CONSTRUCCIÓN, DECONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA ECOLÓGICA

45
CONSTRUCCIÓN, DECONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA ECOLÓGICA ALBERTO RAMÍREZ GONZÁLEZ 1 1 La Teoría Ecológica Como punto de inicio vale recordar que una teoría dentro de las ciencias naturales, constituye el conjunto de generalizaciones, principios o leyes que expresan el conocimiento alcanzado por el hombre alrededor de dicha ciencia, la cual explica y da razón del fenómeno estudiado. La construcción de la teoría ecológica parte de los resultados de las investigaciones realizadas, los cuales dan paso a generalizaciones abstractas que quizá logren ser formalizadas como modelo teóricos y matemáticos, que den cuenta de los resultados empíricos encontrados. El fenómeno de estudio que atañe a la ecología, son los ecosistemas naturales tal como lo enuncia Margalef (1977): “El verdadero nivel de atención de la ecología es el ecosistema entero” y “… el punto de partida más importante consiste en aceptar que el ecosistema forma una unidad, en la que las entradas, las salidas, almacenamientos y transformaciones han de cumplir condiciones de continuidad y conservación de la materia y de la energía”. La ecología constituye una ciencia que ha cobrado gran significación en las últimas décadas, en virtud a los problemas ambientales que aquejan actualmente al planeta. Sin embargo, su construcción como ciencia se inició hace aproximadamente 100 años, si bien las raíces de la misma se estructuraron medio siglo más atrás. Desde sus orígenes, la ecología se caracterizó por exhibir métodos y técnicas 1 M.Sc. Profesor Asistente, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana.

Transcript of CONSTRUCCIÓN, DECONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍA ECOLÓGICA

CONSTRUCCIÓN, DECONSTRUCCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LA TEORÍAECOLÓGICA

ALBERTO RAMÍREZ GONZÁLEZ1

1 La Teoría Ecológica

Como punto de inicio vale recordar que una teoría dentro delas ciencias naturales, constituye el conjunto degeneralizaciones, principios o leyes que expresan elconocimiento alcanzado por el hombre alrededor de dichaciencia, la cual explica y da razón del fenómeno estudiado.

La construcción de la teoría ecológica parte de losresultados de las investigaciones realizadas, los cuales danpaso a generalizaciones abstractas que quizá logren serformalizadas como modelo teóricos y matemáticos, que dencuenta de los resultados empíricos encontrados.

El fenómeno de estudio que atañe a la ecología, son losecosistemas naturales tal como lo enuncia Margalef (1977):“El verdadero nivel de atención de la ecología es elecosistema entero” y “… el punto de partida más importanteconsiste en aceptar que el ecosistema forma una unidad, en laque las entradas, las salidas, almacenamientos ytransformaciones han de cumplir condiciones de continuidad yconservación de la materia y de la energía”.

La ecología constituye una ciencia que ha cobrado gransignificación en las últimas décadas, en virtud a losproblemas ambientales que aquejan actualmente al planeta. Sinembargo, su construcción como ciencia se inició haceaproximadamente 100 años, si bien las raíces de la misma seestructuraron medio siglo más atrás. Desde sus orígenes, laecología se caracterizó por exhibir métodos y técnicas

1 M.Sc. Profesor Asistente, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana.

positivistas donde el componente cuantitativo y estadísticofue particularmente importante.

La ecología se construyó a partir de múltiples disciplinasque aportaron las bases esenciales de su estructura; es, portanto, una ciencia de síntesis que combina conocimientos dedistintas disciplinas junto con los propios, en cuyonacimiento convergieron ciencias y disciplinas como:fisiología, botánica, etología, zoología, evolución,epidemiología, pesquería, ingeniería forestal, agricultura,ganadería, oceanografía, geología, química, geografía,paisaje, demografía humana, matemática, estadística yeconomía, principalmente (Margalef, 1977), además declimatología y física (Deléage, 1993).

Al igual que prácticamente todas las ciencias que se handerivado de la biología, la teoría ecológica se construyósobre la base de la teoría de la selección natural. Sober(1996) nos refiere que ninguna ciencia puede ser estudiada demanera ahistórica, recalcando que tal verdad esparticularmente importante en lo atinente a las cienciasbiológicas. Tal situación señala que no podríamos entender deforma apropiada, por ejemplo, el fenómeno ave, ya que estegrupo de vertebrados es la resultante de un proceso evolutivoque iniciara hace aproximadamente dos mil millones de añossobre la Tierra. Fuera de este contexto evolutivo en el quetambién jugaron un papel importante los dinosaurios y lapresunta caída de un meteoro en el planeta, las aves tendríanque ser vistas como algo mágico más allá de la razón queescapa del entendimiento humano.

Esta misma premisa es válida para el estudio de cualquierespecie y, de manera general, para toda la biología incluidoel fenómeno hombre. La ecología como todas las cienciasbiológicas, se yergue y soporta entonces, sobre la teoría dela evolución.

La teoría ecológica constituye un logro humano muyimportante, porque nos permitió entender las interrelaciones

2

entre los organismos vivos en su medio natural, y entre ellosy el medio abiótico. Por demás, se trata de una teoríasólida, robusta y madura que se estructuró sobre un enfoquesistémico. Un recuento cronológico de las investigaciones ylos investigadores más importantes que dieron lugar a suconstrucción se expone a continuación (con base en Acot,1990, y Deléage, 1993):

Acot considera que el padre de la ecología fue Alexandervon Humboldt quien a principios del siglo XIX propuso laexistencia de una relación entre la vegetación y elclima a lo que denominó geografía de las plantas (Essaisur la géographie des plantes, 1805; Cosmos, 1846), tesis apartir de la cual se desarrollarían numerosasinvestigaciones posteriores.

Gran importancia tuvo para el desarrollo de la ecología,los estudios de Théodore de Saussure que develaron elproceso de la fotosíntesis (Recherches chimiques sur lavégétation, 1804).

Charles Lyell fundador de la geología (Principes de géologie,1843) encontró que la llegada de una nueva especie a unecosistema induce cambios en las diversas poblacionesexistentes.

J. Liebig planteó la ley de limitantes en las plantas(Lettres sur la chimie et ses applications à l´industrie à la physiologie et à l´agriculture, 1845).

Jules Thurmann relacionó la vegetación concaracterísticas del suelo (De la marche àsuivre dans l´étude de ladispersión de espèces végétales, relativemente aux roches soujacentes,1853).

Charles Darwin publicó su obra cumbre El origen de las especiespor principios de selección natural, 1859, develando la teoría dela evolución.

Alphonse de Candolle (Géographie botanique raisonnée, 1855)pretendió clasificar la geografía botánica (Constitución enel reino vegetal de grupos fisiológicos aplicables a la geografía botánicaantigua y moderna, 1874).

Para entonces, ciencias afines a la botánica como lafitogeografía, la climatología, la geología, la

3

paleobotánica y la fisiología vegetal, contribuyeron ala creación de la ecología.

El control biológico contra las plagas de los cultivoscobró gran importancia en Estados Unidos y allí sedestacó Charles Valentine Riley al aplicar principiosecológicos (1868 a 1884).

F. Alphonse Forel para referirse a estudios biológicos yfisicoquímicos realizados en lagos acuñó el términoLimnología (Le Léman: monographie limnologique, 1871).

Ernst Haeckel inventó la palabra ECOLOGÍA (GenerelleMorphologie der Organismen, 1866) y en volúmenes posterioresprecisó el concepto: «El conjunto de las múltiples ydiversas relaciones entre animales y plantas, y de éstoscon el mundo exterior...» (Anthropogénie, 1874).

Karl Semper esbozó la teoría de la pirámide trófica y lareducción de biomasa a través de ella (The natural conditionsof existence as they affect animal life, 1874).

Eduard Suess acuñó la palabra biosfera (Das Antilitz der Erde,1875).

K. Möbius en torno a estudios con ostras y susinteracciones con otras especies, acuñó el términobiocenosis (Die Auster und die Austernwirtschaft, 1877).

Gaston Bonnier incorporó la experimentación comoherramienta para el estudio de la vegetación endiferentes ambientes (Cultures expérimentales dans les Alpes et lesPyrénées, 1890).

J.S. Burdon Sanderson presidente de la AsociaciónBritánica para el Avance de las Ciencias elevó a laecología al rango de una de las tres ciencias de labiología junto con la fisiología y la morfología (1893).

El término ecología se hizo común a partir de la obra deecología vegetal del danés Eugen Warming (Geobotánicageneral, 1895).

A.F.W. Schimper estudió los efectos del medio en losórganos de las plantas (Pflanzengeographie auf physioogischerGrundlage, 1898).

En la última década del siglo XIX y primeras décadas delXX, se produce una explosión de publicaciones sobreecología vegetal en los Estados Unidos. Se destacó la

4

obra de Conway McMillan (Observations on the distribution of plantsalong shore of Lake of the Woods, 1897).

Henry Chandler Cowles habló por primera vez de sucesionesvegetales (The ecological relations of the vegetation on the sand dunes ofLake Michigan, 1899).

Roscoe Pound y Frederick Edward Clements trabajaronampliamente sobre sucesión vegetal (The Phytogeography ofNebraska, 1898-1900).

Clements realizó importantes aportes en cuanto ateorías, pedagogía, métodos y técnicas de investigaciónen ecología; inventó y adaptó numerosos aparatos paramedir variables climáticas (Research methods in ecology,1905) e incorporó el uso de los cuadrantes en elmuestreo, posibilitando análisis estadísticos. Sentó lasbases sobre la homeóstasis de los ecosistemas (Thedevelopment and structure of vegetation, 1904) y los estadosclímax (Plant succession, 1916).

