Conservadurismo británico contemporáneo: John Gray y la teoría política del modus vivendi...

14
ISEGORÍA. Revista de Filosofía Moral y Política N. 47, julio-diciembre, 2012, 601-614, ISSN: 1130-2097 doi: 10.3989/isegoria.2012.047.12 Conservadurismo británico contemporáneo: John Gray y la teoría política del modus vivendi British Contemporary Conservatism: John Gray and the Political Theory of modus vivendi JORGE DEL PALACIO MARTÍN Universidad Rey Juan Carlos [email protected] RESUMEN. John N. Gray es uno de los teóricos políticos más relevantes del panorama inte- lectual contemporáneo. Este trabajo ofrece una síntesis de su pensamiento, entendido como teoría política del modus vivendi. Se sostiene aquí que el pensamiento político de John Gray es un tipo de liberalismo con- gruente con los principios de la tradición del conservadurismo británico. En concreto, el artículo defenderá esta vinculación atendien- do al marcado carácter anti-racionalista y escéptico de su pensamiento, elementos que lo alejan de cualquier concepción universalis- ta del liberalismo. Palabras clave: Liberalismo, conservaduris- mo, racionalismo, escepticismo. ABSTRACT. John N. Gray is one of the most important political theorists of the contempo- rary intellectual scene. This paper gives an overview of his thought, understood as po- litical theory of the modus vivendi. It states as well that the political thought of John Gray is a type of liberalism consistent with the principles of the tradition of British conserv- atism. Specifcally, this article defends this linkage focusing on the markedly anti-ration- alist and skeptical features of his thought, which are elements that set him apart from any universalist conception of liberalism. Key words: Liberalism, conservatism, ration- alism, skepticism. Introducción John N. Gray (1948), quien fuera profe- sor de Teoría Política en Oxford y de Pensamiento Europeo en la London School of Economics and Political Science, cuenta entre los intelectuales más brillantes del panorama cultural bri- tánico. Autor de más de una docena de obras sobre teoría política, John Gray forma parte de la hornada de pensadores británicos que en las últimas tres décadas han reivindicado y adaptado a los tiem- pos modernos el legado del conservadu- rismo británico. Una tradición de pensa- miento que encuentra sus señas de identidad más robustas en las Refexiones sobre la Revolución en Francia de Ed- mund Burke, en los Ensayos de David Hume y que, además, incorpora a su ge- nealogía a nombres tan ilustres como Michael Oakeshott o Isaiah Berlin. Sin embargo, el carácter marcada- mente polémico y controvertido de John Gray hace que su vinculación con la tra- dición del conservadurismo británico pa- rezca, cuando menos, paradójica. Ade- más de prolífco académico, Gray es uno [Recibido: May. 12 / Aceptado: Oct. 12] 601

Transcript of Conservadurismo británico contemporáneo: John Gray y la teoría política del modus vivendi...

ISEGORIacuteA Revista de Filosofiacutea Moral y Poliacutetica N 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097

doi 103989isegoria201204712

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo John Gray y la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi

British Contemporary Conservatism John Gray and the Political Theory of modus vivendi

Jorge del Palacio Martiacuten Universidad Rey Juan Carlos

jorgedelpalaciourjces

resuMen John N Gray es uno de los teoacutericos poliacuteticos maacutes relevantes del panorama inteshylectual contemporaacuteneo Este trabajo ofrece una siacutentesis de su pensamiento entendido como teoriacutea poliacutetica del modus vivendi Se sostiene aquiacute que el pensamiento poliacutetico de John Gray es un tipo de liberalismo conshygruente con los principios de la tradicioacuten del conservadurismo britaacutenico En concreto el artiacuteculo defenderaacute esta vinculacioacuten atendienshydo al marcado caraacutecter anti-racionalista y esceacuteptico de su pensamiento elementos que lo alejan de cualquier concepcioacuten universalisshyta del liberalismo

Palabras clave Liberalismo conservadurisshymo racionalismo escepticismo

abstract John N Gray is one of the most important political theorists of the contemposhyrary intellectual scene This paper gives an overview of his thought understood as poshylitical theory of the modus vivendi It states as well that the political thought of John Gray is a type of liberalism consistent with the principles of the tradition of British conservshyatism Specifically this article defends this linkage focusing on the markedly anti-rationshyalist and skeptical features of his thought which are elements that set him apart from any universalist conception of liberalism

Key words Liberalism conservatism rationshyalism skepticism

Introduccioacuten

John N Gray (1948) quien fuera profeshysor de Teoriacutea Poliacutetica en Oxford y de Pensamiento Europeo en la London School of Economics and Political Science cuenta entre los intelectuales maacutes brillantes del panorama cultural brishytaacutenico Autor de maacutes de una docena de obras sobre teoriacutea poliacutetica John Gray forma parte de la hornada de pensadores britaacutenicos que en las uacuteltimas tres deacutecadas han reivindicado y adaptado a los tiemshypos modernos el legado del conservadushy

rismo britaacutenico Una tradicioacuten de pensashymiento que encuentra sus sentildeas de identidad maacutes robustas en las Reflexiones sobre la Revolucioacuten en Francia de Edshymund Burke en los Ensayos de David Hume y que ademaacutes incorpora a su geshynealogiacutea a nombres tan ilustres como Michael Oakeshott o Isaiah Berlin

Sin embargo el caraacutecter marcadashymente poleacutemico y controvertido de John Gray hace que su vinculacioacuten con la trashydicioacuten del conservadurismo britaacutenico pashyrezca cuando menos paradoacutejica Adeshymaacutes de proliacutefico acadeacutemico Gray es uno

[Recibido May 12 Aceptado Oct 12] 601

Jorge del Palacio Martiacuten

de los intelectuales con mayor presencia en la esfera puacuteblica debido a su condishycioacuten de colaborador habitual de la BBC del perioacutedico The Guardian de la revisshyta New Statesman o del prestigioso think-tank de orientacioacuten socialdemoacutecrashyta Demos Precisamente el hecho de que Gray se prodigue mayoritariamente en medios de sensibilidad progresista para dar cauce a sus criacuteticas al neoliberalismo a las poliacuteticas de expansioacuten de la demoshycracia en Oriente Medio o para mostrar su simpatiacutea por algunas de las reivindishycaciones del laquooccupy movementraquo hace que su adscripcioacuten a la tradicioacuten del conshyservadurismo britaacutenico no parezca evishydente a primera vista

Lo cierto es que John Gray cultiva con mimo la condicioacuten de intelectual heshyterodoxo que disfruta dificultando su identificacioacuten en el eje izquierdadereshycha Esta inclinacioacuten a no explicitar su adhesioacuten a ninguna escuela de pensashymiento ni ideologiacutea ni partido poliacutetico es un aspecto de la personalidad del John Gray maduro Tras mostrar entusiasmo en su juventud por la New Right de Marshygaret Thatcher primero y por el New Labour de Tony Blair despueacutes mdashproshyyectos que ahora critica con denuedomdash en la actualidad Gray se siente maacutes coacuteshymodo en la posicioacuten de intelectual icoshynoclasta que celebra la libertad de su juicio Una buena muestra de la indepenshydencia de la que hace gala es la utilizashycioacuten de su tribuna en el republicano The Guardian para reivindicar sin ninguacuten empacho el principio monaacuterquico como el mejor vertebrador poliacutetico para las soshyciedades plurales contemporaacuteneas 1

La personalidad provocadora de Gray ha hecho que algunos acadeacutemicos vean en su biografiacutea una trayectoria erraacuteshytica que dibuja el perfil de un pensador caprichoso y oportunista cuyas ideas deshybemos acoger con cierta cautela La reshysentildea del libro False Down Delusions of

global capitalism de John Gray que el economista Lord Robert Skidelsky escrishybioacute para el prestigioso Times Literary Supplement ilustra a la perfeccioacuten los sentimientos encontrados que Gray desshypierta entre algunos de sus colegas de profesioacuten

Los cambios intelectuales de Gray se han convertido en legendarios Me dijeron que era un socialista en los 70 En los 80 era un thatcherita (En cierta ocasioacuten la Dama de Hierro me comentoacute laquoiquestQueacute le ha ocurrido a John Gray Antes era uno de los nuestrosraquo) Luego adoptoacute el comunitarismo de moda Ajuzgar por su uacuteltimo libro eacutel es lo que Marx hubiese denominado un laquoreaccionarioraquo mdashsin esperanza pero con un vivo temor al desasshytre Actuacutea en cada papel con pasioacuten y salero Sin embargo dado todo lo que tenemos hoy pero que mantildeana desapareceraacute es difiacutecil sashyber si tomarse sus argumentos en serio 2

Otro buen ejemplo de la ambiguumledad que para algunos acadeacutemicos se cierne sobre la figura de John Gray puede enshycontrarse en el libro The ReactionaryMind recientemente publicado porOxford University Press El libro escrito por el politoacutelogo norteamericano Corey Robin presenta a John Gray como un laquoMachiavellian virtuoso of politicalchangeraquo quien supuestamente abandonoacute su original credo libertario para mudarse a la izquierda con el uacutenico objetivo de conseguir un puesto en la LSE 3

Sin embargo si alguna definicioacuten sienta como un guante a John Gray es la ceacutelebre frase de Michael Oakeshott que acompantildeoacute todos sus obituarios laquoNo pershytenezco a ninguacuten partido poliacuteticoraquo mdashdijo en cierta ocasioacuten laquoVoto mdashsi he de voshytarmdash al partido que probablemente haraacute menos dantildeo En ese punto soy un Toryraquo 4 Para Gray como para el propio Oakeshott uno de los mayores peligros que se cierne sobre la vida poliacutetica es la poliacutetica ideoloacutegica id est la poliacutetica enshytendida como un saber teacutecnico que sushybordina la toma de decisiones a la apli-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

602

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

cacioacuten incondicionada de unos principios que se consideran infalibles y que queshydan fuera de toda negociacioacuten

Precisamente en este artiacuteculo voy a sostener que la clave de boacuteveda para enshytender el pensamiento de John Gray asiacute como la caracteriacutestica que otorga coheshyrencia a su obra es su decidido rechazo de la poliacutetica ideoloacutegica Es la clave de boacuteveda porque en primer lugar nos pershymite ubicar su liberalismo en el corazoacuten mismo de la tradicioacuten esceacuteptica y antishyracionalista del conservadurismo angloshysajoacuten y en segundo lugar porque explishyca por queacute Gray considera su posicioacuten conservadora coherente con una actitud criacutetica frente a la evolucioacuten ideoloacutegica sufrida por el laborismo y el conservadushyrismo

De hecho John Gray pasa por ser actualmente uno de los mayores criacuteticos de la nueva derecha de inspiracioacuten thatshycherista pues en su obra sentildeala la adopshycioacuten por parte de esta nueva derecha de un utopismo de raigambre ilustrada que durante el siglo xx fue patrimonio exclushysivo de la izquierda En concreto su obra indica que desde la caiacuteda del muro de Berliacuten la derecha ha orillado el caraacutecter local prudente y consuetudinario que ha caracterizado histoacutericamente a la poliacutetica conservadora para echarse en brazos de un proyecto utoacutepico orientado a la creashycioacuten de un orden liberal universal

Lo que Gray sentildeala es que el culto que esta nueva derecha rinde a las poliacuteshyticas de expansioacuten global de las institushyciones liberales mdashleacutease Estado de dereshycho democracia representativa y libre mercadomdash radica en una mudanza radishycal habida en el seno del conservadurisshymo las instituciones liberales ya no son entendidas como productos histoacutericos de la cultura occidental sino como encarnashyciones de valores universales que se dishycen uacuteltimos e inapelables

En la obra de Gray la identificacioacuten de cierta tradicioacuten liberal con un proyecshyto de emancipacioacuten universal es el fruto del esfuerzo intelectual por escrutar el origen y desarrollo del pensamiento libeshyral como una teoriacutea poliacutetica de la modershynidad En concreto su esfuerzo se ha centrado en identificar y acotar el moshymento en el que la historia del liberalisshymo se bifurca para asistir al nacimiento de una nueva concepcioacuten del liberalismo que ya no buscaraacute como en sus oriacutegenes erigirse en instrumento para la coexistenshycia paciacutefica y el acomodo de las diferenshycias en el seno de una comunidad poliacutetishyca Al contrario Gray sentildeala que la modernidad tambieacuten alumbra el nacishymiento de otro tipo de liberalismo que lleva en su coacutedigo geneacutetico la idea de la realizacioacuten de un reacutegimen de aplicacioacuten y validez universal Una nueva versioacuten del liberalismo en la que a decir de Gray laquola arrogancia intelectual racionashylista se fusiona con una religioacuten sentishymental de la humanidadraquo 5

En este sentido el fruto maacutes granado de la obra de John Gray como historiador de las ideas es la descripcioacuten de dos conshyceptos diferentes de liberalismo Se trata de dos concepciones diferentes de libeshyralismo que habitualmente no se distinshyguen pero que tras la defensa compartishyda de unos miacutenimos comunes esconden diferencias filosoacuteficas de calado que han llevado a dos formas diametralmente opuestas de entender y practicar los prinshycipios liberales un liberalismo que busca una fundamentacioacuten filosoacuteficamente fuerte como viacutea hacia un consenso racioshynal de caraacutecter universal y otro que busshyca su legitimidad en las praacutecticas y conshyvenciones de la historia institucional de cada comunidad poliacutetica Dos conceptos distintos de liberalismo que en uacuteltima instancia predisponen a una concepcioacuten radical o conservadora de la poliacutetica

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

603

Jorge del Palacio Martiacuten

Precisamente el objetivo de este arshytiacuteculo es describir la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray como un concepto de liberalismo conshygruente con los principios inspiradores del conservadurismo britaacutenico Para ello desarrollareacute el siguiente argumento en tres partes

En primer lugar ubicareacute a John Gray en el debate sobre la filosofiacutea poliacutetica que surge en las uacuteltimas deacutecadas del sishyglo xx como respuesta a la publicacioacuten de la obra A Theory of Justice de John Rawls En concreto en este apartado trashytareacute de contextualizar el pensamiento de Gray en la oacuterbita de los filoacutesofos que en el debate sobre la relacioacuten entre liberashylismo y filosofiacutea reivindican un concepto de liberalismo maacutes poliacutetico y menos deshypendiente de una legitimacioacuten estrictashymente filosoacutefica

En segundo lugar procedereacute a explishycar el modo en el que John Gray hace congruente su programa liberal con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico En este sentido pondreacute de mashynifiesto que en su defensa de un liberashylismo anti-metafiacutesico Gray encuentra el mejor asiento para sus argumentos en la veta esceacuteptica de la tradicioacuten conservashydora

En uacuteltimo lugar utilizareacute el tercer apartado para describir los dos conceptos de liberalismo que John Gray propone Sentildealareacute sobre todo el esfuerzo de Gray por sentildealar que la vinculacioacuten de cierto liberalismo con el proyecto universalista de la Ilustracioacuten convierte al mismo en un liberalismo que supedita su legitimishydad a una metanarrativa filosoacutefica que queda paradoacutejicamente fuera de toda negociacioacuten poliacutetica

A modo de adelanto creo necesario advertir al lector que en las paacuteginas que siguen tratareacute a John Gray como histoshyriador de las ideas y no como comentashyrista de la poliacutetica actual materia a la que

consagra la mayoriacutea de sus publicaciones maacutes recientes Sin embargo en el capiacuteshytulo de conclusiones se sentildealaraacute la deshypendencia existente entre la manera en la que Gray entiende la tradicioacuten intelectual del liberalismo y los juicios que emite sobre la poliacutetica contemporaacutenea

La filosofiacutea poliacutetica fin de siecle

Para entender mejor la posicioacuten antishyuniversalista del pensamiento John Gray no podemos pasar por alto lo que la pushyblicacioacuten de A Theory of Justice de John Rawls supuso para la filosofiacutea poliacutetica contemporaacutenea Ciertamente la publicashycioacuten en 1971 de A Theory of Justice no solamente supuso un eacutexito editorial con pocos precedentes mdashsuperando las 300000 copias en Estados Unidosmdash sino que propicioacute la revitalizacioacuten de la filosofiacutea poliacutetica en una eacutepoca en la que el ascenso del positivismo loacutegico y el desencanto por la filosofiacutea de las generashyciones de posguerra llevoacute a algunos aushytores la muerte de la filosofiacutea poliacutetica como disciplina Como dijera el historiashydor de las ideas Peter Laslett en 1956 laquofor the moment anyway political phishylosophy is deadraquo 6

Empero maacutes allaacute de la popularidad de la obra de John Rawls y de su supuesshyto poder para resucitar una disciplina que se deciacutea muerta lo que me interesa del fenoacutemeno es su capacidad para condicioshynar el debate de final del siglo xx sobre la relacioacuten entre filosofiacutea y liberalismo Sobre todo porque la centralidad que A Theory of Justice consiguioacute en el panoshyrama acadeacutemico anglosajoacuten convirtioacute su defensa filosoacutefica de las instituciones lishyberales el punto de partida sine qua non de cualquier reflexioacuten sobre el particular que se preciase La filosofiacutea poliacutetica de John Rawls

partiacutea de la tradicioacuten analiacutetica y supuso un nuevo impulso al proyecto universa-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

604

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

lista de la Ilustracioacuten En este sentido su filosofiacutea no buscaba desarrollar el conshycepto de justicia al estilo claacutesico es deshycir como virtud Al contrario su prograshyma buscaba satisfacer los requisitos de claridad y distincioacuten ilustrados estableshyciendo unos principios de validez univershysal que debiacutean ser aceptados por todo ser racional como fundamento del liberalisshymo en detrimento de las convenciones tradicionales La filosofiacutea poliacutetica contemporaacutenea

de los uacuteltimos cuarenta antildeos ha estado dominada en buena medida por la disshycusioacuten sobre la obra de John Rawls Preshycisamente la obra de John Gray se insshycribe en este contexto de discusioacuten sobre la filosofiacutea poliacutetica de Rawls En concre shyto Gray formaraacute parte junto a Richard Rorty de los filoacutesofos que trataraacuten de abogar por una forma de liberalismo que no apele a argumentos que se dicen uacuteltishymos o universales para su legitimacioacuten Y esta postura seraacute la que en uacuteltima insshytancia acueste su pensamiento hacia una forma conservadora de entender el libeshyralismo 7

iquestCuaacutel es la alternativa que ofrecen estos filoacutesofos Tanto John Gray como Richard Rorty afirman nuestra imposibishylidad de disponer de un punto arquimeacuteshydico neutral y universal para la legitimashycioacuten del liberalismo De ahiacute que sostengan que no puede haber mejor defensa posishyble para un modelo liberal de Estado que el cuacutemulo de praacutecticas y experiencias que se recogen en la historia institucional de cada comunidad poliacutetica

La esencia que anima el pensamienshyto anti-universalista se refleja a la perfec shycioacuten en el artiacuteculo laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo de Rishychard Rorty cuyo tiacutetulo es ya toda una declaracioacuten de intenciones En dicho arshytiacuteculo Rorty afirma lo siguiente

Jefferson y Dewey describieron a los Esshytados Unidos como un laquoexperimentoraquo Si

fracasa el experimento todos nuestros desshycendientes aprenderaacuten algo importante Pero no aprenderaacuten una verdad filosoacutefica ni tamshypoco una verdad religiosa Tendraacuten simpleshymente alguna sugerencia acerca de los aspecshytos que deberaacuten tener en cuenta cuando den vida al siguiente experimento Aunque no sobreviviera nada de la eacutepoca de las revolushyciones democraacuteticas acaso nuestros descenshydientes recuerden al menos que las institushyciones sociales pueden ser consideradas experimentos de cooperacioacuten en vez de intenshytos de encarnar un orden universal ahistoacuterico Resulta difiacutecil creer que sea eacuteste un recuerdo que no vale la pena conservar 8

La desconfianza ante la metafiacutesica de Richard Rorty encuentra su fons et origo en la tradicioacuten del pragmatismo norteamericano Consecuentemente con esta posicioacuten post-filosoacutefica para Rorty la cuestioacuten de la legitimidad de las instishytuciones poliacuteticas encuentra su mejor solucioacuten sustituyendo la fundamentacioacuten filosoacutefica del liberalismo por una justifishycacioacuten contextual contingente etnoceacutenshytrica y en uacuteltima instancia histoacuterica 9

De igual modo John Gray rechaza de plano la posibilidad de entender el liberalismo como una filosofiacutea poliacutetica omnicomprensiva y apuesta abiertamenshyte por que un liberalismo que busque su legitimacioacuten a traveacutes de su propia histoshyria praacutectica e institucional Tal y como dejara escrito en su libro Post-liberalism

Considerado como una posicioacuten en filoshysofiacutea poliacutetica (hellip) el liberalismo es un proshyyecto fallido Nada se puede hacer (hellip) para rescatarlo como perspectiva filosoacutefica estaacute muerto iquestQueacute es lo que pervive del liberalisshymo El aspecto del liberalismo que continuacutea vivo para nosotros (hellip) es la concepcioacuten y la realidad histoacuterica de la sociedad civil que nos ha sido legada Esta concepcioacuten y conjuntos de praacutecticas da cuerpo (o ejemplifica) de mashynera histoacutericamente contextualizada a los cuatro rasgos constitutivos del liberalismo doctrinal 10

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

605

Jorge del Palacio Martiacuten

Si la desconfianza de Rorty ante la metafiacutesica encuentra su apoyo intelectual en la tradicioacuten del pragmatismo norshyteamericano lo caracteriacutestico del liberashylismo que propone John Gray es que encuentra su mejor acomodo teoacuterico en la tradicioacuten del conservadurismo angloshysajoacuten En concreto y como veremos a continuacioacuten en el espiacuteritu esceacuteptico mdashy por ende anti-racionalistamdash del pensashymiento de autores como Hume Oakesshyhott o Berlin En definitiva soacutelo con este horizonshy

te de rechazo de la fundamentacioacuten filoshysoacutefica de las instituciones liberales puede entenderse por queacute John Gray tildoacute la ceacutelebre A Theory of Justice (1971) de John Rawls de laquoliberalismo anti-poliacutetishycoraquo Precisamente por considerarlo un ejercicio especulativo sin asideros en el mundo real y por considerar que el ejershycicio de la poliacutetica liberal no encuentra su plenitud como buacutesqueda de unos funshydamentos filosoacuteficos que se dicen autoacuteshynomos y autoevidentes Al contrario encuentra su mejor versioacuten en la obsershyvacioacuten de la praacutectica y la convencioacuten como instrumentos para la coexistencia paciacutefica a saber en la concrecioacuten de pactos poliacuteticos que son por naturaleza locales variables y (re)negociables en funcioacuten del contexto y de su utilidad con el objeto de satisfacer los requisitos miacuteshynimos que debe cumplir un Estado de derecho y democraacutetico 11

John Gray y la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico

En 1991 el think-tank conservador Censhyter for Policy Studies publicoacute un artiacutecushylo de John Gray titulado laquoA conservative dispositionraquo En dicho artiacuteculo mdashque despueacutes fue publicado en la coleccioacuten de ensayos Beyond the New Right Markets Government and the Common Environshyment (1993)mdash Gray desarrollaba un proshy

grama de ideas para consumo del partido tory El artiacuteculo resulta interesante porshyque recurriendo a una mezcla bien cuishydada de ejemplos praacutecticos y teoacutericos Gray sintetiza los principios baacutesicos del liberalismo conservador britaacutenico A sashyber una concepcioacuten subsidiaria del Estashydo y de la economiacutea de libre mercado una teoriacutea de la naturaleza humana y su encaje en la sociedad una defensa del valor cohesivo de la tradicioacuten mdashasiacute como de las instituciones que la represhysentanmdash junto a una vindicacioacuten del gradualismo frente a los cambios radicashyles

Pero el texto tiene un valor antildeadido en teacuterminos filosoacuteficos Maacutes allaacute de los principios baacutesicos y generales del conshyservadurismo britaacutenico que esboza el texto sentildeala la profunda deuda que el concepto de poliacutetica que John Gray esshygrime en sus obras tiene con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo angloshysajoacuten y en concreto con su uacuteltimo heshyraldo Michael Oakeshott

En este sentido resulta interesante ver coacutemo el mismo John Gray vincula escepticismo y poliacutetica en el artiacuteculo laquoA conservative dispositionraquo arriba citado

