EFICACIA Y EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACION ¿HA SIDO LA CAMPAÑA DE PREVENCION EFICAZ

31
María del mar Hernández Soriano TEMA 1: ACTIVIDADES ACTIVIDAD 1. EFICACIA Y EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACION ¿HA SIDO LA CAMPAÑA DE PREVENCION EFICAZ? No, ya que muchas mujeres del grupo necesario para extender los datos de mamografías y exploraciones han sido reacias a acudir a las citas de esta campaña de diagnóstico. ¿HA SIDO LA CAMPAÑA DE PREVENCION EFICIENTE? No, ya que esta reacción ha generado que el coste de la campaña de prevención sea 1,3 veces superior por mujer al previsto inicialmente y que se había fijado en base a lo que sucede en los países de nuestro entorno. EN EL LARGO PLAZO, ¿SOBREVIVIRA UNA EMPRESA SI NO ES EFICAZ Y EFICIENTE? EXPLICA LA IMPORTANCIA PARA LA ADMINISTRACION DE LA EFICACIA Y LA EFICIENCIA. No, porque sino realizas actividades de tal forma que se logren los objetivos de la organización, ni obtienes los mejores resultados a partir de los menores recursos la empresa estará mal administrada, por lo que en el futuro tarde o temprano desaparecerá. ACTIVIDAD 2.TALLERES ALFREDO PEREZ Y LAS FUNCIONES ADMINISTRATIVAS CUESTIONES A RESPONDER: ¿QUE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS APARECEN REFLEJADAS EN EL TEXTO? Planificación, Organización, Dirección y Control. RELACIONA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DEL TEXTO CON SU FUNCION ADMINISTRATIVA.

Transcript of EFICACIA Y EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACION ¿HA SIDO LA CAMPAÑA DE PREVENCION EFICAZ

María del mar Hernández Soriano

TEMA 1: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. EFICACIA Y EFICIENCIA EN LA ADMINISTRACION

¿HA SIDO LA CAMPAÑA DE PREVENCION EFICAZ?

No, ya que muchas mujeres del grupo necesario para extenderlos datos de mamografías y exploraciones han sido reacias aacudir a las citas de esta campaña de diagnóstico.

¿HA SIDO LA CAMPAÑA DE PREVENCION EFICIENTE?

No, ya que esta reacción ha generado que el coste de lacampaña de prevención sea 1,3 veces superior por mujer alprevisto inicialmente y que se había fijado en base a lo quesucede en los países de nuestro entorno.

EN EL LARGO PLAZO, ¿SOBREVIVIRA UNA EMPRESA SI NO ES EFICAZY EFICIENTE? EXPLICA LA IMPORTANCIA PARA LA ADMINISTRACION DE LAEFICACIA Y LA EFICIENCIA.

No, porque sino realizas actividades de tal forma que selogren los objetivos de la organización, ni obtienes los mejoresresultados a partir de los menores recursos la empresa estarámal administrada, por lo que en el futuro tarde o tempranodesaparecerá.

ACTIVIDAD 2.TALLERES ALFREDO PEREZ Y LAS FUNCIONESADMINISTRATIVAS

CUESTIONES A RESPONDER:

¿QUE FUNCIONES ADMINISTRATIVAS APARECEN REFLEJADAS EN ELTEXTO?

Planificación, Organización, Dirección y Control.

RELACIONA CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES DEL TEXTO CON SUFUNCION ADMINISTRATIVA.

Planificación: Montar un taller de reparación deautomóviles, dividir a los trabajadores en dos grupos (1)mecánica y (2) chapa y pintura, redistribuir la maquinaria.

Organización: Organizar crecimiento del negocio, contratara más gente, buscar un local mayor, buscar maquinaria nueva.

Dirección: Coordinar la evaluación del problema delautomóvil, fijar la secuencia de trabajo, nombró un encargadopara el grupo de mecánica y otro para el grupo de chapa ypintura, nombró un encargado de almacén.

Control: Supervisar la recepción al cliente, comprobar queel automóvil era entregado al cliente en perfecto estado defuncionamiento y en el plazo previsto, dedicaría un par de horasal día a controlar el estado de los inventarios, establecer elstock de seguridad para cada una de las piezas y el volumen delpedido de reposición y revisaría la gestión financiera y lasituación económica de la empresa.

EXPLICA EN QUE DIFIEREN LOS GERENTES (ALFREDO) DEL RESTO DELOS EMPLEADOS.

Los gerentes involucran personas y otros deberes denaturaleza ceremonial y simbólica, reúnen, reciben y transmiteninformación y por último toman decisiones.

ACTIVIDAD 3. AMPARO MORALEDA Y LOS ROLES GERENCIALES.

CUESTIONES A RESPONDES:

DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE APARECEN REFLEJADAS EN ELTEXTO CUALES ESTARIAN RELACIONADAS CON LOS RELOESINTERPERSONALES, DE INFORMACION Y DECISORIOS.

Roles interpersonales: Recibe correos de colaboradores desu equipo, subordinados, proveedores, clientes o de sussuperiores entre otros, Ha introducido la flexibilización dehorarios para que los trabajadores puedan compatibilizar su vidaprofesional y privada, No convoca reuniones más allá de lassiete de la tarde, ni las prolonga más allá de lo necesario.

Roles informativos: Entrevista al País Semanal, Reunión dela Asociación de Jóvenes Empresarios, Diversas entrevistas adistintos periódicos y revistas, Asiste a programas de radio ytelevisión y Discurso de clausura de las tercera y cuartapromoción de los Master del Instituto de Postgrado (IP).

Roles decisorios: Presidenta de IBM España y Portugal,Asumió la responsabilidad sobre el negocio de la multinacionalen España, Portugal, Grecia, Israel y Turquía, Participó en elproceso de toma de decisiones estratégicas de la compañía parael área de Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico, Directora delárea internacional de Iberdrola, teniendo a su cargo laeléctrica británica Scottish Power y Energy East.

¿QUE ROL O FUNCION DESEMPEÑABA AMPARO MORALEDA COMO ADJUNTAAL PRESIDENTE MUNDIAL DE IBM CORPORATION?

Un rol decisorio de asignador de recursos ya que participóen el proceso de toma de decisiones estratégicas de la compañíapara el área de Europa, Latinoamérica y Asia-Pacífico.

¿Y EN MARZO CUANDO VISITO VALENCIA?

