Comprobando mis aprendizajes

100
Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 1 Nuestro Lema: DISCIPLINA - ESTUDIO - COMPAÑERISMO Ayer, Hoy y Siempre ¡El mejor entre los mejores! Comprobando mis aprendizajes

Transcript of Comprobando mis aprendizajes

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 1

Nuestro Lema:

DISCIPLINA - ESTUDIO - COMPAÑERISMO

Ayer, Hoy y Siempre

¡El mejor entre los mejores!

Comprobando

mis aprendizajes

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 2

CARTA A LOS PADRES DE FAMILIA Y ESTUDIANTES

Estimados padres, madres, apoderados y estudiantes

En esta oportunidad, permítanme expresarles el saludo cordial, reiterándoles el

deseo de que todos estén bien de salud y aprovechando, de la compañía de

vuestros seres queridos.

El escenario actual que nos toca vivir, formará parte de nuestra historia

personal, familiar y social, tengan presente que nunca volverá, los días, las

horas, las semanas, meses, quizá años tal como vivimos hoy, por ello, para

seguir construyendo mejores conocimientos desde nuestras casas, ponemos a

disposición el presente cuadernillo de actividades de autoaprendizaje, para que

nuestras acciones de hoy sean soporte de nuestro futuro, hagamos de nuestras

debilidades una fortaleza, nuestras discrepancias oportunidades para crecer,

nuestros sueños realidad, tomemos las decisiones oportunas, el tiempo pasa y

nunca volverá .

Con mucho afecto.

Vuestro atento servidor.

Teófilo Fortunato Ccoto Tacusi

DIRECTOR

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 3

En esta página, diseña tu carátula:

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 4

En esta página, narre brevemente sobre las tecnologías utilizadas en el estado K’ana.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 5

DIRECTORIO

DIRECTIVOS Cargo Nombres Celular Correo elctrónico

Director Teófilo Fortunato Ccoto Tacusi 984995962 [email protected]

Subdirector Rudy Aguilar Montufar 974619001 [email protected]

DOCENTES

N° Área Curricular Docente Celular Correo eléctrónico

1 MATEMÁTICA QUISPE CCAMA, Efraín HUAICHO SOTELO, Alan Alfredo

984866980 959100977

[email protected] [email protected]

2 COMUNICACIÓN TICONA CHOQUE, Liz Verónica 937147273 [email protected]

3 INGLÉS MARIN VELASCO, Tonio Iván 964928640 [email protected]

4 ARTE Y CULTURA HUAYHUA MACEDO, Oscar 953441191 [email protected]

5 CIENCIAS SOCIALES BERRIOS CADENA, José Luis 944259566 [email protected]

6 DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

ARQQUE SONCCO, Moisés 927755593 [email protected]

7 EDUCACIÓN FÍSICA ARQQUE FERNANDEZ, Mario 974968293 [email protected]

8 EDUCACIÓN RELIGIOSA CCANSAYA BANDA, Lucio 974300702 [email protected]

9 CIENCIA Y TECNOLOGÍA LAROTA ILAHUALA, Cosme Damián 935525641 [email protected]

10 EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO PARICAHUA TORRES, Juan Carlos 984055846 [email protected]

11 TUTORIA QUISPE LAROTA, Miguel 969946179 [email protected]

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 6

PLAN DE ACTIVIDADES clase 101

28 septiembre 2020

clase 102

29 septiembre 2020

Clase 103

30 septiembre 2020

clase 104

01 octubre 2020

clase 105

02 octubre 2020

Act. 1: El teatro a la distancia. Act. 3: Compruebo lo que

aprendí

Act. 5: Analizando la infografía Act. 7: Especies existen para

siempre

Act. 9: Activando el cuerpo

Act. 2: Los diez mandamientos Act. 4: Fortaleciendo mi

adolescencia

Act. 6: Protejo mi área natural Act. 8: Luchando por un sueño Act. 10: The titanic

clase 106

05 octubre 2020

clase 107

06 octubre 2020

clase 108

07 octubre 2020

clase 109

08 octubre 2020

clase 110

09 octubre 2020

Act. 11: Arte y cultura Act. 13: Compras en el mercado Act. 15: Escribiendo un artículo

de opinión

Act. 17: Existiendo especies y

más especies

Act. 19: Demostrando mis

habilidades deportivas

Act. 12: Moisés y los

mandamientos

Act. 14: Creendo en los mitos Act. 16: Comprendo mis

ecosistemas

Act. 18: Como constituir una

empresa

Act. 20: A trip to Perú

clase 111

12 octubre 2020

clase 112

13 octubre 2020

clase 113

14 octubre 2020

clase 114

15 octubre 2020

clase 115

16 octubre 2020

Act. 21: Escala diatónica Act. 23: Resultado de mí esfuerzo Act. 25: Comprendemos lo que

leemos

Act. 27: Analizando más sobre la

reproducción

Act. 29: Interpreto reglas de

futbol

Act. 22: Amarás a Dios sobre

todas las cosas

Act. 24: Traiciones en mi

adolescencia

Act. 26: ¡Cuidado delitos

financieros!

Act. 28: Test – V Act. 30: The crazy jungle

clase 116

19 octubre 2020

clase 117

20 octubre 2020

clase 118

21 octubre 2020

clase 119

22 octubre 2020

clase 120

23 octubre 2020

Act. 31: Grados de la escala Act. 33: Ruta a mi colegio Act. 35: Ampliando nuestro

vocabulario

Act. 37: Afianzando sobre la

reproducción humana

Act. 39: Reglamento de futbol

Act. 32: No tomarás el nombre

del señor tu dios en vano

Act. 34: El embarazo adolescente Act. 36: Respondemos

financieramente

Act. 38: Estudio de mercado Act. 40: The article ( a ) and

(an )

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 7

Actividad 1. EL TEATRO A LA DISTANCIA

1.-En lo referente como afecta el consumo desmedido de recursos al ambiente en

donde vivimos, crees que el arte es un medio para llamar a reflexión sobre el

consumo responsable de recursos.

a) El teatro es una distracción para traer la atención de las personas, porque es una

técnica de análisis de realidad, y más específicamente de la relación del ser humano

consigo mismo y su entono donde vive.

b) El teatro es una distracción para traer la atención de la población en conjunto, porque

es un arte de análisis de realidad, y más específicamente de la relación del ser humano

consigo mismo y su entono donde se encuentran.

c) El teatro es una herramienta para traer la atención de las personas porque es una

técnica de análisis de realidad, y más específicamente de la relación del ser humano

consigo mismo y su entono donde vive.

d) El teatro es una motivación para traer regalos a las personas para dar alegría por lo

que estamos viendo en una época de pandemia que nadie puede salir de casa por bien

de su salud, para vivir más tiempo.

2.-Por que la fotografía nos permite contar historias de nuestros antepasados.

a) Ya que gracias a este podemos captar en tiempo real un acontecimiento importante e

histórico, en este caso la contaminación que se está dando alrededor del mundo

actualmente.

b) Ya que gracias a este podemos captar en tiempo pasado un acontecimiento e

histórico, que pasa en este caso la contaminación se está dando alrededor del mundo

actualmente.

c) Ya que gracias a este podemos escanear en tiempo real un acontecimiento de nuestros

antepasados, en este caso la contaminación se está dando alrededor nuestras casas.

d) Ya que gracias a este podemos captar en tiempo presente un suceso, en este caso la

contaminación es buena para ver bien adornado nuestra naturaliza.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 8

3.- como podría el arte cambiar nuestra realidad y la situación en la que vivimos

actualmente

a). - el arte nos muestra de forma gráfica la realidad donde vivimos y nos motiva a

poder cambiar a través de los mensajes y reflexiones porque nos transmite

convivencia.

b). - el arte nos muestra de forma estampilla la realidad y nos motiva a poder cambiar

a través de los mensajes y reflexiones porque nos transmite nuestra convivencia.

c). - el arte nos muestra de forma de dibujo la realidad y nos motiva a poder estar

muy bien y no cambiar a través de los mensajes y reflexiones porque nos transmite a

través del teatro

d). - el arte nos muestra de forma gráfica la realidad y nos motiva a poder cambiar a

través de los mensajes y reflexiones porque nos transmite nuestra realidad.

