CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META MARTHA RUIDIAZ ING. INDUSTRIAL 7° SEMESTRE

34
ANALISIS DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÈMICO DE LOS ESTUDIANTES DE LOS GRADOS 9, 10 Y 11 POR CAUSA DE LA DESINTEGRACIÒN FAMILIAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE “CASD” DE VILLAVICENCIO. CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META MARTHA RUIDIAZ 1

Transcript of CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META MARTHA RUIDIAZ ING. INDUSTRIAL 7° SEMESTRE

ANALISIS DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÈMICO DE LOS ESTUDIANTES DELOS GRADOS 9, 10 Y 11 POR CAUSA DE LA DESINTEGRACIÒN FAMILIAR

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE “CASD” DEVILLAVICENCIO.

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META

MARTHA RUIDIAZ

1

ING. INDUSTRIAL7° SEMESTRE08/05/2015

ANALISIS DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÈMICO DE LOS ESTUDIANTES DELOS GRADOS 9, 10 Y 11 POR CAUSA DE LA DESINTEGRACIÒN FAMILIAR

EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE “CASD” DEVILLAVICENCIO.

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL META

ZULLY LICETH HERNANDEZ URREA

MARTHA RUIDIAZ

TEMA: DESINTEGRACION FAMILIAR

2

ING. INDUSTRIAL7° SEMESTRE08/05/2015

TABLA DE CONTENIDOS

PORTADA

PRESENTACIÓN …………………….………………………………………………………………….… 1

Tema ..............................………………………………………………………………..……… 2

Titulo ……………….…………………………………………………….………………….…………2

Problema ……………………..……………………….…………………….…………….………… 2

Descripción del problema …………………..……………………..…………………………4

Justificación ………………………………….…………………………………………………………...5

Hipótesis ……………...………………………………………………….…………………………… 6

Objetivos general ……………………………..…………………………………………………….7

Objetivos específicos ……………………………….…………………..…………………………….7

MARCO TEÓRICO

MARCO DE REFERENCIA ……… ……………………………………………………………..8,9,10,11,12,13.

3

Marco Legal …………………………………………………………………………………....14

Marco conceptual………………………..…………………………………………………. 15,16,17.

Marco geográfico ………………………..………………………………………………………………18

Plan de acción ………………..……………………………………..……………………………………...19

Instrumento para la recopilación de información .……………………………..20, 21

Aportes prácticos … ………………………………………………………………………………………………22

Aportes teóricos ……..………………………………………………………………………………………………. 23

Cronograma de actividades ………………………………………………………………………………………..24

Presupuesto ……………………………………………………… 25

Conclusión ………………………………………………………………..26

Bibliografía ……………………………………………………………… 27

DESCRIPCIÓN PROBLEMA

Hace tiempo en el Bachillerato “CADS” los estudiantes se

esforzaban por hacer tareas, por participar dentro y fuera

4

del salón de clases, por respetarse a ellos mismos y a los

demás, por no reprobar materias, sin embargo, desde los

últimos dos años a la fecha los estudiantes no hacen el menor

esfuerzo por mejorar su desempeño académico.

En este caso analizaremos la razón por la cual los

estudiantes tienen bajo rendimiento académico, ya que, cuando

ponían énfasis en sus estudios, los estudiantes reprobaban

las materias más difíciles, como por ejemplo, matemáticas,

física, química, por lo general eran todas las que se

referían a las ciencias básicas, pero, desde hace dos años

los alumnos del bachillerato reprueban la mayoría de las

materias, es decir, no importa de qué área estemos hablando,

pues, ellos reprueban matemáticas o educación física sin

ninguna distinción.

Es por eso que analizaremos que situación específica están

viviendo los estudiantes del Bachillerato “CASD” los últimos

dos años, estaremos descubriendo las necesidades que hacen

que los estudiantes no rindan académicamente.

5

JUSTIFICACIÓN

En la actualidad existen muchos distractores que hacen que

los estudiantes de bachillerato reprueben las materias, como

por ejemplo la televisión, los amigos, los vicios, el

internet, sin embargo el punto más importante que les causa

que una distracción completa sea la desintegración familiar.

