[con Malte Rosemeyer] Rutinas léxicas en el cambio gramatical. El caso de las perífrasis...

27
1 Rutinas léxicas en el cambio gramatical. El caso de las perífrasis deónticas e iterativas 1 Resumen: Con este artículo vamos a incidir en la no siempre fácil relación entre cambio gramatical y gramaticalización. La propuesta que presentamos demuestra que algunos cambios gramaticales vienen condicionados por procesos de sustitución léxica que trascienden al ámbito gramatical, sin que quepa señalar, necesariamente, la existencia de un reanálisis en la construcción. En particular, mostramos que en el punto de su creación, las perífrasis tener + de/a + infinitivo y volver + a + infinitivo copian las funciones gramaticales de sus antecesoras aver + de/a + infinitivo y tornar + a + infinitivo, respectivamente. Además, probamos que el cambio gramatical progresa a través del léxico. Las nuevas construcciones se extienden analógicamente a nuevos contextos de uso a través de su expansión a nuevas piezas del vocabulario. Estos nuevos contextos de uso, efectivamente, representan nuevas funciones gramaticales de las construcciones. En consecuencia, el cambio gramatical se puede conceptualizar como un proceso de avance funcional de un elemento a través del vocabulario. Palabras clave: Gramaticalización, Perífrasis verbales, Gramática de construcciones, Colocaciones. Abstract en inglés: The aim of this paper is to reflect about the relationship between grammatical change and grammaticalization. We propose that some grammatical changes are conditioned by lexical substitution processes. Changes in grammatical function triggered by substitution processes do not necessarily involve a reanalysis. Thus, in the moment of their creation, the verbal periphrases tener + de/a + infinitive and volver + a + infinitive copy the grammatical functions of their predecessors aver + de/a + infinitive , and tornar + a + infinitive. In addition, we demonstrate how grammatical change progresses through the lexicon. New constructions reach new contexts by extending to new lexical items. Indeed, these new contexts of use represent new grammatical functions of these constructions. Consequently, grammatical change can be conceptualised as a functional expansion through the lexicon. Key words: Grammaticalization, Verbal Periphrases, Construction Grammar, Prefabs. 1 Este trabajo se ha beneficiado de una ayuda de la DGCYT a través del proyecto de investigación Gramática de las perífrasis verbales del español. Historia, Pragmática y Discurso (FFI200800948/FILO).

Transcript of [con Malte Rosemeyer] Rutinas léxicas en el cambio gramatical. El caso de las perífrasis...

1

Rutinas léxicas en el cambio gramatical.

El caso de las perífrasis deónticas e iterativas1

 

Resumen:  Con  este  artículo  vamos  a  incidir  en  la  no  siempre  fácil  relación  entre  cambio  

gramatical  y  gramaticalización.  La  propuesta  que  presentamos  demuestra  que  algunos  

cambios  gramaticales  vienen  condicionados  por  procesos  de  sustitución  léxica  que  

trascienden  al  ámbito  gramatical,  sin  que  quepa  señalar,  necesariamente,  la  existencia  de  un  

reanálisis  en  la  construcción.  En  particular,  mostramos  que  en  el  punto  de  su  creación,  las  

perífrasis  tener  +  de/a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo  copian  las  funciones  gramaticales  de  

sus  antecesoras  aver  +  de/a  +  infinitivo  y  tornar  +  a  +  infinitivo,  respectivamente.  Además,  

probamos  que  el  cambio  gramatical  progresa  a  través  del  léxico.  Las  nuevas  construcciones  se  

extienden  analógicamente  a  nuevos  contextos  de  uso  a  través  de  su  expansión  a  nuevas  piezas  

del  vocabulario.  Estos  nuevos  contextos  de  uso,  efectivamente,  representan  nuevas  funciones  

gramaticales  de  las  construcciones.  En  consecuencia,  el  cambio  gramatical  se  puede  

conceptualizar  como  un  proceso  de  avance  funcional  de  un  elemento  a  través  del  vocabulario.  

 

Palabras  clave:  Gramaticalización,  Perífrasis  verbales,  Gramática  de  construcciones,  

Colocaciones.  

 

Abstract  en  inglés:  The  aim  of  this  paper  is  to  reflect  about  the  relationship  between  

grammatical  change  and  grammaticalization.  We  propose  that  some  grammatical  changes  are  

conditioned  by  lexical  substitution  processes.  Changes  in  grammatical  function  triggered  by  

substitution  processes  do  not  necessarily  involve  a  reanalysis.  Thus,  in  the  moment  of  their  

creation,  the  verbal  periphrases  tener  +  de/a  +  infinitive  and  volver  +  a  +  infinitive  copy  the  

grammatical  functions  of  their  predecessors  aver  +  de/a  +  infinitive,  and  tornar  +  a  +  infinitive.  

In  addition,  we  demonstrate  how  grammatical  change  progresses  through  the  lexicon.  New  

constructions  reach  new  contexts  by  extending  to  new  lexical  items.  Indeed,  these  new  

contexts  of  use  represent  new  grammatical  functions  of  these  constructions.  Consequently,  

grammatical  change  can  be  conceptualised  as  a  functional  expansion  through  the  lexicon.  

 

Key  words:  Grammaticalization,  Verbal  Periphrases,  Construction  Grammar,  Prefabs.  

                                                                                                                 1  Este  trabajo  se  ha  beneficiado  de  una  ayuda  de  la  DGCYT  a  través  del  proyecto  de  investigación  Gramática  de  las  perífrasis  verbales  del  español.  Historia,  Pragmática  y  Discurso  (FFI2008-­‐00948/FILO).  

2

0.  Introducción  

 

  Desde  finales  del  siglo  pasado,  el  interés  por  la  sintaxis  histórica  ha  experimentado  un  

auge  ampliamente  reconocido,  que  en  buena  medida  ha  venido  de  la  mano  de  los  nuevos  

estudios  sobre  gramaticalización.  Este  modelo  teórico,  en  el  que  se  intuyen  tres  grandes  líneas  

investigadoras  —una  centrada  en  la  pieza  gramatical  resultante,  otra  en  la  vertiente  

pragmática  del  proceso  y  otra  en  el  constante  fluir  lingüístico  que  conduce  a  la  creación  de  la  

gramática  (cfr.  Company  2003)—  se  ha  convertido  en  el  principal  mecanismo  explicativo  del  

cambio  gramatical  en  las  lenguas.  Más  aún,  desde  la  Inteligencia  Artificial  se  ha  reconocido  la  

importancia  teórica  de  la  gramaticalización  como  paradigma  desde  el  que  programar  agentes  

robóticos  a  fin  de  que  desarrollen  su  propio  lenguaje  (así  se  ha  hecho  en  el  projecto  ALEAR,  cfr.  

http://www.alear.eu).  Asimismo,  desde  postulados  teóricos  recientes  se  le  otorga  un  papel  

decisivo  en  la  propia  creación  de  la  gramática  humana  (vid.  Heine  y  Kuteva  2007).  

    No  faltan,  con  todo,  las  voces  críticas  con  el  modelo,  centradas  especialmente  en  

discutir  su  poder  explicativo.  Son  interesantes  las  objeciones  contenidas  en  el  número  

monográfico  de  Language  Sciences  editado  por  Lyle  Campbell  (2001).  Pero  no  es  menos  

relevante  la  discusión  teórica  que  se  ha  suscitado  dentro  del  modelo  funcionalista  en  relación  

con  conceptos  y  aspectos  claves  del  paradigma,  tales  como  la  unidireccionalidad  (Traugott  y  

Hopper  2005/1993,  Nørde  2001),  el  supuesto  decoloramiento  semántico  de  la  pieza  

gramaticalizada  (Traugott  y  König  1991),  la  lexicalización  (Moreno  Cabrera  1998,  Brinton  y  

Traugott  2003),  el  reanálisis  (Haspelmath  1998  y  Company  2010)  o  las  tradiciones  

discursivas  (Company  2008).  También  se  ha  puesto  en  tela  de  juicio  la  posibilidad  de  

entender  como  un  caso  de  gramaticalización  las  interferencias  fruto  del  contacto  de  lenguas  

(Johanson  2008).  Este  debate  ha  venido  determinado  en  buena  medida  por  el  hecho  de  que  

todavía  hoy  no  se  han  perfilado  con  claridad  los  límites  entre  la  gramaticalización  y  el  cambio  

sintáctico  en  general2.  

    Con  este  trabajo  vamos  a  incidir  de  nuevo  en  esta  última  cuestión;  en  la  no  siempre  

fácil  relación  entre  cambio  gramatical  y  gramaticalización.  Los  procesos  de  cambio  que  vamos  

a  trabajar  constituyen  un  procedimiento  de  creación  de  gramática  que  no  pasa  por  la  

gramaticalización  entendida  en  sentido  estricto,  esto  es,  como  creación  de  palabras  

gramaticales  desde  palabras  léxicas  o  construcciones  más  complejas  que  se  reanalizan  a  

partir  de  un  mecanismo  de  cambio  conceptual,  que  descansa  en  procedimientos  cognitivos                                                                                                                  2  Para  más  datos,  puede  consultarse  Garachana  (2011).  

3

como  la  metáfora  y  la  metonimia.  La  propuesta  que  presentamos  trata  de  demostrar  que  

algunos  cambios  gramaticales  vienen  condicionados  por  procesos  de  sustitución  léxica  que  

trascienden  al  ámbito  gramatical,  sin  que  quepa  señalar,  necesariamente,  la  existencia  de  un  

reanálisis  en  la  construcción3.  Más  concretamente,  a  partir  del  estudio  evolutivo  de  las  

perífrasis  verbales  tener  +  de/a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo,  trataremos  de  probar  que  su  

aparición  no  es  independiente  de  los  procesos  de  sustitución  léxica  que  condujeron  a  la  

desaparición  de  los  verbos  aver  y  tornar  como  verbos  léxicos  plenos  en  favor  de  los  más  

modernos  tener  y  volver,  respectivamente.  

    Un  segundo  punto  que  ha  suscitado  una  cierta  discusión  en  el  ámbito  de  la  

gramaticalización  ha  sido  el  de  la  actualización  del  cambio  gramatical.  Desde  la  

gramaticalización  se  defendió  en  un  primer  momento  la  importancia  de  la  analogía,  que  luego  

fue  arrinconada  por  la  idea  de  la  marcación  (Andersen  2001).  Sin  embargo,  recientemente  se  

ha  reivindicado  el  papel  de  la  primera  como  parte  fundamental  del  pensamiento  analógico  

que  guía  el  cambio  lingüístico  (vid.,  por  ejemplo,  De  Smet  2010).  Con  toda  probabilidad,  

ambos  planteamientos  teóricos  no  sean  excluyentes,  sino  plenamente  compatibles:  la  

extensión  analógica  determinaría  la  desmarcación  de  la  nueva  construcción.    