4).- Será importante utilizar el arte como herramienta para poder frenar la

contaminación.

A). - Hacer arte y teatro es un medio más factible, accesible y cómodo al cual las

personas pueden recurrir no solo como un medio de distracción sino reflexión ya que

gracias el teatro podrán llevarse algún mensaje de motivación para cuidar nuestra

agricultura.

b). -Hacer arte es un medio más factible, accesible y cómodo al cual las personas

pueden recurrir no solo como un medio de distracción sino reflexión ya que gracias el

teatro podrán llevarse algún mensaje de motivación para cuidar nuestra naturaliza.

c). -Hacer teatro es un medio más factible, accesible y cómodo al cual el ser humano

puede recurrir no solo como un medio de distracción sino de alegría ya que gracias el

teatro podrán llevarse algún mensaje de motivación para cuidar de nuestros pueblos.

d). -Hacer arte es un medio más factible, accesible y cómodo al cual las personas

pueden recurrir no solo como un medio, ya que gracias el teatro podrán llevarse algún

mensaje de motivación para cuidar nuestra naturaliza.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 9

Actividad 2. LOS DIEZ MANDAMIENTOS

La religión católica habla de que los Diez Mandamientos

son una serie de imperativos religiosos que están en la

institución reemplazando a los mandamientos bíblicos

que Dios a Moisés. Están reconocidos en el mundo

católico como una base moran en las religiones

principales abrahámicas, caso del propio cristianismo, el

judaismo y el islam. Antes de poder recibir la penitencia,

se analiza si se cumplieron o no, usando los católicos el

examen de conciencia.

Vamos a verlos ahora:

Amarás a Dios sobre todas las cosas.

No tomarás el nombre del Señor tu Dios en vano.

Santificarás las fiestas.

Honrarás a tu padre y a tu madre.

No matarás.

No cometerás actos impuros.

No robarás.

No darás falso testimonio ni mentirás.

No consentirás pensamientos ni deseos impuros.

No codiciarás los bienes ajenos.

Los Diez Mandamientos de Dios se basan en el Antiguo y Nuevo Testamento. En el caso del

Nuevo Testamento, Jesús no solo reconoció la validez, también pudo instruir a sus discípulos a

perfeccionarlos, de forma que demandaba una justicia superior a la que tenían los fariseos o

escribas.

Jesús lo que hizo fue resumir en la ley los dos grandes mandamientos que nos enseñan el deber

de amar al Dios y al prójimo, así como aquellos que tratan de educar a las personas en las dos

áreas. Los cuatro mandamientos demandan respeto hacia la figura y el nombre de Dios.

La observación del sábado y la prohibición del culto a otros dioses, puesto que es un Dios

«celoso». En el caso de los otros seis mandamientos restantes, todos tienen relación con el trato

obtenido con el prójimo, incluyendo la vinculación padre-hijo, al igual que los que prohíben cierta

clase de elementos oscuros, caso de la mentira, el hurto, el adulterio, la avaricia y el asesinato.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 10

ACTIVIDADES:

Actividad Nª 1 realice un mapa conceptual y menciones cuál de los mandamientos es más

importante para usted.

Actividad Nª 2 busque la palabra en la sopa de letras.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 11

Actividad 3. COMPRUEBO LO QUE APRENDI.

Bibliografía consultar texto escolar Matemática página.8, 28, 48, 96.

Problema 1.

Pedro divide su terreno en dos partes, resultando que los 2/5 de la primera mide lo mismo

que los 3/7 de la segunda. Si el terreno mide 11600 m2. ¿Cuántos m2 tiene la parte

mayor?.

a. 7000. c. 6000

b. 7200 d. 5800

Problema 2.

Adolfo dice “si gastara con Angélica los

de lo que tengo, y le prestara a Johnny 50 soles

me quedaría

de lo que tengo. ¿Cuánto dinero tiene el apuesto Adolfo?

a. 700 soles. c. 650 soles.

b. 750 soles. d. 500 soles

Problema 3.

El pasillo de mi colegio mide 15.405 metros he recorrido 8.75 metros. ¿Cuántos pasos

tendré que dar para recorrer los metros que me faltan si en cada paso avanzo 0.605

metros?

a. 9 pasos. c. 11 pasos.

b. 10 pasos. d. 12 pasos.

Problema 4.

En un triángulo obtuso en “B”, se sabe que AC = 15 cm. y BC = 3 cm. ¿Halle el mayor valor

valor entero del lado AB?

a. 13 cm. c. 17 cm.

b. 15 cm. d. 14 cm.

Problema 5.

Un Coronel tiene 210 soldados a su cargo y quiere colocarlos en forma triangular de

modo que en la primera fila haya 1 soldado, en la segunda haya 2 fila haya 2 soldados, y

en la tercera fila haya 3 soldados y así sucesivamente ¿cuantas filas se formaron.

a. 20 filas. c. 22 filas.

b. 21 filas. d. 18 filas.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 12

Problema 6.

Se realiza una encuesta sobre la preferencia de los lectores sobre cuatro candidatos ( A , B

, C Y D ) y se obtiene la siguiente pictograma. Indique que tanto por ciento del total tiene

el candidato favorecido si este es máximo (nota a y b so enteros).

a. 80%.

b. 88.23%.

c. 87.5%.

d. 72.5%.

Problema 7.

En una empresa se hizo el estudio sobre las edades de los empleados y se obtuvo la

siguiente tabla. Donde A es el porcentaje de empleados con 30 años a mas, B es el

porcentaje de empleados con menos de 40 años.

Halle A + B.

a. 148.6%.

b. 186.4%.

c. 158.6%.

d. 160.6%.

Problema 8.

María regala a su padre un libro con detalles por sus cumple años. Elije la encuadernación

de tapas duras que tiene forma de prisma rectangular, siendo sus medidas 18 cm. de largo

y 12 cm. de ancho y 6cm. de grosor, se sabe que al envolverlo un 10% del envoltorio

queda oculto por sí misma. ¿Cuál es la cantidad de papel de regalo empleada?

a. 871.2 cm2. c. 872.2 cm2.

b. 869.2 cm2. d. 873.2 cm2.

Problema 9. Razonamiento Matemático.

Luis Miguel para ir de su casa a su trabajo gasta 35 soles y de regreso gasta 70 soles. Si ya

tiene gastado 1435 soles ¿Dónde se encuentra dicha persona?

a. En su trabajo.

b. En su casa.

c. En la mitad del camino hacia su trabajo.

d. En el lugar donde partió.

Edades Nro. de empleados [ 20 , 25 ) 12

[ 25 , 30 ) 15 [ 30 , 35 ) 23

[ 35 , 40 ) 11

[ 40 , 45 ) 9

15a° a°

9b° 3b°

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 13

Actividad 4. FORTALECIENDO MI ADOLESCENCIA.

1.- Daniel un estudiante de 4to grado del nivel secundario, nunca había probado un

cigarrillo. Ayer un grupo de estudiantes del salón le ofreció uno. Inicialmente Daniel no

aceptó, sin embargo, al notar que la mayoría de sus compañeros estaban fumando y, a

pesar de conocer que es dañino para la salud. Daniel fumó. En relación a las

características de la adolescencia. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica la conducta

de Daniel?

A.- En la adolescencia se inicia el desarrollo de la moral autónoma, por lo que los

adolescentes son capaces de tomar sus propias decisiones.

B.- Los adolescentes buscan afirmar un sentido de pertenencia al grupo, por lo cual

realizan acciones que son aceptadas por sus pares.

