Curriculum vitae de Luis de la Peña Auerbach - STUNAM

59
Curriculum vitae de Luis de la Peña Auerbach Abril 2014

Transcript of Curriculum vitae de Luis de la Peña Auerbach - STUNAM

Curriculum vitae de Luis de la Peña Auerbach

Abril 2014

2

LUIS DE LA PEÑA AUERBACH Curriculum vitæ

Fecha de actualización: abril 2014

DATOS PERSONALES

Lugar y fecha de nacimiento San Martín Texmelucan, Puebla 23 de julio de 1931

Estado civil Casado

Domicilio Retorno Cerro del Agua 98 Col. Copilco-Universidad

Teléfono (2555) 56 58 75 28

Dirección electrónica [email protected]

FORMACION ACADEMICA

Primaria Escuela I. L. Vallarta, D.F. 1939-1944

Secundaria Secundaria # 4, D. F. 1945-1947

Bachillerato Vocacional # 1, IPN, D. F. 1948-1949

Licenciatura: (Ingeniero en

Comunicaciones Eléctricas y

Electrónica)

ESIME, IPN 1950-1953

Posgrado: Doctor en Ciencias

Físico-Matemáticas (Ph. D.)

Universidad Estatal Lomonosov,

Moscú

1961-1964

Otros estudios:

Escuela Latinoamericana de

Física (ELAF)

D. F. 1959

Escuela Latinoamericana de

Física (ELAF)

D. F. 1965

Título de la tesis profesional: Amplificadores de respuesta rápida ( defensa en nov. 1959)

3

DOCENCIA

Fuera de la UNAM

• Profesor de Enseñanza Técnica Superior, ESIME, IPN, 1954-1961 (Diversos cursos de

Electrónica, Física y Matemáticas)

• Curso de Electrónica, Instituto de Fisiología, Hospital de Cardiología, 1960-1961

• Curso de invierno para profesores de física general, ESFM, IPN 1966

• Curso de mecánica para profesores de física de bachillerato, Universidad Nicolaíta de Morelia,

Mich., 1972

• Curso Teoría elemental de aceleradores de partículas, INEN 1973

• Curso Introducción a la teoría de reactores nucleares, INEN 1973

• Stochastic electrodynamics: its development, current situation and perspectives. Curso impartido

en la ELAF, Cali, Colombia, 1982 (publicación # 52)

• Teorias estocásticas de la mecánica cuántica. Curso impartido en el Curccaf, Panamá, julio de

1990 (publicación # 72)

• On the new formulation of stochastic electrodynamics. Cursillo en colaboración con A. M. Cetto

en la Winter School of Theoretical Physics, Karpacz, Polonia, feb. 1991 (publicaciones 73 y 74)

• Teorías estocásticas y mecánica cuántica. Cursillo invitado (20 hs) impartido en la Escuela de

Física de la Universidad Autónoma de Zacatecas, abril 1992

• Alternativas actuales en la mecánica cuántica. Cursillo invitado (15 hs) impartido en la Facultad

de Ciencias de la UABC, Ensenada, agosto 1996

• Stochastic Electrodynamics: Looking for the physics behind quantum theory. Curso impartido

en la ELAF (Escuela Latino-Americana de Física), México, D.F., 1998 (publicación # 89)

• Cursillo Fundamentos de la Mecánica Cuántica, División Académica de Ciencias Básicas,

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, mayo de 2002

• Cursillo Teorías Estocásticas de la Mecánica Cuántica, Facultad de Ciencias, Universidad

Autónoma de Baja California, abril de 2005

• Cursillo The Emerging Quantum (6 hs), Advanced School on Quantum Foundations and Open

Quantum Systems, João Pessoa, Brasil, 16-28 julio 2012 (publicación # 115)

4

En la UNAM

• Profesor ordinario, Facultad de Ciencias, 1958-1961 (Electrónica y laboratorios de electricidad

y de electrónica)

• Profesor titular, Facultad de Ciencias, 1965-1971 (Mecánica, Físicas Teóricas, Teoría de

Campos, Partículas Elementales, etc.)

• Profesor titular B, Facultad de Ciencias, desde 1971. Imparto regularmente cursos de

licenciatura y posgrado de Mecánica Cuántica, Teoría Clásica y Cuántica de Campos, etc. A la

fecha habré impartido el equivalente de alrededor de 180 cursos semestrales de 6 hs/sem.

• Cursos de actualización para profesores de física, Facultad de Química (varias ocasiones entre

1970-1980). De estos cursos salió un pequeño texto de mecánica clásica para profesores de

enseñanza media superior (Libro # 2)

INVESTIGACION

• Investigador Adjunto TP, Instituto de Física, UNAM, 1958-1965

• Investigador Adjunto TC, Instituto de Física, UNAM, 1965-1968

• Investigador Titular TC, Instituto de Física, UNAM, 1968-1972

• Investigador Titular C, Instituto de Física, UNAM, 1972-1994

• Investigador Emérito, Instituto de Física, UNAM, desde mayo de 1994

• Catedrático UNAM nivel 2, 1997

Campos de especialidad

• Física Teórica

• Fundamentos de la Teoría Cuántica

• Teoría de Procesos Estocásticos

ACTIVIDAD PROFESIONAL

• Diseñador y constructor de equipo electrónico de audio, Radio Distribuidora Víctor, S.A.,

México, D.F., 1950 -1955

• Ingeniero de diseño, Gamsa, México, D.F., 1956-1957

• Asesor, Instituto Nacional de Energía Nuclear (Depto. de Electrónica), 1972-1979

5

FUNCIONES DE SERVICIO DESEMPEÑADAS

• Miembro de diversas comisiones académicas y de planeación, ESIME y escuelas vocacionales

del IPN, 1955-1961

• Responsable del Seminario de electrónica para médicos, CNEN, 1960-1961

• Miembro del jurado del Concurso Nacional de Física y Matemáticas (IPN, Sociedad Mexicana

de Física y Sociedad Matemática Mexicana), 1965 y 1966

• Secretario del Colegio de Profesores de la Facultad de Ciencias, UNAM, 1967-1968

• Responsable del Seminario sobre detección de radiación nuclear, CNEN, 1968

• Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Física, 1967-1969

• Secretario del Comité Organizador del Primer Congreso Latinoamericano de Física, Oaxtepec,

México, 1968

• Enviado del Centro Latinoamericano de Física en comisión especial al Departamento de Física

de la Universidad de Costa Rica, noviembre de 1970

• Miembro del Jurado Calificador de los Premios de la Academia de la Investigación Científica

(Ciencias Exactas), 1972

• Presidente del Colegio de Profesores de la Facultad de Ciencias, UNAM, 1972-1973

• Miembro de la Comisión de posgrado de la Facultad de Ciencias, UNAM, 1973-1976

• Asesor para la redacción de los Textos Gratuitos de Ciencias Naturales de 3, 4, 5 y 6° grados de

primaria, SEP, 1973-1978

• Asesor para la redacción de los Libros Auxiliares Didácticos de Ciencias Naturales, SEP, 1973-

1978

• Miembro de la comisión dictaminadora del Instituto de Astronomía, UNAM, 1974-1984

• Miembro de la comisión dictaminadora de Física de la Facultad de Ciencias, UNAM, 1974-

1977

• Consejero Universitario Propietario por la Facultad de Ciencias, UNAM, 1975-1977

• Asesor para la redacción de los textos para 1° y 2° de secundaria La Naturaleza de las Cosas,

Trillas, México, 1976

• Presidente de la Asociación Mexicana de Epistemología, 1976-1977

• Organizador y miembro de la Comisión Organizadora de las Jornadas Einstenianas para la

Celebración del Centenario de A. Einstein, 1978-1979

• Miembro del Comité Editorial de los Annales de la Fondation L. de Broglie (París), 1978-1988

6

• Miembro de la comisión dictaminadora de Física de la Facultad de Ciencias, UNAM, 1979-

1983

• Miembro de la comisión dictaminadora del Instituto de Astronomía, UNAM, 1988-1993

• Delegado al Congreso Universitario, UNAM, 1990

• Jurado del Premio Universidad Nacional (Ciencias Exactas), 1990

• Jurado de la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (Ciencias Exactas),

1990

• Jurado del Concurso Para Leer la Ciencia desde México, Fondo de Cultura Económica--SEP,

1990

• Miembro de la comisión dictaminadora de Física de la Facultad de Ciencias, UNAM, 1991-

1993

• Miembro de la Comisión para elaborar el proyecto de Posgrado en Instrumentación, Facultad de

Ciencias, UNAM, 1991-1992

• Miembro del Grupo Asesor de la Comisión Especial del Consejo Universitario para la

Elaboración del Proyecto de Creación de los Consejos de Area, 1991

• Miembro del Patronato Pro-Construcción de la Nueva Biblioteca, Facultad de Ciencias, 1992-

1994

• Responsable del ciclo Ciencias de la materia (para profesores de bachillerato) impartido en el

CIIH, junio 1993

• Miembro del Consejo Interno del IFUNAM, 1993-1994

• Asesor del Museo Universum como miembro de la comisión para la creación del Museo de la

Luz, 1995-1998. El museo (aún incompleto) empezó a funcionar en noviembre de 1996

• Miembro de la Comisión Especial del Pride del Consejo Académico del área de las ciencias

físico-matemáticas y de las ingenierías, 1995-

• Miembro del Consejo Interno del IFUNAM, 1996-1997

• Miembro de la Comisión Dictaminadora de Matemáticas de la Facultad de Ciencias,UNAM,

1997-2007

• Miembro (electo) de la Comisión del Posgrado en Física de la UNAM, 1997-2000

• Miembro de la Comisión de Evaluación de la Enseñanza de la Física en la UNAM del

CAACFMI, 1998-2000

• Miembro del Claustro Doctoral de la Facultad de Ingeniería, UNAM, 1999-

• Miembro de la Comisión Dictaminadora del Instituto de Matemáticas, UNAM, 2000-2008

7

• Miembro de la Comisión Dictaminadora del Pride del Instituto de Matemáticas, UNAM, 2000-

2005

• Asesor del Museo Universum para la construcción de la sala de física cuántica Expo Q

• Miembro del Consejo Asesor de la Universidad (Autónoma) de la Ciudad de México, 2000-

2010

• Miembro del Claustro Doctoral de la Facultad de Filosofía, UNAM, 2001

• Miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de la Ciudad de México, 2001-2005

• Miembro de la Comisión Especial para el Congreso Universitario (CECU), abril 2002-2010

• Miembro del Comité Editorial de la colección de libros Ciencia y Tecnología en la Historia de

México, CEIICH-Siglo XXI, México

• Editor Huésped (con A. M. Cetto) del número de Ciencia, Revista de la Academia Mexicana de

Ciencias dedicado a la luz, vol. 54, no. 4, octubre-diciembre 2003

• Jurado del Premio Universidad Nacional (Ciencias Exactas), 2004 y 2005 y de la Distinción

Universidad Nacional para Jóvenes Académicos (Ciencias Exactas), 2004 y 2005

• Jurado del Premio Nacional de Ciencias y Artes, Ciencias Exactas y Naturales, 2005

• Asesor Científico, Renovación del Museo de la Luz, 2013-

8

PRODUCCION CIENTIFICA

I. ARTICULOS † Los artículos marcados con daga (†) son publicaciones no arbitradas

1. † Métodos generales de reducción de distorsión en amplificadores de audiofrecuencia.

L. de la Peña

Com. y Electr. 12, 141 (1959)

2. † Sistemática y estructura de partículas elementales

L. de la Peña y Y. Loskutov

Conferencias Lomonosov, Universidad de Moscú, 1964 (en ruso)

3. Sobre un modelo dinámico de partículas elementales (en ruso)

Y. Loskutov y L. de la Peña

Isv. Vusov (Fiz.) 6, 140 (1964)

4. Modelo dinámico de partículas elementales (en ruso)

L. de la Peña y Y. Loskutov

Capítulo III del libro Sovremeniye Problemi teoreticheskoy fiziki, varios autores, Moscú,

1964, en ruso. (Versión resumida de la Tesis Doctoral Dinamicheskaya model elementarnij

chistitz, Universidad Estatal de Moscú, 1964.)

5. Sobre la solución de ecuaciones algebráicas de grado n

Luis de la Peña

Rev. Mex. Fís. 15, 265 (1966)

6. An amplifier for fast and long pulses

Luis de la Peña

Rev. Mex. Fís. 16, 39 (1967). (Versión resumida de la Tesis Profesional Amplificadores de

respuesta rápida,. IPN, México, 1959)

7. A simple derivation of the Schrödinger equation from the theory of Markov processes,

L. de la Peña

Phys. Lett. A 24, 603 (1967)

8. On the generalized Schrödinger equation

L. de la Peña y L. S. García-Colín

Rev. Mex. Fís. 16, 221 (1967)

9

9. Quantum-mechanical description of a Brownian particle

L. de la Peña , E. Braun y L. S. García-Colín

Jour. Math. Phys. 9, 668 (1968)

10. Possible interpretation of quantum mechanics

L. de la Peña y L. S. García-Colín

Jour. Math. Phys. 9, 916 (1968)

11. Simple generalization of Schrödinger's equation

L. de la Peña y L. S. García-Colín

Jour. Math. Phys. 9, 922 (1968)

12. A new formulation of stochastic theory and quantum mechanics

L. de la Peña

Phys. Lett. A 27, 594 (1968)

13 New formulation of stochastic theory and quantum mechanics. II: General integration of the

fundamental equations

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 17, 327 (1968)

14 New formulation of stochastic theory and quantum mechanics. III: Lagrangian formulation

and electromagnetic coupling

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 18, 253 (1969)

15. Lagrangian formulation of stochastic equations and quantum theory

L. de la Peña y A. M. Cetto

Phys. Lett. A 29, 562 (1969)

16. New formulation of stochastic theory and quantum mechanics

L. de la Peña

Jour. Math. Phys. 10, 1620 (1969)

17. New formulation of stochastic theory and quantum mechanics. IV: The two-particle system

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 18, 323 (1969)

18. Comparison between two formulations of stochastic quantum mechanics

de la Peña y R. M. Velasco

Rev. Mex. Fís. 18, 397 (1969)

10

19. Stochastic quantum mechanics for particles with spin

L. de la Peña

Phys. Lett. A 31, 403 (1970)

20. New formulation of stochastic theory and quantum mechanics. V: The relativistic spinless

particle

L. de la Peña

Rev. Mex. Fís. 19, 133 (1970)

21. Some comments on stochastic quantum mechanics

L. de la Peña, R. M. Velasco y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 19, 193 (1970)

22. Stochastic theory of quantum mechanics for particles with spin

L. de la Peña

Jour. Math. Phys. 12, 453 (1971)

23. Self-interaction corrections in a nonrelativistic stochastic theory of quantum mechanics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Phys. Rev. D 3, 795 (1971)

24. The anomalous magnetic moment of the electron in stochastic quantum mechanics

M. Cetto y L. de la Peña

Rev. Mex. Fís. 20, 191 (1971)

25. Stronger form for the position-momentum uncertainty relations

L. de la Peña y A. M. Cetto

Phys. Lett. A 39, 65 (1972)

26. Derivation of the diffusion coefficient of stochastic quantum mechanics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Il Nuovo Cim. B 10, 592 (1972)

27. On hidden-variable theories and Bell's inequality

L. de la Peña, A. M. Cetto y T. A. Brody

Lett. Nuovo Cim. 5, 177 (1972)

28. Stochastic treatment of the quantum-mechanical harmonic oscillator: mass renormalization

and Lamb shift

L. de la Peña y A. M. Cetto

Phys. Lett. A 47, 183 (1974)

11

29. Stochastic theory for classical and quantum mechanical systems

L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. 5, 355 (1975)

30. The stochastic foundations of quantum mechanics

M. Cetto y L. de la Peña

Rev. Mex. Fís. 24, 105 (1975)

31. The harmonic oscillator in a random electromagnetic field

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 25, 1 (1976)

32. Stochastic electrodynamics as a foundation for quantum mechanics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Phys. Lett. A 56, 253 (1976)

33. †Further comments on Bell's inequality

L. de la Peña, A. M. Cetto y T. A. Brody

Epistemological Letters, issue 12, sept. 1976.

