Diccionario Ingles-Español Para Ingenieros - baixardoc

10
D ict ionary SPANISH-ENGLISH and ENGLISH-SPAN ISH By Louis A. Robb Member oí THE AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENCINEERS Engineers'

Transcript of Diccionario Ingles-Español Para Ingenieros - baixardoc

D ict ionary

SPANISH-ENGLISH

and

ENGLISH-SPAN ISH

By

Louis A. Robb

Member oí

THE AMERICAN SOCIETY OF CIVIL ENCINEERS

Engineers'

Diccionario para Ingenieros

ESPAÑOL-INGLÉSE

INGLÉS-ESPAÑOL

Louis A. Robb

Miembro deLA SOCIEDAD AMERICANA DE INGENIEROS CIVILES

SEXTA REIMPRESIÓNMÉXICO, 2001

COMPAÑÍA EDITORIAL CONTINENTAL

Para establecer comunicacióncon nosotros puede hacerlo por:

o correo:Renacimiento 180, Col. San JuanTlihuaca, Azcapotzalco,02400, México, D.F.

á^_l fax pedidos:(015) 561 4063 • 561 5231

e-mail:[email protected]

I 11 home page:http://www.patria cu Itu ral.com . mx

Título original de la obra:

ENGINEER' S DICTIONARY

SPANISH-ENGLISH AND ENGLISH-SPANISH

Edición autorizada por:

John Wiley and Sons, Inc.

Copyright © John Wiley and Sons, Inc.

Diseño de Portada:

Selene Corona Vallejo

Diccionario para ingenieros: Español-Inglés e Inglés-Español

Derechos reservados respecto a la edición en español:

©1956, Louis A. Robb/John Wiley and Sons, Inc.

©1956, Compañía Editorial Continental, S.A. de C.V.

©2000, GRUPO PATRIA CULTURAL, S.A. DE C.V.

bajo el sello de Compañía Editorial Continental

Renacimiento 180, Colonia San Juan Tlihuaca,

Delegación Azcapotzalco, C.P. 02400, México, D.F.

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial

Registro núm. 43

ISBN 968-26-1118-0 (Segunda edición, cambio de portada)

(ISBN 968-26-0894-5 Primera edición)

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del con-

tenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean electrónicas o

mecánicas, sin el consentimiento previo y por escrito del editor.

Impreso en México

Printed in Mexico

Primera edición: 1956

Segunda edición: 1997

Quinta reimpresión: 2001

Sexta reimpresión: 2001

Esta obra se terminó de imprimir en octubre del 2001

en los talleres de Programas Educativos, S. A. de C. V.

Calz. Chabacano No. 65, Col. Asturias

C.P. 06850, México, D.E

Empresa Certificada por el Instituto Mexicano de Normalización y

Certificación A. C. bajo la Norma ISO-9002: 1994/NMX-CC-004:1995

con el Núm. de Registro RCS-048 y bajo la Norma ISO-14001:

1996/SAA-1998 con el Núm. de Registro RSAA-003

PREFACIO

Cuando los originales del Engineers' Dictionary quedaron listos en 1943, la

segunda guerra mundial estaba en su apogeo y esto llevó a la casa editora y al

autor a convenir de que el libro no debía exceder de unas cuatrocientas cincuenta

páginas. Algún material debió ser retirado y aunque el libro resultante trataba

detenidamente de ingeniería civil, no pudo contener muchos términos usados en

otras ramas de la ingeniería.

Poco tiempo después de su publicación yo me retiré del trabajo activo de

ingeniería y desde entonces he tenido amplias oportunidades para dedicarme a la

compilación de un diccionario más extenso. El material que debió ser retirado

se ha agregado ahora y se ha estudiado una gran cantidad de material nuevo.

He consultado con muchos amigos de la América Latina y en cada viaje he traído

conmigo publicaciones técnicas de diversas clases como fuente de términos

españoles. Constantemente he escudriñado las revistas de ingeniería y los

libros nuevos publicados en ambos idiomas.

El campo de acción sigue siendo la ingeniería y las referencias frecuentes a la

química, la geología o la metalurgia no significan que estas materias estén total-

mente abarcadas en este libro. Cada una de ellas necesitaría un volumen aparte.