C.- Al inicio de la adolescencia se originan comportamientos que van en contra de la

autoridad establecida previamente.

D.- Los adolescentes, por sus características cognitivas, tienen dificultades para analizar las

consecuencias de su conducta.

2.- ¿En cuál de los siguientes casos se evidencia una manifestación propia del

pensamiento adolescente?

A.- Sandra tiene dificultades para compartir sus pertenencias con sus compañeros.

B.- Ricardo cree que sus compañeros experimentan el mismo estado de ánimo que él.

C.- Diego cree que las personas que lo rodean están pendientes de cómo se viste y se

comporta.

D.-Luciana tiene dificultad para imaginar cómo se ve un objeto desde la perspectiva de

otra persona.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 14

3.- El docente de desarrollo personal, ciudadanía y cívica de 4to grado del nivel

secundario mostró un video acerca de las infecciones de transmisión sexual a sus

estudiantes. Luego durante el recreo. Rosa le comenta a sus amigas: “Muchas personas

pueden adquirir esas infecciones, pero a mí nunca me pasará, no es necesario que me

proteja”. Teniendo en cuenta las características de los adolescentes, ¿qué explicación es

pertinente acerca del comentario de Rosa?

A.- Es característico de la adolescencia rebelarse ante lo que establece la autoridad,

aunque al hacerlo se atenta contra el propio bienestar.

B.- Es característico de la adolescencia pensar que se está exento de los peligros

implicados en determinadas situaciones.

C.- Es característico de la adolescencia tener una visión positiva sobre el futuro, lo cual

impide ser consciente de los riesgos.

D.- Es característico de la adolescencia tener crítica lo cual provoca que se cuestione la

nueva información recibida.

4.- Mario, un estudiante de 4° grado del nivel secundario comenta que se siente

preocupado y confundido al ver que en la actualidad estamos en tiempos difíciles de

comprender la situación en la que vivimos, además el año pasado estaba en buenos

lugares en el nivel secundario, piensa que le está perjudicando su condición de

estudiante para ver su futuro, ¿qué alternativa explica la situación de Mario?

A.- Ha iniciado un proceso de exploración con dificultad lo que seguramente provocará

problemas de compromiso hacia su futuro.

B.- No se ha pasado por un período de exploración, ni ha aceptado compromisos por lo

que muestra inmadurez en su desarrollo.

C.- Ha decidido retrasar su período de exploración, lo cual es normal teniendo en cuenta

los conflictos adolescentes que está afrontando en la situación que se encuentra.

D.- Pasa por un período de exploración sin asumir un compromiso aún, lo cual es

esperado para la etapa del desarrollo en la que se encuentra.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 15

Actividad 5. ANALIZANDO LA INFOGRAFÍA

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 16

A partir de la infografía “El globo” responde a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es la idea principal del texto?

A. Singhania estuvo en peligro durante su viaje.

B. Singhania estableció un nuevo récord mundial.

C. Singhania voló sobre el mar como sobre la tierra.

D. El globo de Singhania era enorme.

2. ¿Por qué en la imagen aparecen dos globos?

A. Para comparar el tamaño del globo de Singhania antes y después de haberlo

inflado.

B. Para comparar el tamaño del globo de Singhania con el de otros globos.

C. Para mostrar que el globo de Singhania parece pequeño desde el suelo.

D. Para mostrar que el globo de Singhania casi choca con otro globo.

3. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta de acuerdo al texto?

A. El globo de Singhania tenía ranuras de 49 metros de largo para dejar salir el

aire caliente y así descender.

B. El globo de Singhania tenía 28 mil metros cúbicos más que un globo normal.

C. Durante el mes de noviembre de 2005, la temperatura descendió hasta los -

95° C.

D. El globo de Singhania se elevó hasta 11 mil metros por encima de la altura

habitual en el vuelo de un avión jumbo.

4. Del texto anterior, podemos deducir que:

A. El vuelo en globo sobre el mar es imposible por las corrientes en chorro.

B. La ruta de Bombay hacia Nueva Delhi se puede cubrir en dos horas y media.

C. Vijaypat Singhania superó el anterior récord mundial de vuelo en globo por

1200 metros.

D. Singhania llevó puesto un traje espacial durante la primera parte del vuelo.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 17

Actividad 6. PROTEJO MI ÁREA NATURAL

1. ANALIZA LA SIGUIENTE IMAGEN. -

a. ¿POR QUÉ CREES QUE PUSIERON ESE TÍTULO A ESTE ANUNCIO?

__________________________________________________________________________

________________________________________________________________

b. ¿CÓMO SERIA EL MUNDO SI NO TENDRÍAMOS LA DIVERSIDAD AMBIENTAL?

__________________________________________________________________________

________________________________________________________________

2. LEE EL SIGUIENTE TEXTO.-

En el Perú, actualmente existen 231 áreas

de conservación natural, y según el

Servicio Nacional de Áreas Naturales

Protegidas por el Estado (SERNANP),

señala que la participación de actores

privados cada vez cobra mayor

importancia. Actualmente, más de la

mitad de estas áreas ,58%, son proyectos

privados.

Para esta institución, el potencial de

éstas, radica en que permiten que

múltiples actores participen en la

conservación biológica y la conexión de

grandes fragmentos de ecosistemas

naturales’. Se trata de empresas,

comunidades, ONG’s o incluso familias,

como la familia Pilares, que desde el 2007

decidió encargarse de 9 mil 600

hectáreas de bosque en Cusco y, desde el

2011, que obtuvo la concesión para la

conservación y ecoturismo en la zona, lo

hizo realidad.

Desde entonces, esa inmensidad de

naturaleza lleva el nombre de Soqtapata,

que en quechua hace referencia a sus seis

pisos ecológicos que oscilan entre los

4,350 y los 800 metros sobre el nivel del

mar. https://www.sernanp.gob.pe/conservaciondeecosistem

as

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 18

a. Con los siguientes términos construya una oración según la lectura

BOSQUE - SERNANP - CONSERVACIÓN - ECOSISTEMAS

________________________________________________________________

b. ¿Según la lectura: a qué se refiere “la participación de actores privados cada vez

cobra mayor importancia”

____________________________________________________________________

__________________________________________________________

c. ¿qué papel cumple la familia pilares?

____________________________________________________________________

__________________________________________________________

3. LEE LA PÁGINA 202 y 203 DE TU TEXTO ESCOLAR Y COMPLETA EL SIGUIENTE

CUADRO:

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

DEFINICIÓN

NÚMERO DE ANP

CATEGORÍAS DE ANP

CARACTERÍSTICAS DE LAS ANP

LEGISLACIÓN EN TEMAS

AMBIENTALES

4. INVESTIGA SOBRE LAS ÁREAS NATURALES COMUNALES DE LA PROVINCIA DE

CANAS (consulta con tu familia)

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_____________________________________________________

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 19

Actividad 7. ESPECIES EXISTEN PARA SIEMPRE

1. ¿Cómo se llama el prócer por el que los seres vivos perpetúan su especie? Y ¿qué

tipo de reproducción existe?

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

2. Mencione los conceptos de cada uno de los tipos de reproducción.

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

a) Reproducción a sexual.

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

b) Reproducción sexual

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………

3. Analiza las siguientes situaciones y determina si son verdaderas (V) o Falsos (F)

I. La reproducción asexual es la formación de un nuevo ser a partir de dos

progenitores. ( )

II. Los caracoles, la lombriz de tierra y las esponjas son ejemplos de animales

hermafroditas. ( )

III. La fecundación externa es propia de la mayoría de peces ( )

IV. En la reproducción sexual, intervienen dos gametos de distintos sexos: ovulo

y espermatozoides. ( )

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 20

A) VVFF B) FVVV C) VFVF D) FFVV

4. Discrimina el tipo de reproducción de los animales mencionados, escribirlos si son:

sexuales, asexuales o ambas.

a) Planaria: …………………………..………………………………………………..

b) Caracol: ……………………………………….…………………………………….

c) Grillo: ………………………………..………………………………………………

d) Mariposa: ……………………….…………………………………………………

e) Lombriz: …………………………….…….………………………………………

f) Esponja: …………………………………………………………………………..

