013, quien para efectos de este documento se designacomo LA SECRETARÍA, de una parte, y por la otra, JULIO ANDREY CORRALESQUIMBAYO, mayor de edad, vecino de esta ciudad, identificado con Cédulade Ciudadanía No. 1.010.199.844 expedida en Bogotá, quien actúa en supropio nombre y representación, y que para todos los efectos legales sedenomina EL CONTRATISTA, hemos convenido celebrar el contrato deprestación de servicios profesionales que se rige por las siguientescláusulas, previas las siguientes consideraciones: 1. Que de conformidadcon el Acuerdo 257 de 2006, el Sector Gobierno Seguridad y Convivenciatiene la misión de velar por la gobernabilidad distrital y local, por laconvivencia y seguridad ciudadana, por la generación de espacios yprocesos sostenibles de participación de los ciudadanos y ciudadanas ylas organizaciones sociales, por la relación de la administracióndistrital con las corporaciones públicas de elección popular en losniveles local, distrital, regional y nacional; vigilar y promover elcumplimiento de los derechos constitucionales, así como de las normasrelativas al espacio público que rigen en el Distrito Capital. 2. Que esasi que la Secretaría Distrital de Gobierno tiene por objeto orientar yliderar la formulación y seguimiento de las políticas encaminadas alfortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el ámbito distritaly local, mediante la promoción y garantía de la convivencia pacífica,los derechos humanos, el ejercicio de la ciudadanía, la culturademocrática, la seguridad ciudadana y el orden público; la prevención yatención de emergencias; la coordinación del sistema de justiciapoliciva y administrativa de la ciudad; la promoción de la organizacióny de la participación ciudadana en la definición de los destinos de laciudad; y la coordinación de las relaciones políticas de laAdministración Distrital en sus distintos niveles. 3. Que dentro de lasfunciones básicas de la Secretaría Distrital de Gobierno, Decreto 539 de2006, se encuentra liderar, orientar y coordinar la formulación depolítica, planes y programas dirigidos a garantizar la convivencia

Página 1 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

pacífica, el respeto de los derechos humanos, la seguridad ciudadana yla preservación del orden público en la ciudad. 4. Que dentro de laestructura organizacional de la Secretaría Distrital de Gobierno seencuentra la Dirección de Seguridad que tiene entre otras, comofunciones diseñar y formular proyectos y programas de prevención dedelitos, contravenciones y problemas de convivencia y seguridadciudadana. 5. Que el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental yde Obras Públicas para Bogotá, D.C. 2012 – 2016, Bogotá Humana, adoptadomediante Acuerdo No. 489 de 2012, establece que el ser humano es elreferente central de la Política Pública y apuesta porque la ciudad seconvierta en un entorno en el que se promueven las capacidades y laslibertades ciudadanas, en condiciones de seguridad y sin ningún tipo desegregación cultural, social económica o territorial. 6. Que laSecretaría de Gobierno tiene como meta, disminuir en 10% la cantidad dehogares que reportan problemas de inseguridad en el sector donde estánubicadas sus viviendas, para ello la Secretaría de Gobierno impulsaproyectos que permitan ampliar los marcos de convivencia, vincular adiversos actores en procesos de reconciliación y construcción pacífica,potenciar en las poblaciones más vulnerables alternativas que permitanel fortalecimiento del tejido social, la construcción de sujetospolíticos, sociales, económicos y culturales que mejoren los niveles deseguridad humana ubicando al ser humano como eje central de los procesosen las diferentes comunidades, acciones que se encuentran contenidas enel Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana Bogotá D.C. 7. Queel Alcalde Mayor de Bogotá, D.C., expidió el Decreto 540 de 2013mediante el cual se adopta e implementa el Plan Integral de Convivenciay Seguridad Ciudadana Bogotá D.C. como el instrumento a través del cualse articula la política pública de convivencia y seguridad ciudadanaestableciendo los objetivos, metas, estrategias y tácticas medibles ycuantificables con indicadores de impacto, el orden de las accionestrazadas de manera conjunta entre las autoridades competentes y laciudadanía, para desplegar intervenciones preventivas orientadas agarantizar el respeto a la vida, la integridad de las personas y laprotección de la dignidad humana. 8. Que el Plan Integral de Convivenciay Seguridad Ciudadana Bogotá D.C., se aplica para el territorio delDistrito Capital integralmente considerado, por localidades, cuadrantes,Unidades de Planeamiento Zonal UPZ, Unidades de Planeamiento Rural UPR oporciones de las anteriores y articulado con el territorio de la RegiónCapital, el área Metropolitana, los Departamentos y la Nación. 9. Quedentro del Plan Integral de Convivencia y Seguridad Ciudadana BogotáD.C. se establece entre otras, la temática “Gestores de Convivencia:

Página 2 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

expresión y movilización ciudadana- Prevención de Conflictividades”.10. Que como una de las estrategias de acompañamiento civilista de lasdiferentes modalidades de movilización o protesta ciudadana, se hanimplementado los grupos de Gestores y Promotores de Convivencia quienesprocuran mediante el diálogo reconocer los intereses o posiciones encrisis como una forma de expresión democrática que se deriva desituaciones sociales complejas. 11. Que la Secretaría Distrital deGobierno es la entidad que coordinará las acciones de implementación delPlan Integral de Seguridad Ciudadana Bogotá, D.C. 12. Que en estesentido debe existir una coordinación institucional y sinergia entre lasentidades competentes para la implementación del Plan Integral deConvivencia y Seguridad Ciudadana Bogotá D.C., a fin de garantizar laprotección de los ciudadanos y las poblaciones en el ejercicio dederechos humanos, la paz, la convivencia, la seguridad ciudadana, lasolidaridad, la reconciliación, el disfrute del espacio público, laparticipación activa de los ciudadanos y las organizaciones sociales enlos objetivos de la gestión pública. 13. Que esto implica desarrollar untrabajo institucional integrado y coherente frente a la presencia dedelitos, violencia, contravenciones o manifestaciones de incivilidad enlos comportamientos cotidianos de la ciudadanía de cada localidad, zona,barrio o territorio. Pero de igual forma haciendo a esa misma ciudadaníade ser coparticipe y/o corresponsable de generar procesos, medidas quemejoren las conductas de convivencia entre los ciudadanos. 14. Que laSecretaría cuenta con el proyecto de inversión 830: Convivencia ySeguridad para la Construcción de una Ciudad Humana, registrado en elBanco de Proyectos de Inversión del Distrito, cuyo objeto es generar eimplementar acciones preventivas e integrales en materia de convivenciay seguridad a través de la coordinación institucional, nacional,regional, distrital y local encaminados a procesos de construcción deterritorios de cultura, vida y paz. 15. Que en el marco de este proyectose requiere desarrollar estrategias de prevención con intervencionesintegrales en los territorios del Distrito Capital, para reducir losfactores de riesgo generadores de violencia y delincuencia en la ciudady el fortalecimiento de la institucionalidad local en seguridad yconvivencia de forma coordinada con la política pública, desarrollandoacciones tendientes a trabajar mancomunadamente con las autoridades delorden local, distrital, regional y nacional para garantizar latranquilidad, la seguridad y la convivencia de todos los habitantes delDistrito Capital. 16. Que con el fin de respetar y hacer efectivo elderecho a la protesta, la Administración Distrital ha venido estudiandolas múltiples causas de la movilización a fin de definir categorías que