Un rol informativo de monitor ya que presidió una reuniónde la Asociación de Jóvenes Empresarios.

¿Y CUANDO ANIMA Y LIDERA A SU EQUIPO DE COLABORADORES?

Un rol interpersonal de líder.

¿Y EN LOS PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVIONES?

Un rol informativo de portavoz.

¿Y EN EL ACTO DE CLAUSURA DE LA TERCERA Y CUARTA PROMOCIONDE LOS MASTER DEL IP?

Un rol informativo de portavoz.

SI OCUPARAS UN PUESTO DE ESTE TIPO ¿QUE TIEMPO DE TUTRABAJO CREES QUE DEBERIAS DEDICAR A CADA UNO DE LAS FUNCIONESDIRECTIVAS?

Mínimo 6 horas.

¿Y A LOS ROLES?

Por lo menos 5 horas.

¿PODRIAS PRENCINDIR A REALIZAR ALGUNO DE ELLOS?

No, porque planificando así el trabajo es la única forma dellegar a estar a cargo de las empresas mencionadas anteriormentey siendo una persona tan respetada como Amparo Moraleda.

TEMA 2: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. Un sistema de reporting perverso

Explicar, con ejemplos, la diferencia entre organización acorto plazo y organización a largo plazo.

-Una organización a corto plazo es aquella que plantea susmetas u objetivos en un período de tiempo inmediato, como puedeser una empresa que plantea sus metas en un período de 1 a 2meses o incluso semanas.

-En cambio una organización a largo plazo es aquella queplantea sus metas en un gran período de tiempo como por ejemplouna que presenta sus resultado anualmente.

¿Por qué falla el mercado de capitales a la hora dedisciplinar a los directivos?

Porque los directivos, se suelen decantar por explotar almáximo los recursos que tienen, ya sean capital o humanos, paraobtener los mayores beneficios en el menor tiempo posible. Estole puede traer graves consecuencias en un futuro a la empresa.

¿Debe ser el principal objetivo de la empresa maximizar elvalor para el accionista?

Es una de las cosas de mayor importancia ya que el valor delas acciones dentro de una empresa mientras más altas mejor.Pero lo principal debe de ser obtener el mejor rendimiento de laempresa mirando siempre con cara a un futuro.

¿Controlan los accionistas realmente a los directivosanalizando las cuentas que estos presentan?

La verdad es que no, los directivos presentan informes alos accionistas. A pesar de que miran con lupa por si hayfalsedades, los directivos manipulan la información de la maneraque mas les convenga.

¿Por qué es problemático definir indicadores a los queasociar la retribución variable?

Porque las cosas pueden ir como lo planeado, o no poderllegar a esos indicadores y descarrilarse. Es una maneraasegurarse que si en algún momento la empresa va mal, lossalarios puedan cambiar y disminuyan los problemas.

ACTIVIDAD 2.

¿Por qué creéis que la empresa Coca-Cola no ha patentado sufórmula química y la mantiene cómo un secreto industrial?Utilizar las aportaciones de la teoría de los recursos ycapacidades en la elaboración de la respuesta.

La teoría de los recursos determina que los recursos son elconjunto de activos tangibles e intangibles que posee o controlauna empresa, y pueden ser físicos, humanos y tecnológicos yhacen posible la gestión de la empresa.

La empresa de coca-cola, es una empresa enorme dedicada aun solo producto, el cual obtiene unos beneficios exagerados. Sise desvelan los ingredientes del producto, millones de empresascopiaran el producto y de esta manera perdería grandísimosbeneficios.

Es un riesgo que la empresa asume ya que podría venderahora mismo los ingredientes de su producto a un coste altísimo,pero esto puede cambiar puede aparecer otro producto o haber unaquiebra y que su producto se desvalorice. Esto es muy difícilobservando la influencia que tiene en la sociedad por ello notienen por qué arriesgarse a vender su producto y así seguirenriqueciéndose.

ACTIVIDAD 3. 3M: LA EMPRESA QUE PRODUCE SOLUCIONES

Clasificar los recursos y capacidades de 3M

Recursos:

-Físicos: Cuenta con fábricas en 37 países y 32 centros deI+D por el mundo

-Humanos: Tiene más de 68.000 empleados.

-Reputación: El reconocimiento de la marca supera al deempresas como Colgate-Palmolive o General Motors.

-Organizativos: Los empleados de los laboratorios de 3Mtienen la posibilidad de dedicar hasta un 15% de su tiempo detrabajo personal, lo que implica que el trabajador elige en quéinvestiga y con quien lo hace.

-Tecnológicos: Cuenta con fábricas en 37 países y 32centros de I+D por el mundo.

Capacidades: La empresa posee la capacidad para combinarlas distintas tecnologías, es el resultado claro del fomento dela innovación y de la creatividad. Esta basado en una filosofíaque se remonta a inicios del siglo pasado.

¿En qué medida tales recursos y capacidades son fuente deventaja competitiva sostenible? ¿Crees que son fácilmenteimitables? ¿Por qué?

Todos los recursos buscan el mismo objetivo, que es buscarsoluciones a problemas.

Son fácilmente imitables ya que un estropajo, cintaadhesiva… son productos fáciles de copiar. Pero tiene muchosproductos en el mercado, creo que gracias a la libertad queofrecen a sus trabajadores estos tienen capacidades de detectarnuevos productos mas facil mente gracias al bien estar en eltrabajo.

Discutir la siguiente afirmación. “bajo el supuesto decomportamientos oportunista, sería imposible combinartecnologías dispares entre los laboratorios de la empresa paracrear nuevos productos” ¿crees que es cierto? ¿por qué?

No, el fin de la empresa es crear nuevos productos. Lostrabajadores deben aprovechar al máximo los recursos para llegara resultados e intentar ser los mejores.

ACTIVIDAD 4. AZULEJOS PARA TODOS LOS CAPRICHOS

Señale las características propias de las capacidades y delos recursos intangibles que se pueden observar en el dibujo delos azulejos

Dentro de las capacidades destacan los trabajadores cadacual muy preparado para realizar su especialidad. En referenciaa los recursos destacaría las técnicas artesanales con las quecuentan además de las técnicas modernas que van adquiriendo yaque admiten que si algo nuevo mejora lo artesanal lo incorporan.

Señale los diversos recursos y capacidades deHispalcerámica y póngalos en relación con su implicacióncompetitiva.

