Conozcamos medidas de longitud - JICA

24
En esta unidad aprenderás a: Medir con unidades arbitrarias Utilizar el centímetro (cm) y milímetro (mm) Trazar segmentos utilizando la regla Sumar y restar longitudes en centímetro (cm) y milímetro (mm) UNIDAD 6 Conozcamos medidas de longitud

Transcript of Conozcamos medidas de longitud - JICA

En esta unidad aprenderás a:

• Medir con unidades arbitrarias • Utilizar el centímetro (cm) y milímetro (mm) • Trazar segmentos utilizando la regla • Sumar y restar longitudes en centímetro (cm) y milímetro (mm)

UNIDAD 6Conozcamos medidas

de longitud

50

• Mediryestimarlalongituddeobjetosdelentornoencentímetrosymilímetrosutilizando,adecuadamente,lareglaestableciendorelacionesdelongitudentreobjetosdeusocomún.

• Sumaryrestarlongitudesencentímetrosymilímetros,coninterésyesmero,paradeterminarlongitudesydistanciasendiversassituacionesdelentorno.

de la unidad

6Conozcamos medidas de longitud

Unidades de medidas convencionales

○ Centímetros○ Milímetros○ Medirlongitudes○ Trazarlongitudes

Operaciones con longitudes○ Sumayresta

Comparación

○ Directaeindirectadeobjetos

Unidades de medidas no convencionales

○ Objetosycuadricula

Unidades de medidas convencionales

○ Metro○ Kilómetro○ Conversiones

Operaciones con longitudes○ Sumayresta

y alcance

Unidad 10 Unidad 6 Unidad 710 20 30

Competencias1

2

51

de la unidad

Conozcamos unidades de medida de longitud

Sumemos y restemos longitudes

2

3

1. 1

2.2

3

1

Unidadesdemedidaarbitrarias

Elcentímetro

Utilizacióndelcentímetro

Sumadelongitudesencentímetrosymilímetros

Restadelongitudesencentímetrosymilímetros

Conversióndelongitudesencentímetrosamilímetrosyviceversa

3

Elmilímetro

Estimacióndelongitudes

Trazodesegmentos

5

6

4

9

52

de la unidad y las lecciones

eneralidadesdelaunidadEnestaunidad,compuestapor2lecciones,losestudiantesconoceránsobrealgunasunidadesdemedidadelongituddelsistemainternacional;elcentímetroymilímetro.Loquesepretendeeneldesarrollodeestaunidadesqueelestudiantepuedamedir,trazar,estimar,convertiryoperarlongitudesencentímetrosymilímetros.Enlaprimeralecciónseiniciaconlamedicióndeobjetosutilizandounamedidanoconvencional,comolalongituddellargodeuncuadrito,deigualformaquesetrabajóenprimergrado.Loesencialenestáunidades:• Queelestudiantevealanecesidaddetenerunamedidauniversal• Introducirelconceptodecentímetroymilímetro.Lautilizacióndeunatiracuadriculadacuyalongitudes1cm,sirvecomopasoprevioalusodelareglagraduadasoloencentímetrosylaposicióncorrectadelareglaparamedirobjetos.Posteriormentesemanipulalareglagraduadaencentímetroymilímetrosparaintroducirelconceptodemilímetro.Finalmentesetrazanlongitudesencentímetrosymilímetros.Enlalección2,operarányconvertiránmedidasdelongitudencentímetrosymilímetros.

Enestalecciónde6clases,sebuscalaadquisicióndelconceptocentímetroymilímetrocomounidadesdemedida.Enprimermomento sepretendequeel estudiante visualice la importanciadeestablecerunaunidaddemedidacomúnennuestravidacotidianaysimultaneamentequeadquierademaneraintuitivalalongitudquerepresenta1centímetro.Sedaaconocerlalongitudquerepresentauncentímetroenunatiracuadriculada,yapartirdeello,sedeterminanlongitudesdeobjetos,luegosepasaalautilizacióndelareglagraduadaencentímetrosdondeelestudiantevisualizarálaformacorrectademedirobjetos.Lanecesidaddeincorporarunareglaquenotengalosmilímetrosesporqueaúnnosehaabordadoelconceptodemilímetro.Paraintroducirlalongitudquerepresenta1milímetroseplanteaunasituacióndondeelestudiantealmedirunobjetotendrálanecesidaddedecirquemidetantoscentímetrosyunpocomás,yesahídondesurgelanecesidaddetenerunaunidaddemedidamáspequeñaqueelcentímetro,dandopasoalaintroduccióndelmilímetrocomoladécimapartedelcentímetro.Asíunavezelestudianteconoceelmilímetropodráutilizarlareglagraduadaencentímetrosymilímetrosparamedirobjetosdelentornoytrazarsegmentosderecta.