Página 3 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

posibiliten el análisis de su complejidad, y así disponer de unainformación confiable que permita una intervención adecuada. De allí quese hayan encontrado diversos factores que motivan la movilización y laprotesta, así como también la evidencia de que muchos de los eventosconciernen a expresiones o problemáticas que tienen su origen endecisiones de gobierno o en conflictos e inequidades sociales, políticasy económicas -con alcance nacional- que se manifiestan con intensidad enBogotá D.C. por ser el centro político-administrativo de la Nación. 17.Que en la lógica de un gobierno que garantiza los derechos y laslibertades, la movilización y la protesta pública es comprendida unaexpresión legítima de ciudadanía y el ejercicio del proyectodemocrático. Durante los últimos años la Administración Distrital havenido implementando estrategias para el acompañamiento civilista de lasdiferentes modalidades de movilización o protesta ciudadana, algunas delas cuales, por su magnitud y dinámica, pueden afectar la convivencia ylas condiciones de gobernabilidad de la Ciudad. Por ello se constituyeel grupo denominado Gestores de Convivencia, a quienes se encomendó un trabajodirecto de campo que prioriza ocho escenarios: a. Acompañamientoterritorial. b. Dinámicas de movilización ciudadana. c. Monitoreo adisturbios. d. Eventos masivos o de alta complejidad. e. Colectivosurbanos. f. Acompañamientos interinstitucionales y/o operativos de altoimpacto. g. Apoyo en atención de emergencias. h. Promotores deConvivencia y Seguridad Ciudadana. 18. En cada uno de estos escenarios,el grupo de Gestores de Convivencia tiene como fin propiciar laconfianza y la comunicación fluida entre la Administración Distrital ylos diferentes actores sociales que se manifiestan y movilizan. El grupoprocura introducir al conflicto una dinámica de diálogo que parte dereconocer los intereses o posiciones diversas como una forma deexpresión democrática que se deriva de situaciones sociales complejas yque, por consiguiente, debe atenderse con estrategias no reduccionistasque trasciendan la acción de vigilancia y control. 19. Que por loanteriormente expuesto, se evidencia la necesidad de contar con recusohumano para conformar el grupo de GESTORES DE CONVIVENCIA, una de laslíneas de acción del Plan Integral de Convivencia y Seguridad CiudadanaBogotá D.C.; y que se constituye como una estrategia de acompañamientocivilista de las diferentes modalidades de movilización o protestaciudadana. 20. Que esta iniciativa se enmarca con claridad dentro de lospropósitos de la Secretaría Distrital de Gobierno en cuanto aldesarrollo de estrategias y acciones de prevención y atención quepropendan por la seguridad y la convivencia en el Distrito Capital. 21.Que de conformidad con la Sentencia de la Corte Constitucional C-614 de

Página 4 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

2009 “…El contrato de prestación de servicios es un contrato estatal que celebran las entidadespara desarrollar actividades relacionadas con su administración o funcionamiento, y sólopodrán celebrarse con personas naturales cuando dichas actividades no puedan realizarsecon personal de planta o requieran conocimientos especializados. En ningún caso estoscontratos generan relación laboral ni prestaciones sociales y se celebrarán por el términoestrictamente indispensable...” 22. Que surge así la necesidad de contratar,recurso humano con una formación básica de bachilleres, con seis (6)meses de experiencia laboral, para que apoyen a la Dirección deSeguridad en el acompañamiento y monitoreo de los fenómenos sociales quesuceden en el Distrito Capital y que se constituyan en factores deriesgo para la gobernabilidad, la convivencia y la seguridad ciudadana,en el marco de la política pública de seguridad. En atención a lamovilización social, (marchas, paros y demás formas de protestaciudadana), razón por la cual es necesario que a través de un procesocolectivo se genere la contratación del recurso humano requerido. 23.Que la Dirección de Gestión Humana de la Secretaría Distrital deGobierno D.C., hace constar que dentro de la planta de personal de laSecretaria Distrital de Gobierno no existe personal suficiente ydisponible que pueda ser designado para prestar los serviciosprofesionales referidos. 24. Que analizada la hoja de vida de JULIOANDREY CORRALES QUIMBAYO, demuestra que tiene el conocimiento y laexperiencia requeridos por la Secretaría Distrital de Gobierno, pararealizar la citada labor. 25. Que de acuerdo con lo establecido en elliteral h) del numeral 4 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 enconcordancia con el artículo 81 de Decreto 1510 de 2013 y de conformidadcon la constancia suscrita por el ordenador del gasto éste contrato secelebra en forma directa. 26. Que en mérito de lo expuesto las partesacuerdan: CLÁUSULA PRIMERA - OBJETO: El contrato que se pretendecelebrar, tendrá por objeto “PRESTAR LOS SERVICIOS DE APOYO A LAGESTIÓN A LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD, EN EL ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO ALOS FENÓMENOS SOCIALES QUE ACONTECEN EN EL DISTRITO CAPITAL Y QUE SECONSTITUYAN EN FACTORES DE RIESGO PARA LA GOBERNABILIDAD, LA GOBERNANZA,LA CONVIVENCIA Y LA SEGURIDAD HUMANA”. CLÁUSULA SEGUNDA - OBLIGACIONESDEL CONTRATISTA: En atención al objeto del contrato, EL CONTRATISTA seobliga conforme a la propuesta y a todos los documentos que hacen parteintegral del presente contrato a las siguientes obligaciones: GENERALES:1. Entregar a el/la supervisor(a) los documentos elaborados encumplimiento de las obligaciones contractuales y archivos a su cargo,organizados, rotulados y almacenados, atendiendo los estándares ydirectrices de gestión documental, sin que ello implique exoneración dela responsabilidad a que haya lugar en caso de irregularidades.