Al amparo de los descubrimientos de la ecología vegetalsurgió la ecología animal. Uno de los primeros trabajosfue el de Charles Chase Adams (The postglacial dispersal ofamerican biota, 1905).

Igual ocurrió con el de Victor E. Shelford (Preliminary noteon the distribution of the Tigre Beetles –Cicindela- and its relation to plantsuccession, 1907).

Charles Elton sobre estudios de ecología animal acuñó elconcepto funcional de nicho ecológico. Clements incorporó elde bioma.

Josias Braun-Blanquet y E. Furrer realizaron importantesavances en cuanto a los métodos de investigación de lasasociaciones vegetales, que fueran acogidosprincipalmente por distintas escuelas europeas (Remarquessur l´étude des groupements de plantes, 1913).

Se publicaron los trabajos de los matemáticos A.J. Lotka(Elements of physical biology, 1925) y V. Volterra (Variación efluttuazioni del numero d´individui in specie animali conviventi, 1926)que dieron gran impulso a la incorporación de lasmatemáticas a la ecología. Gause quien vinculara estasteorías a sus investigaciones encontró, sin embargo,

5

dificultades prácticas para tales aplicaciones con losorganismos vivos.

Edgar N. Transeau realizó estudios sobre conversiónenergética en las plantas (The accumulation of energy by plants,1926).

Charles Elton destacó la importancia numérica en elestudio de poblaciones animales; los organismos másgrandes tienden a ser menos numerosos y los depredadorestienden a ser más grandes que sus presas –lo cual nosiempre es cierto- (Animal ecology, 1927).

El suizo Braun-Blanquet publicó su obra más importanteque se refiere al concepto de área mínima de muestreo,el cual persiste hasta nuestros días (Pflanzensoziologie,1928).

En las primeras décadas del siglo XX surgieron diversasrevistas especializadas en ecología como Ecology -USA-,The Journal of Ecology y The New Phytologist -Inglaterra-. Almismo tiempo, hubo numerosos congresos en los cuales setrató infructuosamente de crear una clasificación paralas comunidades vegetales. Se acogieron definicionespara ecología, asociación, autoecología, sinecología -los dos últimos propuestos por Schröeter-.

R.P. Strong incorporó las teorías ecológicas para tratarepidemias como la peste negra (The importance of ecology inrelation to disease, 1935).

Arthur G. Tansley creó el término ecosistema y con ello seintegró lo biótico con lo abiótico en un concepto único(The use and abuse of vegetational concepts and terms, 1935).

A partir de 1940 se incorporaron numerosasinvestigaciones con amplio tratamiento estadístico.

Los avances de la química permitieron hacer conversionesde materia orgánica y organismos a calorías y, con ello,se tendió un puente a los estudios de transferencia deenergía entre niveles tróficos que incluyen lo biótico ylo abiótico. Se destacan entre ellos, los trabajos deRaymond L. Lindeman (Seasonal food-cycle dynamics in a senescentlake, 1941) y (The trophic-dynamic aspect of ecology, 1942) en quedefinieron al ecosistema como la unidad ecológicafundamental.

6

E.S. Russell planteó problemas de sobreexplotación delos recursos pesqueros y como evitarlos (The overfishingproblem, 1942).

Erwin Schrödinger planteó la entropía negativa quecaracteriza a los organismos vivos y que pareciera quecontraviniera la segunda ley de la termodinámica (What islife?, 1945).

Eugene P. Odum publicó el texto Fundamentals of ecology(1953) en el cual incorporó aspectos de latermodinámica.

Cabe adicionar algunos textos y artículos más recientes quehan marcado también un hito en la ecología:

Ramón Margalef: La teoría de la información en ecología, 1957;Ecología, 1974; Limnología, 1983.

Ray J.H. Beverton y Sidney J Holt: On the dynamics ofexploited fish populations, 1957.

Robert Macarthur y Eduard O. Wilson: The theory of islandbiogeography, 1967.

Stuart H. Hurlbert: The nonconcept of species diversity: a critiqueand alternative parameters, 1971; Pseudoreplication and the design ofecological field experiments, 1984.

Evelyn C. Pielou: Ecological diversity, 1975; Mathematicalecology, 1977.

G. Evelyn Hutchinson: Introducción a la ecología de poblaciones,1981.

Conceptos unificadores en ecología, 1980, texto que recoge lasmemorias del Congreso Mundial de Ecología celebrado enLa Haya en 1974.

Más recientemente se han dado grandes avances endiversos textos de ecología del paisaje.

El breve recorrido mostrado alrededor del origen de laecología, está acompañado por miles de investigacionesadelantadas a nivel mundial y sobre una multiplicidad detemáticas que dieron lugar a un vasto conocimiento alrededorde esta ciencia.

7

Lawton (1999) propone las siguientes generalizaciones comosoporte de la ecología:

1. La primera y segunda ley de la termodinámica2. La ley de conservación de la materia3. La teoría de la selección natural4. Las leyes físicas sobre difusión y transporte de gases y

líquidos, junto con las de propiedades mecánicas de losmateriales, las aerodinámicas… etc., entre otras

5. La de interacción de individuos con su ambiente o conotros individuos

Otras generalizaciones de menor nivel pero propias de laecología son las siguientes (con base en Margalef, 1977;Kormondy, 1996; Ricklefs y Miller, 2000; este autor):

Teoría Ecológica

Evolución La evolución es un proceso resultante de cambios

aleatorios en los genes, más un proceso de selecciónnatural en relación con el entorno.

Un mismo gen puede responder muy bien en un ambiente,pero muy mal en otros.

El medio abiótico cambia por diversos procesos cíclicoso no, y las especies deben adaptarse a ellos.

Los cambios que se acumulan en los organismos vivos porlargos períodos de tiempo, llevan a la evolución de lasespecies.

La biocenosis no puede internalizar las fluctuacionespero sí los ciclos ambientales, lo cual hace como ritmosendógenos.

La evolución es un proceso divergente que producemúltiples especies y que no da marcha atrás, es decir,no origina las mismas especies ya extintas.

Sobre períodos de tiempo muy largos, todas las especiesse extinguen o porque desaparecen por falta deadaptación o porque se trasforman en otras especies.

8

Una mayor diversidad significa especialización en laexplotación de los recursos disponibles.

Las barreras geográficas potencian la especiación -alopatría-.

La competencia es mayor en situaciones donde la tasa dereproducción es más alta.

La evolución está encaminada, en esencia, hacia lasupervivencia del individuo y a la propagación de susgenes.

En sistemas con ambientes estables, las especies duranmayor tiempo sin manifestar cambios notables.

Individuo-Especie La selección natural actúa esencialmente a nivel del

individuo y no de la especie, la comunidad o elecosistema, si bien puede actuar también a nivel degenes y puede eventualmente hacerlo a nivel de grupos –demos-.

El agua y una fuente de energía, son esenciales para eldesarrollo y mantenimiento de la vida en la Tierra. Elsol es la fuente de vida esencial, mas no es la única.

Los organismos vivos tienen la propiedad de perderentropía, es decir, de pasar a estados más improbables.

Los organismos vivos son sistemas abiertos que persistenen la medida en que establecen flujos de entrada deenergía positivos con el entorno, si bien en períodos detiempo relativos cortos, pueden mostrar flujosnegativos.

Para la supervivencia y reproducción de muchosorganismos son importantes las fuentes de energíaexosomática: transpiración, regulación térmica,transporte.

La reproducción y la supervivencia-persistencia estánpor encima de otras características como eficienciaenergética, comportamientos, aspectos fisiológicos omorfológicos, etc.

Las especies expresan límites de tolerancia ante lascondiciones ambientales y de allí surgen restriccionespara su distribución y desarrollo.

9

Ley de los mínimos de Liebig: cada planta requiere decierta clase y cantidad mínima de nutrientes.

Ley de factores limitantes: Blackman extendió la leyanterior a otros factores como luz, temperatura, etc.Con ello surgió el concepto de coenoclina.

Las especies se dispersan en el espacio hasta donde lasbarreras geográficas, las tolerancias fisiológicas o lasinterrelaciones con otras especies se lo permiten.

El entorno de los organismos está compuesto no solamentepor el biotopo o el medio abiótico del sistema sino,también, por el medio biótico circundante, incluidos losindividuos de su propia especie.

Los organismos sésiles están a merced del medio natural,mientras que las especies móviles tienen algún nivel deposibilidad de cambiar y elegir su ambiente.

Una población no puede crecer indefinidamente porlimitaciones de espacio y de recursos.

A mayor cuidado parental de una especie, menor el númerode la prole y mayor la supervivencia.

Los mamíferos y, en general, las especies animalesgrandes, deben reducir su tamaño cuando colonizan áreasaisladas pequeñas (ej. Islas).

En ambientes fríos se favorecen los organismos de mayortamaño -en especial los de sangre caliente-, porqueincrementan la relación volumen: área superficial.

Comunidad-Ecosistema Los ecosistemas (al igual que los organismos) operan

como sistemas abiertos que intercambian materia yenergía entre sí.

A lo largo de los mismos ocurre ciclado de materia yflujo de energía.

Dado que las condiciones abióticas al interior de losecosistemas no son uniformes, se favorecen cambios en lacomposición de especies y con ello se incrementa sudiversidad.