Conozcamosunidadesdemedidadelongitud(6clases)

Lección1

Sumemosyrestemoslongitudes(3clases)

Lección2

En está lección se efectuán sumas y restas con longitudes dadas solo en centímetros omilímetros cuando estáninvolucradaslasdosunidadesdemedida,esdecir,centímetrosymilímetros,estotambiénservirácomorepasodesumayresta,lonuevoaquíesquesehanagregadounidadesdemedidateneryteniednoencuentaque:• Lasmedidassonoperables,esdecir,semantienelaunidaddemedidaaltenerdoslongitudesconigualunidadde

medida.• Aloperarcon longitudesquetengandosunidadesdemedidasetienenqueasociar lasmismasunidadespara

efectuarlaoperación.También se convierten longitudes en centímetros a milímetros y viceversa, sabiendo que la décima parte de 1centímetroes1milímetro,esdecir,1cm = 10 mm.Tenerpresentequenoesnecesariohacerunadivisiónalconvertirdemilímetrosacentímetrosounamultiplicaciónsiseconviertedecentímetrosamilímetros,aquíloesencialesqueelestudianteutiliceconteodecuántoencuánto,asícomosedetallaeneldesarrollodelaclase.

53

para considerar en el trabajo de los estudiantes.

UsodelareglaUninstrumentoautilizareslareglagraduadaencentimetrospara:• Trazodesegmentos:Adiferenciadelaunidad3,quetrazansegmentossintenerencuentalalongitud,enestaunidadloprimordialeslaprecisioneleltrazoconmilímetrosycentímetros.• Medicióndelongitudes:Esimportantelacolocacióndelareglaparamedirobjetos..Formacorrecta:-Lamarcaqueindicacerodebecoincidirconelextremoizquierdodelobjeto.-Elbordedelaregladebeeestarsobreelbodedelobjeto.

Formasincorrectas:-Extremodelobjetocoincideconextremodelareglaynoconlamarcadelcero.

-Elextremodelobjetoestanocoindeconlamarcadelcero.

-Elbordedelaregladebecoincidirconelbordedelobjeto.

10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

cm

10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

cm

10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

cm

10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

cm

54

Intención: Utilizar la misma unidad demedida para comparar longitudes sinnecesidaddehacercompararcióndirecta.

①(5min)Formadetrabajo: Propósito: Analizar una situación en laque es necesario realizar comparación delongitudesdemaneraindirecta.

Los separadores elaborados tienen lamismacantidaddecuadritos,peroesonogarantizaquetenganlamismalongitud.

②(15min)Formadetrabajo: Propósito: Reconocer que aunque seobtiene la misma cantidad de cuadros,el tamañode los separadoresnoes igual,por lo que es necesario utilizar la mismaunidaddemedidaparaelaborarlosytenerlamismalongitud.

En el literal a, al realizar la comparaciónresulta la misma cantidad de cuadros,mientras que al hacer la comparacióndirecta se obtienen diferentes longitudes.Enestepuntoesimportanterealizaralgunaspreguntas generadoras, “si ambos miden5 cuadritos, ¿porqué no son del mismotamaño?”,“¿Enquesedebiótenercuidadopara que no sucediera esa difrencia?”.Concluyendoasíelliteralb.

③ (5min)Formadetrabajo: Propósito: Confirmar que para realizarcomparaciones es necesario utilizar lamismaunidaddemedida.

Cuandonoesposiblemanipularomovilizarlos objetos, es necesario teneruna formademedirlos,utilizandolamismaunidaddemedida.

Lección 1: Conozcamos unidades de medida de longitudClase 1 de 6:Medidas con unidades arbitrarias

Fecha:

1

2

3

Tarea:página27

6.1 Compara la longitud de objetos utilizandounaunidaddemedidaarbitraria.

Indicador de logro:

a.¿Sonigualeslaslongitudesdelosseparadores?b.¿Cómohacerparatenerseparadoresqueseandeigualtamaño?

a.Logitudesdecadaseparador:

Juan:5cuadrosCarmen:5cuadros

b.Usarlamismaunidaddemedida.

1.

2.

R:7cuadrosR:3cuadros

Ejemplo. 5 cuadros

a. 8 cuadros

b. 11 cuadros

5 5

objetomáslargo: lápizborrador

Uni

dad

5

55

4

④ (20min)Formadetrabajo: Propósito: Medirycompararlalongituddeobjetosauxiliándosedecuadrículas.

En 1, como en Analiza se realiza lacomparacióndelalongituddedosobjetos,en las que se visualiza una cuadrícula. Enamboscasossetienen6cuadrosysondeiguallongitud,porloquelacomparacióndelosobjetossepuederealizardeformaindirectaydeterminarqueel lápiz es elmás largo.En2,sesolicitaalestudiantequedibujeloslistonesconlamedidadadaencuadros.Aquí se evidenciará si el estudiantepuede realizar el conteo de cuadros, paradeterminarunalongitud.