Además de lo expuesto anteriormente, podemos señalar quetienen su propia página web para vender sus productos y tambiénque:

1Todos los miembros de la empresa procuran tener claro entodo momento lo que se espera de ellos y lo que son capacidadesde aportar a la firma.

2.Las cosas deben hacerse de acuerdo con la tradición, perocuando se encuentra una forma de mejorar la tradición la llevana la práctica.

3.Están inmersos en una meta común que solo se consigue conel esfuerzo de todos.

4.A la hora de realizar una restauración de una obraantigua, hay que tener en cuenta, no solo e resultado de undeterminado azulejo , sino conjunto de la obra.

TEMA 3: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. CAMBIOS EN BLOCKBUSTER

EL SEÑOR KEYES ES, OBVIAMENTE, UN GRAN SEGUIDOR DEL ENFOQUECUANTITATIVO. ¿COMO PODRIAN SER UTILES PARA BLOCKBUSTER LOSPRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA?

Aplicando los principios de la administración científicaresulta que la observación de los patrones de alquiler es lamejor forma de realizar el trabajo ya que aumentaría losingresos por alquileres.

¿COMO PODRIA EL CONOCIMIENTO DEL COMPORTAMIENTOORGANIZACIONAL AYUDAR A LOS SUPERVISORES DE PRIMERA LINEA DE LASTIENDAS DE LA EMPRESA A MANEJAR A SUS EMPLEADOS?

Porque investiga las acciones de la gente en el trabajo ysus ideas son la base de procedimientos de selección deempleados, programas de motivación y equipos de trabajo.

EL SEÑOR KEYES Y OTROS GERENTES DE NIVEL ALTO, ¿TENDRIANQUE COMPRENDER EL COMPORTAMIENTO ORGANIZATIVO?

Si¿POR QUE?

Porque los gerentes actuales utilizan el enfoque conductal.

DESCRIBE A BLOCKBUSTER COMO UN SISTEMA

Blockbuster es un sistema abierto cuyo proceso detransformación comprende las actividades laborales de losempleados, actividades gerenciales, tecnología y métodos deoperación, además en su entorno viene dado tanto por operacionesde entradas: productos, recursos humanos, capital, tecnología einformación, como por operaciones de salida: productos yservicios, resultados financieros, información y resultadoshumanos.

¿QUE OPINA SOBRE LA CITA DEL SEÑOR KEYES (ULTIMO ENUNCIADODEL ULTIMO PARRAFO)?

Estoy de acuerdo con el señor Keyes porque la venta coninternet es un mero trámite y al fin y al cabo cliente es quiensubsana la necesidad que tiene.

¿COINCIDE CON ESTA AFIRMACION? EXPLIQUE SU RESPUESTA.

Sí, porque la mejor forma de vender es saber lasnecesidades del cliente y satisfacerlas o hacer creer al clienteque necesita los productos que tienes.

ACTIVIDAD 2.ENFOQUES DE ADMINISTRACION EN LA PRENSA.

ELIJA ALGUNO DE LOS MEDIOS DE INFORMACION ECONOMICAEMPRESARIAL QUE APARECEN A CONTINUACION Y BUSCA UN ARTICULORECIENTE SOBRE NEGOCIOS QUE ESTE RELACIONADO CON CUALQUIERA DELOS CUATRO ENFOQUES DE ADMINISTRACION Y DESCRIBA SU TEMATICA YCOMO SE RELACION CON ESE ENFOQUE.

www.expansion.com

Loewe lanza un plan para renovar todas sus tiendas

Loewe va a lanzar un plan de renovación de sus 140 tiendasen el mundo, con el fin de unificar la imagen de la marcaespañola de lujo y relanzar sus ventas, estancadas ahora por elefecto de la crisis económica en los países donde la empresavende sus productos.

Se relación con el Enfoque cuantitativo ya que es unafilosofía de administración comprometida con la mejora continuapara responder a las necesidades y expectativas de los clientes.

ACTIVIDAD 3. ORGANIZACIONES CENTENARIAS.

¿COMO SOBREVIVEN LAS ORGANIZACIONES CON MAS DE 100 AÑOS?

Empiezan como empresas pequeñas y luego aumentan su tamañomediante la adquisición de otras empresas.

ESTAS ORGANIZACIONES HAN PASADO POR GRAN CANTIDAD DE HECHOSHISTORICOS. ELIJA UNA DE ESTAS EMPRESAS E INVESTIGUE SUHISTORIA.

La Sepulvedana SA

¿COMO HA CAMBIADO LA COMPAÑÍA A TRAVES DEL TIEMPO?

La Sepulvedana SA explota la línea Madrid-Segovia desde1989 gracias a una cesión onerosa de Renfe, pero esta empresa detransportes, de origen segoviano, lleva prestando sus serviciosdesde principios del siglo XX, porque fue en 1905 cuando RoqueMartín Benito inició la actividad del transporte de viajeros conel trayecto Sepúlveda-Segovia, de ahí el nombre.

En 1942, La Sepulvedana pasó a constituirse como sociedadanónima, con la denominación La Sepulvedana SA. Sin embargo, fuea partir de los años setenta cuando empezó su expansión con laadquisición de la empresa Seal SA en 1976 y de Larrea SA yDoaldi SL, ambas en 1980.

Desde el año 1987, La Sepulvedana explota la estación deautobuses de Manzanares (Ciudad Real), y desde 1989, la línearegular de transporte de viajeros por carretera Madrid-Segovia.También de ese año data la concesión de los trayectos Madrid-Ávila y Madrid-Cercedilla.

Ya en el año 2003, la empresa se integró en el grupo Avanza.

A día de hoy, el grupo de empresas La Sepulvedana cuenta con unaflota de más de 250 autocares y una plantilla de más de 350empleados, de los que 275 son conductores.

El transporte de estudiantes de Segovia a las universidades deMadrid tiene en esta empresa su principal herramienta después deque Horizonte Cultural perdiera en el año 2003 la gestión deeste tipo de desplazamientos al tenerse que someter a lanormativa de la Comunidad de Madrid.

ACTIVIDAD 4. SER MÁS EFICIENTE A DIARIO.

¿LOS PRINCIOS DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA LE AYUDAN ASER MAS EFICIENTE?

Si ya que plantea el uso de métodos científicos paradefinir la mejor forma de realizar un trabajo.

ELIJA UNA TAREA QUE HAGA REGULARMENTE. ANALICELA Y ESCRIBALOS PASOS A SEGUIR PARA COMPLETAR ESTA TAREA.