El entorno de las especies que conviven dentro de unmismo ecosistema puede ser muy diferente, dada lasescalas espacial y temporal de cada una de ellas.

10

La estructura de un ecosistema en un momento dado, es unproceso resultante de los cambios históricos allíocurridos, de las condiciones ambientalesprevalecientes, y de la cantidad y calidad de materia yenergía que entra y sale.

El sistema depredador-presa crea homeóstasis oretroalimentación negativa en el sistema.

Los ambientes estables posibilitan procesos de sucesiónhasta ecosistemas clímax.

Los ambientes fluctuantes producen cambios permanentesen la estructura de las comunidades bióticas impidiendoo dificultando los estados de clímax.

Los estados más avanzados de sucesión producen unretrazo en el ciclo de materia y en el flujo de energíadentro de ellos.

Ley de producción final constante: la producción de lavegetación en un área particular es más o menosconstante aunque varíe su densidad.

Teoría de biogeografía de islas de MacArthur y Wilson:el número de especies presentes en islas, es resultantedel balance entre inmigración y extinción.

Los nutrientes juegan un papel más importante ylimitante en la competencia vegetal que la luz.

La forma particular de una unidad de paisaje incide nosolamente en el área y el perímetro de dicha unidad,sino también en parámetros importantes de las especiescomo dispersión, territorialidad, movimiento,supervivencia, etc., y en el grado de incidenciaambiental proveniente de las unidades vecinas.

Vale notar que Lawton (1999) considera que las principalesgeneralizaciones se pueden dar en torno a la ecología depoblaciones, y disiente de su factibilidad en ecología decomunidades, por cuanto no estamos en capacidad de predecirsiquiera con algún nivel apropiado de probabilidad, losestados futuros de las diferentes especies, ello por cuantotal variable difiere ampliamente ante modificaciones, inclusobajas, de las condiciones fisicoquímicas del entorno. Portanto, este autor refiere que muchos de los principios

11

ecológicos son contingentes, es decir, sólo se cumplen bajocondiciones muy particulares. Lawton anota, por ejemplo, queun parámetro tan simple como el número de especies de unacomunidad en formación, no puede ser estimado adecuadamente,como tampoco se pueden formular predicciones específicas ypuntuales como, por ejemplo, dentro de un mes habrá 10 individuos detal o cual especie, 25 de tal otra, etc.

Respecto a este punto, un parámetro tan aparentemente simplecomo la riqueza de especies en una comunidad o ecosistema, seve enfrentado a un complejísimo conjunto de variables queciertamente nubla nuestras capacidades de predicción,incluyendo algunas de dimensión global e histórica como laformación de los continentes actuales, la orogénesis, lamagnitud y duración de las glaciaciones o el efecto generadopor la posible caída de meteoritos sobre la Tierra, hastaniveles de profundo detalle como cuánto nitrógeno, fósforo,carbono y agua hay en el suelo, en que especies seencuentran, y cómo se distribuyen espacialmente tanto enforma horizontal como vertical. Ello por citar solamente unospocos.

Por lo anterior, en este documento se acoge una postura másgruesa como la enunciada por Margalef, en el sentido deplantear predicciones como, habrá un reemplazo de especiesoportunistas por especialistas, a la cual adicionamos un listado de especiespertenecientes a uno y otro grupo. Esta postura gruesa es finalmenteacogida por el mismo Lawton.

En este punto cabría hacer una última anotación con el objetode continuar con la temática en curso:

Si bien muchos autores coinciden en la importancia dela predicción al interior de las ciencias, Seiffert(1977) plantea lo que él llama la paradoja de la predicción,en la cual refiere que las predicciones únicamentepueden hacerse bajo la cláusula rebus sic stantibus (tal comoahora están las cosas) o ceteris paribus (si todo lo demáspermanece igual), lo que significa que aunque una ley

12

universal sea válida, ésta lo es bajo condicionesespecíficas, que, de modificarse, lleva a prediccioneserróneas. Por lo anterior, este autor cuestiona si laspredicciones en realidad son objeto de la ciencia, dadoque la misma se concentra en hechos, y por tanto, señalaque “las predicciones son enunciados no científicos,sino prácticos”.

Si bien ciencias como la física y la química hanmostrado un avance de conocimiento muy alto frente aotras ciencias e incluso han mostrado una significativacapacidad de predicción, las mismas se realizan dentrode un marco de generalidad particular. Así por ejemplo,podríamos agregar una cantidad conocida de una base yde un ácido a un recipiente con agua, y con ellopodríamos predecir con alto nivel de certeza, lacantidad de sal que se formará; no obstante, ninguna deestas ciencias está remotamente cerca de decirnos cuálátomo específico se liará con tal o cuál otro átomo. Deforma similar, la astronomía nos ha deslumbrado con laenorme predicción que realiza sobre la posición de losplanetas del sistema solar, con los eclipses y loscometas, pero no expone predicciones sobre el polvoestelar, la duración de tal o cual estrella o galaxia,y muchas situaciones más.

Cabe señalar que durante la década de los 60 y parte de los70, dos generalizaciones que cobraron mucha fuerza en elcampo de la ecología fueron:

Hay relación inversa entre la diversidad de unecosistema y su estado de contaminación.

Hay relación directa entre la diversidad de unecosistema y su estabilidad.

Tales premisas, sin embargo, perdieron vigencia bajo unamirada crítica que fuera realizada en el marco del CongresoMundial de Ecología celebrado en la Haya en 1974 y cuyasmemorias fueron recogidas bajo el título Conceptos Unificadores enEcología (Van Dobben y Lowe-McConnell, 1980).

13

2 Límites de la Teoría Ecológica

Teoría ecológica

Vale anotar que la teoría ecológica previamente expuesta, seconstruyó con el hombre como observador externo de losecosistemas naturales, una vez tomó nota juiciosa y rigurosade lo que sucedía en ellos. Por tanto, dicha teoría enfatizalas relaciones entre plantas, animales y variablesfisicoquímicas, a la vez que se deja por fuera el papel delhombre sobre los mismos.

Por tanto, se construyó sobre la base que el hombre no haceparte de los ecosistemas naturales, no interactúa con ningunode sus componentes y no modifica los mismos, ni los estadosorganizacionales del conjunto. Por lo anterior, la teoría esválida en tanto no pretendamos incorporar al hombre dentro dela organización estudiada.

Adicionalmente, dicha teoría se hizo posible gracias a laformalización y aceptación, por parte de la comunidadcientífica, de un marco conceptual que generó definiciones deecología, ecosistema, comunidad, población, ambiente, biocenosis, biotopo,sucesión, competencia o nicho, entre otras.

La realidad actual, sin embargo, nos lleva a cuestionarnoshasta dónde podemos superponer la teoría ecológica con laincursión del hombre en los ecosistemas naturales, irrupciónque hoy por hoy nos sitúa como el elemento con mayorcapacidad de transformar todos y cada uno de los demáscomponentes, así como la totalidad de las interacciones entreellos. Entonces, ¿hasta dónde puede la teoría ecológicadescrita explicarnos los ecosistemas naturales intervenidospor la especie humana?

La actual interacción del hombre con los ecosistemasnaturales, ha suscitado preocupantes situaciones alrededor de

14

temas como la biodiversidad, la conservación, lacontaminación, el crecimiento demográfico humano, laexplotación o eliminación de recursos naturales renovables eincluso la propia supervivencia del hombre. Es por ello quela ecología debe dar cuenta de este nuevo fenómeno de estudio(ecosistemas naturales con presencia del hombre) y por elloes necesario preguntarnos si la teoría ecológica puede sertransferida a esta nueva situación, y si la misma saleincólume y fortalecida a través de este ejercicio o, por elcontrario, se requiere de una nueva teoría para explicar estanueva condición.

No podemos apresurarnos a sacar conclusiones sin revisar conalgún nivel de detalle los cimientos y el marco conceptualsobre los cuales se irguió la teoría ecológica, tema adesarrollar a continuación.

Selección natural vs. selección cultural

Como se refirió previamente, la selección natural constituyela base donde se soporta toda la biología así como la teoríaecológica. No obstante, la ciencia actual reconoce que éstajuega un papel menos relevante en el hombre, postura que hasido abordada ya por múltiples autores, por lo que citaremossolamente algunos de ellos:

Dawkins (1985) nos muestra que existe una inmensaafinidad entre los procesos de selección naturalbiológica y cultural cuando plantea que “La transmisióncultural es análoga a la transmisión genética en cuanto,a pesar de ser básicamente conservadora, puede darorigen a una forma de evolución.”...“Parece ser que ellenguaje evoluciona por medios no genéticos y a unavelocidad más rápida en órdenes de magnitud que laevolución genética”. Este autor habla de memes comoagentes culturales paralelos a los genes, y añade que“...para una comprensión de la evolución del hombremoderno, debemos empezar por descartar al gen como baseúnica de nuestras ideas sobre la evolución...”.

15

Medawar (en Dennett, 1992), anota que "Los seres humanosdeben su supremacía biológica a la posesión de unaherencia completamente diferente de la que corresponde alos otros animales: herencia exogénica o exosomática. Enesta forma de herencia, la información se trasmite deuna generación a la siguiente a través de canales nogenéticos, por ejemplo mediante la palabra hablada, ypor otras formas de adoctrinamiento; en general, portodo el aparato de la cultura."