Teniendo en cuenta que es necesario obtener un promedio alto

en el icfes. para que se pueda ingresar a una universidad,

al mismo tiempo que si el estudiante quiere ingresar al

mercado laboral debe tener terminado el bachillerato, son las

razones más importantes por las cuales se justifica que

estemos analizando cómo afecta la desintegración familiar en

el índice de reprobación de los estudiantes del bachillerato

“CADS” en los últimos dos años.

6

HIPOTESIS

¿Las familias desintegradas afectan en el rendimiento

académico de los estudiantes?

¿La falta de diálogo en una relación familiar influye en

el rendimiento escolar.?

7

OBJETIVO GENERAL

Analizar los factores que inciden con bajo rendimiento

académico de los estudiantes de los grados 9,10 y11 del

colegio CASD de Villavicencio.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

8

Identificar a los estudiantes de los grados 9, 10, y

11 con problemas de desintegración familiar.

Determinar si la desintegración familiar es el mayor

factor de bajo rendimiento académico en los

estudiantes del CASD

Describir los datos más importantes obtenidos de las

entrevistas y las encuestas.

MARCO DE REFERENCIA

MARCO TEORICO

9

MUNDIAL: La desintegración familiar es uno de los mayores

problemas que existen en la actualidad en muchos países,

especialmente en los latinoamericanos. Es un problema social

que desencadena la aparición de otros problemas que afectan

el desarrollo normal de la familia y de la sociedad.

El niño no es un ente aislado de la familia, al contrario es

parte importante de la misma y al haber ruptura del núcleo

familiar reciente aumenta el problema, afectándolo en todas

sus etapas de crecimiento y desarrollo, trasladando su

problema a todos los lugares en que se desenvuelve, como el

colegio en donde estudia, dando como resultado el bajo

rendimiento escolar, baja autoestima, regresiones, apatía,

cambio de carácter, timidez, agresividad, conductas

inapropiadas, inadaptación o rechazo por la familia y la

sociedad; que podrían desembocar en algunas oportunidades en

abandono al colegio, ya sea porque no se sienta motivado a

seguir o porque las autoridades de la escuela ya no soportan

las actitudes de agresividad del estudiante.

Fuente: vivir mejor. Com

PAÍSES LATINOAMERICANOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRASY CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DEINVESTIGACIONES ISIFF

10

En el caso del Colegio Inti Raymi, es notorio que ladesintegración familiar afecta en el rendimiento académico,lo cual se puede apreciar en el siguiente gráfico y cuadro ydemostrar mediante las calificaciones del primer trimestre,datos obtenidos de la Secretaria de la institución.

Tabla 1: apreciación de la relación del promedio académicocon el tipo de familias.

Grafica 1: Apreciación de la relación del promedio académico,con el tipo de hogar.

11

Con estos antecedentes podemos demostrar que el tema enestudio es uno de los más difíciles que se presenta en laactualidad, lo cual hace pensar que su desarrollobeneficiaría a los estudiantes, padres, madres de familia,docentes y directivos de la institución, a la vez seconstituye un trabajo original e inédito porque el enfoquecientífico, así lo amerita.

Fuente: Informe de Proyecto Socioeducativo presentado comorequisito parcial para optar por el grado de Licenciatura enCiencias de la Educación Mención Lenguaje y Literatura

UNIVERSIDAD DE CUENCA FACULTAD DE PSICOLOGÍA ECUADOR

Tabla 2: porcentaje de familias identificadas según laencuesta

Gráfica: 2: porcentaje de familias identificadas según laencuesta

12

Fuente: Estudiantes de Bachillerato del Colegio Nacional“Benigno Malo

COLOMBIA:

COLOMBIANOS PERCIBEN DESINTEGRACIÓN FAMILIAR 20 DE MAYO DE2012

Una encuesta revelada por la Procuraduría dejó al descubiertoque el 80 por ciento de los colombianos considera que elnúcleo familiar se está desintegrando por la falta devalores, más que por problemas socioeconómicos.

