Determinantes sociales Determinantes sociales Determinantes sociales Determinantes sociales de la...

37
Determinantes sociales Determinantes sociales Determinantes sociales Determinantes sociales de la salud y de la salud y municipios saludables municipios saludables Guillermo de Hoyos Guillermo de Hoyos Atención Primaria de la Salud I, Facultad de Ciencias Médicas Atención Primaria de la Salud I, Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional del Universidad Nacional del Comahue Comahue

Transcript of Determinantes sociales Determinantes sociales Determinantes sociales Determinantes sociales de la...

Determinantes socialesDeterminantes socialesDeterminantes socialesDeterminantes socialesde la salud yde la salud yyy

municipios saludablesmunicipios saludables

Guillermo de HoyosGuillermo de HoyosAtención Primaria de la Salud I, Facultad de Ciencias MédicasAtención Primaria de la Salud I, Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Nacional del Universidad Nacional del ComahueComahue

Proceso Salud Enfermedad.Proceso Salud Enfermedad.E f m .E f m .ESPACIO DE LO

GENERALESPACIO DE LO

GENERALESPACIO DE LO

PARTICULARESPACIO DE LO

PARTICULARESPACIO DE LO

SINGULARESPACIO DE LO

SINGULAR

Cultura e IdeologíaCultura e Ideología CondicionesCondiciones GenomaGenoma

SociedadSociedad Grupo SocialGrupo Social IndividuoIndividuo

Cultura e IdeologíaCantidad Riqueza

Distribución del producto social

Estados y ClasesSociales

Ciencia y Tecnología

Cultura e IdeologíaCantidad Riqueza

Distribución del producto social

Estados y ClasesSociales

Ciencia y Tecnología

CondicionesMateriales de vida

AlimentoVivienda

Atención de SaludEducación, etc.

CondicionesMateriales de vida

AlimentoVivienda

Atención de SaludEducación, etc.

Genoma

Estructura y Función Corporaly psicoafectiva

Susceptibilidad

Genoma

Estructura y Función Corporaly psicoafectiva

Susceptibilidad y gInstituciones PolíticasEstructura económica

Ambiente

POLÍTICAS SOCIOECONÓMICAS Y

PLANES

y gInstituciones PolíticasEstructura económica

Ambiente

POLÍTICAS SOCIOECONÓMICAS Y

PLANES

,Pautas de

comportamientode los grupos

Condiciones del proceso de trabajo.

,Pautas de

comportamientode los grupos

Condiciones del proceso de trabajo.

Susceptibilidad individual

Conductas individuales yEstilos de vida

Susceptibilidad individual

Conductas individuales yEstilos de vidaPLANES

DE SALUDPLANES

DE SALUD

QUIENQUIEN

Estilos de vida

QUE

Estilos de vida

QUEDeterminación

CondicionamientoP.L. Castellanos

Proceso Salud Enfermedad.Proceso Salud Enfermedad.Proceso Salud Enfermedad CuidadoProceso Salud Enfermedad Cuidado

ESPACIO DE LO GENERALESPACIO DE LO GENERALESPACIO DE LO GENERALESPACIO DE LO GENERAL

ESPACIO DE LO ESPACIO DE LO PARTICULARPARTICULAR

ESPACIOESPACIODE LO DE LO

SINGULARSINGULAR

PARTICULARPARTICULAR

DETERMINACIÓNDETERMINACIÓNSINGULARSINGULAR

INDIVIDUOINDIVIDUOCONDICIONAMIENTOCONDICIONAMIENTO

GRUPO SOCIALGRUPO SOCIAL

SOCIEDADSOCIEDADSOCIEDADSOCIEDAD

DETERMINANTESDETERMINANTES DE LA SALUDDE LA SALUD

Grupos de Determinantes Grupos de Determinantes

(Marc Lalonde, 1974)(Marc Lalonde, 1974)))

Peso en la Peso en la mortalidadmortalidad

Gasto en Gasto en saludsalud

BiologíaBiología HumanaHumana:: Herencia,Herencia, maduraciónmaduración yyenvejecimiento,envejecimiento, sistemassistemas internosinternos complejoscomplejos

