Determinantes Sociales de la Salud

20
Determinantes Sociales de la Salud

Transcript of Determinantes Sociales de la Salud

Determinantes Sociales de la Salud

Punta del Iceberg

el daño

La mayor parte

del presupuesto

de salud

se concentra en

la nómina y

manejo de los

efectos y en el

tratamiento

especializado

SIGNOS Y

SÍNTOMAS

FACTORES DE RIESGO

ESTILOS DE VIDA

DETERMINANTES

SOCIALES

MANEJO

CURATIVO

PROMOCIÓN DE

LA SALUD

EN

FO

QU

E PO

BLA

CIO

NA

L

EN

FO

QU

E

IN

DIV

ID

UA

L

Análisis de las causa y efectos de los problemas de salud

IEC

PARTICIPACIÓN

INTERSECTORIAL

Y LOCAL

Determinantes Sociales

de la Salud

Incidencia y prevalencia de ETS-VIH Sida

Dislipidemia

Vacunación incompleta

Hacinamiento

Subutilización de Servicios

Cobertura insuficiente de servicios

Alcoholismo y Tabaquismo

Contaminaciónambiental

Obesidad

Sedentarismo y Estrés

Hipertensión y Diabetes

Desnutrición crónica

Violencias

Embarazos no deseados

Accidentes y discapacidad Envejecimiento

La transición de los factores

de riesgo

¿Por qué abordar la SALUD

desde los determinantes?

¿Para qué atender a la población …

… y devolverla luego a

las condiciones de

vida que la enferman?

Determinantes de la salud

• Son el conjunto de condiciones que directamente afectan o favorecen la salud de los individuos y comunidades.

Actúan de manera

directa o indirecta en la

salud de las personas

Actúan por si solos o

interrelacionados entre

si.

Un solo determinante

puede tener múltiples

efectos en la salud

¿Por qué destacar losdeterminantes sociales?

Porque ellos:

• Repercuten directamente en la salud

• Permiten predecir el estado de salud (inequidad sanitaria)

• Estructuran los comportamientos relacionados con la salud

• Interactúan mutuamente en la generación de salud

Abordaje por determinantes

Identificar los problemas de salud

Analizar TODOS los determinantes de la salud que inciden en ese problema

Priorizar los principales determinantes que influyen en el estado de salud

Procesos de Transformación y DSS

10

Los determinantes que influyen sobre la salud de los mexicanos se relacionan con factores externos al sector salud: modificaciones en los estilos de vida de la sociedad, inequidad económica, marginación social y falta al acceso de oportunidades.

Desigualdad regional y salud

Niveles de vida, pobreza y desigualdad

Pobreza, nutrición y salud

Medio ambiente y hábitat

Educación y desigualdad educativa

Empleo y precariedad laboral

Nuevos riesgos sociales (violencia, discriminación, etc.)

Derechos sociales, ciudadanía y salud

El marco institucional del acceso universal de atención a la salud

Marco Conceptual Determinantes Sociales

MERCADO

LABORAL

SISTEMA DE

EDUCACIÓN

ESTADO DE

BIENESTAR

ESTRUCTURA

SOCIAL

Posición

Socioeconómica

Ocupación

Ingreso

Género

Etnicidad

Cohesión

social

ESTATUS SOCIAL

DEL INDIVIDUO

FACTORES

INTERMEDIARIOS

Condiciones

de Vida

Condiciones

de Trabajo

Conductas

Servicios

de Salud y

Sociales

Salud y

bienestar

EQUIDAD

EN SALUD

Ref: Modified of Briefing paper Health inequalities: concepts,

frameworks and policy authors H. Graham , M P. Kelly 2004, NHS.