34. Derivation of quantum mechanics from stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

J. Math. Phys. 18, 1612 (1977)

35. Schrödinger equation derived from stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Phys. Lett. A 62, 389 (1977)

36. Why Schrödinger's equation?

L. de la Peña y A. M. Cetto

Int. J. Quantum Chem. XII, Supl. 1, 23 (1977)

37. On some fundamental aspects of stochastic electrodynamics

M. Cetto y L. de la Peña

Ann. Fond. L. de Broglie 3, 15 (1978)

38. Quantum mechanics derived from stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. 8, 191 (1978)

39. Hacia una formulación causal de la mecánica cuántica

T. A. Brody, A. M. Cetto y L. de la Peña

Rev. Mex. Fís. 26, 59 (1979)

12

40. The quantum harmonic oscillator revisited: A new look from stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

J. Math. Phys. 20, 469 (1979)

41. Real and imagined non-localities in quantum mechanics

T. A. Brody y L. de la Peña

Il Nuovo Cimento B 54, 455 (1979)

42. Conceptually interesting generalized Heisenberg inequality

L. de la Peña

Am. J. Phys. 48, 775 (1980)

43. Zero-point term in cavity radiation

J. L. Jiménez, L. de la Peña y T. A. Brody

Am. J. Phys. 48, 840 (1980)

44. Raising and lowering operators and spectral structure: A concise algebraic technique

L. de la Peña y R. Montemayor

Am. J. Phys. 48, 855 (1980)

45. Time evolution of the dynamical variables of a stochastic system

L. de la Peña

Am. J. Phys. 48, 1080 (1980)

46. The free particle as described by stochastic electrodynamics

L. de la Peña

Phys. Lett. A 81, 441 (1981)

47. The spin and the anomalous magnetic moment of the electron in stochastic electrodynamics

A. Jáuregui y L. de la Peña

Phys. Lett. A86, 280 (1981)

48. The spin of the electron according to stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. Jáuregui

Found. Phys. 12, 441 (1982)

49. The classical motion of an extended charged particle revisited

L. de la Peña, J. L. Jiménez y R. Montemayor

Il Nuovo Cimento B 69, 71 (1982)

50. Does quantum mechanics accept a stochastic support?

L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. 12, 1017 (1982) (trabajo invitado).

13

Reimpreso en el libro: Quantum, Space and Time—The Quest Continues, A. O. Barut, A. van

der Merwe y J.-P. Vigier, eds., Cambridge Univ. Press, 1984

51. Stochastic electrodynamics for the free-particle

L. de la Peña y A. Jáuregui

J. Math. Phys. 24, 2751 (1983)

52. Stochastic electrodynamics: its development, present situation and perspectives (a tutorial

review)

L. de la Peña

En: Stochastic processes in physics and other related fields, B. Gómez,

J. M. Moore y A. Rueda (eds.), World Scientific Publishing Co., Singapur, 1983

53. Causal version of the Abraham-Lorentz equation for point particles

M. Cetto y L. de la Peña

Rev. Mex. Fís. 29, 537 (1983)

54. On fluctuation-dissipation theorems for nonequilibrium steady states without detailed balance

R. L. Rodríguez y L. de la Peña

Physica A 123, 609 (1984)

55. Simple relationship between energy and adiabatic invariants for systems with a power law

potential

M. Cetto y L. de la Peña

Am. J. Phys. 52, 539 (1984)

56. Generalized Fokker-Planck equations for coloured, multiplicative Gaussian noise

M. Cetto, L. de la Peña y R. M. Velasco

Rev. Mex. Fís. 31, 83 (1984)

57. The stochastic road to quantum mechanics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 31, 551 (1985)

58. Stochastic approaches to quantum mechanics (trabajo invitado)

L. de la Peña y A. M. Cetto

En: Stochastic Processes Applied to Physics, L. Pesquera et al., eds., World Scientific,

Singapur, 1985

59. 60. Origin and nature of the statistical properties of quantum mechanics (trabajo invitado)

L. de la Peña y A. M. Cetto

Hadronic Journal 51, 413 (1985)

14

60. A Bell inequality involving position, momentum and energy

M. Cetto, L. de la Peña y E. Santos

Phys. Lett. A 113, 304 (1985)

61. Dirac`s Large-number hypothesis revised

M. Cetto, L. de la Peña y E. Santos

Astronomy and Astrophysics 164, 1 (1986)

62. The physics of stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Nuovo Cimento B 92, 189 (1986)

63. †Einstein y la distribución de Planck

J. L. Jiménez, T. A. Brody y L. de la Peña

En: Albert Einstein: perfiles y perspectivas, R. Rodríguez y S. Hojman, compiladores, Nueva

Imagen-UNAM, México, 1987, p. 249.

64. Environmental effects on spontaneous emission and Lamb shift

M. Cetto y L. de la Peña

Physica Scripta T21, 27 (1988)

65. Environmental effects on the Lamb shift according to stochastic electrodynamics

M. Cetto y L. de la Peña

Phys. Rev. A37, 1952 (1988)

66. Environmental effects on radiative lifetime and mass renormalization according to SED

M. Cetto y L. de la Peña

Phys. Rev. A37, 1960 (1988)

67. Constructing integrals of motion by elementary means

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 35, 150 (1989)

68. Continuous and discrete aspects of blackbody radiation

M. Cetto y L. de la Peña

Found. Phys. 19, 419 (1989)

69. 70. Approximate Fokker-Planck equation with colored Gaussian noise

M. Cetto, L. de la Peña y R. M. Velasco

Phys. Rev. A 39, 2747 (1989)

15

70. A formula for the fine-structure constant

L. de la Peña y A. M. Cetto

Nuovo Cim. B 104, 239 (1989)

71. Electromagnetic vacuum-particle interaction as the source of quantum phenomena

M. Cetto y L. de la Peña

Found. Phys. Lett. 4, 476 (1991)

72. Teorías estocásticas de la mecánica cuántica (trabajo de revisión)

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 37, 17 (1991)

73. †A fundamental relation between stochasticity and quantization

L. de la Peña y A. M. Cetto

En: Proceedings of the XXVII Winter Karpacz School of Theoretical Physics, P.

Garbaaczewski y Z. Popowicz, eds., World Scientific, Singapore, 1991, 416-435

74. †Detailed balance and radiative corrections in stochastic electrodynamics

M. Cetto y L. de la Peña

En: Proceedings of the XXVII Winter Karpacz School of Theoretical Physics, P.

Garbaaczewski y Z. Popowicz, eds., World Scientific, Singapore, 1991, 436-454

75. The interaction of matter and radiation in stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 37, Suplemento 1, S26-37 (1991)

76. Casimir effect for bodies of arbitrary size

M. Cetto y L. de la Peña

Il Nuovo Cimento B 107, 1492 (1991)

77. Role of the zero-point field in wave mechanics (trabajo invitado)

L. de la Peña y A. M. Cetto

En el libro en homenaje a L. de Broglie en su Primer Centenario Courants, amers, écueils en

microphysique, G. y P. Lochak, eds., París, 1992

78. Quantization as a result of matter-field interaction

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 39, 653 (1993)

79. The wave properties of matter and the zero-point radiation field

L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. 24, 753 (1994)

16

80. Quantum phenomena and the zero-point radiation field. I

L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. 24, 917 (1994)

81. Quantum phenomena and the zero-point radiation field. II

L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. 25, 573 (1995)

82. Zero-point waves and quantum particles

M. Cetto y L. de la Peña

En: Fundamental Problems in Quantum Physics, A. van der Merwe et al., eds., Kluwer,

1995, p. 47

83. Is quantum mechanics a limit cycle theory?

L. de la Peña y A. M. Cetto

En: Fundamental Problems in Quantum Physics, A. van der Merwe et al., eds., Kluwer,

1995, p. 225

84. †Wave mechanics: the interplay between stochastics and quanta

M. Cetto y L. de la Peña

En: Chaos, the Interplay between Stochastics and Quanta, P. Garbaczewski et al., eds.,

Springer, Berlin, 1995

85. Tunneling times for opaque barriers

L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. Lett. 10, 1 (1997)

86. Stochastic approach to the tunnel effect

M. Cetto y L. de la Peña

En: New Developments on Fundamental Problems in Quantum Physics, M. Ferrero y A. van

der Merwe, eds., Kluwer Acad. Publ., Dordrecht, Holland, 1997, p. 85

87. Estimate of Planck's constant from a cosmological Mach Principle

L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. Lett. 10, 591 (1997)

88. Perturbation of the evolution of a quantum system induced by its enviroment

L. de la Peña y E. Santos

Phys. Letts. A 259, 83 (1999)

17

89. †Stochastic Electrodynamics: Looking for the Physics Behind Quantum Theory.

L. de la Peña

Notas del curso impartido en la XXXI ELAF ‘New Perspectives in Quantum Mechanics’, Julio

1998 (102 páginas)

♦Reimpreso en: Cadernos de Filosofia das Ciencias # 4, “Electrodinamica estocástica: en

busca da fisica por detrás da teoria quantica”, Centro de Filosofia das Ciencias da

Universidade de Lisboa, Lisboa, 2007

90. Linear Stochastic Electrodynamics: Looking for the Physics Behind Quantum Theory

L. de la Peña y A. M. Cetto

Versión abreviada de las Notas para la XXXI ELAF (1998), en el volumen New Perspectives

on Quantum Mechanics, S. Hacyan, R. Jáuregui y R. López-Peña, eds.

AIP Conference Proceedings 464, N. Y., 1999

91. †A cosmological implication of stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Cubana de Fís. 16, 3-9 (1999)

92. †Understanding the quantum behaviour of matter as an acquired property II

M. Cetto y L. de la Peña

Rev. Cubana de Fís. 16, 10-24 (1999)

93. The problem of light detection in the presence of zero-point fluctuations. A physical model

for the vision of weak signals

K. Dechoum, L. de la Peña y E. Santos

Found. Phys. Lett. 13, 253-264 (2000)

94. Quantum Theory and Linear Stochastic Electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. 31, 1703 (2001)

95. †Planck, Einstein y el fotón

L. de la Peña

Bol. Soc. Mex. Fís. 15, 119 (2001)

96. Does quantization follow naturally from stochastic electrodynamics?

L. de la Peña y A. M. Cetto

Festschrift en honor del Prof. E. Santos. Foundations of Quantum Physics, R. Blanco, A.

Mañanes, S. Marcos, L. Pesquera y M. A. Rodríguez (editores), Monografías de Anales de

Física, Real Sociedad Española de Física, Madrid, 2002

18

97. Planck´s law as a consequence of the zero-point radiation field

L. de la Peña y A. M. Cetto

Rev. Mex. Fís. 48 (2002), 1

98. †La descripción cuántica es no local. La naturaleza es local

L. de la Peña

En: ¿Crisis del Fundamentalismo?, M. Fernández de Castro y A. Cíntora, compiladores, Rev

Iztapalapa no 54, enero-junio 2003

99. The foundations of linear stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Número en homenaje al Prof. Emilio Santos

Found. Phys. 36 (2006) 350

100. Reordering of the scarlets of stochastic electromagnetic field by diffraction due to an ideal slit

J. Avendaño y L. de la Peña

Phys. Rev E 72 (2005) 066605.

101. Recent Developments in Linear Stochastic Electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

Quantum Theory: Reconsideration of Foundations-3 (Conference in Växjö, Suecia, 2005)

AIP Conference Proceedings no. 810, G. Adenier, A. Yu. Khrennikov and T. M.

Nieuwenhuizen, (eds.), Melville, New York, 2006, ISBN 0-7354-0301-5; 131

Versión ampliada en arXiv:quant-ph/ 0501011.

102. †Revisao da EDE durante o periodo 1999-2006, en: .Electrodinamica estocástica: en busca

da fisica por detrás da teoria quantica,

Luis de la Peña; traducción y prefacio de Mário Gatta

Cadernos de Filosofia das Ciencias # 4, Centro de Filosofia das Ciencias da Universidade de

Lisboa, Lisboa, 2007.

103. On the ergodic behaviour of atomic systems under the action of the zero-point field

L. de la Peña y A. M. Cetto, en: Beyond the Quantum, T. M. Nieuwenhuizen, V. Spiska, M.

Mehmani y A.Y. Khrennikov, editores, World Scientific, Singapore 2007, p. 271

104. †Statistical consequences of the zero-point energy of the harmonic oscillator

L. de la Peña, Andrea Valdés Hernández y A. M. Cetto, Am. J. Phys. 76, 947 (2008);

arXiv:quant-ph/0712.2023 (2007)

105. Entanglement of particles as a result of their coupling through the common background zero-

point radiation field,

19

L. de la Peña, A.Valdés- Hernández y A. M. Cetto

Physica E 42, 308 (2010); doi: 10.1016/j.physe.2009.06.049

106. Matter diffraction through a double slit obtained by numerical simulation using a diffracted

random electromagnetic field, Jaime Avendaño y L. de la Peña, Physica E 42, 313 (2010)

107. Quantum Mechanics as an Emergent Property of Ergodic Systems Embedded in the Zero-

point Radiation Field, L. de la Peña, A. Valdés-Hernández y A. M. Cetto, Found. Phys. 39

(2009) 1240

108. La ley de Planck, notable e inevitable consecuencia del campo de punto cero

L. de la Peña, A. Valdés-Hernández y A. M. Cetto

En Max Planck, a ciento cincuenta años de su nacimiento, L. García-Colín, J.L. del Río, H.

