Diccionario de Oratoria Empresarial

74
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICA ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIO PROFESOR: JAIME HUANCA QUISPE ALUMOS: ESTEVES COPLAT, MIGUEL E. 13140249 CELEDONIO CORDOVA, CALOS N. 13140174 QUILICHE GALVEZ, R. RICHARD 13140276 DICCIONARIO

Transcript of Diccionario de Oratoria Empresarial

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICA

ORATORIA EMPRESARIALY DE NEGOCIO

PROFESOR: JAIME HUANCA QUISPE

ALUMOS: ESTEVES COPLAT, MIGUEL E. 13140249 CELEDONIO CORDOVA, CALOS N. 13140174 QUILICHE GALVEZ, R. RICHARD 13140276

DICCIONARIO

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

INTRODUCCIONSe realizó este trabajo con el objetivo de ampliar nuestrosconocimientos acerca del vocabulario que desconoce la mayoría deestudiantes del curso de oratoria acerca del tema expuesto enclase “Oratoria empresarial y de negocio”. Por lo cual el grupoindagó y busco información en siete diccionarios o glosarios, dediferentes autores pero con la misma temática y esperando que lacompresión sea mejor.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

1. ACCION Diccionario 1:

Hecho por medio del cual se materializan los proyectos y actividades de la Administración. Documento que emite una sociedad anónima, como parte unitaria en que se divide el capital social. Se aplica también para establecer divisiones del trabajo o para distinguir o diferenciar algunos actos especializados, como son: acción administrativa, acción política, acción técnica, acción dereforma administrativa, entre otros.

Diccionario 2:

Parte alícuota del capital social de una sociedad mercantil que puede ser nominativa o al portador, y estar total o parcialmente desembolsada. Se clasifican según losderechos que otorgan y su valor nominal. En general, da derecho a una parte proporcional en el reparto de beneficios y a una cuota de liquidación si la sociedad se disuelve. También da derecho preferente en la suscripción de nuevas acciones y derecho de voto en las juntas generales.

Diccionario 3:

Título de propiedad de carácter negociable representativode una parte alícuota del patrimonio de una sociedad o empresa. Otorga a sus titulares derechos que pueden ser ejercicios colectivamente y/o individualmente.

Diccionario 4:

Título que establece la participación proporcional que su poseedor tiene en el capital de una empresa. Como tal, la acción convierte a su titular en propietario y socio capitalista de la firma en proporción al monto de accionesque ha suscrito. En la misma medida le confiere el derechoa votar en las asambleas generales de la empresa y a

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

recibir los dividendos que le corresponden de acuerdo a las ganancias que se hayan obtenido. La clase y el número de acciones que posee una persona definen sus derechos y la magnitud de su propiedad.

Diccionario 5:

Cada una de las partes en que se divide el capital de una empresa (particularmente en las S.A.), existiendo distintas categorías: de fundador, ordinarias, preferenciales, etc. Algunas sociedades cotizan en bolsa sus acciones.

Diccionario 6:

Título que representa los derechos de un socio sobre una parte del capital de una empresa organizada en forma de sociedad. La posesión de este documento le otorga al sociocapitalista el derecho a percibir una parte proporcional de las ganancias anuales de la sociedad. Las acciones pueden ser nominativas o al portador, ordinarias o preferentes.

2. ACTIVO Diccionario 1:

Una o más acciones afines y sucesivas que forman parte de un procedimiento, ejecutado por una misma persona o por una unidad administrativa. Desde el punto de vista de las técnicas PERT (Técnica de Revisión y Evaluación de Programas) y CPM (Método de Camino Critico), se entiende por actividad el transcurso de tiempo durante el cual se realiza una operación dada.

Diccionario 2:

Activos externos bajo el control efectivo de la autoridad monetaria, la cual puede disponer de ellos de inmediato para financiar directamente los desequilibrios de la balanza de pagos o regular indirectamente su magnitud mediante la intervención en el mercado cambiario. También se les denomina Reservas Internacionales Brutas.

Diccionario 3:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Agrupa el conjunto de las cuentas que representan los bienes y derechos tangibles e intangibles de propiedad delente económico, que por lo general, son fuente potencial de beneficios presentes o futuros. Comprende los siguientes grupos: El Disponible, las Inversiones y derivados, los Deudores, las Propiedades y Equipo, los Intangibles, los Diferidos, los Otros Activos y las Valorizaciones.

Diccionario 4:

Todo aquello que una persona o empresa posee o le deben; los activos, por lo tanto, forman parte del patrimonio. Los activos incluyen activos reales y tangibles, como terrenos, edificaciones, plantas, máquinas, mobiliario y otros bienes, y activos financieros: dinero, valores, créditos y cuentas por cobrar, etc. Otra clasificación usual distingue entre el activo circulante de una empresa,constituido por la porción líquida de sus activos totales,es decir, que puede ser convertida rápidamente en efectivo, como los saldos de caja, cuentas bancarias y deudas a corto plazo, y los activos fijos que son aquellosque se refieren a deudas a mediano y largo plazo y, especialmente, a los bienes de capital, muebles e inmuebles, que sufren depreciación a lo largo del tiempo.

Diccionario 5:

Es aquel construido o desarrollado por una empresa con unafinalidad muy determinada y que sólo puede ser utilizado en forma eficiente en dicho proceso o actividad, no siendotransferible a otra sin incurrir en altos costos.

Diccionario 6:

Todo objeto o bien que posee una persona natural o jurídica, tales como maquinarias, equipos, edificios, muebles, vehículos, materias primas, productos en proceso,herramientas, etc.

Diccionario 7:

Fondos, valores, derechos y bienes de que dispone el municipio; se clasifica en tres grupos: 1) Activo circulante 2) Activo fijo 3) Activo diferido

3. ADMINISTRACIÓN Diccionario 1:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

La administración es un conjunto ordenado y sistematizado de principios, técnicas y prácticas que tiene como finalidad apoyar la consecución de los objetivos de una organización, a través de la provisión de los medios necesarios para que se obtengan resultados con la mayor eficiencia, eficacia, congruencia y la óptima coordinacióny aprovechamiento del personal y los recursos técnicos, materiales

Diccionario 2:

Instituciones financieras privadas cuyo fin es administrarun fondo de pensiones conformado por las aportaciones de los trabajadores afiliados al Sistema Privado de Pensiones, para financiar sus pensiones de jubilación, invalidez y supervivencia. El régimen es de capitalizaciónindividual y el fondo de pensiones está constituido por las aportaciones de los trabajadores y el rendimiento generado por la inversión de las mismas.En el Perú, tienen derecho a percibir las pensiones de jubilación los trabajadores afiliados al cumplir 65 años de edad y la pensión se calcula con base a los aportes, intereses generados y la redención del bono de reconocimiento, si correspondiera.

Diccionario 3:

Intermediario financiero que se responsabiliza de los procesos relacionados con la emisión, colocación y redención de las emisiones de títulos valores.

Diccionario 5:

Conjunto ordenado y sistematizado de técnicas y procedimientos destinados a apoyar la consecución de los objetivos de la empresa en forma eficiente y eficaz. Los autores suelen identificar cuatro etapas en el proceso administrativo: planeamiento, organización, dirección y control.

Diccionario 7:

Acciones para lograr el mejor aprovechamiento de los recursos humanos que laboran en las organizaciones.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

4. AHORRO Diccionario 1:

Diccionario 2:

Parte de la riqueza del sector privado mantenida como depósitos, tenencias de valores, cuotas de participaciónen fondos mutuos, aportes al sistema privado de pensiones y reservas técnicas de seguros de vida.

Diccionario 3:

Parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo. El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro = Ingresos - Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza elgobierno.

Diccionario 4:

Aquella parte de la renta que no es gastada en los bienes yservicios que forman parte del consumo corriente. Ahorran las personas o unidades familiares cuando reservan parte desu ingreso neto para realizar inversiones o mantenerlo comofondo ante eventualidades diversas. Se habla también, a veces, del ahorro de las empresas, para hacer referencia a la parte de los beneficios que no es pagada en impuestos nidistribuida como dividendos entre los accionistas. El dinero ahorrado generalmente se deposita en cuentas bancarias que ganan cierto interés; la banca utiliza tales depósitos para otorgar préstamos, con lo que las cantidadesahorradas quedan así disponibles para la inversión. Existe,por lo tanto, una relación clara entre la proporción del

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

ingreso nacional que se destina al ahorro y la magnitud de la inversión y de la formación de capital.

Diccionario 5:

Abstención de consumos presentes a los efectos de su disposición en el futuro; parte de los ingresos no consumida:

S = (Y – C)

Diccionario 6:

Parte del ingreso (nacional, familiar o personal) que no se destina a la compra de bienes de consumo. El ahorro se obtiene restándole a los ingresos totales el gasto total en consumo. De esta forma, Ahorro =Ingresos - Gastos. El ahorro privado lo llevan a cabo las unidades familiares y las empresas, mientras que el ahorro público lo realiza elgobierno.

5. AMORTIZACIÓN

Diccionario 1:

Es el pago o extinción de una carga o una deuda. Se aplicamás comúnmente a la extinción de compromisos a largo plazo, como en el caso de deudas públicas o hipotecarias que se liberan mediante pagos periódicos, a cuenta de la obligación contraída.

Diccionario 3:

Reducciones graduales de la deuda a través de pagos periódicos sobre el capital prestado. Recuperación de los fondos invertidos en un activo de una empresa.

Diccionario 4:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

La palabra tiene dos acepciones, próximas aunque no idénticas. Por una parte se refiere a la redención parcialque se va haciendo de una deuda, con pagos sucesivos mediante los cuales se va devolviendo el capital. Por otraparte, amortizar es el proceso a través del cual se van apartando fondos para cancelar un activo ya adquirido en un número determinado de años, generalmente el tiempo de su vida activa esperada. En este caso se van separando cantidades regulares, generalmente anuales, para acumular la suma que resultará necesaria, al final del período de amortización, para adquirir el activo que se va depreciando. Para el cálculo de dicha suma es preciso tener en cuenta la tasa de interés, los efectos de la inflación y los aumentos de precios que pueden provenir del mejoramiento técnico de los bienes que se usarán para la reposición de los que se van amortizando. Existen diversos métodos contables para realizar este cálculo.