Contabilizar facturas.1º Arranco el programa de contabilidad.2º Contabilizo las facturas de ventas.3º Contabilizo las facturas de compras.4º Contabilizo las facturas de gastos (compras exentas de

iva).Y mientras voy contabilizando las facturas a cada factura

le pongo el nº de asiento.¿HAY ACTIVIDADES QUE PODRIAN COMBINARSE O SER ELIMINADAS?.

No, si la finalidad es la llevar un control exhaustivo.

¿ES MÁS EFICIENTE AHORA AL REALIZAR ESA TAREA? DESCRIBA ELPROCESO.

No, sigo siendo igual de eficiente.

TEMA 4: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. CULTURA ORGANIZATIVA

ME HAN CONTRATADO PARA QUE DEFINA EN BASE A LOSCONOCIMIENTOS TEORICOS ADQUIRIDOS EL TIPO DE CULTURA Y TRESCARACTERISTICAS PRINCIPALES, DE LAS SIGUIENTES ORGANIZACIONES:

1. UNIVERSIDAD ALMERIA: Es un tipo de cultura de Clan

Características principales:

-La lealtad, la tradición, el compromiso personal, laamplia socialización y el manejo de personal son los elementosque dan forma a los comportamientos de los empleados en unacultura de clan.

-En una cultura de clan, los integrantes compartensentimientos de orgullo para pertenecer a la organización.

-Se identifican de manera notoria y reconocen la necesidadque tienen de trabajar en conjunto.

2. CLUB DE MAR: Es un tipo de cultura de Clan.

Características principales:

-La lealtad, la tradición, el compromiso personal, laamplia socialización y el manejo de personal son los elementosque dan forma a los comportamientos de los empleados en unacultura de clan.

-En una cultura de clan, los integrantes compartensentimientos de orgullo para pertenecer a la organización.

-Se identifican de manera notoria y reconocen la necesidadque tienen de trabajar en conjunto.

3. HOTELES PLAYA: Es un tipo de cultura Emprendedora.

Características principales:

- El emprendedor moviliza recursos, pero destinado aactividades de supervivencia más que a actividades productivas yeconómicas.

-Los paradigmas rentistas dan como resultado unainstitucionalidad antiemprendedora.

-Para crear riqueza con equidad se necesita establecervisiones a largo plazo, tanto en las Pymes como en el sectorpúblico y la sociedad.

4. JARQUIL: Es un tipo de cultura de Mercado.

Características principales:

-Los valores y las normas reflejan la importancia de lograrobjetivos mensurables y exigentes.

-Una competitividad muy intensa y una orientación a lasganancias predominan en la organización y como señala eltérmino, el enfoque de una cultura de mercado es externo.

-Las interacciones de los superiores con los subordinadosconsisten en gran medida en negociar acuerdos de desempeño yrecompensas y/o evaluar solicitudes de asignación de recursos.

5. COSENTINO Es un tipo de cultura de Mercado.

Características principales:

-Los valores y las normas reflejan la importancia de lograrobjetivos mensurables y exigentes.

-Una competitividad muy intensa y una orientación a lasganancias predominan en la organización y como señala eltérmino, el enfoque de una cultura de mercado es externo.

-Las interacciones de los superiores con los subordinadosconsisten en gran medida en negociar acuerdos

6. C.A.S.I: Es un tipo de cultura Burocrática.

Características principales:

-El poder personal depende de la posición conseguida, y lainfluencia se ejerce a través de procedimientos y normas

-Los rasgos que definen su actuación son: dirigir(gestionar los recursos y distribuir las funciones de losdistintos miembros), controlar y ejecutar. Son equiposdirectivos que conocen los mecanismos de la Administración y selimitan a aplicarlos de una forma burocrática y reproductora.

-El tipo de comunicación que establecen es unidireccional,jerárquica y descendente a través de estructuras formalesverticales.

ACTIVIDAD 2. ENTORNO INTERNO Y EXTERNO. CULTURAORGANIZATIVA.

IDENTIFICACION DE CONCEPTOS TEORICOS Y RESOLUCION DESITUACIONES: ¿QUE HACER EN CADA CASO?

A) EL GOBIERNO ESTA A PUNTO DE APROBAR Y PUBLICARUNA LEY QUE MODIFICA LOS REQUITIOS AMBIENTALES DE LAFABRICA DE MI PROPIEDAD.

Entorno externo: político-legal : es la influencia ejercidapor la administración en el entorno en el que las organizacionesdesarrollan su actividad.

También existe una incertidumbre porque no se sabe comova a influir esa ley en mi fábrica

Lo que debería de hacer es saber cómo le va arepercutir a mi fábrica para hacer las modificacionespertinentes y que todo vaya bien

B) UNA EMPRESA, QUE ME HA CONTRATADO COMO GERENTE,PRETENDE COMERCIALIZAR UN NUEVO PRODUCTO (AGUA CONCOMPLEMENTOS VITAMINICOS NATURALES). DESCONOZCO EL SECTORY QUIENES SON MIS COMPETIDORES, Y LOS PRODUCTOSSUSTITUTIVOS EXISTENTES. ¿CUALES SON?

Por un lado hay en el entrono externo se encuentra latecnología: el cambio tecnológico crea productos nuevos, nuevastécnicas de producción y mejores formas de administrar ycomunicarse la incertidumbre es muy elevada porque los gerentesno disponen de información suficiente acerca del entorno parapredecir el futuro, por otro lado me tendría que adaptar a lacultura organizativa de la empresa que es la forma acostumbradade hacer las cosas, que comparten todos los miembros de unaorganización y que deben asumir los nuevos miembros que seintegren.

