Cajon de peña

23
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA Licenciatura en turismo TURISMO DE AVENTURA Y NATURALEZA EN CAJON DE PEÑA. Monografía elaborada por: Rafaela Zepeda Ramos. Para el Curso-Taller de Socioantropología aplicada al turismo PROFESORA Dra. María del Carmen Anaya Corona Puerto Vallarta, Jalisco

Transcript of Cajon de peña

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARACENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA

Licenciatura en turismo

TURISMO DE AVENTURA Y NATURALEZA EN CAJON DE PEÑA.

Monografía elaborada por:Rafaela Zepeda Ramos.

Para el Curso-Taller de Socioantropología aplicada alturismo

PROFESORADra. María del Carmen Anaya Corona

Puerto Vallarta, Jalisco

Ciclo Escolar 2013- B

Rafaela Zepeda Ramos Página 2

PRESENTACION:

Cajón de Peñas es un enorme vaso de agua creado por elhombre; se localiza al sur de Puerto Vallarta, en elmunicipio de Tomatlán, Jalisco. Considerada como una de laspresas más importantes del estado de Jalisco por su tamañoy las diversas actividades recreativas que pueden llevarsea cabo en este lugar. Cajón de peñas depende principalmentedel comercio, la compra y venta de pescado y por suubicación cerca de la presa cuenta con un cierto número deturistas.

En este documento, presento algo de la historia de cajón depeña, sus principales actividades comerciales; susservicios públicos y privados con que cuenta y lainfraestructura que tiene para realizarlos.

Para finalizar, incluyo una propuesta para llevar a cabo elproyecto de una agencia para realizar turismo de aventura ynaturaleza, en la comunidad de cajón de peña, que seubicara cercas de las compuertas por la calle Juárez.

Este proyecto se hace con el objetivo de contar con másturismo en esta localidad lo cual podría beneficiar a laeconomía, de la comunidad de cajón de peñas.

Para mi fue confortante estar, en cajón de peñas, ya que esDueña de una gran riqueza natural, apostada a las faldas dela Sierra Madre Occidental, sin duda un lugar deinspiración con tanta belleza natural que la rodea, aun masagradable escuchar el canto de las aves, observar elamanecer y ver a los pescadores que traen el alimento queeste vaso de agua gigante les regala.

Rafaela Zepeda Ramos Página 3

INDICE

Pág.PRESENTACIÓN……………………………………………………………................ 2CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………….…………..41.1 Significado del nombre ………………………………………………………. 41.2 Ubicación geográfica………………………………………………………….. 41.3 ¿Cómo se llega? ………………………………………………………………...41.4 Población……………………………………………………………………….. 51.5 Actividades productivas……………………………………………………... 5

1.6 Características naturales………………………………………………………..51.7 Infraestructura y servicios…………………………………………………...

5CAPÍTULO 2. HISTORIA …………………………………………………………… 6

2.12.2 Antecedentes históricos……………………………………………………... 6CAPÍTULO 3. Atractivos turísticos:…………………………………………………………...63.1 Atractivos turísticos

naturales………………………………………………...6

CAPITU 4. Proyecto ………………………………………………9CAPÍTULO 5. INVESTIGACIÓN SOCIOCULTURAL ……………………………..11

Rafaela Zepeda Ramos Página 4

5.1 Encuestas………………………………………………………………………..115.2 Entrevistas …………………………………………………………………….125.3 Historias de vida …………………………………………………………...14CAPÍTULO 6. ANÁLISIS Y CONCLUSIONES…………………………………..........15GLOSARIO

…………………………………............................................

...........15REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

…………………………………......................16

CAPITULO I INTRODUCCION:

SIGNIFICADO DE LA PRESA CAJÓN DE PEÑA:

La razón de que se llame cajón de peña, es porque queantes se hacia un cajón como de piedras enormes y alrededor había muchas peñas, las peñas eran unas flores queabundaban en esa localidad.

