CUARTO 2°BIM14-15 (2)

23

Transcript of CUARTO 2°BIM14-15 (2)

ESPAÑOL

Lee con atención el siguiente texto y contesta las preguntasde la 1 a la 4.

Los OtomíesIntroducciónLos otomíes han jugado unpapel importante en losprocesos culturales ehistóricos del centro deMéxico, razón por las que susvariantes lingüísticas tienensimilitudes con otros idiomasde Mesoamérica y del norte deMéxico. Estudios recientes handemostrado que los otomíes,lejos de estar dominados porlos conquistadores, eran parteesencial del panoramapolítico, militar, económico ysocial del centro de México.Panorama históricoLa región del valle delmezquital fue conquistada porlos españoles hacia 1520, porlo que la población otomísufría la injerencia constantede conquistadores yreligiosos. A pesar de ello,los otomíes idearonestrategias que lespermitieron preservar sucultura y su lengua. Laeconomía en el valle delmezquital después de laconquista giro alrededor de

tres actividades: agricultura,ganadería y minería.La lenguaLa lengua otomí pertenece a lagran familia lingüísticaotomanguense. Dentro de estafamilia, existen variasagrupaciones lingüísticas:mazateco, chatino, mixteco,zapoteco, otomí, mazahua,tlapaneco, chichimeco, etc.Territorio En la actualidad, el pueblootomí habita en la regiónconocida como el valle delmezquital, que se encuentra enla parte central del estado dehidalgo. Esta región se dividea la mitad por la serranía deSan Miguel, que se ramifica asu vez en diferentesdesniveles: al norte, en vallede ixmiquilpan; al sur, elvalle de Actopan; y, levementemás bajo, al noreste, unallanura que comprende la parteseptentrional del municipio deixmiquilpan y el de cardonal.

Organización socialLas familias otomíes por lo general son extensas (de 7 a 15 personas) y su organización

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

es patriarcal, es decir, los hijos casados, después de vivir un tiempo con sus padres, construyen su propia vivienda, la mayoría de las veces en un terreno cedido poréstos. Sus casas están compuestas de una o dos piezasque sirven de estancia, comedor y dormitorio (hay casas donde la cocina es al exterior, y otras donde se cocina en la misma pieza).

1. ¿Cuál opción presenta laidea principal del texto?

A) El pueblo Otomí ha sufridoconstantes migraciones yamenazas del gobierno.

B) Se destaca el origen, la ubicación geográfica, las características y las dificultades que ha tenido el pueblo Otomí

C) La importancia de visitar elcentro de nuestro país y conocer las costumbres del pueblo Otomí.

D) Menciona los principales aspectos del municipio del territorio del centro del país, lugar en el que se asienta el pueblo Otomí.

2. Las siguientes opcionesmencionan características delpueblo Otomí, excepto:

A) Se asentaron en el centrode nuestro país.

B) Las familias sonnumerosas y patriarcales.

C) La lengua otomí pertenecea la gran familialingüística otomanguense.

D) Sus costumbres y formasde vida son muy parecidasa las de la gente de laciudad.

3. ¿Qué argumento explica elhecho de que los otomísidearon estrategias parapreservar su cultura y sulengua?

A) La falta de leyes quepromuevan la igualdadentre las etnias denuestro país

B) La delimitación de lasfronteras territoriales alnorte y sur de nuestropaís.

C) A pesar de las injerenciasde conquistadores yreligiosos ellos mantienensus costumbres

D) La falta de conocimientoetnográfico de nuestrasculturas.

4. ¿A qué tipo de textopertenece el documento queleíste sobre el pueblo Otomí?

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

A) Leyenda B) Cuento C) Monografía D) Biografía5 .Lee el siguiente enunciado:

El pueblo Otomí tiene similitudes de lengua ________otros idiomas de Mesoamérica.

Elige el nexo que corresponda en la línea.

A) por otro ladoB) al igual queC) de tal manera D) que en cambio

6. Es la explicación del conocido refrán “El que tiene más saliva, traga más pinole “.

A) Que las personas más hábiles tragan más pinole.

B) Que las personas con más habilidades tienen más posibilidades.

C) Que las personas con más saliva son las que comen más pinole.

D) Que las personas que hablan más tienen más saliva.

7. ¿Cuál de las siguientes

oraciones está empleando un

adjetivo?

A) Las familias del pueblo otomí eran muy numerosas.

B) Los otomíes vivían un tiempo con sus padres.

C) Los otomíes se dedicaban a la artesanía y alfarería

D) Las familias otomíes elaboraban hermosos sombreros, canastos enormes, etc.