5. Indica la forma de reproducción en musgos y helechos es por:

a) Generación.

b) Esporulación.

c) Polinización.

d) Fecundación.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 21

Actividad 8. LUCHANDO POR UN SUEÑO

1. ¿Qué nombre le pondrías a tu empresa y por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de negocio quieres?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3. ¿A qué tipo de rubro, producto, servicios o suministros se dedicaría tu empresa?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

4. ¿Cuál es mi mercado objetivo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5. ¿Cuánto tardará para que mis productos/servicios lleguen al mercado?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

6. ¿Cuánto dinero necesitaré para financiar mi negocio antes de que llegue a generar

beneficios?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

7. ¿Necesitaré un préstamo?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 22

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

8. ¿Dónde situaré mi empresa?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

9. ¿Cuántos empleados necesitará mi empresa?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

10. ¿Tú empresa a que régimen tributario pertenecería y por qué?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

11. ¿Con la empresa que constituiste de qué manera aportarías en tu comunidad?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

12. ¿Qué tipos de seguros necesitará mi empresa?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Forma de entrega del trabajo

Presentación indicar al inicio del video nombres y apellidos, grado y sección.

El Video será de exposición (con uniforme de la I.E.)

Duración no mayor 5 minutos

Día de entrega (se publicara el día y la hora en el grupo de whastApp)

https://www.elblogsalmon.com/emprendedores/20-preguntas-para-responder-antes-de-

lanzar-tu-nueva-empresa

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 23

Actividad 9. ACTIVANDO EL CUERPO

1. Durante el calentamiento, el docente de educación física escucha que Juan le dice

a María que hasta ahora no entiendo el por qué siempre tenemos que hacer el

calentamiento antes de realizar las actividades, sobre este caso el docente les

propone que es muy importante que conozcan los beneficios del calentamiento.

a) Evitar algún tipo de contractura muscular, preparar al organismo para mayor

rendimiento físico, incrementa aporte del oxígeno.

b) Preparar al organismo para mayor rendimiento físico, evitar algún tipo de

contractura muscular, incrementa aporte del oxígeno, aumenta el ritmo cardiaco.

c) Aumenta el ritmo cardiaco, y mejora la salud, preparar al organismo para mayor

rendimiento físico, evitar algún tipo de contractura muscular, incrementa aporte

del oxígeno, y pone tenso los músculos

d) Preparar al organismo para mayor rendimiento físico, evitar algún tipo de

contractura muscular, pone tenso a los músculos incrementa aporte del oxígeno,

aumenta el ritmo cardiaco y disminuye la obesidad.

2. ¿Cuáles son los beneficios de la actividad fisca?

a) Reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, tensión arterial

alta, diabetes, controlar la obesidad, fortalece los huesos y mejora la

autoestima.

b) Fortalece los huesos, reduce el riesgo de padecer enfermedades

cardiovasculares, tensión arterial alta, diabetes, controlar la obesidad, fortalece

los huesos.

c) Aumenta la ansiedad y estrés reduce el riesgo de padecer enfermedades

cardiovasculares, tensión arterial alta, diabetes, controlar la obesidad, fortalece

los huesos.

d) Mejora la autoestima. Reduce el riesgo de padecer enfermedades

cardiovasculares, tensión arterial alta, diabetes, controlar la obesidad, fortalece

los huesos.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 24

3. ¿Que son las capacidades físicas básicas?

a) Las capacidades físicas básicas son condiciones internas y externas de cada

organismo determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de preparación

física, nos referimos a los ejercicios de flexibilidad, fuerza, resistencia, velocidad y

equilibrio.

b) Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo

determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de preparación física, nos

referimos a los ejercicios de flexibilidad, fuerza, resistencia y velocidad.

c) Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo

determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de preparación física, nos

referimos a los ejercicios de flexibilidad, fuerza, resistencia, velocidad y equilibrio.

d) Las capacidades físicas básicas son condiciones internas de cada organismo

determinadas genéticamente, que se mejoran por medio de preparación física y

practicas esporádicas, nos referimos a los ejercicios de flexibilidad, fuerza,

resistencia, velocidad y equilibrio.

4. Consecuencia de una mala Alimentación.

a) Una buena alimentación disminución de la energía y el rendimiento físico,

depresión del sistema inmunológico, aumento de riesgo de lesiones de músculos y

huesos.

b) Disminución de la energía y el rendimiento físico, depresión del sistema

inmunológico, aumento de riesgo de lesiones.

c) Disminución de la energía y el rendimiento físico, depresión del sistema

inmunológico, aumento de riesgo de lesiones de músculos y huesos.

d) Una buena alimentación aumenta la capacidad de rendimiento, Disminución de la

energía y el rendimiento físico, depresión del sistema inmunológico, aumento de

riesgo de lesiones de músculos y huesos.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 25

Actividad 10. THE TITANIC READING.

lee el siguiente texto y en el circulo coloca el orden cronológico de los

acontecimientos (1º 2º 3º 4º 5º)

In september 1985 an American French scientific expedition located the

Titanic .It was approximately 370 miles from the coast of newfoundland .It was

75% intact.

It was april 10,1912 .The British luxury liner Titanic was sailing from

Southampton to new york.The ship weighed 46 tons.

Two day later,just before midnight, the ship was traveling too fast at a

speed of 22 knots. Suddenly it struck an iceberg and puntured five of the

compartments.There ship sank in lees than three hours.Unluckily ,1513 people

died because there weren;t enough lifeboats for Everybody .

It was the first journey and Captain Smith was sailing the ship. It was very

big and luxurious.Everybody knew the liner was unsinkable.

There were more than 2220 passenger.Many rich people including the

American millionnaire Benjamin Guggenheim were on board.Some poor

immigrants from Ireland Were also traveling to American in search of a

better life.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 26

VOCABULARY

En el espacio escribe la letra de la traducción correspondiente

……- Deadliest a.- terremoto ……..Muzzle n.- sin hogar

……. Build up b.- sentidos ……..Bushy o.- tormenta

……- Waves c.- Corteza ……..Acute p.- deslizamiento de barro

…n ..Homeless d.- calamar ……..Senses q.- desaparecido

……..Crust e.- bolsa ……..Pouch r.- bromas

……-Witnesses f.- el más mortal ……..Nest s.- billetera

………Hurricane g.- peligroso ……..Squid t.- temblor

………Storm h.- hocico ……..Plumage u.- huracán

……..Quake i.- delgado ……..Wallet v.- sentimiento

……..Mudslides j.- espejo ……..Dangerous w.- plumaje

……..Earthquake k.-almacenar ……..Joker x.- testigos

……..Missing l.- agudo ……..Feeling y.- nido

……..Slender m.- olas

Repasar y construir con las palabras anteriores 5 oraciones simples.

1. .

2. .

3. .

4. .

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 27

Actividad 11. ARTE Y CULTURA

Preguntas de saberes previos: ¿Qué es la escala musical?

¿Qué entiende por un pentágono.?

¿mencione los tipos de músicas que hay en el Perú?

¿cuáles son los instrumentos musicales de su distrito?

L a escala musical

La escala musical es un conjunto

de notas que forman una unidad

tonal o melódica del tiempo, al

igual que la literatura.

