Curso de H2s TETRA

41
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD SEGURIDAD SEGURIDAD UNA FORMA DE UNA FORMA DE VIDA VIDA SEGURIDAD SEGURIDAD UNA FORMA DE UNA FORMA DE VIDA VIDA SEGURIDAD SEGURIDAD UNA FORMA DE UNA FORMA DE VIDA VIDA SEGURIDAD SEGURIDAD UNA FORMA DE UNA FORMA DE VIDA VIDA SEGURIDAD SEGURIDAD UNA FORMA DE UNA FORMA DE VIDA VIDA SEGURIDAD SEGURIDAD UNA FORMA DE UNA FORMA DE VIDA VIDA SEGURIDAD SEGURIDAD UNA FORMA DE UNA FORMA DE VIDA VIDA SEGURIDAD SEGURIDAD UNA FORMA DE UNA FORMA DE VIDA VIDA ACIDO SULFHIDRICO

Transcript of Curso de H2s TETRA

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA F ORMA DEUNA F ORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA F ORMA DEUNA F ORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA F ORMA DEUNA F ORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA F ORMA DEUNA F ORMA DE

VIDAVIDA

ACIDO SULFHIDRICO

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

OBJETIVO DEL CURSO:AL TERMINO DEL CURSO EL TRABAJADOR ESTABLECERÁ PRÁCTICAS DE ENTRENAMIENTO Y LOS REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA TRABAJAR EN AMBIENTES DE ACIDO SULFHIDRICO.

ALCANCE:INCREMENTAR LA SEGURIDAD DE LOS EMPLEADOS POTENCIALMENTE EXPUESTOS AL ACIDO SULFHIDRICO.

Objetivos y alcance

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Empleados Nuevos.Empleados Transferidos de Alguna Instalación, Área o Trabajo.Supervisores y Gerente:

Recientemente Promovidos Con Nuevas Responsabilidades

Repaso o Actualización de Entrenamiento.

¿Quién necesita ser entrenado?

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Contenido Temático

QUE ES EL H2S.PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS.NIVELES DE CONCENTRACIÓN-TOXICIDAD.EFECTOS EN EL INDIVIDUO.DETECCION Y MONITOREO.PLAN DE CONTINGENCIA Y RESPUESTA A EMERGENCIAS.TEORÍA Y PRÁCTICA DEL EQUIPO DE AIRE AUTÓNOMO.CONTROLES DEL H2S.NORMAS APLICABLES.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

ACIDO SULFHIDRICO: ACIDO SULFHIDRICO: ASUNTO DE VIDA O MUERTEASUNTO DE VIDA O MUERTEACIDO SULFHIDRICO: ACIDO SULFHIDRICO: ASUNTO DE VIDA O MUERTE

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Industria Pesquera

Cervecerías

Carnicerías

Rastros

Procesos de Estiércol (Abonos)

Alcantarillas Municipales (Cárcamos)

Descomposición o Putrefacción de material orgánico

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

OCURRENCIA NATURAL:

Campos Petroleros-Perforación y Producción

Minas

Volcanes

Exploración Geotérmica

Fuentes comunes de Sulfuro de Hidrógeno

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Por Producto de Procesos Químicos. Catalizador por Reacción

Química.

Industria de la Pulpa de Papel. Industria de Techado Asfáltico. Trabajadores de Minas de Oro. Fabricantes de Fieltro. Mineros.

Procesos Químicos

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Tabla comparativa para unidades de concentración

UNIDAD 1 PARTE POR MILLÓN

Longitud 1 Milímetro / 10 Kilómetros

Tiempo 1 Minuto / 2 Años

Dinero 1 Centavo / $10,000 Pesos

Peso 1 Onza / 31 Toneladas de Rebanadas de Papas

Volúmen 1 Miligramo / 1 Litro

Área 1 Centímetro2 / 10 Metros2

Calidad 1 Manzana Podrida / 2,000 Barriles

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

El principal riesgo es la muerte por inhalación. Cuando la cantidad de gas absorbido dentro del torrente sanguíneo excede la que con facilidad es oxidada, resulta en envenenamiento sistémico, con una acción general en el sistema nervioso. Dificultades al respirar ocurren en tiempos cortos y es seguida de una parálisis respiratoria inmediata en altas concentraciones.Podría ocurrir muerte por asfixia al menos que la persona expuesta sea inmediatamente removida al aire fresco y estimular la respiración por el rescatista. Otros niveles de exposición pueden causar los siguientes síntomas individualmente o en combinación:Dolor de cabeza, Mareos, Excitación, Nauseas, Tos, Sueño, Resequedad, dolor en nariz, garganta y pecho

Propiedades y Características

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Características de H2S

La detección del H2S solamente por el olfato es altamente peligroso porque el sentido del olfato es rápidamente paralizado por el gas.