Página 5 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

(Artículo 15 de la Ley 594 de 2000), así como los informes requeridossobre las actividades realizadas durante la ejecución del mismo. 2. Daraplicación a los subsistemas que componen el Sistema Integrado deGestión adoptados por la Secretaría Distrital de Gobierno. 3. Mantenerestricta reserva y confidencialidad sobre la información que conozca porcausa o con ocasión del contrato, así como, respetar la titularidad delos derechos de autor, en relación con los documentos, obras, creacionesque se desarrollen en ejecución del contrato. 4. Dar estrictocumplimiento al Ideario Ético del Distrito expedido por la AlcaldíaMayor de Bogotá D.C., así como a todas las normas que en materia deética y valores expedida la Secretaria Distrital de Gobierno en laejecución del contrato. 5. No instalar ni utilizar ningún software sinla autorización previa y escrita de la Dirección de Planeación ySistemas de Información de la Secretaría, así mismo, responder y hacerbuen uso de los bienes y recursos tecnológicos (hardware y software),hacer entrega de los mismos en el estado en que los recibió, salvo eldeterioro normal, o daños ocasionados por el caso fortuito o fuerzamayor. 6. Entregar para efectos del último pago la certificación degestión documental, constancia de entrega de equipos de cómputo, ycertificación de ORFEO (cuando aplique). 7. Registrarse en el Sistema deInformación y Gestión de Empleo de la Función Pública -SIGEP- ypresentar la constancia de dicho trámite ante el/la supervisor(a) delcontrato. 8. De conformidad con lo previsto en el Decreto Nacional 723de abril 15 de 2013 del Ministerio de Salud y de Protección Social y laDirectriz que de éste haga la Secretaria Distrital de Gobierno, ELCONTRATISTA se obliga a practicarse el examen pre – ocupacional yallegar el respectivo certificado a la SECRETARÍA, en los documentos queacompañan el contrato. 9. Realizar el pago de los aportes al régimen deseguridad social, en proporción al valor mensual del contrato, yentregar copia de la planilla correspondiente a el/la supervisor(a) delcontrato para cada pago. 10. Brindar apoyo y prestar sus servicios alPlan Integral de Seguridad y Convivencia cuando se considere necesario,de acuerdo a las competencias e instrucciones de la gerencia delproyecto a cargo. ESPECÍFICAS. 1. Acompañar y monitorear los fenómenossociales que suceden en el Distrito Capital y que se constituyan enfactores de riesgo para la gobernabilidad, la convivencia y la seguridadciudadana. 2. Reportar a la coordinación del componente de gestores deconvivencia cualquier situación que pueda afectar las condiciones deseguridad y convivencia en la Ciudad. 3. Apoyar el reporte deinformación necesaria y la elaboración de informes que se requieran,relacionados con el grupo de Gestores de Convivencia. 4. Presentar