Uriarte R., coordinadores, Colegio Nacional, 2010, p. 167-2042

109. Wien’s Law with Zero-Point Energy Implies Planck’s Law Unequivocally

A. Valdés-Hernández, L. de la Peña y A. M. Cetto

en: New Trends in Statistical Physics, Festschrift in Honor of Leopoldo García-Colín's 80th

Birthday, A. Macias y L. Dagdug, eds., World Scientific, Singapore, 2010, p. 113-124

110. Bipartite entanglement induced by a common background (zero-point) radiation field

A. Valdés-Hernández, L. de la Peña y A. M. Cetto

Found. Phys. 41 (2011) 843-862. En línea: 22 diciembre 2010.

111. Genesis of quantum nonlocalities

L. de la Peña, A. M. Cetto, A. Valdés-Hernández y H. M. França

Phys. Lett. A 375 (2011) 1720-1723.

112. †Origin and meaning of quantum nonlocalities

L. de la Peña, A. M. Cetto, A. Valdés-Hernández y H. M. França

arXiv:1110.4641v1 [quant-phys].

113. El papel de las fluctuaciones en las no localidades de la mecánica cuántica

L. de la Peña, A. M. Cetto y A. Valdés-Hernández, en: Cincuenta años de física estadística

en México, L. García Colín y J. L. del Río Correa, coord.., El Colegio Nacional (México,

2011)

114. Quantization as an emergent phenomenon due to matter-zero-point field interaction

A. M. Cetto, L. de la Peña y A. Valdés-Hernández

J. Phys. Conf. Ser. 361 (2012) 012013; http://iopscience.iop.org/1742-6596/361/1/012013

(free access).

115. An invitation: the emerging quantum. Notas de un curso

20

L. de la Peña, A. M. Cetto, A. Valdés-Hernández

Advanced School on Quantum Foundations and open Quantum Systems, Joäo Pessoa, Brasil,

16-28 julio 2012.

116. Quantum behavior derived as an essentially stochastic phenomenon

L. de la Peña, A. M. Cetto y A. Valdés-Hernández,

Phys. Scripta T 151 (2012) 014008.

117. Radiative corrections for the matter-zero-point field system: establishing contact with

quantum electrodynamics

A. M. Cetto y L. de la Peña

Phys. Scripta T 151 (2012) 014009.

118. Atomic radiative corrections without QED: role of the zero-point field, Rev. Mex. Fís. 59

(2013) 433-443; arXiv/quant-ph: 1301.6200v1.

119. Emergence of quantization: the spin of the electron

A. M. Cetto, L. de la Peña and A. Valdés-Hernández

Journal of Physics: Conf. Ser. 504 (2014) 012007 doi:10.1088/1742-6596/504/1/012007

21

II. LIBROS 1. Memoria del Primer Congreso Latinoamericano de Física, Oaxtepec, julio-agosto 1968

L. de la Peña y E. de Alba, editores

Sociedad Mexicana de Física, México, 1970 (562+XIX págs.)

2. Mecánica Clásica (Texto para profesores de enseñanza media superior; agotado)

M. Cetto, L. de la Peña y C. Guerra

ANUIES-SMF, México D.F., 1974 (125 págs.)

3. Introducción a la Mecánica Cuántica. (Texto para licenciatura y maestría)

L. de la Peña

Primera edición: CECSA, México D. F., 1979

Segunda edición (revisada y ampliada): FCE-UNAM, México, 1991 (840 págs.)

4. Albert Einstein, Navegante Solitario

L. de la Peña

Colección La Ciencia desde México vol. 31, FCE-UNAM, México, D. F., 1988 (152 págs.)

Primera reimpresión: 1990. Segunda reimpresión: 1992. Tercera reimpresión: 1993. Cuarta

reimpresión: 1994. Quinta reimpresión: 1995. Sexta reimpresión: 1996.

Segunda edición en la Colección La Ciencia para Todos: 1998. Primera reimpresión: 2000.

Segunda reimpresión: 2001

Tercera edición: 2003

Primera reimpresión 2006

♦Edición en CD: 50 obras de divulgación científica de interés general, Vol. I, ILCE-FCE,

México, 2000.

5. The Philosophy Behind Physics por T. A. Brody.

L. de la Peña y P. Hodgson, editores.

Springer-Verlag, Heidelberg, 1993 (355+XII págs.).

♦ Edición en pasta blanda: Springer, Nueva York, 1994.

♦ Traducción al rumano: Fizica si Filosofie, Editura Tehnicaa, Bucarest, 1996.

♦ Esta obra fue seleccionada en septiembre de 1994 como libro del mes por el Science Book

Club de Estados Unidos.

♦ Reseñado en Bol Soc. Mex. Fís. 9-1, 1995.

6. The Quantum Dice. An introduction to stochastic electrodynamics

L. de la Peña y A. M. Cetto

22

Volumen 75 de la serie Fundamental Problems in Quantum Physics, A. van der Merwe,

editor, Kluwer Academic Press, 1996 (512+XVI págs.)

♦ Reseña en: M. K. Wallis, Fields theorists strike back – stochastic electrodynamics,

Contemporary Physics 39 (1998) 483-486

♦ Reseña en: D. C. Cole y A. Rueda, Found. Phys. 26, 1559 (1996)

♦ Reseña en: F. Calogero, Journal of Nonlinear Physics 7, R1-R4 (2000)

7. Problemas y Ejercicios de Mecánica Cuántica

L. de la Peña y M. Villavicencio

Fondo de Cultura Económica-UNAM, Ediciones Científicas Universitarias, México, 2003

(815+ XXXII págs.)

♦ Premio Caniem (Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana) al Arte Editorial

2003 en el género Texto de Enseñanza Técnica, Superior y Profesional

♦ Colocado en línea (acceso libre) en febrero de 2010

8. Ciencias de la Materia: Génesis y Evolución de sus Conceptos Fundamentales

L. de la Peña, compilador

Colección Aprender a Aprender, Siglo XXI, México, D.F., 1998 (325 págs.)

9. Cien años en la vida de la luz

Luis de la Peña

Colección La Ciencia para Todos, vol. 200, Fondo de Cultura Económica, México, D.F.,

2004 (144 págs.)

♦ Reseña en: www.azteca21.com/noticias/buenas-noticias, 22 abril 2005, por G. Martínez

Moctezuma

♦ Reseña en: Ciencias (Revista de Divulgación de la Facultad de Ciencias) no. 80, octubre-

diciembre 2005, por Andrea Valdés H.

10. Introducción a la Mecánica Cuántica (Tercera Edición, puesta al día, muy ampliada y

corregida; 970 págs.).

Luis de la Peña

Fondo de Cultura Económica, México, 2006

♦ Premio Caniem (Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana) al Arte Editorial

2006 en el género Texto de Enseñanza Técnica, Superior y Profesional

♦ 2ª Reimpresión, febrero 2010

11. Electrodinámica Estocástica: em busca da física por detrás da teoria quántica

Luis de la Peña (recopilación de varios trabajos, traducción al portugués por Mário Gatta)

23

Cadernos de Filosofia das Ciencias, Universidad de Lisboa, 2007

12. The Emerging Quantum. The Physics Behind Quantum Mechanics

L. de la Peña, A. M. Cetto y A. Valdés Hernández

Springer Verlag, Berlín, 450 págs. (en prensa)

24

TRABAJOS PUBLICADOS DIVERSOS

Ensayos, enseñanza, divulgación y política científica No se incluyen los artículos publicados en diarios (alrededor de dos docenas)

† Los artículos así marcados son arbitrados

‡ Los artículos así marcados son reseñas de libros

1. La enseñanza de la electrónica en México, Com. y Electrónica 1, 165 (1959)

2. Algunas consideraciones en torno a la enseñanza de la física elemental,

Bol. Soc. Mex. Fís. 5, 105 (1960)

3. Simetrías y leyes de conservación en física, Revista de la Universidad 20:2, p. 9 (1965)

4. Comentarios sobre las resoluciones y recomendaciones del Primer Congreso Latinoamericano

de Física, Informes Latinoamericanos de Física, No. 4, 1969 (Brasil)

5. Ingeniería Osea, Física (México) No. 4 (1969)

6. Las relaciones de incertidumbre, Física (México) 2, No.4 (1970)

7. Artículo Física, Enciclopedia de México, México, D.F., Vol. 4, 1970, p. 246.

8. Algunos efectos magnéticos de las corrientes eléctricas, Naturaleza 1:4, 26, abril 1970

9. Cómo construir una pila eléctrica, Naturaleza 1:4, 28, abril 1970

10. Cómo construir un acumulador de plomo, Naturaleza 1:5, 25, mayo 1970

11. Cómo construir un motor de corriente contínua, Naturaleza 2:1, 28, enero 1971

12. Cómo construir un motor universal, Naturaleza 2:2, 26, feb. 1971

13. Cómo construir un generador de corriente alterna, Naturaleza 2:3, 30, julio 1971

14. Cómo construir un audífono, Naturaleza 2:4, 29, agosto 1971

15. Cómo construir un teléfono, Naturaleza 2:5, 30, sept. 1971

16. † Introducción geométrica a la relatividad especial (con A. M. Cetto), Rev. Mex. Fís. 21,

E55-E66 (1972)

17. † De gatos cuánticos y amigos metacuánticos (con A. M. Cetto), Rev. Mex. Fís. 22, E43-E55

(1972)

18. † Clásicas paradojas por ortodoxos cuánticos: los teoremas de EPR y de Bell (con A. M.

Cetto) Rev. Mex. Fís. 23, (1974) E48

19. La crisis de la microfísica y la polémica Einstein-Bohr, Cuadernos de divulgación, UAP,

1979

20. Ciencias exactas e ingeniería (mesa redonda) en el libro: Seminario sobre Educación

Superior, B. Sepúlveda (editor), El Colegio Nacional, 1979

25

21. La investigación científica en México (con varios coautores), Foro Universitario, No. 8, enero

1977

22. La física en México, Nexos No. 15, marzo 1979, p. 27

23. ¿Es la mecánica cuántica una teoría completa?, Ciencias (Fac. de Ciencias, UNAM) No. 1,

enero 1982, p. 10

24. El tiempo en la física, en el libro Del Tiempo, F. Black de Cereijido (ed.), Folio Ediciones,

México, 1983

25. Ciencia y tecnología en México, país dependiente, Foro Universitario No. 34, sept. 1983, 21-

♦Reimpreso en: Ciencias (Fac. Ciencias, UNAM) No.10, 1987, p.38

26. Bases estocásticas de la mecánica cuántica (con A. M. Cetto) Ciencia (Academia de la

Investigación Científica) 34:2, 91 (1983)

27. † La primordialidad de la materia y la mecánica cuántica, en el libro: Materialismo y Ciencias

Naturales, M. Otero (comp.), Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, 1984.

♦Reimpreso en: Colmena Universitaria (Univ. Guanajuato) ) 9:51, 45 (1982)

♦Reimpreso en: Elementos (UAP), 2:11, junio 1987, p. 39

28. La física de nuestro siglo. I: Teoría de la relatividad. Capítulo 5 del libro El Mundo de la

física, vol. 10, varios autores, Trillas, México, 1986

29. La física de nuestro siglo. II: La microfísica. Capítulo 6 del libro El Mundo de la física, vol.

10, varios autores, Trillas, México, 1986

30. Artículo Física, Enciclopedia de México, 2a. edición, 1987 (nueva versión del item #7)

31. Artículo Manuel Sandoval Vallarta, Enciclopedia de México, 2a. edición, 1988

32. Las jornadas Einstenianas: motivos e intenciones, en el libro: Albert Einstein: perfiles y

pespectivas, R. Rodríguez y S. Hojman (comps.), Nueva Imagen-UNAM, México, 1987, p.

13.

33. Einstein, navegante solitario, en el libro citado en (32), p. 35.

♦Reimpreso en Ciencia y Desarrollo, México, 1979

♦Reimpreso en el libro: Einstein, CONACYT, 1979, 1980, 1981.

34. Einstein y la filosofía de la ciencia, en el libro citado en (32), p. 115.

35. Investigación universitaria y sociedad, Acta Sociológica, FCPS, UNAM, México 1:1, 20

(1987)

36. Como revivir al gato de Schrödinger (con A. M. Cetto), Revista de Física (Universidad de

Sonora) no. 14, 39 (1987)

37. ‡ Subtle is the Lord (Reseña de libro del mismo título por A. Pais), Mathesis 3:2, 175 (1987)

26

38. Presentación del número especial ´La Tercera Revolución Científica Tecnológica´. Estudios

Políticos, FCPS, UNAM, vol. 7, enero-marzo 1988, p. 3.

39. Estudiantes de física que salieron al extranjero (Carta al editor), Boletín SMF, vol. 2, agosto

1988, p. 42.