8. Para elaborar un trabajonavideño es necesario seguiruna serie de pasos contenidosen un:

A) cuentoB) instructivoC) poemaD) periódico

9. Lee el siguiente instructivo:Piñatas:

1. Infla un globo grande2. Recorta papel periódico

en pedazos pequeños

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

50 250

100 250

50 100

50 200

3. Decora con papel de china4. Pega los recortes del

periódico con engrudo al globo

5. Deja secar por varios días

¿Cuál sería el orden secuencial para la elaboraciónde la piñata?

A) 1,5,2,3,4B) 1,5,4,3,2C) 1,2,3,4,5D) 1,2,4,5,3.

10. Escribe un pensamiento navideño en el cual utilices el verbo amar en el tiempo presente y pasado.

MATEMÁTICAS

Observa la siguiente rectanumérica:

11. ¿Cuáles son los númerosfaltantes en la rectaanterior?

A) 10, 20, 30, 50.B) 100, 300, 500, 800.C) 150, 250, 350, 450.D) 50, 150, 250, 400.

12. ¿En cuál de las siguientesrectas numéricas se ubicacorrectamente el número 150? A)

B)

C)

D)

Observa la siguiente ventana de un edificio:

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

13. ¿Qué fracción de la ventana representan los cristales sombreados de color gris?

A) Una tercera parte.B) La mitad.C) Una octava parte.D) 12 mitades.

14. Observa la siguiente figura.

Todas las figuras tienen unaparte sombreada. Determina

que opción representa lamisma fracción que laanterior.

A) B)

C) D)

15. Ángel fue al supermercadoa comprar los siguientes productos que su mamá le encargó: 3 jabones de baño, 1 bolsa de jabón en polvo, 1 caja de galletas y 2 jugos. Enbase a la siguiente tabla de precios:

¿Cuánto tendrá que pagar por los productos que adquirió?

A) 95.40B) 95.25C) 77.75D) 56.25

16. Para terminar de armar sumaqueta de cuerposgeométricos, Sofía necesitacolocar un prisma triangular,¿Cuál de los siguientescuerpos geométricos da larespuesta correcta?

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

PRODUCTOS PRECIOJabón de baño $8.75Jabón en polvo $9.20Galletas $16.80Jugo $21.50

A) B)

C) D)

17. Elige la figura que tengaun ángulo recto:

18. José quiere trazar un ángulo menor a un ángulo recto, ¿Cuál de las siguientes medidas puede tener el ángulo que desea trazar?

A) 80 grados

B) 90 grados

C) 95 grados

D) 100 grados

19. Compara las siguientessuperficies y selecciona lafigura que tiene diferenteperímetro. ¿Cuál es?

A) B)

C) D)

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

20. ¿Cuál de las siguientesfiguras tiene mayorperímetro?

CIENCIAS NATURALES

21. Menciona el proceso natural por el que se realiza la fecundación enlas flores.

A) Polinización B) GerminaciónC) Reproducción asistidaD) Reproducción asexual

22. ¿En cuál de los siguientes tipos de animales se lleva a cabo la gestación?

A) réptiles.B) mamíferos.C) avesD) en ninguno

23. Las siguientes oraciones son verdaderas, excepto:

A) Las bacterias respiran.

B) Los hongos y bacteriasse reproducen.

C) Los hongos y bacteriasse nutren.

D) Las bacterias son macroscópicas.

24. Los microorganismos también resultan perjudiciales a nuestro cuerpo, selecciona la opción que ejemplifique este daño.

A) Desinfectar frutas y verduras

B) Lavarse las manos con agua y jabón

C) Ingerir alimentos descompuestos

D) Mantener los alimentosen el refrigerador

25. Observa las siguientes imágenes y explica la cadena alimentaria.

W X

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

Y

Z

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_______________________

_

GEOGRAFIA

26. Observa el siguiente mapa:

De las cadenas montañosasseñaladas, ¿qué númeroscorresponden a la Sierra MadreOccidental y Sierra MadreOriental?

A) 2,3 B) 4,1 C) 1,3 D) 2,1

27. Observa el siguiente mapa y elige la opción en que estánmencionados correctamente los lugares que se señalan:

A) I Río Bravo, II Golfo deMéxico, III Océano

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

Pacífico, IV RíoSuchiate.

B) I Río Suchiate, II OcéanoPacífico, III Golfo deMéxico, IV Río Bravo.

C) I Río Bravo, II OcéanoPacífico, III Golfo deMéxico, IV Río Suchiate.