Página 6 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

previo requerimiento, el cronograma de actividades y plan de acción deintervención en los territorios. 5. Presentar previo requerimiento, elinforme de cumplimiento de actividades desarrolladas acorde con el plande acción del grupo de Gestores de Convivencia. 6. Apoyar a la Direcciónde Seguridad en las acciones tendientes a gestionar la seguridad yconvivencia en el Distrito Capital, en el marco de la Política Públicade Seguridad -PICSC. 7. Las demás relacionadas con el objeto delcontrato, la buena fe y las indicadas por el supervisor del contrato quetengan relación con el proyecto de inversión No. 830 denominado:“Convivencia y seguridad para la construcción de una ciudad humana”.CLÁUSULA TERCERA - OBLIGACIONES DE LA SECRETARÍA: 1. Verificar a travésde el/la supervisor(a) la correcta ejecución del objeto contratado. 2.Suministrar oportunamente la información, herramientas y apoyo logísticoque se requiera para el cumplimiento de las obligaciones contractuales.3. Pagar el valor del contrato en las condiciones pactadas. 4. Verificarque EL CONTRATISTA realice el pago de aportes al sistema de seguridadsocial integral, parafiscales, ICBF, SENA y cajas de compensaciónfamiliar (cuando a ello haya lugar), en las condiciones establecidas porla normatividad vigente. 5. A través de los supervisores se liquidará deforma mensual y anticipada el pago de aportes ARL correspondiente alriesgo IV y V. 6. Las demás establecidas en la normatividad vigente.CLÁUSULA CUARTA. - PLAZO: El plazo de ejecución del presente contrato,será por el término de ONCE (11) MESES, contados a partir de lasuscripción del acta de iniciación entre el/la supervisor(a) delcontrato y EL CONTRATISTA, previo el cumplimiento de los requisitos deejecución y legalización. CLÁUSULA QUINTA - SUSPENSIÓN DEL CONTRATO: Elplazo de ejecución del contrato podrá suspenderse en los siguienteseventos: a) Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito queimpidan su ejecución, cuya existencia corresponde calificar a LASECRETARÍA. b) Por mutuo acuerdo, siempre que con ello no se causenperjuicios a la Entidad ni deriven mayores costos para ésta. Lasuspensión se hará constar en acta suscrita por las partes. El términode suspensión no se computará para efectos de los plazos del contrato.CLÁUSULA SEXTA - VALOR Y FORMA DE PAGO: El valor de este contrato eshasta por la suma de VEINTI DOS MILLONES DE PESOS M/CTE($22.000.000.00), incluidos todos los costos directos e indirectos quela ejecución del contrato conlleve. LA SECRETARÍA, se compromete a pagarel valor del contrato de la siguiente manera: a) El primer pago vencidose cancelará en proporción a los días ejecutados desde la fecha en queinicie el contrato hasta los días 15 de cada mes. b) Mensualidadesvencidas de DOS MILLONES DE PESOS M/CTE ($2.000.000.00), cada una que se

Página 7 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

realizarán con fecha de corte el día 15 de cada mes; c) El saldo delcontrato se cancelará al vencimiento del plazo previa presentación delos siguientes documentos. En el caso de personas naturales: a. Informemensual de actividades debidamente firmado por el/la supervisor(a) decontrato, el apoyo a la supervisión (si aplica) y EL CONTRATISTA. b.Certificado de cumplimiento expedido por el/la supervisor(a) delcontrato. c. Copia de la planilla de pago de los aportes al régimen deseguridad social integral, para el periodo cobrado, en proporción alvalor mensual del contrato. PARÁGRAFO PRIMERO: La cancelación del valordel contrato, por parte de LA SECRETARÍA a EL CONTRATISTA se harámediante el Sistema Automático de Pagos, realizando consignaciones en lacuenta que posea el/la mismo(a) en una entidad financiera, de acuerdo ala información suministrada por éste(a), en el momento de suscripcióndel presente documento. PARÁGRAFO SEGUNDO: Los pagos que efectué LASECRETARÍA, en virtud del presente contrato estarán sujetos a laProgramación de Recursos del Programa Anual de Caja – PAC y los recursosdisponibles en Tesorería. PARÁGRAFO TERCERO: EL CONTRATISTA, paraefectos del último pago, deberá entregar certificación de DirecciónAdministrativa, Gestión Documental, constancia de entrega de equipos decómputo, y certificación de ORFEO. CLÁUSULA SÉPTIMA - IMPUTACIÓNPRESUPUESTAL: Las erogaciones que se ocasionen con el presentecompromiso contractual se harán con cargo a la vigencia fiscal 2015 y alPAC, según certificado de Disponibilidad Presupuestal No. XXX del 6 defebrero de 2015, rubro 3-3-1-14-03-27-0830-225 concepto “225-Convivenciay seguridad para la construcción de una ciudad humana” expedido por elResponsable del Presupuesto. CLÁUSULA OCTAVA.- GARANTÍA: El presentecontrato de prestación de servicios NO requiere constitución degarantías por EL CONTRATISTA; en virtud de lo establecido en el Art. 77del Decreto 1510 de 2013. CLÁUSULA NOVENA - SUPERVISIÓN: La supervisióndel contrato será ejercida por el/la Director(a) de Seguridad. El/lasupervisor(a) ejercerá sus obligaciones conforme a lo establecido en elManual de Contratación de la Secretaría Distrital de Gobierno, y estáobligado(a) a vigilar permanentemente la correcta ejecución del objetocontratado. El/la supervisor(a) deberá realizar un seguimiento técnico,administrativo, financiero, contable y jurídico sobre el cumplimientodel objeto del contrato, en concordancia con el artículo 83 de la Ley1474 de 2011. Para tal fin deberá cumplir con las facultades y deberesestablecidos en la referida ley y las demás normas concordantesvigentes. El/La Director(a) de Seguridad, podrá designar mediantecomunicación escrita un servidor Público que se denominara “apoyo a lasupervisión” y que tendrá como función apoyar a este en la supervisión

