CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL CONTOL DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS

30
EL CUIDADO ENFERMERO EN LOS PROCESOS INFECCIOSOS A NIVEL COMUNITARIO

Transcript of CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL CONTOL DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS

EL CUIDADO ENFERMERO EN LOS PROCESOS INFECCIOSOS A NIVEL COMUNITARIO

GLOSARIO DE TÉRMINOS.•Antígeno: subst. Produce antic.•Bacteriemia•Trasmisible: que se contagia•Contacto: exposición a infección.•Endemia: constante epidemia•Epidemia: personas simultáneamente con la misma infección•Infeccioso: produce enfermedad•Infección nosocomiales: toda infección adquirida en periodo de hospitalización, o en consulta externa o que trabaja en una IPS.•Caso sospechoso: ingreso sin infección y la desarrolla en la IPS.•Contagioso: altamente infeccioso•Patogenicidad: capacidad de producir proceso infeccioso

•Morbilidad: núm. de enf. en una pob.•Patógeno: que produce enf.•Toxina: subst. Elab. por microorg.•Toxoide: toxina modificada para producción de anticuerpos•Infestación: invasión de microorg.•P. incubación: desde el momento que penetro el microorganismo hasta la aparición de signos y síntomas.•Profilaxia: medidas para impedir la enfermedad.•Vacuna: suspensión de microorg. atenuado o muertos para inmunidad activa contra una inf.

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DE PROCESOS NIVEL COMUNITARIO

agente

huésped

Medio ambien

te•El desarrollo de los procesos infecciosos depende de la diversidad y frecuencia de factores que conforman los nichos de la cadena epidemiológica.• La flora normal- colonización•Parásitos a expensas de huésped – proceso infeccioso.

Factores del agente y huésped la que en ultimas permite el desarrollo de los procesos infecciosos

MODELOS CONCEPTUAL QUE FAVORECEN AL CONTROL DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS

TEORÍA DEL AUTO CUIDADO OREM.

MODELO DE LOS SISTEMAS NEWMAN medidas de atención 1, 2 y 3 en el cuidado

MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL JHONSON.Salud es fugaz y dinámico, influido por lo biológico y lo psicosocial.

MODELO DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD. PENDER

CLASIFICACIÓN DE LAS ENFERMEDADES

Su curso

Crónicas

agudas

Presentación

Internas

externas

Formas de propagación

Contagiosa

Infecciosa

Extensión

Local

General (sistemática)

Causa

Microbiana

Profesional

Ambiental

Degenerativa

Funcional

Maligna

Benigna

Psicosomatica

Idiopático

Momento de la prestación

Congénita

Hereditaria

CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS PARA EL CUIDADO DE LA ENFERMERÍA EN CONTROL DE

LOS PROCESOS INFECCIOSOS

Cadena epidemioló

gica

Reservatorio animad

o inanimado

Vía de salida

Formas de

trasmisión

Vía de entrad

a

Huésped

susceptible

Agente patóge

no

CADENA EPIDEMIOLÓGICA

•Huésped:•El ser humano posee sistema inmunitario especifico de autoprotección, con características claves que luchan contra factores específicos del agente agresor.

•Inmunidad natural: resistencia a las infección sin una exposición previa a un nuevo organismo (lactancia materna, células T, factores hormonales)

Inmunidad adquirida

Activa

Natural (producido por

la misma enfermedad

Ac.)

Adquirida: vacunas

PasivaSueros con anticuerpos efecto rápido y corto tiempo

COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN EL CONTROL PREVENTIVO DE LOS PROCESOS INFECCIOSOS

•Establecer mediante la investigación, como un plan de intervención para el auto cuidados sobre:

Factores de riesgo: biológico, psicológico, ambiental y social

Mecanismos desencadenantes.

Cadena epidemiológica.

Control de los procesos infecciosos.

• Condiciones que la favorece: edad, nutrición, lactancia materna, estrés, genético, inmunitario, hacinamiento, nivel inmunitario.

FACTORES DEL HUÉSPED QUE INFLUYE EN EL RIESGO DE INFECCIONES

•Factores:•Inmunidad natural:

•Flora normal:

•Edad:

•Factores hormonales:

•Fagocitosis:

Elevado riesgo de infección

Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Por tratamiento con antibióticosLactantes y ancianos.