Dennett (1999) refiere que “El lenguaje humano, primerohablado y después, muy recientemente escrito es, contoda seguridad, el principal medio de transmisióncultural, pues crea la infosfera en la cual se producela evolución cultural.”

Para dar claridad a la argumentación previa, analicemos lossiguientes ejemplos:

En una manada de lobos la selección natural favorecea quienes exhiben mayor tamaño, fuerza, salud,olfato y procreación. Los individuos con talescaracterísticas, elevan la probabilidad de bienestary supervivencia de la manada. La selección naturalopera también, sobre el comportamiento de losindividuos, incluida su capacidad para aprenderconductas de caza, de jerarquía o de apareamiento,entre otras.

Ahora bien, si en los albores de la civilización unhombre enseñó a su hijo los menesteres de la caza,mientras otro no lo hizo, el primero ganó ventaja desupervivencia en relación con el segundo, no sólopor la impronta genética que podría existir en elenseñar del padre y en el aprender del hijo, sino también, porel conocimiento mismo recibido, a pesar de que este últimono es biológico, ni se transmite por los genes, pueses un elemento cultural.

16

En igual situación, un padre que hubiese enseñado asu hijo a fabricar armas y a usarlas, le pudocondicionar ventajas de supervivencia sobre otrosniños que no recibieron tales instrucciones. Paraenfatizar en tal situación, cabe referir laconquista de América, donde no podemos presuponerque los pobladores europeos estaban mejor dotadosgenéticamente al clima y entorno americano que losindígenas precolombinos. No fue así; ocurrió porquelos pueblos europeos habían acumulado conocimientosque los situaron por encima de los indígenas encuanto a su capacidad armamentista y guerrera. Poresta razón, civilizaciones enteras fueron diezmadasy aniquiladas por otras que con menores virtudesbiológicas para un ambiente particular, habíanalcanzado y transferido conocimientos centenarios omilenarios. En esta situación, como muchas más quehan acompañado al hombre durante su recorridohistórico, la selección cultural ha ido ganándoleterreno a la selección natural, sin que por ellopodamos llegar a afirmar que esta última ya no operasobre la especie humana.

Como lo cita Ángel-Maya (1995), la desintegración de culturasmilenarias “es quizás el más grave efecto ambientalocasionado por la conquista europea” y por ello“desaparecieron los vestigios de formas adaptativas a losecosistemas tropicales.” Añade Ángel-Maya (1996), que “Laadaptación humana no se realiza a través de transformacionesorgánicas, sino a través de una plataforma instrumentalcompleja y creciente que llamamos «cultura».”

El lenguaje claramente fue el detonante de tal cambioevolutivo. En una especie sin lenguaje, cada individuoaprende únicamente de lo que sus órganos sensoriales leproyectan del medio externo a lo largo de su existencia, porello, el que no vio al león comerse al vecino, no sabe el peligro que corre ante elfelino. El lenguaje, por el contrario, le permite a cadaindividuo aprender de las experiencias de los otros, pero

17

también, de los aprendizajes antepasados y acumulados. Por loanterior, el lenguaje transgredió las barreras del tiempo ydel espacio, pero también y tal como se ha mostradopreviamente, transgredió las leyes de la selección natural.

En la herencia biológica se trasmite el hardware y en lacultural el software (Cavalli-Sforza y Cavalli-Sforza, 1999),el primero cambia lentamente, mientras el segundo tiene, hoydía, la capacidad de viajar prácticamente a la velocidad dela luz mediante la fibra óptica y el Internet.

Los animales actúan en diversidad de grados, principalmentepor instinto; ello les regula, limita y restringe sudimensión comportamental. El hombre, por su parte, actúatambién inducido por el aprendizaje que construye en elentorno que habita; por la cultura, y dado que los entornosde unos y otros sujetos son diferentes, se posibilita unamejor adaptación individual. Vale notar que la capacidad deaprender y con ello de hacer cultura, surgió porque laselección natural dictaminó su superioridad sobre loscomportamientos dictados por los genes.

La especie humana en esencia, fue constructora de múltiplesculturas que respondían, en cada caso, a la adaptación tribalrespecto a la oferta de recursos de cada territorio y, enconsecuencia, generó relaciones y problemas ambientalesdiferentes con su entorno (González, 2006).

Adicionalmente, la supervivencia actual de miles de especiesya no es un asunto de selección natural sino de que el hombrecomo sujeto dominante, dictamine de forma caprichosa supermanencia o su extinción. La evolución definida como unproceso resultante de cambios aleatorios en los genes, más unproceso de selección natural en relación con el entorno, hadado paso en muchos casos, a un proceso no aleatorio dirigidopor el hombre, más un proceso de selección artificial. Lasespecies se deben adaptar a las condiciones ambientalesimpuestas por el hombre.

18

Un punto significativo en torno a la selección natural serefiere a que ésta opera esencialmente a nivel de individuos,y con ello la muerte de los menos aptos conduce a lasupervivencia de los más fuertes, generación tras generación.La selección permanente de los mejor adaptados es lo queorigina la evolución y la permanente adaptación de lasespecies a medios cambiantes en el tiempo. Gracias a lamedicina, el hombre ha logrado violar también este principioecológico, permitiendo que millones de seres humanos y deotras especies con deficiencias biológicas, puedan sobreviviry procrear, incluso si se trata de organismos incapaces dereproducir por medios naturales.

Al mismo tiempo, durante el siglo XX la medicina logrócontrolar muchas de las pandemias, plagas y enfermedades queantiguamente diezmaron a la población humana –peste negra,sífilis, hepatitis, polio, viruela, etc.-. Ello ha prolongadola esperanza de vida significativamente, tanto por lareducción en la mortalidad infantil como por la mayor edadpromedio alcanzada.

En contraste, la capacidad de transportarnos a cualquierparte del mundo en cuestión de horas, ha abierto laposibilidad para que enfermedades que anteriormente estabanconfinadas a un espacio delimitado y reducido, puedan ahoraexplayarse por todo el planeta en pocos días. De hecho, lacapacidad enorme de transporte humano ha potenciado eltraslado voluntario e involuntario de muchas especies através de barreras geográficas otrora infranqueables, lo queha desencadenado procesos de competencia y extinción deespecies a lo largo de todo el planeta, por tratarse deeventos desconocidos en la memoria homeostática de losecosistemas –por ejemplo, conejos, gatos y perros enAustralia-.

De igual modo, la muerte o desaparición de algunascivilizaciones precolombinas en el continente Americano seatribuye, entre otras, a enfermedades provenientes de Europacomo la viruela y el sarampión.

19

La cruzada previamente cristalizada, nos muestra que en tantola evolución por principios de selección natural dio origen ala especie humana, ésta última quebrantó sus leyes y erigióuna nueva ley de selección cultural que le modificósustancialmente sus relaciones con el entorno. Ello no nospermite concluir que la selección natural ha dejado deexistir, como tampoco, que ya no aplica en el hombre, ya quemuchos seres humanos siguen muriendo por incidencia demúltiples deficiencias biológicas o por enfermedades.

Ahora bien, exploremos el marco conceptual sobre el cual seirguió la ecología:

Ecología

La Ecología en su enfoque clásico, se define como “la cienciaque estudia a los organismos vivos y la relación que tienencon el medio abiótico y con otros organismos”. En el enfoqueclásico no está cobijado el hombre, por lo que debemosreformular el concepto a: “la ciencia que estudia a losorganismos vivos, incluido el hombre, y la relación quetienen con su ambiente, contenido en este último tanto loabiótico, como lo biótico, lo social y lo cultural”.

Ambiente

Vidart (1986) nos aclara, desde un enfoque epistemológico,que el medio se refiere a un punto equidistante de otros y elambiente como lo que está alrededor de algo, de una realidaddistinta a la de su propia naturaleza. Señala entonces quemedio y ambiente esconden una tautología por lo que no debemoshablar del medio ambiente. Añade este autor que el ambienteinvolucra la relación topológica entre un objeto y suderredor y lo utilizable y disponible del contorno. Porconsiguiente, el ambiente de un organismo es el entorno queinfluye en él y que es influido por él.

20

En la ecología clásica el concepto de ambiente se ha empleadohaciendo alusión a las características abióticas del sistema:luz, temperatura, sustrato, altitud, profundidad, oxígeno,etc. Bajo una posición más vigente, el ambiente se reconocecomo lo que afecta y puede afectar al individuo y elloincluye a los otros seres vivos junto con el hombre. Por loanterior, en tanto cada individuo hace parte del ambiente deotros individuos, los seres vivos somos también ambiente.

Eco sistema

Es un constructo que involucra tanto una dimensión temporalcomo una espacial, y se caracteriza porque está conformadopor un tipo particular de especies que satisface unaestructura compleja de interrelaciones entre ellas. Elecosistema como sistema que es, indica que los estados depresencia y abundancia de cada componente (biótico oabiótico) están definidos por los demás componentes delsistema, a la vez que tiene propiedades de homeóstasis, deintercambio de materia y energía con sistemas vecinos, y detendencia y trayectoria. Así, por ejemplo, hablamos de losecosistemas de manglares, de fanerógamas de bosque, de coral,de tundra, etc.

El concepto de ecosistema como indica Ángel-Maya (1992), nose puede aplicar sobre sistemas agrarios por cuanto éstos nose rigen por las reglas de aquél ya que son inestables yrequieren de insumos tecnológicos humanos para supermanencia. Es decir que, mientras el ecosistema natural semantiene por sí mismo (sostenible), al sistema agrario hayque mantenerlo con una alta dosis energética para que guardesu condición y función (sustentable). Esta posición podríamosextenderla a otros sistemas transformados por el hombre, comoson las grandes urbes. El concepto ecosistema según esteautor, no puede ser transferido de forma íntegra a lossistemas humanos.