La extendida creencia de que la filosofiacutea poliacutetica conservadora no existe ni puede exisshytir revela un prejuicio del racionalismo que los conservadores no estaacuten obligados a comshypartir Encarna esa primitiva visioacuten seguacuten la cual toda filosofiacutea poliacutetica digna de serlo debe ser expuesta en un sistema de preceptos que sea de aplicacioacuten universal fundado sobre principios inmutables y capaces de resolver cualquier dilema poliacutetico significativo Pero sea lo que sea lo cierto es que una filosofiacutea poliacutetica conservadora no puede ser asiacute Un elemento central de la actitud conservadora radica en la negacioacuten esceacuteptica de que una filosofiacutea poliacutetica de semejante iacutendole pueda ser otra cosa que una falsa ilusioacuten De eseescepticismo no cabe deducir sin embargo que el conservadurismo poliacutetico no puedaformularse de forma coherente mediante una expresioacuten inteligible y aceptable para la ma-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

606

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

yoriacutea de quienes se definen a siacute mismos como conservadores y digna asimismo de ser conshysiderada por personas razonables que no lo son

Al sentildealar el escepticismo como uno de los elementos centrales de la poliacutetica tory John Gray se ubica en la particular tradicioacuten conservadora cuyo concepto de poliacutetica se construye sobre una distincioacuten radical entre dos tipos de conocimiento el saber teacutecnico y el praacutectico Esta partishycioacuten del conocimiento que aplica a todos los saberes deviene fundamental para entender la criacutetica al racionalismo mdashy por ende a la poliacutetica ideoloacutegicamdash de la que participa Gray

Michael Oakeshott como legiacutetimo continuador de la tradicioacuten conservadora y esceacuteptica cuyos grandes representantes en la historia de la filosofiacutea poliacutetica han sido Montaigne Pascal y Hume sirve de guiacutea a John Gray para denunciar el proshyyecto racionalista moderno que partienshydo de la obra de Francis Bacon y Reneacute Descartes ha tratado de dotar a todos los saberes de una certidumbre total a traveacutes de unas reglas definidas con arreglo a la razoacuten 12 En definitiva a traveacutes de un coshynocimiento teacutecnico plasmando en un meacuteshytodo cientiacutefico Precisamente una de las tragedias de la poliacutetica contemporaacutenea nos diraacute Gray ha sido el intento de reshyconstruir el razonamiento praacutectico proshypio de la poliacutetica con arreglo a los requishysitos de la coherencia teoacuterica 13

Para la tradicioacuten filosoacutefica que inspishyra al conservadurismo esceacuteptico britaacutenishyco una de las herencias maacutes perniciosas de la modernidad se plasma en el encumshybramiento del conocimiento teacutecnico como guiacutea para la accioacuten poliacutetica Este conocimiento teacutecnico se dice frente al praacutectico susceptible de ser formulado en proposiciones que expresan reglas proshycedimientos o principios de valor univershysal Se dice ademaacutes conocimiento aseacutepshytico y neutral A mayor abundamiento es

un conocimiento que se dice objetivo y verdadero porque tiene a gala presentarshyse libre de prejuicios y gravaacutemenes trashydicionales De este modo el desarrollo natural de un conocimiento teacutecnico aisshylado del conocimiento praacutectico soacutelo poshydiacutea dar paso a la poliacutetica ideoloacutegica leacuteashyse la poliacutetica entendida como una actividad organizada con arreglo a la coherencia loacutegica y filosoacutefica

En este sentido uno de los pasajes maacutes logrados de la obra de Michael Oakeshott mdashy en la que el histoacuterico proshyfesor de la London School of Economics logra expresar no sin ironiacutea el caraacutecter peyorativo que la poliacutetica ideoloacutegica tieshyne en el imaginario conservadormdash es el que sigue

La poliacutetica racionalista es la poliacutetica deshyrivada de un tipo de necesidad no matizada por ninguacuten conocimiento concreto de los inshytereses permanentes de una sociedad y de su direccioacuten sino interpretada por laquola razoacutenraquo y satisfecha de acuerdo con la teacutecnica general de una ideologiacutea tal es la poliacutetica del libro Y esto es tambieacuten caracteriacutestico de casi toda la poliacutetica contemporaacutenea no tener un libro es no tener lo necesario y no observar metishyculosamente lo que estaacute escrito en el libro equivale a ser un poliacutetico poco honorable 14

Lo dicho hasta el momento resulta valioso porque ilustra la particular relashycioacuten que los conservadores britaacutenicos tienen con el concepto de ideologiacutea pues el pensamiento inspirado por los Hume Burke Berlin u Oakeshott solamente puede ser considerado como ideologiacutea en un sentido lato La razoacuten estriba en que a la hora de proporcionar un fundamento para la accioacuten los conservadores britaacutenishycos desconfiacutean de la poliacutetica entendida como una actividad guiada por las ideas y principios si estos no estaacuten filtrados y matizados por la experiencia Atendienshydo a la diferencia entre conocimiento teoacuterico y praacutectico antes aludida mientras que para el racionalista la verdadera po-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

607

Jorge del Palacio Martiacuten

liacutetica es aquella que puede ser iluminada a priori desde la razoacuten para el conservashydor la uacutenica actividad poliacutetica merecedoshyra de aprecio es aquella que integra a posteriori los beneficios de la experienshycia De aquiacute nace la pulsioacuten natural del conservadurismo britaacutenico la pulsioacuten por conservar lo existente valioso asiacute sea imperfecto

Por tanto haacutegase notar que mientras las corrientes de pensamiento poliacutetico que participan de la raison drsquoetre racioshynalista muestran una inclinacioacuten natural a llevar la herencia social poliacutetica legal e institucional de una sociedad ante el tribunal de la razoacuten el conservadurismo britaacutenico realiza la operacioacuten contraria siendo la razoacuten la que debe comparecer ante el tribunal de lo tradicional y conshysuetudinario que vertebra y da sentido de continuidad a una comunidad poliacutetica

En uacuteltima instancia la razoacuten por la que John Gray ensalza una actitud esceacutepshytica como elemento indispensable de todo buen gobierno es porque comparte con toda la tradicioacuten conservadora la idea de que la poliacutetica en tanto que proshyducto humano es un producto imperfecshyto per se Por tanto la actitud prudencial que un conservador debe imprimir a sus actos en la vida poliacutetica debe tener como norte alejarse de la peligrosa ilusioacuten seshyguacuten la cual todos los problemas poliacuteticos pueden ser conjurados y rectificados si damos con la teoriacutea social perfecta y la aplicamos consistentemente

Una de las citas preferidas de John Gray y que mejor ilustra lo que hasta ahora he referido es un fragmento del Tratado de la naturaleza humana de Hume Un fragmento en el que la mordaz ironiacutea del filoacutesofo escoceacutes invita a los filoacutesofos y reformadores sociales a relashyjar su celo metafiacutesico

hellipparticularmente en Inglaterra hay muchos honrados caballeros que habieacutendose dedicashydo siempre a sus quehaceres domeacutesticos o

divertido en esparcimientos corrientes han llevado sus pensamientos muy poco maacutes allaacute de los objetos diariamente presentes a sus sentidos Desde luego yo no pretendo conshyvertir en filoacutesofos a tales personas ni espero que me ayuden en estas investigaciones o que escuchen estos descubrimientos Estas persoshynas haraacuten muy bien en continuando en su situacioacuten actual Y en vez de refinarlas hasta convertirlas en filoacutesofos me gustariacutea poder insuflar a nuestros fundadores de sistemas un poco de esta grosera mixtura terrestre ingreshydiente que por lo general les es muy necesashyrio y que podriacutea servir para templar esas iacutegneas partiacuteculas de que estaacuten compuestos 15

Ironiacutea mediante lo que John Gray quiere recordar con fragmentos como el de Hume es el caraacutecter limitado de la razoacuten mdashy por tanto de la teoriacuteamdash como instrumento para la ordenacioacuten de las sociedades En concreto lo que nos quieshyre recordar es que la poliacutetica no tiene que ver con el disentildeo de sociedades perfectas sub specie aeternitatis sino con la tarea maacutes humilde y limitada basada en atenshyder a los arreglos generales de una coshymunidad que se reconoce precisamente en la manera en la que atiende dichos arreglos mdashque son por naturaleza locashyles contingentes e histoacutericos

Precisamente esta vinculacioacuten entre la poliacutetica y escepticismo hace que la idea del liberalismo que Gray sostiene se acueste maacutes al conservadurismo que a cualquier otra variante pues se trata de un liberalismo orientado a poner en valor la idea en virtud de la cual lo importante para el sostenimiento de una comunidad poliacutetica no son tanto los consensos racioshynales uacuteltimos sino las tradiciones instishytucionales y ritos simboacutelicos compartishydos que dotan de orden estabilidad y continuidad en el tiempo a las sociedashydes 16

Hete ahiacute por ejemplo el fundamenshyto para su defensa de la institucioacuten moshynaacuterquica frente a otros principios de vertebracioacuten poliacutetica maacutes modernos y

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

608

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

sofisticados filosoacuteficamente pero que histoacutericamente se han mostrado menos sostenibles y maacutes proclives a generar conflictos poliacuteticos Como dijera el proshypio John Gray en un famoso y controvershytido artiacuteculo llamado laquoThe Monarchy is the key to our libertyraquo laquoLa constitucioacuten monaacuterquica que tenemos en la actualidad mdashuna mezcla de vestigios de la antiguumleshydad y culebrones postmodernosmdash podraacute ser absurda pero permite que una socieshydad plural pueda continuar unida sin deshymasiada friccioacutenraquo 17

Es este precisamente el punto en el que el caraacutecter post-liberal y esceacuteptico del pensamiento de John Gray se hacen congruentemente conservadores Pues al tiempo que considera que el liberalismo no encuentra su mejor versioacuten como una filosofiacutea poliacutetica sino como una historia de praacutecticas institucionales orientadas a preservar la libertad individual en socieshydades modernas Gray estaacute reivindicando una forma de poliacutetica mdashla poliacutetica del modus vivendimdash que se apoya antes en la historia y en el saber acumulado por la experiencia que en cualquier forma de metarrelato para legitimarse

Dos conceptos de liberalismo la teoriacuteapoliacutetica del modus vivendi

Isaiah Berlin hizo su propia lectura de la historia del concepto de libertad en su ceacutelebre conferencia laquoDos conceptos de libertadraquo ofrecida en 1958 tras asumir la caacutetedra Chichele de Teoriacutea Social y Poshyliacutetica de la Universidad de Oxford un antildeo antes John Gray quien nunca ha esconshydido su admiracioacuten por el anti-racionalisshymo del pensamiento de Berlin emuloacute a su mentor oxoniense ofreciendo su proshypia lectura de la historia del liberalismo en su obra Two faces of liberalism pushyblicada en el antildeo 2000

Two faces of liberalism obra dedicashyda precisamente al propio Berlin y a Mishy

chael Oakeshott sosteniacutea una tesis clara y distinta que resume a la perfeccioacuten lo hasta ahora expuesto

En el liberalismo coexisten dos filososhyfiacuteas En la primera la tolerancia se justifica como un medio de alcanzar la verdad Seguacuten esta concepcioacuten la tolerancia es un instrushymento de consenso racional y la diversidad de modos de vida se soporta gracias a la conshyviccioacuten de que estaacute destinada a desaparecer En la segunda filosofiacutea la tolerancia se valoshyra como una condicioacuten de paz y los modosde vida divergentes se aprecian como marcas de la diversidad de la buena vida La primeraconcepcioacuten respalda un ideal de convergencia uacuteltima de valores la segunda un ideal de modus vivendi El futuro del liberalismo estaacute en dar la espalda al ideal del consenso racioshynal y asumir el del modus vivendi 18

Para John Gray los pensadores que mejor ejemplifican la tradicioacuten liberal como prescripcioacuten de un reacutegimen univershysal son John Rawls F A Hayek Ronald Dworkin y Robert Nozick Autores que encuentra su mejor inspiracioacuten en John Locke y en Immanuel Kant Por el conshytrario los mejores exponentes de una concepcioacuten del liberalismo como un proshyyecto de coexistencia que renuncia de cualquier consenso racional uacuteltimo en aras de un compromiso de paz son Isaiah Berlin y Michael Oakeshott cuya inspishyracioacuten se remonta a la tradicioacuten esceacuteptica de Thomas Hobbes y David Hume 19

Llegado el punto la pregunta que urge hacer a Gray es la siguiente iquestqueacute tiene en comuacuten la filosofiacutea poliacutetica de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick Maacutes allaacute de escolaacutesticas quereshyllas sobre si un autor se aviene con una tradicioacuten de izquierda o de derecha loque John Gray propone es una redescripshycioacuten del liberalismo en base a un criterio fundacional Para Gray la tradicioacuten libeshyral se divide entre aquellos que buscan un fundamento metafiacutesico para las instishytuciones liberales y aquellos que rechashyzando cualquier aventura metafiacutesica fiacutean

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

609

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Jorge del Palacio Martiacuten

de los intelectuales con mayor presencia en la esfera puacuteblica debido a su condishycioacuten de colaborador habitual de la BBC del perioacutedico The Guardian de la revisshyta New Statesman o del prestigioso think-tank de orientacioacuten socialdemoacutecrashyta Demos Precisamente el hecho de que Gray se prodigue mayoritariamente en medios de sensibilidad progresista para dar cauce a sus criacuteticas al neoliberalismo a las poliacuteticas de expansioacuten de la demoshycracia en Oriente Medio o para mostrar su simpatiacutea por algunas de las reivindishycaciones del laquooccupy movementraquo hace que su adscripcioacuten a la tradicioacuten del conshyservadurismo britaacutenico no parezca evishydente a primera vista

Lo cierto es que John Gray cultiva con mimo la condicioacuten de intelectual heshyterodoxo que disfruta dificultando su identificacioacuten en el eje izquierdadereshycha Esta inclinacioacuten a no explicitar su adhesioacuten a ninguna escuela de pensashymiento ni ideologiacutea ni partido poliacutetico es un aspecto de la personalidad del John Gray maduro Tras mostrar entusiasmo en su juventud por la New Right de Marshygaret Thatcher primero y por el New Labour de Tony Blair despueacutes mdashproshyyectos que ahora critica con denuedomdash en la actualidad Gray se siente maacutes coacuteshymodo en la posicioacuten de intelectual icoshynoclasta que celebra la libertad de su juicio Una buena muestra de la indepenshydencia de la que hace gala es la utilizashycioacuten de su tribuna en el republicano The Guardian para reivindicar sin ninguacuten empacho el principio monaacuterquico como el mejor vertebrador poliacutetico para las soshyciedades plurales contemporaacuteneas 1

La personalidad provocadora de Gray ha hecho que algunos acadeacutemicos vean en su biografiacutea una trayectoria erraacuteshytica que dibuja el perfil de un pensador caprichoso y oportunista cuyas ideas deshybemos acoger con cierta cautela La reshysentildea del libro False Down Delusions of

global capitalism de John Gray que el economista Lord Robert Skidelsky escrishybioacute para el prestigioso Times Literary Supplement ilustra a la perfeccioacuten los sentimientos encontrados que Gray desshypierta entre algunos de sus colegas de profesioacuten

Los cambios intelectuales de Gray se han convertido en legendarios Me dijeron que era un socialista en los 70 En los 80 era un thatcherita (En cierta ocasioacuten la Dama de Hierro me comentoacute laquoiquestQueacute le ha ocurrido a John Gray Antes era uno de los nuestrosraquo) Luego adoptoacute el comunitarismo de moda Ajuzgar por su uacuteltimo libro eacutel es lo que Marx hubiese denominado un laquoreaccionarioraquo mdashsin esperanza pero con un vivo temor al desasshytre Actuacutea en cada papel con pasioacuten y salero Sin embargo dado todo lo que tenemos hoy pero que mantildeana desapareceraacute es difiacutecil sashyber si tomarse sus argumentos en serio 2

Otro buen ejemplo de la ambiguumledad que para algunos acadeacutemicos se cierne sobre la figura de John Gray puede enshycontrarse en el libro The ReactionaryMind recientemente publicado porOxford University Press El libro escrito por el politoacutelogo norteamericano Corey Robin presenta a John Gray como un laquoMachiavellian virtuoso of politicalchangeraquo quien supuestamente abandonoacute su original credo libertario para mudarse a la izquierda con el uacutenico objetivo de conseguir un puesto en la LSE 3

Sin embargo si alguna definicioacuten sienta como un guante a John Gray es la ceacutelebre frase de Michael Oakeshott que acompantildeoacute todos sus obituarios laquoNo pershytenezco a ninguacuten partido poliacuteticoraquo mdashdijo en cierta ocasioacuten laquoVoto mdashsi he de voshytarmdash al partido que probablemente haraacute menos dantildeo En ese punto soy un Toryraquo 4 Para Gray como para el propio Oakeshott uno de los mayores peligros que se cierne sobre la vida poliacutetica es la poliacutetica ideoloacutegica id est la poliacutetica enshytendida como un saber teacutecnico que sushybordina la toma de decisiones a la apli-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

602

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

cacioacuten incondicionada de unos principios que se consideran infalibles y que queshydan fuera de toda negociacioacuten

Precisamente en este artiacuteculo voy a sostener que la clave de boacuteveda para enshytender el pensamiento de John Gray asiacute como la caracteriacutestica que otorga coheshyrencia a su obra es su decidido rechazo de la poliacutetica ideoloacutegica Es la clave de boacuteveda porque en primer lugar nos pershymite ubicar su liberalismo en el corazoacuten mismo de la tradicioacuten esceacuteptica y antishyracionalista del conservadurismo angloshysajoacuten y en segundo lugar porque explishyca por queacute Gray considera su posicioacuten conservadora coherente con una actitud criacutetica frente a la evolucioacuten ideoloacutegica sufrida por el laborismo y el conservadushyrismo

De hecho John Gray pasa por ser actualmente uno de los mayores criacuteticos de la nueva derecha de inspiracioacuten thatshycherista pues en su obra sentildeala la adopshycioacuten por parte de esta nueva derecha de un utopismo de raigambre ilustrada que durante el siglo xx fue patrimonio exclushysivo de la izquierda En concreto su obra indica que desde la caiacuteda del muro de Berliacuten la derecha ha orillado el caraacutecter local prudente y consuetudinario que ha caracterizado histoacutericamente a la poliacutetica conservadora para echarse en brazos de un proyecto utoacutepico orientado a la creashycioacuten de un orden liberal universal

Lo que Gray sentildeala es que el culto que esta nueva derecha rinde a las poliacuteshyticas de expansioacuten global de las institushyciones liberales mdashleacutease Estado de dereshycho democracia representativa y libre mercadomdash radica en una mudanza radishycal habida en el seno del conservadurisshymo las instituciones liberales ya no son entendidas como productos histoacutericos de la cultura occidental sino como encarnashyciones de valores universales que se dishycen uacuteltimos e inapelables

En la obra de Gray la identificacioacuten de cierta tradicioacuten liberal con un proyecshyto de emancipacioacuten universal es el fruto del esfuerzo intelectual por escrutar el origen y desarrollo del pensamiento libeshyral como una teoriacutea poliacutetica de la modershynidad En concreto su esfuerzo se ha centrado en identificar y acotar el moshymento en el que la historia del liberalisshymo se bifurca para asistir al nacimiento de una nueva concepcioacuten del liberalismo que ya no buscaraacute como en sus oriacutegenes erigirse en instrumento para la coexistenshycia paciacutefica y el acomodo de las diferenshycias en el seno de una comunidad poliacutetishyca Al contrario Gray sentildeala que la modernidad tambieacuten alumbra el nacishymiento de otro tipo de liberalismo que lleva en su coacutedigo geneacutetico la idea de la realizacioacuten de un reacutegimen de aplicacioacuten y validez universal Una nueva versioacuten del liberalismo en la que a decir de Gray laquola arrogancia intelectual racionashylista se fusiona con una religioacuten sentishymental de la humanidadraquo 5

En este sentido el fruto maacutes granado de la obra de John Gray como historiador de las ideas es la descripcioacuten de dos conshyceptos diferentes de liberalismo Se trata de dos concepciones diferentes de libeshyralismo que habitualmente no se distinshyguen pero que tras la defensa compartishyda de unos miacutenimos comunes esconden diferencias filosoacuteficas de calado que han llevado a dos formas diametralmente opuestas de entender y practicar los prinshycipios liberales un liberalismo que busca una fundamentacioacuten filosoacuteficamente fuerte como viacutea hacia un consenso racioshynal de caraacutecter universal y otro que busshyca su legitimidad en las praacutecticas y conshyvenciones de la historia institucional de cada comunidad poliacutetica Dos conceptos distintos de liberalismo que en uacuteltima instancia predisponen a una concepcioacuten radical o conservadora de la poliacutetica

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

603

Jorge del Palacio Martiacuten

Precisamente el objetivo de este arshytiacuteculo es describir la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray como un concepto de liberalismo conshygruente con los principios inspiradores del conservadurismo britaacutenico Para ello desarrollareacute el siguiente argumento en tres partes

En primer lugar ubicareacute a John Gray en el debate sobre la filosofiacutea poliacutetica que surge en las uacuteltimas deacutecadas del sishyglo xx como respuesta a la publicacioacuten de la obra A Theory of Justice de John Rawls En concreto en este apartado trashytareacute de contextualizar el pensamiento de Gray en la oacuterbita de los filoacutesofos que en el debate sobre la relacioacuten entre liberashylismo y filosofiacutea reivindican un concepto de liberalismo maacutes poliacutetico y menos deshypendiente de una legitimacioacuten estrictashymente filosoacutefica

En segundo lugar procedereacute a explishycar el modo en el que John Gray hace congruente su programa liberal con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico En este sentido pondreacute de mashynifiesto que en su defensa de un liberashylismo anti-metafiacutesico Gray encuentra el mejor asiento para sus argumentos en la veta esceacuteptica de la tradicioacuten conservashydora

En uacuteltimo lugar utilizareacute el tercer apartado para describir los dos conceptos de liberalismo que John Gray propone Sentildealareacute sobre todo el esfuerzo de Gray por sentildealar que la vinculacioacuten de cierto liberalismo con el proyecto universalista de la Ilustracioacuten convierte al mismo en un liberalismo que supedita su legitimishydad a una metanarrativa filosoacutefica que queda paradoacutejicamente fuera de toda negociacioacuten poliacutetica

A modo de adelanto creo necesario advertir al lector que en las paacuteginas que siguen tratareacute a John Gray como histoshyriador de las ideas y no como comentashyrista de la poliacutetica actual materia a la que

consagra la mayoriacutea de sus publicaciones maacutes recientes Sin embargo en el capiacuteshytulo de conclusiones se sentildealaraacute la deshypendencia existente entre la manera en la que Gray entiende la tradicioacuten intelectual del liberalismo y los juicios que emite sobre la poliacutetica contemporaacutenea

La filosofiacutea poliacutetica fin de siecle

Para entender mejor la posicioacuten antishyuniversalista del pensamiento John Gray no podemos pasar por alto lo que la pushyblicacioacuten de A Theory of Justice de John Rawls supuso para la filosofiacutea poliacutetica contemporaacutenea Ciertamente la publicashycioacuten en 1971 de A Theory of Justice no solamente supuso un eacutexito editorial con pocos precedentes mdashsuperando las 300000 copias en Estados Unidosmdash sino que propicioacute la revitalizacioacuten de la filosofiacutea poliacutetica en una eacutepoca en la que el ascenso del positivismo loacutegico y el desencanto por la filosofiacutea de las generashyciones de posguerra llevoacute a algunos aushytores la muerte de la filosofiacutea poliacutetica como disciplina Como dijera el historiashydor de las ideas Peter Laslett en 1956 laquofor the moment anyway political phishylosophy is deadraquo 6

Empero maacutes allaacute de la popularidad de la obra de John Rawls y de su supuesshyto poder para resucitar una disciplina que se deciacutea muerta lo que me interesa del fenoacutemeno es su capacidad para condicioshynar el debate de final del siglo xx sobre la relacioacuten entre filosofiacutea y liberalismo Sobre todo porque la centralidad que A Theory of Justice consiguioacute en el panoshyrama acadeacutemico anglosajoacuten convirtioacute su defensa filosoacutefica de las instituciones lishyberales el punto de partida sine qua non de cualquier reflexioacuten sobre el particular que se preciase La filosofiacutea poliacutetica de John Rawls

partiacutea de la tradicioacuten analiacutetica y supuso un nuevo impulso al proyecto universa-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