Página 8 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

en la ejecución de las obligaciones contractuales que se deriven delcontrato. En ningún caso el/la supervisor(a) del contrato podrá delegarla supervisión de contrato en un tercero. En todo caso el ordenador delgasto, podrá variar unilateralmente la designación de el/lasupervisor(a), comunicando su decisión por escrito al contratista, alanterior supervisor(a) y a la Oficina Asesora Jurídica - Contratos.CLÁUSULA DÉCIMA - SANCIÓN PENAL PECUNIARIA: De conformidad con la Ley1150 del 16 de julio de 2007, EL CONTRATISTA se obliga a pagar a LASECRETARÍA una suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor totaldel contrato, a título de tasación anticipada de perjuicios que ocasioneen caso de declaratoria de caducidad o de incumplimiento total o parcialde sus obligaciones contractuales. PARÁGRAFO: El valor de la cláusulapenal pecuniaria ingresará al Tesoro Distrital. EL CONTRATISTA autorizacon la firma del presente contrato a LA SECRETARÍA para que dicho valorsea descontado directamente del saldo a su favor. De no existir saldo afavor de EL CONTRATISTA, se cobrará por la jurisdicción competente.CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA - MULTAS: De conformidad con lo dispuesto en elartículo 17 de la Ley 1150 de 2007, en caso de mora y/o incumplimientototal o parcial de alguna(s) de las obligaciones derivadas del objetodel presente contrato, EL CONTRATISTA pagará a LA SECRETARÍA multasdiarias y sucesivas del uno por ciento (1%) del valor total delcontrato, sin que la sumatoria de las multas supere el diez por ciento(10%) de dicho valor, so pena de la aplicación de la cláusula penal.PARÁGRAFO ÚNICO: El valor de las multas ingresará a la TesoreríaDistrital. EL CONTRATISTA autoriza con la firma del presente contrato aLA SECRETARÍA para que dicho valor sea descontado directamente del saldoa su favor. De no existir saldo a favor de EL CONTRATISTA, se cobrarápor la jurisdicción competente. CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA - CAUSALES DETERMINACIÓN: Este contrato se dará por terminado en cualquiera de lossiguientes eventos: a) Por mutuo acuerdo de las partes, siempre que conello no se causen perjuicios a la Entidad. b) Por agotamiento del objetoo vencimiento del plazo sin que se haya suscrito una prórroga. c) Porfuerza mayor o caso fortuito que hagan imposible continuar su ejecución.PARÁGRAFO: La terminación anticipada del contrato se hará constar enacta suscrita por las partes. CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA - LIQUIDACIÓN: Deconformidad con lo establecido en el inciso final del artículo 217 delDecreto 019 de enero 10 de 2012, la liquidación no es obligatoria en loscontratos de prestación de servicios profesionales y de apoyo a lagestión, no obstante de presentarse los eventos de terminación (a) y (c)de la cláusula décima tercera del presente contrato, procederá laliquidación y el pago del tiempo efectivamente servido; dentro de los