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

Rafaela Zepeda Ramos Página 5

Cajón de Peña (La Presa) se localiza en el MunicipioTomatlán del Estado de Jalisco México y se encuentra en lascoordenadas GPS:

Longitud (dec): -105.139167

Latitud (dec): 20.005278

La localidad se encuentra a una mediana altura de 110metros sobre el nivel del mar.

El acceso a la presa se hace a partir de Puerto Vallarta,por la carretera costera 200 en el tramo Barra De Navidad-Puerto Vallarta a la altura del Km. 128 a la izquierda, setiene acceso a un camino revestido de 18 Km. que conduce ala presa

POBLACIÓN:

La población total de Cajón de Peña (La Presa) es de 109personas, de cuales 63 son masculinos y 46 femeninas.Edades de los ciudadanos:

Rafaela Zepeda Ramos Página 6

Los ciudadanos se dividen en 51 menores de edad y 58adultos, de cuales 5 tienen más de 60 años. La mayoría delas personas son originarias de esta comunidad y otras sonsus descendientes.

ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:

La principal actividad productiva es la pesca comercial,los integrantes de éste sector económico están conformadosa través de una figura jurídica colectiva denominadaSociedad Cooperativa de Producción Pesquera “Presa Cajón dePeña ” Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada(S .C. P .P. “ PRESA CAJON DE PEÑA” S. C. de R. L), Tambiéncuenta con varios restaurantes los propietarios de dichosrestaurantes son originarios de la misma comunidad y unascabañas que cuentan con todos los servicios para losturistas que llegan a visitar la comunidad de la presacajón de peñas.

CARACTERÍSTICAS NATURALES:

Dueña de una gran riqueza natural, Cajón de Peñas, apostadaa las faldas de la Sierra Madre Occidental, cuenta con unagran belleza de paisajes, cascadas (El salto y LaQuebrada), ríos y arroyos (guasimal, sombrío, cacao ycuale) , bosque de habillo, barcino, higuera devoradora,higuera común, parota y primavera. Además, es el hábitat demás de 150 especies de aves, entre las que destacan lospatos, garzas de cuello perlado, grullas, pinzones de pechonaranja, airones, grajos, colibríes y palomas.

Sus árboles secos sumergidos en el agua al observarlos alatardecer dan la apariencia de estar en una película demisterio y por la mañana estos mismos se encuentrancubiertos por aves regalándonos un espectáculo inolvidable.

Rafaela Zepeda Ramos Página 7

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS:

Esta comunidad cuenta con escuelas primaria y secundariatambién cuenta con un centro de salud, los servicios conlos que cuenta son agua potable, electricidad y algunosservicios básicos de salud. Las vías de comunicación son:señales de radio rede telefónica y servicio de internet.

CAPITULO II HISTORIA

Antecedentes históricos:

A principios de los años sesentas había un pueblo prosperocon hermosas Haciendas, iglesia y un gran numero dehabitantes llamado Santiago eso hasta que el progresorequirió que sus habitantes su mudaran a el Nuevo Santiagopara dar lugar a la construcción de una nueva presa. Fueconstruida en el año 1974 y Se termino de construir en elaño de 1976 con el objeto de almacenar 707 millones de m3destinados para riego y control de avenidas, de los cuales360 millones de m3 son utilizados para riego de 33,855hectáreas, divididas en riego por gravedad 68% y el 32%restante a base de bombeo de riego presurizado; esconsiderada una de las mas importantes y mas grande delEstado de Jalisco, pertenece al municipio de Tomatlan,Jalisco. Muchas personas decidieron hacer sus casas a laorilla de la presa cajón de peña y poco a poco se fuefundando y poblando el pueblo de cajón de peñas.

CAPITULO III ATRACTIVOS TURÍSTICOS.