604

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

lista de la Ilustracioacuten En este sentido su filosofiacutea no buscaba desarrollar el conshycepto de justicia al estilo claacutesico es deshycir como virtud Al contrario su prograshyma buscaba satisfacer los requisitos de claridad y distincioacuten ilustrados estableshyciendo unos principios de validez univershysal que debiacutean ser aceptados por todo ser racional como fundamento del liberalisshymo en detrimento de las convenciones tradicionales La filosofiacutea poliacutetica contemporaacutenea

de los uacuteltimos cuarenta antildeos ha estado dominada en buena medida por la disshycusioacuten sobre la obra de John Rawls Preshycisamente la obra de John Gray se insshycribe en este contexto de discusioacuten sobre la filosofiacutea poliacutetica de Rawls En concre shyto Gray formaraacute parte junto a Richard Rorty de los filoacutesofos que trataraacuten de abogar por una forma de liberalismo que no apele a argumentos que se dicen uacuteltishymos o universales para su legitimacioacuten Y esta postura seraacute la que en uacuteltima insshytancia acueste su pensamiento hacia una forma conservadora de entender el libeshyralismo 7

iquestCuaacutel es la alternativa que ofrecen estos filoacutesofos Tanto John Gray como Richard Rorty afirman nuestra imposibishylidad de disponer de un punto arquimeacuteshydico neutral y universal para la legitimashycioacuten del liberalismo De ahiacute que sostengan que no puede haber mejor defensa posishyble para un modelo liberal de Estado que el cuacutemulo de praacutecticas y experiencias que se recogen en la historia institucional de cada comunidad poliacutetica

La esencia que anima el pensamienshyto anti-universalista se refleja a la perfec shycioacuten en el artiacuteculo laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo de Rishychard Rorty cuyo tiacutetulo es ya toda una declaracioacuten de intenciones En dicho arshytiacuteculo Rorty afirma lo siguiente

Jefferson y Dewey describieron a los Esshytados Unidos como un laquoexperimentoraquo Si

fracasa el experimento todos nuestros desshycendientes aprenderaacuten algo importante Pero no aprenderaacuten una verdad filosoacutefica ni tamshypoco una verdad religiosa Tendraacuten simpleshymente alguna sugerencia acerca de los aspecshytos que deberaacuten tener en cuenta cuando den vida al siguiente experimento Aunque no sobreviviera nada de la eacutepoca de las revolushyciones democraacuteticas acaso nuestros descenshydientes recuerden al menos que las institushyciones sociales pueden ser consideradas experimentos de cooperacioacuten en vez de intenshytos de encarnar un orden universal ahistoacuterico Resulta difiacutecil creer que sea eacuteste un recuerdo que no vale la pena conservar 8

La desconfianza ante la metafiacutesica de Richard Rorty encuentra su fons et origo en la tradicioacuten del pragmatismo norteamericano Consecuentemente con esta posicioacuten post-filosoacutefica para Rorty la cuestioacuten de la legitimidad de las instishytuciones poliacuteticas encuentra su mejor solucioacuten sustituyendo la fundamentacioacuten filosoacutefica del liberalismo por una justifishycacioacuten contextual contingente etnoceacutenshytrica y en uacuteltima instancia histoacuterica 9

De igual modo John Gray rechaza de plano la posibilidad de entender el liberalismo como una filosofiacutea poliacutetica omnicomprensiva y apuesta abiertamenshyte por que un liberalismo que busque su legitimacioacuten a traveacutes de su propia histoshyria praacutectica e institucional Tal y como dejara escrito en su libro Post-liberalism

Considerado como una posicioacuten en filoshysofiacutea poliacutetica (hellip) el liberalismo es un proshyyecto fallido Nada se puede hacer (hellip) para rescatarlo como perspectiva filosoacutefica estaacute muerto iquestQueacute es lo que pervive del liberalisshymo El aspecto del liberalismo que continuacutea vivo para nosotros (hellip) es la concepcioacuten y la realidad histoacuterica de la sociedad civil que nos ha sido legada Esta concepcioacuten y conjuntos de praacutecticas da cuerpo (o ejemplifica) de mashynera histoacutericamente contextualizada a los cuatro rasgos constitutivos del liberalismo doctrinal 10

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

605

Jorge del Palacio Martiacuten

Si la desconfianza de Rorty ante la metafiacutesica encuentra su apoyo intelectual en la tradicioacuten del pragmatismo norshyteamericano lo caracteriacutestico del liberashylismo que propone John Gray es que encuentra su mejor acomodo teoacuterico en la tradicioacuten del conservadurismo angloshysajoacuten En concreto y como veremos a continuacioacuten en el espiacuteritu esceacuteptico mdashy por ende anti-racionalistamdash del pensashymiento de autores como Hume Oakesshyhott o Berlin En definitiva soacutelo con este horizonshy

te de rechazo de la fundamentacioacuten filoshysoacutefica de las instituciones liberales puede entenderse por queacute John Gray tildoacute la ceacutelebre A Theory of Justice (1971) de John Rawls de laquoliberalismo anti-poliacutetishycoraquo Precisamente por considerarlo un ejercicio especulativo sin asideros en el mundo real y por considerar que el ejershycicio de la poliacutetica liberal no encuentra su plenitud como buacutesqueda de unos funshydamentos filosoacuteficos que se dicen autoacuteshynomos y autoevidentes Al contrario encuentra su mejor versioacuten en la obsershyvacioacuten de la praacutectica y la convencioacuten como instrumentos para la coexistencia paciacutefica a saber en la concrecioacuten de pactos poliacuteticos que son por naturaleza locales variables y (re)negociables en funcioacuten del contexto y de su utilidad con el objeto de satisfacer los requisitos miacuteshynimos que debe cumplir un Estado de derecho y democraacutetico 11

John Gray y la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico

En 1991 el think-tank conservador Censhyter for Policy Studies publicoacute un artiacutecushylo de John Gray titulado laquoA conservative dispositionraquo En dicho artiacuteculo mdashque despueacutes fue publicado en la coleccioacuten de ensayos Beyond the New Right Markets Government and the Common Environshyment (1993)mdash Gray desarrollaba un proshy

grama de ideas para consumo del partido tory El artiacuteculo resulta interesante porshyque recurriendo a una mezcla bien cuishydada de ejemplos praacutecticos y teoacutericos Gray sintetiza los principios baacutesicos del liberalismo conservador britaacutenico A sashyber una concepcioacuten subsidiaria del Estashydo y de la economiacutea de libre mercado una teoriacutea de la naturaleza humana y su encaje en la sociedad una defensa del valor cohesivo de la tradicioacuten mdashasiacute como de las instituciones que la represhysentanmdash junto a una vindicacioacuten del gradualismo frente a los cambios radicashyles

Pero el texto tiene un valor antildeadido en teacuterminos filosoacuteficos Maacutes allaacute de los principios baacutesicos y generales del conshyservadurismo britaacutenico que esboza el texto sentildeala la profunda deuda que el concepto de poliacutetica que John Gray esshygrime en sus obras tiene con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo angloshysajoacuten y en concreto con su uacuteltimo heshyraldo Michael Oakeshott

En este sentido resulta interesante ver coacutemo el mismo John Gray vincula escepticismo y poliacutetica en el artiacuteculo laquoA conservative dispositionraquo arriba citado

La extendida creencia de que la filosofiacutea poliacutetica conservadora no existe ni puede exisshytir revela un prejuicio del racionalismo que los conservadores no estaacuten obligados a comshypartir Encarna esa primitiva visioacuten seguacuten la cual toda filosofiacutea poliacutetica digna de serlo debe ser expuesta en un sistema de preceptos que sea de aplicacioacuten universal fundado sobre principios inmutables y capaces de resolver cualquier dilema poliacutetico significativo Pero sea lo que sea lo cierto es que una filosofiacutea poliacutetica conservadora no puede ser asiacute Un elemento central de la actitud conservadora radica en la negacioacuten esceacuteptica de que una filosofiacutea poliacutetica de semejante iacutendole pueda ser otra cosa que una falsa ilusioacuten De eseescepticismo no cabe deducir sin embargo que el conservadurismo poliacutetico no puedaformularse de forma coherente mediante una expresioacuten inteligible y aceptable para la ma-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

606

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

yoriacutea de quienes se definen a siacute mismos como conservadores y digna asimismo de ser conshysiderada por personas razonables que no lo son

Al sentildealar el escepticismo como uno de los elementos centrales de la poliacutetica tory John Gray se ubica en la particular tradicioacuten conservadora cuyo concepto de poliacutetica se construye sobre una distincioacuten radical entre dos tipos de conocimiento el saber teacutecnico y el praacutectico Esta partishycioacuten del conocimiento que aplica a todos los saberes deviene fundamental para entender la criacutetica al racionalismo mdashy por ende a la poliacutetica ideoloacutegicamdash de la que participa Gray

Michael Oakeshott como legiacutetimo continuador de la tradicioacuten conservadora y esceacuteptica cuyos grandes representantes en la historia de la filosofiacutea poliacutetica han sido Montaigne Pascal y Hume sirve de guiacutea a John Gray para denunciar el proshyyecto racionalista moderno que partienshydo de la obra de Francis Bacon y Reneacute Descartes ha tratado de dotar a todos los saberes de una certidumbre total a traveacutes de unas reglas definidas con arreglo a la razoacuten 12 En definitiva a traveacutes de un coshynocimiento teacutecnico plasmando en un meacuteshytodo cientiacutefico Precisamente una de las tragedias de la poliacutetica contemporaacutenea nos diraacute Gray ha sido el intento de reshyconstruir el razonamiento praacutectico proshypio de la poliacutetica con arreglo a los requishysitos de la coherencia teoacuterica 13

Para la tradicioacuten filosoacutefica que inspishyra al conservadurismo esceacuteptico britaacutenishyco una de las herencias maacutes perniciosas de la modernidad se plasma en el encumshybramiento del conocimiento teacutecnico como guiacutea para la accioacuten poliacutetica Este conocimiento teacutecnico se dice frente al praacutectico susceptible de ser formulado en proposiciones que expresan reglas proshycedimientos o principios de valor univershysal Se dice ademaacutes conocimiento aseacutepshytico y neutral A mayor abundamiento es

un conocimiento que se dice objetivo y verdadero porque tiene a gala presentarshyse libre de prejuicios y gravaacutemenes trashydicionales De este modo el desarrollo natural de un conocimiento teacutecnico aisshylado del conocimiento praacutectico soacutelo poshydiacutea dar paso a la poliacutetica ideoloacutegica leacuteashyse la poliacutetica entendida como una actividad organizada con arreglo a la coherencia loacutegica y filosoacutefica

En este sentido uno de los pasajes maacutes logrados de la obra de Michael Oakeshott mdashy en la que el histoacuterico proshyfesor de la London School of Economics logra expresar no sin ironiacutea el caraacutecter peyorativo que la poliacutetica ideoloacutegica tieshyne en el imaginario conservadormdash es el que sigue

La poliacutetica racionalista es la poliacutetica deshyrivada de un tipo de necesidad no matizada por ninguacuten conocimiento concreto de los inshytereses permanentes de una sociedad y de su direccioacuten sino interpretada por laquola razoacutenraquo y satisfecha de acuerdo con la teacutecnica general de una ideologiacutea tal es la poliacutetica del libro Y esto es tambieacuten caracteriacutestico de casi toda la poliacutetica contemporaacutenea no tener un libro es no tener lo necesario y no observar metishyculosamente lo que estaacute escrito en el libro equivale a ser un poliacutetico poco honorable 14

Lo dicho hasta el momento resulta valioso porque ilustra la particular relashycioacuten que los conservadores britaacutenicos tienen con el concepto de ideologiacutea pues el pensamiento inspirado por los Hume Burke Berlin u Oakeshott solamente puede ser considerado como ideologiacutea en un sentido lato La razoacuten estriba en que a la hora de proporcionar un fundamento para la accioacuten los conservadores britaacutenishycos desconfiacutean de la poliacutetica entendida como una actividad guiada por las ideas y principios si estos no estaacuten filtrados y matizados por la experiencia Atendienshydo a la diferencia entre conocimiento teoacuterico y praacutectico antes aludida mientras que para el racionalista la verdadera po-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

607

Jorge del Palacio Martiacuten

liacutetica es aquella que puede ser iluminada a priori desde la razoacuten para el conservashydor la uacutenica actividad poliacutetica merecedoshyra de aprecio es aquella que integra a posteriori los beneficios de la experienshycia De aquiacute nace la pulsioacuten natural del conservadurismo britaacutenico la pulsioacuten por conservar lo existente valioso asiacute sea imperfecto

Por tanto haacutegase notar que mientras las corrientes de pensamiento poliacutetico que participan de la raison drsquoetre racioshynalista muestran una inclinacioacuten natural a llevar la herencia social poliacutetica legal e institucional de una sociedad ante el tribunal de la razoacuten el conservadurismo britaacutenico realiza la operacioacuten contraria siendo la razoacuten la que debe comparecer ante el tribunal de lo tradicional y conshysuetudinario que vertebra y da sentido de continuidad a una comunidad poliacutetica

En uacuteltima instancia la razoacuten por la que John Gray ensalza una actitud esceacutepshytica como elemento indispensable de todo buen gobierno es porque comparte con toda la tradicioacuten conservadora la idea de que la poliacutetica en tanto que proshyducto humano es un producto imperfecshyto per se Por tanto la actitud prudencial que un conservador debe imprimir a sus actos en la vida poliacutetica debe tener como norte alejarse de la peligrosa ilusioacuten seshyguacuten la cual todos los problemas poliacuteticos pueden ser conjurados y rectificados si damos con la teoriacutea social perfecta y la aplicamos consistentemente

Una de las citas preferidas de John Gray y que mejor ilustra lo que hasta ahora he referido es un fragmento del Tratado de la naturaleza humana de Hume Un fragmento en el que la mordaz ironiacutea del filoacutesofo escoceacutes invita a los filoacutesofos y reformadores sociales a relashyjar su celo metafiacutesico

hellipparticularmente en Inglaterra hay muchos honrados caballeros que habieacutendose dedicashydo siempre a sus quehaceres domeacutesticos o

divertido en esparcimientos corrientes han llevado sus pensamientos muy poco maacutes allaacute de los objetos diariamente presentes a sus sentidos Desde luego yo no pretendo conshyvertir en filoacutesofos a tales personas ni espero que me ayuden en estas investigaciones o que escuchen estos descubrimientos Estas persoshynas haraacuten muy bien en continuando en su situacioacuten actual Y en vez de refinarlas hasta convertirlas en filoacutesofos me gustariacutea poder insuflar a nuestros fundadores de sistemas un poco de esta grosera mixtura terrestre ingreshydiente que por lo general les es muy necesashyrio y que podriacutea servir para templar esas iacutegneas partiacuteculas de que estaacuten compuestos 15

Ironiacutea mediante lo que John Gray quiere recordar con fragmentos como el de Hume es el caraacutecter limitado de la razoacuten mdashy por tanto de la teoriacuteamdash como instrumento para la ordenacioacuten de las sociedades En concreto lo que nos quieshyre recordar es que la poliacutetica no tiene que ver con el disentildeo de sociedades perfectas sub specie aeternitatis sino con la tarea maacutes humilde y limitada basada en atenshyder a los arreglos generales de una coshymunidad que se reconoce precisamente en la manera en la que atiende dichos arreglos mdashque son por naturaleza locashyles contingentes e histoacutericos

Precisamente esta vinculacioacuten entre la poliacutetica y escepticismo hace que la idea del liberalismo que Gray sostiene se acueste maacutes al conservadurismo que a cualquier otra variante pues se trata de un liberalismo orientado a poner en valor la idea en virtud de la cual lo importante para el sostenimiento de una comunidad poliacutetica no son tanto los consensos racioshynales uacuteltimos sino las tradiciones instishytucionales y ritos simboacutelicos compartishydos que dotan de orden estabilidad y continuidad en el tiempo a las sociedashydes 16

Hete ahiacute por ejemplo el fundamenshyto para su defensa de la institucioacuten moshynaacuterquica frente a otros principios de vertebracioacuten poliacutetica maacutes modernos y

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

608

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

sofisticados filosoacuteficamente pero que histoacutericamente se han mostrado menos sostenibles y maacutes proclives a generar conflictos poliacuteticos Como dijera el proshypio John Gray en un famoso y controvershytido artiacuteculo llamado laquoThe Monarchy is the key to our libertyraquo laquoLa constitucioacuten monaacuterquica que tenemos en la actualidad mdashuna mezcla de vestigios de la antiguumleshydad y culebrones postmodernosmdash podraacute ser absurda pero permite que una socieshydad plural pueda continuar unida sin deshymasiada friccioacutenraquo 17

Es este precisamente el punto en el que el caraacutecter post-liberal y esceacuteptico del pensamiento de John Gray se hacen congruentemente conservadores Pues al tiempo que considera que el liberalismo no encuentra su mejor versioacuten como una filosofiacutea poliacutetica sino como una historia de praacutecticas institucionales orientadas a preservar la libertad individual en socieshydades modernas Gray estaacute reivindicando una forma de poliacutetica mdashla poliacutetica del modus vivendimdash que se apoya antes en la historia y en el saber acumulado por la experiencia que en cualquier forma de metarrelato para legitimarse

Dos conceptos de liberalismo la teoriacuteapoliacutetica del modus vivendi

Isaiah Berlin hizo su propia lectura de la historia del concepto de libertad en su ceacutelebre conferencia laquoDos conceptos de libertadraquo ofrecida en 1958 tras asumir la caacutetedra Chichele de Teoriacutea Social y Poshyliacutetica de la Universidad de Oxford un antildeo antes John Gray quien nunca ha esconshydido su admiracioacuten por el anti-racionalisshymo del pensamiento de Berlin emuloacute a su mentor oxoniense ofreciendo su proshypia lectura de la historia del liberalismo en su obra Two faces of liberalism pushyblicada en el antildeo 2000

Two faces of liberalism obra dedicashyda precisamente al propio Berlin y a Mishy

chael Oakeshott sosteniacutea una tesis clara y distinta que resume a la perfeccioacuten lo hasta ahora expuesto

En el liberalismo coexisten dos filososhyfiacuteas En la primera la tolerancia se justifica como un medio de alcanzar la verdad Seguacuten esta concepcioacuten la tolerancia es un instrushymento de consenso racional y la diversidad de modos de vida se soporta gracias a la conshyviccioacuten de que estaacute destinada a desaparecer En la segunda filosofiacutea la tolerancia se valoshyra como una condicioacuten de paz y los modosde vida divergentes se aprecian como marcas de la diversidad de la buena vida La primeraconcepcioacuten respalda un ideal de convergencia uacuteltima de valores la segunda un ideal de modus vivendi El futuro del liberalismo estaacute en dar la espalda al ideal del consenso racioshynal y asumir el del modus vivendi 18

Para John Gray los pensadores que mejor ejemplifican la tradicioacuten liberal como prescripcioacuten de un reacutegimen univershysal son John Rawls F A Hayek Ronald Dworkin y Robert Nozick Autores que encuentra su mejor inspiracioacuten en John Locke y en Immanuel Kant Por el conshytrario los mejores exponentes de una concepcioacuten del liberalismo como un proshyyecto de coexistencia que renuncia de cualquier consenso racional uacuteltimo en aras de un compromiso de paz son Isaiah Berlin y Michael Oakeshott cuya inspishyracioacuten se remonta a la tradicioacuten esceacuteptica de Thomas Hobbes y David Hume 19

Llegado el punto la pregunta que urge hacer a Gray es la siguiente iquestqueacute tiene en comuacuten la filosofiacutea poliacutetica de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick Maacutes allaacute de escolaacutesticas quereshyllas sobre si un autor se aviene con una tradicioacuten de izquierda o de derecha loque John Gray propone es una redescripshycioacuten del liberalismo en base a un criterio fundacional Para Gray la tradicioacuten libeshyral se divide entre aquellos que buscan un fundamento metafiacutesico para las instishytuciones liberales y aquellos que rechashyzando cualquier aventura metafiacutesica fiacutean

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

609

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

cacioacuten incondicionada de unos principios que se consideran infalibles y que queshydan fuera de toda negociacioacuten

Precisamente en este artiacuteculo voy a sostener que la clave de boacuteveda para enshytender el pensamiento de John Gray asiacute como la caracteriacutestica que otorga coheshyrencia a su obra es su decidido rechazo de la poliacutetica ideoloacutegica Es la clave de boacuteveda porque en primer lugar nos pershymite ubicar su liberalismo en el corazoacuten mismo de la tradicioacuten esceacuteptica y antishyracionalista del conservadurismo angloshysajoacuten y en segundo lugar porque explishyca por queacute Gray considera su posicioacuten conservadora coherente con una actitud criacutetica frente a la evolucioacuten ideoloacutegica sufrida por el laborismo y el conservadushyrismo

De hecho John Gray pasa por ser actualmente uno de los mayores criacuteticos de la nueva derecha de inspiracioacuten thatshycherista pues en su obra sentildeala la adopshycioacuten por parte de esta nueva derecha de un utopismo de raigambre ilustrada que durante el siglo xx fue patrimonio exclushysivo de la izquierda En concreto su obra indica que desde la caiacuteda del muro de Berliacuten la derecha ha orillado el caraacutecter local prudente y consuetudinario que ha caracterizado histoacutericamente a la poliacutetica conservadora para echarse en brazos de un proyecto utoacutepico orientado a la creashycioacuten de un orden liberal universal

Lo que Gray sentildeala es que el culto que esta nueva derecha rinde a las poliacuteshyticas de expansioacuten global de las institushyciones liberales mdashleacutease Estado de dereshycho democracia representativa y libre mercadomdash radica en una mudanza radishycal habida en el seno del conservadurisshymo las instituciones liberales ya no son entendidas como productos histoacutericos de la cultura occidental sino como encarnashyciones de valores universales que se dishycen uacuteltimos e inapelables

En la obra de Gray la identificacioacuten de cierta tradicioacuten liberal con un proyecshyto de emancipacioacuten universal es el fruto del esfuerzo intelectual por escrutar el origen y desarrollo del pensamiento libeshyral como una teoriacutea poliacutetica de la modershynidad En concreto su esfuerzo se ha centrado en identificar y acotar el moshymento en el que la historia del liberalisshymo se bifurca para asistir al nacimiento de una nueva concepcioacuten del liberalismo que ya no buscaraacute como en sus oriacutegenes erigirse en instrumento para la coexistenshycia paciacutefica y el acomodo de las diferenshycias en el seno de una comunidad poliacutetishyca Al contrario Gray sentildeala que la modernidad tambieacuten alumbra el nacishymiento de otro tipo de liberalismo que lleva en su coacutedigo geneacutetico la idea de la realizacioacuten de un reacutegimen de aplicacioacuten y validez universal Una nueva versioacuten del liberalismo en la que a decir de Gray laquola arrogancia intelectual racionashylista se fusiona con una religioacuten sentishymental de la humanidadraquo 5

En este sentido el fruto maacutes granado de la obra de John Gray como historiador de las ideas es la descripcioacuten de dos conshyceptos diferentes de liberalismo Se trata de dos concepciones diferentes de libeshyralismo que habitualmente no se distinshyguen pero que tras la defensa compartishyda de unos miacutenimos comunes esconden diferencias filosoacuteficas de calado que han llevado a dos formas diametralmente opuestas de entender y practicar los prinshycipios liberales un liberalismo que busca una fundamentacioacuten filosoacuteficamente fuerte como viacutea hacia un consenso racioshynal de caraacutecter universal y otro que busshyca su legitimidad en las praacutecticas y conshyvenciones de la historia institucional de cada comunidad poliacutetica Dos conceptos distintos de liberalismo que en uacuteltima instancia predisponen a una concepcioacuten radical o conservadora de la poliacutetica

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

603

Jorge del Palacio Martiacuten

Precisamente el objetivo de este arshytiacuteculo es describir la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray como un concepto de liberalismo conshygruente con los principios inspiradores del conservadurismo britaacutenico Para ello desarrollareacute el siguiente argumento en tres partes

En primer lugar ubicareacute a John Gray en el debate sobre la filosofiacutea poliacutetica que surge en las uacuteltimas deacutecadas del sishyglo xx como respuesta a la publicacioacuten de la obra A Theory of Justice de John Rawls En concreto en este apartado trashytareacute de contextualizar el pensamiento de Gray en la oacuterbita de los filoacutesofos que en el debate sobre la relacioacuten entre liberashylismo y filosofiacutea reivindican un concepto de liberalismo maacutes poliacutetico y menos deshypendiente de una legitimacioacuten estrictashymente filosoacutefica

En segundo lugar procedereacute a explishycar el modo en el que John Gray hace congruente su programa liberal con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico En este sentido pondreacute de mashynifiesto que en su defensa de un liberashylismo anti-metafiacutesico Gray encuentra el mejor asiento para sus argumentos en la veta esceacuteptica de la tradicioacuten conservashydora

En uacuteltimo lugar utilizareacute el tercer apartado para describir los dos conceptos de liberalismo que John Gray propone Sentildealareacute sobre todo el esfuerzo de Gray por sentildealar que la vinculacioacuten de cierto liberalismo con el proyecto universalista de la Ilustracioacuten convierte al mismo en un liberalismo que supedita su legitimishydad a una metanarrativa filosoacutefica que queda paradoacutejicamente fuera de toda negociacioacuten poliacutetica