Determinantes

Intermediarios

Determinantes

Estructurales

POLITICO-

INSTITUCIONAL

GLOBALIZACIÓN

Ambiente

Nacional(Protección Social)

Comunidad

Individual

Fuente: Equipo Equidad, OMS

Estrategias específicas al contexto para abordar determinantes claves: estructurales e intermediarios

Políticas para reducir vulnerabilidades de grupos en desventaja

Políticas para reducir consecuencias desiguales de salud

Políticas para reducir exposición afactores dañinos

Políticas sobre estratificación

Vacunación, PNAC, A. Mayor

Atención de salud

Vivienda, riesgoslaborales, tabaco

EducaciónTrabajo, Género

Acción

intersectorial

Participación

empoderamiento

Monitoreo y seguimiento de equidad en salud y DS

Evidencia de efectividad de intervenciones

Incluir objetivos de equidad en salud en todas las políticas

La promoción de la salud es el proceso de facilitar que las personas adquieran un mayor control sobre la salud y sus determinantes, y a través de ello, mejorar su salud.

– Extraído de la “Carta de Bangkok de Promoción de la Salud” (2005)

Contribuyen a mejor la

calidad de vida de la

gente y su bienestar

funcional -

FAVORECERLOS

Modifican la morbilidad

y mortalidad en un

sentido negativo –

EVITARLOS O

DELIMITARLOS

Modelo Operativo de Promoción de la Salud

Estrategias de Promoción de la Salud

1. Construir de Políticas Públicas Saludables

2. Crear Entornos Saludables

3. Fortalecimiento de la Acción Comunitaria

4. Desarrollo de Habilidades Personal

5. Reorientación de los Servicios de Salud

Abogar

Posibilitar

Mediar

TransformarDeterminantes Sociales

de la Salud

• Ingreso y condiciones socioeconómicas

• Educación/analfabetismo • Empleo y condiciones de

Trabajo • Medio Ambiente Social• Medio Ambiente Físico• Acceso a los servicios de

salud • Género, diversidad cultural• Paz y seguridad

Hacia

Equidad , Justicia Social & Desarrollo Sostenible

Construir Salud en Todas las Políticas

Desarrollo de políticas desde los otros sectores

Responder a las inequidades en salud con la PS

Argumentos Económicos

Cambio Social15

Promoción de la Salud y Determinantes Sociales

Evolución en el Foco de Atención de las Políticas Públicas

Foco de Atención centrado en la

producción social de la salud

(Enfoque de DSS)

Foco de Atención centrado en la prevención y

promoción de la salud

Foco de Atención centrado en las enfermedades

Evolucionar de:

17

RECOMENDACIONES GENERALES DE LA COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES

PNDMejorar las condiciones de vida PROSESA

Protección socialMéxico Incluyente:

2.4 Ampliar el acceso a la seguridad social

Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad

Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud

Atención universal a la salud

México Incluyente:

2.4 Ampliar el acceso a la seguridad social

Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país

Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país

17

PNDMedir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las intervenciones

PROSESALíneas transversales: Gobierno Cercano y Moderno

Gobierno eficiente

Mecanismos de evaluación para mejorar el desempeño

Calidad de los servicios

Simplificación de normatividad y trámites

Rendición de cuentas

• Seguimiento

• Investigación

• Formación

18

RECOMENDACIONES GENERALES DE LA COMISIÓN SOBRE DETERMINANTES OMS

PNDMéxico Incluyente:

2.1 Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales

2.2 Transitar hacia una sociedad equitativa e incluyente

2.3 Asegurar el acceso a los servicios de salud

Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país

Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos

Equidad sanitaria en las políticas, sistemas y programas

PROSESA

Financiamiento equitativo

México Incluyente:

2.4 Ampliar el acceso a la seguridad social

Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud

Responsabilidad del mercado

México Prospero:

4.3 Promover el empleo de calidad

Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud

Atención universal a la salud

México Incluyente:

2.1 Garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales

Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud de calidad.

Avanzar en la construcción de un Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud.

Programa Sectorial de Salud

• Impulsar la participación de los sectores público, social yprivado para incidir en los determinantes sociales de lasalud.

• La atención de las personas que viven en condición devulnerabilidad requiere además de las acciones de salud yde la asistencia social, la participación coordinada de losdiferentes sectores y todos los órdenes de gobierno paralograr incidir en los determinantes sociales para reducir lasinequidades en salud a través de políticas intersectoriales.

¿Para qué atender a la población …

… y devolverla luego a

las condiciones de

vida que la enferman?