40. Brody 1922-1988 (obituario), Boletín SMF, vol. 2, dic.1988, p. 53.

♦Reimpreso en: Revista de Física, Universidad de Sonora, no. 16, abril 1991, p. 38

41. Ciencia y desarrollo nacional independiente; suplemento de Ciencias, no. 13, 1988, p. vii

42. Conocimiento científico y modernización del país, en el libro Universidad y Cultura, A.

Azuela (compilador), UNAM-Angel Porrúa, México, 1990

♦Reimpreso parcialmente en Utopías, no. 3, jul-sept 1989

43. Algo de luz sobre la materia (con A. M. Cetto) Revista de la Universidad, UNAM, no. 463,

agosto 1989

44. Investigación científica y sociedad. Cuadernos del Congreso No. 17, UNAM, enero 1990

♦Reimpreso en Memoria de las Conferencias Temáticas, UNAM, 1990

45. Formamos profesionales incultos. Universidad Futura (UAM-I) 2, 67 (1990)

46. Tecnología: de consumidores a creadores. Cuadernos de Nexos no. 23, mayo de 1990

47. Las normas de nuestra cofradía. Educación química, vol. 1 no. 4, octubre de 1990

48. La evaluación de los científicos. Perfiles Educativos, CISE, UNAM, No. 53--54, 1991

49. † Investigación y desarrollo nacional. Capítulo IV del libro Investigación y Desarrollo

Nacional, 1980--1990. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, 1992

50. Los jóvenes también huyen. Boletín de la Academia de la Investigación Científica, No. 7,

1992

51. Presentación del libro Curso de Filosofía de la Física de T.A. Brody, M. Morales (ed.),

Universidad Autónoma de Puebla, 1992

52. ¿Cómo entender las ondas de la materia? (con A. M. Cetto). Revista Ciencias, No. 27, julio

1992, pp. 63-69

53. Cómo revivir al gato de Schrödinger (con A. M. Cetto). Capítulo del libro: Schrödinger,

creador de la mecánica ondulatoria, R. Jiménez (comp.), en la colección La Ciencia desde

México # 117, Fondo de Cultura Económica, 1993

54. El campo de punto cero y la distribución de Planck, en el libro: La visión molecular de la

materia, J. Recamier Angelini (ed.), UNAM-UAEM, 1993, p. 349

27

55. Faraday y la noción de vacío. Capítulo del libro: Michael Faraday: un genio de la física

experimental, G. Carmona y P. Goldstein (eds.), en la colección La Ciencia desde México,

Fondo de Cultura Económica # 136, 1995

56. ‡ The Philosophy Behind Physics. Reseña del libro del mismo título de T.A. Brody. Boletín

de la SMF, 9:1 (1995), p. 46

57. El movimiento Pugwash. Boletín de la SMF 9:4 (1995), p. 200

58. Necesidad (transcripción de una ponencia del mismo nombre). Revista de Trabajo Social no.

11, oct-nov. 1995, p. 33

59. Tomás Brody, más allá de treinta años de amistad. Boletín de la SMF 10:2 (1996), pp. 71-75

60. ¿Qué es la luz? Chispa no. 180 (diciembre 1996), 2

61. ‡ Reseña del libro Unified Field Theories de V. P. Vizgin (Birkhauser-Verlag, Berlín 1994;

original en ruso: Nauka, 1985), Mathesis XII no. 4, 453 (1996)

62. Einstein (video y folleto), CEIICH-Tv UNAM, 1996

♦Reimpreso con el título Albert Einstein: Dios no juega a los dados, en el Suplemento

Cultural Crónica (El Finamciero), #95, 5 de febrero de 2005. (Dentro del Año Internacional

de la Física)

63. Luz sobre un mar de fondo (con A. M. Cetto), Ciencias, no. 46, abril-junio 1997, pág. 20

64. Einstein y el láser atómico. Boletín SMF 11:2 (1997) 63

65. Carta al Editor, Ciencia y Desarrollo XXII:133/134, junio 1997, p. 124

66. †Problemas epistemológicos actuales de la física, en: La epistemología genética y la ciencia

contemporánea. Homenaje a Jean Piaget en su centenario, R. García, ed., Gedisa,

Barcelona, 1997

67. ¿Hacia un nuevo naturalismo? (en colaboración con A. M. Cetto), Casa del Tiempo (UAM),

Mayo 1998

68. Energía (folleto y video), Colección Conceptos, CEIICH, México, 1998

69. Introducción al libro Ciencias de la materia: Génesis y evolución de sus conceptos

fundamentales. L. de la Peña, comp., Siglo XXI, México, D.F., 1999.

70. Evolución de los Conceptos de la Física hasta el Siglo XIX (en colaboración con I. Campos),

en el libro Ciencias de la materia:Génesis y evolución de sus conceptos fundamentales, L. de

la Peña, comp., Siglo XXI, México, D.F., 1999. Publicado también como video y folleto

separado.

28

71. Los Conceptos de la Física del Presente Siglo (en colaboración con I. Campos), en el libro

Ciencias de la materia:Génesis y evolución de sus conceptos fundamentales, L. de la Peña,

comp., Siglo XXI, México, D.F., 1999. Publicado también como video y folleto separado.

72. Algunos comentarios desde la física. En el libro: La formación de Conceptos en Ciencias y

Humanidades, P. González Casanova y Marcos Roitman Rosenmann, coord. (Ediciones

Sequitur, Madrid, España, 1999).

73. Un intento de comprensión del sentido físico de los fenómenos cuánticos, en: Una ventana

hacia la investigación en física, E. Adem (coord.), Ediciones científicas Universitarias,

UNAM-FCE, México, 2000

74. Vínculos y desvínculos de las ciencias naturales y las humanidades. En: I Encuentro

Universitario de las Humanidades y las Artes, Consejo Académico del Area de las

Humanidades y de las Artes, Unam, México, 2000

75. Compañeros y amigos de muchos años Obituario, Jacobo Gómez Lara, en: Journal of the

Mexican Chemical Society, vol. 44 no. 2, México, 2000, p. 88

76. Vivencias, en el libro-homenaje Fernando Alba Andrade, el primer físico de la UNAM, E.

Adem, J. Miranda y J. Rickards, comp., Instituto de Física, Unam, México, 2002

77. La visión desde la Física, en La Mecánica Cuántica en México. Una visión interdisciplinaria

a 100 años de su nacimiento. M. de la Paz Ramos (comp.), Siglo xxi editores, México, 2003

78. Metafísica experimental y mecánica cuántica (con A. M. Cetto), Ciencias, número 66

(número de 20 aniversario), abril-junio 2002

♦Reimpreso en: Cadernos de Filosofia das Ciencias # 4, “Electrodinamica estocástica: en

busca da fisica por detrás da teoria quantica”, Centro de Filosofia das Ciencias da

Universidade de Lisboa, Lisboa, 2007

79. La tensión contínuo-discreto en la visión cuántica. En La Continuidad en las ciencias, C.

Alvarez y A. Barahona (comps.), Colección Ediciones Científicas Universitarias, UNAM-

FCE, México, 2002, p. 244

80. ¿Por qué la física cuántica?, Gaceta UNAM no. 3590, 14 nov. 2002, p. 7

81. Carta de saludo a la UCM con motivo de la inauguración de la Maestría en Dinámica no

Lineal y Sistemas Complejos, Abril 2003. (Breve resumen en Noticiario UCM, 1: 6, abril

2003, p.3.)

82. Comentarios y propuestas acerca de los consejos relacionados con las actividades

académicas de los institutos (en colaboración con J. M. Lozano), Memoria de los Seminarios

Generales de Diagnóstico, CECU, UNAM, 2003, p. 298

29

83. Mi interés por la ciencia vino conmigo. En el folleto del ciclo Forjadores de la Ciencia en la

UNAM publicado por la Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, 2003.

♦Reimpreso en el libro Forjadores de la Ciencia en la UNAM, Coordinación de la

Investigación Científica, UNAM, México, 2003, p. 502

84. El fenómeno de la luz (con A. M. Cetto), Ciencia, Revista de la Academia Mexicana de

Ciencias, 54:4, octubre’diciembre 2003, p. 4

85. El Museo de la Luz (con A. M. Cetto), Ciencia, Revista de la Academia Mexicana de

Ciencias, 54:4, octubre-diciembre 2003, p. 72

86. La Mecánica Cuántica en México. La visión desde la física. En: La Mecánica Cuántica en

México, María de la Paz Ramos, coordinadora, Siglo XXI-UNAM, México,2003, p. 21

87. Usos y abusos de la mecánica cuántica (versión estenográfica y abreviada de la conferencia

item 149). Noticiero UCM, no. 27, mayo de 2004, p.12

88. Los trabajos de Einstein de 1905. Bol. Soc. Mex. Fís. 19, 89 (2005) y en la página del Año

Internacional de la Física 2005 de la UNAM

89. †Einstein, Frieden und Nichtweiterverbreitung von Atomwaffen: eine lateinamerikanische

Perspektive (con A. M. Cetto), en el libro Frieden Heute: Visionen un Ideen. R. Braun y D

Kriger, editores. Melzer, Alemania, 2005, p. 89-103

90. †Einstein, Peace and Nonproliferation: A Latin American Perspective (con A. M. Cetto), en

el libro Einstein Peace Now!. Visions and Ideas, R. Braun y D. Krieger (eds.),Wiley-VCH,

Weinheim, Alemania, 2005, p.69-80.

91. ¿Por qué 2005 se declaró Año Mundial de la Física? Sinéctica (ITESO) no. 27, agosto 2005-

enero 2006, p. 46

92. 2005, voltear al pasado para mirar al futuro, Ciencias (Revista de Difusión de la Facultad de

Ciencias, UNAM), no. 80, octubre-diciembre 2005, p. 4-12

93. A cincuenta años del Manifiesto Russell-Einstein, Ciencias (Revista de Difusión de la

Facultad de Ciencias, UNAM), no. 80, octubre-diciembre 2005, p. 34-36 (J. P. Pardo, E.

Álvarez Buylla, A. M. Cetto, L. de la Peña, M. Martínez. O. Masera, M. E. Montero)

94. Universidad Nacional: ciencia, humanismo y sociedad. En el libro: Educación Superior y

Universidad Pública, Raúl Béjar y Jorge Isaac (coordinadores), Plaza y Valdés, editores,

2005, p. 139

95. ¿Cómo es un átomo? Ciencia de Boleto no. 5, Dirección General de Divulgación de la

Ciencia, UNAM, 2005

30

96. Tiempo y espacio: una mirada desde la física, en el libro Tiempo y espacio: miradas

múltiples, G. Valencia (coord.), Plaza y Valdés-UNAM, 2005, p. 25-42

97. Dos momentos de Einstein. Revista de Física (Universidad de Sonora), no. 25, junio 2005,

p.11-17

98. ¿Quién piensa en la interdisciplina cuando hace física? En el libro: La Interdisciplina y las

Grandes Teorías del Mundo Moderno, J. Muñoz Rubio (coord.), CIICH-UNAM, México,

2007, 253-277 (versión revisada de la conferencia item 152)

99. ¿Acaba en realidad la mecánica cuántica con la realidad? (con Andrea Valdés H.) Saberes

Compartidos (Concytep, Puebla), no. 1, 2007, p. 5

100. De las virtudes de la iconoclasia: una mirada a la obra de Tomás Brody, Ciencias (Fac.

Ciencias, UNAM), enero-marzo 2008, p. 16

101. Ciencia, tecnología y educación en su etapa independiente, La Crónica de Hoy 9 enero 2008,

Opinión 1

102. Ciencia, tecnología y educación en su etapa de interdependencia, La Crónica de Hoy 16

enero 2008, Opinión 1

103. Río de tiempo y agua, Ciencias (Fac. de Ciencias, UNAM) enero-marzo 2011, p. 74. Reseña

del libro en línea con el mismo título de P. Miramontes

104. Whence the quantum?, L. de la Peña, A. M. Cetto, A. Valdés-Hernández; QFXi Contest

2012.

31

Selección de Entrevistas 1. Jornadas Einsteinianas en Puebla (entrevista con L. de la Peña por M. Morales y A. M.

Magaldi), Crítica (UAP) no. 6, año II, julio-septiembre 1980, p. 97

2. Entrevista con L. de la Peña por J. Bernal, Los Universitarios, v. III no. 34/35, nov./dic.

1988, p. 18

3. México realiza una ciencia todavía universitaria (entrevista con Javier Flores), La Jornada,

12 sept. 1988, p. 18

4. Algunas preguntas al Dr. L. de la Peña sobre mecánica cuántica (entrevista por I. Prada),

Peri Fiseos (Univ. Veracruzana) 1:4, 1995

5. Colonización de las conciencias en México )entrevista con Karina Avilés, La Jornada,

Sección Cultura, 11 diciembre 2002, p. 3a

6. Entrevista con L. de la Peña por N. Herrera, Divulgare (UABC), 5:18, abril-junio 1997, pág.

26

7. Un vistazo a tres años de la UCM, Noticiario UCM no. 76, abril 2004

8. El futuro científico del país (entrevista con Laura Arley), Foro Universitario, época IV, no.

2, septiembre 2004, p. 2

9. Falta una terminología científica común en español (entrevista con Laura Romero). Gaceta

UNAM, no. 3861 del 15 de diciembre de 2005, p. 12

10. Las Grandes Preguntas de la Física Actual. Teoría cuántica. Entrevista con el Dr. Luis de la

Peña, Revista Digital Universitaria [en línea]. 1 de abril de 2012, Vol. 13, No.4. Disponible

en Internet: <http://www.revista.unam.mx/vol.13/num4/art42/index.html>

32

Trabajos relacionados con la generación de infraestructura 1. Miembro del grupo que planificó y diseñó los prototipos de los equipos del Museo de la

Luz y sus aparatos entre 1994 y 1996. De manera personal diseñé y construí además los

siguientes aparatos para el Museo de las Ciencias Universum:

Motor de pasos, 1992

Aparato para mostrar las fuerzas entre conductores eléctricos, 1992

Aparato para mostrar efectos de memoria de forma, 1992

2. Asesor científico para el diseño de la sala de física cuántica del Museo Universum Expo Q.

33

FORMACION DE PERSONAL ACADEMICO 1. Marco Tulio Arroyo Marroquín (Físico), Una generalización del método WKB, 1967-1968

2. Rosa María Velasco (Físico), Factores de forma electromagnéticos de los nucleones, 1967-

1968

3. Francisco Gutiérrez Santos (Físico), Interpretación estocástica de la mecánica cuántica,

1967-1968

4. Rafael V. Sarmiento (Físico), Formulación estocástica de la mecánica cuántica relativista,

1969

5. Alberto Díaz González (Físico), Ecuaciones estocásticas para un cuerpo rígido girando,

1970

6. Antonio Jáuregui Díaz (Físico), Sistema de dos partículas estocásticas, 1970-1971

7. Gerardo Carmona Ruíz (Físico), Sistemas cuánticos con velocidad estocástica, 1971

8. Alicia Oliver Gutiérrez (Físico), Métodos de aproximación en la mecánica cuántica, 1971

9. Ana María Cetto (Doctoral), Investigaciones sobre una teoría estocástica de la mecánica

cuántica, 1971

10. Raúl Cid Campos (Físico), Algunos aspectos conceptuales de la mecánica cuántica, 1972-

1973

11. Ignacio Campos F. (Físico), Algunos problemas filosóficos de la mecánica cuántica, 1973

12. Catalina Stern (Físico), Las variables ocultas en la mecánica cuántica, 1973-1975

13. Francisco Uribe (Físico), La distribución de Planck y la radiación de fondo, 1977

14. Ignacio Campos (Maestría), Sobre algunos problemas conceptuales de la mecánica cuántica,

1977

15. Antonio Jáuregui D. (Doctoral), Origen dinámico del espin del electrón, 1977

16. Josip Slisko (de la Universidad de Mostar, Yugoeslavia) (Maestría), 1977

17. Humberto Arce (Físico), Acerca de la validez del teorema de Bell, 1979

18. Alva Orea (Físico), Interpretación ortodoxa e interpretación estadística de la mecánica

cuántica, 1981

19. Laura Viana (Físico), Funciones cuánticas de distribución en el espacio fase, 1982

20. Adriana Otero (Físico), Mecánica cuántica estocástica: una revisión, 1982

21. Francisco Soto (Doctoral, en colaboración con P. Claverie de la Universidad de París),

Algunos problemas probabilísticos de la mecánica cuántica, 1982

22. Francisco Uribe (Maestría), sobre la mecánica cuántica estocástica, 1982

34

23. Carlos Villarreal Luján (Maestría), Cuantización estocástica, 1986

24. Raúl Manzo Monrroy (Físico), Consideraciones sobre el almacenamiento de la energía

solar, 1987

25. Miguel Alcubierre (Físico), Sistemas multiperiódicos en la electrodinámica estocástica, 1988

26. Natasha Lozano (Físico), Sistemas multiperiódicos en la electrodinámica estocástica, 1988

27. Sergio de Régules (Físico), Equilibrio entre materia y radiación en la electrodinámica

estocástica, 1989

28. Alejandro Schmit (Físico), El problema del cuerpo negro y el campo de punto cero, 1988

29. Gabriella Piccinelli (Maestría, codirección), 1989

30. Miguel Alcubierre Moya (Maestría, codirección); sobre la electrodinámica estocástica, 1990

31. Arnulfo Castellanos (de la Unison) (Maestría, codirección), Una recuperación del modelo de

Einstein de dos estados, 1991

32. María de la Paz Ramos (Maestría, codirección), Difusión e institucionalización de la física

newtoniana en México en el siglo XVIII, 1991

33. Jorge Iván Rangel Stokes (de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de

Panamá), Derivación estocástica de la Ley de Planck y de los coeficientes de Einstein, 1992