A modo de adelanto creo necesario advertir al lector que en las paacuteginas que siguen tratareacute a John Gray como histoshyriador de las ideas y no como comentashyrista de la poliacutetica actual materia a la que

consagra la mayoriacutea de sus publicaciones maacutes recientes Sin embargo en el capiacuteshytulo de conclusiones se sentildealaraacute la deshypendencia existente entre la manera en la que Gray entiende la tradicioacuten intelectual del liberalismo y los juicios que emite sobre la poliacutetica contemporaacutenea

La filosofiacutea poliacutetica fin de siecle

Para entender mejor la posicioacuten antishyuniversalista del pensamiento John Gray no podemos pasar por alto lo que la pushyblicacioacuten de A Theory of Justice de John Rawls supuso para la filosofiacutea poliacutetica contemporaacutenea Ciertamente la publicashycioacuten en 1971 de A Theory of Justice no solamente supuso un eacutexito editorial con pocos precedentes mdashsuperando las 300000 copias en Estados Unidosmdash sino que propicioacute la revitalizacioacuten de la filosofiacutea poliacutetica en una eacutepoca en la que el ascenso del positivismo loacutegico y el desencanto por la filosofiacutea de las generashyciones de posguerra llevoacute a algunos aushytores la muerte de la filosofiacutea poliacutetica como disciplina Como dijera el historiashydor de las ideas Peter Laslett en 1956 laquofor the moment anyway political phishylosophy is deadraquo 6

Empero maacutes allaacute de la popularidad de la obra de John Rawls y de su supuesshyto poder para resucitar una disciplina que se deciacutea muerta lo que me interesa del fenoacutemeno es su capacidad para condicioshynar el debate de final del siglo xx sobre la relacioacuten entre filosofiacutea y liberalismo Sobre todo porque la centralidad que A Theory of Justice consiguioacute en el panoshyrama acadeacutemico anglosajoacuten convirtioacute su defensa filosoacutefica de las instituciones lishyberales el punto de partida sine qua non de cualquier reflexioacuten sobre el particular que se preciase La filosofiacutea poliacutetica de John Rawls

partiacutea de la tradicioacuten analiacutetica y supuso un nuevo impulso al proyecto universa-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

604

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

lista de la Ilustracioacuten En este sentido su filosofiacutea no buscaba desarrollar el conshycepto de justicia al estilo claacutesico es deshycir como virtud Al contrario su prograshyma buscaba satisfacer los requisitos de claridad y distincioacuten ilustrados estableshyciendo unos principios de validez univershysal que debiacutean ser aceptados por todo ser racional como fundamento del liberalisshymo en detrimento de las convenciones tradicionales La filosofiacutea poliacutetica contemporaacutenea

de los uacuteltimos cuarenta antildeos ha estado dominada en buena medida por la disshycusioacuten sobre la obra de John Rawls Preshycisamente la obra de John Gray se insshycribe en este contexto de discusioacuten sobre la filosofiacutea poliacutetica de Rawls En concre shyto Gray formaraacute parte junto a Richard Rorty de los filoacutesofos que trataraacuten de abogar por una forma de liberalismo que no apele a argumentos que se dicen uacuteltishymos o universales para su legitimacioacuten Y esta postura seraacute la que en uacuteltima insshytancia acueste su pensamiento hacia una forma conservadora de entender el libeshyralismo 7

iquestCuaacutel es la alternativa que ofrecen estos filoacutesofos Tanto John Gray como Richard Rorty afirman nuestra imposibishylidad de disponer de un punto arquimeacuteshydico neutral y universal para la legitimashycioacuten del liberalismo De ahiacute que sostengan que no puede haber mejor defensa posishyble para un modelo liberal de Estado que el cuacutemulo de praacutecticas y experiencias que se recogen en la historia institucional de cada comunidad poliacutetica

La esencia que anima el pensamienshyto anti-universalista se refleja a la perfec shycioacuten en el artiacuteculo laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo de Rishychard Rorty cuyo tiacutetulo es ya toda una declaracioacuten de intenciones En dicho arshytiacuteculo Rorty afirma lo siguiente

Jefferson y Dewey describieron a los Esshytados Unidos como un laquoexperimentoraquo Si

fracasa el experimento todos nuestros desshycendientes aprenderaacuten algo importante Pero no aprenderaacuten una verdad filosoacutefica ni tamshypoco una verdad religiosa Tendraacuten simpleshymente alguna sugerencia acerca de los aspecshytos que deberaacuten tener en cuenta cuando den vida al siguiente experimento Aunque no sobreviviera nada de la eacutepoca de las revolushyciones democraacuteticas acaso nuestros descenshydientes recuerden al menos que las institushyciones sociales pueden ser consideradas experimentos de cooperacioacuten en vez de intenshytos de encarnar un orden universal ahistoacuterico Resulta difiacutecil creer que sea eacuteste un recuerdo que no vale la pena conservar 8

La desconfianza ante la metafiacutesica de Richard Rorty encuentra su fons et origo en la tradicioacuten del pragmatismo norteamericano Consecuentemente con esta posicioacuten post-filosoacutefica para Rorty la cuestioacuten de la legitimidad de las instishytuciones poliacuteticas encuentra su mejor solucioacuten sustituyendo la fundamentacioacuten filosoacutefica del liberalismo por una justifishycacioacuten contextual contingente etnoceacutenshytrica y en uacuteltima instancia histoacuterica 9

De igual modo John Gray rechaza de plano la posibilidad de entender el liberalismo como una filosofiacutea poliacutetica omnicomprensiva y apuesta abiertamenshyte por que un liberalismo que busque su legitimacioacuten a traveacutes de su propia histoshyria praacutectica e institucional Tal y como dejara escrito en su libro Post-liberalism

Considerado como una posicioacuten en filoshysofiacutea poliacutetica (hellip) el liberalismo es un proshyyecto fallido Nada se puede hacer (hellip) para rescatarlo como perspectiva filosoacutefica estaacute muerto iquestQueacute es lo que pervive del liberalisshymo El aspecto del liberalismo que continuacutea vivo para nosotros (hellip) es la concepcioacuten y la realidad histoacuterica de la sociedad civil que nos ha sido legada Esta concepcioacuten y conjuntos de praacutecticas da cuerpo (o ejemplifica) de mashynera histoacutericamente contextualizada a los cuatro rasgos constitutivos del liberalismo doctrinal 10

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

605

Jorge del Palacio Martiacuten

Si la desconfianza de Rorty ante la metafiacutesica encuentra su apoyo intelectual en la tradicioacuten del pragmatismo norshyteamericano lo caracteriacutestico del liberashylismo que propone John Gray es que encuentra su mejor acomodo teoacuterico en la tradicioacuten del conservadurismo angloshysajoacuten En concreto y como veremos a continuacioacuten en el espiacuteritu esceacuteptico mdashy por ende anti-racionalistamdash del pensashymiento de autores como Hume Oakesshyhott o Berlin En definitiva soacutelo con este horizonshy

te de rechazo de la fundamentacioacuten filoshysoacutefica de las instituciones liberales puede entenderse por queacute John Gray tildoacute la ceacutelebre A Theory of Justice (1971) de John Rawls de laquoliberalismo anti-poliacutetishycoraquo Precisamente por considerarlo un ejercicio especulativo sin asideros en el mundo real y por considerar que el ejershycicio de la poliacutetica liberal no encuentra su plenitud como buacutesqueda de unos funshydamentos filosoacuteficos que se dicen autoacuteshynomos y autoevidentes Al contrario encuentra su mejor versioacuten en la obsershyvacioacuten de la praacutectica y la convencioacuten como instrumentos para la coexistencia paciacutefica a saber en la concrecioacuten de pactos poliacuteticos que son por naturaleza locales variables y (re)negociables en funcioacuten del contexto y de su utilidad con el objeto de satisfacer los requisitos miacuteshynimos que debe cumplir un Estado de derecho y democraacutetico 11

John Gray y la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico

En 1991 el think-tank conservador Censhyter for Policy Studies publicoacute un artiacutecushylo de John Gray titulado laquoA conservative dispositionraquo En dicho artiacuteculo mdashque despueacutes fue publicado en la coleccioacuten de ensayos Beyond the New Right Markets Government and the Common Environshyment (1993)mdash Gray desarrollaba un proshy

grama de ideas para consumo del partido tory El artiacuteculo resulta interesante porshyque recurriendo a una mezcla bien cuishydada de ejemplos praacutecticos y teoacutericos Gray sintetiza los principios baacutesicos del liberalismo conservador britaacutenico A sashyber una concepcioacuten subsidiaria del Estashydo y de la economiacutea de libre mercado una teoriacutea de la naturaleza humana y su encaje en la sociedad una defensa del valor cohesivo de la tradicioacuten mdashasiacute como de las instituciones que la represhysentanmdash junto a una vindicacioacuten del gradualismo frente a los cambios radicashyles

Pero el texto tiene un valor antildeadido en teacuterminos filosoacuteficos Maacutes allaacute de los principios baacutesicos y generales del conshyservadurismo britaacutenico que esboza el texto sentildeala la profunda deuda que el concepto de poliacutetica que John Gray esshygrime en sus obras tiene con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo angloshysajoacuten y en concreto con su uacuteltimo heshyraldo Michael Oakeshott

En este sentido resulta interesante ver coacutemo el mismo John Gray vincula escepticismo y poliacutetica en el artiacuteculo laquoA conservative dispositionraquo arriba citado

La extendida creencia de que la filosofiacutea poliacutetica conservadora no existe ni puede exisshytir revela un prejuicio del racionalismo que los conservadores no estaacuten obligados a comshypartir Encarna esa primitiva visioacuten seguacuten la cual toda filosofiacutea poliacutetica digna de serlo debe ser expuesta en un sistema de preceptos que sea de aplicacioacuten universal fundado sobre principios inmutables y capaces de resolver cualquier dilema poliacutetico significativo Pero sea lo que sea lo cierto es que una filosofiacutea poliacutetica conservadora no puede ser asiacute Un elemento central de la actitud conservadora radica en la negacioacuten esceacuteptica de que una filosofiacutea poliacutetica de semejante iacutendole pueda ser otra cosa que una falsa ilusioacuten De eseescepticismo no cabe deducir sin embargo que el conservadurismo poliacutetico no puedaformularse de forma coherente mediante una expresioacuten inteligible y aceptable para la ma-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

606

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

yoriacutea de quienes se definen a siacute mismos como conservadores y digna asimismo de ser conshysiderada por personas razonables que no lo son

Al sentildealar el escepticismo como uno de los elementos centrales de la poliacutetica tory John Gray se ubica en la particular tradicioacuten conservadora cuyo concepto de poliacutetica se construye sobre una distincioacuten radical entre dos tipos de conocimiento el saber teacutecnico y el praacutectico Esta partishycioacuten del conocimiento que aplica a todos los saberes deviene fundamental para entender la criacutetica al racionalismo mdashy por ende a la poliacutetica ideoloacutegicamdash de la que participa Gray

Michael Oakeshott como legiacutetimo continuador de la tradicioacuten conservadora y esceacuteptica cuyos grandes representantes en la historia de la filosofiacutea poliacutetica han sido Montaigne Pascal y Hume sirve de guiacutea a John Gray para denunciar el proshyyecto racionalista moderno que partienshydo de la obra de Francis Bacon y Reneacute Descartes ha tratado de dotar a todos los saberes de una certidumbre total a traveacutes de unas reglas definidas con arreglo a la razoacuten 12 En definitiva a traveacutes de un coshynocimiento teacutecnico plasmando en un meacuteshytodo cientiacutefico Precisamente una de las tragedias de la poliacutetica contemporaacutenea nos diraacute Gray ha sido el intento de reshyconstruir el razonamiento praacutectico proshypio de la poliacutetica con arreglo a los requishysitos de la coherencia teoacuterica 13

Para la tradicioacuten filosoacutefica que inspishyra al conservadurismo esceacuteptico britaacutenishyco una de las herencias maacutes perniciosas de la modernidad se plasma en el encumshybramiento del conocimiento teacutecnico como guiacutea para la accioacuten poliacutetica Este conocimiento teacutecnico se dice frente al praacutectico susceptible de ser formulado en proposiciones que expresan reglas proshycedimientos o principios de valor univershysal Se dice ademaacutes conocimiento aseacutepshytico y neutral A mayor abundamiento es

un conocimiento que se dice objetivo y verdadero porque tiene a gala presentarshyse libre de prejuicios y gravaacutemenes trashydicionales De este modo el desarrollo natural de un conocimiento teacutecnico aisshylado del conocimiento praacutectico soacutelo poshydiacutea dar paso a la poliacutetica ideoloacutegica leacuteashyse la poliacutetica entendida como una actividad organizada con arreglo a la coherencia loacutegica y filosoacutefica

En este sentido uno de los pasajes maacutes logrados de la obra de Michael Oakeshott mdashy en la que el histoacuterico proshyfesor de la London School of Economics logra expresar no sin ironiacutea el caraacutecter peyorativo que la poliacutetica ideoloacutegica tieshyne en el imaginario conservadormdash es el que sigue

La poliacutetica racionalista es la poliacutetica deshyrivada de un tipo de necesidad no matizada por ninguacuten conocimiento concreto de los inshytereses permanentes de una sociedad y de su direccioacuten sino interpretada por laquola razoacutenraquo y satisfecha de acuerdo con la teacutecnica general de una ideologiacutea tal es la poliacutetica del libro Y esto es tambieacuten caracteriacutestico de casi toda la poliacutetica contemporaacutenea no tener un libro es no tener lo necesario y no observar metishyculosamente lo que estaacute escrito en el libro equivale a ser un poliacutetico poco honorable 14

Lo dicho hasta el momento resulta valioso porque ilustra la particular relashycioacuten que los conservadores britaacutenicos tienen con el concepto de ideologiacutea pues el pensamiento inspirado por los Hume Burke Berlin u Oakeshott solamente puede ser considerado como ideologiacutea en un sentido lato La razoacuten estriba en que a la hora de proporcionar un fundamento para la accioacuten los conservadores britaacutenishycos desconfiacutean de la poliacutetica entendida como una actividad guiada por las ideas y principios si estos no estaacuten filtrados y matizados por la experiencia Atendienshydo a la diferencia entre conocimiento teoacuterico y praacutectico antes aludida mientras que para el racionalista la verdadera po-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

607

Jorge del Palacio Martiacuten

liacutetica es aquella que puede ser iluminada a priori desde la razoacuten para el conservashydor la uacutenica actividad poliacutetica merecedoshyra de aprecio es aquella que integra a posteriori los beneficios de la experienshycia De aquiacute nace la pulsioacuten natural del conservadurismo britaacutenico la pulsioacuten por conservar lo existente valioso asiacute sea imperfecto

Por tanto haacutegase notar que mientras las corrientes de pensamiento poliacutetico que participan de la raison drsquoetre racioshynalista muestran una inclinacioacuten natural a llevar la herencia social poliacutetica legal e institucional de una sociedad ante el tribunal de la razoacuten el conservadurismo britaacutenico realiza la operacioacuten contraria siendo la razoacuten la que debe comparecer ante el tribunal de lo tradicional y conshysuetudinario que vertebra y da sentido de continuidad a una comunidad poliacutetica

En uacuteltima instancia la razoacuten por la que John Gray ensalza una actitud esceacutepshytica como elemento indispensable de todo buen gobierno es porque comparte con toda la tradicioacuten conservadora la idea de que la poliacutetica en tanto que proshyducto humano es un producto imperfecshyto per se Por tanto la actitud prudencial que un conservador debe imprimir a sus actos en la vida poliacutetica debe tener como norte alejarse de la peligrosa ilusioacuten seshyguacuten la cual todos los problemas poliacuteticos pueden ser conjurados y rectificados si damos con la teoriacutea social perfecta y la aplicamos consistentemente

Una de las citas preferidas de John Gray y que mejor ilustra lo que hasta ahora he referido es un fragmento del Tratado de la naturaleza humana de Hume Un fragmento en el que la mordaz ironiacutea del filoacutesofo escoceacutes invita a los filoacutesofos y reformadores sociales a relashyjar su celo metafiacutesico

hellipparticularmente en Inglaterra hay muchos honrados caballeros que habieacutendose dedicashydo siempre a sus quehaceres domeacutesticos o

divertido en esparcimientos corrientes han llevado sus pensamientos muy poco maacutes allaacute de los objetos diariamente presentes a sus sentidos Desde luego yo no pretendo conshyvertir en filoacutesofos a tales personas ni espero que me ayuden en estas investigaciones o que escuchen estos descubrimientos Estas persoshynas haraacuten muy bien en continuando en su situacioacuten actual Y en vez de refinarlas hasta convertirlas en filoacutesofos me gustariacutea poder insuflar a nuestros fundadores de sistemas un poco de esta grosera mixtura terrestre ingreshydiente que por lo general les es muy necesashyrio y que podriacutea servir para templar esas iacutegneas partiacuteculas de que estaacuten compuestos 15

Ironiacutea mediante lo que John Gray quiere recordar con fragmentos como el de Hume es el caraacutecter limitado de la razoacuten mdashy por tanto de la teoriacuteamdash como instrumento para la ordenacioacuten de las sociedades En concreto lo que nos quieshyre recordar es que la poliacutetica no tiene que ver con el disentildeo de sociedades perfectas sub specie aeternitatis sino con la tarea maacutes humilde y limitada basada en atenshyder a los arreglos generales de una coshymunidad que se reconoce precisamente en la manera en la que atiende dichos arreglos mdashque son por naturaleza locashyles contingentes e histoacutericos

Precisamente esta vinculacioacuten entre la poliacutetica y escepticismo hace que la idea del liberalismo que Gray sostiene se acueste maacutes al conservadurismo que a cualquier otra variante pues se trata de un liberalismo orientado a poner en valor la idea en virtud de la cual lo importante para el sostenimiento de una comunidad poliacutetica no son tanto los consensos racioshynales uacuteltimos sino las tradiciones instishytucionales y ritos simboacutelicos compartishydos que dotan de orden estabilidad y continuidad en el tiempo a las sociedashydes 16

Hete ahiacute por ejemplo el fundamenshyto para su defensa de la institucioacuten moshynaacuterquica frente a otros principios de vertebracioacuten poliacutetica maacutes modernos y

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

608

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

sofisticados filosoacuteficamente pero que histoacutericamente se han mostrado menos sostenibles y maacutes proclives a generar conflictos poliacuteticos Como dijera el proshypio John Gray en un famoso y controvershytido artiacuteculo llamado laquoThe Monarchy is the key to our libertyraquo laquoLa constitucioacuten monaacuterquica que tenemos en la actualidad mdashuna mezcla de vestigios de la antiguumleshydad y culebrones postmodernosmdash podraacute ser absurda pero permite que una socieshydad plural pueda continuar unida sin deshymasiada friccioacutenraquo 17

Es este precisamente el punto en el que el caraacutecter post-liberal y esceacuteptico del pensamiento de John Gray se hacen congruentemente conservadores Pues al tiempo que considera que el liberalismo no encuentra su mejor versioacuten como una filosofiacutea poliacutetica sino como una historia de praacutecticas institucionales orientadas a preservar la libertad individual en socieshydades modernas Gray estaacute reivindicando una forma de poliacutetica mdashla poliacutetica del modus vivendimdash que se apoya antes en la historia y en el saber acumulado por la experiencia que en cualquier forma de metarrelato para legitimarse

Dos conceptos de liberalismo la teoriacuteapoliacutetica del modus vivendi

Isaiah Berlin hizo su propia lectura de la historia del concepto de libertad en su ceacutelebre conferencia laquoDos conceptos de libertadraquo ofrecida en 1958 tras asumir la caacutetedra Chichele de Teoriacutea Social y Poshyliacutetica de la Universidad de Oxford un antildeo antes John Gray quien nunca ha esconshydido su admiracioacuten por el anti-racionalisshymo del pensamiento de Berlin emuloacute a su mentor oxoniense ofreciendo su proshypia lectura de la historia del liberalismo en su obra Two faces of liberalism pushyblicada en el antildeo 2000

Two faces of liberalism obra dedicashyda precisamente al propio Berlin y a Mishy

chael Oakeshott sosteniacutea una tesis clara y distinta que resume a la perfeccioacuten lo hasta ahora expuesto

En el liberalismo coexisten dos filososhyfiacuteas En la primera la tolerancia se justifica como un medio de alcanzar la verdad Seguacuten esta concepcioacuten la tolerancia es un instrushymento de consenso racional y la diversidad de modos de vida se soporta gracias a la conshyviccioacuten de que estaacute destinada a desaparecer En la segunda filosofiacutea la tolerancia se valoshyra como una condicioacuten de paz y los modosde vida divergentes se aprecian como marcas de la diversidad de la buena vida La primeraconcepcioacuten respalda un ideal de convergencia uacuteltima de valores la segunda un ideal de modus vivendi El futuro del liberalismo estaacute en dar la espalda al ideal del consenso racioshynal y asumir el del modus vivendi 18

Para John Gray los pensadores que mejor ejemplifican la tradicioacuten liberal como prescripcioacuten de un reacutegimen univershysal son John Rawls F A Hayek Ronald Dworkin y Robert Nozick Autores que encuentra su mejor inspiracioacuten en John Locke y en Immanuel Kant Por el conshytrario los mejores exponentes de una concepcioacuten del liberalismo como un proshyyecto de coexistencia que renuncia de cualquier consenso racional uacuteltimo en aras de un compromiso de paz son Isaiah Berlin y Michael Oakeshott cuya inspishyracioacuten se remonta a la tradicioacuten esceacuteptica de Thomas Hobbes y David Hume 19

Llegado el punto la pregunta que urge hacer a Gray es la siguiente iquestqueacute tiene en comuacuten la filosofiacutea poliacutetica de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick Maacutes allaacute de escolaacutesticas quereshyllas sobre si un autor se aviene con una tradicioacuten de izquierda o de derecha loque John Gray propone es una redescripshycioacuten del liberalismo en base a un criterio fundacional Para Gray la tradicioacuten libeshyral se divide entre aquellos que buscan un fundamento metafiacutesico para las instishytuciones liberales y aquellos que rechashyzando cualquier aventura metafiacutesica fiacutean

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

609

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Jorge del Palacio Martiacuten

Precisamente el objetivo de este arshytiacuteculo es describir la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray como un concepto de liberalismo conshygruente con los principios inspiradores del conservadurismo britaacutenico Para ello desarrollareacute el siguiente argumento en tres partes

En primer lugar ubicareacute a John Gray en el debate sobre la filosofiacutea poliacutetica que surge en las uacuteltimas deacutecadas del sishyglo xx como respuesta a la publicacioacuten de la obra A Theory of Justice de John Rawls En concreto en este apartado trashytareacute de contextualizar el pensamiento de Gray en la oacuterbita de los filoacutesofos que en el debate sobre la relacioacuten entre liberashylismo y filosofiacutea reivindican un concepto de liberalismo maacutes poliacutetico y menos deshypendiente de una legitimacioacuten estrictashymente filosoacutefica

En segundo lugar procedereacute a explishycar el modo en el que John Gray hace congruente su programa liberal con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico En este sentido pondreacute de mashynifiesto que en su defensa de un liberashylismo anti-metafiacutesico Gray encuentra el mejor asiento para sus argumentos en la veta esceacuteptica de la tradicioacuten conservashydora

En uacuteltimo lugar utilizareacute el tercer apartado para describir los dos conceptos de liberalismo que John Gray propone Sentildealareacute sobre todo el esfuerzo de Gray por sentildealar que la vinculacioacuten de cierto liberalismo con el proyecto universalista de la Ilustracioacuten convierte al mismo en un liberalismo que supedita su legitimishydad a una metanarrativa filosoacutefica que queda paradoacutejicamente fuera de toda negociacioacuten poliacutetica

A modo de adelanto creo necesario advertir al lector que en las paacuteginas que siguen tratareacute a John Gray como histoshyriador de las ideas y no como comentashyrista de la poliacutetica actual materia a la que

consagra la mayoriacutea de sus publicaciones maacutes recientes Sin embargo en el capiacuteshytulo de conclusiones se sentildealaraacute la deshypendencia existente entre la manera en la que Gray entiende la tradicioacuten intelectual del liberalismo y los juicios que emite sobre la poliacutetica contemporaacutenea