D) I Río Suchiate, II Golfode México, III OcéanoPacífico, IV Río Bravo.

28. Son los tres tipos declimas que predominan ennuestro país:

A) Muy congelante con nieve,seco y con inviernos muy largos.

B) Muy caluroso en el día y frío por la noche.

C) Clima extremoso, soleado y lluvioso.

D) Árido, templado y tropicales húmedas.

29. Relieve, suelo, clima,plantas y animales, soncomponentes de algunasregiones naturales del país;si alguno de estos factores semodifica impactaríadirectamente a la:

A) diversidad económicaB) diversidad ambientalC) diversidad culturalD) diversidad natural

30. ¿A qué se debe que México tenga una gran variedad de ecosistemas?

A) Porque depende de las corrientes de aire.

B) Porque depende de la disponibilidad del agua en forma de lluvia.

C) Porque tu territorio es muy soleado.

D) Porque tiene muchos habitantes.

HISTORIA

31. Observa la línea del tiempo, ubica las culturas mesoamericanas según el periodo en que florecieron.

150 – 750 250-900 250 -900 D. c. D .c. D .c.

¿Qué opción completa correctamente de acuerdo a los números señalados, la línea del tiempo con los nombres de las culturas que faltan?

A) I. Teotihuacana II. ZapotecaIII. Maya

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

Cultur I I

III Cultu

ra

B) I. Tolteca II. Azteca III.Maya

C) I. Mexica II. Zapoteca III.Tarasca

D) I. Mixteca II. Mexica III.Olmeca

32. Relaciona cada cultura mesoamericana con una característica y escoge la opción correcta.

CULTURA CARACTERÍSTICAI. Tolteca a. Tuvieron

conocimientos astronómicos muy avanzados.

II. Olmeca b. Construyeronlas pirámides del Sol, la Luna y la calzada de los Muertos.

III. Teotihuacana

c. Son conocidos como los primeros petroleros de México, porque usaron el chapopote para los caminos.

IV. Maya d. Esculpieron

los Atlantes, que eran figures que medían más de 4m. de altura.

A) I c. II b. III d. IV a.

B) IV b. III d. II a. I c.

C) I d. II c. III b. IV a.

D) II a. IV c. I b. III d.

33. Selecciona los símbolos que representan la numeración Maya

A)• •• ••

•B) > *C) ≠ Ω ∑D) # @ ∞34. En el mapa de México, lo

que queda debajo de la línearecibió el nombre de:

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

A) Mesoamérica.B) Aridoamérica.C) Latinoamérica.D) Iberoamérica.

35. La cultura que se asentó en el lugar que representa la parte sombreada del siguiente mapa corresponde a:

A. Olmeca.B. MayaC. Zapoteca.D. Azteca

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

36. Ramiro es un excelentejugador de futbol, a la horadel recreo jugó un partidocon sus amigos. Ramiro semolestó mucho porque suequipo iba perdiendo ycomenzó a insultar a suscompañeros, además los culpóde la derrota.

Ramiro necesita:

A) Entrenar con su equipo todos los días.

B) Escoger a los compañeros más buenos para formar unbuen equipo.

C) Entrenar el solo para serun mejor jugador.

D) Aprender a controlar sus emociones y moldear su conducta.

37. Ejerzo mis derechos, comoel de expresión o reunión,respetando la libertad de miscompañeros en el aula, cuando…

A) Trabajo en equipo y escucho atentamente a losdemás.

B) Considero que la participación de las

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

niñas siempre es incorrecta.

C) Me gusta participar al mismo tiempo que los demás, sin respeto de turno.

D) Siempre considero que tengo la razón.

38. La libertad de pensamiento, expresión, información, reunión, tránsito, etc., son algunos derechos que se garantizan en:

A) Declaración de los Derechos Humanos.

B) Plan Nacional de Desarrollo.

C) Constitución Política de México.

D) Ley General de Educación.

39. Al iniciar el cicloescolar, la maestra de 5ºgrado nos dijo queformaríamos la escolta y quela abanderada (o) seríaquien obtenga mejor promedioy resultó que el abanderadoes Martín, solo por ser hijode su comadre.

¿Qué valor se está violando

ante esta situación?

A) Compañerismo

B) Justicia

C) Tolerancia

D) Libertad

40. Señala en cuál de las opciones no se imparte educación laica.

A) En la escuela de Rosario,se imparten clases de Danza y Teatro.

B) En el colegio donde estudia Ramón, les dan clases de Música.