Los ecosistemas han constituido, regularmente, las fronterasde distribución espacial de cada especie, no así, tales

21

barreras se diluyen para el hombre, por lo que el concepto deecosistema se moviliza para éste hacia el de biosfera.

Radiación adaptativa

Una vez el hombre manipuló el entorno a su necesidad, pudoescapar de las limitaciones fisiológicas que le eranimpuestas por el medio abiótico, tal como le ocurre a lasdemás especies. Gracias a ello, rompimos las barrerasgeográficas y habitamos hoy día todos los sistemas terrestresincluidos aquellos más inhóspitos, a la vez que hemosalcanzado el potencial de vivir bajo el mar y casi fuera delplaneta. Es tal nuestra capacidad de modificar el medio, queya no hablamos de cambios locales, ni regionales sinoglobales: el clima y la temperatura mundial, y el nivel delos océanos.

El patrón de distribución espacial en los albores de lacivilización requería de manadas de pocos individuos queocupaban grandes territorios de caza; podría decirse que eraregular en grandes espacios y de contagio al interior deellos. El alimento restringía uno y otro. Hoy día, la mayorpoblación mundial (60%) ocupa las ciudades y tal proporciónaumenta rápidamente por lo que hemos llegado a megaciudadesque albergan de 20 a 30 millones de habitantes. El alimentoya no define el patrón de distribución espacial del hombre,ya que alimentos, agua y otros recursos, se importan desdegrandes distancias.

Interrelaciones

De manera general, las interrelaciones entre dos especiesestán determinadas por el beneficio, el perjuicio o laneutralidad entre una y otra. Ellas se resumen como:

ESPECIE INTERRELACIÓN EJEMPLO A BBenefici

oBenefici

oMutualismo Insectos y flores

Benefici Neutrali Comensalismo Aves -anidación-

22

o dad y árbolBenefici

oPerjuici

oPredación,parasitismo

León y cebra

Neutralidad

Neutralidad

Neutralidad León y árbol

Neutralidad

Perjuicio

Amensalismo Antibióticos

Perjuicio

Perjuicio

Competencia Hienas y Leones

La interrelación de una especie con otra, por regla general,sigue un patrón único definido, ¿quién depreda a quién?,¿quién compite con quién?, etc, así que el león siempreaparecerá como depredador y la cebra como presa. En elhombre, en contraste, tales relaciones no son claras; es asícomo un árbol puede aportar sombra o belleza paisajística aun sujeto que en reciprocidad se encarga de cuidarlo yagregarle agua y abono; un segundo sujeto prefiere explotarsus frutos a la vez que un tercero es indiferente ante aquél;incluso, un cuarto sujeto lo tala para explotar su madera,mientras que un quinto lo derriba para habilitar unparqueadero. Por lo anterior, la relación hombre-árbol setorna particular e individual al sujeto interactuante y noestá definida per se. De igual modo y dependiendo de la culturaque observemos, un perro puede ser tomado como animal detrabajo, como mascota, como competidor o como alimento. Dehecho, animales que fueron originariamente nuestrosdepredadores se convirtieron, con el tiempo, en competidores,para posteriormente tornarse en presas o en mascotas. Por loanterior, cada sociedad y más específicamente, cada sujeto,construye y define en forma particular, la interrelación conlos individuos de las otras especies.

Desde la ecología clásica dos especies interactúan entre sícuando confluyen en un mismo lugar y a un mismo tiempo.Cualquier interacción que no cumpla con esta premisa esdifícil de imaginar. Sin embargo, el hombre moderno halogrado fracturar las barreras del espacio a través delteléfono, la radio, la televisión y más recientemente elInternet. Esta situación le permite interactuar incluso,

23

simultáneamente, con sujetos que se encuentran en otroscontinentes.

Competencia intraespecífica

El concepto de competencia intraespecífica no requiere ya de unacoincidencia espacial, pues un sujeto puede competir más consu antípoda que con su vecino, ello gracias a que hemos sidocapaces de transportar productos alrededor de todo el planetaen tan sólo un par de días, o podemos vender servicios a lavelocidad de la fibra óptica. El mayor competidor de ungranjero salvadoreño puede entonces ser un granjerovietnamita y no su vecino salvadoreño que se dedica a lamanufactura. La especificidad de los oficios en el hombre, haposibilitado que sujetos que se encuentran uno al lado delotro no compitan entre sí, por cuanto ocupan nichos socio-económicos distintos.

En otro aspecto, la naturaleza inventó medios para evitar lasdisputas entre competidores, lo que permite que individuosmuy aptos no mueran en tales contiendas. Las luchas se llevana cabo frente a frente, sujeto a sujeto, y con ello, antesdel primer golpe viene el rugido, el inflarse, el mostrar losdientes, el ganar tamaño o el parecer más fuerte, con el finde que alguno de los combatientes tome la decisión deretirarse a tiempo, sin que alguno de ellos salga herido. Ental sentido, las características morfológicas junto lasconductas agresivas y de subordinación, han jugado un papeltrascendental en la evolución de los organismos superiores, eincluso en muchas especies inferiores. En contraste, elhombre construyó primero armas y luego armas que lepermitieron matar a distancia. Con ello, las posibilidades deretroceso se perdieron y hoy basta con oprimir un botón paraacabar con la vida de cientos de miles sino millones dehabitantes, a miles de kilómetros. El lenguaje corporal y laconstitución morfológica de los individuos, ya no jueganingún papel en tales confrontaciones. Ya no se trata deconflictos entre 2 machos, 2 hembras o 2 adolescentes, setrata de guerras transnacionales.

24

Depredador-presa

El sistema depredador-presa fue definido en la teoríaecológica, como generador de retroalimentación negativa de losecosistemas, dado que el depredador controla las poblacionesde las presas a la vez que el número de presas determina eltamaño poblacional de los depredadores. Esta relación esimprescindible en ecología por cuanto genera la homeóstasisrequerida para la permanencia de las especies y con ello delos ecosistemas.

La incursión del hombre ha demostrado, por el contrario, quesu capacidad cognitiva le permite comportarse como undepredador que ocasiona retroalimentación positiva en los sistemas.La historia nos revela que, en general, el número de presasno controla al depredador humano, por cuanto el hombreexplota algunas especies hasta su extinción y, en talmomento, cambia de presas; cuando se acaban todas laspresas…, urbaniza el ecosistema. El conjunto de componentesque constituye el ecosistema natural junto con las leyes quelo regulan, sucumbe ante la superioridad humana. Por loanterior, tuvimos que crear un nuevo concepto, el de regresiónde los ecosistemas, cuyo significado es contrario al desucesión.

Nicho ecológico

El nicho ecológico de cualquier especie es claro y definido, porlo que podemos precisar de qué se alimenta, a quiénesalimenta, con quiénes compite, si tienen rol de dispersoresde semillas, si aportan una estructura de fijación para otrosorganismos, qué cantidades de energía movilizan, etc. Elnicho incluye la función de la especie y las interaccionescon lo biótico y lo abiótico. El hombre moderno, por elcontrario, se comporta como productor primario, consumidorprimario y secundario, e incluso como descomponedor, y elpapel particular de cada sujeto varía aún dentro de un mismosistema.

25

Tal como nos señala Ángel-Maya (1992), la especie humana sequedó sin nicho en los ecosistemas naturales y por ello noencuentra un oficio o un rol que le permita sobrevivir enellos, de allí que se ha visto abocado a destruirlos(ecosistemas naturales) y transformarlos (sistemas agrarios yurbanos). Por tanto, moldea el relieve, el drenaje y el cursode las aguas, la calidad del aire, etc.; su actual cultura nole permite insertarse al ecosistema natural y por ello debereestructurarlo generando nichos para sí mismo.

Reproducción sexual

Los ejemplos anteriores no son los únicos, ni los másimportantes, son sólo la punta del iceberg que recién seasoma. La reproducción sexual que constituye un ingredientesustancial de la velocidad de evolución de las especiesrequiere, en los animales superiores, de una simultaneidadentre macho y hembra en espacio y tiempo. De allí el cortejo,la selección de pareja que ha dado lugar al dimorfismosexual, la elección que hacen las hembras por el macho de sugusto, las confrontaciones entre machos por jerarquía,territorio y hembras, etc. La selección sexual es un componentemuy importante de la teoría ecológica, por cuanto es laencargada de moldear la morfología y la función de muchosórganos, como también de múltiples comportamientos.

La situación actual en el hombre ha permitido, no obstante,que las quimeras se hicieran realidad y, por ello, podemosreproducirnos con alguien que no conocemos, que habita otropaís o que está incluso muerto (venta de espermas y óvulospor Internet); además, hemos posibilitado la reproducciónasexual de especies sexuales e incluso hemos permitido lareproducción entre individuos del mismo sexo. Como si fuerapoco, intercambiamos material genético entre especiesampliamente diferentes. Los procesos de especiaciónalopátrica, simpátrica y parapátrica que requerían de milesde años, han dado paso a una rápida especiación homopátricapor selección artificial y manipulación genética. Claramente

26

las barreras del tiempo y del espacio se fracturaron, aligual que los principios de la selección naturalconcernientes con este tema.

Sin ir muy lejos, la manipulación genética nos empuja a lanecesidad de replantear los conceptos de especie y de organismovivo.

