Divorcio-exp sureños

19
PLAZOS DEL DIVORCIO México Articulo 4.91 …el divorcio podrá pedirse por uno de los cónyuges con la sola manifestación de no querer continuar con el matrimonio, después de un año de haberse celebrado . Código Civil Chile Articulo 312 Para que la posesión notoria del estado de matrimonio se reciba como prueba del estado civil, deberá haber durado diez años continuos, por lo menos. Divorcio acordado (1año que se ceso la convivencia). Divorcio Unilateral ( 3 años de que ceso el matrimonio ). Código Civil Chileno

Transcript of Divorcio-exp sureños

PLAZOS DEL DIVORCIOMéxico

Articulo 4.91…el divorcio podrá pedirse por uno de los cónyuges con la sola manifestación de no querer continuar con el matrimonio, después de un año de haberse celebrado .

Código Civil

ChileArticulo 312Para que la posesión notoria del estado de matrimonio se reciba como prueba del estado civil, deberá haber durado diez años continuos, por lo menos. Divorcio acordado (1año que

se ceso la convivencia). Divorcio Unilateral ( 3 años

de que ceso el matrimonio ).

Código Civil Chileno

EXTINCIÓN DEL DIVORCIOMéxico

Articulo 4.106-Por perdón.Derogado

Articulo 4.94- Reconciliación de los Cónyuges.La reconciliación de los cónyuges pone termino al tramite de divorcio en cualquier estado que se encuentre.

RESOLUCIÓN CON LOS HIJOS México

Articulo 4.96 Resolución del divorcio en relación a los hijos.En la resolución que decrete el divorcio voluntario , se determinaran los derechos y obligaciones derivados de la patria potestad respecto a las personas y bienes de los hijos . Salud Costumbres Educación Conservación de su patrimonio.

ChileArtículo 225. Si los padres viven separados, a la madre toca el cuidado personal de los hijos.mediante escritura pública, o acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil, subinscrita al margen de la inscripción de nacimiento del hijo dentro de los treinta días siguientes a su otorgamiento, ambos padres, actuando de común acuerdo, podrán determinar que el cuidado personal de uno o más hijos corresponda al padre.

Cuando el interés del hijo lo haga indispensable, sea por maltrato, descuido u otra causa calificada, el juez podrá entregar su cuidado personal al otro de los padres.

Artículo 226. Podrá el juez, en el caso de inhabilidad física o moral de ambos padres, confiar el cuidado personal de los hijos a otra persona o personas competentes.

MEDIDAS PRECAUTORIAS EN EL DIVORCIO .México Articulo 4.95Al admitirse la solicitud del divorcio, o antes , si hubiera urgencia podrán dictarse solo mientras dure el procedimiento las disposiciones siguientes :I Separar a los cónyuges tomando en cuenta las circunstancias personales de cada uno y el interés superior de los hijos menores y de los sujetos de tutela

II Fijar y asegurar los alimentos que debe de dar al cónyuge alimentario al acreedor y a los hijos.III Cuando hay desacuerdo entre los cónyuges , la guarda y custodia de los hijos se decretara por el juez en función del mayor interés de los menores y de los sujetos a tutela.IV Dictar las medidas convenientes respecto a la mujer que este embarazada.V Las necesidades para que los cónyuges no se causen daños en su persona , en sus bienes , en los de la sociedad conyugal o en los bienes de los hijos.

QUE ES UNA CAUSA? Aquello que se considera como el fundamento o el origen de algo.

CAUSAS DEL DIVORCIO MÉXICO Y CHILE

En Mexico son indefinidas las Causas del divorcio ya que en el art. 4.90 del Codigo civil del Estado de Mexico ha sido derogado

En Chile La Ley de Matrimonio Civil, conocida también como "Ley de Divorcio", contempla tres categorías de divorcio

En Mexico existen muchas causales de divorcio, hoy en dia se divorcian por simpres cuestiones.

Por una mala eleccion al momento de elegir a la pareja.

Por cuestiones economicas, por la fata de entrega y la adaptacion, infidelidad, egoismo

Por alguna adicción incontrolable Por mantener discordias permanentes Derroche del dinero, por mal manejo del mismo y por negocios mal hechos Excesiva intervención o control por parte de los suegros

A.-Divorcio acordado. Si ambos cónyuges creen que no es posible continuar su matrimonio pueden, de mutuo acuerdo, solicitar el divorcio. En estos casos, la ley exige que haya transcurrido, por lo menos, un año desde que cesó la vida en común (separación), lo cual se debe acreditarse en el juicio. Para mayor información ver preguntas de divorcio acordado.

B.-Divorcio Unilateral (por cese de convivencia). Si sólo uno de los cónyuges quiere solicitar el divorcio, no estando el otro cónyuge de acuerdo (por la razón que sea) puede demandarse el divorcio de manera unilateral. Para ello debe probar que han transcurrido, a lo menos, tres años desde el cese de la convivencia (separación). Para mayor información ver preguntas de divorcio unilateral.

C.- Divorcio por Culpa. La ley contempla una especie de divorcio unilateral que no requiere de un tiempo de separación y que es el divorcio por culpa de uno de los cónyuges. Este divorcio puede demandarse de inmediato, sin transcurso de tiempo, si es que se configura la causal. La casual de este tipo de divorcio es la violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común y se incluye aquí la infidelidad, el abandono, el alcoholismo, la drogadicción, etc. Para mayor información ver preguntas de divorcio unilateral.