7

6 5

cuadros cuadros3

cuadros cuadros

objetomáslargo: lápizborrador

56

Intención: Determinar la longitud deobjetos utilizando una tira cuadriculada,previoalautilizacióndelaregla.

①② (20min)Formadetrabajo: Propósito: Determinar los pasos paraobtenerlalongituddeunobjeto.

Paradeterminar la longituddelobjeto, secoloca la tira cuadriculada de tal maneraque conincida el extremo izquierdo de lacuadricula.El conteo de los cuadros se hace deizquierdaaderecha,hastallegaralextremoderechodelobjeto.

③ (5min)Formadetrabajo: Propósito: Conocer el centímetro y suabreviatura.

Tomando como base la longitud de laseparación entre las líneas de la tiracuadriculada se define lamagnitud de uncentímetro.

④ (20min)Formadetrabajo: Propósito: Consolidarlovistoenlaclase.

Tanto en a como en b, los estudiantesdeterminarán la longitud de cada objetocontandolacantidaddecuadros.

Lección 1: Conozcamos unidades de medida de longitudClase 2 de 6: Conozcamos otra operación

Indicador de logro:

1

2

3

4

Fecha:

6.2 Expresala longituddeobjetosutilizandoelcentímetro.

5 cuadros

6 5

3 4

10

cm cm

cm

cm cm

¿Cuáleslalongituddelacrayola?

CuentodeizquierdaaderechaR:5cuadros

1centímetroseexpresa1cm

extremoizquierdo extremoderecho

1.

2.

a.R:6cmb.R:5cm

R:10cm

Tarea:página28

Uni

dad

5

57

1

2

3

4

Intención: Determinar la longitud deobjetos utilizando la regla graduada encentímetros.

①②(30 min) Forma de trabajo: Propósito: Identificarlongitudesdeobjetosencentímetrosutilizandolaregla.

En primer momento los estudiantesconocerán la regla como instrumento demedición,observandoquealolargodesuborde contiene unidades demedición, enestecasolaunidadeselcentímetro.En la clase anterior almedir un objeto latiracuadriculadateníaquecoincidirconelextremo izquierdo del objeto, en cambiocon la regla graduada en centímetros semideasí:• Lamarcaconcerodebecoincidirconel

extremoizquierdodelobjeto.• O colocar el extremo del objeto en

algunamarcaycontardesdeahíhastaelotroextremodelobjeto.

Para determinar la longitud de la cintaverde utilizarán la primer forma y para lacintarojalasegundaforma.

③(5 min) Forma de trabajo: Propósito: Daraconocerlasformarenlasquesepuedemedirunobjetoutilizandolareglagraduadaencentímetros.

Paradaraconocerlasformasincorrectasdecolocarlareglaalmedirunobjetorealizarpreguntas generadoras como, “¿porquélas siguientes posiciones de la regla sonincorrectas?”,“¿cuáldelasformasdemedirseestáirrespetando?”.

④(10 min) Forma de trabajo: Propósito: Identificar la longitud deobjetosmedidoscon la reglagraduadaencentímetros.

En a, utlizarán la primer forma paradeterminar la longitudde la cinta verdeyenb,utilizaránlasegundaforma.

Aspectos relevantes: Enestáclasonoeslafinalidadmanipularlareglaqueselesproporcionaenelpaqueteescolar,sinohastalasiguienteclase.

Lección 1: Conozcamos unidades de medida de longitudClase 3 de 6: Uilicemos el centímetro

Indicador de logro: 6.3 Mide longitudes de objetos utilizando lareglaylasexpresaencentímetros.

Fecha:

Tarea:página29

6

6

7

4

4

3

¿Cuántoscentímetrosmidecadacinta?

Laslongitudesson:

cintaverdeR:6cm cintarojaR:3cm

1.

10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

cm

12

cintaverde:6cm cintaroja:4cm

58

Intención: Medirobjetoscuyalongitudnosea centímetros exactos, para introducirel milímetro como unidad de medida delongitudmenorqueelcentímetro.

①② (20min)Formadetrabajo: Propósito: Determinar la longitud deobjetos utilizando la regla graduada encentímetrosymilímetros.

Indicar a los estudiantes autilizar la reglaque seproporcionoenelpaqueteescolarpara determinar que la longitud dellapicero, se espera que respondan quedichalongitudes14cmyunpocomás.Hasta el momento no es necesariomencionarlapalabramilímetroporesosediceunpocomásopartesobrante. ③ (5min)Formadetrabajo: Propósito: Introducir el milímetro comounidaddemedidadelongitudyresponderalapreguntadeAnaliza.

Indicar al estudiante a contar la cantidadde divisones que hay desde 14 cm a 15cm, que son 10. Posteriormente iniciar lalecturadeComprendeyunavezsedefinacentímetro y su abreviatura se procederaa responder a la pregunta de Analizautilizandoelmilímetroparamedirlapartesobrante.

④ (20min)Formadetrabajo: Propósito: Consolidarlovistoenlaclase.