1. Extremadamente tóxico, superior en un segundo al Cianuro de Hidrógeno (HCN) y cinco (5) a seis (6) veces más tóxico que el Monóxido de Carbono (CO).

2. Gas incoloro en estado puro.

3. Olor desagradable, descritocomúnmente como huevo podrido.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

4. Mas pesado que el aire - Densidad de Vapor 1.189 (Air = 1.0) Los vapores pueden viajar considerables distancias hacia una fuente de ignición y retornar en flama.

5. Forma una mezcla explosiva con el aire en concentraciones entre 4.3% (LEL/LFL) y 46% (UEL/UFL) por volúmen.

6. La temperatura de Auto-ignición es 260o C; El cigarro se quema a 760o C.

7. Se quema con una flama azul y produce Dióxido de Azufre (SO2), el cual es menos tóxico que el H2S, pero altamente irritante a los ojos y pulmones y puede causar serios daños. Neumonía química (edema pulmonar) puede desarrollarse en solo unas pocas horas.

8. Soluble en agua y líquidos hidrocarburos. H2S se disuelve en agua formando un ácido débil hidrosulfuroso..

Características de H2S

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

10. Valor Umbral Límite / Tiempo Promedio Ponderado (TLV/TWA - ACGIH) en un máximo de (8) horas de exposición sin protección respiratoria - 10 PPM.

11. Límite de Exposición Permisible / Tiempo Promedio Ponderado (PEL/TWA - OSHA) en un máximo de (8) horas de exposición sin protección respiratoria - 20 PPM (Nota: OSHA esta haciendo cumplir 10 PPM bajo la Cláusula de Obligación General 5(a)1 ).

12. Límite de Exposición Corto (STEL) - 15 PPM por 15 minutos; máximo cuatro (4) veces en ocho (8) horas al dia; disgregados al menos una (1) hora de separación.

9. Produce irritación a los ojos, garganta, y sistema respiratorio.

Características de H2S

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

13. Calor generado por la quema de H2S: 680 BTU/ pie3/ hr.

14. El H2S ataca a la mayoría de los metales, especialmente en presencia de agua, formando sulfuros los cuales son generalmente insolubles precipitados. Acidizantes, o reductores del ph de los líquidos por debajo o igual a 8.1 (7.0 es neutral), tendiendo a permitir que el gas se desarrolle entre los líquidos.

15. Corrosivo a los plásticos, elastómeros, tejido animal y nervios.

16. Causa figuración del hidrogeno o agrietamiento por fatiga de sulfuros (SSC) en metales duros. La máxima dureza para los metales expuestos al H2S es 21-22 Rockwell(C) o 235 Brinnell.

17. En ciertas aplicaciones, pueden formar una sustancia pirofórica llamada Sulfuro de Hierro, o Hierro Esponjoso. Esta sustancia puede hacer auto-ignición cuando es expuesta al aire.

Características de H2S

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Toxicidad del H2S

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Toxicidad de varios gases

Nombre Común Fórmula Química

Densidad de vapor

TLV LC

Dióxido de Carbono CO2 1.525000 PPM

10%

Dióxido de Azufre SO2 2.21 2 PPM 0.01%

Sulfuro de Hidrógeno

H2S 1.189 10 PPM 600 PPM

Metano CH4 0.55 9 %

Cianuro de Hidrógeno

HCN 0.94 10 PPM 300 PPM

Monóxido de Carbono CO 0.97 50 PPM 0.01 %

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

RUTAS DE ENTRADA Y ORGANOS QUE DAÑA

INYECCIÓN: Torrente Sanguíneo Estómago, Hígado

INGESTIÓN: Tracto Gastrointestinal, Torrente Sanguíneo, ABSORCIÓN: Torrente SanguíneoINHALACIÓN: Sistema Respiratorio,

Torrente Sanguíneo

Efectos en el Individuo

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

El Gas Sulfhídrico es tóxico e irritante y sus mayores efectos se observan en el sistema nervioso, los ojos y el tracto respiratorio. Otros órganos que daña / las estructuras del cuerpo afectadas incluyen el cerebro y el nervio olfativo.

Órganos que daña

Nervio Olfativo La pérdida del sentido del olfato ocurre dentro de 3-5 minutos a 100 ppm.

Cerebro:: Dolor de cabeza, nausea, mareo, confusión, daño al cerebro.