Diccionario 5:

Devolución total o parcial de un préstamo; 2. Registracióncontable de la depreciación de un bien.

Diccionario 6:

Reducciones graduales de la deuda a través de pasos periódicos sobre el capital prestado.Recuperación de los fondos invertidos en un activo de una empresa.O también puede definirse como: la devolución de una deudao de un capital tomado en préstamo (principal) más los intereses correspondientes si ellos existen.La extinción de la deuda puede hacerse de una sola vez o mediante pagos parciales por periodos de tiempo previamente establecidos.

6. ANÁLISIS

Diccionario 1:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Examen detallado de los hechos para conocer sus elementos constitutivos, sus características representativas así como sus interrelaciones y la relación de cada elemento con el todo.

Diccionario 3:

Es un conjunto de principios técnicos y procedimientos quese utilizan para transformar la información reflejada en los estados financieros en información procesada, utilizable para la toma de decisiones económicas, tales como nuevas inversiones, fusiones de empresas, concesión de crédito, etc.

Diccionario 4:

Método de análisis económico que consiste en estudiar las relaciones entre los factores que determinan una posición de equilibrio, o condiciones de equilibrio, sin hacer referencia al proceso de ajuste a través del cual se ha alcanzado este equilibrio. La denominada estática comparativa compara entre posiciones de equilibrio diferente, analizando los distintos valores que asumen en cada caso las variables económicas, pero sin considerar elproceso de cambio que lleva de una a otra posición. El análisis dinámico, por otra parte, examina la forma en queel precio y la cantidad pasan de la posición inicial a la nueva. A pesar de que el análisis estático se basa sobre una gran simplificación de lo que ocurre en la realidad, su utilidad es indudable, pues gracias al mismo pueden comprenderse los modelos básicos de comportamiento que danlugar a situaciones más complejas.

Diccionario 5:

Consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos orientados a reducir el margen de error en las decisiones adoptadas en el marco de la administración de negocios. Suele también denominarse AD (Análisis de Decisiones); sonsus elementos constitutivos: El Objetivo o problema a solucionar

Las alternativas de elección Los atributos o condiciones y su valoración La probabilidad asociada a cada alternativa.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

7. APERTURA Diccionario 1:

Es la expresión de los diferentes niveles de actividad delGobierno Federal que se estructura en función de los objetivos y metas institucionales, de acuerdo con los planes nacionales y los programas sectoriales.

Diccionario 2:

Proceso mediante el cual se eliminan las barreras que inhiben el comercio exterior de un país, como la reducciónde aranceles y trámites de exportación e importación, entre otras.

Diccionario 3:

Conjunto de medidas de carácter económico y legislativo que facilitan el ejercicio del comercio internacional, permitiendo la libre entrada y salida de bienes, servicios, capitales y tecnologías. La apertura implica reducción o eliminación de restricciones arancelarias o deregulación.

Diccionario 6:

Es un proceso dinámico de modernización para lograr una mayor eficiencia en la producción que a su vez permita producir y exportar a menor costo, ser competitivos en losmercados internacionales, hacer más rica la economía y asígenerar más empleos.Es también la internacionalización de la economía para producir y exportar más a menores costos e importar con elcriterio de regular los precios de la industria nacional. A través de este proceso se pretende acelerar el mejoramiento del bienestar de la población.La apertura busca modernizar la industria y demás sectoresen sus procesos productivos y tecnificar y llegar al

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

consumidor local con productos de buena calidad, cuyos precios se asemejen a los del mercado internacional.El grado de apertura de una economía se mide por la relación M/PIB.M: Importaciones.PIB: Producto Interno Bruto.

8. ARANCEL

Diccionario 1:

Es la tarifa oficial para el pago de impuestos, contribuciones o tasas. Tarifa oficialmente fijada para elpago de los honorarios correspondientes a determinadas actividades profesionales.

Diccionario 2:

También conocido como tarifa, consiste en los derechos monetarios que gravan las mercancías importadas por un país. Pueden tomar la forma de derechos específicos o derechos ad-valorem. En ocasiones, también se aplica un derecho arancelario a las exportaciones.

Diccionario 3:

Impuesto o derecho que se cobra a los bienes de importación. Generalmente, el término "derecho arancelario" indica la clasificación exacta de la mercancía, y por ende, la tasa que debe pagar una

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

mercancía por entrar o salir de un país. Por su parte, la palabra "arancel" es utilizada para denotar la lista de mercancías con sus respectivos derechos aduanales, que serán pagados al gobierno por parte de los importadores delos productos.

Diccionario 4:

Impuestos que pagan los bienes que son importados a un país. Los aranceles son derechos de aduana que pueden ser específicos o ad valorem: los primeros obliganal pago de una cantidad determinada por cada unidad del bien importado, por cada unidad de peso o por cada unidad de volumen; los segundos se calculan como un porcentaje del valor de los bienes y son los que más se utilizan en la actualidad. Los aranceles aumentan el precio de los bienes importados.

Diccionario 5:

Gravamen que se aplica a artículos importados; se utilizancon el objeto de recaudar y en ocasiones para proteger la industria nacional.

Diccionario 6:

Es un impuesto o gravamen que se aplica a toda mercancía que cruza una frontera por una zona aduanera.a. Sinónimo de Tarifa. Es el impuesto a pagar por la importación definitiva de un bien.b. Se emplea también para referirse al texto que contiene la totalidad de los impuestos a las importaciones de bienes de un país.

9. ARRENDAMIENTO

Diccionario 1:

Cesión de uso de un bien por tiempo determinado, mediante pago de una renta, de conformidad con las partes interesadas y las normas aplicables.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 2:

Del inglés “to lease”, arrendar o alquilar. Tipo de operación financiera a mediano o largo plazo que consiste en que una empresa (sociedad de leasing), propietaria de bienes, cede a otra (arrendatario) su uso durante un determinado tiempo por un precio distribuido en cuotas periódicas. Al finalizar el plazo establecido, el arrendatario puede adquirir el bien por un valor residual estipulado.

Diccionario 4:

Cesión temporal de la propiedad de algún bien a cambio de un cierto pago mensual o anual, llamado canon de arrendamiento. El contrato de arriendo se establece entre quien cede el bien, el arrendador, y quien lo recibe, el arrendatario, generalmente por un período fijo de tiempo, aunque existen arrendamientos que se renuevan automáticamente y que no cesan hasta la denuncia de una delas partes. El monto del canon de arrendamiento, también llamado alquiler, suele estar directamente relacionado conel valor de los intereses que devengaría una suma de dinero equivalente al valor del bien arrendado.

Diccionario 6:

Contrato en que una de las partes, el arrendador, transfiere por un determinado periodo de tiempo, el derecho de utilizar un activo físico o de un servicio a laotra parte, el arrendatario, quien a su vez debe pagar porla cesión temporal de ese derecho un precio previamente estipulado entre ellos.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

10. AVAL

Diccionario 1:

Diccionario 3:

Figura mediante la cual una entidad se compromete a responder por determinadas obligaciones adquiridas por otra entidad, en caso de que esta, como principal obligada, las incumpla. Para el caso de las emisiones en el mercado de valores el aval lo debe otorgar un establecimiento de crédito vigilado por la Superintendencia Bancaria.

Diccionario 4:

Garantía mediante la cual una persona, natural o jurídica,responde por las obligaciones asumidas por el avalado, ya sean éstas referidas al pago de un préstamo, a la emisión de títulos o al cumplimiento de otras obligaciones, asumiéndolas personalmente en el caso de que éste no las satisfaga. El aval o garantía asume diversas formas según el tipo de operaciones, pero es una práctica regular en las finanzas.

Diccionario 5:

Compromiso de cumplimiento de las obligaciones contraídas por un tercero.

Diccionario 6:

Garantía de pago que otorga un tercero extraño en una letra de cambioo en un pagaré.El avalista generalmente responde del pago en las mismas condiciones que el librador y los endosantes en la letra ydel deudor principal en el pagaré.

Diccionario 7:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Persona física o moral que garantiza el pago total o parcial de un título de cré dito, letra de cambio u otro documento.

11. BALANCE

Diccionario 1:

Es el documento por el que se muestra la situación financiera de una organizacióno sociedad, a una fecha determinada.

Diccionario 2:

Estado financiero que muestra, a una fecha determinada, los bienes, las inversiones y derechos que poseen las empresas, así como sus fuentes de financiamiento, incluidoel resultado económico del periodo. La forma tradicional ymás usada del balance general es la forma de cuenta, que muestra al activo del lado del Debe (izquierda) y el pasivo y el capital del lado del Haber (derecha).

Diccionario 3:

Demostrativo contable de la situación económico - financiera de una empresa, en un período de tiempo determinado.

Diccionario 4:

Elemento contable fundamental que consiste en una cuenta donde se reflejan las transacciones hechas por una empresa

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

a lo largo de un período dado y la posición económica de la misma. En un balance aparecen, por ello, los activos dela empresa, divididos en activos fijos y circulantes, los pasivos fijos y circulantes, el patrimonio, capital y reservas de la misma. Para arribar a este balance final, que exhibe la situación global de una compañía, es precisopreviamente contabilizar una a una las diferentes cuentas parciales que le dan origen.

Diccionario 6:

Estado contable que muestra el total de activos, el total de pasivos y el patrimonio de una empresa en un momento del tiempo.La hoja de balance a su lado derecho muestra los activos, y en su lado izquierdo los pasivos y el patrimonio, debiendo cumplirse siempre la misma igualdad.

Diccionario 7:

Estado financiero que muestra el activo, el pasivo y el capital contable de una dependencia y/o institución en unafecha específica.