Los términos incluidos de estas u otras materias son aquellos regularmente

requeridos en un trabajo o estudio de ingeniería. Igual criterio se ha seguido en

la selección de algunos pocos términos de finanzas, seguros y transportes.

Al ampliar la obra mis principales propósitos han sido los siguientes:

Abarcar la ingeniería eléctrica y mecánica en manera mucho más amplia.

La radio que no se mencionó para nada en la primera edición ha recibido cuida-

doso estudio. Se han incluido términos importantes de la televisión.

Poner al día todos los ramos de la ingeniería civil. Se ha dado especial atención

a la mecánica de los suelos, a la fotogrametría y al proyecto y construcción de

aeropuertos.

Incluir los términos más importantes correspondientes a minería, arquitectura

naval, explotación forestal, industria azucarera y campos petrolíferos.

Una nueva adición es la indicación de género de los substantivos en español.

El objeto de un diccionario técnico es proporcionar información que no se

encuentra en otra parte. Se supone que el diccionario de Webster incluye todas

y cada una de las palabras del idioma inglés, aún las más técnicas, pero no abarca

las frases que figuran en glosarios oficiales de las sociedades de ingeniería.

Muchas de las palabras de este libro se encuentran también en los mejores

diccionarios generales inglés-español. Buttress se encuentra en cualquiera de

ellos, igualmente que thread, pero no buttress thread. Aguja y también infernalse encuentran, pero no aguja infernal. La mayoría de mis esfuerzos se han

vii

viü PREFACIO

concentrado en el registro de significados o equivalentes de locuciones que no

pueden expresarse con una sola palabra.

La nomenclatura de piezas de maquinaria requiere un constante uso de buen

criterio. Cada fabricante tiene su propia lista de piezas para cada máquina

y algunas máquinas constan de tantas que llegan al millar. Las partes principales

de una máquina deben enumerarse y con ellas, fuera de los términos como

cojinete, leva, tornillo, resorte, rodillo y válvula, deben identificarse con un

nombre la gran mayoría de las piezas componentes.

A pesar de algunos consejos adversos recibidos, yo creo todavía que las

definiciones están fuera de lugar en un diccionario técnico bilingüe. El interesado

que busca en un libro como éste el término slip-ring motor quiere encontrar el

equivalente aceptado en español y no una descripción del motor. Las de-

finiciones aumentarían mucho el volumen del libro. La práctica seguida ha

sido la de definir un término solamente al carecer de un equivalente satisfactorio

y en algunos casos para evitar ambigüedades.

Es obvio que existen en este libro muchas palabras, tanto en español como

en inglés, que tienen otros significados además de los anotados. Se han omitido

los significados no técnicos, así como aquellos que pertenecen a la botánica,

zoología y otras ciencias de interés muy relativo para el ingeniero.

Algunos de los términos de la obra original han sido criticados llamándolos

"mal español" . Un crítico me ha dicho que la incorporación de tales términos

a un diccionario tiende a perpetuarlos y a perjudicar el idioma. Mi punto de

vista es que la exactitud de los términos técnicos en cualquier idioma es esta-

blecida por los técnicos que los crean y los usan, y la tarea del compilador del

diccionario es la de registrar su uso. En esta obra se trata de dar a los técnicos

de habla inglesa de la América del Norte la terminología de ingeniería usada en

los países de habla española de América y viceversa. Términos tomados de

publicaciones oficiales, de especificaciones de ingenieros y de libros de texto se

consideran expresiones usadas y "aceptadas " . Para muchos miles de términos

en inglés no hay equibalente en "buen español"

si se sigue el criterio de la Real

Academia. Esta es la razón de la diferencia entre unos 125,000 términos en

el diccionario de la Academia y de unos 500,000 en el de Webster.

Los equivalentes en español de marcas de fábrica o de comercio en inglés

presentan un problema. La simple aseveración de que estos nombres no pueden

traducirse no soluciona el problema, porque muchas traducciones son de uso

corriente en los países de habla española. Muchos de estos términos ya se han

incorporado a otros diccionarios en español o en español-inglés. Hay propietarios

de marcas de fábrica o comercio quienes han creado expresamente equivalentes

en español para usarlos en su propaganda. Yo he seguido la práctica de incluir

todo término de esta clase que he encontrado en buen uso técnico. Debe notarse

que muchos términos en inglés de esta clase se han hecho tan conocidos que con

la sanción de Webster regularmente se escriben sin mayúscula. Para la mayoría

de estos términos hay equivalentes en español igualmente bien establecidos.