La quebrada y el guasimal

Rafaela Zepeda Ramos Página 8

Mención especial merecen La Quebrada y El Guasimal, 2 delos 5 ríos que desembocan en la presa. El más cercano deellos es precisamente La Quebrada, al cual se puede accederen lancha después de un recorrido aproximado de 15 minutos.Una vez que te encuentres en el punto de la desembocadura,deberás caminar un poco. La distancia es variable deacuerdo al nivel en que se encuentre el agua de la presa;si se encuentra en un nivel bajo, la distancia aproximadapara caminar es de 500 metros, pero si se encuentra en unnivel elevado, la distancia disminuye hasta 50 metros. Seacual sea la distancia que debas caminar, bien vale la penael recorrido, pues tu cuerpo y tu mente volverán a unestado básico de convivencia con la naturaleza, siendotestigo de un concierto de cánticos de aves y el suavesonido que produce el agua del río. Sin duda, una excelentedosis de relajamiento.

Es importante decir que durante la caminata deberás escalaralgunas rocas de poca altura, por lo que es necesario quesu instinto de aventura lo acompañe. Una vez terminada lacaminata, tendrás ante tus ojos una hermosa cascada y, alpie de ella, un estanque natural en el cual puedes tomar unrefrescante baño.

Rafaela Zepeda Ramos Página 9

Las cascadas.

Una vez terminada la visita, pide al conductor de la pangaque te traslade hasta El Guasimal, el tercero de los ríosque llegan hasta Cajón de Peñas. Aquí encontrará másestanques naturales que contienen agua mucho más fresca queen La Quebrada. Además, para llegar hasta los estanques lacaminata es mínima.

Rafaela Zepeda Ramos Página 10

Arroyo del guacimal

Las piedras pintadas

Para los amantes del pasado, Cajón de Peñas cuenta tambiéncon áreas arqueológicas, tal es el caso de los petroglifoso piedras pintadas, entre las que destaca la "PeñaPintada", una pintura rupestre única en Mesoamérica. Seencuentra en la ribera del río Tomatlán al norte de lapresa, en una formación natural que se localiza a 12 metrosdel lecho del río. Esta piedra tiene una altura de 40metros por 8 metros de largo y 2 metros de ancho y estápigmentada en color rojo.

Rafaela Zepeda Ramos Página 11

La ceiba

Hotel Rincón de la Ceiba es un pequeño lugar rodeado por lasierra madre occidental que al frente tiene la hermosavista de la Presa Cajón de Peña. Este hotel te ofrece 8casitas rusticas y con todos los servicios disponibles.

CAPITULO IV PROYECTO

TURISMO DE AVENTURA Y NATURALEZA.

Rafaela Zepeda Ramos Página 12

Turismo de aventura y naturaleza, es un proyecto deperfectibilidad que se define como una agencia de turismode aventura. Esta se posicionará en el mercado con un localcomercial de venta directa, un marketing de difusión web yen medios escritos de tendencia que potencien la marca comoun concepto innovador invitando a los potenciales clientesa disfrutar de actividades al aire libre, cuyo valoragregado se sustenta en una gran variedad de actividades deturismo aventura.

Para la comunidad de cajón de peña, este proyecto seconstituye para una alternativa para el desarrollo delturismo comunitario dada su potencialidad deaprovechamiento turístico y la organización social yeconómica propia de la comunidad.

La agencia de turismo será ubicado entre la calle Juárezcerca de las compuertas de la comunidad de la presa ya quees un lugar que brinda una hermosa vista y cuenta con losrecursos necesarios para construir un local. Además queesta muy asecible para los turistas y las personas de esacomunidad que desea experimentar su aventura.

Croquis del lugar.

Rafaela Zepeda Ramos Página 13

70.9 m

68.5 m

45.8 m65 m

Como se espera que quede laagencia.