34. Alfonso Cortina (de la Universidad de Guadalajara) (Físico, codirección), Caos en sistemas

hamiltonianos, 1995

35. María Teresa Valdez Fernández (licenciatura, codirección) de la Universidad Autónoma

Veracruzana, Fuerzas de van der Waals y efecto Casimir, 1999

36. Ingmar Prada (licenciatura, codirección) de la Universidad Autónoma Veracruzana, Fuerzas

de van der Waals y efecto Casimir, 1999

37. Erick Leonardo Patiño Jaidar (licenciatura), UNAM, No separabilidad en la mecánica

cuántica, 1999

38. Bárbara Moreno Murguía (licenciatura, co-dirección), Facultad de Ciencias, UNAM,

Simulación del efecto túnel en el formalismo de la mecánica cuántica estocástica, noviembre

2006

39. Fernanda Samaniego Bañuelos (maestría en filosofía de la ciencia), Facultad de Filosofía y

Letras, UNAM, Aproximación a las consecuencias filosóficas de la electrodinámica

estocástica lineal: realismo y causalidad en la mecánica cuántica, noviembre 2006.

Esta tesis recibió el Diploma Juan Manuel Lozano a la mejor tesis de maestría (2007).

35

40. Andrea Valdés Hernández (maestría en física). Proyecto:doctoral Investigación de las

correlaciones cuánticas desde la perspectiva de la Electrodinámica Estocástica Lineal, junio

2007

41. Damián Pitalúa García (licenciatura), Facultad de Ciencias, UNAM, El Principio de

Incertidumbre, septiembre 2008

42. Andrea Valdés Hernández (doctorado en física), UNAM. Investigación de las correlaciones

cuánticas desde la perspectiva de la Electrodinámica Estocástica Lineal, mayo de 2010. Esta

tesis fue reconocida con el Diploma Juan Manuel Lozano.

36

TRABAJOS PRESENTADOS EN CONGRESOS 1. Situación actual de la enseñanza de la electrónica en México, Primer Congreso Nacional de

Electrónica, México, D.F., 1959

2. Una teoría dinámica de partículas elementales (con Y. Loskutov) Conferencias Lomonosov,

Moscú, 1964 (trabajo invitado)

3. Sobre la solución de ecuaciones algebráicas de grado n. IX Congreso Nacional de Física.,

Mérida, Yucatán, octubre 1965. Rev. Mex. Fís. 14, 163 (1965)

4. Approach to an elementary particle theory without wave function. Reunión conjunta de las

Sociedades Canadiense, Americana y Mexicana de Física, México, D.F., agosto 1966.

Bull. Am. Phys. Soc. 11, 5 (1966) y Rev. Mex. Fís. 15, 3 (1965)

5. Mecánica cuántica como un proceso de Markov (con A. M. Cetto). Primer Congreso

Latinoamericano de Física, Oaxtepec, México, julio 1968. Memoria del 1er. Congreso

Latinoamericano de Física, p. 468 y Rev. Mex. Fís. 17, 2 (1968)

6. Nueva formulación de la teoría estocástica y la mecánica cuántica. Primer Congreso

Latinoamericano de Física, Oaxtepec, México, julio 1968. Memoria del 1er. Congreso

Latinoamericano de Física, p. 469 y Rev. Mex. Fís. 17, 2 (1968)

7. Reformulación estocástica de la mecánica cuántica (trabajo invitado). XII Congreso Nacional

de Física, Guanajuato, Gto., abril 1969

8. El principio de d'Alembert y la fuerza de Lorentz en la mecánica cuántica estocástica (con

A.M. Cetto). XII Congreso Nacional de Física, Guanajuato, Gto., abril 1969. Rev. Mex.

Fís. 18, 134 (1969)

9. Sobre la posible interpretación estocástica de la ecuación de Klein-Gordon. XII Congreso

Nacional de Física., Guanajuato, Gto., abril 1969. Rev. Mex. Fís. 18, 134 (1969)

10. El problema de varias partículas en la mecánica cuántica estocástica (con A. M. Cetto). XII

Congreso Nacional de Física., Guanajuato, Gto., abril 1969. Rev. Mex. Fís. 18, 135 (1969)

11. Algunos comentarios sobre las resoluciones y recomendaciones del Primer Congreso

Latinoamericano de Física. Seminario en el Campo de Investigación Fundamental en Física

en América Latina, Centro Latinoamericano de Física, Río de Janeiro, Brasil, julio 1969.

Informes Latinoamericanos de Física, No. 4, 1969 (Brasil)

12. El espín en la mecánica cuántica estocástica. XII Congreso Nacional de Física. Jalapa, Ver.,

mayo 1970. Resúmenes SMF 1970, p. 56

37

13. Deducción de la ecuación de Schrödinger para una partícula estocástica (con R.M. Velasco y

A. M. Cetto). XIII Congreso Nacional de Física. Jalapa, Ver., mayo 1970. Resumen SMF,

1970, p. 61

14. Clasificación general de procesos estocásticos (con A. M. Cetto). XIV Congreso Nacional de

Física, San Luis Potosí, mayo 1971

15. Correcciones radiativas en la mecánica cuántica estocástica (con A. M. Cetto). XIV Congreso

Nacional de Física, San Luis Potosí, mayo 1971

16. Métodos de aproximación en la mecánica cuántica estocástica. XIV Congreso Nacional de

Física, San Luis Potosí, mayo 1971

17. Una forma más fuerte y general de la relación de incertidumbre posición-momento (con A.

M. Cetto). XV Congreso Nacional de Física, Morelia, nov. 1972. Resúmenes SMF 1972, p.

47

18. Es de naturaleza electromagnética el nivel subcuántico? (con A. M. Cetto). XV Congreso

Nacional de Física, Morelia, Mich., nov. 1972. Resúmenes SMF 1972, p. 48

19. Teorías con variables ocultas y la desigualdad de Bell (con T. A. Brody y A. M. Cetto). XV

Congreso Nacional de Física, Morelia, Mich., nov. 1972. Resúmenes SMF 1972, p. 49

20. Modelo causal de un proceso estocástico (con A. M. Cetto). XVI Congreso SMF, Oaxaca,

dic. 1973. Resúmenes SMF 1973, p. 119

21. Teoría clásica del efecto Lamb y de la masa electromagnética del electrón (con A. M. Cetto).

XVI Congreso Nacional de Física, Oaxaca, dic. 1973. Resúmenes SMF 1973, p. 120

22. The stochastic foundation of quantum mechanics (con A. M. Cetto). Simposio en Homenaje

al Dr. M. Sandoval Vallarta, México, feb 1974. Rev. Mex. Fís. 24, 105 (1975) (trabajo

invitado)

23. Deducción de la teoría de Schrödinger a partir de la electrodinámica estocástica (con A. M.

Cetto). XVII Congreso Nacional de Física, Puerto Vallarta, noviembre 1974. Resúmenes

SMF 1974, p. 92

24. Determinación del coeficiente de difusión de partícula libre en la mecánica cuántica

estocástica (con A. M. Cetto). XVII Congreso Nacional de Física., Puerto Vallarta, nov.

1974.

25. Resúmenes SMF 1974, p. 93

26 La desigualdad de Bell y su interpretación. II (con T. A. Brody y A. M. Cetto). XVII

Congreso Nacional de Física., Puerto Vallarta, Jal. nov. 1974. Resúmenes SMF 1974, p. 94

38

27 De la electrodinámica estocástica a la mecánica cuántica. I: Descripción en el espacio fase

(con A. M. Cetto). XVIII Congreso Nacional de Física., Veracruz, dic. 1975. Bol. SMF No. 4

(1975) 183

28 De la electrodinámica estocástica a la mecánica cuántica. II: Transición al espacio de

configuración (con A. M. Cetto). XVIII Congreso Nacional de Física, Veracruz, dic. 1975.

Bol. SMF No. 4, (1975) 184

29 Derivación de la mecánica cuántica a partir de la electrodinámica estocástica (con A. M.

Cetto), XIX Congreso Nacional de Física, Mazatlán, Sin., dic. 1976

30 Derivation of the Fokker-Planck equation for stochastic electrodynamics (con A. M. Cetto)

(trabajo invitado). Seminaire sur l'Electrodynamique Stochastique, Paris, sept. 1976

31 Why Schrödinger's equation? (con A. M. Cetto). Simposium Quantum Chemistry - a

Scientific Melting Pot (400 años de la Universidad de Uppsala), Uppsala, Suecia, Sept-Oct

1977 (trabajo invitado). Int. J. Quantum Chem. XII, Supl. 1, 23 (1977)

32 The harmonic oscillator at arbitrary temperature according to stochastic electrodynamics (con

A. M. Cetto). Conference sur l'Electrodynamique Stochastique, Université de Paris VI, marzo

1978 (trabajo invitado)

33 No-localidades genuinas y ficticias en mecánica cuántica (con T. A. Brody). XXI Congreso

Nacional de Física, Puebla, Pue. nov-dic. 1978. Boletín SMF 3, 108, 1978

34 Teoría del oscilador armónico a temperatura arbitraria según la electrodinámica estocástica

(con A. M. Cetto). XXI Congreso Nacional de Física, Puebla, nov. 1978. Boletín SMF 3, 143,

1978

35 La ecuación de Fokker-Planck-Kolmogorov de la electrodinámica estocástica en el espacio de

integrales de movimiento. XXI Congreso Nacional de Física, Puebla, Pue., nov. 1978. Boletín

SMF 3, 144, 1978

36 Un teorema fluctuación-disipación para la electrodinámica estocástica. XXI Congreso

Nacional de Física, Puebla, Pue., nov-dic. 1978. Boletín SMF 3, 145, 1978

37 El término de punto cero en la radiación de cuerpo negro (con T. A. Brody y J. L. Jiménez).

Simposio Einsteniano, Univ. Autónoma de Puebla, julio 1979

38 A new foundation of quantum mechanics (con T. A. Brody). Simposio de física México-

Israel, UNAM, nov. 1979

39 La electrodinámica estocástica: situación actual y perspectivas. XXII Congreso Nacional de

Física, Monterrey, N.L., nov. 1979 (trabajo invitado)

39

40 Evolución temporal de las variables dinámicas de un sistema estocástico. XXII Congreso

Nacional de Física, Monterrey, N. L., nov. 1979. Boletín SMF 4, 46 (1979)

41 La energía del punto cero y la radiación de cavidad (con J.L. Jiménez y T.A. Brody). XXII

Congreso Nacional de Física, Monterrey, N. L., nov. 1979. Boletín SMF 4, 209 (1979)

42 No-localidades en la mecánica cuántica: realidad y ficción (con T.A. Brody). XXII Congreso

Nacional de Física, Monterrey, N. L., nov. 1979. Boletín SMF 4, 211 (1979)

43 Una generalización de las desigualdades de Heisenberg. XXII Congreso Nacional de Física,

Monterrey, N. L., nov. 1979. Boletín SMF 4, 212 (1979)

44 El espín y el momento magnético anómalo del electrón en la electrodinámica estocástica (con

45 Jáuregui). XXII Congreso Nacional de Física, Monterrey, N. L., nov. 1979. Boletín SMF 4,

214 (1979)

46 Un efecto de interferencia en la electrodinámica estocástica (con A. Jáuregui) XXII Congreso

Nacional de Física, Monterrey, N. L., nov. 1979. Boletín SMF 4, 213 (1979)

47 Operadores de ascenso y descenso y estructura espectral (con R. Montemayor). XXII

Congreso Nacional de Física, Monterrey, N. L., nov. 1979. Boletín SMF 4, 275 (1979)

48 La primordialidad de la materia y la mecánica cuántica. 3er Coloquio Nac. de Filosofía,

Univ. Aut. de Puebla, dic. 1979

49 Stochastic electrodynamics: its present state and its future (con T. A. Brody). Taller de

Teorías de Norma, CEN, UNAM, dic. 1979

50 Acerca de la dinámica de una distribución extensa de carga (con J.L. Jiménez y

R. Montemayor). XXIII Congreso Nacional de Física, Guadalajara, Jal., nov. 1980. Boletín

SMF (1980)

51 La partícula libre en la electrodinámica estocástica. XXIII Congreso Nacional de Física,

Guadalajara, Jal., nov. 1980. Boletín SMF (1980)

52 La partícula con estructura según la electrodinámica estocástica. XXIV Congreso Nacional de

Física, Morelia, Mich., nov. 1981. Boletín SMF 4 (1981)

53 El electrón en un pozo infinito según la EDE. XXIV Congreso Nacional de Física, Morelia,

Mich., nov.1981. Boletín SMF 4 (1981)

54 Ecuación maestra exacta par la electrodinámica estocástica (con A. M. Cetto y R. M.

Velasco). XXV Congreso Nacional de Física, Jalapa, Ver., nov. 1982. Boletín SMF (1982)

55. Versión causal de la ecuación de Abraham-Lorentz para partícula puntual (con A. M. Cetto).

XXV Congreso Nacional de Física, Jalapa, Ver., nov. 1982. Boletín SMF (1982)

40

56. La mecánica cuántica y la electrodinámica estocástica I: Teoría general (con A. M. Cetto)

XXVI Congreso Nacional de Física, Puebla, Pue., nov. 1983. Boletín SMF (1983)

57. Mecánica cuántica y electrodinámica estocástica. II. Algunas aplicaciones sencillas. (con A.

M. Cetto). XXVI Congreso Nacional de Física, Puebla, Pue., nov. 1983. Boletín SMF (1983)

58. Stochastic processes in quantum mechanics (con A. M. Cetto). Universidad Internacional

Menéndez Pelayo, Santander, 1984

59. Ecuaciones de la electrodinámica estocástica en términos de poissonianos (con A. M. Cetto).

XXVIII Congreso Nacional de Física, Hermosillo, Son., noviembre 1985

60. Desigualdades de Bell en términos de variables con análogo clásico (con A. M. Cetto).

XXVIII Congreso Nacional de Física, Hermosillo, Son., noviembre 1985

61. Comportamiento causal del electrón que radía (con A. M. Cetto). XXVIII Congreso Nacional

de Física, Hermosillo, Son., noviembre 1985

62. Electrodinámica estocástica en una cavidad: correcciones a la masa y a los niveles de energía

(con A. M. Cetto). XXIX Congreso Nacional de Física, Colima, Col., noviembre 1986

63. Electrodinámica estocástica en una cavidad: Teorema de fluctuación-disipación y vida media

de un oscilador (con A. M. Cetto). XXIX Congreso Nacional de Física, Colima, Col., nov.