En 1a, determinarán la longitud del lapiz,comoelextremoizquierdodelobjetoestáencerosevisualizadondeestáelextremoderechoyseobtienedichalongitud.Em 1b, como el extremo izquierdo delobjetonoestaencerosinoen12,secuentadeunoenunohastallegara14yluegosecuentaslosmilímetros.Asílalongituddelatirarojaes:2cm y 5 mm

En2, puede revisar la clase anterior paraverlaformacorrectadecolocarlaregla.yobtenerlalongitud.

Lección 1: Conozcamos unidades de medida de longitudClase 4 de 6: Conozcamos el milímetro

Indicador de logro:

1

2

3

4

6.4 Expresalalongituddeobjetosencentímetrosymilímetros.

6.6 Midelalongituddeobjetosencentímetrosymilímetrosutilizandolareglagraduada.

Reglagraduadaencentímetrosymilímetros.

Fecha:

Tarea:página30

12 13 14 15

12

cm

cm

cm

cm

cm

cmmm

mm

mm

mm

mm

mm

1

1

4

1

3

45

6

6

6 8 2 5

¿Cuáleslalongituddellapicero?

Observolaregla

R:14cmyunpocomás.

1centímetroequivalea10milímetros1 cm = 10 mmEntoncesellapiceromide:14cm 1 mm

1.

2.

a.R:6cm 8 mm b.R:2cm 5 mm

R:1cm 3 mm12 13 14 15

Materiales:

Uni

dad

5

59

1

2

3

4

Intención: Estimar la longitud de objetosen centímetros y milímetros utilizando laaberturadelosdedosyluegocompararconlalongitudreal.

①②(30 min) Forma de trabajo: Propósito: Estimarlalongituddeunobjetodemaneraqueladiferenciaconlalongitudrealseamínima.

Enlasclasesanterioressehaobservadolamagnituddelalongituddeuncentímetro.Porloqueenestaclase,sepretendequeelestudianteestimelalongituddeobjetossinutilizaruninstrumentodemedición.Una vez comprendido el proceso paraestimar la longitud del lapíz, se escribe lalongitudestimadayluegoseutilizalareglagraduadaencentímetrosymilímetrosparadeterminarlalongitudreal.

③(5 min) Forma de trabajo: Propósito: Resumirloaprendidoenclase.

Paraestimaresnecesariotenerunaunidaddemedidayqueenlasestimacionesnoseutilizaninstrumentosdemedición.Sedebetomarencuenta,queenestecasolaunidaddemedidabase,hacereferenciaalos10cm.

④(10 min) Forma de trabajo: Propósito: Practicar la estimación delongitudes de objetos en centímetros ymilímetros.

Previamentepuedepreparar los2objetosquelosestudiantesmedirán,paraqueseafactiblelarevisióndelosejercicios.

Aspectos relevantes: Esimportantequeelestudiantereflexioneque la longitud estimada varía de unestudianteaotro,sinembargo la longitudconlareglaeslamismaparatodos.Porloquesedeberesaltar la importanciade losinstrumentos de medición. Por otro ladoes esencial que comprendan que cuandoseestimauna longitud, sehaceutilizandounaunidaddereferencia,queenestecasosehautilizadolaaberturaentrelosdedospulgareíndice.

Lección 1: Conozcamos unidades de medida de longitudClase 5 de 6: Estimemos longitudes

Fecha:

Tarea:página31

Indicador de logro: 6.5 Estimayexpresalalongituddeobjetosencentímetros.

11 cm 11 cm 5 mm

Dependedelosobjetoselegidos

Dependedelosobjetoselegidos

Determinalamedidadellápiz:a.estimandomidiendoconlaregla.

nombredelobjeto

longitudestimada

longitudconregla

longitudestimada longitudconregla

lápiz 11 cm 11 cm 5 mm

Estimamosasi:a.1.Abretusdedosycuenta10cm2.Mideelobjetoconlaaberturadetusdedosb.Utilizalaregla.

Reglagraduadaencentímetrosymilímetros.Materiales:

60

Intención: Trazar segmentos conmedidasdadasencentímetrosymilímetros.

①② (20min)Formadetrabajo: Propósito: Visualizar los pasos paratrazarsegmentosdadassuslongitudesencentímetrosocentímetrosymilímetros.

LoimportatendeenlasecciónSolucionaesque el estudiante comprenda los pasos aseguireneltrazodeunsegmentoutilizandolaregla.Dado que el estudiante no hará el trazode los segmentos, utilizara la regla parasimularcadapaso:Paraelsegmentode6cm• Darálecturaalpaso1• Visualizará el cero de la regla y luego

darálecturaalpaso2.• Ubicará en la regla la marca que

representa6cmyluegodaralecturaalpaso3a.

• Deslizará su dedo sobre el borde laregla desde cero hasta el punto finalqueestaen6cmy luegodará lecturaalpaso4.

• Finalmente observará como quedadibujadoelsegmento.