La agencia de turismo de aventura contara con un granequipo, 14 bicicletas de montaña con su respectivo equipode protección, un remolque para arrastrarlas, una carpapara plantarla en el punto de partida, mesa plegable,bancos o sillas, hielera, herramienta básica y refaccionesde bicicleta. Para la tirolesa, un rollo de cuerda, ochos(armellas) y equipo de protección para 14 personas (arnés,cascos y guantes). Para el paseo en lancha, se contaran con5 lanchas. También se rentaran 7 caballos para lacabalgata, y dos guías de turistas. Un botiquín de primerosauxilios y algunos suvenir nuestra marca (camisetas,pañoletas). En ambos casos es ideal contar con untransporte propio (de preferencia una camioneta tipo Van demodelo reciente)

También contara con estacionamiento privado; un pequeñorestaurante una sección de aéreas verdes donde las personaspodrán descansar debajo de los árboles, y un edificio debaños públicos para uso de las personas que después dellegar de su aventura deseen refrescarse y cambiarse.

Rafaela Zepeda Ramos Página 14

CAPITULO V INVESTIGACION SOCIOCULTURAL

Encuesta:Los resultados de las encuestas se muestran en la siguientetabla de resultados, se pueden consultar las encuestascontestadas en la sección de anexos.

Tabulación de encuestas de la comunidad de cajón de peña,como destino turístico y creación de una agencia de turismode aventura.PREGUNTAS RESULTADOS %

1. ¿Te gustaría que se llevara a cabo un proyecto deactividades turísticas en la presa cajo de peña?SI 13 87%NO 2 13%2. ¿Te gusta realizar actividades de

Rafaela Zepeda Ramos Página 15

turismo de aventura?SI 14 90%NO 1 10%¿Te gustarías que tenga mas turismo, tanto nacionalcomo extranjero cajón de peña?SI 12 80%NO 3 2%Que tipo de actividad turística deaventura, te gusta mas realizar?senderismo y cabalgata 5 37%Tirolesa Y escalada. 10 67%5.    ¿Te gustaría participar en lapromoción turística de cajón de peña?SI 11 73%NO 4 27%6.    ¿Qué ocupación te gustaría desempeñar en la agenciade turismo de aventura que desea poner en cajón de peñaGUIA 5 37%ENCARGADO DE LOCAL 10 67%

ENTREVISTAS

La entrevista fue hecha a tres personas de lacomunidad de cajón de peña.

Cual es su nombre?

DELFINA RAMOS DELGADILLO.

BEATRIZ CONTRERAS RAMOS.

CLEMENTE OROZCO.

Cuanto tiempo tiene viviendo en la presa cajón de peña?

Rafaela Zepeda Ramos Página 16

Delfina…….27

Beatriz………21

Clemente…..22

¿Que es lo que más le agrada de esta comunidad?

Delfina…….la presa y la naturaleza que tiene estacomunidad.

Beatriz……las personas que viven aquí y el clima.

Clemente...la presa y la naturaleza el clima.

¿Te gustaría que se realizara un proyecto turístico en tucomunidad?

Delfina……si

Beatriz……si

Clemente. Si

¿Te molestaría la presencia de turismo extranjero en lapresa cajón de peña?

Delfina…..no

Beatriz…..no

Clemente... No

¿Crees que afectaría de alguna manera a la presa cajón depeña, contar con un mayor número de turismo?

Delfina: por una parte si, porque contaminarían de algunaforma a nuestra comunidad, dejando mas basura.

Rafaela Zepeda Ramos Página 17

Beatriz: no porque si hay mas turismo en la comunidad masempleo habrá y mejor economía habría para las personas deaquí.

Clemente: de ninguna forma afectaría.

¿Te gustaría que la presa cajón fuera un destino turístico?

Delfina….si

Beatriz….si

Clemente. Si

¿Te gustaría que hubiera una agencia de turismo en tucomunidad?

Delfina…si

Beatriz…si

Clemente. Si

¿Cuales son las actividades que te gustaría que tuviera laagencia de turismo?

Delfina: cabalgata, paseo en lancha.

Beatriz: senderismo, cabalgata, paseo en lancha.