C) ME ACABAN DE CONTRATAR EN EL ``BANCO PLANETARIO´´ LA TAREA DE DEFINIR LOS ELEMENTOS DE LA CULTURA. TENGOQUE DEFINIR SUS ARTEFACTOS VISIBLES, SUS VALORES ADOPTADOSY SUS SUPUESOS BASICOS. Y ESTOY EN ELLO, PERO COMO NO

CONOZCO ELEMENTOS DE OTRA ENTIDAD FINANCIERA (CAJAMAR,UNICAJA, SANTANDER, ETC…)

ARTEFACTOS VISIBLES: son todo aquello que cualquier miembrove, escucha y siente.(mesas,ordenadores…)

VALORES ADOPTADOS son las razones esgrimidas para explicarporque hacemos lo que hacemos. Conceptos y creencias que secorresponden con comportamientos deseables.(el porque existe unbanco, ventajas que tiene,inconvenientes etc)

SUPUESTOS BASICOS son criterios profundamente asumidos, queorientan el comportamiento, señalándoles como tienen quepercibir, pensar y opinar.(trato con el cliente, con lossuperiores, con los compañeros)

D) COMO LE HA GUSTADO MI TRABAJO, EL ```BANCOPLANETARIO´´ ME HA PROPUESTO QUE LE DISEÑE LOS ``RITOS,CEREMONIAS, SIMBOLOS, LENGUAJE Y ESCENARIO FISICO´´ QUE HEOBSERVADO EN LOS OTROS BANCOS (CAJAMAR, UNICAJA,SANTANDER, ETC…)

RITOS: actividades elaboradas, dramatizadas y planificadasque consolidan formas de expresión cultural en un evento. Serealizan mediante interacciones sociales; son las funciones querealiza el banco.

CEREMONIAS: sistemas de ritos conectados en un evento;patrocinios del banco como la fórmula 1etc..

SIMBOLOS: objeto, suceso o cualidad, que sirve paraexpresar y comunicar un significado.

LENGUAJE: forma en que los miembros de un grupo utilizanlos sonidos y los signos escritos para expresar significados. Ellenguaje es la palabra, en algunas ocasiones utilazan unlenguaje más elevado o técnico

ESCENARIO FISICO: aquello que rodea físicamente a losindividuos y les proporcionan estímulos sensoriales inmediatos.Lugar donde esta situado el banco, si está en el centro de lacuidad, estaría muy bien situado aunque en los pueblos tambiéntendría una buena situación.

TEMA 5: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. COSENTINO: RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.

IDENTIFICA EL TEXTO CON CADA UNO DE LOS CONCEPTOS TEÓRICOSVISTOS EN EL TEMA.

En el texto podemos ver la influencia social a través de lapublicidad.

La publicidad debe ser honesta hacia los clientes, de locontrario se debilitarían los procesos de lograr el éxito en laciudad.

La publicidad es relevante e influye en los hábitos de lapoblación.

Podemos ver en el segundo párrafo también el interés por elentorno natural.

Presentación y conservación del entorno geológico, flora yfauna del planeta.

En el cuarto párrafo se relaciona con Legitimar sunaturaleza civil. La empresa forma parte de la sociedad civil ypor tanto sus intereses deben coincidir con los interesesgenerales de la sociedad.

También nos dice de su contacto con otras instituciones.Grupo Consentino, a lo largo de su historia se ha involucrado

activamente con Organizaciones Empresariales, Cámaras deComercio y otras Corporaciones Públicas. La responsabilidadSocial Corporativa de Cosentino es totalmente voluntaria y seguía por el deseo de hacer aportaciones sociales no impuestas.

ACTIVIDAD 2. VALORES ETICOS. DILEMAS ETICOS. NEGOCIOSETICOS Resolución de situaciones: ¿Qué hacer en cada caso?

A) Una anciana egoísta, que nos ha cancelado sucuenta, olvida 50 euros en el mostrador del banco dondetrabajamos, después de habernos insultado por lascomisiones cobradas por el banco.

Intentaría mirar sus datos para poder devolvérselo encaso de que no poder buscarlos, dejaría el aviso al direcciónpara si la anciana vuelve a por ellos devolvérselo en signode honestidad.

Dentro de la teoría correspondería al comportamientoético del individuo. Los individuos tienen sus propios valores yun sentido de lo que es correcto. Los valores son principios deconducta, como ser cuidadoso, honesto, cumplir las promesas,buscar la excelencia, la lealtad, la justicia. la integridad, elrespeto y la responsabilidad.

B) En un examen de oposición, para una única plaza,un compañero opositor abre un libro y puedo observarnítidamente varias respuestas de las cuestionespreguntadas.No creo que me arriesgase a que me pillaran después de

haber estado estudiando

Y preparando ese examen durante un periodo importante detiempo.

Con respecto a la teoría corresponde también alcomportamiento del individuo.

C) He visto como un compañero se quedaba con los200 euros de descuadre de la caja.

No creo que ese asunto esté en mis manos cómo simpleempleado. Si al final de la jornada no cuadra bien la caja, o elcliente pide el dinero el problema deberá ser solucionado entreese empleado y dirección.

Si se repite la situación y está timando a los clientes yasi hablaría con dirección.

D) En una empresa nacional, de la que soy gerente,un lote de 2000 bolígrafos no supera el control decalidad, al detectarse que la tinta se consume en pocotiempo. El coste es de 50 céntimos la unidad.

No sacaría el producto ya que este me produciríaseguramente más pérdidas que ganancias. La gente que compraseesos bolígrafos serían clientes perdidos y el producto podríallegar a tener mala reputación.

E) Un fármaco de elevadísimo coste de investigacióny fabricación se ha vendido en el mercado a gran escala.En un país del tercer mundo se han detectado tresfallecimientos de personas que habían consumido dichofármaco. La retirada del fármaco supone la quiebra de laempresa. Como gerente, me preocupa despedir a 250personas.

Es difícil plantearse el problema, pero es mas importanteevitar la muerte de personas y poder vivir con la concienciatranquila que mantener a 250 trabajadores que con suerte puedenencontrar nuevos trabajos. Debido a la alta mortalidad en paísesdel tercer mundo también debería asegurarme que ha sido miproducto el que ha provocado las muertes.

F) En un país extranjero el Ministro competente nospide incrementar tres millones de euros (uno para él, otropara el rey del país y otro para nosotros) El presupuestode ejecución de la autopista para otorgar la obra anuestra empresa. En caso, de no aceptar la propuesta, laotorgará a otra constructora. Soy director comercial y migerente me aprieta para que busque una solución.

No aceptaría, buscaría otras opciones y haría entrar enrazón a mi gerente, a pesar de que otra empresa lo hiciera.

Todos estos supuestos entran en teoría con elcomportamiento del individuo.

Dentro de la teoría correspondería al comportamiento éticodel individuo. Los individuos tienen sus propios valores y unsentido de lo que es correcto. Los valores son principios deconducta, como ser cuidadoso, honesto, cumplir las promesas,buscar la excelencia, la lealtad, la justicia. la integridad, elrespeto y la responsabilidad.