12. BALANZA Diccionario 1:

Es el documento por el que se muestra la situación financiera de una organización o sociedad, a una fecha determinada.

Diccionario 2:

La balanza de pagos es un registro estadístico que resume sistemáticamente, para un tiempo específico, las transacciones económicas (aquellas que involucran bienes, servicios e ingreso así como aquellas en donde intervienen

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

activos y pasivos financieros y las transferencias como las donaciones) que realizan los residentes de una economía con el resto del mundo. Usualmente se presentan de modo que la suma de sus rubros refleja la variación delsaldo de reservas internacionales del BCRP. El registro dela balanza de pagos es responsabilidad del Banco Central de Reserva según el artículo 73 de su Ley Orgánica.

Diccionario 3:

Es el registro estadístico que recopila para un periodo específico las transacciones económicas (intercambio de bienes, servicios y movimientos de capitales) de un país con el resto del mundo. Está compuesta por la cuenta corriente, cuenta de capitales y financiera, la variación de reservas y los errores y omisiones. Gracias al registrosistemático de los intercambios reales y financieros que se realiza en la balaza de pagos es posible determinar loscambios en los activos externos de una economía.

Diccionario 4:

Aquella parte de las cuentas de una nación, o cuentas nacionales, que contabiliza las transacciones hechas con el exterior. En ella se incluyen los pagos efectuados al extranjero por la adquisición de bienes y servicios, juntocon las entradas provenientes del exterior por los mismos conceptos. Como tal, es un sumario estadístico que muestratodas las transacciones externas en las que está envuelto un país durante un período dado de tiempo, un año por ejemplo. No todos los países presentan sus balanzas de pagos de un modo estrictamente semejante, ni designan con idénticos términos a sus partes componentes, aunque existen características generales que siempre suelen respetarse.

Diccionario 5:

Documento contable que registra las transacciones de una economía con el resto de las economías del mundo; está constituida por dos cuentas principales: la Balanza por Cuenta Corriente y la Balanza de Capitales, las cuales se componen a su vez por distintas sub cuentas denominadas sub balanzas.La Balanza por Cuenta Corriente incluye como subcuenta másimportante la denominada“Balanza Comercial”, categoría que registra las entradas (importaciones) y salidas (exportaciones) de mercaderías

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

de un país y las transacciones asociadas (seguros, fletes,etc.).También se registran en la Balanza por Cuenta Corriente los ingresos de fondos sin contrapartida (donaciones, etc.)La Balanza de Capitales registra los movimientos o flujos financieros y monetarios relativos al sector externo, distinguiendo los de corto y largo plazo (en la práctica, tal distinción puede no resultar sencilla).El saldo de la Balanza de Pagos es la resultante de la suma algebraica de las Balanzas por Cuenta Corriente y la Balanza de Pagos.

Diccionario 6:

Instrumento de descripción a corto plazo del sector externo. Se puede definir como el registro de las transacciones del Banco de la República con los activos dereservas internacionales, y otros pasivos y activos externos de corto y mediano plazo. Puesto que estos valores constituyen la disponibilidad de liquidez en moneda extranjera del banco central, puede decirse tambiénque la balanza cambiaria es la contabilidad de caja en moneda extranjera de dichas institución.

Diccionario 7:

Cuenta corriente de la balanza de pagos medida por la diferencia entre los ingresos de las exportaciones y los pagos por importaciones. Si las exportaciones exceden a las importaciones, la diferencia se denomina superávit de la balanza comercial obalanza activa; si las importaciones superan a las exportaciones, la diferencia es un déficit o balanza comercial pasiva.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

13. BANCA

Diccionario 1:

Diccionario 2:

(Offshore banks) Centros financieros regulados que ofrecenventajas financieras y tributarias; entre los principales se encuentran Gran Caimán, Hong Kong, Líbano, Nassau, Panamá, Singapur, entre otros.

Diccionario 3:

Conjunto de instituciones financieras privadas que tienen como función principal la recepción de depósitos y el desembolso de préstamos a corto plazo.

Diccionario 4:

Dícese del conjunto de las instituciones bancarias, o sistema bancario. La banca, en sentido general, es una rama de la actividad económica que pertenece al sector servicios de la economía.

Diccionario 5:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Entidades –privadas o no- que participan en la actividad financiera, principalmente vinculando ahorristas con inversores, obteniendo una ganancia de esta intermediación. Las entidades bancarias deben mantener unaecuación de equilibrio entre la rentabilidad, la solvenciay la liquidez, llamada ecuación bancaria; por ello, una fracción de los depósitos recibidos debe mantenerse bajo la forma de reservas, constituyendo los encajes fijados por la autoridad monetaria.

Diccionario 6:

Institución que se dedica al negocio de recibir dinero en depósito y darloa su vez en préstamo, sea en forma de mutuo, de descuento de documentos o en cualquier otra forma. Se consideran además todas las operaciones que natura l y legalmente constituyen el giro bancario.

14. BIENES Diccionario 1:

Todo aquello que puede ser objeto de apropiación, empleadopara satisfacer alguna necesidad. Cosas o derechos susceptibles de producir beneficios de carácter patrimonial.

Diccionario 2:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Denominación que reciben los bienes, como maquinaria y equipo, que son necesarios en el proceso productivo para elaborar otros bienes y que generalmente no se transformano agotan. En el caso de comercio exterior, corresponde a un rubro de la Clasificación por Uso o Destino Económico (CUODE) para las importaciones. Término aplicado comúnmente al activo fijo.

Diccionario 3:

Son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros, y no satisfacen las necesidades del consumidor final. Entre estos bienes se encuentran maquinaria y equipo.

Diccionario 4:

Los bienes, en términos generales, son objetos útiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consumen un cierto valor de uso o utilidad. Los bienes económicos, más específicamente, son objetos que se producen para su intercambio en el mercado, es decir, son mercancías.

Diccionario 5:

Todo aquello que tiene aptitud para satisfacer necesidades. La primera gran clasificación de los bienes es entre “libres” y “económicos”; los primeros-aunque esenciales para la vida- son superabundantes y no requieren de un esfuerzo especial para su disposición (porejemplo el aire, la luz del sol, el agua de los océanos), no siendo por lo tanto susceptibles de valoración económica.

Diccionario 6:

Son aquellos bienes que se utilizan para la producción de otros, y no satisfacen las necesidades del consumidor final. Entre estos bienes se encuentran la maquinaria y equipo.

Diccionario 7:

Conjunto de propiedades, derechos y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria, es decir, apreciables en dinero. Jurídicamente se considera como bien todo aquel que puede ser objeto de apropiación.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

15. BOLSA DE VALORES Diccionario 2:

Mercado organizado en el que se negocia públicamente la compra y la venta de títulos de renta fija y variable (acciones, obligaciones, etc.), bienes, materias primas, etc. Las bolsas facilitan y regulan los cambios comerciales y ofrecen un magnífico medio para conocer las condiciones del mercado. Los bienes que se negocian en lasbolsas deben reunir las características de estandarización, fungibilidad y abundancia como para negociarlos con fluidez.

Diccionario 3:

Establecimiento privado autorizado por el Gobierno Nacional donde se reúnen los miembros que conforman la Bolsa con el fin de realizar las operaciones de compra-venta de títulos valores, por cuenta de sus clientes, especialmente. Sitio público donde se realizan las reuniones de la Bolsa o se efectúan las operaciones de la misma. La idea moderna de "sitio", puede asociarse con "lugar virtual" donde se encuentra la oferta y la demanda de valores.

Diccionario 4:

Mercado de capitales abierto al público donde se realizan operaciones con títulos de libre cotización: acciones, bonos y títulos de la deuda pública, certificados en divisas, etc. La bolsa de valores hace posible la existencia de un mercado secundario, puesto que los inversionistas acuden a ella aportando sus capitales para comprar los títulos ya emitidos por las empresas privadas o el sector público. La existencia de una bolsa de valorespermite a las empresas, a su vez, obtener capitales para sus proyectos y su desarrollo.

Diccionario 6:

Establecimiento privado autorizado por el Gobierno Nacional donde se reúnen los miembros que conforman la

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Bolsa, con el fin de realizar las operaciones de compra-venta de títulos valores, por cuentas de sus clientes, especialmente.Sitio público donde se realizan las funciones de la Bolsa o se efectúan las operaciones de la misma.

16. BONO Diccionario 2:

Título emitido por un prestatario que obliga al emisor a realizar pagos específicos en un periodo determinado y reconociendo una tasa de interés implícita. El pago de intereses suele efectuarse en forma semestral y anual. Losemisores suelen ser gobiernos, municipalidades y entidadescorporativas. A los bonos que tienen un vencimiento menor a 5 años se les denomina de corto plazo, entre 6 y 15 añosde mediano plazo y más de 15 años de largo plazo.

Diccionario 3:

Son títulos que representan una parte de un crédito constituido a cargo de una entidad emisora. Su plazo mínimo es de un año; en retorno de su inversión recibirá una tasa de interés que fija el emisor de acuerdo con las condiciones de mercado, al momento de realizar la colocación de los títulos. Por sus características estos títulos son considerados de renta fija.Además de los bonos ordinarios, existen en el mercado bonos de prenda y bonos de garantía general y específica ybonos convertibles en acciones.

Diccionario 4:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Certificado emitido por un gobierno o una corporación, pública o privada, con promesa de devolver a quien lo adquiere el dinero tomado a préstamo. La palabra se utiliza en la práctica, más específicamente, para designara los títulos de la deuda pública de un país emitidos por la tesorería del Estado. Los bonos, generalmente, devenganun interés fijo y son emitidos a largo plazo, aunque existe una gran cantidad de variantes al respecto.

Diccionario 5:

Titulo de deuda del sector público; instrumento financieroemitido por el sector público que devenga interés, destinado a la obtención de fondos mediante la colocación de deuda.