La muerte natural de alguno de los cónyuges.La muerte presunta de alguno de los cónyuges (una persona que ha desaparecido tanto tiempo que se piensa está muerta). La muerte presunta debe ser declarada por un juez cumplidos los plazos que establece la ley.Por sentencia firme de nulidad: se declara que el matrimonio jamás existió por no cumplirse los requisitos que señala la ley.Por sentencia firme de divorcio: significa que sí existió matrimonio, pero se le puso término.

TIPOS DE DIVORCIO EN MÉXICO

Según nuestro código civil del Estado de México

Artículo 4.89. -El divorcio se clasifica en incausado y voluntario. Es incausado cuando cualquiera de los cónyuges lo solicita sin que exista necesidad de señalar la razón que lo motiva y es voluntario cuando se solicita de común acuerdo.

1.- VOLUNTARIO (mutuo consentimiento). “Es un acto jurídico plurilateral y mixto, porque siempre interviene el juez registro civil o el juez familiar. Sus efectos son los de disolver el vínculo matrimonial, no es solemne”.

Para llevar a cabo el tipo de divorcio cabe señalar que solo se necesita que ambas parte estén de acuerdo para terminar el vínculo matrimonial por el simple eso de terminarlos para que se dé este caso tiene que estas los dos voluntariamente y personalmente, no es válido si una de las parte manda a un tercero como apoderado en su lugar esto es inaceptable para que se lleve este tipo de divorcio, como su nombre lo dice voluntario para ambas parte porque no existe ningún vicio alguno.

2.- NECESARIO “El divorcio causal o necesario a veces se produce entre los esposos algún hecho que da causa suficiente para que alguno demande el divorcio. Estas causas son las que establece el artículo 267 del código civil”

En este solo puedes iniciar uno de los cónyuges en este caso se diría el que es inocente que no tuvo culpa alguna puede iniciar el divorcio necesario en este tipo de divorcio lo podemos entender de una manera mejor lo podemos clasificar en dos manera como divorcio sanción o divorcio remedio

“El divorcio administrativo es por mutuo acuerdo es el procedimiento para la disolución del vínculo matrimonial pedido por los cónyuges, que se tramita ante el oficial de registro civil del domicilio conyugal cuando se cumplan con los requisitos establecidos en ley”.

TIPOS DE DIVORCIO EN CHILE

Divorcio de Mutuo Acuerdo, divorcio acordado, o Divorcio por acuerdo. Es el más fácil de realizar, ya que se acuerdan previamente todas las materias que la ley de divorcio obliga a tratar, en el Acuerdo completo y suficiente.

Este implica que ambos cónyuges están de acuerdo en divorciarse y en los temas relacionados con los hijos menores de edad que se tuvieron durante los años de convivencia, ya sea tuición, régimen de visitas y pensión de alimentos.

  Divorcio Unilateral, Divorcio sin acuerdo. Este tipo de divorcio se prefiere cuando no hay acuerdo respecto al divorcio, alimentos, visitas o compensación económica y/o se quiere demandar por esta(s) materia(s).

Para poder llevarlo a cabo, la ley establece que los cónyuges hayan estado separados (cese de convivencia) durante tres años. Las desventajas de este tipo es que es un juicio muy complejo lo que hace que tenga un alto costo y una larga duración, debido a los recursos de apelación que suelen interponerse.

Divorcio por Culpa, Divorcio Culposo. Esta clase de Divorcio no requiere un cese efectivo de convivencia, pero sólo en casos muy específicos se puede probar la culpa que es requisito de este divorcio.

Que opera cuando existe una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o con respecto a los hijos haciendo intolerable la convivencia. En este caso, no es necesario esperar los tres años de separación, pero al momento del juicio deben acreditarse las pruebas ante las causales presentadas. “Las conductas que se enmarcan en esta figura las enumeramos a continuación:

1. Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra el cónyuge o de alguno de sus hijos

2. Infidelidad. 3. Abandono 4. Condena por delitos contra las personas

5. Conducta homosexual 6. Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos.

7. Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.

Chile es el único país en el cual el contrato matrimonial presenta la

característica de indisoluble y en esta dirección la iglesia católica está dando una fuerte lucha por mantener este enclave de poder y conservadurismo dentro de nuestra

sociedad.

RELACIÓN MÉXICO-CHILE

El divorcio se diferencia de la separación de hecho en que, dependiendo del ordenamiento jurídico de cada país, puede tener o no algunos efectos jurídicos; por ejemplo para los casos de Chile esta situación fáctica es una de las causales para solicitar la declaración de divorcio.

Respecto a la separación legal en tanto, ésta sí es reconocida legalmente en diversos ordenamientos jurídicos, teniendo en consecuencia un mayor número de efectos jurídicos que la separación de hecho, aunque a diferencia del divorcio, no pone término al matrimonio. Por otro lado, no se debe confundir con la anulación del matrimonio, que no es más que el declarar que el matrimonio nunca existió, y que no solo se encuentra normado en el ordenamiento jurídico de algunos países, sino que, además, se encuentra regulado en el derecho canónico

El divorcio es la acción que disuelve el vínculo del matrimonio y deja a los cónyuges en aptitud de contraer otro. Se clasifica en divorcio voluntario, que puede ser

administrativo o voluntario contencioso; necesario o causal, y unilateral por la vía judicial. La

sentencia de divorcio fija la situación de los hijos menores de edad, lo relativo a la división de los bienes, el pago de alimentos, como acciones fundamentales por

parte de la autoridad jurisdiccional.