La encuesta fue presentada en una reciente jornada con motivodel Día Nacional de la Familia y fue respondida por 2.000ciudadanos de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali,Cartagena, Cúcuta, Medellín, Pasto, Pereira y Villavicenciopara saber cuál era su percepción frente a la familia. Otro resultado revelador es que afirma que el 71 por cientode los participantes señaló a la familia como la instituciónmás influyente en el bienestar personal, por encima delEstado (45 por ciento), de la iglesia (26 por ciento) y delas ONG (2 por ciento). Sin embargo, solo el 45 por ciento delos encuestados consideran que la familia contribuye con elbienestar de la sociedad. En lo que sí concordaron más de la

13

mitad (62 por ciento) es que la familia es una instituciónnatural y debe preservarse. Un dato curioso de la encuesta es que el 65 por ciento de laspersonas preguntadas consideran que la finalidad delmatrimonio es dar estabilidad a la familia y a la sociedad,por encima de buscar la felicidad de pareja o estabilidadeconómica. Queda como interrogante el tipo de familia que se planteó enla encuesta la Procuraduría y si se incluyeron parejas delmismo sexo o madres solteras que hacen las veces de mamá ypapá, pero que igualmente conforman una familia con sushijos.

Grafico 3: Encuesta de la procuraduría los colombianosconsidera que el núcleo familiar se está desintegrando por lafalta de valores, más que por problemas socioeconómicos.

14

Grafico4: instituciones más influyentes Grafico5: núcleodesintegrado

Grafico6: razones de la desintegración familiar

Grafico7: Desintegración del núcleo familiar

15

Fuente: http://www.procuraduria.gov.co/

CARACTERÍSTICAS DE LAS FAMILIAS DEL BARRIO COSTA AZUL DESINCELEJO (COLOMBIA)

Los padres del barrio Costa Azul destinan porcentajes muybajos para la educación de sus hijos, lo cual, segúnHernández, Márquez y Palomar (2006), resulta relevante parael rendimiento académico, dado que las familias que menosgastan en educación, comúnmente están en una difícilsituación de pobreza, lo que influye en el menor desempeñoacadémico de los niños. Por otra parte, la jornada de trabajode los miembros de la familia evidencia que el 65% labora lamayor parte del día. Esta situación puede influir en que lospadres del barrio Costa Azul dispongan de poco tiempo paraacompañar a los hijos en las responsabilidades escolares,dado que la gran mayoría de ellos se encuentran todo el díafuera de casa. En la observación se vivenció que muchos niñosquedan solos en sus viviendas, situación que obliga a quetengan la necesidad de recurrir a vecinos, líderes de lacomunidad y hermanos mayores para cumplir con sus deberesescolares; además, su tiempo libre lo dedican a ver TV, jugary permanecer en la calle [OBS- 11-10-07, 5-06-08]

Fuente: Artículo de investigación y desarrollo vol. 17, n° 1 (2009) - issn 0121-3261

16

MARCO LEGAL

Ley 1620 del 15 de marzo de 2013 Por la cual se crea el Sistema Nacionalde Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los DerechosHumanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación dela Violencia Escolar.

Ley 1324 de julio 13 de 2009"Por la cual se fijan parámetros y criterios para organizar el sistemade evaluación de resultados de la calidad de la educación, se dictannormas para el fomento de una cultura de la evaluación, en procura defacilitar la inspección y vigilancia del Estado y se transforma elIcfes".

Ley 1297 de abril 30 de 2009"Por medio de la cual se regula lo atinente a los requisitos yprocedimientos para ingresar al servicio educativo estatal en las zonasde difícil acceso, poblaciones especiales o áreas de formación técnicao deficitarias y se dictan otras disposiciones."

ARTICULO 67. La educación es un derecho de la persona y unservicio público que tiene una función social; con ella se buscael acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, y a losdemás bienes y valores de la cultura. 

17

ARTÍCULO 10.  Responsabilidades de las secretarías de educación de las entidades territoriales  certificadas. En cumplimiento de lasfunciones establecidas en la ley, la entidad territorialcertificada

ARTÍCULO  12.  Derechos del  estudiante. El estudiante, para elmejor desarrollo de su proceso  formativo, tiene derecho

ARTÍCULO 17.  Constancias de desempeño. El establecimientoeducativo, a solicitud del padre de  familia, debe emitirconstancias de desempeño de cada grado cursado, en lasque se consignarán los resultados de los informes periódicos.

ARTÍCULO  13.  Deberes  del  estudiante. El estudiante,  para elmejor desarrollo de  su  proceso  formativo,

DECRETO No. 1290  REPÚBLICA DE COLOMBIA  I Por el cualse reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de losestudiantes de los niveles de educación básica y media. 