    Ahora  bien,  el  interés  que  ha  despertado  el  estudio  de  la  extensión  del  cambio  

gramatical  se  ha  centrado  hasta  la  fecha  en  el  análisis  de  los  mecanismos  más  generales,  pero  

no  se  acostumbra  a  descender  al  proceso  concreto  a  través  del  cual  las  nuevas  construcciones  

van  ganando  terreno  en  el  sistema  lingüístico.  Este  va  a  ser  otro  de  los  centros  de  interés  de  

este  trabajo,  a  saber,  el  estudio  de  cuáles  son  los  canales  por  los  que  discurre  la  actualización,  

analógica  a  nuestro  parecer,  del  cambio  gramatical.  La  hipótesis  con  la  que  vamos  a  trabajar  

consiste  en  una  propuesta  de  acuerdo  con  la  cual  el  cambio  gramatical  progresa  a  través  del  

léxico.  Las  nuevas  construcciones  se  extienden  analógicamente  a  nuevos  contextos  de  uso  a  

través  de  su  expansión  a  nuevas  piezas  del  vocabulario.  En  consecuencia,  el  cambio  gramatical  

se  puede  conceptualizar  como  un  proceso  de  avance  funcional  de  un  elemento  a  través  del  

vocabulario.  A  medida  que  la  nueva  construcción  va  consolidándose,  aumenta  su  frecuencia  

de  uso  de  manera  que  se  amplía  también  su  rendimiento  sintáctico,  lo  que  vendría  a  coincidir  

con  recientes  teorías  acerca  de  la  productividad  sintáctica  (vid.  Barðdal  2008).  

 

 

                                                                                                               3  Existen  cambios  gramaticales  que  vienen  determinados  por  la  modificación  de  las  técnicas  estilísticas  propias  de  la  retórica  de  cada  época  (vid.  Garachana  en  prensa).  

4

  Dos  son,  pues,  los  objetivos  de  este  trabajo:  mostrar  un  tipo  de  cambio  sintáctico  que  

escapa  a  la  definición  de  gramaticalización  y  probar  que  el  cambio  gramatical  progresa  a  

través  de  esquemas  léxicos.  Partiendo  de  este  doble  objetivo,  el  trabajo  queda  estructurado  en  

3  apartados,  además  de  la  presente  introducción.  En  el  apartado  1,  a  partir  de  la  creación  de  la  

perífrasis  verbal  tener  +  de/a  +  infinitivo,  trataremos  acerca  de  las  relaciones  entre  la  

sustitución  léxica  y  el  cambio  gramatical,  como  una  manera  más  de  mostrar  la  proximidad  que  

existe  entre  léxico  y  gramática.  Veremos  un  aspecto  más  de  esta  relación  en  el  apartado  2,  

donde  nos  ocuparemos  de  la  extensión  léxica  del  cambio  gramatical,  ejemplificándolo  con  el  

surgimiento  de  la  perífrasis  volver  +  a  +  infinitivo.  En  el  apartado  3  exponemos  las  

conclusiones  a  las  que  hemos  llegado,  prestando  especial  atención  a  las  repercusiones  

teóricas  que  la  evolución  de  las  perífrasis  verbales  puede  tener  para  la  teoría  de  la  

gramaticalización.  

 

Las  fuentes  con  las  que  se  ha  trabajado  para  este  estudio  han  sido  extraídas,  salvo  casos  

muy  particulares,  del  CORDE.  En  todos  los  casos,  se  trata  de  textos  historiográficos  o  narrativos,  

seleccionados  de  acuerdo  con  los  criterios  establecidos  por  Fernández-­‐Ordóñez  (2006)  y  

Rodríguez  Molina  (2006).  Así  pues,  las  ocurrencias  proceden  de  obras  consideradas  fiables  

para  el  estudio  de  la  lengua  antigua,  por  haberse  conservado  en  manuscritos  originales  o  en  

copias  contemporáneas.  Como  se  verá,  el  número  de  obras  manejado  es  elevado.  La  reducida  

frecuencia  de  empleo  de  las  construcciones  que  nos  ocupan  nos  ha  llevado  a  un  vaciado  

exhaustivo  del  corpus  académico.  

 1.  Cambio  gramatical  y  sustitución  léxica  

 

En  los  inicios  de  la  Edad  Media  el  elenco  de  perífrasis  verbales  del  castellano  era  

sensiblemente  más  limitado  que  en  la  actualidad.  Una  de  las  construcciones  verbales  que  se  

documenta  en  la  etapa  medieval  es  tener  +  de/a  +  infinitivo,  que  se  configura  como  perífrasis  

de  obligación  siguiendo  la  estela  de  su  homónima  aver  +  de/a  +  infinitivo,  construcción  verbal  

mayoritaria,  cuya  existencia  resultó  determinante  para  el  surgimiento  de  la  perífrasis  con  

tener.  Igualmente,  en  período  medieval  se  documenta  la  perífrasis  iterativa  tornar  +  a+  

infinitivo,  la  cual  acabó  siendo  desplazada  por  la  perífrasis  sinónima  volver  +  a  +  infinitivo.  El  

desarrollo  de  la  alternancia  entre  estas  dos  últimas  perífrasis  se  analizará  en  el  apartado  2.  

 

La  aparición  de  tener  +  de/a  +  infinitivo  parece  seguir  de  cerca  el  proceso  de  sustitución  

léxica  por  el  que  tener  fue  desplazando  a  aver  a  lo  largo  de  la  Edad  Media  (Yllera  1980:  124).  

5

Esta  hipótesis  se  asienta  en  la  idea  de  que  el  proceso  que  desencadena  la  existencia  de  tener  +  

de/a  +  infinitivo  descansa  en  un  mecanismo  de  identificación  conceptual  por  parte  de  los  

hablantes,  quienes,  una  vez  establecidas  las  bases  de  la  equivalencia  entre  verbos,  no  parecen  

diferenciar  el  nivel  léxico  del  nivel  gramatical.  En  este  sentido,  es  relevante  señalar  que  la  

construcción  deóntica  con  tener  existe  en  las  lenguas  en  las  que  se  consumó  la  sustitución  de  

haber  por  tener  en  el  terreno  conceptual,  pero  no  en  las  que  mantuvieron  para  la  expresión  de  

la  posesión  a  la  forma  derivada  del  habere  latino4.  Otra  prueba  de  la  identificación  de  aver  con  

tener  son  los  futuros  escindidos  del  tipo  (decirte  lo  he),  que  en  la  Edad  Media  aparecen  

construidos  en  ocasiones  con  el  verbo  tener  (decirte  lo  tengo)5.  

 

Si  la  aparición  de  tener  +  de/a  +  infinitivo  está  mediada  por  un  proceso  de  sustitución  

léxica,  su  creación  no  encaja  en  la  definición  que  de  la  gramaticalización  se  da  en  los  trabajos  

sobre  el  tema,  dado  que,  pese  a  que  la  gramática  se  ve  modificada,  no  observamos  ni  una  

reorganización  conceptual,  ni  un  reanálisis  sintáctico  de  los  componentes  de  la  construcción,  

características  ambas  de  los  cambios  por  gramaticalización.  En  cualquier  caso,  la  extensión  de  

tener  en  el  terreno  de  la  auxiliaridad  verbal  no  es  indiscriminado,  sino  que,  como  veremos,  el  

proceso  teje  una  red  a  través  del  léxico  y  parece  establecerse  una  cierta  distribución  

complementaria  entre  las  dos  perífrasis  implicadas,  la  antigua  y  la  moderna.  El  objetivo  de  las  

siguientes  páginas  será  probar  que  tal  proceso  de  sustitución  léxica  tuvo  efectivamente  lugar  

y  que,  iniciado  en  el  léxico,  trascendió  a  la  gramática.  El  primer  argumento  para  defender  esta  

línea  de  cambio  es  el  ritmo  evolutivo  del  verbo  tener  como  verbo  posesivo,  que  no  permite  

trazar  una  cadena  de  gramaticalización  que  lleve  de  la  posesión  a  la  obligación.  El  segundo  

argumento  tiene  que  ver  con  los  significados  que  recubre  la  construcción  posesiva  ya  desde  

sus  primeras  documentaciones.  

 

1.1.  ¿De  la  posesión  a  la  obligación?  

 

La  creación  de  la  perífrasis  deóntica  tener  +  de/a  +  infinitivo  no  sigue  el  patrón  evolutivo  

recurrente  en  lenguas  tipológicamente  diferenciadas  que  lleva  desde  un  sentido  posesivo  

hasta  otro  de  obligación  (vid.  Heine  y  Kuteva  2002:  243-­‐245).  Basta  con  analizar  las  primeras  

ocurrencias  de  la  perífrasis  de  creación  romance  para  comprobar  que  la  construcción  

perifrástica  evoluciona  a  un  ritmo  más  rápido  que  tener  como  verbo  transitivo  —

                                                                                                               4  Agradecemos  a  Mario  Squartini  su  ayuda  en  este  punto  del  trabajo.  5  Agradecemos  a  Álvaro  Octavio  de  Toledo  la  información.  

6

etimológicamente  ‘sostener  en  las  manos’—,  lo  que  dificulta  explicar  la  existencia  de  la  

perífrasis  como  resultado  de  una  gramaticalización.  

 

El  primer  ejemplo  documentado  de  tener  +  de/a  +  infinitivo  data  del  siglo  XIII,  un  momento  

en  el  que  el  proceso  de  sustitución  de  aver  por  tener  era  todavía  incipiente.  En  esta  etapa,  

como  también  en  la  centuria  siguiente,  tener  como  posesivo  alcanzaba  una  baja  frecuencia  de  

empleo  y  se  usaba  fundamentalmente  para  la  expresión  de  la  posesión  asimétrica  o  

prototípica,  es  decir,  en  estructuras  que  presentan  un  poseedor  humano,  animado,  volitivo  y  

agentivo  y  un  poseído  que  no  reúne  ninguna  de  esas  cualidades  (vid.  Seifert  1930,  Garachana  

1997a  y  1997b,  Hernández  2006).  En  otras  palabras,  en  los  siglos  XIII  y  XIV,  tener  era  ante  todo  

un  exponente  de  la  posesión  prototípica.  Ahora  bien,  este  valor  no  permite  justificar  una  

evolución  desde  la  noción  de  posesión  hasta  la  de  obligación;  son  precisos  significados  

posesivos  no  prototípicos  intermedios,  que  solo  se  consolidan  a  finales  del  siglo  XV.  Pero,  

como  hemos  señalado,  para  ese  momento  la  perífrasis  estaba  ya  plenamente  formada,  y,  

aunque  su  proporción  de  empleo  era  menor  que  la  de  aver  +  de/a  +  infinitivo,  los  contextos  de  

uso  de  una  y  otra  perífrasis  no  estaban  muy  alejados.  

 

Si  la  aparición  de  tener  +  de  +  infinitivo  difícilmente  puede  explicarse  desde  la  noción  de  

posesión,  cobra  fuerza  la  hipótesis  de  la  sustitución  léxica.  Tener  +  de/a  +  infinitivo  nacería  

como  resultado  de  una  copia  léxica  por  la  cual  tener  fue  ocupando  el  espacio  funcional  

destinado  a  aver,  no  solo  en  el  terreno  de  los  significados  conceptuales,  sino  también  en  el  de  

los  significados  gramaticales.  Muy  posiblemente,  el  proceso  se  viese  estimulado  por  la  elevada  

frecuencia  de  empleo  de  la  construcción  pasiva  ser  tenudo  de/a  +  infinitivo,  especializada  

también  en  la  expresión  de  valores  deónticos,  y  documentada,  asimismo,  a  partir  del  siglo  XIII,  

bien  que  con  una  frecuencia  de  empleo  muy  superior  a  la  de  tener  +  de/a  +  infinitivo6.  