Sucesión

Un principio de gran relevancia en ecología se refiere a losprocesos de sucesión. Ella da cuenta de los cambios queexperimenta un ecosistema sometido a ambientes relativamenteestables y en la cual unas especies de estrategia oportunistay alta tasa de reproducción, se ven reemplazadas medianteprocesos de competencia, por otras especialistas de ciclos devida largos y menor tasa reproductiva. A lo largo de esteproceso se incrementa la diversidad de los ecosistemas juntocon su producción, eficiencia energética y complejidad, a lavez que se reduce la productividad. Este principio nos hapermitido entender la transformación que hay de un potrero aun bosque, o de una llanura de arena submarina a un arrecifede coral.

De manera general, todos los ecosistemas ambientalmenteestables que experimentan sucesión, alcanzan un estadopersistente al que denominamos clímax. La incursión delhombre en el planeta, sin embargo, ha llevado hoy día a quetal proceso de sucesión se revierta; sistemas altamentebiodiversos están siendo sistemáticamente talados paraconvertirse en áreas de pastoreo o en monocultivos agrícolasdonde predominan especies oportunistas de estrategia r. Lasucesión se ha tornado en regresión de los ecosistemas ante lapresencia del hombre. Así mismo, el hombre actúa homologandolas condiciones abióticas de los ecosistemas y con ello estáreduciendo la posibilidad de una mayor biodiversidad.

Los múltiples cambios que ello significa en la estructura delas biocenosis incluyen, entre otros:

27

Aceleración de los ciclos de materia y los flujos deenergía

Afectación severa de las especies longevas y de tasas decrecimiento y renovación lentas, en cuanto no puedenseguir los rápidos cambios del entorno

Mayor probabilidad de supervivencia para las especies deciclos de vida cortos en tanto pueden seguir los cambiosambientales que ocasiona el hombre

Decrecimiento en las unidades de paisaje relativas aecosistemas naturales, las cuales son reemplazadas porsistemas antrópicos –urbes y cultivos-

Desertización de sistemas donde la tasa de salida denutrientes se ha mantenido por largo tiempo y en formasostenida, mayor a la de entrada

Balance energético

Otro punto relevante en el contexto de todo ser vivo, serefiere a su balance energético definido como la energía quele aporta su alimento menos la energía que gasta paraconseguirlo. Esta relación se puede resumir como: Balanceenergético = energía consumida – energía gastada. Es indispensable quela ecuación anterior sea positiva, pues de lo contrario elindividuo está perdiendo energía en lugar de ganarla, aunquetal ecuación puede ser negativa para un alimento específico opara una circunstancia particular, pero sólo por tiemposrelativos cortos. Este principio o ley se cumple para todaslas especies y todos los organismos, y quienes lo violan,mueren por inanición. Ahora bien, el hombre ha logradovalerse de múltiples fuentes energéticas como el carbón, lamadera, los hidrocarburos, el viento o la energía nuclear,entre otras y, gracias a ello, ha podido violar la leyanterior, por lo que gasta más energía en la producción deuna parcela de comida, que la energía que le aporta dichaparcela.

De hecho, el hombre se ha dado el gusto de derrochar energíarequiriendo además de la endosomática, la exosomática o cultural.

28

La primera se refiere a la que consumimos en los alimentos,la segunda, a la que el hombre utiliza en sus procesos ofunciones por fuera de su cuerpo (luz, vehículos,electrodomésticos, etc.). El hombre moderno es entonces unaespecie cuyas sociedades altamente tecnificadas estándedicadas a la caza de especies fósiles -hoy transformadas enpetróleo- (González, 1999). En términos de energía endosomática el hombre consume 0,4 x1012 W, y de energía exosomática 3 x 1012 W, por lo que lasegunda es 650% superior a la primera. “El impacto del hombresobre la superficie del planeta no sólo es proporcional a ladensidad de población, sino también a la energía que consumecada individuo” (Margalef, 1977).

Desde hace más de un siglo (1887) Stephen Forbes nos hacía unparalelo entre la economía y la ecología: la selecciónnatural al igual que la sociedad capitalista, permite alhombre de negocios listo, desposeer de dinero a los másincautos (Deléage, 1993). Los sistemas económicos son unaextensión de la termodinámica biológica. Si una persona gastamás dinero del que gana y tiene ahorrado, termina en quiebra;igual ocurre con instancias como la familia, la empresa o lasnaciones. El balance ingresos : egresos debe ser, positivo.“En estos cálculos, la energía reemplaza al dinero como nuevoequivalente universal de los intercambios...”, “La moneda noes más que una imagen cómoda de los flujos reales, del que elcontable-ecólogo lleva una contabilidad rigurosa, en ellenguaje universal de la energía” (Odum en Deléage, 1993).

Contaminación

La industrialización, por su parte, ha llevado a que elhombre explote gran cantidad de elementos del subsuelo, a lavez que los mezcla y combina para producir nuevas sustancias.Lo anterior ha significado la aparición de compuestosdesconocidos por la memoria evolutiva de las especies, loscuales actúan como tóxicos para los sistemas vivos. Losmismos se vienen incrementando exponencialmente en el

29

planeta, en razón del crecimiento exponencial de la especiehumana.

Crecimiento poblacional

Todas las características referidas, tienen connotaciones muyimportantes en la teoría ecológica, ya que la explosióndemográfica del hombre se ha dado, en gran medida, por laruptura de la misma (fig. 1).

Figura 1. Crecimiento demográfico de la especie humana (Conbase en Ehrlich y Ehrlich, 1993).

Desde la ecología clásica nos hemos convertido en una especieplaga que carece de controles poblacionales eficaces, por loque hemos alcanzado ya una población cercana a los 6.500millones de habitantes, cuya biomasa ha crecido gracias a laextinción de especies y la desaparición de extensas áreas deecosistemas naturales.

Ética

Un punto adicional de interés para la construcción de unanueva teoría ecológica, está representada en que la selecciónnatural carece de ética de conducta y no propugna por unasociedad justa, con moral, equitativa y honesta. La ética es,tan sólo, una construcción humana, ausente en las demásespecies.

30

Por causa de la selección natural, se benefician los sujetosque dejan mayor descendencia sin importar la característicaque acompañe tal situación. Así, por ejemplo, si un organismoa través de una impronta genética saca ventaja por serladrón, tal cualidad le permitirá legar más descendenciarelativa que los demás sujetos, por lo que sus genespredominarán cada vez más en la población. Igual si talesgenes los portan sujetos asesinos, violadores, timadores,camorristas o delincuentes, por lo anterior, todas lasespecies en mayor o menor grado, mostramos cualidades de estanaturaleza. Es por ello que encontramos en la naturaleza ungran repertorio de conductas naturales donde no aplicancalificativos de moralidad como las siguientes:

1. En diversas especies de aves el primer polluelo que nacemata a sus hermanos para incrementar sus probabilidadesde supervivencia. Por tanto, esa característicafratricida es la que posibilita su existencia, con elagravante de que si no lo hace, muere víctima de suhermano.

2. La competencia por las mamas en cachorros de mamíferoscon partos múltiples, define la supervivencia de los másfuertes y la muerte de los más débiles. No hay acuerdoso treguas entre hermanos para la mutua supervivencia.

3. Algunas aves ponen sus huevos en nidos ajenos para noresponsabilizarse de la crianza de sus hijos, la cualqueda en manos de padres forasteros.

4. Muchas especies se visten de colores miméticos ocrípticos para engañar a otras especies, Así porejemplo, especies venenosas remedan a las no venenosas yviceversa.

5. Es común en muchas especies, que individuos fuertesesperen pacientemente las faenas de caza de suscongéneres más débiles, para después, agredirles y

31

robarles su alimento. Este comportamiento ocurre tambiénfrecuentemente entre diferentes especies.

6. Los leones machos que recién conquistan una manada mataninmediatamente a todas las crías y con ello impulsan alas hembras a entrar en celo prontamente. Situaciónsimilar ha sido observada en otros felinos.

7. En muchas especies los hijos deben luchar, derrocar ymatar a sus propios padres para reproducir.

Dennett (1992) en alusión a Hobbes señala lo siguiente: “Huboun tiempo, dijo, en que no existía el bien y el mal; la gentevivía en «estado de naturaleza», forzada a participar en laguerra de todos contra todos...”...“Entonces, algunos deellos se agruparon e hicieron un contrato y, de ese modo,comenzó la sociedad y, con la sociedad, el bien y el mal.”

3 Hacia una Nueva Teoría Ecológica

La necesidad de una nueva teoría ecológica que incluya alhombre dentro de su objeto de estudio, se reconoce de formaconcluyente en los siguientes dos ejemplos:

I.Un científico se propone estudiar las variables que másinciden en la estructura de los arrecifes coralinos en unconjunto de islas deshabitadas que se encuentran en mediodel Océano Pacífico. Terminada su investigación, da cuentadel fenómeno estudiado mediante el diagrama expuesto en lafigura 1.

32

Figura 1. Variables más relevantes en la conformación de laestructura coralina de los arrecifes que se localizan en áreas

poco o nada intervenidas por el hombre.

La estructura coralina es entonces esclarecida en tanto elinvestigador identifica y en algunos casos cuantifica (noilustrado), las diversas variables que moldean y modelan elfenómeno de estudio. Este ejemplo ilustra lo que fueron lasinvestigaciones en ecología durante muchas décadas, lascuales son extensivas a manglares, ciénagas, lagos, ríos,llanuras, montañas, bosques, etc.