El razonamiento se vuelve mas autónomo a medida que losindividuos recorren las etapas de desarrollo moral cognitivo.

El “locus de control” es la percepción de control delindividuo de cuanto control ejerce en los acontecimientos de suvida.

TEMA 6: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. RUSTICAE

1-TENIENDO EN CUENTA LO PLANTEADO EN ESTE CAPITULO ACERCADEL OBJETO DE LA DIRECCION ESTRATEGICA, ¿PODEMOS DECIR QUE SE HAAPLICADO DIRECCION ESTRATEGICA EN ESTE CASO?

Sí, porque la empresa se ha adecuado a los diferentescambios, siendo así, menor el nivel de sorpresa.

2-EN VUESTRA OPINION, ¿HA DESARROLLADO RUSTICAE UNAESTRATEGIA CLARA Y DEFINIDA A LO LARGO DEL TIEMPO?

Sí, ya que su objetivo era el mismo a lo largo del tiempo yha utilizando la misma estrategia incluso después de conseguirdicho objetivo.

3-IDENTIFICAR, PARA EL CASO PLANTEADO, LOS NIVELESCORPORATIVO Y DE NEGOCIO DE LA ESTRATEGIA.

Se establece una política de diversificación en laestrategia cuando Rusticae plantea la oportunidad de unirse aotros establecimientos en un segmento hotelero que estuviesebien identificado para proporcionarle al cliente ciertosservicios que de otro modo no podrían ofrecerle.

Posteriormente se incluye la política de integraciónvertical cuando al principio solo 9 establecimientos apostaronpor unirse, y posteriormente con el paso de los años se fueronuniendo más empresas generando así una economía en escala yperfeccionando un listado de modo que se trabaja en laactualidad con 270 parámetros planteados a partir de suexperiencia previa y de un análisis pormenorizado de este tipode establecimientos con los que trabajan.

Y por último aparece la política de internacionalizacióncuando entre el año 2002 y 2003 se llevo a cabo la expansión deRusticae en Portugal y en Argentina.

ACTIVIDAD 2.IDENTIFICA LAS ESTRAGIAS CORPORATIVA YCOMPETITIVA DE IMAGINARIUM:

La política de diversificación se establece ya que incluyeademás de juguetes, viajes, telecomunicaciones, cosmética ydecoración.

El liderazgo en costes es una apuesta global de la empresadebido a que cada día reinventa su oferta.

La diferenciación también es una apuesta particular de estaempresa, puesto que, esta empresa hacer participes a toda lafamilia de un universo de ocio y educación, incluye además dejuguetes, viajes, telecomunicaciones, cosmética y decoración,tiene dependientes para asesorar a la familia y no tiene ningúnproducto sexista o con contenidos bélicos.

ACTIVIDAD 3.ELEGIR UNA EMPRESA CUALQUIERA Y ELABORAR:

EMPRESA IMAGINARIUM

a. LA CADENA DE VALOR DE LA EMPRESA

ACTIVIDADES DE APOYO:

- Infraestructura de la empresa: Local amplio alcuál se puede acceder a través de dos puertas, una paraadultos y otra para niños.

- Gestión de recursos humanos: Dependientescuidadosamente formados para asesorar a la familia.

- Desarrollo tecnológico: Toda la familia no sólopuede participar en el juego como elemento de la vidacotidiana, sino formar parte de un universo de ocio yeducación, ya que, es una apuesta global que cada díareinventa su oferta.

- Aprovisionamiento: Juguetes, cosmética ydecoración.

ACTIVIDADES PRIMARIAS:

- Logística interna: Imaginarium no comprendeactividades de recepción, almacenamiento y distribuciónde las materias primas.

- Operaciones: Dicha empresa no procesa lasmaterias primas para transformarlas en el producto finalya que solo se dedica a la venta directa al consumidor.

- Logística externa: Imaginarium se dedica a laventa al consumidor en este caso a las familias deproductos, tales como, juguetes, viajes,telecomunicaciones, cosmética y decoración.

- Marketing y ventas: Cada día reinventa suoferta.

- Servicios: Tiene dependientes cuidadosamenteformados para asesorar a la familia.

b. LA MATRIZ DAFO:

ANALISIS INTERNO:- Fortalezas: Tiene una amplia gama de productos,

además de dependientes cualificados.- Debilidades: La gama de productos debería estar

relacionada.

ANALISI EXTERNO:

- Oportunidades: Debería de introducir videojuegosentre sus productos, crear una pagina web, publicitarseen prensa, etc.

- Amenazas: Corre el riesgo de que sus clientes noacepten el cambio.

TEMA 7: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. Construyendo a Lego

1. ¿Cómo definiría el tipo de diseño horizontalinicial de la empresa?

Yo diría que el tipo de diseño horizontal queutilizaba era el divisional. Tenían una sede central enDinamarca y luego miles de divisiones solo en Europacontaban con 14.

2. ¿Cuáles eran sus principales inconvenientes?Los inconvenientes que encontraron fueron que todas

las divisiones salían de la misma central y esto hacíamucho peso sobre ella.

La dificultad en la aportación de nuevas ideas.

Por otro lado lo necesario como para funcionar comouna empresa individual y esto ralentizaba aún más elproceso de toma de decisiones.

3. ¿Qué tipo de diseño industrial se impone tras lareestructuración?

Creo que sigue manteniendo el diseño horizontaldivisional pero realiza nuevas divisiones por situacióngeográfica.

4. ¿Qué ventajas ofrece?Ofrece una reducción de plantilla y ya no recae todo

el peso sobre la central de Dinamarca.

5. y 6. ¿Cuáles crees que serían susinconvenientes?¿Qué problemas crees que puede generar estesegundo diseño estructural?

Dificultad para la coordinación, dificultad a la horade ponerse de acuerdo, menor unidad y coste de laduplicación de actividades.

7. ¿Cómo se realiza la integración organizativa enesta segunda etapa?

Yo diría que mediante los roles integradores queestimulan el vínculo y coordinación entre las divisiones.

Primero: En las regiones principales (Europa Norte, EuropaCentro y Europa Sur).

Segundo: En las sedes principales (Londres, Múnich yMilán).

Tercero: En los países de cada región (Países Escandinavos,

Irlanda, Benelux, Reino Unido, países de habla alemana, Rumanía,Italia, Francia, Portugal y España).

ACTIVIDAD 2. El organigrama

1. Pon un ejemplo de una organización que siga unaorganización simple, una estructura funcional, otradivisional y finalmente una matricial. Busca en Internetdos organigramas: uno de una estructura funcional y otrode una estructura divisional.