Paraelsegmentode8cm7mm• Darálecturaalpaso1• Visualizará el cero de la regla y luego

darálecturaalpaso2.• Ubicará en la regla la marca que

representa 8 cm 7 mm y luego daralecturaalpaso3b.

• Deslizará su dedo sobre el borde laregla desde cero hasta el punto finalqueestaen8cm 7mmy luegodarálecturaalpaso4.

• Finalmente observará como quedadibujadoelsegmento.

Como la longitud esta en centímetros ymilímetros, requiere de mas presición,esdecirunmejormanejode lareglayundoblemanejodeunidaddemedida.

③(5min)Formadetrabajo: Propósito: Establecer los puntosimportantes para trazar un segmento derecta.Lospuntosaenfatizarencadatrazoson.• Dibujarpuntoinicial.• Dibujarpuntofinal(estedependedela

longituddelsegmento).• Trazarelsegmento.

Lección 1: Conozcamos unidades de medida de longitudClase 6 de 6: Tracemos segmentos

Indicador de logro:

1

2

3

6.7 Traza segmentos de recta conociendosu longitud en centímetros y milímetros,utilizandolareglagraduada.

Fecha:

Tarea:página33

Trazalossegmentosdemedida:a.6cm b.8cm y 7 mm

Pasosparatrazarunsegmento1.Dibujoelpuntoinicial2.Colocoelpuntoinicialdondeestáelcero.3.Dibujoelpuntofinal.4.Unolospuntosyobtengoelsegmentoderecta.

b.10cm

c.12cm 8 mm

a.3cm

b.8cm y 7 mm

a.6cm

Reglagraduadaencentímetrosymilímetros.Materiales:

Uni

dad

5

61

4

④(10 min) Forma de trabajo:Propósito: Trazar segmentos dada sulongitud, tomando en cuenta los pasosvistosenlaclase.Ena,losestudiantestrazaránunsegmentocuya longitud esta en centímetros,adicionalmente se proporciona el puntoinicial.Enb,aunquesoloseutilizancentímetroselestudianteseráquienubiqueelpuntoinicialdel segmento, tomando como ejemplo laubicacióndelpuntoinicialena.Enc,lalongituddelsegmentoatrazarestáen centímetros y milímetros, por lo quedebeconsiderar lapresióndelaubicacióndelalongitud.

Aspectos relevantes: Si es necesario oriente sobre la colocación de la regla para trazar los segmentos.

62

Intención: Efectuar sumas con númerosquerepresentanlalongitudencentímetrosymilímetros.

①② (20min)Formadetrabajo: Propósito: Comprender que al sumarunidades de longitud se suman lascantidadesconlamismaunidaddemedida.

Ena,sesumaránlongitudesencentímetros.Sesumalapartenuméricaysecolocaenelresultadolamismaunidaddemedida.Enb,sesumaránlongitudesencentímetrosy milímetros. Se suma la parte numéricaquetienenlamismaunidaddemedida,enel resultadosecolocaprimero lacantidaddecentímetrosyluegolosmilímetros.

③ (5min)Formadetrabajo: Propósito: Resumirlovistoenlaclase.

Repasar la forma de sumar cantidadescon unidades de medida de longitud encentímetrosymilímetros.

④(5min)Formadetrabajo: Propósito: Sumar longitudes una encentímetros y otra en centímetros ymilímetros.En este caso se suman centímetros concentímetrosysecolocalamismacantidaddemilímetrosenelresultado.

⑤(15min)Formadetrabajo: Propósito: Consolidarlovistoenlaclase.

En a, la longitud de ambas cintas esen centímetros, entonces se sumaráncentímetrosconcentímetros.En b, la longitud de ambas cintas es encentímetros y milímetros, por lo que sedebesumarcentímetrosconcentímetrosymilímetrosconmilímetros.

AspectosrelevantesEstaclaseestádiseñadademaneraquealsumarmilímetroslasumanollegaaformarun centímetro, es decir, no se lleva a lasdecenas,La escritura del PO incluye la unidad demedida de longitud (cm y mm), al igualqueenlarespuesta.

Lección 2: Sumemos y restemos longitudesClase 1 de 3: Sumemos longitudes

Indicador de logro:

1

2

3

5

4

6.8 Suma longitudes en centímetros ymilímetros, sin llevar de los milímetros aloscentímetros.

Fecha:

Tarea:página34

5

5 3 4

4

4

6

6

5 16

6 5

2

3

1 12

10 13

2

27 7

7 8

7

9

cm

mm

mm

mm

cm

cm

cm

cm

cm

Observayresponde:

¿Cuáleslalongituddecadatira?

a.

PO:2cm + 5 cm R:7cm

b.

PO:10cm 5 mm + 3 cm 4 mmR:13cm 9 mm

a.b.

5 cm2 cm

10 cm 5 mm3 cm 4 mm

a.

PO:2cm + 4 cm R:6cm

b.