La filosofiacutea poliacutetica fin de siecle

Para entender mejor la posicioacuten antishyuniversalista del pensamiento John Gray no podemos pasar por alto lo que la pushyblicacioacuten de A Theory of Justice de John Rawls supuso para la filosofiacutea poliacutetica contemporaacutenea Ciertamente la publicashycioacuten en 1971 de A Theory of Justice no solamente supuso un eacutexito editorial con pocos precedentes mdashsuperando las 300000 copias en Estados Unidosmdash sino que propicioacute la revitalizacioacuten de la filosofiacutea poliacutetica en una eacutepoca en la que el ascenso del positivismo loacutegico y el desencanto por la filosofiacutea de las generashyciones de posguerra llevoacute a algunos aushytores la muerte de la filosofiacutea poliacutetica como disciplina Como dijera el historiashydor de las ideas Peter Laslett en 1956 laquofor the moment anyway political phishylosophy is deadraquo 6

Empero maacutes allaacute de la popularidad de la obra de John Rawls y de su supuesshyto poder para resucitar una disciplina que se deciacutea muerta lo que me interesa del fenoacutemeno es su capacidad para condicioshynar el debate de final del siglo xx sobre la relacioacuten entre filosofiacutea y liberalismo Sobre todo porque la centralidad que A Theory of Justice consiguioacute en el panoshyrama acadeacutemico anglosajoacuten convirtioacute su defensa filosoacutefica de las instituciones lishyberales el punto de partida sine qua non de cualquier reflexioacuten sobre el particular que se preciase La filosofiacutea poliacutetica de John Rawls

partiacutea de la tradicioacuten analiacutetica y supuso un nuevo impulso al proyecto universa-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

604

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

lista de la Ilustracioacuten En este sentido su filosofiacutea no buscaba desarrollar el conshycepto de justicia al estilo claacutesico es deshycir como virtud Al contrario su prograshyma buscaba satisfacer los requisitos de claridad y distincioacuten ilustrados estableshyciendo unos principios de validez univershysal que debiacutean ser aceptados por todo ser racional como fundamento del liberalisshymo en detrimento de las convenciones tradicionales La filosofiacutea poliacutetica contemporaacutenea

de los uacuteltimos cuarenta antildeos ha estado dominada en buena medida por la disshycusioacuten sobre la obra de John Rawls Preshycisamente la obra de John Gray se insshycribe en este contexto de discusioacuten sobre la filosofiacutea poliacutetica de Rawls En concre shyto Gray formaraacute parte junto a Richard Rorty de los filoacutesofos que trataraacuten de abogar por una forma de liberalismo que no apele a argumentos que se dicen uacuteltishymos o universales para su legitimacioacuten Y esta postura seraacute la que en uacuteltima insshytancia acueste su pensamiento hacia una forma conservadora de entender el libeshyralismo 7

iquestCuaacutel es la alternativa que ofrecen estos filoacutesofos Tanto John Gray como Richard Rorty afirman nuestra imposibishylidad de disponer de un punto arquimeacuteshydico neutral y universal para la legitimashycioacuten del liberalismo De ahiacute que sostengan que no puede haber mejor defensa posishyble para un modelo liberal de Estado que el cuacutemulo de praacutecticas y experiencias que se recogen en la historia institucional de cada comunidad poliacutetica

La esencia que anima el pensamienshyto anti-universalista se refleja a la perfec shycioacuten en el artiacuteculo laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo de Rishychard Rorty cuyo tiacutetulo es ya toda una declaracioacuten de intenciones En dicho arshytiacuteculo Rorty afirma lo siguiente

Jefferson y Dewey describieron a los Esshytados Unidos como un laquoexperimentoraquo Si

fracasa el experimento todos nuestros desshycendientes aprenderaacuten algo importante Pero no aprenderaacuten una verdad filosoacutefica ni tamshypoco una verdad religiosa Tendraacuten simpleshymente alguna sugerencia acerca de los aspecshytos que deberaacuten tener en cuenta cuando den vida al siguiente experimento Aunque no sobreviviera nada de la eacutepoca de las revolushyciones democraacuteticas acaso nuestros descenshydientes recuerden al menos que las institushyciones sociales pueden ser consideradas experimentos de cooperacioacuten en vez de intenshytos de encarnar un orden universal ahistoacuterico Resulta difiacutecil creer que sea eacuteste un recuerdo que no vale la pena conservar 8

La desconfianza ante la metafiacutesica de Richard Rorty encuentra su fons et origo en la tradicioacuten del pragmatismo norteamericano Consecuentemente con esta posicioacuten post-filosoacutefica para Rorty la cuestioacuten de la legitimidad de las instishytuciones poliacuteticas encuentra su mejor solucioacuten sustituyendo la fundamentacioacuten filosoacutefica del liberalismo por una justifishycacioacuten contextual contingente etnoceacutenshytrica y en uacuteltima instancia histoacuterica 9

De igual modo John Gray rechaza de plano la posibilidad de entender el liberalismo como una filosofiacutea poliacutetica omnicomprensiva y apuesta abiertamenshyte por que un liberalismo que busque su legitimacioacuten a traveacutes de su propia histoshyria praacutectica e institucional Tal y como dejara escrito en su libro Post-liberalism

Considerado como una posicioacuten en filoshysofiacutea poliacutetica (hellip) el liberalismo es un proshyyecto fallido Nada se puede hacer (hellip) para rescatarlo como perspectiva filosoacutefica estaacute muerto iquestQueacute es lo que pervive del liberalisshymo El aspecto del liberalismo que continuacutea vivo para nosotros (hellip) es la concepcioacuten y la realidad histoacuterica de la sociedad civil que nos ha sido legada Esta concepcioacuten y conjuntos de praacutecticas da cuerpo (o ejemplifica) de mashynera histoacutericamente contextualizada a los cuatro rasgos constitutivos del liberalismo doctrinal 10

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

605

Jorge del Palacio Martiacuten

Si la desconfianza de Rorty ante la metafiacutesica encuentra su apoyo intelectual en la tradicioacuten del pragmatismo norshyteamericano lo caracteriacutestico del liberashylismo que propone John Gray es que encuentra su mejor acomodo teoacuterico en la tradicioacuten del conservadurismo angloshysajoacuten En concreto y como veremos a continuacioacuten en el espiacuteritu esceacuteptico mdashy por ende anti-racionalistamdash del pensashymiento de autores como Hume Oakesshyhott o Berlin En definitiva soacutelo con este horizonshy

te de rechazo de la fundamentacioacuten filoshysoacutefica de las instituciones liberales puede entenderse por queacute John Gray tildoacute la ceacutelebre A Theory of Justice (1971) de John Rawls de laquoliberalismo anti-poliacutetishycoraquo Precisamente por considerarlo un ejercicio especulativo sin asideros en el mundo real y por considerar que el ejershycicio de la poliacutetica liberal no encuentra su plenitud como buacutesqueda de unos funshydamentos filosoacuteficos que se dicen autoacuteshynomos y autoevidentes Al contrario encuentra su mejor versioacuten en la obsershyvacioacuten de la praacutectica y la convencioacuten como instrumentos para la coexistencia paciacutefica a saber en la concrecioacuten de pactos poliacuteticos que son por naturaleza locales variables y (re)negociables en funcioacuten del contexto y de su utilidad con el objeto de satisfacer los requisitos miacuteshynimos que debe cumplir un Estado de derecho y democraacutetico 11

John Gray y la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico

En 1991 el think-tank conservador Censhyter for Policy Studies publicoacute un artiacutecushylo de John Gray titulado laquoA conservative dispositionraquo En dicho artiacuteculo mdashque despueacutes fue publicado en la coleccioacuten de ensayos Beyond the New Right Markets Government and the Common Environshyment (1993)mdash Gray desarrollaba un proshy

grama de ideas para consumo del partido tory El artiacuteculo resulta interesante porshyque recurriendo a una mezcla bien cuishydada de ejemplos praacutecticos y teoacutericos Gray sintetiza los principios baacutesicos del liberalismo conservador britaacutenico A sashyber una concepcioacuten subsidiaria del Estashydo y de la economiacutea de libre mercado una teoriacutea de la naturaleza humana y su encaje en la sociedad una defensa del valor cohesivo de la tradicioacuten mdashasiacute como de las instituciones que la represhysentanmdash junto a una vindicacioacuten del gradualismo frente a los cambios radicashyles

Pero el texto tiene un valor antildeadido en teacuterminos filosoacuteficos Maacutes allaacute de los principios baacutesicos y generales del conshyservadurismo britaacutenico que esboza el texto sentildeala la profunda deuda que el concepto de poliacutetica que John Gray esshygrime en sus obras tiene con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo angloshysajoacuten y en concreto con su uacuteltimo heshyraldo Michael Oakeshott

En este sentido resulta interesante ver coacutemo el mismo John Gray vincula escepticismo y poliacutetica en el artiacuteculo laquoA conservative dispositionraquo arriba citado

La extendida creencia de que la filosofiacutea poliacutetica conservadora no existe ni puede exisshytir revela un prejuicio del racionalismo que los conservadores no estaacuten obligados a comshypartir Encarna esa primitiva visioacuten seguacuten la cual toda filosofiacutea poliacutetica digna de serlo debe ser expuesta en un sistema de preceptos que sea de aplicacioacuten universal fundado sobre principios inmutables y capaces de resolver cualquier dilema poliacutetico significativo Pero sea lo que sea lo cierto es que una filosofiacutea poliacutetica conservadora no puede ser asiacute Un elemento central de la actitud conservadora radica en la negacioacuten esceacuteptica de que una filosofiacutea poliacutetica de semejante iacutendole pueda ser otra cosa que una falsa ilusioacuten De eseescepticismo no cabe deducir sin embargo que el conservadurismo poliacutetico no puedaformularse de forma coherente mediante una expresioacuten inteligible y aceptable para la ma-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

606

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

yoriacutea de quienes se definen a siacute mismos como conservadores y digna asimismo de ser conshysiderada por personas razonables que no lo son

Al sentildealar el escepticismo como uno de los elementos centrales de la poliacutetica tory John Gray se ubica en la particular tradicioacuten conservadora cuyo concepto de poliacutetica se construye sobre una distincioacuten radical entre dos tipos de conocimiento el saber teacutecnico y el praacutectico Esta partishycioacuten del conocimiento que aplica a todos los saberes deviene fundamental para entender la criacutetica al racionalismo mdashy por ende a la poliacutetica ideoloacutegicamdash de la que participa Gray

Michael Oakeshott como legiacutetimo continuador de la tradicioacuten conservadora y esceacuteptica cuyos grandes representantes en la historia de la filosofiacutea poliacutetica han sido Montaigne Pascal y Hume sirve de guiacutea a John Gray para denunciar el proshyyecto racionalista moderno que partienshydo de la obra de Francis Bacon y Reneacute Descartes ha tratado de dotar a todos los saberes de una certidumbre total a traveacutes de unas reglas definidas con arreglo a la razoacuten 12 En definitiva a traveacutes de un coshynocimiento teacutecnico plasmando en un meacuteshytodo cientiacutefico Precisamente una de las tragedias de la poliacutetica contemporaacutenea nos diraacute Gray ha sido el intento de reshyconstruir el razonamiento praacutectico proshypio de la poliacutetica con arreglo a los requishysitos de la coherencia teoacuterica 13

Para la tradicioacuten filosoacutefica que inspishyra al conservadurismo esceacuteptico britaacutenishyco una de las herencias maacutes perniciosas de la modernidad se plasma en el encumshybramiento del conocimiento teacutecnico como guiacutea para la accioacuten poliacutetica Este conocimiento teacutecnico se dice frente al praacutectico susceptible de ser formulado en proposiciones que expresan reglas proshycedimientos o principios de valor univershysal Se dice ademaacutes conocimiento aseacutepshytico y neutral A mayor abundamiento es

un conocimiento que se dice objetivo y verdadero porque tiene a gala presentarshyse libre de prejuicios y gravaacutemenes trashydicionales De este modo el desarrollo natural de un conocimiento teacutecnico aisshylado del conocimiento praacutectico soacutelo poshydiacutea dar paso a la poliacutetica ideoloacutegica leacuteashyse la poliacutetica entendida como una actividad organizada con arreglo a la coherencia loacutegica y filosoacutefica

En este sentido uno de los pasajes maacutes logrados de la obra de Michael Oakeshott mdashy en la que el histoacuterico proshyfesor de la London School of Economics logra expresar no sin ironiacutea el caraacutecter peyorativo que la poliacutetica ideoloacutegica tieshyne en el imaginario conservadormdash es el que sigue

La poliacutetica racionalista es la poliacutetica deshyrivada de un tipo de necesidad no matizada por ninguacuten conocimiento concreto de los inshytereses permanentes de una sociedad y de su direccioacuten sino interpretada por laquola razoacutenraquo y satisfecha de acuerdo con la teacutecnica general de una ideologiacutea tal es la poliacutetica del libro Y esto es tambieacuten caracteriacutestico de casi toda la poliacutetica contemporaacutenea no tener un libro es no tener lo necesario y no observar metishyculosamente lo que estaacute escrito en el libro equivale a ser un poliacutetico poco honorable 14

Lo dicho hasta el momento resulta valioso porque ilustra la particular relashycioacuten que los conservadores britaacutenicos tienen con el concepto de ideologiacutea pues el pensamiento inspirado por los Hume Burke Berlin u Oakeshott solamente puede ser considerado como ideologiacutea en un sentido lato La razoacuten estriba en que a la hora de proporcionar un fundamento para la accioacuten los conservadores britaacutenishycos desconfiacutean de la poliacutetica entendida como una actividad guiada por las ideas y principios si estos no estaacuten filtrados y matizados por la experiencia Atendienshydo a la diferencia entre conocimiento teoacuterico y praacutectico antes aludida mientras que para el racionalista la verdadera po-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

607

Jorge del Palacio Martiacuten

liacutetica es aquella que puede ser iluminada a priori desde la razoacuten para el conservashydor la uacutenica actividad poliacutetica merecedoshyra de aprecio es aquella que integra a posteriori los beneficios de la experienshycia De aquiacute nace la pulsioacuten natural del conservadurismo britaacutenico la pulsioacuten por conservar lo existente valioso asiacute sea imperfecto

Por tanto haacutegase notar que mientras las corrientes de pensamiento poliacutetico que participan de la raison drsquoetre racioshynalista muestran una inclinacioacuten natural a llevar la herencia social poliacutetica legal e institucional de una sociedad ante el tribunal de la razoacuten el conservadurismo britaacutenico realiza la operacioacuten contraria siendo la razoacuten la que debe comparecer ante el tribunal de lo tradicional y conshysuetudinario que vertebra y da sentido de continuidad a una comunidad poliacutetica

En uacuteltima instancia la razoacuten por la que John Gray ensalza una actitud esceacutepshytica como elemento indispensable de todo buen gobierno es porque comparte con toda la tradicioacuten conservadora la idea de que la poliacutetica en tanto que proshyducto humano es un producto imperfecshyto per se Por tanto la actitud prudencial que un conservador debe imprimir a sus actos en la vida poliacutetica debe tener como norte alejarse de la peligrosa ilusioacuten seshyguacuten la cual todos los problemas poliacuteticos pueden ser conjurados y rectificados si damos con la teoriacutea social perfecta y la aplicamos consistentemente

Una de las citas preferidas de John Gray y que mejor ilustra lo que hasta ahora he referido es un fragmento del Tratado de la naturaleza humana de Hume Un fragmento en el que la mordaz ironiacutea del filoacutesofo escoceacutes invita a los filoacutesofos y reformadores sociales a relashyjar su celo metafiacutesico

hellipparticularmente en Inglaterra hay muchos honrados caballeros que habieacutendose dedicashydo siempre a sus quehaceres domeacutesticos o

divertido en esparcimientos corrientes han llevado sus pensamientos muy poco maacutes allaacute de los objetos diariamente presentes a sus sentidos Desde luego yo no pretendo conshyvertir en filoacutesofos a tales personas ni espero que me ayuden en estas investigaciones o que escuchen estos descubrimientos Estas persoshynas haraacuten muy bien en continuando en su situacioacuten actual Y en vez de refinarlas hasta convertirlas en filoacutesofos me gustariacutea poder insuflar a nuestros fundadores de sistemas un poco de esta grosera mixtura terrestre ingreshydiente que por lo general les es muy necesashyrio y que podriacutea servir para templar esas iacutegneas partiacuteculas de que estaacuten compuestos 15

Ironiacutea mediante lo que John Gray quiere recordar con fragmentos como el de Hume es el caraacutecter limitado de la razoacuten mdashy por tanto de la teoriacuteamdash como instrumento para la ordenacioacuten de las sociedades En concreto lo que nos quieshyre recordar es que la poliacutetica no tiene que ver con el disentildeo de sociedades perfectas sub specie aeternitatis sino con la tarea maacutes humilde y limitada basada en atenshyder a los arreglos generales de una coshymunidad que se reconoce precisamente en la manera en la que atiende dichos arreglos mdashque son por naturaleza locashyles contingentes e histoacutericos

Precisamente esta vinculacioacuten entre la poliacutetica y escepticismo hace que la idea del liberalismo que Gray sostiene se acueste maacutes al conservadurismo que a cualquier otra variante pues se trata de un liberalismo orientado a poner en valor la idea en virtud de la cual lo importante para el sostenimiento de una comunidad poliacutetica no son tanto los consensos racioshynales uacuteltimos sino las tradiciones instishytucionales y ritos simboacutelicos compartishydos que dotan de orden estabilidad y continuidad en el tiempo a las sociedashydes 16

Hete ahiacute por ejemplo el fundamenshyto para su defensa de la institucioacuten moshynaacuterquica frente a otros principios de vertebracioacuten poliacutetica maacutes modernos y

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

608

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

sofisticados filosoacuteficamente pero que histoacutericamente se han mostrado menos sostenibles y maacutes proclives a generar conflictos poliacuteticos Como dijera el proshypio John Gray en un famoso y controvershytido artiacuteculo llamado laquoThe Monarchy is the key to our libertyraquo laquoLa constitucioacuten monaacuterquica que tenemos en la actualidad mdashuna mezcla de vestigios de la antiguumleshydad y culebrones postmodernosmdash podraacute ser absurda pero permite que una socieshydad plural pueda continuar unida sin deshymasiada friccioacutenraquo 17

Es este precisamente el punto en el que el caraacutecter post-liberal y esceacuteptico del pensamiento de John Gray se hacen congruentemente conservadores Pues al tiempo que considera que el liberalismo no encuentra su mejor versioacuten como una filosofiacutea poliacutetica sino como una historia de praacutecticas institucionales orientadas a preservar la libertad individual en socieshydades modernas Gray estaacute reivindicando una forma de poliacutetica mdashla poliacutetica del modus vivendimdash que se apoya antes en la historia y en el saber acumulado por la experiencia que en cualquier forma de metarrelato para legitimarse

Dos conceptos de liberalismo la teoriacuteapoliacutetica del modus vivendi

Isaiah Berlin hizo su propia lectura de la historia del concepto de libertad en su ceacutelebre conferencia laquoDos conceptos de libertadraquo ofrecida en 1958 tras asumir la caacutetedra Chichele de Teoriacutea Social y Poshyliacutetica de la Universidad de Oxford un antildeo antes John Gray quien nunca ha esconshydido su admiracioacuten por el anti-racionalisshymo del pensamiento de Berlin emuloacute a su mentor oxoniense ofreciendo su proshypia lectura de la historia del liberalismo en su obra Two faces of liberalism pushyblicada en el antildeo 2000

Two faces of liberalism obra dedicashyda precisamente al propio Berlin y a Mishy

chael Oakeshott sosteniacutea una tesis clara y distinta que resume a la perfeccioacuten lo hasta ahora expuesto

En el liberalismo coexisten dos filososhyfiacuteas En la primera la tolerancia se justifica como un medio de alcanzar la verdad Seguacuten esta concepcioacuten la tolerancia es un instrushymento de consenso racional y la diversidad de modos de vida se soporta gracias a la conshyviccioacuten de que estaacute destinada a desaparecer En la segunda filosofiacutea la tolerancia se valoshyra como una condicioacuten de paz y los modosde vida divergentes se aprecian como marcas de la diversidad de la buena vida La primeraconcepcioacuten respalda un ideal de convergencia uacuteltima de valores la segunda un ideal de modus vivendi El futuro del liberalismo estaacute en dar la espalda al ideal del consenso racioshynal y asumir el del modus vivendi 18

Para John Gray los pensadores que mejor ejemplifican la tradicioacuten liberal como prescripcioacuten de un reacutegimen univershysal son John Rawls F A Hayek Ronald Dworkin y Robert Nozick Autores que encuentra su mejor inspiracioacuten en John Locke y en Immanuel Kant Por el conshytrario los mejores exponentes de una concepcioacuten del liberalismo como un proshyyecto de coexistencia que renuncia de cualquier consenso racional uacuteltimo en aras de un compromiso de paz son Isaiah Berlin y Michael Oakeshott cuya inspishyracioacuten se remonta a la tradicioacuten esceacuteptica de Thomas Hobbes y David Hume 19

Llegado el punto la pregunta que urge hacer a Gray es la siguiente iquestqueacute tiene en comuacuten la filosofiacutea poliacutetica de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick Maacutes allaacute de escolaacutesticas quereshyllas sobre si un autor se aviene con una tradicioacuten de izquierda o de derecha loque John Gray propone es una redescripshycioacuten del liberalismo en base a un criterio fundacional Para Gray la tradicioacuten libeshyral se divide entre aquellos que buscan un fundamento metafiacutesico para las instishytuciones liberales y aquellos que rechashyzando cualquier aventura metafiacutesica fiacutean

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

609

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

lista de la Ilustracioacuten En este sentido su filosofiacutea no buscaba desarrollar el conshycepto de justicia al estilo claacutesico es deshycir como virtud Al contrario su prograshyma buscaba satisfacer los requisitos de claridad y distincioacuten ilustrados estableshyciendo unos principios de validez univershysal que debiacutean ser aceptados por todo ser racional como fundamento del liberalisshymo en detrimento de las convenciones tradicionales La filosofiacutea poliacutetica contemporaacutenea

de los uacuteltimos cuarenta antildeos ha estado dominada en buena medida por la disshycusioacuten sobre la obra de John Rawls Preshycisamente la obra de John Gray se insshycribe en este contexto de discusioacuten sobre la filosofiacutea poliacutetica de Rawls En concre shyto Gray formaraacute parte junto a Richard Rorty de los filoacutesofos que trataraacuten de abogar por una forma de liberalismo que no apele a argumentos que se dicen uacuteltishymos o universales para su legitimacioacuten Y esta postura seraacute la que en uacuteltima insshytancia acueste su pensamiento hacia una forma conservadora de entender el libeshyralismo 7

iquestCuaacutel es la alternativa que ofrecen estos filoacutesofos Tanto John Gray como Richard Rorty afirman nuestra imposibishylidad de disponer de un punto arquimeacuteshydico neutral y universal para la legitimashycioacuten del liberalismo De ahiacute que sostengan que no puede haber mejor defensa posishyble para un modelo liberal de Estado que el cuacutemulo de praacutecticas y experiencias que se recogen en la historia institucional de cada comunidad poliacutetica

La esencia que anima el pensamienshyto anti-universalista se refleja a la perfec shycioacuten en el artiacuteculo laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo de Rishychard Rorty cuyo tiacutetulo es ya toda una declaracioacuten de intenciones En dicho arshytiacuteculo Rorty afirma lo siguiente

Jefferson y Dewey describieron a los Esshytados Unidos como un laquoexperimentoraquo Si

fracasa el experimento todos nuestros desshycendientes aprenderaacuten algo importante Pero no aprenderaacuten una verdad filosoacutefica ni tamshypoco una verdad religiosa Tendraacuten simpleshymente alguna sugerencia acerca de los aspecshytos que deberaacuten tener en cuenta cuando den vida al siguiente experimento Aunque no sobreviviera nada de la eacutepoca de las revolushyciones democraacuteticas acaso nuestros descenshydientes recuerden al menos que las institushyciones sociales pueden ser consideradas experimentos de cooperacioacuten en vez de intenshytos de encarnar un orden universal ahistoacuterico Resulta difiacutecil creer que sea eacuteste un recuerdo que no vale la pena conservar 8

La desconfianza ante la metafiacutesica de Richard Rorty encuentra su fons et origo en la tradicioacuten del pragmatismo norteamericano Consecuentemente con esta posicioacuten post-filosoacutefica para Rorty la cuestioacuten de la legitimidad de las instishytuciones poliacuteticas encuentra su mejor solucioacuten sustituyendo la fundamentacioacuten filosoacutefica del liberalismo por una justifishycacioacuten contextual contingente etnoceacutenshytrica y en uacuteltima instancia histoacuterica 9

De igual modo John Gray rechaza de plano la posibilidad de entender el liberalismo como una filosofiacutea poliacutetica omnicomprensiva y apuesta abiertamenshyte por que un liberalismo que busque su legitimacioacuten a traveacutes de su propia histoshyria praacutectica e institucional Tal y como dejara escrito en su libro Post-liberalism