Estructura simple: Empresas pequeñas, empresarios conpoca formación para entornos dinámicos y sencillos como porejemplo un bar.

Estructura funcional: Instituto de innovación ytransferencia de tecnologías. (Dirección de hidrogeología.)

Estructura divisional: creo que por ejemplo ZARA porquetienes deferentes divisiones por todos los países del mundo ytiene un presidente ejecutivo.( Junta general de accionista deAstucuri.)

Estructura matricial: Las primeras empresas en adoptaresta forma de organización fueron las de la industria

aeroespacial (a fines de la década del '50). Gracias a estediseño, hacían un mejor uso de los recursos disponibles entrelos diferentes proyectos o subproyectos.( Junta bancaria dela superintendencia de bancos y seguros.)

ORGANIGRAMA ESTRUCTURA FUNCIONAL:

ORGANIGRAMA ESTRUCTURA DIVISIONAL:

TEMA 8: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. La cruz del empleo

1¿Qué pretende transmitir la autora en el párrafoanterior?

La autora dice k el nivel de trabajadores en el sectorservicios es mucho mas alto que trabajadores en en el sectorde industria. Y critica que esto puestos de trabajo no tienenen cuenta, en las grandes empresas, lo que es beneficioso ono para el empleado si no de manera egoísta solo piensa en elmayor beneficio para la empresa.

2.¿A qué políticas de recursos humanos se hace referencia?

Creo que la política que describe es la política deRetención y ruptura laboral en la que se describe en el temarioque toda empresa dispone de trabajadores eventuales, empleadoscontratados para tareas específicas o por períodos cortos con lacomprensión de que su empleo puede finalizar en cualquiermomento. Las ventajas de este grupo de trabajadores se basan enque permiten reducir la nómina y el coste, así como mayorflexibilidad de la empresa y del personal.

3. ¿Cómo crees que puede afectar a la situación descrita aldesempeño de las empresas de servicios?

Si un trabajador no esta satisfecho con lo que su jefe leda a cambio del trabajo, trabaja insatisfecho. En el sectorservicios se está en continuo trato con los clientes y una delas repercusiones que puede tener esta insatisfacción puede serque el trabajador no atienda bien a los clientes o lo haga conmenos agrado, factor muy importante de cara al cliente.

ACTIVIDAD 2. ¿De verdad sirve innovar en Recursos Humanos?

1. Comente la postura adoptada por la autora deltexto.

La autora nos dice en este texto que no encuentra losnuevos métodos como el coaching como un proceso productivo. Ellaexpresa que todo es como un engaño quieren que nos sintamos maslibres pero en realidad no lo fomentan.

2. Compártela con la que se ha aportado en elcapítulo.

En el capitulo expone lo contrario ve este modulo deaprendizaje como algo muy productivo tanto para la empresa comopara los empleados.

ACTIVIDAD 3. DESEMPEÑO Y RETRIBUCIÓN

1. ¿Cuál es el problema común de la “retribucióndel rendimiento” de los distintos ejemplos anteriores? Pues que la retribución es un incremento del sueldo por

méritos y no debe ser por manipulación de dicho rendimiento comoen los casos anteriores.

2. ¿Cómo evitaría los problemas que surgieron enGigante Verde, el programador informático y Sunbeam, altiempo que sigue recompensando el buen rendimiento?Explique su respuesta. Dirigiendo las retribuciones del rendimiento por otro

camino.

En la empresa Gigante verde seguiría retribuyendo elrendimiento de los empleados, pero contrataría a personalúnicamente para la labor de retirar insectos de los vegetales yasí eliminaría ese problema.

En la empresa de software haría lo mismo que en el ejemploanterior, retribuiría el rendimiento de los empleados, y ademáscontrataría personal para eliminar fallos en el sistema.

Y por último el capitán Sunbeam debió ser más prudente yaque hubiese sido más acertado pagar por ejemplo 100$ a

cualquiera que lo trajera vivo y matarlo él o mandarlo matarposteriormente a tener la certeza de que era la persona queandaba buscando, a dar 20$ por su cabellera e ir pagando dichacantidad a cualquier persona que le trajera una cabellera sintener la certeza de que era dicha persona.

3. Suponga que es usted un alto ejecutivo enGigante Verde y en la empresa de programas informáticos.¿castigaría usted a los empleados que han realizado estosactos poco éticos, a los directivos que diseñaron elprograma, o a ambos?

No, únicamente les dejaría de retribuir el rendimiento deaquí en adelante ya que el error ha sido culpa mía por nogestionar bien la forma de enfocar dichas retribuciones.

TEMA 9: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1.

Comente los principales motivos por lo que las empresasfracasan en implementar ISO 9000 y proponga mejoras.

El ISO 9000 es una serie de estándares internacionales parala administración de la calidad establecida por la internacionalOrganization for Standarization, la cual establece las basesuniformes de los procesos para garantizar que los productos seajustan a las necesidades de los clientes.

1.- El sistema se concibe por presión del cliente o delproveedor, no por convicción propia.

Cuando no se a realizado antes el ISO 9000 y un cliente oproveedor lo pide se debe realizar. Si la empresa lo hubierarealizado antes el procedimiento habría sido mejor y más fácil.

2.- Los recursos asignados al proyecto generalmente sonescasos

La parte correspondiente a la calidad es muy importante.Debería apartar algunos de sus recursos ya que la calidad aporta

confianza y de alguna manera mediante recomendaciones etc. Daprestigio a la marca.

3.- Falta de apoyo, credibilidad y compromiso real de laalta dirección consecuentemente.

Si la alta dirección no apoya el proceso es muy difícilaplicar el ISO. De esta manera la empresa se verá afectadanegativamente.

4.- Asignar a una persona sin experiencia para liderar lacertificación.

Si colocamos un empleado sin experiencia por ahorrar uncoste al final nos saldrá caro. Si la persona no tieneexperiencia pero esta muy bien formada y conoce todos losprocedimientos a la perfección puede que si funcione. Aún asípondría una persona los primeros días que supervisara sutrabajo.

5.- La certificación no se considera parte de los objetivosde la empresa.