Ahora bien, se le solicita nuevamente al mismo investigadorque resuelva esta pregunta en un conjunto de arrecifes quese encuentra cerca al continente y en proximidad a centrosurbanos e industriales. El resultado encontrado se expresaen la figura 2.

33

Figura 1. Variables más relevantes en la conformación de laestructura coralina de los arrecifes que se localizan en áreas

intervenidas por el hombre.

Claramente este último diagrama explica el fenómeno deestudio en tanto involucra las acciones antrópicasregionales que inciden en la estructura de los arrecifesestudiados. Un ejemplo real y crudo de esta situación es elque viene experimentando durante las últimas décadas, elParque Natural Submarino de los Corales del Rosario y SanBernardo (Caribe colombiano), donde la estructura coralinaha muerto en cerca de un 80% por diversas causas denaturaleza antrópica, en las que se incluyen dragadoscosteros y la consecuente llegada de sólidos suspendidos,nutrientes y aguas de baja salinidad a las formacionesarrecifales, pesca con dinamita, extracción de corales paraconstrucción y venta al turismo, y calentamiento de lasaguas (Ramírez, 1986). Por lo anterior, las variables másrelevantes hoy día para entender y explicar estos

34

ecosistemas, están relacionadas con actividades humanas,por lo que pretender explicar su situación actual al margende tales actividades, simplemente daría al traste con lainvestigación.

Solamente en contadas excepciones y sobre lugaresrecónditos y prístinos, cabría aún el esquema de laecología clásica y su teoría ecológica, por cuanto la casitotalidad de ecosistemas naturales, junto con el aire y elagua de casi todo el planeta, han sido ampliamenteafectados por el hombre. En razón de lo anterior, no essostenible, por lo menos de forma racional y argumentada,una postura terca y necia que se aferre a la ecologíaclásica.

No en vano, Odum (1992) señala que “… la Ecología haavanzado de una división de las ciencias biológicas hastaser una ciencia principal interdisciplinaria que agrupa alas ciencias biológicas, físicas y sociales.” Bajo estaperspectiva, Odum se destaca como uno de los ecólogos queha visualizado de forma temprana la relación de la ecologíacon las ciencias sociales, y para esto ha propuesto ytrabajado la variable flujo de energía, como la unidad decomparación entre sistemas naturales prístinos, naturalesintervenidos, agrícolas, pecuarios y urbanos. Estaperspectiva resulta muy valiosa en tanto aporta la unidadde referencia para construir un andamiaje metodológico decomparación entre sistemas; aunque lo cierto es, que estaruta investigativa no ha prosperado de forma contundente alinterior de la ecología.

II. En las ciencias se hace frecuentemente la distinciónentre los conocimientos teóricos y los aplicados, para elcaso de la ecología en los primeros propenderíamos porexplicar un ecosistema o parte de él, y en los segundospor emplear los conocimientos teóricos a situacionesútiles al hombre representados en desarrollos tecnológicosde distinta índole. En el marco de estos últimos, se hanalcanzado conocimientos importantes relativos a procesos

35

biológicos y químicos de descontaminación de suelos yaguas, al diseño y a la construcción de filtros parareducir la contaminación atmosférica de los emisores, oincluso a construir edificaciones inteligentes queminimicen el gasto energético; todos estos casos serefieren esencialmente a implicaciones de estudiorelativos a necesidades o satisfactores humanos. La figura3 constituye un ejemplo de lo que sería el resultado deuna investigación encaminada a la recuperación de labiodiversidad en algún lugar particular, junto con elconjunto de medidas y acciones que se podrían implementarpara tal fin (fig. 3).

INDUSTRIAS LIM PIAS (ECOTURISM O)

GENERACION EM PLEOS PENALIZACION

TRATAM IENTO CONTAM INANTES

REDUCIR EXPLOTACION AREAS

NATURALES

EXENCION DE IM PUESTOS

REDUCIR CONTAM INACION

CONTROL DEM OGRAFICO

ESTABILIDAD DEM ANDA BIENES NATURALES

CONSERVACION AREAS NATURALES

RECUPERACIO N BIO DIVERSIDAD

EDUCACIONPERCEPCION

FAVORABLE AL M EDIO NATURAL

CREAR PARQUES RESERVAS NATURALES

ZOOCRIADEROS M ANTENER STOCK GENETICO

RESTAURACIONRESCATE

REUBICACION REPOBLAM IENTO

LEGISLACION Y CONTROL

Figura 3. Resultado de un proceso de investigación en ecologíaaplicada.

Con los ejemplos anteriores, se demuestra la necesidad deinclusión del hombre en los estudios ecológicos, hecho queimplica reconocer que la mayor parte de nuestrasinteracciones ocurren con otros seres humanos, y por ello la

36

ecología clásica debe abrir sus puertas a las cienciassociales (sociología, psicología, antropología, economíahistoria o educación, entre otras), esenciales para explicarel fenómeno humano y para construir la nueva teoríaecológica. Recordemos que otras ciencias, profesiones odisciplinas, tendrán también mucho que aportar en losambientes urbanos, como ocurre con la arquitectura, laingeniería, la planificación o incluso la política.

La ecología pierde entonces su especificidad y se tornaquizá, en la más interdisciplinaria de todas las ciencias ytal como lo señala Borrero (1997), para su estudio serequieren diversos enfoques disciplinarios y científicosincluidos: “los políticos, los jurídicos, los geográficos ytécnico-científicos, los sociales, actitudinales y prácticos,los económicos, los educativos, los históricos yantropológicos y los constitucionales y legales.”

Como explican Ángel-Maya (2001) y Ángel (manuscrito enpreparación), las teorías sociales no tuvieron en cuenta elfenómeno biológico y ambiental, del mismo modo que laecología se construyó a espaldas de las ciencias sociales.Estos autores señalan que la causa de la ruptura definitivaentre las ciencias naturales y del espíritu partió de Kant(lo natural y lo social), aunque tuvo sus raíces en Platón(lo natural y lo divino). Añade Ángel-Maya, que la posiciónplanteada por estos filósofos cimentó las bases de lamodernidad y en ella no se tuvieron en cuenta la evolucióndel ser humano, las leyes de los ecosistemas, ni lasrelaciones hombre-naturaleza, ya que el hombre bajo estepensamiento, quedó situado por encima de todas ellas, hechoque llevó a la construcción de una cultura depredadora de lossistemas naturales. Ángel anota al respecto, que “Elpensamiento ambiental ha logrado construir basesepistemológicas sólidas para comenzar la construcción delparadigma jonio de nuestra época”...“La urgencia delpensamiento ambiental consiste en que, si no abandonamos elplatonismo, estamos próximos a perder el equilibrioecosistémico.”

37

Es incuestionable entonces, que la incorporación del hombre alos eco-sistemas bajo estudio, requiere por principio, de laapertura de estas investigaciones a las ciencias sociales.Sin embargo, ello entabla diversas dificultades que serándescritas a continuación.

La primera y más contundente, se refiere a que el pilar de laecología clásica está en la selección natural, mientras quela espina dorsal de las ciencias sociales hace lo propio enla selección cultural. Por tanto, hay que hacer misciblesconstructos que pocas veces han dialogado entre ellos y queregularmente han sido enfrentados por sus exponentes másacérrimos.

La segunda se refiere a posturas en conflicto, aún noresueltas al interior mismo de las ciencias sociales, que hanimpedido alcanzar un norte común en torno a susinvestigaciones (con base en Gordon, 1995):

1. Unidad de estudio: mientras algunos científicos consideranque las ciencias sociales deben estudiarse desde elindividuo como la unidad fundamental de la red social,otros sustentan que debe hacerse desde el grupo social.No se ha dado un acuerdo sobre si los estados mentalesdel individuo se expresan en el grupo social, o si esteúltimo posee características ontológicas propias que lodiferencian del individuo, conduciendo a que susinvestigaciones asuman una conciencia colectiva. ParaGordon, ocurren las dos situaciones y ejemplifica que sibien muchos aspectos económicos deben estudiarse desdelos intereses individuales como ocurre en lamicroeconomía, los aspectos macroeconómicos de unanación o incluso globales, no pueden explicarse desdeesta misma perspectiva. Es decir que, al parecer existenpropiedades emergentes entre el individuo y el grupo,que no permiten su estudio desde un único puerto dezarpe.

38

2. Objeto de estudio: mientras las ciencias naturales buscangeneralidades que se puedan convertir en leyes o inclusoen teorías, en las ciencias sociales hay quienes estánde acuerdo con ello, como en completo desacuerdo. Estosúltimos consideran que las situaciones de cada sociedadson particulares y provienen de trayectorias históricasdistintas por lo que la investigación, además dehistórica, debe ser explicativa respecto a lassituaciones particulares. Consideran entonces, que lasproposiciones nomológicas (leyes y teorías) no debenhacer parte de estas ciencias ya que los fenómenossociales y sus causas son arto distintos (posicióncompartida por Bonilla-Castro y Rodríguez-Sehk, 1995 yEisner, 1998).

Cabe añadir, que para las ciencias naturales las teoríasson verdades a la luz de los conocimientos alcanzados enuna época particular (y, por tanto, pueden ser falseadasen el futuro), mientras que para las ciencias socialesse trata del trabajo de tal o cual autor,independientemente de que su postura sea aceptadaactualmente (Ej. Las teorías de Aristóteles, Marx,Piaget, etc.) (Briones, 1998). Por lo anterior, Brionesrefiere que “las ciencias sociales y ciencias delcomportamiento no disponen de teorías con la suficienteconsistencia lógica ni con la suficiente confirmaciónempírica como las que se encuentran en las cienciasnaturales”.