Diccionario 6:

Activo de Renta Fija pagadero al portador, en el cual va estipulado el valor que debería pagar quien emitió el título, al cumplirse la fecha de su vencimiento. Genera intereses sobre el valor nominal, que se pagan de la formaen que se ha definido en el contrato.

17. CAJA Diccionario 2:

En un sentido amplio, hace referencia a la liquidez o el dinero. En las cuentas del activo de una organización, sonlas que contienen los recursos de disponibilidad inmediataa la que se debita la cobranza e ingresa los fondos por todo concepto (ejemplo: ventas).En las organizaciones financieras corresponde a la secciónde las oficinas bancarias adonde se dirige el público paraingresar o retirar fondos u otros valores.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 4:

Sitio donde se conservan, físicamente, el dinero y otros efectos monetarios, como cheques, etc. También se denomina caja a la oficina o cubículo de una empresa o establecimiento público que se destina a recibir dinero y a efectuar pagos.Desde el punto de vista contable, caja es una cuenta dondequedan registrados los movimientos de entrada y salida de dinero en efectivo.

Diccionario 6:

La caja es una entidad que además de apoyar económicamentea los sectores agrícola, industrial y minero, cumple una importante labor social y educativa a través de programas específicos de transferencia tecnológica apropiada a su condición empresarial: subsidio familiar para los trabajadores del sector rural y otros sectores de la economía nacional, actuando como caja de compensación.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

18. CAPITAL Diccionario 1:

. Totalidad de los bienes de una sociedad civil, industrial o comercial. En especial, es el inicial de bienes con que se constituye y emprende sus actividades.

Diccionario 2:

Partida del balance formada por los aportes realizados porlos socios en una sociedad.Uno de los factores de producción, junto con la tierra y el trabajo, que se genera mediante la acumulación de riqueza. En Cuentas Nacionales, el capital hace referenciaa los activos producidos que se utilizan repetida o continuadamente, en procesos de producción durante más de un año.

Diccionario 3:

Es la suma de todos los recursos, bienes y valores movilizados para la constitución y puesta en marcha de unaempresa. Es su razón económica. Cantidad invertida en una empresa por los propietarios, socios o accionistas.

Diccionario 4:

El concepto de capital, tan importante en la ciencia económica, admite diversas definiciones según el enfoque que se adopte. La palabra, en el lenguaje cotidiano y aun en el de los economistas, suele abarcar un conjunto de significados próximos pero no idénticos. Desde el punto devista empresarial el capital está constituido por un conjunto de valores o fondo unitario que integran todos los bienes invertidos en una empresa que se utilizan para la producción y, por lo tanto, para la obtención de rentasy ganancias. El capital, en este sentido, es un factor de producción que, junto con la tierra y el trabajo, resulta indispensable para el desarrollo de las actividades productivas. Desde un punto de vista financiero se considera capital a todos los activos que posea una empresa, persona o institución y sobre los cuales se obtenga o pueda obtenerse una renta. Si esta última definición se flexibiliza lo suficiente desaparece por completo la diferencia entre bienes de consumo y bienes decapital, por lo cual se acepta implícitamente, aunque sin

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

mucho rigor, que sólo cierto tipo de bienes integran el capital de un individuo, generalmente los de mayor valor ydurabilidad.

Diccionario 5:

Conjunto de medios de producción de la economía; comprende: a) Los edificios e instalaciones; b) El equipamiento y las maquinarias y c) Las materias primas y productos intermedios a utilizar en el proceso de producción.Una primera diferenciación surge con el capital financiero, el que implica los recursos de base monetaria que la empresa o emprendimiento requiere para el cumplimiento de sus objetivos.En su acepción contable es la diferencia entre activo y pasivo.

Diccionario 6:

Stock de recursos disponibles en un momento determinado para la satisfacción de necesidades futuras. Es decir, es el patrimonio poseído susceptible de generar una renta. Constituye uno de los tres principales elementos que se requieren par a producir un bien o servicio.

19. CHEQUE Diccionario 2:

Una orden escrita que va de la parte del girador al girado, normalmente un banco, requiriendo pagar una suma especificada a pedido del girador o de un tercero especificado por el girador. Los cheques se pueden utilizar para liquidar pagos (deudas) y para retirar dinero de los bancos.

Diccionario 4:

Un documento, normalmente impreso y suplido por un banco, que ordena a éste transferir fondos desde la cuenta corriente de quien lo emite a la persona a nombre de la cual se hace el cheque. Cuando el cheque es al portador éste puede ser cobrado por cualquier persona que lo presente al banco, constituyéndose de este modo en una especie de billete de banco emitido por un particular; cuando el cheque es emitido a nombre de una persona -cheque a la orden- ésta puede cobrarlo también, previa identificación, por las taquillas del banco. Los cheques

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

pueden depositarse también en cuentas corrientes o de ahorro, o pueden endosarse, mediante firma al dorso, haciendo así posible su negociación ante terceros. Se diceque un cheque es no endosable cuando se especifica que sólo puede ser pagado a su titular u original beneficiario, no pudiendo ser transferido a terceros. Paraque un cheque sea reconocido como no endosable deben escribirse claramente tales palabras en el anverso del mismo.

Diccionario 6:

Orden escrita y girada contra un Banco Comercial para que este pague, a su presentación, el todo o parte de los fondos que el librador pueda disponer en cuenta corriente.El cheque puede ser a la orden, al portador, nominativo y estar girado al nombre del librador o de una tercera persona.

20. COMISIÓN Diccionario 1:

Organismo colegiado que se convoca para asuntos especiales. Encargo que se da a una persona, para que, a nombre de otros, realice varias actividades o servicios.Por la constitución de las comisiones o por el tipo de órganos representados, se pueden clasificar en:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Comisiones Intersecretariales, las cuales, en algunos casos, poseen facultades de decisión, pero que por lo general se ocupan de la planeación, programación y evaluación conjunta de actividades comunes e interrelacionadas operativamente. Es un grupo colegiado integrado con la representación de varias dependencias. Elartículo4821 de la Ley Orgánica de la AdministraciónPública Federal dispone que: el Presidente de la Repúblicapodrá constituir comisiones intersecretariales para el despacho de asuntos en que deban intervenir varias secretarías de Estado o departamentos administrativos; lasentidades de la Administración Pública paraestatal podrán integrarse a dichas comisiones cuando se trate de asuntos relacionados con su objeto; las comisiones intersecretariales podrán ser transitorias o permanentes yserán presididas por quien determine elPresidente de la República.

Diccionario 3:

Retribución que da un inversionista a un comisionista por ejecutar una orden de compra o venta de los valores negociables en Bolsa, por asesorarlo en la misma o por administrar los valores del cliente, según sea la solicitud del mismo.

Diccionario 4:

Acto, operación o servicio que una persona, llamada comisionista realiza en nombre o por cuenta de otra. Se denomina igualmente comisión a la suma cobrada por tal servicio. Las comisiones son pagadas generalmente a los intermediarios comerciales o financieros: a vendedores quecolocan mercancías o servicios, a gestores que realizan diversas operaciones y a los bancos, cuando estos ofrecen servicios específicos. Las comisiones bancarias están por lo general previamente estipuladas y deben diferenciarse claramente de los intereses cobrados, ya que estos son el pago al capital y las comisiones un pago directo por servicios prestados.

Diccionario 6:

Retribución que da un inversionista a un comisionista por ejecutar una orden de compra y venta de los valores negociables en Bolsa, por asesorarlo en la misma o por

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

administrar los valores del cliente, según sea la solicitud del mismo.

21. COMPAÑIA Diccionario 2:

Son aquellas que a cambio del pago de una prima otorgan una cobertura, dentro de ciertos límites y por el tiempo determinado en el contrato, en favor de un asegurado, en caso que se produzca un siniestro que afecte su vida o patrimonio.

Diccionario 3:

Entidad financiera habilitada para captar recursos a término fijo provenientes del ahorro privado, con el objeto de destinarlos a operaciones de colocación que faciliten la comercialización de bienes y servicios.

Diccionario 6:

Son aquellas instituciones que tienen por función principal captar recursos mediante depósitos a término, con el objeto primordial de realizar operaciones activas de crédito para facilitar la comercialización de bienes y servicios (Art.92,L45/90). Estas compañías están vigiladaspor laSuperintendencia Bancaria y necesitan para su constituciónun capital mínimo de mil quinientos millones de pesos.COMPAÑIA DE SEGUROS: Sociedad anónima que tiene por objeto exclusivo el giro delos seguros y las actividades que sean afines y complementarias de éste. Se dividen en seguros generales yde vida

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

22. CONSUMO Diccionario 2:

Actividad que consiste en el uso de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades o deseos humanos individuales o colectivos.En las cuentas nacionales, es parte del Producto Bruto Interno que no se destina al ahorro, sino a adquirir alimentos, ropa, bienes duraderos como automóviles, educación, ocio, entre otros. Por el lado del sector privado, se considera el gasto de consumo final de los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro que sirven a los hogares. Por el sector público, se considera al consumo de las entidades gubernamentales comolos gastos hechos en consumo y servicios y en remuneraciones.

Diccionario 3:

Acto final del proceso económico, que consiste en la utilización personal y directa de los bienes y servicios productivos para satisfacer necesidades humanas. El consumo puede ser tangible (consumo de bienes) o intangible (consumo de servicios). Además, se puede

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

clasificar en privado o público, de acuerdo a quién realice el acto. El consumo privado es el realizado por las familias y las empresas, y el público es hecho por el gobierno.

Diccionario 5:

En la demanda agregada, el gasto de las familias en bienesy servicios. Los factores de los cuales depende, son: a) el ingreso; b) la riqueza y c) la tasa de interés (esto último relacionado con la adquisición de bienes durables).La función de consumo se construye a partir del consumo autónomo (independiente del nivel del ingreso, y por lo tanto constante) y el consumo inducido (relacionado al nivel del ingreso a través de la propensión marginal a consumir).