1986

64. Environmental effects on spontaneous emission and Lamb shift according to SED (con A. M.

Cetto). Adriatic Conference on Vaccum-Matter Interactions, Trieste, Italia, julio 1987

65. Balance energético detallado en la electrodinámica estocástica (con A. M. Cetto).

XXX Congreso Nacional de Física, Mérida, Yuc., oct. 1987

66. Electrodinámica estocástica y mecánica matricial (con A. M. Cetto). XXX Congreso

Nacional de Física, Mérida, Yuc., oct. 1987

67. Cálculo de los coeficientes A y B de Einstein (con M. Alcubierre, A. M. Cetto y N. Lozano).

XXXI Congreso Nacional de Física, Monterrey, N.L., oct. 1988

68. Fórmula cuántica para el efecto Lamb a partir de la EDE (con A. M. Cetto). XXXI Congreso

Nacional de Física, Monterrey, N.L., oct. 1988

69. Teoría cuántica y realismo filosófico (con A. M. Cetto). V Congreso Nacional de Filosofía,

Jalapa, Ver., oct. 1989

70. Una respuesta de la electrodinámica estocástica a las desigualdades de Bell (con A. M. Cetto).

XXXIII Congreso Nacional de Física, Ensenada, B.C., 1990

71. Las ecuaciones de Heisenberg en la nueva versión de la electrodinámica estocástica (con A.

M. Cetto). XXXIII Congreso Nacional de Física, Ensenada, B.C., 1990

41

72. Una visión retrospectiva de la mecánica cuántica estocástica (con A. M. Cetto). Simposio 30

años de termodinámica y mecánica estadística en México, UAM-I, nov. 1990

73. Aspectos discretos y continuos de la radiación electromagnética (con A. M. Cetto). Simposio

30 años de termodinámica y mecánica estadística en México, UAM-I, nov. 1990

74. Faraday y la noción de vacío, en el Simposio Faraday, a los 200 años del nacimiento de

Michael Faraday, Facultad de Ciencias, UNAM, sept. 1991

75. Un posible mecanismo para recuperar el modelo de Casimir del electrón (con A. M. Cetto).

XXXIV Congreso Nacional de Física, México, D.F., oct. 1991

76. Las correcciones radiativas en la nueva versión de la electrodinámica estocástica (con A. M.

Cetto). XXXIV Congreso Nacional de Física, México, D.F., oct. 1991

77. ¿Efectos gravitatorios del campo de punto cero? Simposio Relatividad, Cosmología y

Mecánica Cuántica, CU, mayo 1992

78. Quanta, Probability and the Zero-point Field (con A. M. Cetto). Simposio Quanta,

Probability and Measurement, Universidad de Bari, junio 1992

79. La mecánica cuántica como teoría de respuesta lineal al campo de punto cero (con A. M.

Cetto). XXXV Congreso Nacional de Física, Puebla, oct. 1992

80. Las dos caras de la ecuación de Schrödinger (con A. M. Cetto). XXXV Congreso Nacional de

Física, Puebla, oct. 1992

81. The zero-point field and quantization. I (con A. M. Cetto). International Workshop on the

Zero-point Electromagnetic Field, Cuernavaca, México, marzo 1993

82. The zero-point field and quantization. II (con A. M. Cetto). International Workshop on the

Zero-point Electromagnetic Field, Cuernavaca, México, marzo 1993

83. Zero-point waves and quantum particles (con A. M. Cetto). Oviedo Symposium on

Fundamental Problems in Quantum Physics, Oviedo, España, agosto-sept. 1993

84. Is quantum mechanics a limit cycle theory? (con A. M. Cetto). Oviedo Symposium on

Fundamental Problems in Quantum Physics, Oviedo, España, agosto-sept. 1993

85. Wave mechanics: the interplay between stochastics and quanta (con A. M. Cetto). XXXI

Winter School of Theoretical Physics. Karpacz, Polonia, feb. 1995

86. Quantum mechanics viewed from the perspective of stochastic electrodynamics (con A. M.

Cetto). Fourth UK Conference on Fundamental Problems in Quantum Theory, Durham,

Inglaterra, sept. 1995

42

87. Problemas epistemológicos actuales de la física. Simposium Problemas epistemológicos de

las ciencias físico-matemáticas (dentro del Homenaje Latinoamericano por el Centenario de

Jean Piaget). México, D.F., abril 1996.

88. Stochastic Approach to the Tunnel Effect (con A. M. Cetto). Oviedo Symposium on New

Developments on Fundamental Problems in Quantum Physics, Oviedo, España, julio 1996.

89. Book of Abstracts, M. Ferrero y S. F. Huelga, eds., Universidad de Oviedo, 1966, p. 7

90. A cosmological implication of stochastic electrodynamics (en colaboración con A. M. Cetto),

Taller Internacional Caribeño de Mecánica Cuántica, Partículas y Campos, La Habana,

marzo 1997 (v. item # 91 de Publicaciones)

91. Understanding the quantum behaviour of matter as a derived property (en colaboración con A.

M. Cetto), Taller Internacional Caribeño de Mecánica Cuántica, Partículas y Campos, La

Habana, marzo 1997 (item # 92 de Publicaciones)

92. Decoherencia natural de una molécula grande. XL Congreso Nacional de Física, Monterrey,

N. L., octubre de 1997

93. Algunos comentarios desde la física. Coloquio Diálogo Interdisciplinar, Universidad

Complutense, Madrid, diciembre de 1997 (ver item 72 de Trabajos Publicados Diversos)

94. Los primeros cien años de la teoría cuántica. Primer Congreso Iberoamericano de Filosofía de

la Ciencia y de la Tecnología, Morelos, Mich., septiembre de 2000

95. Identificación de los términos responsables de la no localidad y la violación de las

desigualdades de Bell por estados no factorizables (en colaboración con A. M. Cetto), XLII

Congreso Nacional de Física, Puebla, Pue., octubre-noviembre 2000. Resúmenes SMF 2000,

p.114

96. Does quantization follow naturally from stochastic electrodynamics? (en colaboración con A.

M. Cetto), Congreso Fundamentos de Física Cuántica en homenaje al Profesor Emilio Santos,

Santander, 8-9 de febrero 2001 (ver item 96 de Producción Científica)

97. La descripción cuántica es no local. La naturaleza es local. Coloquio ¿Crisis del

Fundacionismo?, Casa Abierta al Tiempo de la Universidad Autónoma Metropolitana, 22-24

de octubre 2002

98. Reordenamiento de las cicatrices del campo de radiación de vacío en presencia de difracción

(en colaboración con J. Avendaño López y O. Mata), XLV Congreso Nacional de Física,

León, Gto., octubre 2002

99. Caso TM de la difracción de las cicatrices del campo de vacío (título aproximado, en

colaboración con J. Avendaño López), XLVI Congreso Nacional de Física, octubre 2003

43

100. Memoria y autooscilaciones estables del electrón clásico tomando en cuenta la reacción de

radiación (título aproximado, en colaboración con J. Avendaño López), XLVI Congreso

Nacional de Física, octubre 2003

101. Difracción del campo de vacío en presencia de un par de canales en una placa conductora

ideal, en colaboración con J, Avendaño López, XLVII Congreso Nacional de Física, octubre

2004

102. Recent Developments in Linear Stochastic Electrodynamics (en colaboración con A. M.

Cetto); International Conference on Quantum Theory: Reconsideration of foundations, Vaxjo

University, Suecia, Junio 6-11, 2005

103. Oscilaciones de alta frecuencia de electrones con estructura efectiva, XLVIII Congreso

Nacional de Física, en colaboración con J. Avendaño,. Octubre 2005

104. Difracción de electrones inducida por el campo de punto cero, XLVIII Congreso Nacional de

Física, en colaboración con J. Avendaño,. Octubre 2005

105. Ergodic behaviour of atomic systems under the action of the zero-point radiation field (en

colaboración con A. M. Cetto); International Workshop Beyond the Quantum, Lorentz

Center, Leiden University, Holanda, 29 mayo-2 junio 2006

106. Del continuo al discreto un paso: energía de punto cero, en colaboración con Andrea Valdés

H., L Congreso Nacional de Física, Boca del Río, Ver., octubre 2007

107. Estructura Efectiva de Reacción de Radiación para una Partícula Puntual Cargada, en

colaboración con J. Avendaño López, L Congreso Nacional de Física, octubre 2007

108. Zero-point energy: the idea underlying the quantum, en colaboración con A. Valdés H. y A.

M. Cetto; Workshop on Exploring Physics with Reality, INAOE, Puebla, marzo 2008

109. Quantization as an emergent property of a matter-field system in permanent interaction, en

colaboración con A. M. Cetto y A. Valdés Hernández, Congreso Frontiers of Quantum and

Mesoscopic Thermodynamics, Praga, julio-agosto 2008. Trabajo invitado en sesión plenaria

110. Signs of electron diffraction obtained by numerical simulation of a diffracted zero-point

radiation field, en colaboración con J. Avendaño, Congreso Frontiers of Quantum and

Mesoscopic Thermodynamics, Praga, julio-agosto 2008. Trabajo invitado.

111. Campo de punto cero y difracción de electrones, con J. Avendaño. LI Congreso Nacional de

Física, Zacatecas, 2008.

112. Vórtices cuánticos y transmisión de probabilidad de flujo a través de una rendija, con F.

Arellano G y J. Avendaño, LI Congreso Nacional de Física, Zacatecas, 2008.

44

113. Enredos y desenredos del entrelazamiento cuántico, con A. Valdés Hernández. LI Congreso

Nacional de Física, Zacatecas, 2008.

114. Zero-point energy: the idea underlying the quantum, con A. Valdés Hernández,

International Workshop on Exploring Physics with Reality (W-EPR), INAOE,

Tonantzintla, Puebla, 3-7 de marzo de 2008.

115. Difracción exacta predicha por la ecuación de Schroedinger (OJO revisar título), con J.

Avendaño, LII Congreso Nacional de Física, Acapulco, Gro., 2009.

116. Quantum nonlocality revisited from the point of view of a local stochastic theory. Con

A. M. Cetto y A. Valdés Hernández. Invited Lecture, Frontiers of Quantum and

Mesoscopic Thermodynamics, Praga, República Checa, 25-30 de julio de 2011.

117. Radiative corrections revisited from the point of view of a local stochastic theory. Con

A. M. Cetto. Invited Lecture, Frontiers of Quantum and Mesoscopic Thermodynamics,

Praga, República Checa, 25-30 de julio de 2011.

118. Efectos radiativos derivados de la ecuación de balance energético detallado en la

electrodinámica estocástica, con A. M. Cetto; 54 Congreso Nacional de Física, Mérida,

2011.

119. Origen estocástico de la no localidad cuántica, con A. M. Cetto y A. Valdés Hernández, 54

Congreso Nacional de Física, Mérida, 2011. 54 Congreso Nacional de Física, Mérida, 2011.

120. Quantization as an emergent phenomenon due to the matter-field interaction, con A. M.

Cetto y A. Valdés Hernández, Emergent Quantum Mechanics Conference, University of

Vienna, 11-13 noviembre 2011.

121. Generalized Ehrenfest theorem including radiative corrections, con A. M. Cetto and A.

Valdés-Hernández, Frontiers of Quantum and Mesoscopic Thermodynamics, Praga,

República Checa, 29 de Julio – 3 Agosto de 2013.

122. The spin of the electron as an emergent property, con A. M. Cetto and A. Valdés-

Hernández, Frontiers of Quantum and Mesoscopic Thermodynamics, Praga, República

Checa, 29 de Julio – 3 Agosto de 2013.

123. Quantum emergence and role of the zero-point field, A. M. Cetto, L. de la Peña y A. Valdés

Hernández; International Congress Emergent Quantum Mechanics, Viena 3-6 octubre 2013.