 

1.2.  Los  valores  de  la  construcción  tener  +  de/a  +  infinitivo  

 

  Si  nos  atenemos  a  las  primeras  documentaciones  de  la  perífrasis  tener  +  de/a  +  

infinitivo,  tampoco  parece  que  podamos  dibujar  la  línea  evolutiva  característica  de  las  cadenas  

de  gramaticalización.  La  primera  documentación  de  la  que  disponemos  la  tenemos  recogida  

en  (1).  En  este  enunciado,  la  perífrasis  teniemos  de  dezir  no  reviste  un  valor  exactamente  

                                                                                                               6  Yllera  (1980:  124)  señala  que  muy  posiblemente  ser  tenudo  de/a  constituya  una  forma  más  antigua  que  tener  +  de/a  +  infinitivo.  La  construcción  pasiva  tendría  un  carácter  panrománico,  frente  a  la  exclusividad  peninsular  (y  de  ciertos  dialectos  italianos)  de  la  perífrasis  activa.  

7

deóntico,  sino  que  expresa  una  obligación  atenuada,  puesto  que  no  existe  una  causa  ineludible  

para  dezir  desta  estoria.  A  partir  de  este  momento,  en  los  siglos  XIV-­‐XV,  la  perífrasis  se  

documenta  con  valores  propiamente  deónticos  (2),  pero  también  con  sentidos  de  obligación  

atenuada  (3)  e,  incluso,  de  posterioridad  temporal  (4),  ya  sea  coincidentes  con  un  tiempo  de  

futuro  o  de  condicional.      

1. Mas  porque  nos  fizimos  aqui  remenbrancia  de  los  longobardos  —de  los  que  dexamos  a  contar  ca  no  uuiamos  aun  por  el  tiempo  en  que  teniemos  de  dezir  desta  estoria  en  que  somos,  et  por  esto  no  lo  quisiemos  meter  en  oblido  (Estoria  de  España,  siglo  XIII,  p.  242,  col.  2,  l.  12-­‐17,  ed.  Menéndez  Pidal).

2. Dezir  e  fazer,  esto  fallarás  aquí  en  mí.  Fablar  mucho  e  prometer  farto,  poco  dar  e  mucho  rrallar,  esto  sé  que  ay  en  ty.  Sy  te  plaze,  pues,  di;  que  tengo  de  yr  una  grand  jornada  e  he  de  ser  oy  en  París,  aunque  estó  dél  lexos  e  apartada."  (Corbacho,  siglo  XV,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  septiembre  2011)

 3. a.  SEMPRONIO.  ¡Dios  nos  libre  de  traidores!  No  nos  hayan  tomado  la  calle  por  do  tenemos  de  huir,  que  

de  otra  cosa  no  tengo  temor.  (Celestina,  siglo  XV,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  septiembre  2011)    b.  E  fablo  luego  con  don  Joan  hijo  del  ynfante  don  Joan,  e  dixole  que  tenia  de  librar  algunas  cosas  de  su  fazienda  en  Peña  Fiel,  que  le  era  forçado  de  yr  alla  (Gran  crónica  de  Alfonso  XI,  siglo  XIV,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  septiembre  2011)    

4. El Rey de  Granada  auia  a  sperar  alli  en  aquell  lugar  caualleros  que  tenian  de  venir  de  dalla  mar,  et  la  armada  del  Rey  de  Marruecos  por  mar.  (Gran  Crónica  de  España,  siglo  XIV,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  septiembre  2011)

 

  La  diversidad  de  valores  presentados  en  los  orígenes  de  la  estructura  verbal  refuerza  la  

hipótesis  de  que  la  aparición  de  tener  +  de/a  +  infinitivo  es  el  resultado  una  identificación  entre  

los  verbos  aver  y  tener,  que  concluyó  con  un  calco  gramatical  de  resultas  del  cual  nace  esta  

perífrasis  (en  el  apartado  1.3  tratamos  acerca  de  esta  cuestión  de  manera  pormenorizada).  En  

la  misma  línea  hay  que  situar  el  empleo  preferente  de  la  preposición  de  como  nexo  de  unión  

entre  el  verbo  auxiliar  y  el  verbo  auxiliado,  frente  a  un  uso  minoritario  de  a.  Si  nos  fijamos  en  

las  Tablas  1  y  2,  podemos  comprobar  que  no  solo  tener  sustituye  a  aver  en  la  perífrasis,  sino  

que  se  da  una  suplantación  total  de  una  construcción  perifrástica  por  la  otra,  que  se  traduce  

en  la  generalización  de  la  forma  preposicional  mayoritaria  en  la  perífrasis  de  partida,  a  saber,  

de.  

 

  Prep. A Prep. DE Siglo XIII 62% (62/100) 38% (38/100) Siglo XIV 25,7 (9/35) 74,3% (26/35) Siglo XV 5,4% (5/93) 94,6% (88/93)

Tabla  1.  Preposición  en  haber  +  de/a  +  infinitivo  

 

8

    Prep. A Prep. DE

Siglo XIII   100% (1/1) Siglo XIV 14,3% (1/7) 85,7% (6/7) Siglo XV 20% (5/25) 80% (20/25)

Tabla  2.  Preposición  en  tener  +  de/a  +  infinitivo  

 

  Entre  los  siglos  XIII  y  XV,  encontramos  un  fuerte  desarrollo  de  la  perífrasis  con  aver  hacia  

el  uso  de  la  preposición  de,  en  detrimento  de  a.  La  construcción  con  tener  refleja  esa  misma  

tendencia:  durante  toda  la  época  investigada,  la  perífrasis  con  tener  favorece  el  uso  de  la  

preposición  de.  Es  importante  fijarse  en  las  pruebas  estadísticas  para  estas  distribuciones.  En  

la  Tabla  2,  se  podría  suponer  que  tener+  de/a  +  infinitivo  evoluciona  hacia  el  uso  de  la  

preposición  a.  No  obstante,  mientras  que  la  distribución  representada  en  la  Tabla  1  es  

altamente  significante  desde  la  perspectiva  de  la  estadística  (p  <  .001  usando  la  prueba  de  

Fisher-­‐Yates7),  la  distribución  de  la  Tabla  2  no  alcanza  el  umbral  de  significación  estadística.  

Por  lo  tanto,  podemos  afirmar  que  la  perífrasis  con  aver  tiende  hacia  el  uso  de  la  preposición  

de.  En  lo  referente  a  la  perífrasis  con  tener,  la  estadística  no  apoya  la  hipótesis  de  un  desarrollo  

hacia  el  uso  de  la  preposición  a.  

 

  De  acuerdo  con  lo  expuesto,  la  creación  de  la  construcción  verbal  tener  +  de/a  +  infinitivo  

no  parece  pasar  por  un  proceso  de  reanálisis  de  la  construcción,  ni  de  reorganización  

conceptual,  sino  más  bien  por  la  extensión  analógica  al  ámbito  gramatical  de  un  verbo  

posesivo.  

 1.3.  Las  claves  de  la  diferenciación.  Significado  de  la  perífrasis  y  semántica  del  verbo  auxiliado       Como  es  esperable  en  una  lengua  natural,  la  aparición  de  tener  +  de/a  +  infinitivo  no  

supuso  la  identificación  total  con  aver  +  de/a  +  infinitivo,  sino  que  se  observa  una  cierta  

distribución  complementaria  entre  ambas.  Tener  +  de/a  +  infinitivo  parece  quedar  

fuertemente  ligada  a  los  valores  de  obligación,  de  manera  notoria  a  partir  del  siglo  XV,  cuando,  

de  acuerdo  con  Yllera  (1980),  ambas  perífrasis  alternan  libremente  (vid.  Tabla  4).  En  

contrapartida,  los  datos  obtenidos,  y  reflejados  en  la  Tabla  3,  parecen  indicativos  de  un  

empleo  de  aver  +  de/a  +  infinitivo  más  repartido  entre  los  diferentes  valores  de  la                                                                                                                  7  Usamos  el  test  de  Fisher-­‐Yates  para  calcular  la  significancia  estadística  de  las  distribuciones  en  este  artículo.  El  test  de  Fisher-­‐Yates  es  capaz  de  evaluar  distribuciones  con  relativamente  bajos  números  de  ocurrencias.  Todas  las  pruebas  estadísticas  presentadas  en  este  artículo  se  condujeron  usando  el  programa  de  código  abierto  R  (R  Development  Core  Team  2011).  

9

construcción.  Vamos  a  dejar  a  un  lado  el  siglo  XIII,  para  el  que  no  tenemos  suficientes  ejemplos  

para  tener  +  de/a  +  infinitivo  y  nos  vamos  a  centrar  en  las  otras  dos  centurias  que  nos  ocupan.  

De  acuerdo  con  las  Tabla  3  y  4,  para  el  siglo  XIV,  puede  señalarse  que  mientras  que  aver  +  de/a  

+  infinitivo  se  emplea  en  un  34,3%  con  valor  de  obligación,  tener  +  de/a  +  infinitivo  ya  alcanza  

casi  el  43%  (28,6%  para  la  obligación  y  14,3%  para  la  obligación  atenuada).  En  el  siglo  

siguiente  se  consolida  esta  diferenciación:  los  datos  muestran  un  55,4%  de  ocurrencias  de  la  

perífrasis  con  aver  en  el  terreno  de  la  obligación  (50%  para  la  obligación  y  5,4,%  para  la  

obligación  atenuada),  frente  a  un  84%  para  la  perífrasis  con  tener  (72%  para  la  obligación  y  

un  12%  para  la  obligación  atenuada).  La  diferencia  entre  el  número  de  ejemplos  con  

significado  de  obligación  de  aver  +  de/a  +  infinitivo  y  tener  +  de/a  +  infinitivo  en  el  siglo  XV  es  

estadísticamente  significante  en  un  nivel  de  p  <  .05.  

 

  Obligación Obligación atenuada

Alternancia con forma no perifrástica

Valor de posterioridad

(futuro / condicional)

Siglo XIII 50,5% (46/91)

7,7% (7/91) 29,7% (27/91) 12% (11/91)

Siglo XIV 34,3 % (12/35)

____________ 11,4% (4/35) 54,3% (19/35)

Siglo XV 50% (46/92) 5,4% (5/92) 16,3% (15/92) 28,3% (26/92) Tabla  3.  Valores  de  la  perífrasis  aver  +  de/a  +  infinitivo         Obligación

atenuada Valor de posterioridad (futuro / condicional)

Siglo XIII  ________________   100% (1/1)  ________________  Siglo XIV 28,6% (2/7) 14,3% (1/7) 57,1%% (4/7) Siglo XV 72% (18/25) 12% (3/25) 16% (4/25) Tabla  4.  Valores  de  la  perífrasis  tener  +  de/a  +  infinitivo    

  Estos  datos  parecen  indicativos  de  una  cierta  distribución  funcional  de  ambas  perífrasis:  

tener  +  de/a  +  infinitivo  sería  la  forma  especializada  en  la  expresión  de  la  obligación,  mientras  

que  aver  +  de/a  +  infinitivo  evoluciona  en  la  línea  de  la  expresión  de  otros  valores  no  tan  

característicos  del  significado  deóntico,  llegando  a  emplearse,  incluso,  en  un  sentido  que  no  

permite  diferenciar  la  perífrasis  de  la  forma  verbal  no  perifrástica.  Así,  en  (5)  la  construcción  

ovieres  a  heredar  no  implica  un  sentido  muy  diferente  al  que  expresaría  el  futuro  de  