Escala diatónica Otras escalas

Cromática Grado de la escala

I – tonica

II – supertonica

III – mediante

IV – subdominante

V – dominante

VI – superdominante

VII – subtonica o

sensible

Pentatonica

Modales

Tipos de escalas

Mayor

Semitonos de III

– IV y de VII aVIII

Menor

Semitonos de II -

III – y de V – VI

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 28

ESCALA DIATÓNICA La escala diatónica es una escala musical formada por intervalos de

segunda consecutivos. En la práctica común de la música clásica se simplifican los

tipos de escalas diatónicas reduciéndolos a dos variantes o modos: el mayor (escala

diatónica mayor) y el menor (escala diatónica menor). Los intervalos de segunda

menor separados por un semitono (mi-fa y si-do) y los intervalos de segunda

mayor separados por tonos completos (do-re, re-mi, fa-sol, sol-la, la-si). Esta escala

tiene siete intervalos por octava, siendo la octava nota la repetición de la primera,

pero más aguda o grave.

1. Mencione las músicas más tiguas en la región del cusco y provincia de canas.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------

2. Dentro de su entorno familiar se escucha música más antigua de nuestra provincia.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------

3. Menciones los tipos de escala en la música clásica

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 29

Actividad 12. MOISÉS Y LOS MANDAMIENTOS

1.- ¿Qué son los mandamientos de Dios?

a) Son leyes de Dios que nos permite convivir en nuestra vida de una manera

adecuada.

b) Es un mandamiento y ley devino que nos permite vivir de una manera adecuada en

nuestra vida con los demás seres vivos.

c) Son leyes o mandamientos de Dios que está dirigido a la humanidad para convivir

entre nosotros buscando la paz y estos mandamientos son diez que está a favor de

los hombres, pensantes que habitan sobre la tierra´.

d) Los mandamientos devino son diez y está dirigido a la humanidad para vivir en paz

dentro de la tierra.

2.- ¿Por Que Dios Propuso Los Diez Mandamientos Al Hombre?

a) El hombre no tenía reglas ni leyes para convivir mejor.

b) El hambre vivía a su antojo por el cual Dios vio la necesidad de implantar leyes al

hombre.

c) el hombre vivió de manera desordenado con sus semejantes antes de recibir los

mandamientos en las manos de Moisés, Dios vio violencia, crueldad sin paz por el

cual Dios implanto los diez mandamientos o leyes para que la humanidad pueda

salvarse de sus pecados capitales.

d) El hombre vivía en un caos constante con sus hermanos y hermanas de la vida.

3.- A un grupo de estudiantes del colegio José Gabriel Condorcanqui lo hicieron la

siguiente pregunta. ¿Cuál de los diez mandamientos es la más importante? Ellos

respondieron aceptablemente, tres estudiantes marcaron la alternativa a) los tres

primeros son la más importantes y dos estudiantes marcaron la alternativa; b) los

mandamientos cuarto y quinto son importantes, un estudiante marco la alternativa; c) los

diez mandamientos son importantes porque es una ley devino y cuatro estudiantes

marcaron la alternativa; d) los más importantes son 6, 7, 8,9 y decena mandamientos para

vivir mejor.

Mi estimado estudiante para usted ¿cuál de los diez mandamientos son más importante?

a) Los tres primeros leyes o mandamientos son más importantes.

b) Los dos mandamientos siguientes son muy importante porque es a favor del

hombre.

c) Todo los diez mandamientos son muy importantes porque es una ley devino que

está a favor de la humanidad para vivir una vida en paz.

d) Los cinco mandamientos restantes son más importantes porque es a favor mío o

para vivir en armonía y paz.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 30

4.- ¿Cómo ayudo a la humanidad del mundo entero, los diez mandamientos en su vida

cotidiana?

a) Los diez mandamientos ayudo a la humanidad de manera paulatina, con la vida

cotidiana de su entorno social.

b) Los diez mandamientos impuestos por Dios todo poderoso, ayudo muy poco nada a

la humanidad a mejor en su vida.

c) Los diez mandamientos de dios entregados a las manos de Moisés, ayudaron a la

humanidad a mejorar en todo aspecto de la vida cotidiana con sus semejantes,

misma que hasta la actualidad se hace lo posible para hacer conocer la ley de dios y

así poder convivir en paz y armonía, de acuerdo a amor de dios.

d) Los diez mandamientos fueron implantados solo para el pueblo de Israel.

5.- ¿Quién de los apóstoles fue el afortunado de recibir los diez mandamientos en el

monte Sinaí y por qué razón él fue elegido?

a) El hombre Moisés por haber subido al monte de Sinaí y

pedio a Dios para que diera los diez mandamientos.

b) El apóstol moisés recibió los diez mandamientos para hacer

conocer a la humanidad.

c) Moisés con su fe infinita recibió los diez mandamientos en el

monte de Sinaí después de ayunar 40 días y 40 noches en dos

bloques de piedra, esta ley de Dios, está dirigido al pueblo de Israelí

y al mundo entero.

d) Moisés el hombre afortunado discípulo de Dios recibió los

diez mandamientos en dos bloques de piedra de caliza.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 31

Actividad 13. COMPRAS EN EL MERCADO

Bibliografía consultar texto escolar Matemática 4 pagina 66 al 74 y 82

Problema 1.

Alejandro y María se van al Supermercado a comprar frutas. Alejandro paga S/ 6,60 por 3

kg de naranjas y 2 kg de manzanas y María paga S/ 3,90 por 2 kg de naranjas y 1 kg de

manzanas. ¿Cuánto costó el kg de manzanas y el kg de naranjas?

Solución: {

MÉTODO DE REDUCCIÓN

Multiplicando (-2) en ecuación por (2):

{

Al sumar ambas ecuaciones nos da la ecuación:

Sustituyendo en ecuación (1) del sistema de ecuaciones de partida, se obtiene:

3x + 2y = 6,60

Por lo tanto, el C.S. = { } la Respuesta: El kg de naranjas cuesta S/1,20 y el kg de

manzanas S/1,50

Problema 2.

Un mayorista invierte S/ 72 000 en la compra de Habas y chuño. El quintal de Habas cuesta

S/ 10 más que el de Chuño que vale S/68. Si hubiera pagado el habas al precio del chuño y

viceversa, hubiera gastado S/ 3 450 más. ¿Cuántos quintales más de chuño vendió?

Problema 3

Entre Ronaldo, Adolfo y Jorge Tienen 35 tarros de leche, Ronaldo tiene 6 tarros de leche

más que Adolfo y Jorge tiene 7 tarros de leche menos que Adolfo. ¿Cuantos tarros de

leche tiene Ronaldo?

a. 12. c. 5.

b. 10. d. 21.

Problema 4. Consultar texto escolar matemática 4 pagina 76.

Cada trucha entera, que se vende en un puesto del mercado, pesa de 250 a 300 g. El kg de

trucha cuesta S/ 5,00. Teresa desea gastar hasta S/ 12,00 en la compra de truchas. Entre

cuántas Truchas debe seleccionar teresa para lograr hacer dicha compra?

Resolución

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 32

Si Teresa escoge truchas de 250g. Pesan menos y con 300g pesa más

Para los dos casos: Teresa solo podrá comprar

=2,4kg.= 2400g

Caso 1: Sea x, la cantidad de truchas escogidas:

250x ≤ 2400 x ≤

x ≤ 9.6

Caso 2 : Sea y, la cantidad de truchas escogidas:

300y ≤ 2400 y ≤

y ≤ 8

Respuesta: Teresa tendrá que escoger entre 8 y 9 truchas para lograr que su compra sea

cercana a S/ 12,00.

Problema 5.

En un gallinero había cierto número de gallinas. Se duplico el número y se vendieron 27

quedando menos de 54. Después se triplico el número de gallinas que había al principio y

se vendieron 78 quedando más de 39.¿ Cuantas gallinas habían al principio?

a. 41 c. 40

b. 42 d. 38

Problema 6.Razonamiento matemático.

Dentro de 8 años de edad de Pedro será la que Juan tiene ahora. Dentro de 15 años Pedro

tendrá 4/5 de la edad que entonces tendrá Juan. ¿Cuál era la suma de las edades de Juan y

pedro cuando Juan tenía el doble de la edad de pedro?

a. 22 c. 24

b. 23 d. 25

Problema 7.

