Missing didacticaciencias sociales

10
6 Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía "El Cine y la estructura didáctica de las CC.SS." “Missing” Ramo: Practica Progresiva III

Transcript of Missing didacticaciencias sociales

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía

"El Cine y la estructura didáctica delas CC.SS."

“Missing”

Ramo: Practica Progresiva III

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía

Docente:Pedro Bustos

Alumno: Mauricio Azócar

Fecha: Miércoles 28 de Mayo 2014

Introducción:

El objetivo del presentetrabajo es aplicar la películaMissing al análisis del periodomilitar en Chile, ya que en dichapelícula podemos observar lasconsecuencias de este gobiernoautoritario en el caso delciudadano estadounidense CharlieHorman, que desapareció el año1973.

Título: Missing (Desaparecido)

Director: Costantin Costa-Gavras

Año: 1982

Duración: 122 minutos.

Reparto: Jack Lemmon, Sissy Spacek, John Shea,Keith Szarabajka, Richard Venture, MelanieMayron, Jerry Hardin, Richard Bradford.

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía

Reseña del argumento del film:

Septiembre de1973. Tras pasarunos días enViña del Mar conTerry, una amigaque fue avisitarlos,Charles Horman yella regresan aSantiago, viéndose obligados a pasar la noche en unhotel debido al toque de queda, no pudiendo su amigaregresar al día siguiente a su país.

Beth se ve sorprendida porel toque de queda al díasiguiente, viéndoseobligada a dormiragazapada en un portal,encontrando su casa al díasiguiente revuelta y sin

Charlie, al que se llevaron los militares según losvecinos.

En EstadosUnidos, elseñor Horman,padre deCharlie indagaa través delDepartamento

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía de Estado sin éxito, por el paradero de su hijo, porlo que, ante la falta de respuestas decide viajar aChile, siendo recibido por el cónsul que lo lleva alhotel donde lo espera Beth.

Horman cree que Beth al igual que Charlie tienen unaparanoia anticapitalista y no confían en el sistema,estando seguro de que él conseguirá encontrarlo conla ayuda de la policía.

El embajador le dice que harán lo posible porencontrarlo, pero están seguros de que se esconde.Horman los cree y no entiende la actitud hostil deBeth.

Hablan con Terry que les cuenta que se quedaronatrapados en Viña del Mar, donde coincidieron conotro norteamericano que les contó que estaba allípara una misión especial, en contacto con un grupomilitar americano que comprendió estaba involucradoen el golpe. De hecho fue el capitán Ray Tower, quelos invitó a cenar y los llevó hasta Santiago.

Beth y Terry recurrieron a él para encontrar aCharlie y tuvieron que pasar la noche en su casadebido al toque de queda, pero solo se comportó comoun conquistador.

Una mujer les informa que aquella tarde tomó un taxique casualmente seguía la misma ruta que el camióndonde iba Charlie, que entró en el estadio defútbol.

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía El cónsul les informan que no hay avances y sugierenque Charlie quizá fue secuestrado por izquierdistasdisfrazados de soldados. Y que los demás americanosfueron ya liberados.

Pero hablancon otro

norteamericano, David, que les cuenta que él y suamigo Frank fueron detenidos y llevados con cientosde presos para ser interrogados. Él fue liberado,pero Frank fue llamado y nunca lo volvió a ver pesea que en el consulado dicen que está en su país.

Les consiguen una autorización para visitar loshospitales y psiquiátricos e incluso el estadionacional, aunque, sin éxito.

Hablan también con refugiados de diferentesembajadas, encontrando en la de Italia a un exoficial que les cuenta que un amigo vio a unprisionero torturado del que ordenaron sudesaparición en el despacho del jefe local de la CIAporque sabía demasiado.

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía Visitan también los depósitos de cadáveres, viendocientos de ellos, antes de llegar a la sala de losno identificados, donde ven a Frank Terruggi, elotro americano desaparecido.

La esposa de Horman acudió a la Fundación Ford y ledijeron que visitara su delegación en Chile. AllíHorman habla con un consejero que le informa de queun amigo suyo, con contacto con los militares ledijo que Charlie fue ejecutado en el estadionacional el día 19.

En la embajada le dicen que Charlie está en el nortecon papeles falsos. Pero Horman ya no los cree yunos días más tarde les informan de que encontrarona Charlie, que murió en el estadio al día siguientede su detención y que fue enterrado en una fosacomún.

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía Ed y Beth regresan a su país, aunque, pese a laspromesas, el cadáver no llegó hasta 7 meses después,impidiendo que se le pudiera ya hacer la autopsia.

Materiales: Cuaderno para ir tomandoapuntes.

Objetivo general: Analizar las característicasprincipales del gobierno militar enChile.

Objetivos Específicos: Identificar violaciones a losderechos humano.

Reconocer aspectos sociales deChile en el gobierno militar.

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía

Destinatarios: Unidad 5, 3 Medio. Grupo etario16 años.

Tiempo: 3 Clases de 90 minutos.

Temas de debate: Violaciones a los derechoshumanos, gobiernos autoritarios1.Evaluar los efectos en la calidadde vida de las personas de losprincipales procesos sociales,económicos, culturales, políticos ygeográficos en Chile durante elgobierno militar.

Contexto socio histórico del material audiovisualelegido:

Cerca de las once de la mañana, elPresidente Salvador Allende dirigió su últimomensaje al país, a través de una cadena deradioemisoras simpatizantes del gobierno. En ésteseñalaba su decisión de no abandonar la casa degobierno. Agregaba que se mantendría firme en supostura de "seguir defendiendo a Chile"2, SalvadorAllende es derrocado el 11 de Septiembre de 1973mediante un pronunciamiento militar de las fuerzasarmadas, por lo que el gobierno democráticoconstitucional llega a su fin y se inicia el periodode gobierno militar, donde las garantíasconstitucionales no existen y cualquier persona que1 Historia, geografía y ciencias sociales, 3° Medio. Quintana, Castillo etal. Editorial SM, Santiago, Chile. 2014 2 http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-92405.html

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía piense diferente al gobierno es claramente unaamenaza a la integridad del país.

El contexto histórico en el cual se lapelícula es el Chile de los años del gobiernomilitar, desde el año 1973 hasta comienzo del 1974,ya que el film trata sobre la desaparición de unjoven periodista estadounidense, que acabanencontrando muerto (debido a su participación enmedios de comunicación de oposición), donde se puedeapreciar la cooperación del gobierno Chileno con elgobierno estadounidense.

Actividades a realizar por el alumnado destinatario:

Sesión

Actividad arealizar

MedioDidáctico

FormatoEvaluativo

Tiempo

1 IntroduccióntemáticaVer Película

ClaseExpositivaPelícula

FormativaDe Proceso

30’60’

2 Ver PelículaSíntesis Película

PelículaPizarra

De procesoDe proceso

62’28’

3 Reflexióngrupal

Lluvia deideas

DeObservación

90’

6

Fa Facultad de Ciencias de la Educación Pedagogía Media en Historia y Geografía