10

subjuntivo  solo  (más  allá  de  un  cierto  sentido  de  inevitabilidad  en  el  caso  del  empleo  de  la  

perífrasis).  Estos  sentidos  alcanzan  una  proporción  no  desdeñable  (vid.  Tabla  3),  puesto  que  

se  sitúan  en  casi  un  30%  en  el  siglo  XIII  y  giran  en  torno  al  11,  3%  en  el  siglo  XIV  y  el  16,3%  en  

el  XV.  Porcentajes  que  van  más  allá  de  un  uso  puramente  testimonial:  5. E  de  todas  aquellas  cibdades  que  en  la  heredat  que  tú  ovieres  a  heredar  fallarás  cuantos  omnes  tú  

pudieres  alcançar  todos  los  metrás  a  espada  e  los  matarás,  que  non  finque  ý  ninguno.  (General  Estoria.  Primera  parte,  siglo  XII,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  septiembre  2011)

 

  Se  marcaría  así  el  sentido  que  haber  +  de  +  infinitivo  ha  acabado  teniendo  en  español  

actual,  donde  es  la  forma  marcada  para  la  expresión  de  la  obligación,  especializada  en  los  

registros  más  cuidados  de  la  lengua  escrita  (6),  con  la  excepción  del  español  hablado  en  

Cataluña,  donde  por  efecto  de  la  interferencia,  la  perífrasis  goza  de  notable  vitalidad  en  el  

terreno  deóntico  (Martínez  2003,  Sinner  2002).  Haber  +  de  +  infinitivo,  por  lo  demás,  en  

español  actual  se  emplea  como  expresión  del  tiempo  futuro  (7a)  y  de  la  probabilidad  (7b),  y  

entra  en  construcciones  que  expresan  valores  diversos  como  la  contraargumentación  (8)  o  la  

réplica  o  rechazo  a  la  posibilidad  argumentativa  planteada  por  otro  interlocutor  (9).    

 6.  Los  partidos  políticos  europeos  aún  han  de  demostrar  que  son  capaces  de  hacer  frente  a  la  crisis. 7. a.  Si  aún  has  de  llegar  tarde  después  de  haberte  levantado  a  las  5.

b.  Esa  empresa  ha  de  ganar  unos  mil  dólares  por  mes  (apud  RAE  2009:  2146) 8.  a.  Han  de  ser  las  doce  de  la  noche,  y  él  sigue  trabajando.

b.  Ha  de  venir  cansado,  y  se  pone  a  estudiar.  9. ¡Qué  ha  de  poder!  (La  Regenta,  siglo  XIX,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  septiembre  2011)

 

  La  consolidación  de  tener  +  de/a  +  infinitivo  en  el  ámbito  de  la  obligación  corre  paralela  

a  un  progresivo  acopio  de  formas  verbales  que  aparecen  en  la  posición  de  auxiliado.  La  

extensión  de  la  perífrasis  quedaría  sujeta  a  restricciones  léxicas  relacionadas  con  el  

significado  [±estativo]  del  verbo  auxiliado.  Así,  mientras  que  en  los  siglos  XIII-­‐XIV  la  

construcción  únicamente  daba  cabida  a  auxiliados  no  estativos,  en  la  centuria  siguiente  sí  los  

documentamos.  Ahora  bien,  la  presencia  de  los  verbos  estativos  en  la  perífrasis  de  tener  

registra  una  proporción  menor  —solo  representan  un  16%—  a  la  que  estos  verbos  alcanzan  

en  la  perífrasis  aver  +  de/a  +  infinitivo,  donde  llegan  al  20,4%  en  el  siglo  XV  (vid.  Tablas  5  y  6),  

incrementando  de  este  modo  su  presencia  respecto  de  los  siglos  XIII  y  XIV,  cuando  representan  

el  11%  y  el  10,5%,  respectivamente,  de  los  empleos  de  la  construcción  con  aver.  

 

11

    + estativo - estativo

XIII 11% (11/100) 89% (89/100) XIV 10,5% (6/57) 89,5% (51/57) XV 20,4% (19/93) 79,6% (74/93)

Tabla  5.  Clase  semántica  de  los  verbos  auxiliados  en  aver  +  de/a  +  infinitivo  

 

  + estativo - estativo XIII   100% (1/1) XIV   100% (7/7) XV 16% (4/25) 84% (21/25)

Tabla  6.  Clase  semántica  de  los  verbos  auxiliados  en  tener  +  de/a  +  infinitivo  

 

  Esta  especialización  con  verbos  que  implican  algún  tipo  de  actividad  muestra  que  la  

creación  de  la  perífrasis  tener  +  de/a  +  infinitivo  no  se  produce  de  manera  indiscriminada,  sino  

que  en  los  orígenes  parece  crearse  una  rutina  léxica  que  da  cabida  en  la  posición  del  auxiliado  

a  un  elenco  de  verbos  unidos  por  un  patrón  común,  a  saber,  el  de  indicar  actividad.  Así  pues,  

estaríamos  ante  la  creación  de  unos  patrones  léxicos  recurrentes,  que  solo  irán  modificándose  

con  el  transcurso  del  tiempo,  a  medida  que  la  nueva  construcción  vaya  extendiéndose  

analógicamente  a  otros  contextos  de  uso.  Así,  de  manera  mayoritaria  en  los  siglos  XIII-­‐XIV  tener  

+  de/a  +  infinitivo  se  emplea  en  contextos  en  los  que  el  verbo  auxiliado  expresa  o  bien  una  

acción,  un  movimiento,  o  bien  se  trata  de  un  verbo  dicendi.  Desde  este  núcleo  inicial,  la  

construcción  se  va  extendiendo  progresivamente,  ampliando  el  abanico  de  posibilidades  hasta  

dar  cabida  las  construcciones  más  alejadas  de  la  actividad  implicada  por  estas  formas  

verbales,  esto  es,  los  verbos  estativos.  Pero  se  trata  de  una  extensión  a  posteriori.  

 

  La  creación  de  esquemas  combinatorios  que  se  repiten  hasta  crear  expresiones  

verbales  hasta  cierto  punto  formularias  parece  ser  un  patrón  de  comportamiento  habitual  en  

la  formación  de  perífrasis  verbales.  Esto  es,  la  creación  de  perífrasis  verbales  no  solo  supone  

la  aparición  de  una  nueva  construcción  en  el  sistema  verbal  que  permite  la  expresión  de  

valores  modales,  discursivos  y  aspectuales  que  no  quedan  reflejados  en  las  formas  de  la  

conjugación.  Por  el  contrario,  la  aparición  de  estas  perífrasis  verbales  es  el  resultado,  

asimismo,  de  la  creación  de  ciertos  patrones  léxicos  rutinizados  que  combinan  un  verbo  

auxiliar  con  un  verbo  auxiliado  que,  a  menudo,  queda  circunscrito  a  un  núcleo  no  muy  extenso  

de  formas  verbales,  de  manera  particular  en  las  etapas  iniciales  de  formación  de  la  

12

construcción  verbal.  Esta  observación  concuerda  con  nociones  de  la  gramática  construccional  

(especialmente  Goldberg  2006):  las  categorías  gramaticales  muchas  veces  están  organizadas  

prototípicamente.  

 

  Las  perífrasis  verbales  surgen,  pues,  a  partir  de  construcciones  verbales  que  combinan  

verbos  que  acostumbran  a  pertenecer  a  áreas  léxicas  afines  entre  sí,  o  que  configuran  una  

construcción  que  conviene  a  la  realidad  extralingüística.  En  una  primera  etapa  de  la  

construcción  la  afinidad  del  verbo  auxiliar  y  del  verbo  auxiliado  es  muy  evidente,  ya  que  el  

repertorio  semántico  de  los  verbos  auxiliados  acostumbra  a  ser  reducido  y  ampliamente  

compatible  con  el  significado  etimológico  del  verbo  auxiliar  y  con  la  realidad  descrita.  La  

generalización  de  la  construcción  verbal  determina  una  ampliación  del  repertorio  de  

auxiliados  hacia  otros  ámbitos  semánticos,  creándose  de  este  modo  una  red  léxica  que  va  

haciéndose  cada  vez  más  tupida.  Así  pues,  se  acumulan  una  serie  de  procesos  analógicos  a  

través  de  los  cuales  la  construcción  se  aplica  a  nuevos  contextos  de  uso  y  puede  adquirir  

nuevos  significados.  

 

  En  el  caso  concreto  de  tener  +  de/a  +  infinitivo,  los  verbos  que  aparecen  en  la  

construcción  del  XIII  y  del  XIV  son  verbos  que  entran  de  lleno  en  el  concepto  deóntico  de  la  

perífrasis:  como  se  ha  señalado,  son  verbos  que  expresan  o  bien  movimiento,  o  bien  acciones  

o  bien  son  verbos  dicendi.  Estamos,  pues,  en  el  núcleo  prototípico  de  la  obligación:  la  

capacidad  del  hablante  de  influir  en  su  interlocutor  (de  obligarle  a  hacer  algo)  está  

fuertemente  ligada  a  la  actividad,  física  o  verbal.  En  otras  palabras,  se  puede  obligar  a  la  gente  

a  actuar,  pero,  cuando  entramos  en  otras  áreas  léxicas,  el  concepto  de  obligación  puede  verse  

debilitado.  

 2.  Cambio  gramatical  y  sustitución  léxica  en  la  evolución  de  la  perífrasis  volver  +  a  +  infinitivo  

 El  proceso  evolutivo  seguido  por  tener  +  a  +  infinitivo  no  constituye  un  ejemplo  aislado  en  

la  sintaxis  histórica  del  español;  una  evolución  similar  la  observamos  en  la  creación  y  

generalización  de  la  perífrasis  verbal  volver  +  a  +  infinitivo  a  expensas  de  tornar  +  a  +  infinitivo.  

Tornar  +  a  +  infinitivo  fue  mucho  más  frecuente  en  el  medievo,  pero,  tras  un  periodo  de  

solapamiento  entre  ambas,    volver  llegó  a  sustituir  a  tornar  en  el  siglo  XVI,  no  solo  como  verbo  

pleno,  sino  también  como  auxiliar  en  las  construcciones  perifrásticas.  Es  posible  establecer  un  

paralelismo  entre  la  oposición  de  tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo  y  la  de  aver  +  

13

(de)  +  infinitivo  y  tener  +  (de)  +  infinitivo  respecto  al  proceso  de  sustitución  léxica,  pues  la  

formación  de  volver  +  a  +  infinitivo  se  muestra  fuertemente  dependiente  de  la  sustitución  de  

tornar  por  volver  como  verbo  léxico.    

 

2.1  Los  valores  aspectuales  de  tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo  

Igual   que   las   dos   perífrasis   deónticas   descritas   en   el   apartado   anterior,   tornar   +   a   +  

infinitivo  y  volver  +  a  +   infinitivo  han  sido  caracterizadas  como  variantes  para  la  expresión  de  

un  mismo   significado,   a   saber,   el   reiterativo   (Yllera   1980:   196-­‐198;   Eberenz   1997;   Stolova  

2005;   Melis   2006:   908-­‐912).   Las   perífrasis   reiterativas   establecen   una   relación   temporal  

entre   dos   puntos   en   una   narración,   los   cuales   pueden   ser   o   eventos   o   estados8.   Según   los  

autores   que   se   ocupan   del   tema,   dentro   de   la   reiteración   es   necesario   distinguir   entre  

significados   restitutivos   (10)   y   repetitivos   (11).   La   diferencia   radica   en   que,  mientras   que   el  

significado   repetitivo   expresa   la   genuina   repetición   de   un   evento,   el   significado   restitutivo  

denota   la   vuelta   a   un   estado   que   se   había   interrumpido   por   una   acción   anterior.   Así,   en   el  

ejemplo  (10)  Penagos  vuelve  a  una  situación  previa,  mientras  que  en  (11)  la  perífrasis  habían  

tornado  a  conspirar  presenta  una  acción  que  se  repite  en  el  tiempo.  