Página 9 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

cuatro (4) meses siguientes a la fecha de recibo final, o a laexpedición del acto administrativo que ordene la terminación, o a lafecha del acuerdo que la disponga, se procede a su liquidación por partede LA SECRETARÍA mediante acta en la cual constarán las sumas de dinerorecibidas por el contratista y la contraprestación de éste. En el actase hará constar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de cada unade las partes, de acuerdo con lo estipulado en el contrato. El acta deliquidación es suscrita por LA SECRETARÍA, EL CONTRATISTA y el/lasupervisor(a) del contrato. De otra parte, si EL CONTRATISTA no sepresenta a la liquidación o las partes no llegan a un acuerdo sobre elcontenido de la misma, será practicada directa y unilateralmente por LASECRETARÍA y se adopta mediante acto administrativo motivado susceptibledel recurso de reposición, de conformidad con lo preceptuado en elartículo 11 de la Ley 1150 de 2007. CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA -RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA: EL CONTRATISTA responde por elincumplimiento pleno de sus obligaciones, en los términos de la Ley 80de 1993. CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA - AFILIACIÓN AL SISTEMA GENERAL DERIESGOS LABORALES: De conformidad con lo establecido en el literal a)del artículo 13 del Decreto Ley 1295 de 1994, modificado por la Ley 1562de 2012 regulada por el Decreto 723 de 2013, son afiliados al SistemaGeneral de Riesgos Laborales en forma obligatoria las personasvinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios conentidades o instituciones públicas o privadas. Por consiguiente ELCONTRATISTA clasificado en riesgo I, II, III una vez suscrito elpresente contrato debe realizar los trámites pertinentes de afiliación auna ARL y el monto de la cotización será asumido en su totalidad por ELCONTRATISTA. Si EL CONTRATISTA es clasificado en riesgo IV y V laafiliación y el monto de la cotización será asumido por la Secretaría deDistrital de Gobierno. CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA - CESIÓN Y SUBCONTRATACIÓN:EL CONTRATISTA no podrá ceder el presente contrato ni los derechos uobligaciones derivados de él, ni subcontratar total o parcialmente sinla autorización previa expresa y escrita de LA SECRETARÍA, sin perjuiciode lo establecido en el artículo 9o. de la Ley 80 de 1993. CLÁUSULADÉCIMA SÉPTIMA - RÉGIMEN LEGAL APLICABLE Y JURISDICCIÓN: Este contratose rige por la Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, demás decretosreglamentarios, y a falta de regulación expresa por las normas de losCódigos de Comercio y Civil Colombiano. Las eventuales controversias quesurjan de la celebración, ejecución, terminación o liquidación delcontrato serán competencia de la jurisdicción contenciosoadministrativa. CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA - SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: Laspartes acuerdan que para la solución de las diferencias y discrepancias