27%27% 6,9%6,9%

EstiloEstilo dede vidavida:: hábitoshábitos dede vidavida 43%43% 1.2%1.2%

MedioMedio AmbienteAmbiente:: Físico,Físico, químico,químico, biológico,biológico,psicosocialpsicosocial yy culturalcultural

19%19% 1.5%1.5%

SistemasSistemas dede organizaciónorganización dede lala atenciónatención 11%11% 90 6%90 6%SistemasSistemas dede organizaciónorganización dede lala atenciónatencióndede lala saludsalud:: Prevención,Prevención, curacióncuración yyrestauraciónrestauración

11%11% 90.6%90.6%

Determinantes socialesDeterminantes socialesde la saludde la salud

Son factores sociales, económicos, Son factores sociales, económicos, culturales, étnicos, psicológicos y de culturales, étnicos, psicológicos y de comportamiento que influencian la comportamiento que influencian la ocurrencia de problemas de salud y sus ocurrencia de problemas de salud y sus factores de riesgo en la poblaciónfactores de riesgo en la población

(Paulo (Paulo BussBuss))( au o( au o ussuss))

Determinantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la saludDeterminantes sociales de la salud(Dahlgren y Whitehead)(Dahlgren y Whitehead)

Influencia de las redesInfluencia de las redescomunitarias y de apoyo socialcomunitarias y de apoyo socialcomunitarias y de apoyo socialcomunitarias y de apoyo socialEl nivel de cohesión El nivel de cohesión

sociales de fundamental importancia para la salud

de la sociedad.de la sociedad.

El desgaste del llamado El desgaste del llamado ‘capital social’, o sea, de ‘capital social’, o sea, de p , ,p , ,las relaciones de las relaciones de solidaridad y confianza solidaridad y confianza entre personas y grupos, entre personas y grupos,

t i l i id d t i l i id d potencia las inequidades potencia las inequidades de renta que impactan de renta que impactan negativamente sobre la negativamente sobre la situación de la salud situación de la salud

No son las sociedades más ricas las que poseen mejores niveles de salud, sino las que son más situación de la salud. situación de la salud. , qigualitarias y con alta cohesión

social

PIB x Expectativa de vidaPIB x Expectativa de vidaPIB x Expectativa de vidaPIB x Expectativa de vida

Salud: las inequidadesSalud: las inequidadesqq El principal problema de salud en la mayoría de

l í d AL l i id d llos países de AL son las inequidades en las condiciones sociales y de salud y en el acceso a los servicios sociales y de saludlos servicios sociales y de salud

Inequidades en salud entre grupos e individuos Inequidades en salud entre grupos e individuos son las desigualdades de salud que además de sistemáticas y relevantes son también evitables, y ,injustas e innecesarias (Whitehead)

Mortalidad de Mortalidad de ≤≤ 5 años por quintiles 5 años por quintiles socioeconómicos de domiciliosocioeconómicos de domiciliosocioeconómicos de domicilio socioeconómicos de domicilio

Under 5 mortalityper 1000

150

200

100

0

50

Indonesia Brazil India Kenya

Poorest fifth 2nd poorest fifth Middle fifth2nd richest fifth Richest fifth

Victora et al Lancet , 362, 233-241 (2003)

Pobreza y saludPobreza y salud (3)(3)yy ( )( )

¿Qué implica equidad en ¿Qué implica equidad en Salud?Salud?

IgualIgual accesoacceso aa lala atenciónatención parapara igualigualnecesidadnecesidad..

IgualIgual utilizaciónutilización dede recursosrecursos parapara igualigualnecesidadnecesidad..

IgualIgual calidadcalidad dede lala atenciónatención parapara todostodos..