Embarazo, diabetes, tratamiento con corticoides e insuficiencia renal.

Función fagocitaria deficiente, trastornos circulatorios y neuropatía.

FACTORES DEL HUÉSPED QUE INFLUYE EN EL RIESGO DE INFECCIÓN

•Factores del huésped

•Nutrición:

•Factores ambientales:

•Intervenciones medicas:

•Elevado riesgo de infección

•DesnutriciónTabaquismo, alcoholismo e inhalación de químicos tóxicos.

•Terapéutica invasora, quimioterapia, radioterapia, administración de esteroides, cirugía.

FACTORES DEL HUÉSPED QUE INFLUYE EN EL RIESGO DE INFECCIÓN

•Factores:

•Secreciones dela piel, membrana:

•Mucosa, excretora normal:

Elevado del riesgo de infección

Rompimiento en la piel o en la integridad de las membranas, mucosa, obstáculo al flujo de orina, lagrima, salivo, mucosa, reflujo de tos o acción ciliar,

Cambios secreciones gástricas

HUÉSPED SUSCEPTIBLE CON…

•Bajo peso al nacer

•Enfermedades crónicas

•Enfermedades degenerativas

•Transplante de órgano

•Enfermedades Fibroquisticas

•Cirugía del corazón abierto

•Enfermedades inmunológicas

•Insuficiencia renal

CADENA EPIDEMIOLÓGICAVía de entrada:Aparato respiratorio, gastrointestinal, genitourinario, piel lesionadaAgente:Bacterias, virus, hongos…Factores relacionados con el agente patógeno:

Mutación (lo hace mas patógeno)Patogenicidad producidas: producción de toxinas( exógeno, endógeno)

reservorio.: medio ambiental

Puente de salida: igual a la de entrada

Son fuente de los agentes infeccioso

AnimadoActiva Asintomátic

oInanimado

Modo de trasmisiónPor

contacto

Por vía aérea

Por vehícul

o

Por vectore

s

CONCLUSIONES

La diseminación se presenta por tres elementos principales:•Fuente de microorganismo infectante

•Huésped susceptible

•Mecanismo de trasmisión desde la fuente al huésped

OBJETIVOS DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL CUIDADO DEL CONTROL EN LOS PROCESOS

INFECCIOSOS

•Identificar el agente etiológico y confirmar el diagnostico.

•Disminuirla infección.

•Evitar la diseminación.

•Sostén sicológico.

•Alivio asintomático.

•Proteger a los otro a exposiciones.

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PROCESOS INFECCIOSOS

•Definición:•Son todos los procedimientos encaminados a la promoción dela salud, prevención de la enfermedad y tratamiento médico en cada fase del proceso y de la cadena epidemiológica.

•En la promoción de la salud:

Lavado de mano.(Aunque use guantes): humedecer, enjabonar, espuma enjuague y secado. Frotar para emulsificar los aceites de la piel, dispersar estas sustancias, la suciedad y las bacterias pasajeras.Uso de guante, de batas, de tapabocas.Aseo terminal.Manejo de lencería: sabanas, fundas.Manejo de instrumental.

CUIDADO DE ENFERMERÍA EN PROCESOS INFECCIOSOS:

El la prevención de la transmisión de procesos infecciosos:

Uso de apósitos, toallas y artículos desechables.

Manejo adecuado de secreciones, líquidos y heces de los usuarios.

Aislamiento: estricto, respiratorio, de protección, de tipo entérico, precauciones de heridas y piel, aislamiento aséptico, precauciones con secreciones.