El complemento de la diferencia entre el suplemento y complemento de un ángulo es

igual a los 2/5 de la diferencia entre el suplemento del ángulo y el suplemento del

suplemento del mismo ángulo.¿ Calcule el suplemento del ángulo?.

a. 90° c. 180°

0° d. 30°

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 33

Actividad 14. CREENDO EN LOS MITOS.

EL MITO.- El mito es una creencia que se acepta como verdadera y que ejerce una fuerte

influencia sobre la idea de que las personas entienden sobre el amor. Al final estas

creencias dan la impresión de estar basadas en la objetividad, pero reducen groseramente

el significado del amor y peor aún, justifican posibles escenarios de violencia; sin embargo

vivimos en mundo en el que nos bombardean constantemente con ideas y mensajes en

forma de canciones, películas, libros, anuncios, series, etc., en los que nos dice no es “la

relación perfecta” estos mensajes cada vez convertidos en mitos. Alguna vez habrás

escuchado:

Esa mujer no es tu ideal, siempre será un fracaso.

El amor romántico, por su parte es la idealización de un amor íntimo y pasional que, en

una sociedad machista, puede esconder estereotipos de género con lo que se justifica

situaciones de violencia. Ej.: más te pego más me quieres, lamentablemente expresan

sentidos comunes.

Los estereotipos del amor romántico son causantes de que se desarrollen creencias e

imágenes idealizadas en torno al amor, que dificultan la posibilidad de establecer

relacione sanas y placenteras, “el amor implica sacrificios”, en el amor y en la guerra todo

vale, que son frases de la violencia algo tolerable. (Texto ciudadanía pág. 86)

“El amor no duele” fue el nombre de una campaña que promovió el gobierno Argentino

en el año 2017 debido a la alta cantidad de casos de violencia y feminicidio contra las

mujeres.

“Si te dice cómo vestirte, si te aleja de tus amigos, si te exige la clave del celular, si te

insulta no es amor, es violencia.

Para que entiendas mejor estudiante de cuarto grado del nivel secundario se ha preparado

esta ficha para que respondas, seguidamente analizarás detenidamente.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 34

Lee atentamente el texto y responde marque verdad o falso según corresponde.

MITOS v f

1 Cuando tu enamorado (a) te cela es porque te ama?

2 Cuando existe un conflicto en el amor el alago o un regalo

soluciona el conflicto?

3 Las formas de vestir de una chica nos implica una mujer “fácil”

4 Cuando tu enamorado(a) dejará de ser violento(a) cuando te

comportas bien o haces lo que te ordene.

5 Dicen que los varones deben tomar iniciativa en las relaciones

sexuales.

6 Las mujeres tienen que ser vírgenes y los hombres deben tener

experiencia.

7 Los dos deben tener experiencia para que el amor siga adelante

sin problemas?

8 Si me deja, me muero. Él o Ella es mi media naranja.

9 Encontré mi príncipe azul, sin el no puedo vivir los días son

difíciles de comprender.

10 Las relaciones sexuales fortalecen una relación

11 Si te exige entregar clave del celular, saber dónde o con quién

andas es la clave del amor.

12 Según tu criterio el amor nace dentro de tu corazón, todos

tenemos que saber.

13 El amor es sacrificio que todos debemos cooperar caso contrario

sufrirás consecuencias.

14 Muchos adolescentes viven decepciones que dañan su

integridad.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 35

Actividad 15. ESCRIBIENDO UN ARTÍCULO DE OPINIÓN

¿Has leído un artículo de opinión? ¿Sabes qué lo caracteriza? ¿Qué tipo de ideas

expresarías en un artículo de opinión? ¿Cuál es la estructura de un artículo de opinión?

El artículo de opinión es un texto en el que una persona conocedora de un tema expresa

su punto de vista o postura con argumentos que lo respaldan. Generalmente, lo hace

sobre un asunto de actualidad. Su principal intención es orientar la opinión del lector y

persuadirlo. Y presenta las siguientes características:

o Al ser un texto de opinión, la redacción puede estar en primera persona.

o Se pueden citar puntos de vista de otros, mencionar casos específicos o brindar

datos estadísticos que sustenten la posición.

o El lenguaje debe ser formal y adecuado para el público que lo leerá.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

PLANIFICANDO MI ARTÍCULO DE OPINIÓN

Escribe un artículo de opinión sobre un problema que se esté presentando en nuestro

país, región o comunidad. De esta manera, podrás dar a conocer tu postura,

fundamentarla y difundirla.

1. Completa los enunciados:

A. El problema sobre el que escribiré en mi artículo de opinión es:

……………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………..

B. Mi postura sobre el tema es:

…………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

C. Los argumentos que sustentan mi opinión son:

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 36

2. Responde las siguientes preguntas:

¿A quién estará dirigido

tu artículo de opinión?

……………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………

¿Cuál será el propósito

de tu artículo de

opinión?

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………

3. Organiza tus ideas teniendo en cuenta la estructura de un artículo de opinión:

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 37

Actividad 16. COMPRENDO MIS ECOSISTEMAS

1. ¿Cuáles son los factores para que el Perú cuente con una gran bio-diversidad?

a. Debido a los factores climáticos

b. Debido a los factores geográficos y climáticos

c. Debido a los factores de la contaminación

d. Debido a los factores sociales

2. La importancia de la bio-diversidad en el Perú se debe a:

a. Porque sólo es un potencial turístico

b. Se aprovecha de los sectores agrícola, ganadera, pesquera, forestal e industrial

además del turismo

c. Porque se utiliza para la investigación científica

d. Porque solo son recursos naturales que podemos usar en cualquier momento

3. La biodiversidad o diversidad biológica

a. Es la variedad de formas de vida en el planeta. Incluye los ecosistemas terrestres,

marinos y los complejos ecológicos de los que forman parte.

b. Solo los hombres son parte de la biodiversidad

c. Es el conjunto de animales y plantas que habitan en el planeta.

d. Todos los seres vivos del planeta

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 38

4. Las áreas naturales protegidas cumplen un rol clave para enfrentar los efectos del

cambio climático, al ser espacios dedicados a la conservación de la biodiversidad:

la diversidad de especies, de ecosistemas y de genes por lo cual marque la

alternativa correcta:

a. Las áreas naturales protegidas ayudan a mantener el equilibrio ecológico del

planeta tierra

b. Las áreas naturales protegidas conservan solo la biodiversidad para que no se

extingan

c. Las áreas naturales protegidas protegen la variedad de plantas de una zona

determinada por el estado

d. Las áreas naturales protegidas solo sirven para su explotación y por ende el

desarrollo de nuestro país

5. según la siguiente imagen marque la alternativa completa que corresponde:

a. Machupicchu es un santuario histórico por lo que nos dejaron nuestros antepasados

b. Los santuarios nacionales son fuentes de explotación como materias primas

c. Las reservas comunales sólo se encuentran en la selva

d. La selva tiene la mayor parte de santuarios nacionales

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 39

Actividad 17. EXISTIENDO ESPECIES Y MÁS ESPECIES.

Los seres vivos tienen la capacidad de generar copias idénticas o parecidas a sí mismos.

Esta función se llama reproducción. La reproducción tiene sentido desde un punto de vista

colectivo, como una manera de perpetuar la especie, y así garantizar la continuidad de la

vida.

Mediante la reproducción: Se perpetúa la especie al engendrar nuevos individuos que

sustituyen a los que mueren.

Se favorece la dispersión de los individuos en las especies que viven fijas, como corales,

hongos o plantas. Así se pueden colonizar nuevos espacios.

Existen dos tipos de reproducción:

Asexual.- Un único individuo puede reproducirse de forma aislada lo cual representa una

ventaja. Tiene el inconveniente de que todos los descendientes son idénticos al

progenitor.