Considerado como una posicioacuten en filoshysofiacutea poliacutetica (hellip) el liberalismo es un proshyyecto fallido Nada se puede hacer (hellip) para rescatarlo como perspectiva filosoacutefica estaacute muerto iquestQueacute es lo que pervive del liberalisshymo El aspecto del liberalismo que continuacutea vivo para nosotros (hellip) es la concepcioacuten y la realidad histoacuterica de la sociedad civil que nos ha sido legada Esta concepcioacuten y conjuntos de praacutecticas da cuerpo (o ejemplifica) de mashynera histoacutericamente contextualizada a los cuatro rasgos constitutivos del liberalismo doctrinal 10

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

605

Jorge del Palacio Martiacuten

Si la desconfianza de Rorty ante la metafiacutesica encuentra su apoyo intelectual en la tradicioacuten del pragmatismo norshyteamericano lo caracteriacutestico del liberashylismo que propone John Gray es que encuentra su mejor acomodo teoacuterico en la tradicioacuten del conservadurismo angloshysajoacuten En concreto y como veremos a continuacioacuten en el espiacuteritu esceacuteptico mdashy por ende anti-racionalistamdash del pensashymiento de autores como Hume Oakesshyhott o Berlin En definitiva soacutelo con este horizonshy

te de rechazo de la fundamentacioacuten filoshysoacutefica de las instituciones liberales puede entenderse por queacute John Gray tildoacute la ceacutelebre A Theory of Justice (1971) de John Rawls de laquoliberalismo anti-poliacutetishycoraquo Precisamente por considerarlo un ejercicio especulativo sin asideros en el mundo real y por considerar que el ejershycicio de la poliacutetica liberal no encuentra su plenitud como buacutesqueda de unos funshydamentos filosoacuteficos que se dicen autoacuteshynomos y autoevidentes Al contrario encuentra su mejor versioacuten en la obsershyvacioacuten de la praacutectica y la convencioacuten como instrumentos para la coexistencia paciacutefica a saber en la concrecioacuten de pactos poliacuteticos que son por naturaleza locales variables y (re)negociables en funcioacuten del contexto y de su utilidad con el objeto de satisfacer los requisitos miacuteshynimos que debe cumplir un Estado de derecho y democraacutetico 11

John Gray y la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico

En 1991 el think-tank conservador Censhyter for Policy Studies publicoacute un artiacutecushylo de John Gray titulado laquoA conservative dispositionraquo En dicho artiacuteculo mdashque despueacutes fue publicado en la coleccioacuten de ensayos Beyond the New Right Markets Government and the Common Environshyment (1993)mdash Gray desarrollaba un proshy

grama de ideas para consumo del partido tory El artiacuteculo resulta interesante porshyque recurriendo a una mezcla bien cuishydada de ejemplos praacutecticos y teoacutericos Gray sintetiza los principios baacutesicos del liberalismo conservador britaacutenico A sashyber una concepcioacuten subsidiaria del Estashydo y de la economiacutea de libre mercado una teoriacutea de la naturaleza humana y su encaje en la sociedad una defensa del valor cohesivo de la tradicioacuten mdashasiacute como de las instituciones que la represhysentanmdash junto a una vindicacioacuten del gradualismo frente a los cambios radicashyles

Pero el texto tiene un valor antildeadido en teacuterminos filosoacuteficos Maacutes allaacute de los principios baacutesicos y generales del conshyservadurismo britaacutenico que esboza el texto sentildeala la profunda deuda que el concepto de poliacutetica que John Gray esshygrime en sus obras tiene con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo angloshysajoacuten y en concreto con su uacuteltimo heshyraldo Michael Oakeshott

En este sentido resulta interesante ver coacutemo el mismo John Gray vincula escepticismo y poliacutetica en el artiacuteculo laquoA conservative dispositionraquo arriba citado

La extendida creencia de que la filosofiacutea poliacutetica conservadora no existe ni puede exisshytir revela un prejuicio del racionalismo que los conservadores no estaacuten obligados a comshypartir Encarna esa primitiva visioacuten seguacuten la cual toda filosofiacutea poliacutetica digna de serlo debe ser expuesta en un sistema de preceptos que sea de aplicacioacuten universal fundado sobre principios inmutables y capaces de resolver cualquier dilema poliacutetico significativo Pero sea lo que sea lo cierto es que una filosofiacutea poliacutetica conservadora no puede ser asiacute Un elemento central de la actitud conservadora radica en la negacioacuten esceacuteptica de que una filosofiacutea poliacutetica de semejante iacutendole pueda ser otra cosa que una falsa ilusioacuten De eseescepticismo no cabe deducir sin embargo que el conservadurismo poliacutetico no puedaformularse de forma coherente mediante una expresioacuten inteligible y aceptable para la ma-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

606

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

yoriacutea de quienes se definen a siacute mismos como conservadores y digna asimismo de ser conshysiderada por personas razonables que no lo son

Al sentildealar el escepticismo como uno de los elementos centrales de la poliacutetica tory John Gray se ubica en la particular tradicioacuten conservadora cuyo concepto de poliacutetica se construye sobre una distincioacuten radical entre dos tipos de conocimiento el saber teacutecnico y el praacutectico Esta partishycioacuten del conocimiento que aplica a todos los saberes deviene fundamental para entender la criacutetica al racionalismo mdashy por ende a la poliacutetica ideoloacutegicamdash de la que participa Gray

Michael Oakeshott como legiacutetimo continuador de la tradicioacuten conservadora y esceacuteptica cuyos grandes representantes en la historia de la filosofiacutea poliacutetica han sido Montaigne Pascal y Hume sirve de guiacutea a John Gray para denunciar el proshyyecto racionalista moderno que partienshydo de la obra de Francis Bacon y Reneacute Descartes ha tratado de dotar a todos los saberes de una certidumbre total a traveacutes de unas reglas definidas con arreglo a la razoacuten 12 En definitiva a traveacutes de un coshynocimiento teacutecnico plasmando en un meacuteshytodo cientiacutefico Precisamente una de las tragedias de la poliacutetica contemporaacutenea nos diraacute Gray ha sido el intento de reshyconstruir el razonamiento praacutectico proshypio de la poliacutetica con arreglo a los requishysitos de la coherencia teoacuterica 13

Para la tradicioacuten filosoacutefica que inspishyra al conservadurismo esceacuteptico britaacutenishyco una de las herencias maacutes perniciosas de la modernidad se plasma en el encumshybramiento del conocimiento teacutecnico como guiacutea para la accioacuten poliacutetica Este conocimiento teacutecnico se dice frente al praacutectico susceptible de ser formulado en proposiciones que expresan reglas proshycedimientos o principios de valor univershysal Se dice ademaacutes conocimiento aseacutepshytico y neutral A mayor abundamiento es

un conocimiento que se dice objetivo y verdadero porque tiene a gala presentarshyse libre de prejuicios y gravaacutemenes trashydicionales De este modo el desarrollo natural de un conocimiento teacutecnico aisshylado del conocimiento praacutectico soacutelo poshydiacutea dar paso a la poliacutetica ideoloacutegica leacuteashyse la poliacutetica entendida como una actividad organizada con arreglo a la coherencia loacutegica y filosoacutefica

En este sentido uno de los pasajes maacutes logrados de la obra de Michael Oakeshott mdashy en la que el histoacuterico proshyfesor de la London School of Economics logra expresar no sin ironiacutea el caraacutecter peyorativo que la poliacutetica ideoloacutegica tieshyne en el imaginario conservadormdash es el que sigue

La poliacutetica racionalista es la poliacutetica deshyrivada de un tipo de necesidad no matizada por ninguacuten conocimiento concreto de los inshytereses permanentes de una sociedad y de su direccioacuten sino interpretada por laquola razoacutenraquo y satisfecha de acuerdo con la teacutecnica general de una ideologiacutea tal es la poliacutetica del libro Y esto es tambieacuten caracteriacutestico de casi toda la poliacutetica contemporaacutenea no tener un libro es no tener lo necesario y no observar metishyculosamente lo que estaacute escrito en el libro equivale a ser un poliacutetico poco honorable 14

Lo dicho hasta el momento resulta valioso porque ilustra la particular relashycioacuten que los conservadores britaacutenicos tienen con el concepto de ideologiacutea pues el pensamiento inspirado por los Hume Burke Berlin u Oakeshott solamente puede ser considerado como ideologiacutea en un sentido lato La razoacuten estriba en que a la hora de proporcionar un fundamento para la accioacuten los conservadores britaacutenishycos desconfiacutean de la poliacutetica entendida como una actividad guiada por las ideas y principios si estos no estaacuten filtrados y matizados por la experiencia Atendienshydo a la diferencia entre conocimiento teoacuterico y praacutectico antes aludida mientras que para el racionalista la verdadera po-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

607

Jorge del Palacio Martiacuten

liacutetica es aquella que puede ser iluminada a priori desde la razoacuten para el conservashydor la uacutenica actividad poliacutetica merecedoshyra de aprecio es aquella que integra a posteriori los beneficios de la experienshycia De aquiacute nace la pulsioacuten natural del conservadurismo britaacutenico la pulsioacuten por conservar lo existente valioso asiacute sea imperfecto

Por tanto haacutegase notar que mientras las corrientes de pensamiento poliacutetico que participan de la raison drsquoetre racioshynalista muestran una inclinacioacuten natural a llevar la herencia social poliacutetica legal e institucional de una sociedad ante el tribunal de la razoacuten el conservadurismo britaacutenico realiza la operacioacuten contraria siendo la razoacuten la que debe comparecer ante el tribunal de lo tradicional y conshysuetudinario que vertebra y da sentido de continuidad a una comunidad poliacutetica

En uacuteltima instancia la razoacuten por la que John Gray ensalza una actitud esceacutepshytica como elemento indispensable de todo buen gobierno es porque comparte con toda la tradicioacuten conservadora la idea de que la poliacutetica en tanto que proshyducto humano es un producto imperfecshyto per se Por tanto la actitud prudencial que un conservador debe imprimir a sus actos en la vida poliacutetica debe tener como norte alejarse de la peligrosa ilusioacuten seshyguacuten la cual todos los problemas poliacuteticos pueden ser conjurados y rectificados si damos con la teoriacutea social perfecta y la aplicamos consistentemente

Una de las citas preferidas de John Gray y que mejor ilustra lo que hasta ahora he referido es un fragmento del Tratado de la naturaleza humana de Hume Un fragmento en el que la mordaz ironiacutea del filoacutesofo escoceacutes invita a los filoacutesofos y reformadores sociales a relashyjar su celo metafiacutesico

hellipparticularmente en Inglaterra hay muchos honrados caballeros que habieacutendose dedicashydo siempre a sus quehaceres domeacutesticos o

divertido en esparcimientos corrientes han llevado sus pensamientos muy poco maacutes allaacute de los objetos diariamente presentes a sus sentidos Desde luego yo no pretendo conshyvertir en filoacutesofos a tales personas ni espero que me ayuden en estas investigaciones o que escuchen estos descubrimientos Estas persoshynas haraacuten muy bien en continuando en su situacioacuten actual Y en vez de refinarlas hasta convertirlas en filoacutesofos me gustariacutea poder insuflar a nuestros fundadores de sistemas un poco de esta grosera mixtura terrestre ingreshydiente que por lo general les es muy necesashyrio y que podriacutea servir para templar esas iacutegneas partiacuteculas de que estaacuten compuestos 15

Ironiacutea mediante lo que John Gray quiere recordar con fragmentos como el de Hume es el caraacutecter limitado de la razoacuten mdashy por tanto de la teoriacuteamdash como instrumento para la ordenacioacuten de las sociedades En concreto lo que nos quieshyre recordar es que la poliacutetica no tiene que ver con el disentildeo de sociedades perfectas sub specie aeternitatis sino con la tarea maacutes humilde y limitada basada en atenshyder a los arreglos generales de una coshymunidad que se reconoce precisamente en la manera en la que atiende dichos arreglos mdashque son por naturaleza locashyles contingentes e histoacutericos

Precisamente esta vinculacioacuten entre la poliacutetica y escepticismo hace que la idea del liberalismo que Gray sostiene se acueste maacutes al conservadurismo que a cualquier otra variante pues se trata de un liberalismo orientado a poner en valor la idea en virtud de la cual lo importante para el sostenimiento de una comunidad poliacutetica no son tanto los consensos racioshynales uacuteltimos sino las tradiciones instishytucionales y ritos simboacutelicos compartishydos que dotan de orden estabilidad y continuidad en el tiempo a las sociedashydes 16

Hete ahiacute por ejemplo el fundamenshyto para su defensa de la institucioacuten moshynaacuterquica frente a otros principios de vertebracioacuten poliacutetica maacutes modernos y

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

608

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

sofisticados filosoacuteficamente pero que histoacutericamente se han mostrado menos sostenibles y maacutes proclives a generar conflictos poliacuteticos Como dijera el proshypio John Gray en un famoso y controvershytido artiacuteculo llamado laquoThe Monarchy is the key to our libertyraquo laquoLa constitucioacuten monaacuterquica que tenemos en la actualidad mdashuna mezcla de vestigios de la antiguumleshydad y culebrones postmodernosmdash podraacute ser absurda pero permite que una socieshydad plural pueda continuar unida sin deshymasiada friccioacutenraquo 17

Es este precisamente el punto en el que el caraacutecter post-liberal y esceacuteptico del pensamiento de John Gray se hacen congruentemente conservadores Pues al tiempo que considera que el liberalismo no encuentra su mejor versioacuten como una filosofiacutea poliacutetica sino como una historia de praacutecticas institucionales orientadas a preservar la libertad individual en socieshydades modernas Gray estaacute reivindicando una forma de poliacutetica mdashla poliacutetica del modus vivendimdash que se apoya antes en la historia y en el saber acumulado por la experiencia que en cualquier forma de metarrelato para legitimarse

Dos conceptos de liberalismo la teoriacuteapoliacutetica del modus vivendi

Isaiah Berlin hizo su propia lectura de la historia del concepto de libertad en su ceacutelebre conferencia laquoDos conceptos de libertadraquo ofrecida en 1958 tras asumir la caacutetedra Chichele de Teoriacutea Social y Poshyliacutetica de la Universidad de Oxford un antildeo antes John Gray quien nunca ha esconshydido su admiracioacuten por el anti-racionalisshymo del pensamiento de Berlin emuloacute a su mentor oxoniense ofreciendo su proshypia lectura de la historia del liberalismo en su obra Two faces of liberalism pushyblicada en el antildeo 2000

Two faces of liberalism obra dedicashyda precisamente al propio Berlin y a Mishy

chael Oakeshott sosteniacutea una tesis clara y distinta que resume a la perfeccioacuten lo hasta ahora expuesto

En el liberalismo coexisten dos filososhyfiacuteas En la primera la tolerancia se justifica como un medio de alcanzar la verdad Seguacuten esta concepcioacuten la tolerancia es un instrushymento de consenso racional y la diversidad de modos de vida se soporta gracias a la conshyviccioacuten de que estaacute destinada a desaparecer En la segunda filosofiacutea la tolerancia se valoshyra como una condicioacuten de paz y los modosde vida divergentes se aprecian como marcas de la diversidad de la buena vida La primeraconcepcioacuten respalda un ideal de convergencia uacuteltima de valores la segunda un ideal de modus vivendi El futuro del liberalismo estaacute en dar la espalda al ideal del consenso racioshynal y asumir el del modus vivendi 18

Para John Gray los pensadores que mejor ejemplifican la tradicioacuten liberal como prescripcioacuten de un reacutegimen univershysal son John Rawls F A Hayek Ronald Dworkin y Robert Nozick Autores que encuentra su mejor inspiracioacuten en John Locke y en Immanuel Kant Por el conshytrario los mejores exponentes de una concepcioacuten del liberalismo como un proshyyecto de coexistencia que renuncia de cualquier consenso racional uacuteltimo en aras de un compromiso de paz son Isaiah Berlin y Michael Oakeshott cuya inspishyracioacuten se remonta a la tradicioacuten esceacuteptica de Thomas Hobbes y David Hume 19

Llegado el punto la pregunta que urge hacer a Gray es la siguiente iquestqueacute tiene en comuacuten la filosofiacutea poliacutetica de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick Maacutes allaacute de escolaacutesticas quereshyllas sobre si un autor se aviene con una tradicioacuten de izquierda o de derecha loque John Gray propone es una redescripshycioacuten del liberalismo en base a un criterio fundacional Para Gray la tradicioacuten libeshyral se divide entre aquellos que buscan un fundamento metafiacutesico para las instishytuciones liberales y aquellos que rechashyzando cualquier aventura metafiacutesica fiacutean

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

609

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Jorge del Palacio Martiacuten

Si la desconfianza de Rorty ante la metafiacutesica encuentra su apoyo intelectual en la tradicioacuten del pragmatismo norshyteamericano lo caracteriacutestico del liberashylismo que propone John Gray es que encuentra su mejor acomodo teoacuterico en la tradicioacuten del conservadurismo angloshysajoacuten En concreto y como veremos a continuacioacuten en el espiacuteritu esceacuteptico mdashy por ende anti-racionalistamdash del pensashymiento de autores como Hume Oakesshyhott o Berlin En definitiva soacutelo con este horizonshy

te de rechazo de la fundamentacioacuten filoshysoacutefica de las instituciones liberales puede entenderse por queacute John Gray tildoacute la ceacutelebre A Theory of Justice (1971) de John Rawls de laquoliberalismo anti-poliacutetishycoraquo Precisamente por considerarlo un ejercicio especulativo sin asideros en el mundo real y por considerar que el ejershycicio de la poliacutetica liberal no encuentra su plenitud como buacutesqueda de unos funshydamentos filosoacuteficos que se dicen autoacuteshynomos y autoevidentes Al contrario encuentra su mejor versioacuten en la obsershyvacioacuten de la praacutectica y la convencioacuten como instrumentos para la coexistencia paciacutefica a saber en la concrecioacuten de pactos poliacuteticos que son por naturaleza locales variables y (re)negociables en funcioacuten del contexto y de su utilidad con el objeto de satisfacer los requisitos miacuteshynimos que debe cumplir un Estado de derecho y democraacutetico 11

John Gray y la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo britaacutenico

En 1991 el think-tank conservador Censhyter for Policy Studies publicoacute un artiacutecushylo de John Gray titulado laquoA conservative dispositionraquo En dicho artiacuteculo mdashque despueacutes fue publicado en la coleccioacuten de ensayos Beyond the New Right Markets Government and the Common Environshyment (1993)mdash Gray desarrollaba un proshy

grama de ideas para consumo del partido tory El artiacuteculo resulta interesante porshyque recurriendo a una mezcla bien cuishydada de ejemplos praacutecticos y teoacutericos Gray sintetiza los principios baacutesicos del liberalismo conservador britaacutenico A sashyber una concepcioacuten subsidiaria del Estashydo y de la economiacutea de libre mercado una teoriacutea de la naturaleza humana y su encaje en la sociedad una defensa del valor cohesivo de la tradicioacuten mdashasiacute como de las instituciones que la represhysentanmdash junto a una vindicacioacuten del gradualismo frente a los cambios radicashyles

Pero el texto tiene un valor antildeadido en teacuterminos filosoacuteficos Maacutes allaacute de los principios baacutesicos y generales del conshyservadurismo britaacutenico que esboza el texto sentildeala la profunda deuda que el concepto de poliacutetica que John Gray esshygrime en sus obras tiene con la tradicioacuten esceacuteptica del conservadurismo angloshysajoacuten y en concreto con su uacuteltimo heshyraldo Michael Oakeshott

En este sentido resulta interesante ver coacutemo el mismo John Gray vincula escepticismo y poliacutetica en el artiacuteculo laquoA conservative dispositionraquo arriba citado

La extendida creencia de que la filosofiacutea poliacutetica conservadora no existe ni puede exisshytir revela un prejuicio del racionalismo que los conservadores no estaacuten obligados a comshypartir Encarna esa primitiva visioacuten seguacuten la cual toda filosofiacutea poliacutetica digna de serlo debe ser expuesta en un sistema de preceptos que sea de aplicacioacuten universal fundado sobre principios inmutables y capaces de resolver cualquier dilema poliacutetico significativo Pero sea lo que sea lo cierto es que una filosofiacutea poliacutetica conservadora no puede ser asiacute Un elemento central de la actitud conservadora radica en la negacioacuten esceacuteptica de que una filosofiacutea poliacutetica de semejante iacutendole pueda ser otra cosa que una falsa ilusioacuten De eseescepticismo no cabe deducir sin embargo que el conservadurismo poliacutetico no puedaformularse de forma coherente mediante una expresioacuten inteligible y aceptable para la ma-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

606

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

yoriacutea de quienes se definen a siacute mismos como conservadores y digna asimismo de ser conshysiderada por personas razonables que no lo son

Al sentildealar el escepticismo como uno de los elementos centrales de la poliacutetica tory John Gray se ubica en la particular tradicioacuten conservadora cuyo concepto de poliacutetica se construye sobre una distincioacuten radical entre dos tipos de conocimiento el saber teacutecnico y el praacutectico Esta partishycioacuten del conocimiento que aplica a todos los saberes deviene fundamental para entender la criacutetica al racionalismo mdashy por ende a la poliacutetica ideoloacutegicamdash de la que participa Gray

Michael Oakeshott como legiacutetimo continuador de la tradicioacuten conservadora y esceacuteptica cuyos grandes representantes en la historia de la filosofiacutea poliacutetica han sido Montaigne Pascal y Hume sirve de guiacutea a John Gray para denunciar el proshyyecto racionalista moderno que partienshydo de la obra de Francis Bacon y Reneacute Descartes ha tratado de dotar a todos los saberes de una certidumbre total a traveacutes de unas reglas definidas con arreglo a la razoacuten 12 En definitiva a traveacutes de un coshynocimiento teacutecnico plasmando en un meacuteshytodo cientiacutefico Precisamente una de las tragedias de la poliacutetica contemporaacutenea nos diraacute Gray ha sido el intento de reshyconstruir el razonamiento praacutectico proshypio de la poliacutetica con arreglo a los requishysitos de la coherencia teoacuterica 13

Para la tradicioacuten filosoacutefica que inspishyra al conservadurismo esceacuteptico britaacutenishyco una de las herencias maacutes perniciosas de la modernidad se plasma en el encumshybramiento del conocimiento teacutecnico como guiacutea para la accioacuten poliacutetica Este conocimiento teacutecnico se dice frente al praacutectico susceptible de ser formulado en proposiciones que expresan reglas proshycedimientos o principios de valor univershysal Se dice ademaacutes conocimiento aseacutepshytico y neutral A mayor abundamiento es

un conocimiento que se dice objetivo y verdadero porque tiene a gala presentarshyse libre de prejuicios y gravaacutemenes trashydicionales De este modo el desarrollo natural de un conocimiento teacutecnico aisshylado del conocimiento praacutectico soacutelo poshydiacutea dar paso a la poliacutetica ideoloacutegica leacuteashyse la poliacutetica entendida como una actividad organizada con arreglo a la coherencia loacutegica y filosoacutefica

En este sentido uno de los pasajes maacutes logrados de la obra de Michael Oakeshott mdashy en la que el histoacuterico proshyfesor de la London School of Economics logra expresar no sin ironiacutea el caraacutecter peyorativo que la poliacutetica ideoloacutegica tieshyne en el imaginario conservadormdash es el que sigue

La poliacutetica racionalista es la poliacutetica deshyrivada de un tipo de necesidad no matizada por ninguacuten conocimiento concreto de los inshytereses permanentes de una sociedad y de su direccioacuten sino interpretada por laquola razoacutenraquo y satisfecha de acuerdo con la teacutecnica general de una ideologiacutea tal es la poliacutetica del libro Y esto es tambieacuten caracteriacutestico de casi toda la poliacutetica contemporaacutenea no tener un libro es no tener lo necesario y no observar metishyculosamente lo que estaacute escrito en el libro equivale a ser un poliacutetico poco honorable 14

Lo dicho hasta el momento resulta valioso porque ilustra la particular relashycioacuten que los conservadores britaacutenicos tienen con el concepto de ideologiacutea pues el pensamiento inspirado por los Hume Burke Berlin u Oakeshott solamente puede ser considerado como ideologiacutea en un sentido lato La razoacuten estriba en que a la hora de proporcionar un fundamento para la accioacuten los conservadores britaacutenishycos desconfiacutean de la poliacutetica entendida como una actividad guiada por las ideas y principios si estos no estaacuten filtrados y matizados por la experiencia Atendienshydo a la diferencia entre conocimiento teoacuterico y praacutectico antes aludida mientras que para el racionalista la verdadera po-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