PROCESO INFECCIOSO

Es el proceso por medio del cual el virus, bacteria, parasito, hongo entra en relación

con el huéspedMÉTODOS PRINCIPALES PARA LA PREVENCIÓN DE

ENFERMEDADES

Vacunación Notificación y aislamiento de los

enfermos contagiosos

Eliminación de los agentes infecciosos

Condición higiénica

Control y protección de los cuerpos de

riesgos

Métodos de aislamiento

estrictorespiratorioprotecciónPrec tipo estéricoPrec de

herida y piel

Lavado de manos

batas

guantesApósitos y

tollas de papellencería

Instrumentos y equipos

Por vía sanguíneaPor polvo

Por contacto directo

vectores

Por vía aérea

Instrumentación y procedimientos para

el proceso de desinfección

Formas de transmisión

AISLAMIENTO ESTRICTO:

AISLAMIENTO ASEPTICO:

AISLAMIENTO RESPIRATORIO:

TIPOS DE AISLAMIENTO A NIVEL AMBULATORIO.

Cuarto privado (puerta cerrada).Uso de batas.Artículos de uso personal.Cuarto privado. uso de batas y mascarilla.Lavado de manos (antes y después)Uso de guantes.Manejo único de artículos y equipos

Cuarto privado.Uso de mascarilla.Lavado de manos.Lavado de instrumentos con secreciones.No entrar susceptibles a infección de lo contrario usar mascarilla.

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS COMUNES QUE REQUIERE AISLAMIENTO.

•AISLAMIENTO ESTRICTO: quemaduras, difterias, herpes simple, rabia, peste, viruela, neumonía por estafilococo o estreptococos……….

•AISLAMIENTO ASEPTICO: agrunolocitisis, dermatitis grave y extensa, vesiculosa no infectada, bulosa o eccematosa.

•AISLAMIENTO RESPIRATORIO: varicela, herpes zoster, sarampión, meningitis, meningococica, parotiditis, tosferina, rubeola, tuberculosis, encefalitis equina venezolana.

• PRECAUCIONES EN HERIDA Y PIEL:

Cuarto privado, uso de batas y mascarilla si están en contacto directo, manos lavadas antes y después e procedimientos, guantes sin van a estar en contacto para curación o limpieza.

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS COMUNES QUE REQUIERE AISLAMIENTO.

•PRECAUCIONES CON SECRECIONES Y EXCRETAS:

•Lavado de manos antes y después del contacto, los guantes no son necesarios, artículos de uso debe ser desechable.

COMPETENCIAS DE ENFERMERÍA EN EL CONTROL PREVENTIVO DE LOS PROCESOS

INFECCIOSOSAPLICAR UN PROGRAMA EDUCATIVO ALA PERSONA FAMILIA Y COLECTIVOS SOBRE PREVENCION DE RIESGO:

•VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA•CONTROL DE FACTORES DE RIESGO (IDENTIFICACION, MODIFICACION, CONDICIONES FAVORABLES PARA PROCESOS INFECCIOSOS).•MEDIDAS PREVENTIVAS.

•DISEÑAR UN PLAN DE CUIDADO ESPECIFICO•AUTOCUIDADO.•AL USUARIO COMO PERSONA• A LA FAMILIA.•A LOS GRUPOS SOCIALES.

PRINCIPIOS QUE FUNDAMENTAN LA ASEPSIA

•Los Procesos Infecciosos pueden ser transmitidos por contacto directo e indirecto.Las técnicas de asepsia se dividen en técnica limpia y técnica estéril.

TECNICA LIMPIA

Su finalidad es prevenir o reducir la transmisión de m.o de persona a persona.

Usando técnicas de barreras para reducir la transmisión de m.o del paciente a personal.

TÉCNICA QUIRÚRGICA O ESTÉRILSon prácticos para volver y mantener objetos libres de m.o.

•Para la reducción al máximo de m.o en la piel y tejidos dañados.

•Use técnicas de barrera para disminuir la transmisión de m.o del personal al paciente.

•Prevea el control ambiental para maximizar la reducción de m.o durante la realización de procedimientos invasivos.

TÉCNICA ASÉPTICA Y QUIRÚRGICA

La Técnica Aséptica Médica es una practica hospitalaria que aplica procedimientos para reducir la transmisión de microorganismos de una persona a otra.

LAVADO DE MANOS •OBJETIVOS 1 DISMINUIR LOS MICROORGANISMOS PRESENTES EN LA PIEL.•2 EVITAR LA INFECCION O REINFECCION DEL PACIENTE.•3 PREVENIR LA DISEMINACION DE INFECCIONES.