10. Sentia  Penagos  tanto  estas  cosas  y  el  no  poder  remediar  estos  daños,  que  ya  estava  arepentido  de  auer  tornado  a  entrar,  especialmente  que  los  mas  de  los  soldados,  por  las  cavsas  dichas,  ya  no  querian  salir  fuera  a  ninguna  parte  (Historia  de  Santa  Marta  y  Nuevo  Reino  de  Granada,  siglo  XVI,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  abril  2011)  

11.  que  afirmaba  que  a  todo  su  entendimiento  eran  el  rey  y  la  reina  sus  señores  obligados  a  remediar  las  muertes  y  vejaciones  que  se  hacían  cada  día  a  los  barones  que  debajo  de  su  fe  y  palabra  se  pusieron  en  poder  del  rey  de  Nápoles,  teniéndose  por  asegurados  y  él  los  perseguía  afirmando  que  habían  tornado  a  conspirar  contra  él.  (Anales  de  la  corona  de  Aragón.  Segunda  Parte,  siglo  XVI,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  abril  2011)  

Varios   autores   han   apuntado   que   existe   una   relación   entre   la   semántica   aspectual   del  

predicado   del   verbo   modificado   por   el   elemento   reiterativo   y   el   tipo   de   reiteratividad  

expresado  (Fabricius-­‐Hansen  2001:  102-­‐103;  Wälchli  2006:  75).  En  particular,  proponen  una  

predilección  del  uso  restitutivo  por  predicados  que  expresan  un  cambio  de  estado.  Eso  se  da  

por   el   tipo   de   situación   temporal   expresado   por   las   perífrasis   reiterativo-­‐restitutivas  

(Fabricius-­‐Hansen  2001:  109).  La  lectura  restitutiva  expresa  que  el  resultado  de  un  evento  es  

la   vuelta   a   un   estado   anterior.   Si   a   esto   le   añadimos   que   los   predicados   que   expresan   una  

transición  entre  dos  estados  necesariamente  implican  un  estado  resultante,  es  comprensible  

que  el  estado  resultante  de  los  predicados  de  cambio  de  estado  se  interprete  como  ese  estado  

anterior.   Asimismo,   suponemos   que   los   verbos   estativos   se   prestan   fácilmente   a   la   lectura                                                                                                                  8  Usamos  el  término  reiterativo  de  hiperónimo  para  las  lecturas  restitutivas  y  repetitivas  de  las  perífrasis  tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a+  infinitivo.  

14

restitutiva  porque  estos  verbos,  al  expresar  estado,  pueden  entrar  en  lecturas  que  suponen  la  

vuelta   a   un   estado   previo.   En   contrapartida,   dado   que   predicados   atélicos   como   trabajar   o  

pensar   no   implican   un   estado   resultante,   tampoco   es   posible   inferir   la   vuelta   a   un   estado  

anterior   que   se   desprenda   de   su   significado   léxico.   Esto   explica   que,   con   esos   predicados,  

tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo  sean  proclives  a  la  función  reiterativa.  

Stolova   (2005)   muestra   que   en   el   siglo   XVI   existieron   diferencias   entre   los   verbos  

auxiliados  que  aparecen  con  tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo.  Más  concretamente,  

Stolova   constata   la  preferencia  de  volver  por  verbos  de  visión   como  mirar   o  ver   frente   a   la  

preferencia   de   tornar   por   verbos   de   movimiento   como   correr   o   volver   (2005:   8).  

Significativamente,   muchos   verbos   de  movimiento   implican   un   estado   resultante,   mientras  

que  en  sus  usos  intransitivos  los  verbos  de  visión  denotan  eventos  atélicos.  Los  resultados  de  

Stolova  (2005)  permiten  formular  la  hipótesis  de  que  la  sustitución  léxica  de  tornar  por  volver  

coincide  con  una  creciente  restricción  del  uso  de  tornar  +  a  +  infinitivo.  

En  resumen,  en  este  apartado  hemos  propuesto  dos  hipótesis.  Por  un  lado,  asumimos  que  

los   valores   aspectuales   de   tornar   +   a   +   infinitivo   y   volver   +   a   +   infinitivo   están   fuertemente  

relacionados   con   los   verbos   auxiliados   que   aparecen   en   las   construcciones.   Mientras   que  

verbos  auxiliados  [+  estado  resultante]  o  [+  estado]  favorecen  una  lectura  restitutiva,  verbos  

auxiliados   que   refieren   a   actividades   favorecen   una   lectura   repetitiva.   Tras   una   breve  

discusión  de  los  datos  en  2.2,  evaluamos  esta  hipótesis  en  2.3.  Por  otro  lado,  proponemos  una  

relación  entre   la  sustitución  de  tornar  +  a  +   infinitivo  por  volver  +  a  +   infinitivo  y   los  valores  

aspectuales  de  las  dos  perífrasis:  mostramos  en  2.4  que  paulatinamente,  tornar  +  a  +  infinitivo  

queda  restringido  al  valor  restitutivo.    

 

2.2  Datos  

Para  evaluar  estas  dos  hipótesis,  decidimos  estudiar  la  relación  entre  tornar  +  a  +  infinitivo  

y   volver   +   a   +   infinitivo   en   el   ámbito   de   los   tiempos   compuestos.   Este   acercamiento   nos  

permitió  ver   la  evolución  de   la  perífrasis  en  un  contexto  donde  el   cambio   fue  posterior:   los  

cambios   producidos   en   los   tiempos   simples   se   reflejan   en   los   tiempos   compuestos   con  

retraso.  Por  lo  tanto,  es  posible  evaluar  si  la  extensión  del  uso  de  volver  +  a  +  infinitivo  llega  a  

los  tiempos  compuestos  de  manera  indiscriminada9.    

                                                                                                               9  Esta  hipótesis  recibe  apoyo  adicional  por  los  resultados  de  Garachana  (2009).  En  su  estudio  de  la  gramaticalización  de  la  perífrasis  verbal  venir  +  a  +  infinitivo,  Garachana  demuestra  un  ”predominio  absoluto  del  

15

Extrajimos   87   ocurrencias   de   las   dos   perífrasis   reiterativas   dentro   de   los   tiempos  

compuestos   en   nuestro   corpus   de   textos   historiográficos   y   narrativos.   La   siguiente   Tabla  

muestra  el  desarrollo  del  número  de  ocurrencias  del  tipo  aver  /  ser  +  tornado  +    a  +  infinitivo  y  

aver  /  ser  +  tornado  +    a  +  infinitivo,  según  las  tradiciones  discursivas:  

tornar + a + infinitivo   volver + a + infinitivo    Historiogr.   Narrativa   Total   Historiogr.   Narrativa   Total  

XIII   1   0   1   0   0   0  XIV   0   0   0   0   0   0  XV   3   3   6   1   0   1  XVI   26   11   37   4   9   13  XVII   1   2   3   8   18   26  SUMA   31   16   47   13   27   40  Tabla  7:  número  de  ocurrencias  de  auxiliar  +  tornado  +  a  +  infinitivo  y  auxiliar  +  volver  +  a  +  infinitivo    

La  Tabla  7  permite  constatar  que  la  extensión  del  uso  de  las  perífrasis  reiterativas  en  los  

tiempos  compuestos  era  bastante  limitada  durante  los  siglos  XIII-­‐XVII.  Sólo  a  partir  del  siglo  XV,  

se  documentan  con  alguna  mayor   frecuencia  perífrasis   reiterativas   cuyo  verbo  auxiliar   está  

conjugado  en  un  tiempo  compuesto.  Como  hemos  indicado,  volver  llegó  a  sustituir  a  tornar  en  

el  siglo  XVI.  En  al  ámbito  de  los  tiempos  compuestos,  la  sustitución  léxica  de  volver  por  tornar  

sólo   se   refleja  un  siglo  más   tarde.  Concluimos  así  que  desarrollo  de   tornar   +   a   +   infinitivo   y  

volver  +  a  +  infinitivo  en  los  tiempos  compuestos  refleja  el  desarrollo  general  de  las  perífrasis,  

si  bien  con  un  retraso  considerable.  

Es  importante  destacar  que  en  el  momento  de  su  primer  uso  en  los  tiempos  compuestos,  

volver  +  a  +  infinitivo  ya  aparece  con  el  valor  aspectual  de  reiteratividad,  tanto  repetitiva  (12)  

como  restitutiva  (13).  

12. E  el  arçobispo  de  Toledo  que,  por  mandado  del  rrey,  abía  buelto  a  fablar  con  el  duque,  quando  lo  falló  partido  de  Pedrosa,  [...]  fuese  a  más  andar  para  allá  (Repertorio  de  príncipes  de  España,  siglo  XV,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  abril  2011)  

13. Mira,  pues,  si  en  el  discurso  de  nuestra  vida  habremos  visto  jugar  a  los  bolos,  y  si  hemos  visto  por  esto  haber  vuelto  a  ser  hombres,  si  es  que  lo  somos  (El  coloquio  de  los  perros,  siglo  XVII,  apud  CORDE,  consulta  realizada  en  abril  2011)  

Así  pues,  en  el  momento  de  primer  uso  en  los  tiempos  compuestos,  volver  ya  está  asentado  

en   los   diferentes   valores   de   la   construcción.   Esto   sugiere   que   al   empezar   a   usar   la   nueva  

construcción  volver  +  a  +  infinitivo,  los  hablantes  copiaban  el  modelo  gramatical  de  tornar  +  a  

+  infinitivo.  

                                                                                                               presente  de  indicativo“  (2009:  94)  hasta  el  siglo  XVI.  Solo  a  partir  de  esta  fecha  el  uso  de  venir  +  a  +  infinitivo  deja  de  ser  esporádico  en  los  tiempos  de  pasado,  y  también  en  los  tiempos  compuestos.  

16

2.3  Valor  aspectual  y  verbos  auxiliados  

En  la  siguiente  Tabla,  se  resume  la  distribución  de  la  interpretación  restitutiva  o  repetitiva  

de   las   87   ocurrencias   de   tornar   +   a   +   infinitivo   y   volver   +   a   +   infinitivo   en   los   tiempos  

compuestos  en  función  de  si  el  verbo  auxiliado  implica  o  expresa  un  estado:  

  Verbo auxiliado [- estado] Verbo auxiliado [+ estado] Interpretación reiterativa 16 5 Interpretación restitutiva 10 56 Tabla  8:  Interpretación  restitutiva  y  implicación  de  un  estado  

Los   resultados   ilustrados   en   la   Tabla   8   apoyan   la   hipótesis   de   una   correlación   entre   el  

significado  restitutivo  y  la  presencia  como  auxiliado  de  un  verbo  que  implique  un  estado.  De  

acuerdo  con  los  datos  de  la  Tabla  8,  interpretamos  una  ocurrencia  de  tornar  +  a  +  infinitivo  o  

volver   +   a   +   infinitivo  más   frecuentemente   como   restitutiva   si   el   verbo  auxiliado   implica  un  

estado   o   un   estado   resultante.   La   prueba   de   Fisher-­‐Yates   calcula   una   alta   significancia  

estadística  para  esta  distribución  (p  <  .001).  Por  lo  tanto,  la  cuestión  de  si  el  verbo  auxiliado  

implica  un  estado  es  un  fuerte  predictor  de  la  interpretación  de  las  perífrasis  reiterativas.  