607

Jorge del Palacio Martiacuten

liacutetica es aquella que puede ser iluminada a priori desde la razoacuten para el conservashydor la uacutenica actividad poliacutetica merecedoshyra de aprecio es aquella que integra a posteriori los beneficios de la experienshycia De aquiacute nace la pulsioacuten natural del conservadurismo britaacutenico la pulsioacuten por conservar lo existente valioso asiacute sea imperfecto

Por tanto haacutegase notar que mientras las corrientes de pensamiento poliacutetico que participan de la raison drsquoetre racioshynalista muestran una inclinacioacuten natural a llevar la herencia social poliacutetica legal e institucional de una sociedad ante el tribunal de la razoacuten el conservadurismo britaacutenico realiza la operacioacuten contraria siendo la razoacuten la que debe comparecer ante el tribunal de lo tradicional y conshysuetudinario que vertebra y da sentido de continuidad a una comunidad poliacutetica

En uacuteltima instancia la razoacuten por la que John Gray ensalza una actitud esceacutepshytica como elemento indispensable de todo buen gobierno es porque comparte con toda la tradicioacuten conservadora la idea de que la poliacutetica en tanto que proshyducto humano es un producto imperfecshyto per se Por tanto la actitud prudencial que un conservador debe imprimir a sus actos en la vida poliacutetica debe tener como norte alejarse de la peligrosa ilusioacuten seshyguacuten la cual todos los problemas poliacuteticos pueden ser conjurados y rectificados si damos con la teoriacutea social perfecta y la aplicamos consistentemente

Una de las citas preferidas de John Gray y que mejor ilustra lo que hasta ahora he referido es un fragmento del Tratado de la naturaleza humana de Hume Un fragmento en el que la mordaz ironiacutea del filoacutesofo escoceacutes invita a los filoacutesofos y reformadores sociales a relashyjar su celo metafiacutesico

hellipparticularmente en Inglaterra hay muchos honrados caballeros que habieacutendose dedicashydo siempre a sus quehaceres domeacutesticos o

divertido en esparcimientos corrientes han llevado sus pensamientos muy poco maacutes allaacute de los objetos diariamente presentes a sus sentidos Desde luego yo no pretendo conshyvertir en filoacutesofos a tales personas ni espero que me ayuden en estas investigaciones o que escuchen estos descubrimientos Estas persoshynas haraacuten muy bien en continuando en su situacioacuten actual Y en vez de refinarlas hasta convertirlas en filoacutesofos me gustariacutea poder insuflar a nuestros fundadores de sistemas un poco de esta grosera mixtura terrestre ingreshydiente que por lo general les es muy necesashyrio y que podriacutea servir para templar esas iacutegneas partiacuteculas de que estaacuten compuestos 15

Ironiacutea mediante lo que John Gray quiere recordar con fragmentos como el de Hume es el caraacutecter limitado de la razoacuten mdashy por tanto de la teoriacuteamdash como instrumento para la ordenacioacuten de las sociedades En concreto lo que nos quieshyre recordar es que la poliacutetica no tiene que ver con el disentildeo de sociedades perfectas sub specie aeternitatis sino con la tarea maacutes humilde y limitada basada en atenshyder a los arreglos generales de una coshymunidad que se reconoce precisamente en la manera en la que atiende dichos arreglos mdashque son por naturaleza locashyles contingentes e histoacutericos

Precisamente esta vinculacioacuten entre la poliacutetica y escepticismo hace que la idea del liberalismo que Gray sostiene se acueste maacutes al conservadurismo que a cualquier otra variante pues se trata de un liberalismo orientado a poner en valor la idea en virtud de la cual lo importante para el sostenimiento de una comunidad poliacutetica no son tanto los consensos racioshynales uacuteltimos sino las tradiciones instishytucionales y ritos simboacutelicos compartishydos que dotan de orden estabilidad y continuidad en el tiempo a las sociedashydes 16

Hete ahiacute por ejemplo el fundamenshyto para su defensa de la institucioacuten moshynaacuterquica frente a otros principios de vertebracioacuten poliacutetica maacutes modernos y

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

608

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

sofisticados filosoacuteficamente pero que histoacutericamente se han mostrado menos sostenibles y maacutes proclives a generar conflictos poliacuteticos Como dijera el proshypio John Gray en un famoso y controvershytido artiacuteculo llamado laquoThe Monarchy is the key to our libertyraquo laquoLa constitucioacuten monaacuterquica que tenemos en la actualidad mdashuna mezcla de vestigios de la antiguumleshydad y culebrones postmodernosmdash podraacute ser absurda pero permite que una socieshydad plural pueda continuar unida sin deshymasiada friccioacutenraquo 17

Es este precisamente el punto en el que el caraacutecter post-liberal y esceacuteptico del pensamiento de John Gray se hacen congruentemente conservadores Pues al tiempo que considera que el liberalismo no encuentra su mejor versioacuten como una filosofiacutea poliacutetica sino como una historia de praacutecticas institucionales orientadas a preservar la libertad individual en socieshydades modernas Gray estaacute reivindicando una forma de poliacutetica mdashla poliacutetica del modus vivendimdash que se apoya antes en la historia y en el saber acumulado por la experiencia que en cualquier forma de metarrelato para legitimarse

Dos conceptos de liberalismo la teoriacuteapoliacutetica del modus vivendi

Isaiah Berlin hizo su propia lectura de la historia del concepto de libertad en su ceacutelebre conferencia laquoDos conceptos de libertadraquo ofrecida en 1958 tras asumir la caacutetedra Chichele de Teoriacutea Social y Poshyliacutetica de la Universidad de Oxford un antildeo antes John Gray quien nunca ha esconshydido su admiracioacuten por el anti-racionalisshymo del pensamiento de Berlin emuloacute a su mentor oxoniense ofreciendo su proshypia lectura de la historia del liberalismo en su obra Two faces of liberalism pushyblicada en el antildeo 2000

Two faces of liberalism obra dedicashyda precisamente al propio Berlin y a Mishy

chael Oakeshott sosteniacutea una tesis clara y distinta que resume a la perfeccioacuten lo hasta ahora expuesto

En el liberalismo coexisten dos filososhyfiacuteas En la primera la tolerancia se justifica como un medio de alcanzar la verdad Seguacuten esta concepcioacuten la tolerancia es un instrushymento de consenso racional y la diversidad de modos de vida se soporta gracias a la conshyviccioacuten de que estaacute destinada a desaparecer En la segunda filosofiacutea la tolerancia se valoshyra como una condicioacuten de paz y los modosde vida divergentes se aprecian como marcas de la diversidad de la buena vida La primeraconcepcioacuten respalda un ideal de convergencia uacuteltima de valores la segunda un ideal de modus vivendi El futuro del liberalismo estaacute en dar la espalda al ideal del consenso racioshynal y asumir el del modus vivendi 18

Para John Gray los pensadores que mejor ejemplifican la tradicioacuten liberal como prescripcioacuten de un reacutegimen univershysal son John Rawls F A Hayek Ronald Dworkin y Robert Nozick Autores que encuentra su mejor inspiracioacuten en John Locke y en Immanuel Kant Por el conshytrario los mejores exponentes de una concepcioacuten del liberalismo como un proshyyecto de coexistencia que renuncia de cualquier consenso racional uacuteltimo en aras de un compromiso de paz son Isaiah Berlin y Michael Oakeshott cuya inspishyracioacuten se remonta a la tradicioacuten esceacuteptica de Thomas Hobbes y David Hume 19

Llegado el punto la pregunta que urge hacer a Gray es la siguiente iquestqueacute tiene en comuacuten la filosofiacutea poliacutetica de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick Maacutes allaacute de escolaacutesticas quereshyllas sobre si un autor se aviene con una tradicioacuten de izquierda o de derecha loque John Gray propone es una redescripshycioacuten del liberalismo en base a un criterio fundacional Para Gray la tradicioacuten libeshyral se divide entre aquellos que buscan un fundamento metafiacutesico para las instishytuciones liberales y aquellos que rechashyzando cualquier aventura metafiacutesica fiacutean

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

609

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

yoriacutea de quienes se definen a siacute mismos como conservadores y digna asimismo de ser conshysiderada por personas razonables que no lo son

Al sentildealar el escepticismo como uno de los elementos centrales de la poliacutetica tory John Gray se ubica en la particular tradicioacuten conservadora cuyo concepto de poliacutetica se construye sobre una distincioacuten radical entre dos tipos de conocimiento el saber teacutecnico y el praacutectico Esta partishycioacuten del conocimiento que aplica a todos los saberes deviene fundamental para entender la criacutetica al racionalismo mdashy por ende a la poliacutetica ideoloacutegicamdash de la que participa Gray

Michael Oakeshott como legiacutetimo continuador de la tradicioacuten conservadora y esceacuteptica cuyos grandes representantes en la historia de la filosofiacutea poliacutetica han sido Montaigne Pascal y Hume sirve de guiacutea a John Gray para denunciar el proshyyecto racionalista moderno que partienshydo de la obra de Francis Bacon y Reneacute Descartes ha tratado de dotar a todos los saberes de una certidumbre total a traveacutes de unas reglas definidas con arreglo a la razoacuten 12 En definitiva a traveacutes de un coshynocimiento teacutecnico plasmando en un meacuteshytodo cientiacutefico Precisamente una de las tragedias de la poliacutetica contemporaacutenea nos diraacute Gray ha sido el intento de reshyconstruir el razonamiento praacutectico proshypio de la poliacutetica con arreglo a los requishysitos de la coherencia teoacuterica 13

Para la tradicioacuten filosoacutefica que inspishyra al conservadurismo esceacuteptico britaacutenishyco una de las herencias maacutes perniciosas de la modernidad se plasma en el encumshybramiento del conocimiento teacutecnico como guiacutea para la accioacuten poliacutetica Este conocimiento teacutecnico se dice frente al praacutectico susceptible de ser formulado en proposiciones que expresan reglas proshycedimientos o principios de valor univershysal Se dice ademaacutes conocimiento aseacutepshytico y neutral A mayor abundamiento es

un conocimiento que se dice objetivo y verdadero porque tiene a gala presentarshyse libre de prejuicios y gravaacutemenes trashydicionales De este modo el desarrollo natural de un conocimiento teacutecnico aisshylado del conocimiento praacutectico soacutelo poshydiacutea dar paso a la poliacutetica ideoloacutegica leacuteashyse la poliacutetica entendida como una actividad organizada con arreglo a la coherencia loacutegica y filosoacutefica

En este sentido uno de los pasajes maacutes logrados de la obra de Michael Oakeshott mdashy en la que el histoacuterico proshyfesor de la London School of Economics logra expresar no sin ironiacutea el caraacutecter peyorativo que la poliacutetica ideoloacutegica tieshyne en el imaginario conservadormdash es el que sigue

La poliacutetica racionalista es la poliacutetica deshyrivada de un tipo de necesidad no matizada por ninguacuten conocimiento concreto de los inshytereses permanentes de una sociedad y de su direccioacuten sino interpretada por laquola razoacutenraquo y satisfecha de acuerdo con la teacutecnica general de una ideologiacutea tal es la poliacutetica del libro Y esto es tambieacuten caracteriacutestico de casi toda la poliacutetica contemporaacutenea no tener un libro es no tener lo necesario y no observar metishyculosamente lo que estaacute escrito en el libro equivale a ser un poliacutetico poco honorable 14

Lo dicho hasta el momento resulta valioso porque ilustra la particular relashycioacuten que los conservadores britaacutenicos tienen con el concepto de ideologiacutea pues el pensamiento inspirado por los Hume Burke Berlin u Oakeshott solamente puede ser considerado como ideologiacutea en un sentido lato La razoacuten estriba en que a la hora de proporcionar un fundamento para la accioacuten los conservadores britaacutenishycos desconfiacutean de la poliacutetica entendida como una actividad guiada por las ideas y principios si estos no estaacuten filtrados y matizados por la experiencia Atendienshydo a la diferencia entre conocimiento teoacuterico y praacutectico antes aludida mientras que para el racionalista la verdadera po-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

607

Jorge del Palacio Martiacuten

liacutetica es aquella que puede ser iluminada a priori desde la razoacuten para el conservashydor la uacutenica actividad poliacutetica merecedoshyra de aprecio es aquella que integra a posteriori los beneficios de la experienshycia De aquiacute nace la pulsioacuten natural del conservadurismo britaacutenico la pulsioacuten por conservar lo existente valioso asiacute sea imperfecto

Por tanto haacutegase notar que mientras las corrientes de pensamiento poliacutetico que participan de la raison drsquoetre racioshynalista muestran una inclinacioacuten natural a llevar la herencia social poliacutetica legal e institucional de una sociedad ante el tribunal de la razoacuten el conservadurismo britaacutenico realiza la operacioacuten contraria siendo la razoacuten la que debe comparecer ante el tribunal de lo tradicional y conshysuetudinario que vertebra y da sentido de continuidad a una comunidad poliacutetica

En uacuteltima instancia la razoacuten por la que John Gray ensalza una actitud esceacutepshytica como elemento indispensable de todo buen gobierno es porque comparte con toda la tradicioacuten conservadora la idea de que la poliacutetica en tanto que proshyducto humano es un producto imperfecshyto per se Por tanto la actitud prudencial que un conservador debe imprimir a sus actos en la vida poliacutetica debe tener como norte alejarse de la peligrosa ilusioacuten seshyguacuten la cual todos los problemas poliacuteticos pueden ser conjurados y rectificados si damos con la teoriacutea social perfecta y la aplicamos consistentemente

Una de las citas preferidas de John Gray y que mejor ilustra lo que hasta ahora he referido es un fragmento del Tratado de la naturaleza humana de Hume Un fragmento en el que la mordaz ironiacutea del filoacutesofo escoceacutes invita a los filoacutesofos y reformadores sociales a relashyjar su celo metafiacutesico

hellipparticularmente en Inglaterra hay muchos honrados caballeros que habieacutendose dedicashydo siempre a sus quehaceres domeacutesticos o

divertido en esparcimientos corrientes han llevado sus pensamientos muy poco maacutes allaacute de los objetos diariamente presentes a sus sentidos Desde luego yo no pretendo conshyvertir en filoacutesofos a tales personas ni espero que me ayuden en estas investigaciones o que escuchen estos descubrimientos Estas persoshynas haraacuten muy bien en continuando en su situacioacuten actual Y en vez de refinarlas hasta convertirlas en filoacutesofos me gustariacutea poder insuflar a nuestros fundadores de sistemas un poco de esta grosera mixtura terrestre ingreshydiente que por lo general les es muy necesashyrio y que podriacutea servir para templar esas iacutegneas partiacuteculas de que estaacuten compuestos 15

Ironiacutea mediante lo que John Gray quiere recordar con fragmentos como el de Hume es el caraacutecter limitado de la razoacuten mdashy por tanto de la teoriacuteamdash como instrumento para la ordenacioacuten de las sociedades En concreto lo que nos quieshyre recordar es que la poliacutetica no tiene que ver con el disentildeo de sociedades perfectas sub specie aeternitatis sino con la tarea maacutes humilde y limitada basada en atenshyder a los arreglos generales de una coshymunidad que se reconoce precisamente en la manera en la que atiende dichos arreglos mdashque son por naturaleza locashyles contingentes e histoacutericos

Precisamente esta vinculacioacuten entre la poliacutetica y escepticismo hace que la idea del liberalismo que Gray sostiene se acueste maacutes al conservadurismo que a cualquier otra variante pues se trata de un liberalismo orientado a poner en valor la idea en virtud de la cual lo importante para el sostenimiento de una comunidad poliacutetica no son tanto los consensos racioshynales uacuteltimos sino las tradiciones instishytucionales y ritos simboacutelicos compartishydos que dotan de orden estabilidad y continuidad en el tiempo a las sociedashydes 16

Hete ahiacute por ejemplo el fundamenshyto para su defensa de la institucioacuten moshynaacuterquica frente a otros principios de vertebracioacuten poliacutetica maacutes modernos y

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

608

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

sofisticados filosoacuteficamente pero que histoacutericamente se han mostrado menos sostenibles y maacutes proclives a generar conflictos poliacuteticos Como dijera el proshypio John Gray en un famoso y controvershytido artiacuteculo llamado laquoThe Monarchy is the key to our libertyraquo laquoLa constitucioacuten monaacuterquica que tenemos en la actualidad mdashuna mezcla de vestigios de la antiguumleshydad y culebrones postmodernosmdash podraacute ser absurda pero permite que una socieshydad plural pueda continuar unida sin deshymasiada friccioacutenraquo 17

Es este precisamente el punto en el que el caraacutecter post-liberal y esceacuteptico del pensamiento de John Gray se hacen congruentemente conservadores Pues al tiempo que considera que el liberalismo no encuentra su mejor versioacuten como una filosofiacutea poliacutetica sino como una historia de praacutecticas institucionales orientadas a preservar la libertad individual en socieshydades modernas Gray estaacute reivindicando una forma de poliacutetica mdashla poliacutetica del modus vivendimdash que se apoya antes en la historia y en el saber acumulado por la experiencia que en cualquier forma de metarrelato para legitimarse

Dos conceptos de liberalismo la teoriacuteapoliacutetica del modus vivendi

Isaiah Berlin hizo su propia lectura de la historia del concepto de libertad en su ceacutelebre conferencia laquoDos conceptos de libertadraquo ofrecida en 1958 tras asumir la caacutetedra Chichele de Teoriacutea Social y Poshyliacutetica de la Universidad de Oxford un antildeo antes John Gray quien nunca ha esconshydido su admiracioacuten por el anti-racionalisshymo del pensamiento de Berlin emuloacute a su mentor oxoniense ofreciendo su proshypia lectura de la historia del liberalismo en su obra Two faces of liberalism pushyblicada en el antildeo 2000

Two faces of liberalism obra dedicashyda precisamente al propio Berlin y a Mishy

chael Oakeshott sosteniacutea una tesis clara y distinta que resume a la perfeccioacuten lo hasta ahora expuesto

En el liberalismo coexisten dos filososhyfiacuteas En la primera la tolerancia se justifica como un medio de alcanzar la verdad Seguacuten esta concepcioacuten la tolerancia es un instrushymento de consenso racional y la diversidad de modos de vida se soporta gracias a la conshyviccioacuten de que estaacute destinada a desaparecer En la segunda filosofiacutea la tolerancia se valoshyra como una condicioacuten de paz y los modosde vida divergentes se aprecian como marcas de la diversidad de la buena vida La primeraconcepcioacuten respalda un ideal de convergencia uacuteltima de valores la segunda un ideal de modus vivendi El futuro del liberalismo estaacute en dar la espalda al ideal del consenso racioshynal y asumir el del modus vivendi 18

Para John Gray los pensadores que mejor ejemplifican la tradicioacuten liberal como prescripcioacuten de un reacutegimen univershysal son John Rawls F A Hayek Ronald Dworkin y Robert Nozick Autores que encuentra su mejor inspiracioacuten en John Locke y en Immanuel Kant Por el conshytrario los mejores exponentes de una concepcioacuten del liberalismo como un proshyyecto de coexistencia que renuncia de cualquier consenso racional uacuteltimo en aras de un compromiso de paz son Isaiah Berlin y Michael Oakeshott cuya inspishyracioacuten se remonta a la tradicioacuten esceacuteptica de Thomas Hobbes y David Hume 19

Llegado el punto la pregunta que urge hacer a Gray es la siguiente iquestqueacute tiene en comuacuten la filosofiacutea poliacutetica de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick Maacutes allaacute de escolaacutesticas quereshyllas sobre si un autor se aviene con una tradicioacuten de izquierda o de derecha loque John Gray propone es una redescripshycioacuten del liberalismo en base a un criterio fundacional Para Gray la tradicioacuten libeshyral se divide entre aquellos que buscan un fundamento metafiacutesico para las instishytuciones liberales y aquellos que rechashyzando cualquier aventura metafiacutesica fiacutean

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

609

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Jorge del Palacio Martiacuten

liacutetica es aquella que puede ser iluminada a priori desde la razoacuten para el conservashydor la uacutenica actividad poliacutetica merecedoshyra de aprecio es aquella que integra a posteriori los beneficios de la experienshycia De aquiacute nace la pulsioacuten natural del conservadurismo britaacutenico la pulsioacuten por conservar lo existente valioso asiacute sea imperfecto

Por tanto haacutegase notar que mientras las corrientes de pensamiento poliacutetico que participan de la raison drsquoetre racioshynalista muestran una inclinacioacuten natural a llevar la herencia social poliacutetica legal e institucional de una sociedad ante el tribunal de la razoacuten el conservadurismo britaacutenico realiza la operacioacuten contraria siendo la razoacuten la que debe comparecer ante el tribunal de lo tradicional y conshysuetudinario que vertebra y da sentido de continuidad a una comunidad poliacutetica

En uacuteltima instancia la razoacuten por la que John Gray ensalza una actitud esceacutepshytica como elemento indispensable de todo buen gobierno es porque comparte con toda la tradicioacuten conservadora la idea de que la poliacutetica en tanto que proshyducto humano es un producto imperfecshyto per se Por tanto la actitud prudencial que un conservador debe imprimir a sus actos en la vida poliacutetica debe tener como norte alejarse de la peligrosa ilusioacuten seshyguacuten la cual todos los problemas poliacuteticos pueden ser conjurados y rectificados si damos con la teoriacutea social perfecta y la aplicamos consistentemente

Una de las citas preferidas de John Gray y que mejor ilustra lo que hasta ahora he referido es un fragmento del Tratado de la naturaleza humana de Hume Un fragmento en el que la mordaz ironiacutea del filoacutesofo escoceacutes invita a los filoacutesofos y reformadores sociales a relashyjar su celo metafiacutesico

hellipparticularmente en Inglaterra hay muchos honrados caballeros que habieacutendose dedicashydo siempre a sus quehaceres domeacutesticos o

divertido en esparcimientos corrientes han llevado sus pensamientos muy poco maacutes allaacute de los objetos diariamente presentes a sus sentidos Desde luego yo no pretendo conshyvertir en filoacutesofos a tales personas ni espero que me ayuden en estas investigaciones o que escuchen estos descubrimientos Estas persoshynas haraacuten muy bien en continuando en su situacioacuten actual Y en vez de refinarlas hasta convertirlas en filoacutesofos me gustariacutea poder insuflar a nuestros fundadores de sistemas un poco de esta grosera mixtura terrestre ingreshydiente que por lo general les es muy necesashyrio y que podriacutea servir para templar esas iacutegneas partiacuteculas de que estaacuten compuestos 15

Ironiacutea mediante lo que John Gray quiere recordar con fragmentos como el de Hume es el caraacutecter limitado de la razoacuten mdashy por tanto de la teoriacuteamdash como instrumento para la ordenacioacuten de las sociedades En concreto lo que nos quieshyre recordar es que la poliacutetica no tiene que ver con el disentildeo de sociedades perfectas sub specie aeternitatis sino con la tarea maacutes humilde y limitada basada en atenshyder a los arreglos generales de una coshymunidad que se reconoce precisamente en la manera en la que atiende dichos arreglos mdashque son por naturaleza locashyles contingentes e histoacutericos

Precisamente esta vinculacioacuten entre la poliacutetica y escepticismo hace que la idea del liberalismo que Gray sostiene se acueste maacutes al conservadurismo que a cualquier otra variante pues se trata de un liberalismo orientado a poner en valor la idea en virtud de la cual lo importante para el sostenimiento de una comunidad poliacutetica no son tanto los consensos racioshynales uacuteltimos sino las tradiciones instishytucionales y ritos simboacutelicos compartishydos que dotan de orden estabilidad y continuidad en el tiempo a las sociedashydes 16

Hete ahiacute por ejemplo el fundamenshyto para su defensa de la institucioacuten moshynaacuterquica frente a otros principios de vertebracioacuten poliacutetica maacutes modernos y

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

608

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

sofisticados filosoacuteficamente pero que histoacutericamente se han mostrado menos sostenibles y maacutes proclives a generar conflictos poliacuteticos Como dijera el proshypio John Gray en un famoso y controvershytido artiacuteculo llamado laquoThe Monarchy is the key to our libertyraquo laquoLa constitucioacuten monaacuterquica que tenemos en la actualidad mdashuna mezcla de vestigios de la antiguumleshydad y culebrones postmodernosmdash podraacute ser absurda pero permite que una socieshydad plural pueda continuar unida sin deshymasiada friccioacutenraquo 17