•PRECAUCIONES 1 GRADUAR UN VOLUMEN MODERADO DE AGUA AL ABRIR AL LLAVE.•2 MATENER LAS MANOS MAS BAJO QUE EL ANTEBRAZO DURANTE EL PROCEDIMIENTO.•3 MANTENER EL MINIMO CONTACTO CON LA LLAVE DEL AGUA AL CERRARLA.

•EQUIPO LAVAMANOS, TOALLA DE TELA O PAPEL, JABON DE BARA O LIQUIDA O DETERGENTE RECIPINTE PARA DESPERDICIO.

LAVADO DE MANOSPROCEDIMIENTO•QUITESE EL RELOJ.•ABRA LA LLAVE DEL AGUA ENJUAGESE LAS MANOS•TOME EL JABON Y ENJABONESE LAS MANOS HASTA EL TERCIO MEDIODEL ANTEBRAZO.•ENJUAGESE EL ANTEBRAZO Y PONGA EL JABON DENTRO DE LA JABONERA EN CASO DE NO SER LIQUIDO•FRICCIONE LAS MANOS Y ANTEBRAZOS HASTA PRODUCIR SUFICIENTE ESPUMA, TENIENDO EN CUENTA HACER UNA BUENA FRICCION EN LOS SPACIOS INTERDIGITALES Y DE HACER ESTRICTA LIMPIEZA DE UÑAS.•ENJUAGESE Y REPITA EL PRODIMIENTO SI LO CONSIDERA NECESARIO.•SEQUESE LAS MANOS Y EL ANTEBRAZO.•CIERRE LA LLAVE.

POSTURA DE GUANTES•ABRA O PIDA QUE LE ABRAN LA ENVOLTURA DE LOS GUANTES.•TOME UNO DE LOS GUANTES POR EL DOBLEZ DEL PUÑO VERIFIQUE A QUE MANO CORRESPONDE.•SOSTENGALO CON LA MANO CONTRARIA, TOCANDO UNICAMENTE LA CARA INTERNA.•INTRODUZCA LOS DEDOS EN CADA DEDO DEL GUANTE, JUNTE O INSINUE LOS SUYOS DEJANDO DE ULTIMO EL PULGAR. EN UN SOLO MOVIMIENTO AJUSTE EL GUANTE A SU MANO•CON LA MANO ENGUANTADA TOME EL OTRO GUANTE INTRODUCIENDO LA MANO POR LA PARTE INTERNA DELDOBLEZ DEL PUÑO.

BIOSEGURIDAD.Definición: son los procedimiento que buscan y/o evitar riesgos de infección en términos de microorganismos especialmente loas patógenos: 1. zonas de trabajo de cotidianidad 2.instrumentos y equipos quirúrgicos.Objetivo: Asepsia: proceso d descontaminación proceso de desinfección proceso de esterilización

Desinfección: eliminación o muerteEs que lo modifican

Limpieza de microorganismo

e- inanimados, usa sustancias desinfectantes / destruye sustancias perjudiciales o bloquea el sistema enzimático.

Todos los clorados, glutaraldehidos y OH

BIOSEGURIDAD.Lavado de manos

Esterilización Térmicas

Húmedo

Radiación ultravioletaQuímica

Normas de bioseguridad•Ser humano potencialmente infectado / protector ocular•Lavado de manos antes y después / mascarilla•En institución tiene lavamanos de acción con poder•Guantes de látex•Mayor precaución en y con embarazadas

seco

BIOSEGURIDAD.•E. corto punzante -guardián de la salud•Los instrumentos no desechables en hipoclorito pinzas de transporte.•Manejo de los tachos y tapas.•No deambule con los elementos de protección fuera del sitio de su trabajo.•Elem de protección constantemente limpios.•Proceso de desinfección y limpieza al final de c/procedimiento.•Restrinja el ingreso en una de los biológicos.•Todo lo que entre en contacto con sangre de los son lavado inmediatamente y desinfectan.•Recipiente de los biológicos desinfectados y herméticamente cerrado y seguro para su traslado•Su lugar en optimas condiciones de higiene y aseo / n tomar, no beber, no coma en su sitio de trabajo.•No use la nevera de los biológicos para otros elementos.