CUADRO DE RESUMEN copia

21
OBJETIVO DE LA CLASE: CONOCEN LA EXISTENCIA EN LA FILOSOFÍA DE DIFERENTES POSICIONES ACERCA DE TALES ASUNTOS, QUE SON IGUALMENTE INTELIGIBLES Y QUE HAN SIDO DEFENDIDAS POR DISTINTOS AUTORES. CUADRO DE RESUMEN

Transcript of CUADRO DE RESUMEN copia

OBJETIVO DE LA CLASE:

CONOCEN LA EXISTENCIA EN LA FILOSOFÍA DE DIFERENTES POSICIONES ACERCA DE TALES

ASUNTOS, QUE SON IGUALMENTE INTELIGIBLES Y QUE HAN SIDO DEFENDIDAS POR DISTINTOS

AUTORES.

CUADRO DE RESUMEN

LA FILOSOFÍA * Nace en las colonias griegas. * En contacto con otras culturas. * Surge por evolución del pensamiento mítico. * Se desarrollo como un discurso racional. En su estado inicial comprende : * Período cosmológico ( Los Presocráticos)* Período antropológico( Sofistas y Sócrates)

* LOS SOFISTAS* SÓCRATES

Haga clic en el icono para agregar una imagen

EL GIRO ANTROPOLÓGICO DE LA FILOSOFÍA

AMBIENTE SOCIOCULTURAL

A mediados del siglo V a. c y al mismo tiempo que la filosofía de la naturaleza inicia su ocaso, surge en Atenas un movimiento filosófico que desplaza la PHYSIS a la Polis y todo lo que acontece.

LOS SOFISTAS

Sofós «SABIO» Maestros del saber(Sofistés), que se dedicaban a enseñar a otros cobrando –

* Hacen su entrada en la vida social como maestros deCultura y de virtud( Areté)* Prevalece sus opiniones: * ciencia * oratoria del discurso vacío

RASGOS CARACTERÍSTICOS

Preocupación Humanista: Frente a las especulaciones cosmológica.

Actitud Crítica: Instituciones, a las que acusan de fundarse en falsas leyes naturales.

Escepticismo: Si no es capaz de discernir con certeza entre lo verdadero y lo falso, la única postura racional es la duda.

Relativismo: entre verdad y valores morales, condicionados en su opinión.

Confianza en la educación y el valor de la retórica y la dialéctica.

Exigencia de pago por su servicio.

PROBLEMA: PHYSIS - NOMOS

La duda contra las cosas aceptadas por la ley natural y que son realidades convencional.

Necesidad de discutir y distinguir entre lo que es naturaleza(Physis) y la ley humana o convencional(Nomos)

Afecta: Aristocracia

EL SABER AL SERVICIO DE LA UTILIDAD

Auténtica sabiduría: opiniones mejores y remedios

más útiles.

Sabiduría y Sabio : sirve para pasar a una situación mejor.

EJEMPLO: Buen Orador Político = convencer a los ciudadanos de que las cosas son justas.

FILOSOFÍA DE LOS SOFISTASLos hombres son iguales por naturaleza y tienden a limar las desigualdades a la práctica social.

El mejor dotado debe poner su areté al servicio de la colectividad y gobernar la ciudad.

SÓCRATES

PROYECTO SOCRÁTICO

Buscar la sabiduría , la verdad entre las cosas.

La leyes son protectoras del individuo y del Estado, gracias al pacto personal en que el ciudadano ha establecido con las leyes de la ciudad.

Ante la nobleza de la raza o la fortuna defiende los valores intelectuales y morales.

Ética Socrática

La sabiduría no viene desde afuera, del conocimiento del cosmos, sino del hombre, de su mente (NOUS).

El hombre es ante todo : MORAL.

OBJETO DE Conocimiento de lo bueno y lo DISCUSIÓN malo. Justicia y la virtud.

INDAGACIÓN MORAL

ORÁCULO DE DELFOS

CONOCETE A TI MISMO

SER FELIZ ESPERA EL HOMBRE JUSTO Y BUENO

PROGRAMA DE SABIDURÍA

INTERÉS DEL

HOMBRE

INVESTIGACIÓN A PARTIR DE LAS COSAS

EJEMPLO

Queremos saber que es la justicia, debemos examinar a qué cosas llamamos justas y a cuáles no.

conocimiento de la justicia

BÚSQUEDA DE LA ESENCIA DE LAS COSAS

Razón al descubrimiento de las cosas, de su esencia.

Cosas que interesa al hombre: ÉTICA

LO QUE PUEDE HACER AL HOMBRE JUSTO, FELIZ, VIRTUOSO.

INTELECTUALISMO MORAL

HACER POSIBLE CONDUCTA EDUCACIÓN MORAL

HOMBRE

MALA CONDUCTA Error de conocimiento

ignorancia

MÉTODO SOCRÁTICO(la verdad la lleva c/u y debe descubrirla

MAYEÚTICA

IRONÍA MAYEÚTICA

Negativa y

demoledora

Constructiva y

positiva

Poner al interlocutor en el aprieto de tener que

reconocer su ignorancia y disponerlo a

buscar la cosa que ignora y

aceptar la ayuda que se le ofrece

Conocimiento de la

sabiduría a través de un diálogo y el

valor universal

CUADRO RESUMEN

LOS SOFISTAS Y ¨* Constituyen el período

SÓCRATES antropológico.

* Su centro de interés es el ser humano y la sociedad (polis)

* Maestros de la virtud * Ofrece una enseñanza práctica y remunerada

Los sofistas Caracteriza Escepticismo

Relativismo Pragmatismo

Se opone a los sofistas en doctrina y método. Defiende un intelectualismo moral.SÓCRATES Su método MAYEÚTICA

Su ideal es la virtud como conocimiento

VIDEO