EquidadEquidad yy Salud,Salud, 20002000,, AA.. SonisSonis

Atención universal de saludAtención universal de saludAtención universal de saludAtención universal de salud

Salud: la búsqueda de la Salud: la búsqueda de la qqequidadequidad

Entender la lógica de las inequidades contribuye Entender la lógica de las inequidades contribuye a superarlas, con políticas públicas sociales y de a superarlas, con políticas públicas sociales y de

l d l f d t d l i d dl d l f d t d l i d dsalud, y con el esfuerzo de toda la sociedadsalud, y con el esfuerzo de toda la sociedad

La equidad en salud puede ser definida como la La equidad en salud puede ser definida como la ausencia de diferencias injustas, evitables o ausencia de diferencias injustas, evitables o

di bl l l d d l bl idi bl l l d d l bl iremediables en la salud de las poblaciones o remediables en la salud de las poblaciones o grupos definidos con criterios sociales, grupos definidos con criterios sociales, económicos demográficos o geográficoseconómicos demográficos o geográficoseconómicos, demográficos o geográficoseconómicos, demográficos o geográficos

Paulo Buss

EquidadEquidad desdedesde el principioel principio

Desarrollo y equidadDesarrollo y equidadDesarrollo y equidadDesarrollo y equidad

El d ll d i d d iEl desarrollo de una sociedad, ya sea rica opobre, puede juzgarse por la calidad delestado de salud de la población por cómoestado de salud de la población, por cómose distribuyen los problemas de salud a lolargo del espectro social y por el grado deg p y p gprotección de que gozan las personasafectadas por la enfermedad.

Visión global de los determinantesVisión global de los determinantesi l d l l di l d l l dsociales de la saludsociales de la salud

Posiblemente, la salud y la equidad sanitaria noPosiblemente, la salud y la equidad sanitaria nosean siempre el objetivo de las políticas sociales,pero son su resultado esencial.

VisiónVisión global de los global de los determinantesdeterminantesi li l d ld l l dl dsocialessociales de la de la saludsalud

LaLa inequidadinequidad nono eses enen ningúnningún casocaso unun fenómenofenómeno.. LaLa inequidadinequidad nono eses,, enen ningúnningún casocaso,, unun fenómenofenómeno«natural»,«natural», sinosino elel resultadoresultado dede unauna nefastanefastacombinacióncombinación dede políticaspolíticas yy programasprogramas socialessocialesd fi i td fi i t ll ó ió i i j ti j tdeficientesdeficientes,, arreglosarreglos económicoseconómicos injustosinjustos yy unaunamalamala gestióngestión políticapolítica..

LosLos determinantesdeterminantes socialessociales dede lala saludsalud sonson lalacausacausa dede lala mayormayor parteparte dede laslas desigualdadesdesigualdades

dd dd ll íísanitariassanitarias entreentre yy dentrodentro dede loslos paísespaíses..

Importancia de lasImportancia de laslí i úblilí i úblipolíticas públicaspolíticas públicas

Por lo tanto en situaciones de desigualdad Por lo tanto en situaciones de desigualdad Por lo tanto, en situaciones de desigualdad Por lo tanto, en situaciones de desigualdad como las que existen en los países de AL, son como las que existen en los países de AL, son fundamentales las fundamentales las políticas públicas sociales, políticas públicas sociales,

ó i d l d i ió i d l d i ieconómicas y de salud equitativaseconómicas y de salud equitativas

Políticas públicas nacionales provinciales y localesPolíticas públicas nacionales provinciales y locales Políticas públicas nacionales, provinciales y localesPolíticas públicas nacionales, provinciales y locales Articulación entre las tres ‘esferas’ del poder públicoArticulación entre las tres ‘esferas’ del poder público Nueva ‘Nueva ‘governancegovernance’: articulación de las secretarías’: articulación de las secretarías Nueva Nueva governancegovernance : articulación de las secretarías : articulación de las secretarías

municipales; consejo para el control social; presupuesto municipales; consejo para el control social; presupuesto participativoparticipativo

Intersectorialidad

Participaciónsocial

Distales

Intermediarios

P i lProximales

Intervenciones sobre los DSS basadas en evidencias y

promotoras de la equidad en salud

PROMOCIÓN DE LA SALUDPROMOCIÓN DE LA SALUDESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIASESTRATEGIAS

Elaboración de políticas públicas saludables.Elaboración de políticas públicas saludables. Elaboración de políticas públicas saludables.Elaboración de políticas públicas saludables. Creación de ambientes favorables.Creación de ambientes favorables. Reforzamiento de la acción comunitaria.Reforzamiento de la acción comunitaria.