PO:7cm 6 mm + 5 cm 1 mmR:12cm 7 mm

Uni

dad

5

63

1

2

3

5

4

Intención:Efectuarrestascon númerosquerepresentan la longitud en centímetros ymilímetros.

①② (20min)Formadetrabajo: Propósito: Comprender que al restarunidades de longitud se restan lascantidadesconlamismaunidaddemedida.

Laideaesdeterminarlalongituddelatira,después que se la hecho un corte, por loquedebenefectuarunaresta.Ena,serestaránlongitudesencentímetros.Serestalapartenuméricaysecolocaenelresultadolamismaunidaddemedida.Enb,serestaránlongitudesencentímetrosy milímetros. Se resta la parte numéricaquetienenlamismaunidaddemedida,enel resultadosecolocaprimero la cantidaddecentímetrosyluegolosmilímetros.

③ (5min)Formadetrabajo: Propósito: Resumirlovistoenlaclase.

Repasar la forma de restar cantidadescon unidades de medida de longitud encentímetrosymilímetros.

④(5min)Formadetrabajo: Propósito: Restar longitudes donde elminuendoestáencentímetrosymilímetrosyelsustraendoencentímetros.Enestecasoserestanloscentímetrosconcentímetrosysecolocalamismacantidaddemilímetrosenelresultado.

⑤(15min)Formadetrabajo: Propósito: Consolidarlovistoenlaclase.

Ena,serestancentímetrosconcentímetros.Enb,serestancentímetrosconcentímetrosymilímetrosconmilímetros.

AspectosrelevantesLoscasosquesepresentanson:• Restadelongitudesencentímetros.• Resta de longitudes en centímetros y

milímetros.• Resta a una cantidad dada en

centímetrosymilímetrosunacantidaddadasoloencentímetros.

Lección 2: Sumemos y restemos longitudesClase 2 de 3: Restemos longitudes

Fecha:

Tarea:página35

7

13 10

2

3 4

8

54

9

7

7

912

15

10

2 6

6

33

2

5

5

9 -

5

5

cm

cm

cm

cm

cm

cm

mm

mm

mm

Observayresponde:

¿Cuáleslalongituddecadatira?a.

PO:7cm – 2 cm R:5cm

b.

PO:13cm 9 mm – 3 cm 4 mmR:10cm 5 mm

a.

PO:8cm – 2 cm R:6cm

b.

PO:12cm 9mm – 5 cm 4 mmR:7cm 5 mm

a.2 cm

7 cm

3 cm 4 mm

13 cm 9 mm

Indicador de logro: 6.9 Resta longitudes en centímetros ymilímetros,sinprestardeloscentímetrosalosmilímetros.

64

Intención: Utilizar las equivalencias entreel centímetroyelmilímetropara realizarconverciones de una unidad de longituda otra, de centímetros a milímetros yviceversa.Lasconversionesenestegradonoseharánhaciendousodelamultiplicaciónodivisiónsinousandoequivalencias.

①② (15min)Formadetrabajo: Propósito: Convierte unidades dadas encentímetrosamilímetrosyviceversa.

Lasactividadesadesarrollarpresentandossituaciones,enlasquesepidedeterminarsilosobjetostienenlamismalongitudono.La longituddecadaobjetoestáexpresadaen unidades de medida diferentes, paraquelosestudiantestenganlanecesidaddepasaraunamismaunidaddemedida.Utilizandolaequivalencia1cm= 10 mm.En a, la longitud de la crayola azul estaen centímetros y la otra en milímetros.Entonces se convertirán los centímetros amilímetros.Si 1 cm = 10 mm,entonces2cm = 20 mm,yasísucesivamente,obteniendo4cm = 40 mm. Concluyendo que las longitudes deambascrayolasesigual.En b, se tiene una cantidad dada encentímetros y milímetros y la otra soloen milímetros. Entonces se convertirá laprimeracantidadamilímetros.Primero se pasará los centímetros amilímetroscomosehizóena.4 cm = 40 mm ysesumaránlosmilímetros.4 cm 5 mm= 40 mm+ 5 mm = 45 mmConcluyendoque las longitudesdeambascrayolasesigual.

③ (10min)Formadetrabajo: Propósito: Resumirlovistoenlaclase.

④ (20min)Formadetrabajo: Propósito: Consolidarlovistoenclase.

En 1, se convertirán los centímetros amilímetros.En2, se conviertencantidadesdadasencentímetros y milímetros a únicamentemilímetros.

Lección 2: Sumemos y restemos longitudesClase 3 de 3: Convirtamos longitudes dadas; centímetros a milímetros y viceversa

Indicador de logro:

1

2

3

4

6.10 Convierte longitudes expresadas encentímetros a longitudes enmilímetros yviceversa.

Fecha:

Tarea:página36

igualesiguales40

30

40 45

35= 12 = 24

= 18= 12

= 30= 10= 16

= 20= 40

6

7 26

6

= 6

67

34

4045 mm

mm

mm mm

mm

cm

cm cm

cm

mm

mm

4

¿Sonigualeslaslongitudes?

a. 1 cm = 10 mm 2 cm = 20 mm 4 cm = 40 mm R:Laslongitudessoniguales.

b. 4 cm = 40 mm 4 cm + 5 mm = 45 mm R:Laslongitudessoniguales.