Página 10 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

que surjan de la celebración, ejecución, terminación o liquidación deeste contrato acudirán a los procedimientos de transacción oconciliación, de acuerdo con lo previsto en el artículo 68 de la Ley 80de 1993. CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA - VEEDURÍA: Este contrato está sujeto ala vigilancia y control ciudadano, en los términos que señala elartículo 66 de la Ley 80 de 1993. CLÁUSULA VIGÉSIMA - EXCLUSIÓN DERELACIÓN LABORAL: Teniendo en cuenta que EL CONTRATISTA actúa con plenaautonomía técnica y administrativa, y sin subordinación frente a LASECRETARÍA, se excluye cualquier vínculo de tipo laboral entre laEntidad y EL CONTRATISTA o el personal utilizado por éste(a) para eldesarrollo del objeto del contrato. En consecuencia será de exclusivaresponsabilidad de EL CONTRATISTA el pago de salarios y prestaciones aque hubiera lugar respecto del personal mencionado. CLÁUSULA VIGÉSIMAPRIMERA - INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES: EL CONTRATISTA declarabajo juramento no hallarse incurso en ninguna inhabilidad oincompatibilidad legal para contratar con la Entidad y en particular enlas establecidas en el artículo 8o. de la Ley 80 de 1993, el artículo 5ºde la Ley 828 de 2003 y en la Ley 1474 de 2011. PARÁGRAFO: En caso desobrevenir alguna inhabilidad e incompatibilidad con posterioridad a lafirma del presente contrato, se procederá en la forma establecida en elartículo 9o. de la Ley 80 de 1993. CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA.-INCLUSIÓNDE CLÁUSULAS EXCEPCIONALES: En los términos del numeral 2º del artículo14 de la Ley 80 de 1993, se pactan expresamente las cláusulasexcepcionales al derecho común. CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA – ESTAMPILLAU.D.F.J.C: De conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo 53 del 10 deenero de 2002, corresponde al contratista el pago del uno por ciento(1%) por concepto de la estampilla Universidad Distrital Francisco Joséde Caldas 50 años, originado en el contrato, y sus adiciones, si lashubiere CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA– ESTAMPILLA DE PRO CULTURA DE BOGOTÁ.De conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo 187 del 20 de diciembre de2005, corresponde al contratista el pago del 0.5% por concepto de laestampilla, originado en el contrato, y sus adiciones, si las hubiere.CLÁUSULA VIGÉSIMA QUINTA - ESTAMPILLA DE PRO PERSONAS MAYORES. Deconformidad con lo dispuesto en el Acuerdo 188 del 20 de diciembre de2005, corresponde al contratista el pago del 0.5% por concepto de laestampilla, originado en el contrato, y sus adiciones, si las hubiere.CLÁUSULA VIGÉSIMA SEXTA - FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO: En caso desurgir hechos imprevistos a los cuales no se pueda resistir que impidantotal o parcialmente el cumplimiento por una u otra parte de lasobligaciones contraídas por el presente contrato, el plazo decumplimiento de las obligaciones será suspendido por las partes en un

Página 11 de 12

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES No.DE 2015, SUSCRITO ENTRE EL DISTRITO CAPITAL- SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNONIT. 899.999.061-9 Y JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO C.C. 1.010.199.844

plazo igual al que duren tales circunstancias hasta que cesen lasmismas. La parte contratante que resulte afectada por tales hechos y queno pueda por ello cumplir con las obligaciones contractuales, deberánotificar por escrito a la otra parte, inmediatamente al surgimiento y ala terminación de dichas condiciones. PARÁGRAFO: La suspensión constarápor escrito suscrito por las partes. CLÀUSULA VIGÉSIMA SÈPTIMA -PERFECCIONAMIENTO, EJECUCIÓN Y LEGALIZACIÓN: En concordancia con elartículo 34 del Decreto 1510 de 2013 este contrato se entiendeperfeccionado con la firma de las partes. Para su ejecución se requierede la existencia del certificado de disponibilidad presupuestal. Para sulegalización se requiere de la expedición del registro presupuestalcorrespondiente. CLÁUSULA VIGÉSIMA OCTAVA - PUBLICACIÓN: De conformidadcon el artículo 223 del Decreto Nacional 019 de 2012, el presentecontrato se publicará en el Sistema Electrónico para la ContrataciónPública - SECOP. CLÁUSULA VIGÉSIMA NOVENA - DOMICILIO: Para todos losefectos legales se fija como domicilio contractual la ciudad de BogotáD.C.

Para constancia se firma a los

LA SECRETARÍA

EL CONTRATISTA

GLORIA FLÓREZ SCHNEIDER JULIO ANDREY CORRALES QUIMBAYO

Secretaria Distrital de Gobierno

Proceso SIPSE No. 25054

Página 12 de 12

Funcionario o asesor Nombre Vo.BoTramitado y proyectado por Rodrigo Quintero SánchezReviso responsable contratos José Hans Barreto GonzálezAprobó Oficina Asesora Jurídica Claudia Patricia Robles GuerreroRevisó y aprobó Subsecretario de Asuntos Para la Convivencia y Seguridad Ciudadana Carmen Isabel Peña Visbal

Revisó y aprobó Asesor de Despacho David Andrés Grajales Marín