Diccionario 6:

Acción por la cual los diversos bienes y servicios son usados o aplicados a los fines a que están destinados, ya sea satisfaciendo las necesidades de los individuos o sirviendo los propósitos de la producción.La economía considera el consumo como el fin esencial de la actividad económica.Consumo es la utilización de bienes y servicios para nuestra satisfacción y la de otros.

23. CONTABILIDAD Diccionario 1:

Comprende toda una serie de principios y técnicas utilizadas en el establecimiento y análisis de las cuentasque registran tanto los activos, pasivos, capital o

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

patrimonio; ingresos, costos y gastos, como las asignaciones, compromisos y ejercicios correspondientes a los programas y partidas presupuéstales..

Diccionario 4:

La palabra contabilidad, primariamente, denota el conjuntode reglas y de técnicas utilizadas para recolectar y procesar información sobre las transacciones que efectúa una empresa. En un sentido más amplio la contabilidad puede considerarse como una disciplina independiente, que analiza las teorías y los supuestos sobre los que se basa la contabilidad entendida como actividad práctica.

Diccionario 5:

Conjunto de reglas y técnicas orientadas a registrar y brindar información acerca del patrimonio de un ente y susvariaciones y de las transacciones realizadas. El sistema contable más difundido es el denominado “partida doble”.

Diccionario 6:

Es un sistema de información basado en el registro, clasificación, medición y resumen de cifras significativasque expresadas básicamente en términos monetarios, muestrael estado de las operaciones y transacciones realizadas por un ente económico contable.

Diccionario 7:

Técnica que permite registrar en cuentas previamente establecida,> y bajo una clasificación apropiada las operaciones diarias que realiza cualquier institución.Por 10 tanto, la contabilidad municipal es la técnica que permite registrar en forma ordenada, completa y detallada los ingresos y egresos, con el fin de determinar en cualquier momento la situación financiera de la hacienda pública municipal.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

24. COSTO Diccionario 1:

Valoración monetaria de la suma de recursos y esfuerzos que han de invertirse para la producción de un bren o de un servicio.Existen varios tipos de costos, como son:Costo Contable, que representa toda inversión necesaria para producir y/o vender un artículo; costo de inversión, que se refiere al costo de un bien de capital o de instalaciones y que tiene como fin el de servir de medio para producir algo útil; la inversión está representada en: tiempo, esfuerzo o sacrificio y recursos o capitales; costo de operación, son erogaciones derivadas u originadaspor la administración, distribución y financiamiento de laentidad; costos de desconcentración, son aquellos gastos ycostos que están contemplados en el presupuesto anual de la dependencia y que se ejercerán antes de que la unidad desconcentrada opere; costos presupuestarios, son los recursos financieros necesarios para sufragar la utilización de recursos humanos y materiales, indispensables en la realización de actividades y tareas contenidas en un programa o subprograma..

Diccionario 4:

En un sentido general, costo es lo que hay que entregar para conseguir algo, lo que es preciso pagar o sacrificarpara obtenerlo, ya sea mediante la compra, el intercambio o la producción. En este último caso el costo representa lo que hay que entregar a cambio para obtener los diversosinsumos que se necesitan para su producción.

Diccionario 5:

En un sentido amplio, el costo hace referencia a los pagoso desembolsos realizados con motivo de la actividad de unaempresa o el desarrollo de un proyecto. Una primera diferenciación se establece entre costos sociales y privados; los primeros son asumidos por la sociedad y los

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

segundos son incurridos por un agente particular. Los costos privados, a su vez, pueden clasificarse en explícitos e implícitos; los primeros se corresponden con los costos contables y los segundos se computan dentro de los costos económicos.

Diccionario 6:

Es un gasto, erogación o desembolso en dinero o especie, acciones de capital o servicios, hecho a cambio de recibirun activo. El efecto tributario del término costo (o gasto) es el de disminuir los ingresos para obtener la renta.

25. CR ÉDITO Diccionario 1:

Es la expresión del volumen o valor de la operación que realiza una persona (acreedora) al recibir de otra (deudora) la prestación a que ésta se encuentra obligada.Se aplica en la doble acepción de contraer una deuda o de concederla. En el sector público se identifican los siguientes tipos de crédito: crédito diferido, son todos aquellos cobros hechos por anticipado, así como las garantías y otros conceptos percibidos por la entidad, sujetos a devolución o a la prestación de un servicio; crédito externo, es el que se tiene en el extranjero con toda clase de acreedores y con el que el sector público sostenga transacciones de índole comercial o financiera; crédito interno, es aquel que se obtiene de acreedores dentro del país para efectuar cualquier transacción comercial o financiera, entre otras; créditos no documentados, son los que se refieren a los saldos relativos a créditos obtenidos y no considerados en el endeudamiento neto.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 3:

La palabra crédito viene del latín creditum (sustantivación del verbo credere: creer), que significa "cosa confiada". Así "crédito" en su origen significa entre otras cosas, confiar o tener confianza. El crédito en general es el cambio de una riqueza presente por una futura, basado en la confianza y solvencia que se concede al deudor. En la vida económica y financiera se entiende por crédito, por consiguiente, la confianza que tenemos enla capacidad de cumplir, en la posibilidad, voluntad y solvencia de un individuo, por lo que se refiere al cumplimiento de una obligación contraída.

Diccionario 4:

La palabra crédito tiene una cierta variedad de significados, todos ellos relacionados a la realización deoperaciones que incluyen préstamos de diverso tipo. En un sentido estricto crédito es la concesión de un permiso dado por una persona a otra para obtener la posesión de algo perteneciente a la primera sin tener que pagar en el momento de recibirlo; dicho en otros términos, el crédito es una transferencia de bienes, servicios o dinero efectivo por bienes, servicios o dinero a recibir en el futuro. Dar crédito es financiar los gastos de otro a cuenta de un pago a futuro. En un sentido más general (y más apegado a la etimología de la palabra, que deriva de creer) crédito es la opinión que se tiene de una persona oempresa en cuanto a que cumplirá puntualmente sus compromisos económicos. Tener crédito significa poseer lascaracterísticas o cualidades requeridas para que otros confíen en una persona o institución y le otorguen su confianza.

Diccionario 6:

Obtención de recursos en el presente sin efectuar un pago inmediato, bajo la promesa de restituirlos en el futuro encondiciones previamente establecidas.Pueden ser recursos financieros o referirse a bienes y servicios.El crédito es fundamental en una economía moderna y reviste diversas formas entre las que destacan el crédito de consumo extendido a los individuos para financiar su consumo de bienes; el crédito comercial extendido por los oferentes de materias primas a las empresas o por éstas a

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

los vendedores mayoristas; y el crédito bancario que consiste en préstamos a diversos agentes económicos.

26. CUENTA Diccionario 1:

Son aquellas a través de las cuales se pretende correlacionar, de acuerdo con sus objetivos, las representaciones complejas de una economía, proporcionandoademás una guía para el desarrollo de las estadísticas de un país que permitan evaluar el funcionamiento de su sistema económico; por otra parte, facilitan una base parala presentación nacional de datos que aparecen en publicaciones de organismos internacionales que se utilizan como instrumentos para el análisis de la economíainternacional.

Diccionario 2:

Cuenta abierta mediante contrato entre un banco o institución financiera de depósito y una persona física o jurídica por el cual ésta, tras depositar una cierta cantidad de dinero en aquélla, puede disponer de él cuandolo desee. La cuenta se abre a nombre del cliente y en ellase registran cronológicamente todas las operaciones tales como depósitos, retiros, pagos, entre otras. Generalmente los bancos cobran comisiones y gastos de mantenimiento porla cuenta, pagan premios para aquellos que tengan saldos disponibles apreciables. Se diferencia de una cuenta de ahorro en que a su titular se le proporcionan unos chequeso talones con los que puede disponer de su dinero.

Diccionario 3:

Cuenta perteneciente a la Balanza de Pagos, son las transacciones económicas entre residentes y no residentes.Está compuesta por las exportaciones e importaciones de bienes (Balanza Comercial) y servicios (Balanza de Servicios), las transferencias y la renta de factores.

Diccionario 4:

Nombre general que incluye las cuentas corrientes, las de ahorro, las de plazo fijo y otras que suelen abrirse en los bancos. (V. CUENTA CORRIENTE (1); CUENTA DE AHORRO).

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 5:

Unidad de información dentro del sistema contable que sirve para identificar conceptos y relacionarlos con cifras del stock o el flujo de fondos de la empresa o emprendimiento. Mediante el uso de las cuentas se realiza la registración contable.

Diccionario 6:1. Parte de la Balanza de Pagos que registran las transacciones corrientes de mercaderías y servicios realesy financieros.2. Depósito bancario del que puede retirarse todo o parte contra presentación de cheque.

Diccionario 7: Informe que rinde el Poder Ejecutivo a la Cámara de Diputados acerca de los estados financieros, que incluye la información presupuestal y contable, mostrando los alcances de la acción reguladora del Estado en el desarrollo económico y social del país.

27. DÉFICIT Diccionario 2:

Situación en la que los flujos de gasto son superiores a los de ingreso y el resultado, en consecuencia, es negativo. Se aplica generalmente a patrimonio y tesorería.Cuando el déficit es público, se financia emitiendo deuda pública o des acumulando depósitos.

Diccionario 3:

Indica que los gastos que realiza el gobierno exceden los ingresos recibidos, antes del endeudamiento y las privatizaciones. Las cifras se suelen presentar en diferentes niveles de agregación del sector público, estosson: Gobierno Nacional Central, Sector Público No Financiero y Sector Público Consolidado

Diccionario 4:

Una cantidad, normalmente expresada en términos monetarios, que expresa que una suma es inferior a otra. Se habla de déficit cuando los pagos superan a los ingresos y el balance, en consecuencia, es negativo. El déficit fiscal indica la misma idea, aplicada en este casoa la diferencia entre ingresos y egresos públicos. Las

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

políticas fiscales keynesianas insistieron en que el déficit fiscal era necesario para aumentar la demanda agregada en tiempos de recesión, ya que los gastos del Estado se añadían a la demanda de los particulares produciendo un efecto reactivador sobre la economía. Las concepciones monetaristas actuales destacan, en cambio, que los déficits fiscales son el principal motor de la inflación

Diccionario 5:

(Antón. “Superávit”): Situación caracterizada por la existencia de desembolsos superiores a los ingresos en cualquier organización o institución.