Ojos: Irritación, Lagrimeo, Inflamación, Conjuntivitis, Pérdida Temporal de la Visión.

Tracto Respiratorio : Irritación de Garganta, Tos, Fatiga Olfatoria, Edema Pulmonar, Paro Respiratorio.

Sistema nervioso El H2S en el torrente sanguíneo reduce la capacidad de oxígeno transportado en la sangre el cual deprime el sistema nervioso. Inmediato colapso de parálisis del sistema nervioso y el paro respiratorio es usualmente seguido dentro 5-10 minutos por paro cardíaco.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Exposición Aguda vs Crónica

AGUDA(Término corto) Generalmente definido como la exposición a una alta concentración en tiempos cortos; menos de 24 hrs.

CRÓNICA(Término largo) Generalmente definido como la exposición a una baja concentración en tiempo largos mayores a 3 meses.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Signos y Síntomas de Toxicidad Aguda

Parálisis OlfatoriaIrritación de ojosDolor de cabezaNausea

DiarreaMareoConfusiónVértigo

Paro cardíaco

AgitaciónTos

EstornudoIrritación respiratoria

Edema pulmonarParo respiratorioDaño al cerebroFotofobia

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Irritación de los Ojos

Inflamación de córnea, picazón, opacidad

Dolor de Cabeza

Nausea

Irritación del tracto respiratorio.

Edema pulmonar

Anorexia

Disturbios durante el sueño

Signos y Síntomas de Toxicidad Crónica

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Variables de afectación de sintomatología y exposición de H2S

VARIABLES PRIMARIAS

Concentración de la exposiciónFrecuencia de exposiciónDuración de la exposiciónVariables Individuales:

a) Pesob) Condición Física Generalc) Edadd) Fumador/No Fumadore) Bioquímica Personal

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Métodos de Detección

Tiras de Acetato de Plomo

Tubos Colorimetritos (Gel de Sílica)

Monitores Electrónicos - Fijos y Portátiles

Químico Húmedo - Método Tutweiler

Cromatógrafo de Gas - GCMS

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Lineamientos para Desarrollo de un Plan de Contingencias

Un plan de contingencia es un documento escrito que deberá proveer un plan organizado de que alerten y protejan al público dentro de un área de exposición de liberación accidental de H2S. Este documento debe ser de un lugar específico de la localización y estar disponible a todo el personal responsable para la implementación del plan, independientemente del área asignada.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

1. CARACTERISTÍCAS DE H 2S Y SO 2

2. LOS ELEM ENTOS DE RESPUESTA

3. LISTA DE TELEFONOS DE EM ERGENCIA

4. INVENTARIO DEL PÚBLICO EN EL AREA DE EXPOSICIÓN

5. M APA O CRO QUIS DEL ÁREA DE EXPOSICIÓN

6. LISTA DE EQUIPO DE EM ERGENCIA

7. DETALLES DEL SISTEM A

8. DESCRIPCIO N DEL SISTEM A DE EM ERGENCIA

9. SUM ARIO DE ENTRENAM IENTO

10. PRO GRAM A PARA M ANTENIM IENTO DE LA VIGENCIA

DE APLICABILIDAD DE EL PLAN

11. PREVENCIÓN DE FUG AS Y SUPERVISIÓN CONTINUA

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Plan de Contingencias

GASES TÓXICOS FORMADOSGASES TÓXICOS FORMADOSQuemando e Incinerando

Dióxido de Azufre (SO2)

Dióxido de Carbono (CO2)

Sulfuro de Hidrógeno (H2S)

Monóxido de Carbono (CO)

Oxidos de Nitrógeno (Nox)

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Factores de Afectación Dispersión del Gas

Viento.Condiciones topográficas y vegetación.Temperatura del gas vs temperatura ambiente.Humedad contenida de los gases.Composición de gas - Propiedad de flotación de los gases.Mecanismo de salida y Rango de Escape.

Elevación de la Nube de Gas.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Factores de Afectación Dispersión del Gas

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Protección Respiratoria

Respiradores Purificadores de Aire (APR).

Respiradores Suministradores de Aire (SAR).

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Respiradores Suministradores de Aire

Aparato de Respiración Auto contenido

Respirador con Línea de Aire

Bolsa de Escape

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Aire Respirable

Aire ... No es Oxígeno (19-23% O2).

La Asociación de Gas Comprimido (CGA) Requiere que el aire sea de Grado D.

No se permite Olores.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Cuánto Aire???

Un cilindro de 30 - minutos contiene 45 ft3 =1273.5 litros.

En un trabajo arduo se consume: 4.6 ft3/ minutos =130.18 litros/min.