Sexual.- Es más compleja que la asexual ya que necesita la cooperación de dos individuos

para la formación de los gametos. Ello exige que se han de encontrar y unir. Tiene la

ventaja de que los descendientes presentan caracteres de los dos progenitores: no son

iguales a ninguno de los dos y al mismo tiempo se parecen a ambos.

Esta combinación de características de los progenitores aumenta la diversidad de los

individuos dentro de la especie. Así crece la probabilidad de que algún individuo se adapte

a posibles cambios en el medio ambiente, facilitando la perpetuación de la especie.

Afianzando nuestros conocimientos utilizando su texto escolar de ciencia y tecnología de

cuarto grado sobre el significado de:

a) La reproducción

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 40

b) Tipos de reproducción: sexual y a sexual.

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

c) La reproducción asexual en animales que presentan distintas formas como:

bipartición, gemación, esporulación, escisión y regeneración.

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

d) La reproducción asexual en las plantas:

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………

e) La reproducción sexual en los animales:

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

f) La reproducción sexual en las plantas:

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………

g) ¿Qué es la fecundación y cuando se produce la fecundación interna y externa?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 41

Actividad 18. COMO CONSTITUIR UNA EMPRESA

COMO CONSTITUIR UNA EMPRESA:

Para constituir una empresa en Perú se debe seguir los seis pasos que a continuación

detallaremos. Tener una empresa formalizada trae muchas ventajas como el contrato de

bienes o servicios entre empresas, así como la posibilidad de brindar algún servicio al

Estado, porque el proceso el más fácil y puedes participar en varias licitaciones.

1. BUSCAR Y RESERVAR EL NOMBRE DE LA EMPRESA:

Los requisitos para buscar y reservar el

nombre son: DNI o pasaporte vigente, decidir el

tipo de empresa que va constituir, si ya tienes claro

puedes llenar el formulario de solicitud de

reserva del nombre (se debe llenar el

formulario virtual en línea en la página

sunarp)

2. ELABORACIÓN DE LA MINUTA O LA ELABORACIÓN DEL ACTO CONSTITUTIVO:

Los requisitos para elaborar la Minuta son: 2 copias del DNI de cada socio y cónyuges, 2

copias más la original de la búsqueda y reserva del nombre, archivo digital con el giro

del negocio y la lista de los bienes para el capital. Finalmente presentar el formato de

declaración jurada y fecha de solicitud de constitución de empresas, Este trámite

puedes realizar en cualquiera de los siguientes lugares:

EN UNA NOTARÍA: Acude a la notaría llevando los requisitos mencionados arriba

y solicita el servicio de Elaboración de Acta Constitutiva.

EN UN CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL (CDE): Solicita el servicio de la

Elaboración de Acta Constitutiva, la entrega será dentro de 2 días hábiles.

EN UN CENTRO DE MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO (MAC): Lleva los requisitos

y solicita el servicio de la Elaboración de Acta Constitutiva. La entrega dependerá

del centro

MAC.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 42

3. ABONO DEL CAPITAL Y LOS BIENES:

Los requisitos para realizar este proceso son: DNI o pasaporte vigente y el Formato del

Acto constitutivo, tener muy encuentra estos pasos a seguir es: acércate a un banco de

tu preferencia y solicita la apertura de un cuenta que sirva para depositar el dinero de

los socios, Para finalizar realiza el inventario de los bienes y la cantidad de costos de los

bienes que está incluyendo a la empresa.

4. ELABORACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA:

Acude a una notaría llevando los requisitos y solicita el servicio de la Elaboración de

Escritura Pública para la constitución de la empresa, En este proceso el notario revisa el

Acto y eleva a Escritura Pública

5. INSCRIPCIÓN EN REGISTROS PÚBLICOS:

Este proceso es realizado por el notario. Cuando obtenga la Escritura Pública, es

importante llevar a SUNARP para realizar la inscripción en los Registros Públicos (igual

este procedimiento es realizado por la notaría).

6. INSCRIPCIÓN AL RUC PARA PERSONA JURÍDICA:

Los requisitos para este último paso son:

Escritura Pública, Testimonio de Sociedad o Constitución Social Inscrita.

Recibo de servicio (Luz o agua), no mayor a dos meses de antigüedad.

Formulario N° 2119: Solicitud de Inscripción o comunicación de afectación de

tributos.

Formulario 2054: Representantes Legales, Directores, Miembros Del Consejo

Directivo.

DNI o pasaporte vigente

Lleva todos los requisitos debidamente llenados y acércate a las oficinas de SUNAT o

un centro MAC. En este proceso obtendrás tu RUC. El RUC que consta de 11 dígitos

es único y el uso es obligatorio en todas las declaraciones o trámites ante la SUNAT.

https://diariocorreo.pe/economia/como-constituir-una-empresa-seis-pasos-para-lograrlo-

empresa-peru-noticia/?ref=dcr

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 43

Actividad 19. DEMOSTRANDO MIS HABILIDADES DEPORTIVAS.

Practicar los fundamentos básicos del futbol de acuerdo al grafico e ilustra cada uno de

ellos en una hoja adicional

Indicación grafico Indicación grafico

Conducir la

pelota Según las

superficies de

contacto, con la

parte interna

externa y

empeine del pie

5 repeticiones

cada uno.

Conducir la

pelota Según la

trayectoria. 5

repeticiones

cada uno.

Realizar pases

de acuerdo a la

distancia,

cortos,

medianos y

largos 5

repeticiones

cada uno.

Realizar pases

de acuerdo a la

altura, a ras del

suelo, media

altura y por

elevación 5

repeticiones

cada uno.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 44

Realizar

recepción con

borde interno.

10 repeticiones.

Realizar

recepción con

el empeine. 10

repeticiones.

Realizar

recepción con el

pecho. 10

repeticiones.

Realizar

recepción con

el muslo. 10

repeticiones.

Recomendaciones:

Busca un espacio adecuado para que puedas realizar la actividad.

Vestimenta apropiada para la actividad a realizar

Recuerda siempre empezar con una activación corporal o calentamiento previo.

Ten a la mano una botella de agua para que puedas hidratarte durante ella.

Realiza tu aseo personal al concluir la actividad.

Actuar de manera autónoma en la actividad que realiza.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 45

Actividad 20. A TRIP TO PERU

CUZCO

Cuzco is the Archaeological capital of the america.There is a contrast between the

indigenous styles and the modern world .Craftsmen make famous typical souvenirs,which

are made of alpaca and leather

PUNO

The Titicaca lake is a very popular site among tourist and scientists.It is a national reserve

and home to namber species of birds,a dozen species of fish,several mammals and seven

amphibians,including a inique species of giants.It is also home to floating islands made of

redes that are populated by the Uros .The Titicaca lake is located in the province of Puno.

LIMA

Capital of the country.It is a Cosmopolitan city.There are numerous museums,restaurants

and all kinds of entertainment there.The capital is the cradle of an ethnic mix between

pre-hispanic,colonial and modern element.The metrópolis is also surrounded by every

aspecto of nature.sea,islands,mountains, desert and plants.Its historical monuments and

churches deserve a visit.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 46

WRITING. Completa el siguiente cuadro con las atracciones turísticas y fiestas importantes

de cada ciudad.

Cusco Puno Lima

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 47

Actividad 21. ESCALA DIATÓNICA

1).-Cuántas notas tiene la escala diatónica?