2.4  Sustitución  léxica  y  cambio  gramatical  

La  diferencia  en  el  desarrollo  de  las  frecuencias  de  uso  de  tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a  

+   infinitivo   parece   estar   relacionado   con   una   diferencia   en   su   valor   aspectual   preferido,   y,  

consiguientemente,   con   el   tipo   de   verbo   auxiliado   seleccionado.   Las   siguientes   Tablas  

muestran   los   cambios   en   el   porcentaje   de   ejemplos   con   acepciones   restitutivas   frente   a   las  

acepciones  repetitivas  para  las  dos  perífrasis  reiterativas10:  

XV XVI XVII

Restitutivo 5 26 2

Repetitivo 1 9 1 % Restitutivo 83.3 % 70.3 % 66.7 % Tabla  9:  Desarrollo  de  la  proporción  de  ejemplos  con  acepciones  restitutivas  frente  a  las  acepciones  repetitivas  para  tornar  +  a  +  infinitivo  

 

                                                                                                               10  Como  mostrado  en  la  Tabla  7,  antes  del  siglo  XVI  se  encuentra  una  sola  ocurrencia  de  volver  +  a  +  infinitivo  como  perífrasis  reiterativa  en  los  tiempos  compuestos.  Además,  antes  del  siglo  XV  se  encuentra  una  sola  ocurrencia  de  tornar  +  a  +  infinitivo  en  esta  función.  Ya  que  existe  una  alta  probabilidad  de  que  estos  ejemplos  sean  aleatorios,  estas  dos  ocurrencias  fueron  ocultadas  en  estas  Tablas.    

17

  XV XVI XVII

Restitutivo 0 12 6

Repetitivo 1 1 20 % Restitutivo 0 % 92.3 % 23.1 % Tabla  10:  Desarrollo  de  la  proporción  de  ejemplos  con  acepciones  restitutivas  frente  a  las  acepciones  repetitivas  para  volver  +  a  +  infinitivo  

Las  Tablas  9  y  10  muestran  una  diferencia  respecto  al  desarrollo  de  las  acepciones  típicas  

de  tornar  +  a  +   infinitivo  y  volver  +  a  +   infinitivo.  Aunque  el  bajo  número  de  ejemplos  impide  

que   la  distribución  alcance  el  umbral  de  significación  estadística,  se  documenta  una  relativa  

estabilidad,  siquiera  un  leve  descenso,  del  porcentaje  de  ejemplos  en  acepción  restitutiva  de  

tornar  +  a  +  infinitivo  entre  el  siglo  XV  y  XVII.  En  cambio,  volver  +  a  +  infinitivo  experimenta  un  

fuerte  descenso  del  número  de  ejemplos  clasificados  de  restitutivos  entre  el  siglo  XVI  y  XVII.    

De   acuerdo   con   nuestra   hipótesis,   sospechamos   que   la   diferencia   en   el   desarrollo   de   la  

función  gramatical  de  tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo  se  refleja  en  una  diferencia  

entre   el   tipo   de   verbos   auxiliados.   Las   siguientes   Tablas   muestran   la   distribución   del  

desarrollo  del  porcentaje  de  verbos  auxiliados  que  implican  un  estado  para  las  dos  perífrasis  

reiterativas11:  

XV XVI XVII

[+ estado] 2 26 3

[- estado] 4 9 0 % [+ estado] 33.3 % 70.3 % 100 % Tabla  11:  Desarrollo  de  la  proporción  de  ejemplos  de  tornar  +  a  +  infinitivo  con  verbos  auxiliados  que  expresan  o  implican  un  estado  

 

XV XVI XVII

[+ estado] 0 10 19 [- estado] 0 3 7

% [+ estado] 76.9 % 73.3 % Tabla  12:  Desarrollo  de  la  proporción  de  ejemplos  de  volver  +  a  +  infinitivo  con  verbos  auxiliados  que  expresan  o  implican  un  estado  

                                                                                                               11  Igual  que  en  las  últimas  dos  Tablas,  también  aquí  dejamos  al  lado  las  ocurrencias  de  tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo  anteriores  al  siglo  XV.  

18

Las  Tablas  11  y  12  evidencian  una  diferencia   entre   tornar   +   a   +   infinitivo   y  volver   +   a   +  

infinitivo   respecto   al   desarrollo   de   los   verbos   auxiliados.   Aunque   el   reducido   número   de  

ejemplos  con  el  que  trabajamos  impide  que  la  distribución  alcance  el  umbral  de  significación  

estadística,   la   distribución   coincide   con   los   resultados   de   Stolova   (2005).   En   particular,   se  

documenta   un   aumento   del   porcentaje   de   verbos   auxiliados   que   implican   un   estado   para  

tornar   +   a   +   infinitivo   hasta   el   siglo   XVII   frente   a   una   relativa   estabilidad   de   volver   +   a   +  

infinitivo.  Esta  observación  parece  confirmar  la  hipótesis  de  la  creciente  restricción  del  uso  de  

tornar  +  a  +  infinitivo.  Mientras  que  tornar  +  a  +  infinitivo  reduce  su  ámbito  de  alcance,  volver  +  

a  +  infinitivo,  por  el  contrario,  amplía  los  verbos  auxiliados  que  aparecen  en  la  construcción.  

Este   proceso   conlleva   un   incremento   del   uso   de   volver   +   a   +   infinitivo   con   una   función  

reiterativo-­‐repetitiva.    

En  conclusión,  hemos  mostrado  una  estrecha  relación  entre  el  significado  de  las  perífrasis  

reiterativas,  su  expansión  léxica,  y  el  uso  de  tornar  o  volver  como  auxiliar.  Por  una  parte,  de  

acuerdo   con   las   observaciones   de   Wälchli   (2006)   y   Fabrizius-­‐Hansen   (2001)   el   estudio  

cuantitativo   ha   comprobado   que   el   significado   restitutivo   está   vinculado   al   uso   de   verbos  

auxiliados   que   expresan   o   implican   un   estado   que   se   puede   interpretar   como   un   estado  

anterior.  Por  otra  parte,  como  consecuencia  de  la  sustitución  de  tornar  por  volver,  tornar  +  a  +  

infinitivo  se  especializó  hacia  el  uso  de  verbos  [+  estado  resultante]  o  [+  estado],  proceso  de  

fosilización  ausente  para  volver  +  a  +  infinitivo.  

3. Conclusión    

En  las  páginas  precedentes  hemos  observado  cómo  la  evolución  de  ciertas  construcciones  

verbales  pone  de  manifiesto  la  existencia  de  un  tipo  de  cambio  sintáctico  que  no  encaja  en  la  

definición  estrecha  de  la  gramaticalización.  La  creación  de  ciertas  estructuras  gramaticales  

nos  aleja  de  este  concepto,  pese  a  que  el  resultado  del  proceso  redunde  en  una  modificación  

de  la  gramática,  puesto  que  su  aparición  no  viene  establecida  por  una  evolución  por  la  que  

una  palabra  o  un  conjunto  de  palabras  se  reanalizan  como  una  construcción  gramatical  

siguiendo  mecanismos  conceptuales  como  la  metáfora  y  la  metonimia.  

 

Así  sucede  en  la  creación  de  las  perífrasis  verbales  tener  +  de/a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  

infinitivo,  cuyo  surgimiento  vino  activado  por  procesos  de  sustitución  léxica.  En  la  Edad  Media  

estas  perífrasis  concurrieron  con  aver  +  de/a  +  infinitivo  y  tornar  +  a  +  infinitivo,  

respectivamente,  que  fueron  construcciones  verbales  mayoritarias  en  el  medievo,  cuya  

existencia  resultó  determinante  para  el  surgimiento  de  las  perífrasis  con  tener  y  volver.  En  

19

otras  palabras,  la  aparición  de  tener  +  de  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo  parece  responder  

al  mismo  proceso  de  sustitución  léxica  por  el  que  tener  y  volver  fueron  desplazando  a  aver  y  

tornar  a  lo  largo  de  la  Edad  Media  (Yllera  1980:  124).    

 

Ahora  bien,  la  sustitución  de  una  perífrasis  por  la  otra  no  se  produjo  de  manera  aleatoria,  

sino  que  siguió  unos  patrones  de  cambio  condicionados  por  las  restricciones  léxicas.  En  

consecuencia,  podemos  observar  una  cierta  distribución  complementaria,  cuando  menos  en  

las  etapas  iniciales  de  convivencia  entre  las  perífrasis  aver  +  de/a  +  infinitivo  y  tener  +  de/a  +  

infinitivo,  por  una  parte,  y  tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinito,  por  la  otra.  Así,  tener  +  

de/a  +  infinitivo  parece  especializada  en  los  valores  deónticos,  frente  a  la  mayor  plurivalencia  

de  aver  +  de/a  +  infinitivo.  A  su  vez,  tornar  +  a  +  infinitivo  va  quedando  constreñida  a  los  usos  

restitutivos,  mientras  que  volver  +  a  +  infinitivo  reúne  los  valores  restitutivos  y  los  

reiterativos.  Hemos  tenido  ocasión  de  comprobar  que  esta  distribución  funcional  se  muestra  

indisolublemente  ligada  a  la  semántica  del  verbo  auxiliado.  Así,  los  sentidos  deónticos  de  las  

perífrasis  de  obligación  quedan  fuertemente  ligados  a  verbos  auxiliados  que  expresan  [-­‐

estado].  A  su  vez,  las  acepciones  repetitivas  de  las  perífrasis  iterativas  motivan  la  selección  de  

auxiliados  que  no  expresan  estado,  mientras  que  las  acepciones  restitutivas  se  decantan  por  

auxiliados  estativos.  En  consecuencia,  los  cambios  que  experimentan  las  perífrasis  verbales  en  

el  curso  de  su  evolución  parecen  coincidir,  efectivamente,  con  cambios  en  la  gama  de  los  

verbos  auxiliados,  tal  y  como  avanzábamos  en  la  introducción.  

 

Estos  patrones  combinatorios  entre  verbo  auxiliar  y  verbo  auxiliado  resultan  extensibles  a  

numerosas  construcciones  perifrásticas,  y  han  sido  explicados  como  consecuencia  de  las  

restricciones  léxicas  que  el  verbo  auxiliar  ejerce  sobre  el  verbo  auxiliado  (vid.  RAE  Y  ASOCIACIÓN  

DE  ACADEMIAS  DE  LA  LENGUA  2009).  Se  trata,  pues,  de  un  tipo  de  persistencia  léxico-­‐sintáctica  que  

aproxima  de  algún  modo  a  las  perífrasis  verbales  a  ciertas  expresiones  del  lenguaje  

formulario.  En  esta  línea,  Bybee  y  Torres  Cacoullos  (2009)  han  mostrado  que  esta  

formulaicidad  es  un  resultado  de  la  rutinización  de  colocaciones  frecuentes.  En  el  caso  de  

tener  +  de/a  +  infinitivo  favoreció  en  un  principio  su  empleo  junto  a  verbos  [-­‐estativos];  solo  

en  etapas  ulteriores  de  su  evolución  se  introdujeron  verbos  que  expresaban  estado,  bien  que  

su  frecuencia  de  uso  fue  mucho  menor  que  la  de  los  verbos  no  estativos.  En  lo  que  respecta  a  

volver  +  a  +  infinitivo,  muestra  predilección  por  verbos  [+estativos],  si  bien  va  dando  cabida  

cada  vez  más  a  verbos  que  no  indican  estado.  