Clemente: tirolesa, paseo en lancha, cabalgata.

Rafaela Zepeda Ramos Página 18

HISTORIA DE VIDA:

Mi nombre es delfina ramos delgadillo, nací en viejoSantiago tengo 48 años, actualmente estoy viviendo en lapresa cajón de peña, estudie la primaria en viejo Santiagopero no la termine llegue a 4 grado, por motivos de que nome gustaba mucho la escuela y tenia que trabajar paraapoyar a mis papas, porque somos 11 hermanos y yo soy lamas grande, me case a a los 14 años tengo 5 hijos ellos yaestán grandes y ya han formado una familia.

Yo vivía muy feliz en viejo Santiago por que toda mifamilia estaba reunida y nos apoyábamos todos como familiaque somos, mi papa mariano ramos le gustaba mucho tomar ynosotros no teníamos mucho dinero y mi papa todo se logastaba en alcohol y teníamos que alimentar, calzar ydarles estudios a mis 9 hermanos, pero a pesar de esascircunstancias mi familia siempre se mantuvo unidad.

Cuando nos dijeron que nos teníamos que ir a viejoSantiago, yo me sentí muy triste x pensé que ya no seriaigual además que a mi me gustaba mucho vivir en mi viejoranchito, a pesar de que le habían dicho a mi papa quetendríamos una casa mucho mas bonita y que iba a contar conmas servicio que los que tenia la que era nuestra casa, eldía que se llego cuando nos iban a sacar a muchas familiasya las estaban sacando en lanchas por que el agua ya estabaentrando a la presa.

Rafaela Zepeda Ramos Página 19

Nos fuimos a vivir a nuevo Santiago, la casa como habíandicho era muy bonita pero no me gustaba mucho el lugarentonces me fui a vivir a avalito un ranchito cercas de lapresa cajón de peñas allí conocía a mi ex marido y me casedespués nos fuimos a vivir con mi esposo a la presa cajónde peña, tiempo después él se fue para estados unidos el yano volvió y yo me quede con la casa me junte con mi esposoy ahora tengo 4 hijos de él y actualmente estoy viviendo enla presa cajón de peña.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES:

Este proyecto será una gran innovación para elfuturo cliente, ya que disfrutara de actividadesal aire libre, cuyo valor agregado se sustenta enuna gran variedad de actividades de turismo deaventura.

Para la comunidad de cajón de peña este proyectoserá una alternativa para el desarrollo delturismo comunitario dada su potencialidad deaprovechamiento turístico y la organización socialy económica propia de la comunidad.

Rafaela Zepeda Ramos Página 20

GLOSARIO:

Peñas: Monte o altitud que tiene muchas rocas grandes y elevadas.

Presa: Dique hecho en una corriente de agua para retenerla odesviarla y poderla aprovechar.

Marketing: Conjunto de principios y técnicas que buscan la manera devender mejor un producto o un servicio.

Proyecto: una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece unmodo determinado y un conjunto de medios necesarios

Rafaela Zepeda Ramos Página 21

Isoyecta: Línea que une puntos de un mapa que presentan el mismoíndice de pluviosidad durante un periodo determinado.

Cabalgata: Reunión de muchas personas que van cabalgando

Senderismo: Actividad deportiva o turística que consiste en hacerexcursiones a pie por el campo o por la montaña recorriendo senderos ocaminos.

Propietarios: Se aplica a la persona que tiene derecho de propiedadsobre una cosa, especialmente sobre un bien inmueble. 

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

www.cofemermir.gob.mx/.../14667.66.59.2.PLAN-FINAL-%20PARTE...

Rafaela Zepeda Ramos Página 22

mx.vallartaonline.com/information/.../CajondePenas UnParaisoEscondido

Entrevistas.Martin ramos delgadillo.Clemente Orozco. Yesenia Beatriz contreras ramos.Delfina ramos delgadillo.

Rafaela Zepeda Ramos Página 23