Esto hará que la empresa sea menos fiable para sus clientesy sus proveedores cuando vean que no tiene en cuenta ningúnprocedimiento de calidad. Supongo que sus costes se abaratarían.Supongo que se podría poner el ejemplo de una fabrica españolacon procedimientos de calidad etc. Y una fabrica en china que nosiga ningún procedimiento. Los productos españoles saldrían conmas calidad y también más caros mientras que los productoschinos se exportarían aquí mas baratos pero sin ningún tipo defiabilidad.

6.- Falta de liderazgo del representante de la direccióny/o de autoridad-responsabilidadcorrespondiente

Si un líder no hace sus funciones y no encamina a laempresa hacia sus objetivos, uniendo al personal para que todossigan un proceso la empresa no funcionará eficazmente. .

7.- Adoptar o clonar otros sistemas de empresas hermanas ocompetencia.

Si tienes una empresa de tu mismo sector que funcione a laperfección puedes adoptar algunos de sus procedimientos peroclonar exactamente una empresa es muy complicado y se necesitan

muchos factores que sería difícil de conseguir como lostrabajadores.

8.- En ocasiones Mal asesoramiento externo o prolongado, ensu caso.

Si no se detecta con tiempo la empresa fracasará y serádifícil poder sacarla de nuevo adelante.

9.- La resistencia al cambio.

Si una empresa no innova quedará anticuada y esto lallevará al fracaso. Primero porque los nuevos procesos deproducción elevan la producción y rebajan el coste y segundoporgue los productos la mayoría deben ir adaptándose a lademanda de los clientes. Puede que algunas empresas no innovandotambién puedan seguir funcionando es el caso de zapateros etc.Que siguen utilizando los mismos utensilios que hace años perosuelen ser pequeños negocios sin mucha producción.

10.- La falta de credibilidad en los sistemas de calidad

De alguna manera se debe hacer creíbles los sistemas ya seamediante conferencias o ejemplos de otras empresas con logro ycon fracasos.

11.- En su caso baja cultura de calidad en las empresas,más en aquellas sin previo manejo de los temas referentes a lacalidad.

Le costará mas a la empresa conseguir la calidad adecuada.Si una empresa no tiene ningún procedimiento de calidad a lahora de aplicarlo es caro y dificultoso. Pero mientras antes setomen medidas mejor.

12.- Altos costos de la certificación y mantenimiento delcertificado.

Las empresas con el transcurso de sus actividades suelenencontrarse con problemas económicos, este es uno de ellos y lotienen que resolver como tal. Si una empresa no puede seguirestos costos tiene que de alguna manera, reducir otros parapoder sacar la calidad adelante.

ACTIVIDAD 2: CASO NIKE ID

1. Beneficios que proporciona al cliente.

El cliente puede diseñarse su propio productoañadiéndoles nuevas cosas o quitándoles. También puedecambiar el color o añadirle alguna palabra o grabado.

2. Técnica de fabricación empleada.

El proceso se encuentra en su pagina web, eliges unmodelo lo cambias a tu gusto, mandas la información por laweb, se manda el nuevo diseño a la fábrica donde se produceel producto y a las tres semanas llega a tu casa.

3. ¿Cuál es el principal rol que caracteriza a Nike id?¿Qué importancia tiene su relación con el cliente?

El rol estratégico, en una empresa una de las cosas masimportantes es que el cliente quede satisfecho. Si tu le dasla ventaja de que el cliente pueda elegir el producto a sugusto, es una ventaja que casi ninguna empresa proporciona ypor lo tanto que le da prestigio a tu marca.

TEMA 10: ACTIVIDADES

ACTIVIDAD 1. MIRAD, MIRAD,…Y ESCRIBID SOBRE LO MIRADO

Al inicio de la exposición del tema se ha hablado de laimportancia de mirar. Identifique las tendencias planteadas eneste pasaje del tema y aporte una tendencia adicional

En general, las innovaciones se realizan para hacer másfácil la vida y que una actividad cotidiana o una acción no seatan dura, así como para dedicar el tiempo libre a realizar unaactividad de ocio.

Con el paso del tiempo la sociedad cambia y con ello, suforma de actuar y de pensar, lo que hace unas décadas estaba malvisto, hoy día puede ser algo de lo más común.

También hay una mayor preocupación por el medioambiente yse busca la forma de innovar en técnicas que contribuyan a éste.

Una tendencia adicional, que se da en la actualidad es lainnovación por la moda, es decir, innovar mejorando el aspecto

físico de la cosa, ya que si no cambia parece que se quedaanticuado con respecto a las otras cosas.

ACTIVIDAD 2. RELACIONAD LOS TÉRMINOS SUBRAYADOS EN LADIAPOSITIVA 24 CON MARY ANDERSON Y HENRY FORD

Lea el documento “Texto motivador tema 10”

Invención: fue una idea para agilizar la acción de limpiezadel parabrisas sin salir del vehículo.

Innovación: se prueba esta idea, y ante la negativa deotros, decide patentarlo.

Difusión: mediante la instalación del limpiaparabrisas enlos vehículos.

Innovación absoluta: Henry Ford lo instala en sus modelos.El primer modelo fue el Ford T.

Innovación en la organización: para Henry Ford también eraalgo nuevo, y lo instaló viendo la posibilidad de hacer máscómodo para los usuarios que compraran sus modelos, el limpiarel parabrisas.

ACTIVIDAD 3. CON EL MISMO ESTILO QUE EL UTILIZADO EN LAEXPOSICIÓN MOTIVADORA, BUSCAD UN EJEMPLO DE INNOVACIÓNRELACIONÁNDOLA CON ALGUNO DE LOS TIPOS DE INNOVACIÓN INDICADOSEN LA DIAPOSITIVA 25

Innovación radical:

Un ejemplo de este tipo de innovación es la puesta en elmercado de los ordenadores y el internet, que ha sustituido alas máquinas de escribir y al correo mediante carta manuscrita.

Al los ordenadores se le sumó el internet que dabafacilidades para contactar con la gente y buscar información, loque era una idea muy ingeniosa.

ACTIVIDAD 4. RELACIONA LA APARICIÓN DE LOS INVERNADEROS,DEL PRODUCTO SILESTONE Y LA LABOR DE LA EMPRESA AGROBÍO CON LOEXPUESTO EN LA DIAPOSITIVA 30

Las empresas de silestone, los invernaderos y agrobíotienen en común que crean productos innovadores y se dan en unlugar que reúne las condiciones físicas.

Han hecho una innovación tecnológica para crear nuevasplataformas de productos e invocación del proceso productivopara incrementar la producción.