 

20

Apéndice.  Categorización  de  los  verbos  auxiliados  de  tener  +  de/a  +  infinitivo  

Verbos  [+  estativos]   Verbos  [-­estativos]     Entregar  

Caer  Haver  ‘recuperar,  coger’  Dañar  Ir  Guiar  Dar  Hacer  Recibir  Guardar  Cumplir  Mantener  Huir  Escribir  Hacer  Venir  

   

21

 Categorización  de  los  verbos  auxiliados  de  tornar  +  a  +  infinitivo  y  volver  +  a  +  infinitivo    

Verbos  [+  estado]   Verbos  [-­  estado]  abrir  y  hacer  cobrar    començar  crear  cubrir  dar    desgarrar  despoblar  echar  elegir  entrar    enviudar  ganar    hallar  meter  nacer    pacificar  perder  poblar  poner    poner  en  pie  quedar  dormida  quitar  ratificar  recobrar    recoger  reconocer  reducir  rehedificar  revestirse  sanar  se(e)r  sojuzgar  soldar  subir  tapar  unir  vestirse  volver    

buscar  combatir  conspirar  contar  continuar    demandar  engañar  esperar  fablar  hablar  instar  leer  pedir  (r)rebelar    sitiar  suplicar  tener  traer  ver    

   

22

 Bibliografía    Corpus  bibliográfico    af  Geijerstam,  Regina  (1995):  Gran  crónica  de  Espanya.  Madison:  Hispanic  Seminary  of  

Medieval  Studies.  

Anderson,  Gunnar  (1992):  La  corónica  de  Adramón.  Newark,  Delaware:  Juan  de  la  Cuesta.  

Avalle-­‐Arce,  Juan  Bautista  (1989):  Batallas  y  quinquagenas.  Salamanca:  Diputación  de  Salamanca.  

Ballesteros-­‐Beretta,  Antonio  (1934):  Descripción  de  las  Indias  Occidentales.  Madrid:  Real  Academia  de  la  Historia.  

Bécker,  Jerónimo  (1916):  Historia  de  Santa  Marta  y  Nuevo  Reino  de  Granada.  Madrid:  Establecimiento  Tipográfico  de  Jaime  Ratés.  

Beltrán  Llavador,  Rafael  (1994):  El  Victorial.  Madrid:  Taurus.  

Beltrán  y  Rózpide,  Ricardo  y  Antonio  Blázquez  y  Delgado-­‐Aguilera  (1920):  Crónica  del  Emperador  Carlos  V.  Madrid:  Real  Academia  de  la  Historia.  

Black,  Robert  G.  (1995):  Sumas  de  la  historia  troyana  de  Leomarte.  BNM  9256.  Madison:  Hispanic  Seminary  of  Medieval  Studies.  

Bryant,  Shasta  M.  (1982):  Guerras  civiles  de  Granada.  Newark,  Delaware:  Juan  de  la  Cuesta.  

Cacho  Blecua,  Juan  Manuel  (1991):  Amadís  de  Gaula,  libros  I  y  II.  Madrid:  Cátedra.  

Cacho  Blecua,  Juan  Manuel  (2003):  Historia  troyana.  Zaragoza:  Universidad  de  Zaragoza.  

Cacho  Blecua,  Juan  Manuel  (2004):  Las  sergas  del  virtuoso  caballero  Esplandián.  Zaragoza:  Universidad  de  Zaragoza.  

Canellas  López,  Angel  (1967):  Anales  de  la  Corona  de  Aragon.  Zaragoza:  Institución  Fernando  el  Católico.  

Carreira,  Antonio  y  Jesús  Antonio  Cid  (1990):  La  vida  y  hechos  de  Estebanillo  González.  Madrid:  Cátedra.  

Carriazo,  Juan  de  Mata  (1951):  Cronica  de  los  reyes  católicos  (Hasta  ahora  inédita).  Sevilla:  Escuela  de  Estudios  Hispano-­‐Americanos.

Castañeda  Delgado,  Paulino  (1994):  Historia  de  las  indias.  Madrid:  Alianza  Editorial.  

Clark,  Charles  Upson  (1948):  Compendio  y  descripción  de  las  Indias  Occidentales.  Washington:  Smithsonian  Institution.

de  Amezúa,  Agustín  G.  (1950):  Desengaños  amorosos.  Parte  segunda  del  Sarao  y  Entretenimiento  honesto.  Madrid:  Real  Academia  Española.

23

de  Orduna,  Lilia  E.  F.  (1997):  Belianís  de  Grecia.  Kassel:  Reichenberger.  

de  Riquer,  Martín  (1972):  Don  Quijote  de  la  Mancha  Madrid:  Espasa-­‐Calpe.  

de  Riquer,  Martín  (1974):  Traducción  de  Tirante  el  Blanco  de  Joanot  Martorell.  Madrid:  Espasa-­‐Calpe.  

Eisenberg,  Daniel  (1975):  Espejo  de  príncipes  y  caballeros.  [El  caballero  del  Febo].  Madrid:  Espasa-­‐Calpe.  

Ettinghausen,  Henry  (1982):  Comentarios  del  desengañado  de  sí  mismo.  Vida  del  mismo  autor.  Madrid:  Castalia.

Fogelquist,  James  Donald  (2001):  Crónica  del  rey  don  Rodrigo,  postrimero  rey  de  los  godos  (Crónica  sarracina).  Madrid:  Castalia.

García,  Michel  (1972):  Repertorio  de  príncipes  de  España.  Madrid:  Instituto  de  Estudios  Giennenses.  

Icaza,  Francisco  A.  (1924):  El  sagaz  Estacio,  marido  examinado.  Madrid:  Ediciones  de  La  Lectura.

Joset,  Jacques  (1977):  El  viaje  entretenido.  Madrid:  Espasa-­‐Calpe.  

Joset,  Jacques  (1986):  Aventuras  del  Bachiller  Trapaza.  Madrid:  Cátedra.

Juliá  Martínez,  Eduardo  (1997):  Lisardo  enamorado.  Madrid:  Real  Academia  Española.  

Kasten,  Lloyd  A.  y  John  J.  Nitti  (1995):  Estoria  de  España,  II.  Madison:  Hispanic  Seminary  of  Medieval  Studies.  

Larkin,  James  B.  (1985):  Atalaya  corónicas.  Madison:  Hispanic  Seminary  of  Medieval  Studies.  

Lázaro  Carreter,  Fernando  (1980):  La  vida  del  Buscón  llamado  don  Pablos.  Salamanca:  Universidad  de  Salamanca.  

López  Estrada,  Francisco  (1954):  Traducción  de  la  Historia  etiópica  de  los  amores  de  Teágenes  y  Cariclea  de  Heliodoro.  Madrid:  Real  Academia  Española.  

López-­‐Grigera,  Luisa  (1975):  La  hora  de  todos  y  la  Fortuna  con  seso.  Madrid:  Castalia.

María  Fabié,  Antonio  (1890):  Diálogos  de  la  vida  del  soldado.  Madrid:  Bibliófilos.  

Marín  Pina,  M.ª  Carmen  (1998):  Primaleón.  Alcalá  de  Henares:  Centro  de  Estudios  Cervantinos.  

Marín  Sánchez,  Ana  María  (2000):  Istoria  de  las  bienandanzas  e  fortunas.  Madrid:  CORDE.

Marshall,  Pauline  (1949):  El  caballero  perfecto.  Boulder:  University  of  Colorado  Press.  

Martín  Romero,  José  Julio  (2003):  Espejo  de  príncipes  y  caballeros,  segunda  parte.  Alcalá  de  Henares:  Centro  de  Estudios  Cervantinos.  

Merino,  Manuel  (1975):  Conquistas  de  las  Islas  Filipinas.  Madrid:  CSIC.

24

Micó,  José  María  (1992):  Primera  parte  de  Guzmán  de  Alfarache.  Madrid:  Cátedra.

Ocasar  Ariza,  José  Luis  (1995):  Coloquios  de  Palatino  y  Pinciano.  Madrid:  Turner.  

Orduna,  Germán  y  José  Luis  Moure  (1994):  Crónica  del  Rey  Don  Pedro  y  del  Rey  Don  Enrique,  su  hermano,  hijos  del  rey  don  Alfonso  Onceno.  Buenos  Aires:  Secrit.

Perea  Rodríguez,  Óscar  (2003):  Traducción  de  la  Crónica  de  Aragón  de  Lucio  Marineo  Siculo.  Madrid:  Universidad  Complutense  de  Madrid.

Rank,  Jerry  R.  (1995):  Guerra  de  Jugurtha  de  Caio  Salustio  Crispo.  Madison:  Hispanic  Seminary  of  Medieval  Studies.  

Real  Academia  de  Córdoba  (1954):  Historia  y  descripción  de  la  antigüedad  y  descendencia  de  la  Casa  de  Córdoba.  Córdoba:  Boletín  de  la  Real  Academia  de  Córdoba.

Rey  Hazas,  Antonio  (1986):  La  niña  de  los  embustes,  Teresa  de  Manzanares.  Barcelona:  Plaza  y  Janés.

Rico,  Francisco  (1998):  Don  Quijote  de  la  Mancha.  Barcelona:  Instituto  Cervantes-­‐Crítica.

Rodríguez  Bravo,  Juan  Luis  y  María  del  Mar  Martínez  Rodríguez  (1986):  Embajada  a  Tamorlán.  Madison:  Hispanic  Seminary  of  Medieval  Studies.  

Rosenblat,  Ángel  (1943):  Historia  de  los  incas.  Buenos  Aires:  Emecé  Editores.  

Ruiz  Morcuende,  Federico  (1941):  La  garduña  de  Sevilla.  Madrid:  Espasa  Calpe.  

Sáenz  de  Santa  María,  Carmelo  (1982):  Historia  verdadera  de  la  conquista  de  la  Nueva  España.  Madrid:  CSIC.

Sáenz  de  Santa  María,  Carmelo  (1985):  Las  guerras  civiles  peruanas.  Madrid:  CSIC.  

Sánchez  Martín,  Aureliano  (1994):  Crónica  de  Enrique  IV.  Valladolid:  Universidad  de  Valladolid.  

Sánchez  Parra,  María  Pilar  (1991):  Crónica  anónima  de  Enrique  IV  de  Castilla,  1454-­1474.  Madrid:  Ediciones  de  la  Torre.

Sánchez-­‐Prieto  Borja,  Pedro  (2002a):  Estoria  de  Espanna  que  fizo  el  muy  noble  rey  don  Alfonsso,  fijo  del  rey  don  Fernando  et  de  la  reyna  donna  Beatriz.  Alcalá  de  Henares:  Universidad  de  Alcalá  de  Henares.

Sánchez-­‐Prieto  Borja,  Pedro  (2002b):  General  estoria.  Primera  Parte.  Alcalá  de  Henares:  Universidad  de  Alcalá  de  Henares.  

Sánchez-­‐Prieto  Borja,  Pedro  (2002c):  General  Estoria.  Cuarta  Parte.  Alcalá  de  Henares:  Universidad  de  Alcalá  de  Henares.  