Es este precisamente el punto en el que el caraacutecter post-liberal y esceacuteptico del pensamiento de John Gray se hacen congruentemente conservadores Pues al tiempo que considera que el liberalismo no encuentra su mejor versioacuten como una filosofiacutea poliacutetica sino como una historia de praacutecticas institucionales orientadas a preservar la libertad individual en socieshydades modernas Gray estaacute reivindicando una forma de poliacutetica mdashla poliacutetica del modus vivendimdash que se apoya antes en la historia y en el saber acumulado por la experiencia que en cualquier forma de metarrelato para legitimarse

Dos conceptos de liberalismo la teoriacuteapoliacutetica del modus vivendi

Isaiah Berlin hizo su propia lectura de la historia del concepto de libertad en su ceacutelebre conferencia laquoDos conceptos de libertadraquo ofrecida en 1958 tras asumir la caacutetedra Chichele de Teoriacutea Social y Poshyliacutetica de la Universidad de Oxford un antildeo antes John Gray quien nunca ha esconshydido su admiracioacuten por el anti-racionalisshymo del pensamiento de Berlin emuloacute a su mentor oxoniense ofreciendo su proshypia lectura de la historia del liberalismo en su obra Two faces of liberalism pushyblicada en el antildeo 2000

Two faces of liberalism obra dedicashyda precisamente al propio Berlin y a Mishy

chael Oakeshott sosteniacutea una tesis clara y distinta que resume a la perfeccioacuten lo hasta ahora expuesto

En el liberalismo coexisten dos filososhyfiacuteas En la primera la tolerancia se justifica como un medio de alcanzar la verdad Seguacuten esta concepcioacuten la tolerancia es un instrushymento de consenso racional y la diversidad de modos de vida se soporta gracias a la conshyviccioacuten de que estaacute destinada a desaparecer En la segunda filosofiacutea la tolerancia se valoshyra como una condicioacuten de paz y los modosde vida divergentes se aprecian como marcas de la diversidad de la buena vida La primeraconcepcioacuten respalda un ideal de convergencia uacuteltima de valores la segunda un ideal de modus vivendi El futuro del liberalismo estaacute en dar la espalda al ideal del consenso racioshynal y asumir el del modus vivendi 18

Para John Gray los pensadores que mejor ejemplifican la tradicioacuten liberal como prescripcioacuten de un reacutegimen univershysal son John Rawls F A Hayek Ronald Dworkin y Robert Nozick Autores que encuentra su mejor inspiracioacuten en John Locke y en Immanuel Kant Por el conshytrario los mejores exponentes de una concepcioacuten del liberalismo como un proshyyecto de coexistencia que renuncia de cualquier consenso racional uacuteltimo en aras de un compromiso de paz son Isaiah Berlin y Michael Oakeshott cuya inspishyracioacuten se remonta a la tradicioacuten esceacuteptica de Thomas Hobbes y David Hume 19

Llegado el punto la pregunta que urge hacer a Gray es la siguiente iquestqueacute tiene en comuacuten la filosofiacutea poliacutetica de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick Maacutes allaacute de escolaacutesticas quereshyllas sobre si un autor se aviene con una tradicioacuten de izquierda o de derecha loque John Gray propone es una redescripshycioacuten del liberalismo en base a un criterio fundacional Para Gray la tradicioacuten libeshyral se divide entre aquellos que buscan un fundamento metafiacutesico para las instishytuciones liberales y aquellos que rechashyzando cualquier aventura metafiacutesica fiacutean

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

609

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

sofisticados filosoacuteficamente pero que histoacutericamente se han mostrado menos sostenibles y maacutes proclives a generar conflictos poliacuteticos Como dijera el proshypio John Gray en un famoso y controvershytido artiacuteculo llamado laquoThe Monarchy is the key to our libertyraquo laquoLa constitucioacuten monaacuterquica que tenemos en la actualidad mdashuna mezcla de vestigios de la antiguumleshydad y culebrones postmodernosmdash podraacute ser absurda pero permite que una socieshydad plural pueda continuar unida sin deshymasiada friccioacutenraquo 17

Es este precisamente el punto en el que el caraacutecter post-liberal y esceacuteptico del pensamiento de John Gray se hacen congruentemente conservadores Pues al tiempo que considera que el liberalismo no encuentra su mejor versioacuten como una filosofiacutea poliacutetica sino como una historia de praacutecticas institucionales orientadas a preservar la libertad individual en socieshydades modernas Gray estaacute reivindicando una forma de poliacutetica mdashla poliacutetica del modus vivendimdash que se apoya antes en la historia y en el saber acumulado por la experiencia que en cualquier forma de metarrelato para legitimarse

Dos conceptos de liberalismo la teoriacuteapoliacutetica del modus vivendi

Isaiah Berlin hizo su propia lectura de la historia del concepto de libertad en su ceacutelebre conferencia laquoDos conceptos de libertadraquo ofrecida en 1958 tras asumir la caacutetedra Chichele de Teoriacutea Social y Poshyliacutetica de la Universidad de Oxford un antildeo antes John Gray quien nunca ha esconshydido su admiracioacuten por el anti-racionalisshymo del pensamiento de Berlin emuloacute a su mentor oxoniense ofreciendo su proshypia lectura de la historia del liberalismo en su obra Two faces of liberalism pushyblicada en el antildeo 2000

Two faces of liberalism obra dedicashyda precisamente al propio Berlin y a Mishy

chael Oakeshott sosteniacutea una tesis clara y distinta que resume a la perfeccioacuten lo hasta ahora expuesto

En el liberalismo coexisten dos filososhyfiacuteas En la primera la tolerancia se justifica como un medio de alcanzar la verdad Seguacuten esta concepcioacuten la tolerancia es un instrushymento de consenso racional y la diversidad de modos de vida se soporta gracias a la conshyviccioacuten de que estaacute destinada a desaparecer En la segunda filosofiacutea la tolerancia se valoshyra como una condicioacuten de paz y los modosde vida divergentes se aprecian como marcas de la diversidad de la buena vida La primeraconcepcioacuten respalda un ideal de convergencia uacuteltima de valores la segunda un ideal de modus vivendi El futuro del liberalismo estaacute en dar la espalda al ideal del consenso racioshynal y asumir el del modus vivendi 18

Para John Gray los pensadores que mejor ejemplifican la tradicioacuten liberal como prescripcioacuten de un reacutegimen univershysal son John Rawls F A Hayek Ronald Dworkin y Robert Nozick Autores que encuentra su mejor inspiracioacuten en John Locke y en Immanuel Kant Por el conshytrario los mejores exponentes de una concepcioacuten del liberalismo como un proshyyecto de coexistencia que renuncia de cualquier consenso racional uacuteltimo en aras de un compromiso de paz son Isaiah Berlin y Michael Oakeshott cuya inspishyracioacuten se remonta a la tradicioacuten esceacuteptica de Thomas Hobbes y David Hume 19

Llegado el punto la pregunta que urge hacer a Gray es la siguiente iquestqueacute tiene en comuacuten la filosofiacutea poliacutetica de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick Maacutes allaacute de escolaacutesticas quereshyllas sobre si un autor se aviene con una tradicioacuten de izquierda o de derecha loque John Gray propone es una redescripshycioacuten del liberalismo en base a un criterio fundacional Para Gray la tradicioacuten libeshyral se divide entre aquellos que buscan un fundamento metafiacutesico para las instishytuciones liberales y aquellos que rechashyzando cualquier aventura metafiacutesica fiacutean

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

609

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Jorge del Palacio Martiacuten

la legitimacioacuten del liberalismo a la expeshyriencia poliacutetica En este sentido nada nuevo sobre los dicho hasta el momento

Sin embargo y dando un paso maacutes allaacute Gray explica que aquello que otorga un marcado aire de familia a la posicioacuten liberal de Locke Kant Rawls Hayek Dworkin y Nozick es su lealtad al legado filosoacutefico de la Ilustracioacuten lo que explica la inclinacioacuten natural de estos autores a disolver lo poliacutetico en lo racional Hay por tanto sentildealaraacute Gray una iacutentima vinshyculacioacuten entre el universalismo liberal de estos autores y la idea Ilustrada en virtud de la cual la ley no puede ser una resshypuesta a un contexto de negociacioacuten conshycreto sino el resultado del uso correcto de la razoacuten praacutectica es decir el uso de la razoacuten sin consideracioacuten de ninguacuten contenido empiacuterico

Dado que el programa el programa de la Ilustracioacuten supone que la razoacuten puede proporcionar al filoacutesofo un punto arquimeacutedico universalmente vaacutelido desshyde el cual determinar queacute puede consideshyrarse un argumento poliacutetico vaacutelido esta cultura poliacutetica ha dejado el camino exshypedito para el surgimiento de teoriacuteas lishyberales que al buscar como fin un conshysenso racional uacuteltimo se sienten coacutemodos esgrimiendo un lenguaje sobre derechos principios y oacuterdenes que se dicen natushyrales universales y autoevidentes En opinioacuten de Gray la satisfaccioacuten del ideal ilustrado que inspira al liberalismo que propone la tradicioacuten que va de Locke a Rawls lleva a una visioacuten del mismo que integra en su auto-concepcioacuten un eleshymento utoacutepico De este modo la suborshydinacioacuten de lo poliacutetico a un criterio de racionalidad que funciona haciendo absshytraccioacuten de las particularidades y continshygencias se expone a la acusacioacuten de hashyber generado un liberalismo anti-poliacutetico Un lenguaje que como tambieacuten dijera Oakeshott se acerca maacutes a la teologiacutea que a la poliacutetica 20

Para John Gray el origen de estas concepciones del liberalismo que se preshysentan como una receta de aplicacioacuten universal encuentra su razoacuten de ser en la filosofiacutea de la historia positivista de ciershytos representantes de la Ilustracioacuten Como deciacuteamos al margen de identificashyciones en el eje izquierda-derecha Gray sostiene que aquellos que identifican el liberalismo como una filosofiacutea que presshycribe un reacutegimen ideal comulgan con una idea de la historia en virtud de la cual todas las sociedades modernas estaacuten soshymetidas a un proceso de progreso racioshynal y terminaraacuten convergiendo y ordeshynaacutendose en torno a unos mismos valores que se dicen racionales universales y autoevidentes 21

Isaiah Berlin sentildealoacute la misma idea cuando al criticar a algunos de los philoshysophes franceses a aquellos que pensashyban que la sociedad ideal llegariacutea de forma inexorable sostuvo que este penshysamiento dependiacutea de laquola concepcioacuten de un mundo perfecto en el que todos los grandes valores a la luz de los cuales el hombre ha vivido durante tanto tiempo podriacutean realizarse juntos al menos en principioraquo 22

La criacutetica que John Gray realiza a esta concepcioacuten del liberalismo como un metarrelato filosoacutefico al que la poliacutetica debe subordinarse es doble

En primer lugar Gray sentildeala que la manera de entender la poliacutetica como un proceso subordinado a la concrecioacuten del contenido de unos principios uacuteltimos mdash que quedan fuera de toda negociacioacuten por considerarse racionales y autoevishydentes sea cual sea despueacutes su contenshydidomdash supone el vano empentildeo de queshyrer disentildear las sociedades con arreglo a un marco teoacuterico y aprioriacutestico Supone ademaacutes aquello que Oakeshott calificoacute como laquola poliacutetica de la feraquo que prepara el camino para un ideologismo que busshyca reconstruir la poliacutetica dotaacutendola de las

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

610

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

certidumbres que en tiempos pasados proporcionaba la religioacuten En realidad nos diraacute Gray la idea de que estamos destinados a vivir en una civilizacioacuten universal no es tanto una realidad evishydente que tenga apoyo en la historia como un rasgo de las sociedades occishydentales moldeadas por el monoteiacutesmo y su traduccioacuten dieciochesca a los dogmas positivistas de la Ilustracioacuten 23

En segundo lugar la poliacutetica liberal entendida como un ejercicio filosoacutefico de aprehensioacuten racional de unos principios que se dicen ajenos a la negociacioacuten poshyliacutetica niega al liberalismo su propia hisshytoria institucional como la memoria de convenciones locales variables y reneshygociables Para John Gray la idea del liberalismo como portador de una esenshycia dada a cuya plenitud vamos acercaacutenshydonos de manera progresiva y acumulashytiva es un error que escamotea la verdadera naturaleza de una praacutectica poliacutetica que tiene una historia heterogeacuteshynea discontinua y que ha respondido principalmente a unas necesidades poliacuteshyticas definidas Por ello Gray defiende que una

comprensioacuten correcta del liberalismo debe incorporar necesariamente una idea clara de su historicidad de la circunstanshycia poliacutetica y cultural que coadyuvoacute su nacimiento y de sus antecedentes en el contexto del individualismo europeo En otras palabras Gray sentildeala la necesidad de tener presente que el liberalismo conshytemporaacuteneo es el fruto maacutes granado de la buacutesqueda de un modus vivendi que nace en la Europa del siglo xvi y sus reflexiones sobre la tolerancia en un conshytexto de guerras religiosas De aquiacute que frente a la cultura liberal que habla de derechos y principios como entes autoacuteshynomos y autosubsistentes Gray defiende la necesidad de tener presente que el inshydividuo liberal y su paquete de derechos y deberes es el resultado de las praacutecticas

que se han ido desarrollando en el seno de cada Estado moderno para la defensa de las libertades individuales baacutesicas A decir de Gray

Los derechos humanos no son verdades inmutables absolutas morales autoacutenomas cuyos contenidos resultan evidentes Son convenciones cuyos contenidos cambian a medida que cambian las circunstancias y los intereses humanos Deberiacutean entenderse no como la Constitucioacuten de un reacutegimen univershysal liberal u otro sino maacutes bien como unos estaacutendares miacutenimos de legitimidad poliacutetica que deben aplicarse a todos los regiacutemenes 24

Partiendo de las reflexiones sobre la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos de David Hume en su ensayo laquoOf the Orishyginal Contractraquo Gray sostiene que la fishylosofiacutea poliacutetica y su capacidad de anaacutelisis debe ser sensible al contexto Seguacuten Hume la legitimidad de los regiacutemenes poliacuteticos es en buena medida una cuesshytioacuten de accidente histoacuterico De aquiacute que una monarquiacutea un imperio o una repuacuteshyblica hayan sido igual de legiacutetimas en funcioacuten del contexto y de la eacutepoca La ensentildeanza que de aquiacute extrae la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi diraacute Gray es que la falta de historicidad a la hora de entender nuestra propia tradicioacuten poliacutetica occidental nos inhabilita para aprender del pasado pues nos hace prescindir de las lecciones contenidas en todo aquello que ya ha sido sacrificado ante el altar del progreso racional y cientiacutefico

En cambio desde un paradigma esshyceacuteptico basado en una antropologiacutea hushymilde que niega al ser humano la posibishylidad de comprender y controlar todo cambio social la experiencia acumulada por las instituciones siacute importa pues ejerce de capital de conocimiento acumulado por la historia A la vez la comprensioacuten misma de la incapacidad humana para disentildear racionalmente el progreso social y poliacutetico es un recordashytorio que nos invita a tener presente la

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

611

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Jorge del Palacio Martiacuten

contingencia de la poliacutetica y por ende nuestra historia como conjunto de las lecciones que nos han llevado a disfrutar de una cultura liberal que podriacutea perfecshytamente no haber sido

Haacutegase notar que Gray diferencia en su obra entre dos concepciones diferenshytes de progreso Para la Ilustracioacuten escoshycesa y sus seguidores el progreso era un resultado impredecible que podiacutea darse o no como fruto de los intercambios lishybres entre los hombres En cambio para la Ilustracioacuten continental el progreso era el resultado de la realizacioacuten en el munshydo de un plan racional que llevariacutea a las sociedades a un telos uacuteltimo conocido y deseable 25 Ambos conceptos de progreshyso expresan a la perfeccioacuten la la diferenshycia entre el liberalismo como teoriacutea poshyliacutetica del modus vivendi y el liberalismo como ideologiacutea en un sentido fuerte

Conclusioacuten

En este trabajo he tratado de mostrar que la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi que propone John Gray se basa en un conshycepto de liberalismo congruente con los principios del conservadurismo britaacutenishyco Sobre todo en un marcado anti-racioshynalismo y escepticismo que trabajan como frenos frente a cualquier tentacioacuten universalista

Para aquellos lectores de John Gray maacutes familiarizados con su uacuteltima etapa como criacutetico de las poliacuteticas de expanshysioacuten de la democracia el terrorismo o las Relaciones Internacionales el trabajo de historiador de las ideas arriba aludido deviene fundamental pues existe una vinculacioacuten iacutentima entre ambas Ciertashymente la segunda no se entenderiacutea sin la primera Sobre todo porque la criacutetica a la exportacioacuten de la democracia de los goshybiernos de Bush y Blair por ejemplo no se entenderiacutea sin atender a su posicioacuten conservadora y esceacuteptica en virtud de la

cual la democracia liberal no se comshyprende como una narrativa filosoacutefica de aplicacioacuten universal que pueda exportarshyse a gusto del consumidor sino como el resultado contingente de la buacutesqueda de un modus vivendi en el seno de la cultushyra occidental

De cualquier modo la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no estaacute exenta de dishyficultades Algunas de ellas se derivan de la tensioacuten entre la justificacioacuten funcional de los derechos humanos y su a la vez legitimacioacuten en teacuterminos universales Pero a juicio de algunos acadeacutemicos la propuesta de Gray falla sobre todo a la hora de ofrecer un lazo de ciudadaniacutea maacutes sustantivo que supere su apelacioacuten laquoneo-hobbesianaraquo 26 a saber el orden poliacutetico como una convencioacuten cuyo obshyjetivo prioritario no es encarnar ninguacuten orden filosoacutefico sino asegurar la paz 27

Sin embargo a pesar de algunas dishyficultades imputables al pensamiento de John Gray la teoriacutea poliacutetica del modus vivendi no deja de constituir una de las propuestas maacutes relevantes que desde el conservadurismo britaacutenico contemporaacuteshyneo trata de reivindicar un liberalismo maacutes intensamente poliacutetico frente a un liberalismo maacutes filosoacutefico mdashy por ende ideoloacutegicomdash al que Gray acusa de hashyberse dejado seducir por las promesas universalistas del racionalismo ilustrado

En uacuteltima instancia el escepticismo ante la fundamentacioacuten filosoacutefica del lishyberalismo que John Gray sostiene tiene que ver con la particular utilidad que un conservador otorga a la filosofiacutea ante la poliacutetica Como sentildeala el propio Gray en los paacuterrafos finales de Two faces of libeshyralism

La tarea de la filosofiacutea poliacutetica no es la de dar un fundamento a la praacutectica Nunca ha tenido uno en el pasado y de alguna manera la especie humana ha ido avanzando a tropieshyzos El objetivo de la filosofiacutea poliacutetica es volshyver a la praacutectica con menos ilusiones Para

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

612

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Conservadurismo britaacutenico contemporaacuteneo

nosotros esto significa abandonar la ilusioacuten de que las teoriacuteas de la justicia y de los dereshychos puedan librarnos de las ironiacuteas y las tragedias de la poliacutetica 28

BIBLIOGRAFIacuteA

Berlin I Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editoshyrial 2005 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994

Gray J Post-liberalism London Routshyledge 1993

Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridshyge Polity Press 1997

Gray J Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995

Gray J laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philosophical Studies vol 6 Nordm 1 1998 paacutegs 17-36

Gray J Las dos caras del liberalismo Barcelona Paidoacutes 2001

Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libertyraquo en The Guardian 29072007

Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filoshysofiacutea poliacutetica en perspectiva Barceloshyna Anthropos Editorial 1998 paacutegs 143-176

Hume D Tratado de la naturaleza hushymana Madrid Editora Nacional 1991

Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 paacutegs 227shy241

Laslett P Rucimann W G (eds) Phishylosophy Politics and Society New York BarnesampNoble 1956

Oakeshott M El racionalismo en la poshyliacutetica y otros ensayos Meacutexico FCE 2000

Oakeshott M Morality and Politics in Modern Europe The Harvard Lecshytures Avon Bath Press 1993

OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuadernos de pensamiento poliacutetishyco Nordm 34 abriljunio 2012 paacutegs 35shy40

Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nuevo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacuteticaVol 6 Madrid Alianza Editorial 2004

Robin C The Reactionary Mind Conshyservatism from Edmund Burke to Sashyrah Palin Oxford University Press 2011

Rorty R Objetividad relativismo y vershydad Barcelona Paidoacutes 1996

Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with gloshybal capitalismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

NOTAS

1 Veacutease por ejemplo el artiacuteculo laquoThe Monarchy is the Key of our Libertyraquo en http wwwguardian coukcommentisfree2007jul29commentpolitics1

2 Skidelsky R laquoWhatrsquos wrong with global capitashylismraquo en Times Literary Supplement (27031998)

3 Robin C The Reactionary Mind Conservatism from Edmund Burke to Sarah Palin Oxford Universishyty Press 2011 p 111-120

4 The New York Times 22121990 The Guardian 2212 1990 The Daily Telegraph 21121990

5 Gray J Liberalismo Madrid Alianza Editorial 1994 p 141

6 Laslett P Rucimann W G (eds) Philosophy Polishytics and Society New York BarnesampNoble 1956 p vii

7 Hernaacutendez J M laquoEl liberalismo ante el fin de sigloraquo en Quesada F La filosofiacutea poliacutetica en perspec-

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

613

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614

Jorge del Palacio Martiacuten

tiva Barcelona Anthropos Editorial 1998 Paacutegs 143shy176 Kelly P laquoPolitical Theory in Retreat Contemshyporary political theory and the historical orderraquo en OrsquoSullivan N (ed) Political Theory in Transition London Routledge 2000 pp 227-241

8 Rorty R laquoLa prioridad de la democracia sobre la filosofiacutearaquo en Objetividad relativismo y verdad Barshycelona Paidoacutes 1996 p 266

9 Rivero A laquoRichard Rorty y la poliacutetica del nueshyvo pragmatismoraquo en Vallespiacuten F (ed) Historia de la teoriacutea poliacutetica Vol 6 Madrid Alianza Editorial 2004 p 336

10 Gray J Post-liberalism London Routledge 1993 pp 287-288

11 laquoRawlrsquos Anti-Political Liberalismraquo en Gray J Endgames Questions in Late Modern Political Thought Cambridge Polity Press 1997 p 51-54 laquoAgainst New Liberalismraquo en Enlightnmentrsquos Wake London Routledge 1995 pp 1-16

12 Oakeshott M laquoEl racionalismo en la poliacuteticaraquo en El racionalismo en la poliacutetica y otros ensayos Meacuteshyxico FCE 2000 pp 21-53

13 Gray J Las dos caras del liberalismo Barceloshyna Paidoacutes 2001 p 63

14 Oakeshott M Oacutep Cit p 40 15 Hume D Tratado de la naturaleza humana

Madrid Editora Nacional 1991 vol1 p 425 16 Gray J Las dos caras del liberalismo p 13 17 Gray J laquoThe Monarchy is the key of our libershy

tyraquo en The Guardian 29072007

18 Gray J Las dos caras del liberalismo p 123 19 Ibidem pp 12 y 24 20 Oakeshott M laquoLocke The theological visionraquo

en Morality and Politics in Modern Europe The Harshyvard Lectures Avon Bath Press 1993

21 Para la criacutetica de Gray al universalismo ilustrado deben consultarse laquoWhat is Dead and What is Living in Liberalismraquo en Post-liberalism paacutegs 283-328 laquoFrom Post-liberalism to Pluralismraquo en Enlightnmentrsquos Wake paacutegs 131-143 laquoWhere Pluralists and Liberals Part Companyraquo en International Journal of Philososhyphical Studies Vol 6 n 1 1998 pp 17-36

22 Berlin I laquoEn pos del idealraquo en Dos conceptos de libertad y otros escritos Madrid Alianza Editorial 2005 Paacuteg 152 (Edicioacuten de Aacutengel Rivero Rodriacuteguez)

23 laquoPrefaceraquo en Enlightenmentrsquos Wake London Routledge 1995

24 Gray J Las dos caras del liberalismo p 124 25 Gray J Liberalismo pp 140-141 26 En algunos textos el propio Gray califica su poshy

sicioacuten como laquoneo-hobbesianaraquo en clara alusioacuten a la raiacutez hobbesiana del conservadurismo de Oakeshott en el que eacutel a su vez se inspira

27 Para un resumen de las principales criacuteticas conshytra la teoriacutea del modus vivendi de John Gray puede leerse con provecho OrsquoSullivan N laquoLa asociacioacuten civil y la buacutesqueda de un liberalismo poliacuteticoraquo en Cuashydernos de pensamiento poliacutetico n 34 abriljunio 2012 pp 35-40

28 Gray J Las dos caras del liberalismo p 158

ISEGORIacuteA Nordm 47 julio-diciembre 2012 601-614 ISSN 1130-2097 doi 103989isegoria201204712

614