MARCO CONCEPTUAL

Desintegración familiar se le denomina desintegraciónfamiliar, a la ausencia parcial, temporal o total de uno delos progenitores El concepto de hogar desunido odesintegración familiar, se aplica a un número grande desituaciones heterogéneas que provocan repercusionespsicológicas principalmente en los hijos.ADOLFI, Mauricio. (1991). Terapia Familiar, España, Madrid: Editorial Paidos, S.A.

18

Desde el punto de vista psicológico se define como:"La distorsión o mal funcionamiento de los roles asignados,creando una situación inadecuada, una atmósfera deinsatisfacción, angustia, depresión, malestar en general ypor tanto, poca o mala comunicación entre sus miembros"

ADOLFI, Mauricio. (1991). Terapia Familiar, España, Madrid: Editorial Paidos, S.A

La desintegración familiar es un problema en la medida en queuna estructura existente se hace disfuncional, no puededesempeñar eficazmente su finalidad específica, creandoconsecuentemente un desequilibrio en sus interrelaciones conlas demás estructuras sociales.

ADOLFI, Mauricio. (1991). Terapia Familiar, España, Madrid: Editorial Paidos, S.A

Principales causas de la desintegración familiarEn cualquier matrimonio, incluso en aquellos que parecen másserenos y equilibrados, hay momentos difíciles en suconvivencia, pequeñas crisis que son normales porque elhombre es un ser que crece y madura constantemente y, confrecuencia, el propio crecimiento individual tiende aprovocar unos mecanismos de ajuste a veces realizados sindejar traumas. Pero tales crisis son normales y puedentransformarse en positivas.SÁNCHEZ., Luzmila C. de (2004) Metodología de la Investigación. Segunda edición,Editorial Artecsa, Panamá.

La familia queda más unida si sabe establecer los mecanismosde ajuste. Pero si bien es cierto la mayoría de las crisispueden ser superadas, hay algunas que casi fatalmenteterminan en ruptura definitiva sin que nadie sea capaz deimpedirlo, crisis que debido a causas muy fuertes ninguno delos dos son capaces de controlar.ADOLFI, Mauricio. (1991). Terapia Familiar, España, Madrid: Editorial Paidos, S.A

19

El alcoholismo mal social, es producto de cantidad deelementos que se proyectan sintomáticamente a través deingerir licor. Contribuye al abandono del hogar, el malempleo de recursos económicos y conduce a la delincuencia,miseria, accidentes, desempleo, vagancia, prostitución,mendicidad.

SÁNCHEZ., Luzmila C. de (2004) Metodología de la Investigación. Segunda edición,Editorial Artecsa, Panamá.

Prostitución es definida como: "El comercio sexual queuna mujer hace, por lucro de su propio cuerpo" este comerciocorporal es llevado a cabo por necesidades de gran variedad.

JARAMILLO, Gustavo León, (1991). Derecho de la Familia y el Menor.Tercera edición, Editorial Heliasta, México.

Económicas Cuando la función del padre, se altera ocurriendocambios que dan como resultado el desamparo, abandono;ocurren períodos críticos durante los cuales la mujer se veen la apremiante necesidad de brindar ayuda a su familiateniendo que trabajar fuera del hogar.

JARAMILLO, Gustavo León, (1991). Derecho de la Familia y el Menor.Tercera edición, Editorial Heliasta, México.

CulturalesPor la escasa instrucción que poseen los padres enalgunos hogares, dependiendo de su nivel dentro de lasociedad; puede darse origen a la desintegración familiar yaque la capacidad de resolver los problemas se verá limitadapor la ignorancia.SÁNCHEZ., Luzmila C. de (2004) Metodología de la Investigación. Segunda edición,Editorial Artecsa, Panamá.

Otros aspectos que influyen en la desintegración familiarActualmente la familia se ha desintegrado debidoal cambio estructural de la sociedad. El proceso industrialha lanzado a cada uno de sus miembros fuera de su seno, en

20

busca de mejores ingresos económicos para poder satisfacerlas necesidades que el mismo progreso exige.

SÁNCHEZ., Luzmila C. de (2004) Metodología de la Investigación. Segunda edición,Editorial Artecsa, Panamá.