Diccionario 6:

Resultado que arroja un balance efectuando el término de un ejercicio que se caracteriza por que existe un saldo correspondiente a egresos que no alcanzaron a ser cubiertos por los ingresos de dicho ejercicio.El resultado inverso, vale decir, si el balance arroja un sobrante de ingresos luego de cubiertos los egresos del ejercicio.Se denomina Superávit.Monto en que la cantidad ofrecida es menor que la cantidaddemandada al precio existente; lo opuesto a excedente.

28. DEMANDA Diccionario 1:

Acto procesal —verbal o escrito— ordinariamente inicial del proceso, en el que se plantea al juez una cuestión (o varias no incompatibles entre sí) para que la resuelva, previos los trámites legalmente establecidos, dictando la sentencia que proceda, según lo alegado y probado.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Petición o solicitud para adquirir bienes o servicios de terceros.

Diccionario 3:

Conjunto de mercancías y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado, en un tiempo determinado y a un precio dado. El análisis de la demanda parte del supuesto de que todos los factores se mantiene constantes, excepto el precio, y que a medida que cambia el precio, la cantidad demandada por el consumidor tambiénvaría.

Diccionario 4:

Cantidad de una mercancía que los consumidores desean y pueden comprar a un precio dado en un determinado momento.La demanda, como concepto económico, no se equipara simplemente con el deseo o necesidad que exista por un bien, sino que requiere además que los consumidores, o demandantes, tengan el deseo y la capacidad efectiva de pagar por dicho bien. La demanda total que existe en una economía se denomina demanda agregada y resulta un concepto importante en los análisis macroeconómicos.

Diccionario 5:

Está constituida por las cantidades de determinado bien o servicio que los compradores están dispuestos a adquirir acada nivel de precios. Implica entonces no solamente la intención de adquirir el bien en cuestión sino adicionalmente la disposición de los medios económicos para su realización.

Diccionario 6:

Conjunto de mercancías y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado, en un tiempo determinado y a un precio dado. El análisis de la demanda parte del supuesto de que todos los factores se mantiene constantes, excepto el precio, y que a medida que cambia el precio, la cantidad demandada por el consumidor tambiénvaría.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

29. DEPÓSITO Diccionario 2:

Comprende las obligaciones derivadas de la captación de recursos de las empresas y hogares principalmente, mediante las diferentes modalidades, por parte de las empresas del sistema financiero expresamente autorizadas por Ley.

Diccionario 3:

Entrega de dinero, títulos o valores a una institución bancaria con el objeto de que se guarden y se regresen mediante la presentación de un documento "a la vista" que ampare dichos bienes. Un ejemplo de depósito a la vista esla cuenta de cheques, en la que el depositante puede girarcheques y retirar fondos sin notificación por adelantado.

Diccionario 4:

Acción de poner algún valor bajo la custodia de una persona que se hace responsable del mismo; aquello que se deposita. Existen diversos tipos de depósitos según las características del valor depositado y las condiciones quese hayan fijado para realizarlo. Los depósitos más usualesson los que efectúan los clientes o depositantes en los bancos, que asumen en este caso el papel de depositarios. Los depósitos a la vista son los que se realizan en cuentas corrientes. Quedan a disposición de los titulares de las mismas en forma inmediata, pudiéndolos retirar mediante la presentación de cheques de su cuenta. Los depósitos en cuentas de ahorro operan según las normas quese fijan para este tipo de cuentas y suelen ser retirados mediante una libreta que presenta el titular a los cajerosdel banco. Los depósitos a plazo son aquellos que sólo pueden ser exigidos luego de un término determinado, generalmente igual o mayor que treinta días; ganan un interés mayor que el de las simples cuentas de ahorro peroquedan inmovilizados para el depositante durante el plazo fijado. También pueden depositarse en los bancos bienes o

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

valores físicos que son guardados en cajas de seguridad; los bancos cobran una suma fija por el alquiler de dichas cajas.

Diccionario 6:

En derecho, contrato por el cual una persona recibe una cosa mueble con el encargo de guardarla y restituirla cuando el depositante lo requiera.En economía, crédito admitido por un banco a favor de una persona natural o jurídica, en cumplimiento de un contratode cuenta corriente bancaria.El depósito bancario implica solamente la creación de una relación de acreedor y deudor.El Banco puede emplear el dinero depositado para conceder préstamos a terceros, con el límite que fijen las normas sobre encaje.

30. DEPRECIACIÓN Diccionario 2:

Pérdida del valor de una moneda con relación a otra moneda, específicamente si sucede en respuesta a cambios en la demanda y oferta del mercado, en un sistema de librefluctuación. Cuando esta pérdida se produce por decisión de las autoridades monetarias se conoce como devaluación.

Diccionario 3:

Pérdida de valor. De un activo o del capital: En términos contables, la depreciación es una reducción del activo fijo, sea en cantidad, calidad, valor o precio, debida al uso, a la obsolescencia o sólo por el paso del tiempo. La depreciación se mide anualmente, y depende de los factoresya mencionados, así como del precio de compra y la duración estimada del activo. Depreciación de la Moneda: hace referencia a la caída en el precio de la moneda nacional en términos de la moneda nacional de otro país; es decir, cuando la moneda nacional pierde valor respecto

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

a una moneda de otra nación, bajo un régimen de flotación libre de la tasa de cambio.

Diccionario 4:

El descenso continuado en el valor de un activo a lo largodel tiempo, debido a su desgaste, a su progresiva obsolescencia o a otras causas. Para compensar la depreciación de sus activos las empresas calculan, en cadaejercicio, las pérdidas de valor que éstos han sufrido a lo largo del mismo, cargándolas a sus costos. Luego de deducir estas cantidades, que van amortizando el valor de sus instalaciones, se calculan las pérdidas o ganancias del ejercicio. La palabra depreciación se utiliza también en su sentido más general, de pérdida de precio o valor, para aplicarla a otras situaciones: se dice así que una moneda se deprecia cuando pierde valor frente a las monedas extranjeras.

Diccionario 5:

1. Pérdida de valor de la moneda local en el mercado de cambios (con relación a las restantes monedas). 2. Reducción del valor de los bienes y equipos de capital,a consecuencia del uso o el paso del tiempo.

Diccionario 6:

Pérdida de valor que experimenta un activo como consecuencia de su uso, del paso del tiempo o por obsolescencia tecnológica.Debido a la depreciación los activos van perdiendo su capacidad de generar ingresos.La depreciación puede ser medida en forma precisa sólo al final de la vida útil de los activos, por esto se han ideado varios métodos de cálculo para estimar el monto de la depreciación en cada periodo.

31. DEVALUACIÓN Diccionario 2:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Pérdida del valor nominal de una moneda con respecto a otra moneda provocada por decisión de las autoridades económicas. No debe confundirse con la depreciación, término que se identifica con el mismo proceso bajo un régimen de tipo de cambio flexible.

Diccionario 3:

Hace referencia a la pérdida de valor de la moneda nacional respecto a un moneda de otra nación, bajo un régimen de tasa de cambio fija, es decir cuando el gobierno o la entidad gubernamental que administra el régimen cambiario decide reducir el valor de la moneda nacional en términos de otra moneda.

Diccionario 5:

Pérdida de valor de la moneda local con relación a las restantes monedas; (es conveniente reservar los términos devaluación y revaluación para describir el resultado de la intervención gubernamental en un sistema de cambios fijos).

Diccionario 6:

Disminución del valor de la moneda nacional en función de las monedas de otras naciones, generado por el aumento de la tasa de cambio. Una devaluación desestimula las importaciones por su encarecimiento, y por el contrario, incentiva las exportaciones por su abaratamiento. En países que tienen un mercado de cambio controlado, la devaluación es una decisión que es tomada por el gobierno como consecuencia de, o para enfrentar una situación económica determinada. Sin embargo, la moneda de un país cuyo tipo de cambio es totalmente libre se devalúa cuando en dicho mercado haya una mayor demanda que oferta de divisas extranjeras. Bajo este régimen cambiario a la devaluación se le conoce como depreciación.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

32. DINERO Diccionario 2:

Activos financieros que cumplen las funciones de medio de pago, reserva de valor y unidad de cuenta. En sentido estricto, se refiere al circulante y los depósitos a la vista. Sin embargo, existen una clase amplia de otros activos que son sustitutos cercanos del dinero, llamado cuasi-dinero, que por innovación financiera pueden cumplirvarias de las funciones del dinero.

Diccionario 4:

Cualquier mercancía que sea aceptada ampliamente en una sociedad como medio de pago y medida de valor de los bienes y servicios. Como medio de pago, el dinero es el objeto que se transfiere entre las partes cuando se efectúa un pago. En tal sentido sirve como medio de intercambio, función esencial en la economía de todas las sociedades, salvo las más primitivas, donde las transacciones se efectúan mediante el trueque.