C) Blanca recibe catecismo en el colegio.

D) Pedro recibe clases de Literatura en su salón.

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

____________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

Escribe un instructivo para realizar un trabajo decorativo navideño.Puedes borrar y corregir las veces que lo necesites.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

____________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

ELEMENTOS A EVALUAR EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOSCOHERENCIA

LINEAL(0-1)

COHERENCIAGLOBAL

(1-2-3-4)

USO DEMAYÚSCULAS(0-1)

SEGMENTACIÓN(0-1)

LEGIBILIDAD(0-1)

USO DEPUNTUACIÓN(0-1)

ORTOGRAFÍA

(0-1)

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADATABLA DE ESPECIFICACIONES

EVALUACIÓN SEGUNDO BIMESTRECUARTO GRADO

CICLO ESCOLAR 2014 - 2015

ESPAÑOLNo.

REACTIVO

APRENDIZAJEESPERADO/TEMA DE

REFLEXIÓN

NIVEL DECOMPLEJIDAD

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA RESPUESTA

CORRECTA

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

1. Identifica la idea principal de un texto. 2 39-40 B

2.Localiza informaciónespecífica en un texto,tabla o gráfica.

240

D

3.Utiliza la informacióncontenida en un textopara desarrollar unargumento.

339

C

4.

Ámbito de estudio. Identifica las características y lafunción de lasmonografías, y lasretoma al elaborar untexto propio.

239-40

C

5.

Ámbito de estudio. Nexos para enlazar ideas o establecercomparaciones (encambio, por un lado,por otro lado, adiferencia de, al igualque, entre otras).

3

39

B

6.

Ámbito de la literatura Características y función de losrefranes.

352-53

B

7.

Ámbito de la literatura Emplea adjetivos y adverbios al describirpersonajes, escenariosy situaciones en unanarración.y

256-57

D

8.

Ámbito de participaciónsocial Conoce las características de uninstructivo einterpreta lainformación quepresenta.

2 64B

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

9.

Ámbito de participaciónsocial Describe el orden secuencial de unprocedimiento.

3 64-67D

10.

Tiempos verbalespresentes y pasados enla descripción desucesos.

3

64Uso delos dostiemposverbalespresente ypasado.Correcto.Menos oausenciaincorrecto

MATEMÁTICAS

No.REACTIV

OAPRENDIZAJE ESPERADO/CONTENIDO NIVEL DE

COMPLEJIDAD REF. BIBL.

RESPUESTA

CORRECTA

11. Sentido numérico y pensamientoalgebraicoUbicación de números naturalesen la recta numérica a partirde la posición de otros dos.

3 Desafíos25-27Págs.50

D

12.

Sentido numérico y pensamientoalgebraicoUbicación de números naturalesen la recta numérica a partirde la posición de otros dos.

3Desafíos25-27

Págs. 50

A

13.

Sentido numérico y pensamientoalgebraicoIdentifica fracciones demagnitudes continuas odetermina qué fracción de unamagnitud es una parte dada.(AE)

3

Desafíos28-30

Págs. 51

B

14. Sentido numérico y pensamientoalgebraicoIdentifica fracciones de

3 Desafíos28-30

Págs. 51

C

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

magnitudes continuas odetermina qué fracción de unamagnitud es una parte dada.(AE)

15.

Sentido numérico y pensamientoalgebraicoUso del cálculo mental pararesolver sumas o restas connúmeros decimales.

3 Desafíos31-32Págs.58

B

16.

Forma, espacio y medidaIdentifica y representa laforma de las caras de uncuerpo geométrico. (AE)

3 Desafíos33-35Págs.59

D

17.

Forma, espacio y medidaConstrucción de untransportador y trazo deángulos dada su amplitud, oque sean congruentes con otro.

3 Desafíos36-38

Págs.64-65

D

18.

Forma, espacio y medidaUso del grado como unidad demedida de ángulos. Medición deángulos con el transportador.

3 Desafíos39-41

Págs.66-67

A

19.

Forma, espacio y medidaComparación de superficiesmediante unidades de medida noconvencionales (reticulados,cuadrados o triangulares, porrecubrimiento de la superficiecon una misma unidad nonecesariamente cuadrada,etcétera).

3

Desafíos42-43Págs.77

B

20.

Forma, espacio y medidaComparación de superficiesmediante unidades de medida noconvencionales (reticulados,cuadrados o triangulares, porrecubrimiento de la superficiecon una misma unidad nonecesariamente cuadrada,etcétera).