3. Divergencia metodológica: las ciencias naturales grosso modo,muestran gran acuerdo en cuanto a los métodos deinvestigación, por tanto, la cuantificación, laconstrucción de modelos, la experimentación y el uso delas matemáticas y la estadística, son plenamenteacogidas en la física, la química, la biología y en lasdiferentes ramas que de ellas se derivan. Por elcontrario, las ciencias sociales no han logrado unacuerdo metodológico ya que si bien algunos emulan losmétodos aplicados en las ciencias naturales como ocurre

39

en la economía y en muchas ramas de la psicología, otrosconsideran que las ciencias sociales deben tener uncarácter esencialmente reflexivo y cualitativo. Ello hallevado a que una fracción de investigadores ni siquieraacepte el método científico como un procedimientouniversal, argumentando que cada ciencia debe definirpara sí misma lo que puede y debe hacerse en el marcoinvestigativo. Al interior de las ciencias sociales haydiscrepancia también de si se debe tener un enfoqueconductista en el cual se estudian los hombres por sucomportamiento, o si se puede recurrir a laintrospección por parte del investigador o a lafenomenología (preguntándole directamente a las personas¿por qué hacen lo que hacen?).

Eisner (1998) refiere que en las ciencias naturales sediseña la investigación en su totalidad antes de la tomade datos, mientas que en las ciencias sociales “…aunquelos investigadores puedan tener un tema general en elque están interesados, el enfoque normalmente esemergente. Muchas veces los investigadores no sabenrealmente que van a estudiar hasta que no están ellosmismos inmersos en el contexto”. Es decir que, en lasúltimas hay más flexibilidad en la definición de losobjetivos y las técnicas de investigación, y unos yotros pueden ser modificados sobre la marcha delestudio. Añade este autor que mientras las cienciasnaturales se fundamentan en la experimentación, “Tantoen la historia como en la ciencia política, lasposibilidades de pruebas experimentales son remotas; esmuy difícil manipular de manera experimental la conductapolítica de los poderes extranjeros e imposiblereproducir la política de la Italia renacentista.”

Gordon considera que al tener las ciencias socialestanto componentes objetivos como subjetivos, debenestudiarse de forma complementaria con técnicascualitativas y cuantitativas (posición compartida porBonilla-Castro y Rodríguez-Sehk, 1995), aunque cabe

40

referir que hay una brecha histórica no zanjeada pormuchos científicos sociales, que propugnan por unaposición única de naturaleza cualitativa o cuantitativa.

4. Objetividad: en las ciencias naturales se asume que elmétodo científico garantiza en alta medida laobjetividad de la investigación, por lo que diversosobservadores deberán converger en conclusionessimilares. Los científicos del área social, muestrandiversidad teórica a este respecto; algunos consideranque toda investigación es subjetiva en tanto nace y sedesarrolla desde una cosmovisión cultural particular;otros recalcan que las ciencias sociales están invadidaspor juicios de valor y posiciones políticas, por lo queel carácter de sus proposiciones está lejos de sercientífico; otros más se dedican a proponer o a suponerel deber ser de la humanidad, más que a explicar surealidad.

5. Amplitud temática: vale notar que existe una ampliadisparidad teórica y epistemológica al interior de lasciencias sociales que se explica, en parte, por la grancomplejidad y diversidad del fenómeno de investigación.Es así como la economía y la psicología muestran granafinidad y acercamiento con las matemáticas y laestadística, mientras que la historia, la sociología yla antropología se sitúan en un frente casiestrictamente cualitativo.

La ecología, como ciencia integradora, tiene entonces el retode reconstruir su teoría dando cabida a prácticamente todaslas ciencias y disciplinas, sean ellas teóricas o aplicadas.Se trata de un camino escarpado con abismos y precipicios,con obstáculos y con enemigos, en donde la especificidad decada disciplina querrá desplegar y hacer prevalecer suenfoque, sus métodos y sus técnicas; sus instrumentos.Demanda entonces y, en primer término, de un reconocimientopor las otras ciencias, del respeto por las mismas y de una

41

plasticidad que permita construir mapas mentales donde todaellas quepan y no entren en conflicto.

Aun así, debe mantener su enfoque sistémico, dada lanaturaleza de su objeto de estudio cuales son, losecosistemas y los sistemas antrópicos, junto con lasrelaciones no solamente de los componentes intra-sistémicos,sino de los sistemas vecinos. En tal sentido, Margalef (1977)nos indica que “Un lago eutrófico no admite una descripciónsatisfactoria si no se le considera en su cuenca entera, consu agricultura…”.

Debemos tener en cuenta que estamos tratando de incorporar alhombre dentro de la teoría ecológica, no solamente como uncomponente más del sistema, sino como un componente que no serige estrictamente por los mismos principios sobre los cualesimpera el orden ecosistémico. Debemos contemplar, también,que la cultura cambia en el espacio y en el tiempo, no es niestática, ni única, ni tampoco hay una cultura verdadera(como lo cree occidente), por lo que la reconstrucción de unanueva teoría deberá incorporar tales características.

Referencias Bibliográficas

Acot, P. 1990. Historia de la Ecología. Altea, TaurusAlfaguara, Madrid.

Ángel-Maya, A. 2001. El Retorno de Ícaro. Muerte y Vida de laFilosofía una Propuesta Ambiental. Corporación UniversitariaAutónoma de Occidente. Cali.

Ángel-Maya, A. 1996. Desarrollo Sustentable o CambioCultural. En: La Gallina de los Huevos de Oro. Ps. 102-121.1996. Ecofondo, Bogotá.

Ángel-Maya, A. 1995. La Fragilidad Ambiental de la Cultura.Instituto de Estudios Ambientales IDEA. Universidad Nacional,Bogotá.

42

Ángel-Maya, A. 1992. Desarrollo Sostenible o Cambio Cultural.Corporación Universitaria Autónoma de Occidente y Fondo Mixtopara la Promoción de la Cultura y las Artes. Valle del Cauca,Colombia.

Ángel, F. (Manuscrito en preparación). Lo Humano de loHumano. Ensayos al lado de la Resiliencia Epistémica delPensamiento Ambiental).

Bonilla-Castro, E., Rodríguez-Sehk, P. 1995. Más allá delDilema de los Métodos. La Investigación en Ciencias Sociales.Ed. Uniandes, Bogota.

Borrero, A. 1997. Interdisciplinariedad y Ecología.Universitas Humanísticas. Facultad de Ciencia Sociales,Pontificia Universidad Javeriana.

Briones, G. 1998. La Investigación Social y Educativa. Módulo1. Convenio Andrés Bello, Bogotá.

Cavalli-Sforza, L., Cavalli-Sforza, F. 1999. ¿Quiénes Somos?Historia de la Diversidad Humana. Biblioteca de Bolsillo,Barcelona.

Dawkins, R. 1985. El Gen Egoísta. Salvat, Barcelona.

Deléage, J.P. 1993. Historia de la Ecología. Ed. ICARIA,Barcelona.

Dennett, D. 1992. La Libertad de Acción. Gredisa Editorial,Barcelona.

Dennett, D.C. 1999. La Peligrosa Idea de Darwin. GalaxiaGutenberg - Círculo de Lectores, Barcelona.

Ehrlich, P.R., Ehrlich, A.H. 1993. La Explosión Demográfica.El Principal Problema Ecológico. Salvat, Barcelona.

43

Eisner, E.W. 1998. El Ojo Ilustrado. Indagación Cualitativa yMejora de la Práctica Educativa. Paidós, Barcelona.

González, F. 2006. En Busca de Caminos para la Comprensión dela Problemática Ambiental (La Escisión Moderna entre Culturay Naturaleza). Ensayos de Ambiente y Desarrollo. IDEADE-Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

González, F. 1999. Reflexiones Acerca de la Relación entrelos Conceptos: Ecosistema, Cultura y Desarrollo. IDEADE, PUJ,Bogotá.

Gordon, S. 1995. Historia y Filosofía de las CienciasSociales. Editorial Ariel, Barcelona.

Kormondy, E.J. 1996. Concepts of Ecology. Prentice Hall, 4thed New Jersey.

Lawton, J.H. 1999. Are There General Laws in Ecology? Oikos,Vol. 84 (2): 177-192.

Margalef, R. 1977. Ecología. 2a. Ed. Omega, Barcelona.

Odum, E.P. 1992. Ecología. El Vínculo entre las CienciasNaturales y las Sociales. Compañía Editorial Continental,México.

Ramírez, A. 1986. Ecología Descriptiva de las LlanurasMadreporarias del Parque Nacional Submarino "Los Corales delRosario" Mar Caribe Colombia. FEN, Colombia.

Ricklefs, R.L., Miller, G.L. 2000. Ecology. W.H. Freeman, NewYork.

Seiffert, H. 1977. Introducción a la Teoría de la Ciencia.Editorial Herder, Barcelona.

Sober, E. 1996. Filosofía de la Biología. Editorial Alianza,Madrid.

44

Van Dobben, W.H., Lowe-McConnell, R.H. (Eds.). 1980.Conceptos Unificadores en Ecología. Blume, Barcelona.

Vidart, D. 1986. Filosofía Ambiental Epistemología,Praxiología, Didáctica. Editorial Nueva América.

45