Diccionario 5:

Activo financiero de máxima liquidez, es decir, de disposición inmediata y aceptación generalizada para la realización de las transacciones. Se suele definir al dinero a partir de sus funciones, las cuales son: a) Mediode cambio y pago para la realización de las transacciones;b) Unidad de cuenta o medida del valor; c) Depósito de valor (instrumento para el ahorro).Históricamente, las primeras formas del dinero consistieron en el “dinero mercancía”, es decir con valor intrínseco; rápidamente se impusieron los metales preciosos, tales como el oro y la plata, dadas sus cualidades de escasez, homogeneidad, alto valor intrínsecoe inalterabilidad (durabilidad o permanencia, es decir que

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

no sufren merma, alteración o deterioro con el paso del tiempo); en la Edad Media aparecieron documentos representativos de una cantidad de metal precioso depositado en un lugar determinado, lo que dio origen a los billetes modernos.El dinero de curso legal –que es determinado por la autoridad monetaria de un país- puede circular con o sin respaldo de metales preciosos o divisas; se denomina “fiduciario”.Además del dinero fiduciario, la gestión de los bancos comerciales determina la expansión de los medios de pago de la economía, dando lugar a la aparición del denominado “dinero bancario”

Diccionario 6:

Medio de cambio (pago) de aceptación generalizada; vale decir es cualquier cosa aceptada por todas las personas enpago de bienes y servicios.Las funciones más importantes del dinero son las del mediode cambio, depósito de valor y unidad de cuenta.El dinero en su función de medio de cambio facilita el intercambio, o sea, evita la principal dificultad del trueque que es la doble coincidencia de voluntades para realizar una transacción.Para ser un medio de cambio eficiente debe poseer algunas características: ser divisible, fácilmente transportable, de fácil aceptación y difícil de falsificar.

33. DIVIDENDO Diccionario 1:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en su artículo49 que el Supremo Poder de la Federación se divide para suejercicio en Legislativo,Ejecutivo y Judicial, y que no podrán reunirse dos o más de estos mismos poderes en una sola persona o corporación,ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafodel artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 2:

Parte de las utilidades que se destina para distribuir entre los accionistas después de atender las reservas legales, estatutarias y voluntarias y el pago de impuestos. Pueden ser en acciones o en efectivo.

Diccionario 4:

Parte proporcional de las ganancias que corresponde a cadaacción. Los dividendos se calculan luego de establecer el beneficio neto que la empresa ha obtenido en el ejercicio y se fijan de acuerdo al carácter -ordinario o preferido- de las acciones emitidas.

Diccionario 6:

Parte del beneficio neto de una sociedad oficialmente declarado por la asamblea general para ser distribuido entre los accionistas.El dividendo se paga como una cantidad fija por acción poseída por los accionistas.

34. DIVISA Diccionario 2:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Dinero de aceptación internacional, básicamente oro monetario y ciertas monedas extranjeras. En el caso peruano, la más aceptada es el dólar de los Estados UnidosdeNorteamérica.

Diccionario 3:

Moneda extranjera.

Diccionario 4:

Denomínase así, en general, a las monedas de otros países.Las divisas pueden ser convertibles o no convertibles, según sean o no aceptadas en las transacciones internacionales.

Diccionario 5:

Toda moneda extranjera; usualmente las más reconocidas o significativas.

Diccionario 6:

Moneda extranjera que utilizan los residentes de un país para efectuar las transacciones económicas internacionales.Para cumplir con este fin, dichas monedas como medios de pago deben gozar de aceptación internacional generalizada,es decir, deben ser monedas duras.Sólo las monedas de algunos países cumplen con este requisito.También existen otros medios internacionales de pago como son el Oro y los derechos especiales de Giro.La moneda de otro país.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

35. ECONOMIA Diccionario 1:

Remanentes de montos presupuestarios que no fueron ejercidos durante un período presupuestario, o diferencia de menos entre la asignación definitiva y el gasto ejercido.

Diccionario 2:

Ciencia que estudia la forma de asignar una serie de recursos entre los individuos, por lo general limitados, para la satisfacción de sus necesidades. Intenta resolver las cuestiones básicas de qué producir, cómo producirlo y para quién (producción, distribución y consumo).

Diccionario 4:

El vocablo tiene al menos tres significados diferentes. Por una parte es sinónimo de ciencia económica; en otro sentido, se utiliza para designar el sistema económico concreto existente en un país o región, como cuando se habla de "la economía japonesa", por ejemplo. Por último, y más apegada a la etimología del término, la palabra economía significa, en el lenguaje corriente, la administración recta y prudente de los bienes, el ahorro de tiempo, materiales o trabajo. Esta acepción, en términos ya algo más técnicos, significa entonces el uso óptimo de los recursos de forma que una cantidad dada de los mismos produzca la mayor satisfacción o utilidad. En este sentido, pues, economía es sinónimo de eficiencia, deescogencia entre medios escasos para el logro de fines determinados con lo cual se establece un vínculo teórico con el primero de los significados mencionados

Diccionario 5:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Ciencia que estudia la aplicación de recursos escasos entre usos alternativos para la satisfacción de necesidades múltiples; describe y comprende los principiosgenerales relacionados con la producción y distribución delos recursos. En un sentido más general, el objetivo de laeconomía como ciencia es comprender el proceso de creacióny destrucción de valor, como asimismo los agentes e instituciones intervinientes y los fenómenos relacionados.2. Conjunto de actividades destinadas a la producción y distribución de riquezas, las que conforman el sistema económico.3. Realizar un ahorro, o incrementar la eficiencia en la utilización de un recurso.

Diccionario 6:

Ciencia cuyo objeto de estudio es la organización social de la actividad económica.En otras palabras, economía es la ciencia de cómo las sociedades resuelven o podrían resolver sus problemas económicos.

36. EFICACIA Diccionario 1:

.

Diccionario 4:

Diccionario 5:

Diccionario 6:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 7:

37. EGRESOS Diccionario 1:

.

Diccionario 3:

Diccionario 5:

Diccionario 6:

38. EMPRESA Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 3:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 5:

Diccionario 6:

Diccionario 7:

39. GANANCIA Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 4:

Diccionario 5:

40. GARANTÍA Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 4:

41. GASTO Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 4:

Diccionario 5:

Diccionario 6:

Diccionario 7:

42. IMPORTACIÓN Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 4:

Diccionario 5:

43. IMPUESTO Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 3:

Diccionario 5:

Diccionario 6:

Diccionario 7:

44. INGRESOS Diccionario 1:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

.

Diccionario 2:

Diccionario 3:

Diccionario 4:

Diccionario 5:

Diccionario 6:

Diccionario 7:

45. INTERÉS Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 3:

Diccionario 4:

Diccionario 5:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 6:

46. INVENTARIO Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 4:

Diccionario 6:

Diccionario 7:

47. INVERSIÓN Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 3:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 4:

Diccionario 5:

Diccionario 6:

Diccionario 7:

48. MERCADO Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 3:

Diccionario 4:

Diccionario 5:

Diccionario 6:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

49. OFERTA Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 3:

Diccionario 4:

Diccionario 5:

Diccionario 6:

50. OPERACIONES Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 3:

Diccionario 4:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 6:

Diccionario 7:

51. PAGOS Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

Diccionario 4:

52. PATRIMONIO Diccionario 1:

.

Diccionario 2:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 4:

Diccionario 6:

53. PODER Diccionario 1:

.

Diccionario 4:

Diccionario 6:

54. PRECIO Diccionario 1:

.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 3:

Diccionario 4:

Diccionario 5:

Diccionario 6:

55. PRODUCCIÓN

Diccionario 2:

Indicador importante de la economía de Estados Unidos de América recopilado por la FED.El índice de producción industrial mide la producción de los sectores de manufactura, minería y servicios públicos. El periodo de referencia del índice es 1992. La primera estimación de laproducción para un mes es publicada alrededor del día 15 del siguiente mes. La estimación es preliminar y sujeta a revisión en cada uno de los tres meses siguientes en la medida de que se dispone de nuevos datos.

Diccionario 3:

Aquella que se calcula en forma monetaria tomando como base los precios de un período o un año, y refleja el incremento físico real de la producción una vez eliminada

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

la variación o fluctuación de los precios. Generalmente, se utilizan los índices de precios para deflactar la producción nominal y volverla en términos reales, o a precios constantes.

Diccionario 4:

56. PRODUCTIVIDAD Diccionario 1:

Es una relación entre los productos obtenidos (bienes o servicios) y los factores o recursos utilizados en la producción, como son los trabajadores, maquinaria, equipo,tecnología e insumos. La productividad mide la eficiencia con que se emplean en la producción los recursos en conjunto, incluyendo tanto el capital de trabajo como la mano de obra.

. Diccionario 2:

Mide la eficiencia en el uso de los factores productivosfísicos, de modo que para niveles dados de estos factores productivos, un mayor crecimiento potencial se vincula necesariamente con incrementos en la productividad. Teóricamente, la PTF se ve promovida por cambios tecnológicos que deriven de mayores conocimientos útiles y de mejores procedimientos en el quehacer productivo.

Diccionario 3:

Indica la eficiencia y el potencial total de la produccióneconómica y es la cantidad de producción por unidad de trabajo o de capital

Cualquier actividad que sirve para crear, fabricar o elaborar bienes yservicios. En un sentido algo más estricto puede decirse que producción económica escualquier actividad que sirve para satisfacer necesidades humanas creando mercancíasCualquier actividad que sirve para crear, fabricar o elaborar bienes yservicios. En un sentido algo más estricto puede decirse que producción económica escualquier actividad que sirve para satisfacer necesidades humanas creando mercancías

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 4:

La productividad es una medida relativa que mide la capacidad de un factor productivo para crear determinados bienes en una unidad de tiempo. La productividad del trabajo, por ejemplo, se mide por la producción anual -o diaria, uhoraria- por hombre ocupado: ello indica qué cantidad de bienes es capaz de producir un trabajador, como promedio, en un cierto período. Si se modifica la cantidad de trabajadores, obviamente, no se estará aumentando la productividad; ello sólo ocurrirá si se logra que los mismos trabajadores -al desarrollar sus habilidades, por ejemplo-produzcan más en el mismo períodode tiempo. Lo mismo se aplica a los otros factores productivos.

57. PRODUCTO Diccionario 1:

Ingresos que percibe la Federación por la explotación de sus bienes patrimoniales

Diccionario 2:

Bien o servicio resultado de un proceso productivo que nace para cubrir las necesidades específicas de los consumidores.