3DESAFIOS42 PAG.77 D

CIENCIAS NATURALESNo.

REACTIVO APRENDIZAJE ESPERADO NIVEL DECOMPLEJIDAD

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

RESPUESTACORRECTA

21. ¿Cómo se reproducen 2 Bloque II AJefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

plantas y animales? Explica lareproducción de lasplantas porsemillas, tallos,hojas, raíces y suinteracción conotros seres vivos yel medio natural.

Págs. 48

22.

¿Cómo se reproducenplantas y animales?

Explica lareproducciónvivípara y ovíparade los animales.

2

Bloque II

Págs. 52 B

23.

¿En qué se parecen loshongos y las bacteriasa las plantas y losanimales? Identifica que loshongos y lasbacterias crecen, senutren y reproducenal igual que otrosseres vivos.

2

Bloque II

Págs. 54-55

D

24.

¿En qué se parecen loshongos y las bacteriasa las plantas y losanimales? Explica laimportancia de loshongos y lasbacterias en lainteracción conotros seres vivos yel medio natural.

2

Bloque II

Págs. 54-55

C

25. ¿Cómo funcionan losecosistemas y lascadenas alimentarias? Explica la estructura generalde las cadenasalimentarias y lasconsecuencias de sualteración por las

3 Bloque II

Págs. 64-67

Las cadenasalimentarias inician con la planta y luego los consumidores primarios

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

actividades humanas.

(conejo), posteriormente consumidor secundarios(serpiente)y por ultimo consumidores terciarios o final (Águila).

GEOGRAFÍANo.

REACTIVO APRENDIZAJE ESPERADO NIVEL DE

COMPLEJIDADREFERENCIA

BIBLIOGRÁFICARESPUESTACORRECTA

26.

• Reconoce la distribución de las principales formas del relieve, volcanesy regiones sísmicas en México.

2

Bloque IILección 1

Págs. 44 – 51 A

27.

• Distingue la distribución de los principales ríos, lagos, lagunas, golfos, mares y océanos en México.

3

Bloque II Lección 2

Págs. 52 – 57 C

28.• Reconoce ladistribución de losdiferentes climas deMéxico.

2

Bloque II Lección 2

Págs. 58 – 59Lección 3

Págs. 61 - 69

D

29. • Distingue relaciones de los climas con la vegetación y la faunasilvestre, y la importancia de la biodiversidad en

2 Bloque IILección 4Págs. 61-69

D

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

México.

30.

Distingue relacionesde los climas con lavegetación y la faunasilvestre, y laimportancia de labiodiversidad enMéxico.

2

PAGS 61-69

B

HISTORIANo.

REACTIVO APRENDIZAJE ESPERADO NIVEL DECOMPLEJIDAD

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

RESPUESTACORRECTA

31.

Panorama del períodoUbica temporal yespacialmente lasculturas mesoamericanasaplicando los términossiglo, a.C. y d.C.

3

PAG 40-41

A

32.Temas para comprender elperíodoDistingue lascaracterísticas yreconoce los aportes delas culturasmesoamericanas y surelación con lanaturaleza.

3

PAG 50-71

C

33.

Temas para comprender elperíodoDistingue lascaracterísticas yreconoce los aportes delas culturasmesoamericanas y surelación con lanaturaleza.

2

PAG 43

A

34.Temas para comprender elperíodoDistingue lascaracterísticas yreconoce los aportes de

2 PAG 41 A

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

las culturasmesoamericanas y surelación con lanaturaleza.

35.

Temas para comprender elperíodoDistingue lascaracterísticas yreconoce los aportes delas culturasmesoamericanas y surelación con lanaturaleza.

2

PAG 46

B

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICANo.

REACTIVO APRENDIZAJE ESPERADO NIVEL DECOMPLEJIDAD

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

RESPUESTACORRECTA

36.

Regula su conducta conbase en compromisosadquiridos de formalibre y responsable.

2

PAGS 30-49

D

37.

Reflexiona sobre lalibertad personal comoun derecho humano y loejerce conresponsabilidad.

3

PAGS330-31

A

38. Valora la existencia deleyes que garantizan losderechos fundamentalesde las personas.

3 PAGS 30-32 C

39.

Analiza experiencias enlas que se aplica lajusticia en el ambienteescolar.

3

PAGS 34-35

B

40.

Analiza experiencias enlas que se aplicalibertad en el ambienteescolar.

3

PAGS 35

C

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado

Jefatura de Sector Parras Evaluación Segundo BimestreCiclo Escolar 2014-2015 Cuarto Grado