Estrategia Municipios y Comunidades Saludablesy Comunidades Saludables

¿QUE ENTENDEMOS POR MUNICIPIO ¿QUE ENTENDEMOS POR MUNICIPIO SALUDABLE?SALUDABLE?SALUDABLE?SALUDABLE?

Un municipio comienza a ser saludableUn municipio comienza a ser saludableUn municipio comienza a ser saludable Un municipio comienza a ser saludable cuando sus líderes políticos, organizaciones cuando sus líderes políticos, organizaciones locales y ciudadanos se comprometen y dan inicio locales y ciudadanos se comprometen y dan inicio y p yy p yal proceso de mejorar continua y progresivamente al proceso de mejorar continua y progresivamente las condiciones de salud y el bienestar de todos las condiciones de salud y el bienestar de todos

h bit th bit tsus habitantes.sus habitantes.

O SO SOrganización Panamericana de la SaludOrganización Panamericana de la Salud(1997)(1997)

COMPONENTES DE UN MUNICIPIO SALUDABLE

Acción Intersectorial y Alianzas Estratégicas

Movilización deRecursos Propios

Liderazgo y Apoyo Políticodel Intendente

Políticas Públicas Saludables SUSTENTABILIDAD del IntendenteSaludables SUSTENTABILIDAD

Formación y Capacitación Participación ComunitariaFormación y Capacitaciónde Equipos Técnicos

LA RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS Y COMUNIDADES SALUDABLES

Objetivo GeneralObjetivo General

COMUNIDADES SALUDABLES

Objetivo GeneralObjetivo General

Impulsar la adopción de Impulsar la adopción de políticas públicas políticas públicas

l d bl jl d bl j

VALORES

Rsaludables como eje saludables como eje principal del accionar de principal del accionar de los gobiernos los gobiernos

ll

Respeto

Equidadmunicipales municipales conjuntamente con las conjuntamente con las comunidades argentinascomunidades argentinas

q

Solidaridadgg

Determinantes priorizados por el PNMCS

SOCIOECONOMICOSMODOS DE VIDA1. PROMOCION DE LA

ACTIVIDAD FISICA

2. CONTROL DEL CONSUMO

1. PROMOCION DEL EMPLEO GENUINO

2 PROMOCIÓN DE LA

SALUD

DEL TABACO

3. PROMOCIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL

4. PROMOCION DE LA ALIMENTACION SALUDABLE

5. CONTROL DEL CONSUMO

2. PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN

SALUD5. CONTROL DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS ADICTIVAS

1. AGUA SEGURA Y DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

1. CONTROL PRENATAL, DEL PARTO Y PERINATAL

2. SALUD INTEGRAL DEL NIÑO DESDE EL

2. GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

3. PARQUIZACIÓN Y ARBOLADO URBANO CON ESPECIES NATIVAS NO ALERGENAS

NIÑO DESDE EL NACIMIENTO A LOS 5 AÑOS

3. COBERTURA DE VACUNACION INFANTIL

4. PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

AMBIENTALESSISTEMA Y SERVICIOS DE SALUD

ALERGENAS

Desarrollo de capacidades y avance progresivo en Desarrollo de capacidades y avance progresivo en el diseño de políticas públicas localesel diseño de políticas públicas localesel diseño de políticas públicas localesel diseño de políticas públicas locales

Municipio Adherente Municipio Titular Municipio Responsable

Municipio Saludable

REQUISITOS:•Nota de intención Intendente o Pte. 