Diccionario 4:

En su sentido más directo, producto es todo aquello que hasido producido es decir, el resultado de la acción de producir. Son productos, en economía, todos los bienes quese transan en el mercado, los que están disponibles como stock y los que se encuentran en poder de los consumidores. También se llama producto a lo que se obtiene de una renta o inversión: se dice así que determinados bonos producen, por ejemplo, un rendimiento del tanto por ciento, o que un negocio produce cierto monto de ganancias anuales.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 6:

Aquella que se calcula en forma monetaria tomando como base los precios de un período o un año, y refleja el incremento físico real de la producción una vez eliminada la variación o fluctuación de los precios. Generalmente, se utilizan los índices de precios para deflactar la producción nominal y volverla en términos reales, o a precios constantes.

58. RENTA

Diccionario 2:

Utilidad, beneficio o incremento de riqueza que una persona física o jurídica percibe en un período de tiempo,en forma de retribuciones al trabajo o rendimiento del capital o de la tierra. La renta puede percibirse en unidades monetarias (renta monetaria) o en productos (renta en especie).

Diccionario 3:

Inversiones que permiten conocer de manera anticipada cuáles serán las condiciones de plazo y rentabilidad por la compra o venta de títulos valores.

Diccionario 4:

En la economía política clásica la renta era una de las tres fuentes de ingresos que distinguía a las tres grandesclases de individuos existentes en una sociedad: así como los capitalistas recibían beneficios y los trabajadores salarios los propietarios de tierra y de bienes inmuebles recibían rentas, que eran los ingresos correspondientes a la propiedad de ese factor de producción.

Diccionario 7:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Ingresos en moneda o en especie que provienen del patrimonio personal, de las actividades propias del contribuyente, o de la combinación de ambos, por ejem plo,el ejercicio de una profesión

59. SALARIO Diccionario 1:

Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo. Se integra con los pagos hechos en efectivo, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador.

Diccionario 2:

Remuneración monetaria o en especie que recibe un trabajador por sus prestaciones en la producción de bienesy servicios dentro de una empresa. El salario se pacta de forma bilateral entre el trabajador y el empresario o por

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

convenio colectivo, entre los sindicatos y las organizaciones de empresarios.

Diccionario 4:

En un sentido amplio salario es la retribución del factor productivo trabajo, incluyendo toda los ingresos provenientes del empleo o del autoempleo, los honorarios profesionales, las cantidades entregadas por las empresas a los fondos de jubilación,etc. En un sentido más restringido salario es la remuneración del personal empleado en las empresas, incluyendo todos los pagos que éstas realizan a su personal. En el lenguaje corriente, y a veces en ciertos informes económicos, los salarios son exclusivamente las remuneraciones del personal obrero, en tanto que el pago alos empleados se denomina sueldo.

Diccionario 5:

Retribución al trabajador por la tarea que realiza

Diccionario 7:

Remuneración del factor productivo trabajo, incluyendo toda la renta procedente del empleo, autoempleo, honorarios, entre otros.

60. SISTEMA Diccionario 1:

Conjunto de unidades identificables o elementos con un máselevado grado de interdependencia entre ellas que con su medio, de manera que, dentro del sistema, un cambio en un elemento sigue o se asocia con otro cambio previsible dentro del mismo sistema. La interdependencia de resultados y la mayor frecuencia de interacciones de los elementos permite establecer los límites del sistema, en virtud de que fuera denéste, la interdependencia o interacciones declinarán con más rapidez que dentro del propio sistema.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 2:

Parte del sistema crediticio de un país en el que se agrupan las instituciones financieras de depósito formandouna estructura organizada. En el Perú, está integrado por el Banco Central, el Banco de la Nación, las empresas bancarias y la banca de fomento en liquidación.

Diccionario 3:

Una demostración de la forma como pueden integrarse algunos de los indicadores financieros la constituye el denominado Sistema Dupont. Este sistema correlaciona los indicadores de actividad con los indicadores de rendimiento para tratar de establecer si el rendimiento dela inversión (utilidad neta/activo total) proviene primordialmente de la eficiencia en el uso de los recursospara producir ventas o del margen neto de utilidades que tales ventas generan.

Diccionario 5:

Configuración de energía que se conduce unitariamente; conjunto de partes subordinadas a un todo; todo sistema puede incluir subsistemas e integrarse en un conjunto mayor denominado suprasistema.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

61. SUPERAVIT Diccionario 1:

Sobrante o demasía de los recursos sobre las obligaciones y exigibilidades. De un modo más concreto, esta palabra denota en contabilidad el exceso del activo sobre la suma del pasivo y de capital social exhibido. Excedente entre los ingresos estimados y los egresos autorizados

Diccionario 2:

Saldo positivo de los ingresos sobre los egresos de operación o entre los ingresos y egresos de caja. El superávit, es el beneficio líquido y realizado que obtienela entidad en su gestión; situación, por tanto, opuesta aldéficit

Diccionario 3:

Es el exceso de los ingresos sobre los egresos, ya sea, del sector público consolidado, del gobierno central o delsector público no financiero.

Diccionario 5:

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Situación en que los ingresos son superiores a los gastos.Puede tratarse delSuperávit Fiscal: se refiere a los ingresos y gastos del gobierno; Comercial: en relación con el saldo de la Balanza Comercial.

Diccionario 6:

Es el exceso de los ingresos sobre los egresos, ya sea, del sector público consolidado, del gobierno central o delsector público no financiero.

62. TASA

Diccionario 2:

Tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran,afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

Diccionario 3:

La tasa de cambio mide la cantidad de pesos que se deben pagar por una unidad de moneda extranjera. En nuestro casose toma como base el dólar porque es la divisa más utilizada en Colombia para las transacciones con el exterior. Igual que el precio de cualquier producto, la tasa de cambio sube o baja dependiendo de la oferta y la demanda.

Diccionario 4:

La palabra tiene al menos tres acepciones: 1) acción y efecto de tasar, de fijar precio o valorar una cosa; 2) tarifa o impuesto (constituye un galicismo bastante incorporado al lenguaje corriente); 3) más frecuentemente,se emplea para designar un valor que surge como relación, porcentual o no, entre otros dos: así se habla de tasa de interés, como el porcentaje que constituyen los intereses sobre el capital, de tasa de cambio, como el valor de una moneda con respecto a otra, etc

Diccionario 5:

Es la que cobran los bancos comerciales e instituciones financieras por los préstamos que realizan.

Diccionario 6:

TASA DE INTERÉS, Precio de la remuneración de un capital prestado o recibido en préstamo.Es el precio de la renuncia a la liquidez del ahorro.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

63. TRANSFERENCIA Diccionario 1:

Son los movimientos compensados dentro de la asignación del presupuesto que afectan partidas o subpartidas del mismo, originados por exigencias del desarrollo de los programas de obras y necesidades de orden administrativo.

. Diccionario 2:

En economía, es la transmisión unilateral o sin contrapartida de dinero, bienes o servicios, que realiza un agente económico a otro con un objetivo social o económico, como pueden ser los subsidios, las pensiones nocontributivas, las becas y ayudas de estudios, las subvenciones, etc. Normalmente las realiza el Estado y pueden ser de dos tipos: corrientes y de capital, según financien gastos corrientes o inversiones reales.

Diccionario 3:

Corresponden a movimientos de recursos con cargo a operaciones que no encajan dentro de lo considerado como comercio de bienes y servicios, que no dan lugar a contraprestaciones.

Diccionario 6:

Renta de destinación específica. Las transferencias en Colombia se extienden a entidades territoriales (Situado Fiscal y Participación de los Municipios en los Ingresos Corrientes de la Nación), para invertir, entre otras cosas, en salud y educación.

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

64. VALOR Diccionario 1:

Es la estimación o precio de las cosas. En materia aduanera, se entiende por156 valor normal el precio que le correspondería a una mercancía, si fuera producto de un contrato de compra-venta, celebrado bajo condiciones de libre competencia. Y por valor factura, aquel que se señala en la propia factura de la mercancía.

Diccionario 2:

Precio de un valor igual a su valor nominal

Diccionario 3:

Basado en el principio de que el valor presente de una acción es el resultado de apreciar o cuantificar los rendimientos futuros que se obtendrán con una inversión. El principio se base en el hecho de que la capacidad de laempresa en generar utilidades futuras es la que ir a aumentar su patrimonio y consecuentemente el del accionista.Está sometido a las leyes de oferta y demanda del mercado.

Diccionario 4:

La palabra valor ha ido adquiriendo acepciones diferentes en la historia de la economía. Ya en la antigüedad Aristóteles distinguía entre el llamado valor de uso de unobjeto, que es aquella utilidad o beneficio que presta a

ORATORIA EMPRESARIAL Y DE NEGOCIOOratoria – 2013-B

su propietario, y el valor de cambio, que puede definirse como la cantidad de alguna otra mercancía, usualmente la que se utiliza como dinero, por la que puede intercambiarse dicho bien. La economía política clásica retuvo por lo general esta distinción; se acepta que DavidRicardo formuló la llamada teoría del valor-trabajo cuandopostuló que el valor de una mercancía depende de la cantidad total de trabajo que es necesario para su producción. Ricardo y otros autores, como Marx, siguieron esta línea de pensamiento en la búsqueda de un fundamento objetivo para el valor, de una medida invariante para el mismo. En realidad, según el enfoque que posteriormente seimpuso, tal teoría del valor es realmente una teoría del costo de producción y, en definitiva, de la forma en que se distribuye el ingreso entre los diferentes factores de producción.

Diccionario 5:

Estimación (aprecio) respecto de la utilidad de un bien o servicio para la satisfacción de las necesidades; cuando adicionalmente el bien es escaso, quedan configuradas las condiciones para la aparición del valor económico89 ; equivalencia de un bien en término de otro u otros bienes.El concepto de valor fue y es probablemente el más difícil, debatido, inaprensible y controversial de toda lateoría económica, lo que derivó en la aparición de dos grandes corrientes de interpretación con respecto a la conformación del valor: la teoría objetiva y la subjetiva,con grandes implicancias por el debate ideológico involucrado.obligó a los defensores del capitalismo a reformular sus fundamentos conceptuales y.