45

CONFERENCIAS, SEMINARIOS, ETC. (No se incluyen seminarios regulares)

1. Técnicas de reducción de distorsión en audioamplificadores, ESIME, IPN, 1959

2. Partículas elementales, Facultad de Ciencias, UNAM, 1965

3. Simetría y leyes de conservación en la física. Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1965

4. Materia y antimateria, Universidad de Mérida, Yucatán, 1965

5. La física de hoy, Instituto Mexicano-Israelí, A.C., julio 1969

6. Interpretación estocástica de la mecánica cuántica. Centro Brasileiro Pesquisas Fisicas, Río de

Janeiro, julio 1969

7. La mecánica cuántica como un proceso estocástico. Universidad de La Plata, Argentina, julio

1969

8. Un nuevo punto de vista sobre la mecánica cuántica. Facultad de Ciencias, UNAM, junio

1970

9. Mecánica cuántica y procesos estocásticos. Facultad de Ciencias, Universidad de Valladolid,

España, dic. 1971

10. Stochastic foundation of quantum mechanics. Seminar on Quantum Theory, Mathematical

Institute, Universidad de Oxford, feb. 1972

11. The stochastic approach to quantum mechanics. Seminar on Quantum Theory, Birkbeck

College, Universidad de Londres, feb. 1972

12. Es causal la mecánica cuántica? Facultad de Ciencias, UNAM, sept. 1972

13. Una posible teoría estocástica de la mecánica cuántica. ESFM-IPN, mayo 1974

14. La perspectiva determinista en la mecánica cuántica. Facultad de Ciencias, UNAM, julio 1974

15. El miedo y la esperanza en la energía nuclear. Conferencia en el ciclo El miedo y la esperanza

en el futuro de la ciencia, CCH-Naucalpan, marzo 1975

16. Investigaciones sobre una teoría fundamental de la mecánica cuántica. CIEA-IPN, oct. 1975

17. Fundamentos estocásticos de la mecánica cuántica. Facultad de Ciencias, UNAM, nov. 1975

18. ¿Hay teorías definitivas en física? Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, abril 1975

19. Desarrollo y perspectivas de las ideas estocásticas en mecánica cuántica. En el simposio 50

Años de la Mecánica Cuántica, ESFM-IPN, junio 1976

20. Filosofía y ciencias naturales. En el ciclo Filosofía y Metodología de la Ciencia, CCH-

Oriente, julio 1976

46

21. Fundamentals of Stochastic Electrodynamics. Conservatoire National es Arts e Métiers, Paris,

sept. 1976

22. La interpretación estadística de la mecánica cuántica. INAOE-Puebla, mayo 1977

23. Equivalence between Stochastic Electrodynamics and the Quantum Theories for the Harmonic

Oscillator. Fondation Louis de Broglie, París, feb. 1978

24. Stochastic electrodynamics: an alternatiave to quantum mechanics? Universidad de Milán,

abril 1978

25. The harmonic oscillator as viewed from stochastic electrodynamics. Istituto di Fisica,

Universidad de Milán, abril 1978

26. On some fundamental results of stochastic electrodynamics. Istituto di Fisica, Universidad de

Bolonia, Abril 1978

27. On some fundamental results on stochastic electrodynamics. Istituto di Fisica, Universidad de

Florencia, abril 1978

28. The relationship between quantum theory and stochastic electrodynamics. Istituto di Fisica,

Universidad de Bari, abril 1978

29. Stochastic electrodynamics and stochastic quantum mechanics. Istituto di Fisica, Universidad

de Salerno, abril 1978

30. Stochastic electrodynamics and quantum electrodynamics. Istituto di Fisica, Universidad de

Roma, abril 1978

31. The theory of the harmonic oscillator according to stochastic electrodynamics. Istituto di

Fisica, Universidad de Roma, abril 1978

32. Método individual y método social de la ciencia. Depto. de Fisiología, CINVESTAV, IPN,

oct. 1978

33. El trabajo del investigador. Facultad de Ciencias, UNAM, oct. 1978

34. Ciencias exactas e ingeniería (Mesa Redonda en el Seminario sobre Educación Superior del

Colegio Nacional) Museo Tecnológico de la CFE, nov. 1978

35. La investigación en México (Mesa Redonda de la SMF). Univ. Autónoma de Puebla, dic.

1978

36. Los objetivos de una escuela de ciencias (Mesa Redonda). Univ. Autónoma de Puebla, enero

1979

37. Einstein y la filosofía de las ciencias. En el ciclo Charlas Einstenianas, UAM-Iztapalapa,

marzo 1979

47

38. Desarrollo y crisis de la microfísica: la polémica Einstein-Bohr. Jornadas Einstenianas,

UAM, abril 1979

39. Los años en Berna. Jornadas Einstenianas, UNISON, mayo 1979

40. Aspectos fundamentales de la mecánica cuántica. Escuela de Altos Estudios, UNISON, mayo

1979

41. La vigencia de Einstein en la física contemporánea. Jornadas Einstenianas, CICESE,

Ensenada, mayo 1979

42. La actitud de Einstein frente a la mecánica cuántica ortodoxa. Jornadas Einstenianas, Escuela

de Física, Unidad de Ciencias Marinas, UABC-N, mayo 1979

43. El joven Einstein. Jornadas Einstenianas, Univ. Ibero-Americana, sept. 1979

44. La importancia de la creación de una tecnología nacional (Mesa redonda). Instituto de

Ciencias, UAP, sept. 1979

45. Qué es y qué no es la mecánica cuántica. Facultad de Ciencias, UNAM, feb. 1980

46. La electrodinámica estocástica como fundamento de la mecánica cuántica. UAM-Iztapalapa,

febrero 1980

47. La física teórica en México (Mesa redonda del Centro de Comunicación de la Ciencia,

UNAM) Instituto de Física, UNAM, marzo 1982.

48. Procesos estocásticos (en el ciclo Perspectivas de la física contemporánea). Facultad de

Ciencias, UNAM, sept. 1982

49. Física y filosofía. ESFM, IPN, nov. 1982

50. Consideraciones en torno a la física cuántica. Universidad Nicolaíta, Morelia, enero 1983

51. Incidencia del trabajo científico y tecnológico en México (Mesa redonda). CINVESTAV, oct.

1983

52. Una interpretación estocástica de la mecánica cuántica. CINVESTAV (Ingeniería

Electrónica), febrero 1984

53. Alternativas de interpretación en la mecánica cuántica. Escuela de Física, UAP, Puebla, Pue.,

febrero 1984

54. Sobre la naturaleza del fenómeno cuántico. Sociedad Mexicana de Física, México, D.F., junio

1984

55. El papel del científico en México (Mesa redonda con L. Rivera Terrazas y H. Vera).

UAP, Puebla, Pue., junio 1984

56 El problema del determinismo en la microfísica (en el Encuentro Interdisciplinario

Determinismo e Indeterminismo) UAM-I, julio 1984

48

57 Varias conferencias en universidades de Italia (Milán, Florencia, Roma), Yugoslavia (Zagrev,

Belgrado, Sarajevo) y España (Madrid, Santander), 1984-1985

58. Teoría cuántica y problemas estocásticos. Universidad Internacional Menéndez Pelayo,

Santander, sept. 1984

59. Interpretación de la mecánica cuántica (en el Festival Bohr en el centenario de su nacimiento)

Planetario de Puebla, Puebla, oct. 1985

60. Problemas conceptuales de la mecánica cuántica. Facultad de Química, UNAM, nov. 1985

61. Albert Einstein: su obra. Coloquio de la Facultad de Ciencias, UNAM, marzo 1986

62. La enseñanza de las ciencias naturales en el nivel básico. Mesa redonda en los 15 años del

DIE-CINVESTAV, IPN, enero 1987

63. ¿Qué universidad? (Mesa redonda con R. Bartra, R. Trejo y S. Zermeño). Instituto de

Investigaciones Sociales, UNAM, marzo 1987

64. Investigación universitaria y sociedad (Mesa redonda con R. Tapia y M. Waissbluth).

Academia Universitaria, UNAM, mayo 1987

65. La mecánica cuántica y los procesos estocásticos. Facultad de Ciencias, UNAM, 1987

66. El azar y la necesidad (Mesa redonda con R. Pérez Pascual, A. Martínez Palomo, F. A. de

Florida y J. Muñoz M.). UAM-I, marzo 1988

67. El mundo cuántico. Coloquio Los científicos y la filosofía de la ciencia, UAM-I, marzo 1988

68. Desarrollo de la física hacia fines del Siglo XIX. Seminario Epistemología y el Círculo de

Viena, UNAM-UAM, abril 1988

69. Conocimiento científico y modernización del país (Mesa redonda con A. Fernández

Guardiola). Facultad de Filosofía, UNAM, abril 1988

70. La ciencia y el desarrollo nacional independiente (Mesa redonda con M. Campa, C. Cárdenas,

R. Drucker Colín, M. Peimbert y R. Pérez Tamayo). Facultad de Ciencias, UNAM, junio

1988

71. El aspecto molecular de la radiación. Escuela de Verano en Física, Cuernavaca, agosto 1988

72. Los problemas conceptuales de la mecánica cuántica. Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco, nov. 1989

73. ¿Para qué necesitamos formar jóvenes científicos? Feria del Libro, Guadalajara, Jal., dic.

1989

74. Einstein, navegante solitario. Cecyt Cuauhtémoc, IPN, nov. 1989

75. Investigación científica y sociedad. Conferencia Temática, Facultad de Ciencias, UNAM, ene.

1990

49

76. Ponente en el simposio Educación básica, la reforma necesaria. CEE-Cinvestav, noviembre

1990

77. Ponente en Debate en vivo. Facultad de Química, UNAM, diciembre 1990

78. Mecánica cuántica y procesos estocásticos. En el ciclo Semana en la física. UAM-I, nov.

1990

79. Ponente en el Foro sobre la Evaluación Académica. CISE, UNAM, mayo 1991

80. Las raices de la electrodinámica estocástica. ESFM, IPN, junio 1991

81. A fundamental relation between stochasticity and quantization. Universidad de Roma, marzo

1991

82. La visión estocástica en la mecánica cuántica. UAP, Escuela de Ciencias, marzo 1992

83. Faraday, el encuadernador padre de la industria eléctrica. En la III Semana de la

Investigación Científica. AIC, Zacatecas, abril 1992

84. La física del Siglo XX. Centro Universitario Anglo-Mexicano, abril 1992

85. Mecánica cuántica estocástica. UAEM (Morelos), Escuela de Ciencias, julio 1992

86. Más allá de la relatividad. Escuela Nacional Preparatoria No. 6, oct. 1992

87. Michael Faraday, en su segundo centenario. UAM-I, nov. 1992

88. El contenido oculto de la mecánica cuántica. Coloquios de Investigación de Universum,

UNAM, abril 1993

89. La física hoy en día. Conferencia dentro del ciclo Las ciencias de la materia (para profesores

de bachillerato). Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM, junio

1993

90. El campo de punto cero y la cuantización de la materia. UAM-I, Depto. de Física, julio 1993

91. La naturaleza estocástica de la mecánica cuántica. Facultad de Física, Universidad

Veracruzana, Jalapa, julio 1993

92. Fundamentos y filosofía de la mecánica cuántica. Conferencia dentro del Proyecto de

Estudios Sociales, Tecnológicos y Científicos. Unidad Profesional Culhuacán, IPN, oct. 1993

93. La mecánica cuántica versus la realidad. Colegio de Sinaloa e Instituto Tecnológico de Los

Mochis, mayo de 1995

94. La filosofía detrás de la física: la visión de T. A. Brody. Seminario de Problemas Científicos

y Filosóficos, UNAM, junio 1995

95. Estocasticidad y cuantización. Instituto de Física, Cuernavaca, Agosto 1995

50

96. Albert Einstein. Conferencia televisada dentro del ciclo Los Constructores del Siglo XX.

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, agosto

1995. Videocasete en la colección Videoteca de Ciencias y Humanidades.

97. La tensión contínuo-discreto en la visión cuántica. Conferencia Inaugural del Coloquio

Internacional de Historia y Filosofía de las Matemáticas. La Continuidad en Física y en

Matemáticas. Facultad de Ciencias, UNAM, sept. 1995 (versión publicada en item 98 de

Trabajos Publicados Diversos)

98. Necesidad. Ponencia en el ciclo: Una Aproximación a las categorías elementales para el

análisis social. Escuela de Trabajo Social, nov. 1995. Revista de Trabajo Social no. 11, oct-

nov. 1995

99. Interpretaciones de la mecánica cuántica. Dentro del Curso Física Posmoderna, Universum,

marzo 1996

100. Azar y determinismo. Conferencia en la I Reunión del Proyecto de formación de conceptos

en ciencias y humanidades del CIICH UNAM, Taxco, marzo 1996

101. Mecánica cuántica. Conferencia en el IX Curso de verano de Física moderna, IPN-Fermilab,

ESIME-Culhuacán, IPN, junio 1996

102. Mecánica Cuántica: el realismo local cuestionado. CIDE, septiembre 1996

103. La dualidad onda-corpúsculo, UAM-I, dentro del Seminario De la mecánica clásica, de la

mecánica cuántica y otros demonios. Septiembre 1996

104. Dónde se encuentra la electrodinámica estocástica? Seminario en el IFUNAM-Ensenada,

agosto 1996

105. El Museo de la Luz. Facultad de Ciencias, UABC, Ensenada, agosto 1996

106. Ciencias de la Materia, mesa redonda dentro del programa Formación y Reestructuración de

Conceptos en Ciencias y Humanidades, CIICH UNAM, Taxco, noviembre 1996

107. Energía. Conferencia dentro del programa Formación y Reestructuración de Conceptos en

Ciencias y Humanidades, CIICH UNAM, diciembre 1996. Producida también como video.

108. Física e ingeniería, dentro del II Seminario de Ingenieía Física. Universidad Iberoamericana,

febrero 1997

109. ¿Porqué Einstein inventó la Teoría de la Relatividad?, dentro de las VII Jornadas de

Divulgación de la Ciencia, Instituto de F'ísica, UAP, marzo 1997

110. La Fìsica de la luz, dentro del cursillo La Luz. Universum, marzo 1997

111. Un intento de comprensión del sentido f'ísico de los fenómenos cuánticos. Ifunam (Seminario

de F'ísica Experimental), junio 1997. (Item 73 de Trabajos Publicados Diversos)

51

112. La naturaleza de los dados cuánticos. Inst. Fís., UASLP, septiembre 1997

113. Einstein, navegante solitario. Colegio de Bachilleres, SLP, septiembre 1997

114. Vínculos y minesvínculos de las Ciencias Naturales y las Humanidades, I Encuentro

Universitario de las Humanidades y las Artes, Las Humanidades y las Artes entre dos siglos y

dos milenios, UNAM, abril de 1998. (Item 74 de Trabajos Publicados Diversos)

115. Evolución de los conceptos de la física del presente siglo, CIICH, UNAM, marzo 1998.

116. ¿Porqué Einstein inventó la Teoría de la Relatividad?, UAM-I, marzo 1998

117. ¿Vivimos en un mundo no local? Conferencia dentro del ciclo Direcciones de la Física, FC,

UNAM, abril 1998

118. Algo sobre la física de la luz, Universum, marzo 1998

119. Naturaleza de la luz, Museo de la Luz, noviembre 1998

120. ¿Podremos finalmente comprender el mundo cuántico? Conferencia dentro del III Ciclo de

Conferencias en Física y Matemáticas, Universidad de las Américas, Puebla, febrero 1999

121. Cien años en la vida de la luz. UAM-I (versión universitarios), octubre 2000

122. Comentarios al libro El Conocimiento en Construcción de R. García, Gedisa, Madrid, 2000

2000

123. Videoconferencia: Desde la Física, dentro del ciclo La Mecánica Cuántica en México. Una

visión interdisciplinaria a 100 años de su nacimiento. Facultad de Ciencias, Unam,

noviembre 2000. (Versión escrita en item 78 de Trabajos Publicados Diversos)

124. Cien Años en la Vida de la Luz, Escuela Preparatoria del Colegio Carol Baur, Naucalpan,

Edo. De México, noviembre 2000

125. En torno a las Interpretaciones de la Teoría Cuántica, dentro del ciclo Los Cien Años de la

Teoría Cuántica: Fundamentos, Facultad de Ciencias, Unam, diciembre 2000

126. Planck, Einstein y el fotón, dentro del ciclo A Cien Años del Nacimiento del Quantum,

ESFM, IPN, Dic. 2000 (Versión escrita en item 76 de Trabajos Publicados Diversos)