Falta de comunicación Esta condiciona trastornos enla dinámica familiar, ante todo bloquea la relación afectivainteractuante del grupo.

SÁNCHEZ., Luzmila C. de (2004) Metodología de la Investigación. Segunda edición,Editorial Artecsa, Panamá.

El adolescente se encuentra frustrado en la familia donde nole es posible comentar sus experiencias, generalmente nuevasdentro de sus vivencias y como consecuencia no recibe ningunaorientación; ni apropiada ni inoportuna.

ADOLFI, Mauricio. (1991). Terapia Familiar, España, Madrid: Editorial Paidos,S.A.

Inmadurez se deja ver la inmadurez en diferentes grados desus miembros, que se reflejan en su nivel escolar, laboral ysocial. Los individuos que se crean en estas familias seránimproductivos socialmente hablando.

SÁNCHEZ., Luzmila C. de (2004) Metodología de la Investigación. Segunda edición,Editorial Artecsa, Panamá.

Tipos de desintegración familiar Un hogar integrado es el queestá compuesto por el padre, la madre e hijos en el cualexiste un nivel satisfactorio de comunicación y afecto. Lospadres ejercen sobre el niño una influencia afectiva basadaen el aprendizaje del amor. La unión del padre y la madre da

21

al niño una base sólida para la formación de su personalidad.La unión familiar da seguridad a sus miembros y esdeterminante para la adaptación posterior dentro de lasociedad.

SÁNCHEZ., Luzmila C. de (2004) Metodología de la Investigación. Segunda edición,Editorial Artecsa, Panamá.

MARCO GEOGRAFICO

22

El área geográfica donde se realizara la investigación

Institución Educativa Antonio Ricaurte CASD "Fortalecemos el

talento humano" Sede principal CASD: Diagonal 19 20-56

cantarrana 1 Teléfonos 6633822 – 6637489 telefax: 6688757.

Sede ANTONIO RICAURTE: Carrera 24 26C-9 Barrio Veinte de

Julio. Teléfono: 6722699. E-Mail: [email protected] .En las

aulas de 9, 10, 11.

23

PLAN DE ACCION

El tipo de investigación a seguir durante el desarrollo es

descriptivo ya que la investigación busca analizar aquellos

factores que generan el problema y el impacto en la población

estudiantil, además observar estos factores que generan el

bajo rendimiento académico. Con enfoque mixto de manera

cualitativa que permite utilizar estadísticas de trabajos

comprobados con la finalidad de determinar cifras que nos

permita demostrar que nuestra investigación sea factible

cuantitativa mediante un muestreo probabilístico para

permitir validar la información.

La encuesta se aplicara de manera general dentro de los

salones del 9, 10, 11 del colegio CASD, mediante un muestreo

probabilístico. Asignando como máximo 15 minutos para

contestar las preguntas del cuestionario.

INSTRUMENTO PARA LA RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Un cuestionario de manera individual, que estará constituidopor:

preguntas de opción múltiple, con cuatro posibles respuestas.

24

ENCUESTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE “CASD”

GRADO: ________

Subraya y contesta de manera sincera lo que se te pide

1. ¿La situación económica en su familia es buena?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

2. ¿Se ponen de acuerdo en las decisiones que se toman enfamilia?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

¿Puede conversar con sus padres de algunos temas de suinterés?

25

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

3) ¿Discuten mucho sus padres?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

4) ¿Sus padres resuelven sus problemas adecuadamente?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

5.) ¿Sus padres le dedican tiempo?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

6) ¿Existe violencia dentro de su familia?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

7) ¿Se siente motivado para cumplir con sus tareasescolares?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

8) ¿En el transcurso de este año escolar el rendimientoacadémico es satisfactorio?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

9) ¿Cuáles son tus notas más recientes o nuevas?

A) ENTRE 5 Y 4 B) ENTRE 4 Y 3C) MENOS DE 3

26

10. ¿Cumple con tus tareas escolares?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

11) ¿Te siente seguro en el ambiente familiar?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

12) ¿Te preocupan los problemas familiares a tal punto dedescuidar tus estudios?

A) SI B) CASI SIEMPRE C) A VECES D)NUNCA

APORTE PRÁCTICO

27

Con esta investigación se pretende identificar las causas

que inciden en el bajo rendimiento académico de los

estudiantes del INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE.