•REQUISITOS:•Proceso de capacitación finalizado

•REQUISITOS:•Proyectos de trabajo ejecutados

•REQUISITOS:•Metas de resultado cumplidas en los 

Municipal•Acta compromiso de OSC/ONG y/o empresas

•Contraparte municipal designada•Mesa intersectorial conformada

•Cumplimiento de las metas de proceso en los cuatro determinantes•Evaluación externa favorable

cuatro determinantes •Evaluación externa favorable 

I N G R E S O C O N S O L I D A C I Ó N A  C  R  E  D  I  T  A  C  I  Ó  N  I A  C  R  E  D  I  T  A  C  I  Ó  N  II

Municipios saludablesp

Municipios saludables son aquellos que Municipios saludables son aquellos que enfrentan adecuadamente los enfrentan adecuadamente los determinantes sociales de la salud, a determinantes sociales de la salud, a través de la combinación de políticas través de la combinación de políticas pppúblicas y movilización comunitariapúblicas y movilización comunitaria

Programa Nacional de MCS

Situación actual del PNMCS

667 MUNICIPIOS BAJO PROGRAMAPROGRAMA

342 Adherentes

325 Titulares

Municipios pSaludables de la

Provincia de éNeuquén

Adherente

Titular

Buenos Aires,Buenos Aires,6 de junio de 20086 de junio de 2008

¿Alcanza con tratara las personas enfermasa las personas enfermas…

si después vuelven a las mismas…si después vuelven a las mismas condiciones que las enfermaron?

Llamamiento mundial de la OMSLlamamiento mundial de la OMSLaLa ComisiónComisión hacehace unun llamamientollamamiento parapara queque sese

subsanensubsanen laslas desigualdadesdesigualdades sanitariassanitarias enen elel lapsolapsoóó

gg ppdede unauna generacióngeneración..

SeSe tratatrata dede unauna aspiraciónaspiración,, nono dede unaunadd uu sp ósp ó ,, oo dd uupredicciónpredicción..

SomosSomos optimistasoptimistas:: disponemosdisponemos dede loslosSomosSomos optimistasoptimistas:: disponemosdisponemos dede loslosconocimientosconocimientos necesariosnecesarios parapara alargaralargarconsiderablementeconsiderablemente lala esperanzaesperanza dede vidavida y,y, asíasí,,contribuircontribuir aa mejorarmejorar dede formaforma notablenotable lala equidadequidadjj qqsanitariasanitaria..

SomosSomos realistasrealistas:: hayhay queque actuaractuar yaya..yy qq yyInforme de la Comisión sobre determinantes sociales de la saludOMS 2008

Recomendaciones GeneralesRecomendaciones GeneralesRecomendaciones GeneralesRecomendaciones Generales

MejorarMejorar laslas condicionescondiciones de de vidavida

LucharLuchar contra la contra la distribucióndistribución desigualdesigual del del LucharLuchar contra la contra la distribucióndistribución desigualdesigual del del poderpoder, el , el dinerodinero y los y los recursosrecursos

MedirMedir la la magnitudmagnitud del del problemaproblema, , analizarloanalizarloy y evaluarevaluar los los efectosefectos de de laslas intervencionesintervenciones

Informe de la Comisión sobre determinantes sociales de la saludOMS 2008

R l d l S t S it iR l d l S t S it iRol del Sector Sanitario.Rol del Sector Sanitario.TransformarTransformar la salud en el referentela salud en el referenteTransformarTransformar la salud en el referente la salud en el referente básico para la formulación de todas básico para la formulación de todas

las otras políticas.las otras políticas.ppPrimera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud. Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud.

Carta de Otawa. 1986.Carta de Otawa. 1986.

Asumir el liderazgo institucional:La capacidad que posee una organización de

irradiar valores generar conocimiento yirradiar valores, generar conocimiento y promover compromiso con esos valores por parte de la población y otras organizaciones.

N Al id Filh J i il Sil P lNaomar Almeida Filho y Jairnilson Silva Palm

““TodoTodo actor en salud actor en salud está llamado por losestá llamado por los

hechos a dar hechos a dar respuestas en lorespuestas en lo

singularsingular aún cuando aún cuando singularsingular, aún cuando , aún cuando tenga capacidad de tenga capacidad de identificar y explicar identificar y explicar identificar y explicar identificar y explicar

problemas en el problemas en el espacio generalespacio general”.”.p gp g

Castellanos, P.L.: “Sobre el concepto de Salud-Enfermedad. Un punto de vista epidemiológico.