Muchos amigos que me proporcionaron consejos en la preparación de la

obra original me han ayudado de nuevo. Estoy particularmente agradecido al

señor George C. Bunker con quien he pasado muchas horas en Caracas. Además

de concederme amplio tiempo, me presentó a ingenieros venezolanos de quienes

obtuve material de gran valor. Para muchos términos de ingeniería sanitaria,

PREFACIO ix

tanto en inglés corno en español, tengo que agradecer al señor Edmund B.

Besselievre de la Dorr Company y al señor Tomás R. Iglesias de la ciudad de

México. El señor Juan de Dios Tejada de la Habana me facilitó su consejo

experto en muchas cosas. El vocabulario de exploración geofísica tanto en

inglés como en español me fué suministrado por ingenieros de la Socony V'acuum

Oil Company.L. A. R.

Nueva YorkSeptiembre, 1949

PREFACE

Under the war conditions of 1943, when the original Engineers ' Dictionarywas in preparation, publisher and author agreed that the book ought to be kept

down to about 450 pages. Some material had to be laid aside, and although the

resulting book dealt thoroughly with civil engineering, it could not go very far

with the terms of other fields.

Shortly after publication of the original book 1 retired from active work and

have since found ample time to devote to the compilation of a much more com-

prehensive dictionary. The items formerly laid aside have been worked in and

a mass of new material has been studied. 1 have consulted many friends in

Latin America and from each trip have brought back technical publications of

many kinds to be worked over for my Spanish terms. 1 have constantly combed

the engineering periodicals and the newest books in both languages.

My field is still engineering. Frequent referentes to chemistry, geology, or

metallurgy do not mean that these subjects are covered. Each of them would

need a volume of its own. Tercos of these and other sciences here included are

those which are regularly n,eeded in connection with engineering work. The

same criterion has governed the selection of a very few of the terms of finance,

insurance, and transportation.

In enlarging the book my principal objectives llave been three:

1. To cover electrical and mechanical engineering much more thoroughly.

Radio, of which the first edition had nothing, has been given thorough study.

Important terms of television have been included.

2. To bring all branches of civil engineering up to date. Special attention

has been given to photogrammetry, soil mechanics, and airport construction.

3. To include the important terms peculiar to mining, shipbuilding, logging,

sugar milling, and oil-field operations.

A new feature is the notation of gender with all Spanish nouns.

The purpose of a technical dictionary is to furnish information not found

elsewhere. 1Febster's is supposed to include every word in the English language

no matter how technical, but it does not cover the phrases that are listed in

official glossaries of the engineering societies. Many of the words in this book

will be found also in the best English-Spanish general dictionaries. Broad isfound anywhere and so is irrigation, but not broad irrigation. Buttress is foundand so is thread, but they cannot be combined into an equivalent for buttressthread. Most of my effort has gone into pinning down the phrases.

The listing of machine parts calls for the constant use of judgment. Every

manufacturer has his own list of parts for each machine, and some machines

have parts running into the thousands. The principal members of a machine

xi

xii PREFACE

must be usted, and with these, plus tercos like bearing, caco, bolt, spring, roller,

and valve, equivalents of the vast rhajority of part names may be written easily.

In spite of some advice to the contrary 1 still believe that definitions are out

of place in a two-language technical dictionary. The user «-ho turns to slip-ring motor in a book such as this wants the accepted Spanish equivalents of that

terco and is not looking for a description of a slip-ring motor. Definitions would

add greatly to the book's bulk. My practice has been to define a terco only in

default of a satisfactory equivalent or occasionally to avoid ambiguity.

Obviously there are many words here, both Spanish and English, that have

meanings other than those given. Nontechnical meanings llave usually been

ignored, as llave those which belong to botany, zoology, or other sciences that

do not concern tho engineer.

Some of the tercos in the original book llave been criticized as "bad Spanish. "

One critic tells me that the listing of such terms in any dictionary tends to

perpetuate them and does an injury to the language. My own view is that

the correctness of technical terms in any language is established by the technical

men who create thern and use thern, and the job of the dictionary maker is to

record this usage. This book aims to give the North American technical man

the accepted engineering terminology of Spanish America, and vice versa.