Sevilla  Arroyo,  Florencio  y  Antonio  Rey  Hazas  (1994a):  La  Galatea.  Alcalá  de  Henares:  Centro  de  Estudios  Cervantinos.  

Sevilla  Arroyo,  Florencio  y  Antonio  Rey  Hazas  (1994b):  Novelas  ejemplares.  Alcalá  de  Henares:  Centro  de  Estudios  Cervantinos.  

25

Universidad  de  Alicante  (2003):  Historia  de  la  vida  y  hechos  del  Emperador  Carlos  V.  Alicante:  Universidad  de  Alicante.  

Wittlin,  Curt  J.  (1982):  Taducción  de  las  Décadas  de  Tito  Livio.  Barcelona:  Puvill.  

 Referencias  bibliográficas    Andersen,  Henning  (2001):  "Markedness  and  the  theory  of  linguistic  change",  en  Henning  

Andersen  (ed.):  Actualization:  Linguistic  change  in  progress.  Amsterdam,  Philadelphia:  John  Benjamins,  225-­‐248.  

 Barðdal,  Jóhanna  (2008):  Productivity  :  evidence  from  case  and  argument  structure  in  Icelandic.  

Amsterdam:  John  Benjamins.

Brinton,  Laurel  J.  y  Elizabeth  C.  Traugott  (2005):  Lexicalization  and  language  change.  Cambridge:  Cambridge  University  Press.  

Bybee,  Joan  y  Rena  Torres  Cacoullos  (2009):  "The  Role  of  Prefabs  in  Grammaticization:  How  the  Particular  and  the  General  Interact  in  Language  Change",  en  Roberta  Corrigan  et  al.  (eds.):  Formulaic  Language,  Volume  I:  Distribution  and  Historical  Change.  Amsterdam:  Benjamins,  187-­‐217.  

Campbell,  Lyle  (ed.)  (2001):  Grammaticalization.  A  Critical  Assessment.  Monográfico  de  Languages  Sciences,  23,  2-­‐3.  

Company,  Concepción  (2003):  “La  gramaticalización  en  la  historia  del  español”,  en  Gramaticalización  y  cambio  sintáctico  en  la  historia  del  español.  Monográfico  de  Medievalia,  35,  3-­‐61.  

Company,  Concepción  (2008):  “Gramaticalización,  género  discursivo  y  otras  variables  en  la  difusión  del  cambio  sintáctico”,  en  Johannes  Kabatek  (ed.):  Sintaxis  histórica  del  español  y  cambio  lingüístico:  Nuevas  perspectivas  desde  las  tradiciones  discursivas.  Madrid-­‐Frankfurt:  Iberoamericana-­‐Vervuert,  17-­‐53.  

Company,   Concepción   (2010):   “Reanálisis,   ¿mecanismo   necesario   de   la   gramaticalización?  Una  propuesta  desde  la  diacronía  del  objeto  indirecto  en  español”,  en  RHLE,  5,  35-­66.  

 De  Smet,  Hendrik  (2010),  “The  course  of  actualization”  

(https://lirias.kuleuven.be/bitstream/123456789/292904/2/The+course+of+actualization+(resubmission).pdf)  [17.08.2011].  

Eberenz,  Rolf  (1997):  "Tornar/volver  y  descender/bajar:  orígenes  de  dos  relevos  léxicos",  en  Claudio  García  Turza  et  al  (eds.):  Actas  del  IV  Congreso  Internacional  de  Historia  de  la  Lengua  Española.  Logroño:  AHLE,  volumen  I,  109-­‐125.  

Fabricius-­‐Hansen,  Cathrine  (2001):  "Wi(e)der  and  Again(st)",  en  Caroline  Fery  y  Wolfgang  Sternefeld  (eds.):  Audiatur  Vox  Sapientiae.  A  Festschrift  for  Arnim  von  Stechow.  Berlin:  Akademie-­‐Verlag,  101-­‐  130.  

Fernández-­‐Ordóñez,  Inés  (2006):  "La  Historiografía  medieval  como  fuente  de  datos  lingüísticos.  Tradiciones  consolidadas  y  rupturas  necesarias",  en  José  Jesus  Bustos  Tovar  

26

y  José  Luis  Girón  Alchonchel  (eds.):  Actas  del  VI  Congreso  Internacional  de  Historia  de  la  Lengua  Española.  Madrid:  Arco  Libros.  11,  1779-­‐1807.  

Garachana,  Mar  (1997a):  Los  procesos  de  gramaticalización.  Una  aplicación  a  los  conectores  contraargumentativos.  Tesis  doctoral  inédita.  Barcelona:  Universitat  de  Barcelona  (http://www.tesisenxarxa.net/TDX-­‐0515108-­‐122029/index.html)  [17.08.2011].    

Garachana,  Mar  (1997b):  “Acerca  de  los  condicionamientos  cognitivos  y  lingüísticos  de  la  sustitución  de  aver  por  tener”,  en  Verba  24,  203-­‐235.  

Garachana,  Mar  (2009):  "Gramática  y  pragmática  en  la  evolución  de  las  perífrasis  verbales:  el  caso  de  venir  +  a  +  infinitivo",  en  Español  actual  92,  69-­‐101.  

Garachana,  Mar  (2011):  “Perífrasis  sinónimas.  ¿Gramaticalizaciones  idénticas?  Más  retos  para  la  teoría  de  la  gramaticalización”,  en  José  Jesus  Bustos  Tovar  et  al.  (eds.):  Sintaxis  y  análisis  del  discurso  hablado  en  español.  Homenaje  a  Antonio  Narbona.  Sevilla:  Universidad  de  Sevilla.  Secretariado  de  Publicaciones,  volumen  II,  779-­‐795.  

Garachana,  Mar  (en  prensa):  “Las  oraciones  copulativas  y  las  oraciones  disyuntivas”,  en  Concepción  Company  (ed.):  Sintaxis  histórica  de  la  lengua  española,  México:  UNAM-­‐FCE.  

Goldberg,  Adele  (2006):  Constructions  at  Work.  The  Nature  of  Generalization  in  Language.  Oxford:  Oxford  University  Press.  

Haspelmath,  Martin  (1998):  “Does  grammaticalization  need  reanalysis?”,  en  Studies  in  Language  22:2,  315-­‐351.  

Heine,  Bernd  y  Tania  Kuteva  (2002):  World  lexicon  of  grammaticalization.  Cambridge:  Cambridge  University  Press.  

Heine,  Bernd  y  Tania  Kuteva  (2007):  The  genesis  of  grammar.  A  reconstruction.  Oxford:  Oxford  University  Press.  

Hernández,  Axel  (2006):  “Posesión  y  existencia.  La  competencia  de  haber  y  tener  y  haber  existencial”,  en  Concepción  Company  (ed.):  Sintaxis  histórica  de  la  lengua  española.  México:  UNAM-­‐FCE,  1055-­‐1164.  

Johanson,  Lars  (2008):  “Remodeling  grammar.  Copying,  conventionalization,  grammaticalization”,  en  Peter  Siemund  y  Noemi  Kintana  (eds.):  Language  Contact  and  Contact  Languages.  Amsterdam:  John  Benjamins,  61-­‐79.  

Martínez  Díaz,  Eva  (2003):  "La  frecuencia  de  uso  de  'haber'  y  'tener'  en  las  estructuras  perifrásticas  de  obligación.  Algún  fenómeno  de  variación  en  el  español  de  Cataluña",  en  Interlingüística  14,  681-­‐694.  

Melis,  Chantal  (2006):  "Verbos  de  movimiento.  La  formación  de  los  futuros  perifrásticos",  en  Concepción  Company  (ed.):  Sintaxis  histórica  de  la  lengua  española.  México:  UNAM-­‐FCE.  volumen  I-­‐2,  873-­‐968.  

Moreno  Cabrera,  Juan  Carlos  (1998):  “On  the  relationships  between  grammaticalization  and  lexicalization”,  en  A.  Giacalone  Ramat  y  Paul  J.  Hopper  (eds.):  The  limits  of  grammaticalization.  Amsterdam,  Philadelphia:  John  Benjamins,  211-­‐227.  

27

Nørde,  Muriel  (2009):  Degrammaticalization.  Oxford:  Oxford  University  Press.  

R  Development  Core  Team  (2011):  R:  A  language  and  environment  for  statistical  computing,  reference  index  version  GUI  1.40-­devel.  Vienna:  R  Foundation  for  Statistical  Computing,  http://www.R-­‐project.org  [17.08.2011].    

Real  Academia  Española-­‐Asociación  de  Academias  de  la  lengua  española  (2009):  Nueva  Gramática  de  la  lengua  española,  Madrid:  Espasa-­‐RAE.  

Real  Academia  Española  (2010):  Banco  de  datos  (CORDE)  [en  línea].  Corpus  diacrónico  del  español,  http://www.rae.es  [17.08.2011].  

Rodríguez  Molina,  Javier  (2006):  "Tradición  manuscrita  y  gramática  histórica:  los  tiempos  compuestos  en  los  textos  medievales",  en  Lola  Pons  Rodríguez  (ed.):  Historia  de  la  lengua  y  crítica  textual.  Madrid,  Frankfurt:  Iberoamericana  Vervuert  Verlag,  19-­‐67.  

Seifert,  Eva  (1930):  “Haber  y  Tener  como  expresiones  de  la  posesión  en  español”,  en  Revista  de  Filología  Española  XVII:3,  233-­‐276  y  345-­‐389.  

Sinner,  Carsten  (2002):  "Valores  y  usos  de  haber  (de)  +  inf.  y  tener  que  +  inf.  en  diferentes  variedades  del  castellano",  en  Claus  D.  Pusch  y  Andreas  Wesch  (eds.):  Verbalperiphrasen  in  den  (ibero-­)romanischen  Sprachen  /  Perífrasis  verbals  en  les  llengües  (ibero-­)  romàniques  /  Perífrasis  verbales  en  las  lenguas  (ibero-­)románicas.  Hamburg:  Buske,  193-­‐206.  (Beihefte  Romanistik  in  Geschichte  und  Gegenwart,  9)  

Stolova,  Natalya  I.  (2005):  "The  RETURN  Source  Domain  and  the  Iterative  Aspect  in  16th-­‐Century  Spanish.  A  Corpus  Analysis  of  ‘tornar/volver  +  Preposition  +  Infinitive’",  en  Alan  Wallington  et  al.  (eds.):  Proceedings  of  the  Third  Interdisciplinary  Workshop  on  Corpus-­Based  Approaches  to  Figurative  Language  -­  Corpus  Linguistics  2005.  Birmingham:  University  of  Birmingham,  72-­‐79.  

Traugott,  Elizabeth  y  Ekkehard  König  (1991):  “The  Semantic-­‐Pragmatics  of  Grammaticalization  Revisited”,  en  Bernd  Heine  y  Elizabeth  Traugott  (eds.):  Approaches  to  Grammaticalization.  Amsterdam:  John  Benjamins,  189-­‐218.  

Wälchli,  Bernhard  (2006):  "Typology  of  light  and  heavy  ‘again’,  or,  the  eternal  return  of  the  same",  en  Studies  in  Language  30  (1),  69-­‐113.  

Yllera,  Alicia  (1980):  Sintaxis  histórica  del  verbo  español:  Las  perífrasis  medievales.  Zaragoza:  Universidad  de  Zaragoza.