127. Interpretaciones de la Mecánica Cuántica, ESFM, IPN, diciembre 2000

128. Centenario del quanto de radiación y bicentenario del descubrimiento de la luz infrarroja,

Museo de la Luz, diciembre 2000

129. Cien Años en la Vida de la Luz, Escuela Preparatoria # 8, Mixcoac, febrero 2001

130. Cien Años en la Vida de la Luz, Escuela Preparatoria # 1 Gabino Barreda, Xochimilco, marzo

2001

131. La mecánica cuántica en el siglo XX, Seminario de Problemas Filosóficos y Científicos, junio

2001

52

132. ¿Estamos preparados para hacer frente a las implicaciones éticas que los desarrollos

científicos-tecnológicos actuales pueden traer consigo? En el Diplomado Universitario Temas

actuales en ciencia y tecnología, Universidad Ibero-Americana, junio 2001

133. Cien Años en la Vida de la Luz, CCH Plantel Oriente (Programa Jóvenes hacia la

Investigación), agosto 2001

134. La ciencia, una tarea estratégica. Palabras pronunciadas con motivo de la inauguración de la

Universidad de la Ciudad de México, 3 septiembre 2001. Publicado en el folleto

Inauguración del Ciclo Escolar 2001-2002 de la UCM, UCM, México, 2001

135. Experimentos didácticos para la enseñanza de la óptica, Universum, septiembre 2001

136. De billares y mariposas: caos determinista. Escuela de Ingeniería, UAS, Los Mochis, Sin.,

septiembre 2001

137. Cien años de experincia cuántica. Instituto Tecnológico de Culiacán, Sin., septiembre 2001

138. Los dados cuánticos. Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, septiembre 2001

139. La universidad nacional: ciencia, humanismo y universidad, conferencia dentro del coloquio

Universidad pública y educación superior en México, ENEP-Acatlán, noviembre 2001

140. Las revoluciones en la física del siglo xx, conferencia dentro del ciclo “Siglo xx, siglo de

revoluciones”; Museo de la Ciudad, diciembre de 2001

141. ¿Quién fue Albert Einstein?, conferencia en la Galería El Jaguar Despertado, Villahermosa,

Tabasco, mayo 2002

142. El Materialismo del Siglo XXI, mesa redonda en el Planetario Tabasco 2000, Villahermosa,

Tabasco, mayo 2002

143. ¿Ha sido refutado el realismo local por el experimento? Seminario de Posgrado, Instituto de

Investigaciones Filosóficas, UNAM, octubre 2002

144. Ciencia, tecnología y educación. Seminario del FCE-UNAM, Fondo de Cultura Económica,

noviembre 2002

145. Ciencia, educación y sociedad. Universidad de la Ciudad de México, marzo 2003

146. Ciencia y Sociedad. Participación en el homenaje al Dr. Germinal Cocho con motivo de su 70

aniversario y su nombramiento de Investigador Emérito del IFUNAM, Facultad de Ciencias,

junio 2003

147. Mi interés por la ciencia vino conmigo. En el ciclo Forjadores de la Ciencia en la UNAM,

Auditorio del CIC, UNAM, agosto 2003 (Item 82 de publicaciones diversas.)

148. Tiempo y Espacio: una visión desde la física. Seminario Espacio y Tiempo: una visión

multidimensional. CEIICH, UNAM, octubre 2003

53

149. Usos y abusos de la mecánica cuántica. Universidad de la Ciudad de México, abril 2004

150. Einstein, Podolski y Rosen, Bohr, Schroedinger. Conferencia en el ciclo Albert Einstein,

Facultad de Ciencias, UNAM, septiembre 2004

151. La Electrodinámica Estocástica como fundamento de la Mecánica Cuántica, conferencia en la

Semana de la Física, UAM-I, octubre 2004

152. ¿Quién piensa en la interdisciplina cuando hace física? Conferencia dentro del ciclo La

Interdisciplina y las Grandes Teorías del Mundo Moderno. CEIICH, UNAM, noviembre 2004

153. Con paso lento y agitadamente. En la presentación del libro del mismo título de Juan Manuel

Gutiérrez Vázquez. Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), CINVESTAV,

Diciembre 2004.

154. Las contribuciones de Einstein a la fundación de la teoría cuántica. Conferencia dentro del

Año Internacional de la Física, INAOE, Puebla, febrero de 2005.

155. Física y Metafísica del Espacio y el Tiempo. Comentarios al libro del mismo título de S.

Hacyan. Casa Universitaria del Libro, UNAM, marzo 2005.

156. Einstein, navegante solitario. Dentro del ciclo Cien años de la física, Universum, marzo 2005

157. Los trabajos escritos por Einstein en 1905. Centro de Física de la Materia Condensada,

Ensenada, Baja California, abril 2005.

158. Contribuciones de Einstein al desarrollo de la teoría cuántica. Conferencia dentro del ciclo

“50 años sin Einstein”, ESFM, IPN, 18 abril 2005.

159. La vida de Einstein. Mesa redonda en la ESFM, IPN, abril 2005.

160. La política científica y la oferta educativa en ciencias de la UACM. Mesa redonda (E. Leff, E.

Orozco, M. Pérez Rocha), Plantal del Valle, UACM, abril 2005.

161. Einstein, navegante solitario. Conferencia en la Semana de la Ciencia, UACM, abril 2005.

162. ¿Por qué 2005 se declaró Año Internacional de la Física? En la página web del AIF2005 de la

UNAM; en la página web de la UACM. Incluido en el folleto 2005: Año Internacional de la

Física, UACM, abril 2005.

163. El Instituto de Física como lo vi, en el ciclo Jornadas de la Historia de la Física, CIICH e IF,

UNAM, septiembre 2005.

164. Mesa Redonda (con O. Novaro, S. Hacyan y P. Mello) Física y Filosofía. Interpretación de

Copenhague de la física cuántica. El Colegio Nacional, octubre 2005.

165. Einstein, navegante solitario, Centro de Extensión Tacuba (Fundación Roberto Medellín),

dentro del AIF, octubre 2005.

54

166. Einstein: su obra científica y humana. Ciclo Conferencias Ciencias y Sociedad, Facultad de

Química, UNAM, octubre 2005.

167. Einstein, navegante solitario, El Colegio Nacional, noviembre 2005.

168. La física antes y después de Einstein, dentro del ciclo AIF, Facultad de Ciencias, UNAM,

noviembre 2005.

169. Cien años de la Luz, dentro del ciclo Año Internacional de la Física en el Museo de la Luz,

Museo de la LUZ, noviembre 2005.

170. Albert Einstein y la mecánica cuántica (mesa redonda con M. Peimbert, S. Hasyan, E. Ley

Koo), Feria de la Física, Palacio de Minería (dentro del AIF). Noviembre 2005.

171. De las virtudes de la iconoclasia: una mirada sobre Tomás Brody. Conferencia Magistral

Inaugural de la Cátedra Tomás Brody, Centro Universitario de Los Lagos, Lagos de Moreno,

Jalisco, 3 de mayo de 2006.

172. La visión física de Einstein. Conferencia en el Departamento de Física Experimental, 13 de

junio 2006.

173. Einstein, navegante solitario. Conferencia en el marco de la Cátedra Roberto Herrera

Hernández, Instituto Juárez, Villahermosa, Tabasco, 23 junio 2006.

174. El Modelo en la Ciencia y la Cultura. Presentación del libro con ese título, Alfredo López

Austin, compilador, Siglo XXI, México, 2007. Producido por el Seminario de Problemas

Filosóficos y Científicos. Presentaron además: Ruy Pérez Tamayo, León Olivé y Jaime

Labastida, José Luis Diaz (mod.).

175. Conferencia en representación de los académicos que cumplen 50 años de labor académica en

la UNAM, Gaceta UNAM, 19 mayo 2008.

176. Presentación del libro La Relatividad en México de María de la Paz Ramos (UNAM-CIICH,

2008), junio 2008.

177. ¿Por qué vuelan los aviones? En la serie Domingos en la Ciencia, Museo Tecnológico CFE,

junio 2008.

178. ¿Qué nos dice la distribución de Planck? Conferencia en la Sexta Reunión Metropolitana de

Mecánica Estadística, A ciento cincuenta años del nacimiento de Max Planck, El Colegio

Nacional, septiembre 2008

179. Comportamiento cuántico, entrelazado y campo de punto cero. En el Instituto de Ciencias

Físicas, UNAM, Cuernavaca, noviembre 2008

180. Cuantización y campo de punto cero (¡revisar título!), Instituto de Química, UAM-I, octubre

2009

55

181. ¿Cómo vuelan los aviones? En la serie Sábados en la Ciencia, Biblioteca Vasconcelos ,

noviembre 2009

182. La distribución de Planck, resultado necesario de la existencia del campo de punto cero,

UAM-I, noviembre 2009

183. ¿Desaparece realmente la realidad en la Mecánica Cuántica? , XX Foro de Física, División de

Ciencias Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, septiembre 2010.

184. El papel de las fluctuaciones en la generación de las no-localidades de la mecánica cuántica,

Octava Reunión Metropolitana de Mecánica Cuántica “Cincuenta Años de Mecánica

Estadística en México”, El Colegio Nacional, noviembre 2010.

185. La emergencia de la visión emergente, en el ciclo: Totalidades y Complejidades: Crítica a la

Ciencia Reduccionista, CEIICH, UNAM, agosto 2011.

186. La emergencia del fenómeno cuántico a partir de un proceso estocástico, Instituto de Física,

Universidad Autónoma de San Luis Potosí, septiembre 2011.

187. La cuantización como un fenómeno emergente debido a la interacción materia-campo de

punto cero, Conferencia plenaria por invitación. 54 Congreso Nacional de Física, Mérida,

2011.

188. La emergencia del fenómeno cuántico, Facultad de Ciencias, UNAM, octubre 2011.

189. La emergencia del fenómeno cuántico, UPIITA, Posgrado en Tecnología Avanzada, IPN,

octubre 2011.

190. La física actual: promesas, sorpresas y misterios, Instituto de Física BUAP, en las XXII

Jornadas de Divulgación de la Ciencia en memoria del Ing. Luis Rivera Terrazas, marzo 2012.

191. El territorio de la física cuántica, en el Coloquio Grandes Retos del Siglo XXI; Anfiteatro

Simón Bolivar, San Ildefonso, mayo 2012.

192. Cien años en la vida de la luz, Museo de la Luz, mayo de 2012.

193. La emergencia de las leyes cuánticas, XXII Foro de Física, División Académica de Ciencias

Básicas, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, septiembre de 2012.

194. Participación en el Homenaje In memoriam Dr. Leopoldo García-Colín Scherer, Rectoría

General UAM, noviembre 2012.

195. Cien años en la vida del átomo; conferencia en el Homenaje al Ing. Luis Rivera Terrazas,

Instituto de Física, UAP, Puebla, marzo 2013.

196. Einstein y el átomo; Museo de la Luz, 18 de abril 2013.

56

197. Cómo emerge la mecánica cuántica desde una perspectiva estocástica; en el Segundo

Simposio sobre Procesos Estocásticos Aplicados a la Física, Química, Biología y Otros,

UAM-I, 22-23 agosto 2013.

198. Leo; Homenaje a Leopoldo García Colín, Colegio Nacional, 6 septiembre 2013.

57

DISTINCIONES ACADEMICAS Mención honorífica en el examen profesional

Mención honorífica en el examen de grado

Profesor invitado, Birkbeck College, London University (con patrocinio de Royal Society y de la

AIC), abril 1971-abril 1972

Conferencista invitado, Universidad de Valladolid, España, nov-dic. 1971

Investigador invitado, Universidad de Paris VI, sept. 1977-marzo 1978

Miembro de la Academia de la Investigación Científica, hoy Academia Mexicana de Ciencias, desde

1967

Medalla Académica de la Sociedad Mexicana de Física, 1984

Investigador invitado, Universidad de Roma, agosto 1984-febrero 1985

Investigador invitado, Universidad de Santander, febrero-septiembre 1985

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 3) desde 1984

Profesor y conferencista invitado en diversas universidades del país (Puebla, Morelia, Morelos,

Jalapa, Sonora, CICESE, Baja California, Zacatecas, San Luis Potosí, etc.) y del extranjero

(Centro Brasileiro de Pesquisas Físicas (Río de Janeiro), Universidades de la Plata, Valladolid

(España), Oxford, Londres, París, Roma, Bolonia, Florencia, Milán, Bari, Salerno, Uppsala,

Zagrev, Sarajevo, Belgrado, Santander, etc.)

Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Exactas, 1989

Miembro del Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos, UNAM, 1993-

Investigador Emérito, Instituto de Física, mayo de 1994

Investigador Nacional Emérito (SNI), 1995

Catedrático UNAM nivel 2, 1997

Miembro (Fellow) de la Third World Academy of Sciences, 1999

Investigador Invitado, Ecole Normale Supérieure, París, abril 1999-abril 2000

Premio Nacional de Ciencias y Artes 2002 en el Campo de Ciencias Físicas y Naturales

Homenaje a L. de la Peña, Universidad de la Ciudad de México, 26 de marzo 2003 (breve reseña en

Noticiario UCM, 1:5, abril 2003, p. 4)

Reconocimiento Forjadores de la Ciencia en la UNAM, abril 2003

Medalla Fundacional de la Universidad de México, julio 2006

Homenaje a L. de la Peña en sus 75 años, Unidad de Seminarios CU, julio 2006

58

Festschrift Navegante sin Fronteras, A. M. Cetto, M. de la Paz Ramos y A. Valdés, compiladoras,

UNAM, 2006

Diploma Juan Manuel Lozano por asesoría a la tesis de maestría Aproximación a las consecuencias

filosóficas de la electrodinámica estocástica lineal: realismo y causalidad en la mecánica

cuántica elaborada por Fernanda Samaniego, reconocida con el diploma JML a la mejor tesis de

maestría de 2006

Medalla de oro y diploma Al Mérito Universitario, UNAM, mayo 2008

Electo Miembro Titular de la Academia Mexicana de Ciencias, mayo de 2012

59

CITAS BIBLIOGRAFICAS Más de 1950 (véase la lista adjunta)

El libro Introducción a la Mecánica Cuántica ha sido o es usado como texto en diversas

universidades del país y del extranjero (UNAM, UAM-I, Universidad Iberoamericana, Universidad

de Barcelona, Universidad de Santo Domingo, etc.).

El libro The Quantum Dice. An Introduction to Stochastic Electrodynamics ha sido usado

como texto principal en un curso de posgrado en la Universidad de Sa∩ Paulo (1998). Reseñas de

este libro en: D. C. Cole y A. Rueda, Found. Phys. 26, 1559 (1996); M. K. Wallis, Fields theorists

strike back – stochastic electrodynamics, Contemporary Physics, 39 (1998) 483-486; F. Calogero,

Journal of Nonlinear Physics, 7, R1-R4 (2000).