Facilitar el desarrollo de técnicas y estrategias de

enseñanza mucho más efectivas.

Que Los alumnos sean conscientes sobre la importancia de

tener buenas calificaciones.

Generar en los alumnos, mayor preocupación en cuanto a los

niveles de calificaciones, que participen en las actividades

correspondientes.

Permitir que los alumnos conozcan Los factores que influyen

en el rendimiento académico de los estudiantes ya que pueden

ser variados y que dependen de aspectos personales del

alumno.

Esta investigación incidirá en el alumno ah despertar en él

un sentimiento de seguridad y confianza en sí mismo

28

APORTE TEÓRICO

Concientizar a que la familia es también una organización que

sus principales funciones es desarrollar actividades que

implanten  planeamiento, organización, dirección y

control para que la empresa que dirige consiga unos

propósitos institucionales. Por su parte en la familia,

también “planifican” la vida en común de ellos y la de sus

componentes; trazan metas y objetivos para cada uno de ellos;

desarrollan modos, formas, caminos de cómo conseguir esas

metas (en al plano empresarial se conoce como estrategias y

tácticas).

 “la organización”, que consiste en repartir las tareas, los

encargos, las responsabilidades que cada uno de los

componentes de la organización familiar o empresarial debe

asumir; se establecen políticas, que son criterios de

actuación, esto se da tanto para la empresa como para la

casa. Por ejemplo hay horarios de trabajo y también hay

horarios familiares; para desayunar, para almorzar, para

conversar; y así como en la empresa cada persona tiene unas

29

tareas y encargos que desarrollar, la importancia y

necesidad de fomentar la integración familiar, prevenir la

violencia y la hostilidad en el área, para que las conductas

indeseadas disminuyan entre sus acudidos. Fomentar la

capacitación de las familias y la colegio para padres, por

medio de equipos de expertos multidisciplinarios, con el fin

de establecer las relaciones intrafamiliares, poniendo en

primer lugar el respeto, amor, cuidado y la protección de los

miembros de la familia y poder mejorar y dar solución al

rendimiento académico.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ANALISIS DEL BAJO RENDIMIENTO ACADÈMICO DE LOS ESTUDIANTESDE LOS GRADOS 9, 10 Y 11 POR CAUSA DE LA DESINTEGRACIÒNFAMILIAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE

“CASD” DE VILLAVICENCIO.MARZO ABRIL MAYO

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

30

1. Lluvia de ideas

2.Realizacion de la propuesta

3.Recoleccion de datos

4.Construccion de la encuesta

5. Aplicación de la encuesta

6. Procesamiento de los datos7. Elaboración de los gráficos y tablas

8. Análisis de los resultadosy la información9. Presentación de los resultados

PRESUPUESTOS

RUBROS CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL

Personal 2 2.000.000 4.000.000Equipos 2 1.700.000 3.400.000SoftwareMaterialesSalida de campo 1 200.000 200.000

31

Material

bibliográficoPublicaciones y

patenteServicio técnicoviajesConstruccionesMantenimientoAdministraciónimprevistos 200.000 200.000

CONCLUSIÓN

32

Esta investigación se sugiere a los estudiantes 9, 10, y

11, con respecto a la relación que tiene la

desintegración familiar y el bajo rendimiento académico

del colegio “CADS”.

Realizar actividades que nos permitan identificar

rescatar y tomar muy en cuenta los diversos factores,

que inciden en el bajo rendimiento académico para

potenciar en ellos su proceso de formación y mejorar el

nivel de la educación.

Se debe desarrollar en los estudiantes los diferentes

actividades para mejorar su rendimiento escolar.

Los docentes deben propiciar estímulos de aprendizajes

gratos y dinámicos que exijan desarrollar un alto

rendimiento académico.

Los padres o los responsables deben animar a los

estudiantes a participar en las diferentes actividades

del colegio así mismo brindar al individuo un ambiente

sano, acorde a sus necesidades.

33

BIBLIOGRAFÍA

Www. vivir mejor. Com

/www.dspace.uce.edu.ec

//www.ucuenca.edu.ec/

://www.procuraduria.gov.co/

www.scielo.org.co/ Artículo de investigación y desarrollo vol.17, n° 1 (2009

//casd-villavicencio.blogspot.com/

34