Un equipo de 30 - minutos dura menos de 10 minutos !

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Sistema Respiratorio

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Regulaciones, Reglas y Estándares de la Industria

→ Cúter Continental Shelf (OCS) - 30CFR - Departamento del Interior y Servicio de Administración de Minerales. Regulaciones Primarias de Trabajos Costa Afuera.

→ Bureau of Land Management (BLM) - Departamento de Interior y MMS; controla casi 30% de todas las tierras bajo arrendamiento.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

→ Instituto Americano del petróleo (API) RP-55 & RP-49

→ Comisión federal de Texas (RRC) Regla 36 del Estado de Nuevo Mexico Regla 118.

→ Oklahoma Regla 3-203.2→ Misisipi Regla 66.→ Wyoming Regla & Regulaciones para

perforación de pozos de petróleo y gas.→ Administración de la seguridad y salud

ocupacional (OSHA) - 29 CFR - Departamento de labor. Reglamentar la fuerza de trabajo y no el público.

→ Diario y sumario de enfermedades y lesiones ocupacionales.

Regulaciones, Reglas y Estándares de la Industria

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

1910.146 - Permiso requerido para Espacios Confinados1910.147 - Control de Energía Peligrosa1910.252 - Soldadura, Corte y Sopleteado1910.1200 - Estándar de comunicación de Riesgos.1910.1000 Table Z - Sustancias Tóxicas y Peligrosas.

→ Instituto Nacional de Estándares Americanos (ANSI) Z - 390.1-1995 Prácticas Aceptadas para entrenamiento de Gas sulfhídrico.

→ American National Standards Institute (ANSI) Propuesta para ANSI Z-490

Entrenamiento de protección Ambiental, Seguridad y Salud.

Regulaciones, Reglas y Estándares de la Industria

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

Recomendaciones para la distribución del Equipo de Medición

1. Localización Debe ser más grande de lo normal.2. Paso libre El paso entre las diferentes áreas

deberá estar libre.3. Rutas de acceso Serán necesarios dos caminos para

llegar al pozo.4. Ventilación Todo el equipo deberá colocarse

permitiendo el paso de los vientos dominantes a través del mismo.

5. Dirección del viento.

Deberán colocarse, por lo menos tres conos de viento (banderas) que indiquen la dirección del viento, colocadas estratégicamente para una referencia clara y exacta de la dirección del viento

6. Caseta Habitación

Deberá ser instalado en lugares altos si el terreno lo permite y en contra de la dirección del viento a menos 70 metros del pozo.

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

7. Contrapozo Profundidad debe ser menor o igual de 75 cm.

8. Presas Metálicas

Deberán colocarse a una distancia adecuada del equipo de medición

9. Puestos de control de emergencia

Deberán contarse por lo menos con dos puestos; comúnmente llamados Áreas de respiración segura.

10. Plantas de luz Deben colocarse por lo menos a 50 metros del equipo.

Recomendaciones para la distribución del Equipo de Medición

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

11. Quemadores Verticales

Deberán colocarse a 50 metros del equipo, formando entre el pozo y las un ángulo de 90o.

12. Otros equipos de Emergencia

Equipo de cascada, equipo de aire autónomo, extintores, botiquín de primeros auxilios y señales de peligro.

13. Comunicación Radios para comunicación, teléfono y vehículos.

Recomendaciones para la distribución del Equipo de Medición

DEPARTAMENTO DE SEGURIDADSEGURIDADSEGURIDAD

UNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

SEGURIDADSEGURIDADUNA FORMA DEUNA FORMA DE

VIDAVIDA

ACTITUD

“Entre más vivo, más me doy cuenta del impacto de la actitud en la vida. La actitud para mi, es más importante que los hechos. Es más importante que el pasado, que la educación, que el dinero, que las circunstancias, que los fracasos, que los éxitos, lo que otra gente piense, dice o hace. Es más importante que las apariencias, los talentos o las habilidades. Puede hacer crecer o destruir una compañía una iglesia un hogar. Lo más extraordinario es que tenemos la opción de elegir todos los días con respecto a la actitud es poder aprovecharla ese día.No podemos cambiar nuestro pasado. No podemos cambiar los hechos de que la gente actúe de cierta manera. No podemos cambiar lo inevitable. La única cosa que podemos hacer es aprovechar lo que poseemos, y esa es nuestra actitud Estoy convencido de que la vida es 10% lo que nos sucede y 90% cómo reaccionamos ante esto. Y esto sucede contigo, estamos a cargo de nuestra actitud ”. - Charles Swindoll -