Terms taken from official publications, from engineers' specifications, and from

textbooks are "accepted" terms. For many thousands of English technical

terms there are no "good Spanish" equivalents, if the Royal Academy is to be

the criterion. This is the principal reason for the difference between some

125,000 entries in the Academy dictionary and 500,000 in Webster 's.Spanish equivalents of English trade names are a problem. The simple

statement that proprietary names cannot be translated does not cover the situa-

tion because they are regularly being translated in Spanish-speaking countries.

Many such tercos have already appeared in other dictionaries, both straight

Spanish and English-Spanish. There are owners of English trade names who

have deliberately created Spanish equivalents for use in their advertising.

My rule has been to include every term of this kind that 1 have found in good

technical use. It is to be noted also that there are a great many trade names in

English that have become so well known that, with Webster 's approval, they

are regularly written without the capital letter. For most of the terms in this

class there are Spanish equivalents equally well established.

Many friends who advised with me in the preparation of the original book

have again been helpful. 1 am particularly grateful to Mr. George C. Bunker

with whom 1 have spent many hours in Caracas. Besides giving freely of his

own time he introduced me to Venezuelan engineers from whom 1 obtained

material of great value. For terms of sanitary engineering, both in English and

in Spanish, 1 have to thank Mr. Edmund B. Besselievre of the Dorr Co. and

Mr. Tomás R. Yglesias of Mexico City. Señor Juan de Dios Tejada of Havana

gave me his expert advice on many questions. The vocabulary of geophysical

exploration, both English and Spanish, was furnished by engineers of the Socony

Vacuum Oil Co.

L. A. R.New York

September, 1949

ABREVIATURAS

A Argentina Ec Ecuador Par Paraguay

AC América Central Es España Pe Perú

B Bolivia EU Estados -nidos PR Puerto Rico

C Cuba F Filipinas RD República Dominicana

Col Colombia M México U Uruguay

Ch Chile Pan Panamá V Venezuela

a adjetivo ds dique seco loco locomotora

aa acondicionamiento ec equipo de construc- lu lubricación

del aire ción m masculino

adv adverbio ed edificio mad madera

ag agregados ef explotación forestal mam mampostería

ais aislamiento eléc eléctrico maq maquiharia

al alcantarillado cm elaboración de mat matemática

an arquitectura naval maderas mee mecánico

ap aeropuerto en engranaje med medida

arq arquitectura es escalera met metalurgia

as aserradero est estructural mg motor de gasolina

ase ascensor exc excavación mh máquina-herramienta

auto automóvil f femenino min minería

az ingenio de azúcar fe ferrocarril minar mineralogía, cristalo-

bm bomba fin finanzas grafía

ca camino fina fotogrametría mo moldaje

cab cable for ingeniería forestal mot motor eléctrico

cal caldera ft ferretería mr marea

carp carpintería fund fundición mrl meteorología

cb caballete geof geofísico ms mecánica de suelos

cf calefacción geog geografía mtl material

en construcción naval geol geología, petrografía mv máquina de vapor

co camión gr grúa mz mezcladora

com comercial her herrería náut náutico

corre concreto herr herramienta nav navegación

cons construcción hid hidráulica of oficina

cont contabilidad il ingeniería de ilumi- op obras portuarias

ct cemento nación or orugas

cú cúbico inst instrumento ot obras de tierra

cuch cucharón irr irrigación pa purificación de agua

ev cablevía is ingeniería sanitaria pav pavimentación

ch chapería kilo kilogramo(s) pb plomería

dac disposición del agua lab laboratorio pet petróleo

de cloacas lad enladrillado pi pilotaje

di Diesel leg legal pint pintura

diám diámetro lev levantamiento pl pala

dib dibujo lib libra(s) pr preposición

xiii

xiv ABREVIATURAS

pte puente s substantivo tub tuberíapulg pulgada(s) seg seguro tún túnelquím química si sierra turb turbinar río sol soldadura tv televisiónra radio sx sondeo de exploración v verbore remache te tractor vá válvularef refuerzos tel teléfono, telégrafo ve ventilaciónrfg refrigeración to techo vi vidriorfr refractarios top topografía vol voladuraroe rociador automático tr transportaciónrs rosca ts tablestacado