4 cm 40 mm 4 cm 5 mm 45 mm

b.a.

1.a.3cm = 30 mm b.3cm 4 mm = 34 mm 2.a.60mm=6cm b.76mm = 7 cm 6 mm

65

Centro Escolar:

Nombre:

Edad: años Sexo: masculino femenino

Grado: Sección: Fecha:

Indicaciones:Resuelvelossiguientesejerciciosdejandoconstanciadetusrespuestas.Trabajadeformaindividual.

PruebadeMatemáticaUnidad6

1.Cuentaloscuadrosdelalongituddecadaobjeto.

¿Encierraelnombredelobjetomáslargo?lapicerolápiz

2.Observayescribelalongituddecadaclavo.

R:____________cuadros

lapicero

a.

b.

lápiz

R:_____cm

R:_____cm_____mm

10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

R:____________cuadros

10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

66

R:

R:

PO:

PO:

3.Utilizalareglaymidelalongituddelsegmento.

4.Utilizalareglaytrazaunsegmentodelongitud6cm

5.Setienentirasdecoloresconlassiguienteslongitudes:

¿Cuáleslalongituddelasiguientetira?

6.Enlasiguientemaqueta,¿cuáleslalongitudquedelatorrealaiglesia?

escuela torre iglesia

R:______cm______mm

4 cm 5 mm

10 cm 3 mm

8.Escribelalongitudenmilímetros. 7 cm 5 mm=_______mm

8 cm

18 cm 2 mm

7.Escribelalongitudencentímetros. 60 mm=__________cm

67

Intención de la pruebaIndagar sobre el nivel de aprendizaje de losestudiantes con respecto la comprensión delconcepto de unidades de medida, centímetro ymilímetro.Aspectos a considerar en la prueba:- Copiacorrectamentelosnúmerospararealizarelcálculo.- EscribeelPOconunidadesdemedida.- Escribelarespuestaconunidadesdemedida.-Precisiónenlamediciónytrazodesegmentos.

1. Aspectos esenciales:- Identificalalongituddecadaobjeto.-Escribequeelobjetomáslargoesellapicero.

2a. Aspectos esenciales:- Escribe que la la longitud quemide el clavo,responde6cm

2b. Aspectos esenciales:- Escribe que la la longitud quemide el clavo,responde10cm 5 mm

Posibles errores:

1. Al contar la cantidad de cuadritos, que corresponden a lalongituddecadaobjetoseaerrónea,sinembargo,debensecapaz de identificar el objeto que esmás largo. Aunque laesenciadelítemesqueapartirdelalongituddecadaobjeto,cuya unidad de medida es el cuadrito, comparen dichascantidadesydeterminencuálesmáslargo.

2a. Escribirque la longituddelclavoes9cm,pensandoqueelextremoizquierdodelclavoestáenelceroynoeneltres.

(Co)C1/L1

(Ap)C2/L1

9puntosolucionario

(Co)C4/L3

8 6

6

10 5

68

3. Aspectos esenciales:- Escribequelalalongitudquemideelsegmentoyresponde7 cm 8 mm

Aspectos a considerar:- Lalongituddelsegmentonoseajustamente7

cm 8 mm, existiendoundefaceoexcesode1milímetro.

4. Aspectos esenciales:- Dibujaelsegmentode6 cm

Aspectos a considerar:- La longitud del segmento no sea justamente

6 cm, existiendo un deface o exceso de 1milímetro.

5. Aspectos esenciales:- EstablecerelPOasí:

PO:4cm 5 mm + 10 cm 3 mm- EscribirlarespuestaR:14cm 8 mm

6. Aspectos esenciales:- EstableceelPOasí:

PO:18cm 2 mm – 8 cm- EscribelarespuestaR:10cm 2 mm

7. Aspectos esenciales:- Escribe60mm = 6 cm

8. Aspectos esenciales:- Escribe7cm 5 mm = 75 mm

(Co)C13/L2

(Ap)C9/L2

7 8

4 cm 5 mm + 10 cm 3 mm

18 cm 2 mm – 8 mm

14 cm 8 mm

10 cm 2 mm

75

6

69

1.Realizalossiguientescálculos.

2.Antoniosacará67botonesdeunabolsaquetiene241,¿cuántosbotonesquedarán?

3.Efectúa:

23+(11+9)=

a.519-312=

c.612-287 d.900-236

b.317-23

Centro Escolar:

Nombre:

Edad: años Sexo: masculino femenino

Grado: Sección: Fecha:

Indicaciones:Resuelvelossiguientesejerciciosdejandoconstanciadetusrespuestas.Trabajadeformaindividual.

PruebadeMatemática-SegundoTrimestre

R:

PO:

botones

70

4.Escribeelresultadodelassiguientesmultiplicaciones.

a.4×7________b.2×8________c.3×8________d.5×9________

e.4×5________f.5×4________g.3×6________h.2×5________

5.EncadasituaciónescribeelPOdelamultiplicaciónyresponde.

a.Maríatienecajascon4crayolascadauna.Sitiene7cajas,¿cuántascrayolastieneentotal?

b.Enelliterala,sihay8cajasconlamismacantidaddecrayolas¿cuántoscrayolashayahora?

PO:__________________R:_________

PO:__________________R:_________

7.Utilizalareglaymidelalongituddelsegmento.

R:______cm______mm

8.Escribelalongitudencm y mm 15 mm=__________cm __________mm

6.Observayescribelalongituddelpincel.

R:__________cm

10 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15cm

9.Efectúa:

a.15cm 2 mm + 10 cm 7 mm =

b.11cm 2 mm + 8 cm =

crayolas

crayolas

71

Intención de la pruebaIndagar sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes con respecto a los contenidos abordado en el segundo trimestre del año escolar.

Aspetos a considerar en el numeral 1:-Colocaelresultadodelcálculoenelenunciadodelaoperación.

1a. Aspectos esenciales:- Restacorrectamenteencadaposición,coloca7enunidades,0endecenasy2enlascentenas.

1b. Aspectos esenciales:-Restaparcialenposicióndelasdecenasprestandodelascentenas,coloca9endecenas.-Coloca2enlaposicióndelascentenas,descontando1queprestó.Aspectosaconsiderar:-Restaparcialenlaposicióndelasunidades.

1c. Aspectos esenciales:-Restaparcialenposicióndelasunidadesprestandodelasdecenas,coloca5-Restaparcialenposicióndelasdecenasprestandodelascentenas,coloca4endecenas.-Restaparcialenposicióndelascentenasdescontando1queseprestó,coloca3

1d. Aspectos esenciales:-Restaparcialenunidadesprestandodesdelasunidadesdemillar,coloca4-Restaparcialendecenasdescontando1queprestó,coloca6-Restaparcialencentenasdescontando1queprestó,coloca6

2. Aspectos esenciales:- EscribeelPOdelamultiplicación.-Efectúalarestavertical.-Escribelarespuestaagregandolapalabra“botones”.

3. Aspectos esenciales:-Sumalosnúmerosdentrodelparentésisyobtieneeltotal.

Posibles errores:

1a.519-312=27,indicaquelosestudiantestienendificultadconlacolocacióndelcerocuandoloobtienenenalgunadelasrestasparciales,enestecasoenlaposicióndelasdecenas.

1b.317-23=394,enestecasoaunqueserealizaroncorrectamentelas restas parciales en las unidades y decenas, incluyendo elproceso de prestar de las centenas a las decenas, pero olvidódescontar1queprestóporloquecolocaerróneamente3enlascentenas.

(Co)

21puntosolucionario

C1/L3/U4

C1/L4/U4 C3/L4/U4

67 + 241

174botones

C5/L3/U4

(Co)C2/L4/U4

(Co)C1/L5/U4

20

91- 3

2

5

7

13

9

72-

2

3

4

112

74

28- 2

3

6

5

111 25

3 66

0 02-

6 4

91 18 9

771

16-

2

4

= 23 + 20 = 43

4111 3

72

3. Aspectos esenciales:- Escribe que los productos de lasmultiplicaciones.

a. 28b. 16c. 24d. 45e. 20f.20g. 18h. 10

5a. Aspectos esenciales:- EstablecerelPOasí:

PO:4× 7 - EscribirlarespuestaR:28crayolas

5b. Aspectos esenciales:- EstablecerelPOasí:

PO:4× 8- EscribirlarespuestaR:32crayolas

6. Aspectos esenciales:- Identificalalongituddelpincelquees9cm

7. Aspectos esenciales:- Identificalalongituddelsegmentoquees 5 cm 9 mm

8. Aspectos esenciales:- Escribe15mm = 1 cm 5 mm

9a. Aspectos esenciales:- Efectúalaoperaciónyescribe25cm 9 mm

9b. Aspectos esenciales:- Efectúalaoperaciónyescribe19cm 2 mm

(Co)U4 C10/L2

C10/L2

C1/L2

C4/L2

C7/L2

C7/L2

C4/L2

C1/L2

(Ap)C12/L2/U5

(Co)C3/L1/U6

(Co)C4/L1/U6

(Co)C3/L2/U6

(Co)C1/L2/U6

= 28

= 20 = 20 = 18

= 16 = 24 = 45

= 10

4 × 8

4 × 7

32crayolas

28crayolas

5 9

1 5

= 25 cm 9 mm= 19 cm 2 mm