A). - los intervalos de segunda menor separados por un sentido (mi-fa y si-do) y los

intervalos de segunda mayor separados por tonos completos (do-re, re- mí, fa-sol). Estas

escalas tienen siete intervalos por octava, siéndola octava nota la repetición de la primera,

pero más aguda o grave.

b). - los intervalos de segunda menor separados por un sentido (mi-fa y si-do) y los

intervalos de segunda mayor separados por tonos completos (do-re, re- mí, fa-sol, sol-la,

la-sí). Estas escalas tienen siete intervalos por octava, siéndola octava nota la repetición de

la primera, pero más aguda o grave.

c). - los intervalos de segunda mayor separados por un sentido (mi-fa y si-do) y los

intervalos de segunda mayor separados por tonos completos (do-re, re- mí, fa-sol, sol-la,

la-sí). Estas escalas tienen siete intervalos por primera, siéndola primera nota la repetición

de la primera, pero más aguda o grave.

d). - los intervalos de segunda menor separados por un sentido (do- re- mi- fa- so la) y los

intervalos de segunda mayor separados por tonos incompletos (do-re, re- mí, fa-sol, sol-la,

la-sí)

2.- ¿Qué son los tonos y semitonos en la escala diatónica?

a). -La escala diatónica es una escala musical formada por un grupo de ocho notas

musicales consecutivas que se encuentran a una acorde de 1 tono o 1 semitono. La escala

diatónica está compuesta en total por tres tonos y dos semitonos diatónicos.

b). -La escala diatónica es una escala musical formada por un grupo de cinco notas

musicales consecutivas que se encuentran a una distancia de 2 tono o 2 semitono.

La escala diatónica está compuesta en total por cinco tonos y dos semitonos diatónicos.

c). -La escala diatónica es una escala musical formada por un grupo de siete notas

musicales consecutivas que se encuentran a una distancia de dos en dos semitonos.

La escala diatónica está compuesta en total por cinco tonos y dos semitonos diatónicos. d). -La escala diatónica es una escala musical formada por un grupo de siete notas

musicales consecutivas que se encuentran a una distancia de 1 tono o 1 semitono.

La escala diatónica está compuesta en total por cinco tonos y dos semitonos diatónicos.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 48

3.- ¿Qué es una escala en la música?

a). - Sucesión ordenada de sonidos musicales o notas, dentro del ámbito limitado. Según el

número de sonidos que se empleen se denominan las escalas como: pentatónicas (cinco

notas; muy común en la música oriental), hexátonas (seis), diatónica (siete) y dodecafónica

o cromática (doce sonidos)

b). - Sucesión ordenada de sonidos musicales o notas, dentro del ámbito limitado. Según el

número de sonidos que se empleen se denominan las escalas como: pentatónicas (cinco

notas; muy común en la música oriental)

c). - Sucesión ordenada de sonidos musicales o notas, dentro del ámbito limitado. Según el

número de sonidos que se empleen se denominan las escalas como: pentatónicas (cinco

notas; muy común en la música oriental), hexápodas (cuarto), diatónica (sies) y

dodecafónica o cromática (diez sonidos)

d). - Sucesión ordenada de sonidos musicales o notas, dentro del ámbito limitado. Según el

número de sonidos que se empleen se denominan las escalas como: pentatónicas (cinco

notas; muy común en la música oriental), vertical (seis), horizontal (siete)

4.- Las escalas musicales son importantes para la ejecución de la música:

a). -Nos dan las notas sobre las cuales está escrita una nota musical, esto

es importante por qué todos los instrumentos de una banda deben ir por la misma escala.

Las escalas también definen la armonía acorde.

b). -Nos dan las letras sobre las cuales está escrita una pieza musical, esto

es importante por qué todos los instrumentos de una banda deben ir por la misma raya.

Las escalas también definen la armonía acorde que se usan en la canción.

c). -Nos dan las notas sobre las cuales está escrita una pieza musical, esto

es importante por qué todos los instrumentos de una banda deben ir por la misma escala.

Las escalas también definen la armonía “acordes” que se usan en la canción.

d). -Nos dan los sonidos sobre las cuales está escrita una letra musical, esto

es importante por qué todos los instrumentos de un conjunto deben ir por la

misma escala. Las escalas también definen la armonía “acordes” que se usan en la canción

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 49

Actividad 22. AMARÁS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS

Cuando se le preguntó a Jesús sobre el

mandamiento más importante, nos lo hizo muy

simple cuando dijo: Debes amar al Señor tu Dios

con todo tu corazón, toda tu alma, toda tu mente y

todas tus fuerzas.

Ningún otro mandamiento es mayor que estos. Sí,

Jesús lo hizo simple al dividir toda la ley en dos

tareas pendientes, pero solo porque algo es simple

no significa que sea fácil.

Estos dos mandamientos son dos de los más

difíciles de cumplir. Jesús no solo dice que nuestras vidas serán mejores si hacemos esto. Él no

dice que estas son buenas ideas. Él dice que DEBO amar al Señor mi Dios con todo mi corazón,

como si fuera esencial para vivir realmente mi vida.

Es imperativo experimentar realmente la vida plena y abundante. Después de todo, en su

presencia hay plenitud de alegría y en su mano derecha hay placeres para siempre. Al amarlo con

todo mi corazón, me coloco en esta posición de alegría. Alegría que está ahí independientemente

de mis circunstancias actuales.

Quiero ese tipo de alegría total. Tu no Y con todo tu corazón es solo el comienzo. También debo

amarlo con toda mi alma, mente y fuerza. Como dije antes, esto puede ser simple pero no es

fácil.

Los probaremos con esto, dijo el Señor, para ver si harán todas las cosas que el Señor su Dios les

mande. El gran mandamiento de la vida. Es amar al Señor y ama a Dios con todas tus fuerzas,

mente y fuerza. Este, entonces, es el primer y gran mandamiento: Amarás al Señor tu Dios con

todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente, y con todas tus fuerzas.

ACTIVIDADES:

Actividad Nª 1 diga usted la importancia del mandamiento.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 50

Actividad Nª 2.- busque las palabras en la sopa de letras.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 51

Actividad 23. RESULTADO DE MÍ ESFUERZO

Problema 1.

De las siguientes enunciados marque si es falso (F), verdadero (V).

- Los números naturales están incluidos, en los números enteros, y los números

enteros en los números racionales. ( )

- Se denomina interés simple cuando la ganancia del capital no se retira. ( )

- La razón en una progresión geométrica se obtiene, dividiendo el 2° término por el 1°

termino. ( )

- La encuesta es una técnica de recopilación de datos que consiste en la aplicación de

un cuestionario a un grupo de personas. ( )

Problema 2.

La mama de Juana busca un marco para fotos de forma rectangular de 12 cm. de largo.

Exprese en un intervalo el conjunto de valores que puede tomar el otro lado para que su

perímetro mida más de 30 cm; pero que no supere los 40 cm.

a. [ 2 ; 9 ]

b. [ 3 ; 9 ]

c. ]4 ;10 ]

d. ] 3 ; 8 ]

Problema 3.

En una empresa se hizo el estudio sobre las edades de los empleados y se obtuvo la

siguiente tabla. Donde A es el porcentaje de empleados con 30 años a mas, B es el

porcentaje de empleados con menos de 40 años.

Halle A + B.

a. 148.6%.

b. 186.4%.

c. 158.6%.

d. 160.6%.

Edades Nro. de empleados [ 20 , 25 ) 12

[ 25 , 30 ) 15 [ 30 , 35 ) 23

[ 35 , 40 ) 11 [ 40 , 45 ) 9

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 52

Problema 4.

En una baraja de 52 cartas ¿Cuál es la Probabilidad de obtener un AS al extraer una

carta?.

a.

. c.

.

b.

. d.

.

Problema 5.

La base es la mitad de la altura de un triángulo. El lado de un cuadrado mide igual que la

base de este rectángulo. La suma total de sus áreas es 200 m2. ¿ El área de cada figura

es?.

a. 100 m2. y 100 m2.

b. 120 m2. y 80 m2.

c. 110 m2 y 90m2

d. 50 m2 y 150 m2.

Problema 6.

¿Cuál será la tasa mensual de interés simple a cargar en el financiamiento a 45 días, sobre

un artículo cuyo precio de contado es de 2000 soles y al crédito sin cuota inicial será de

2300 soles?.

a. 8%.

b. 0,10%.

c. 10%

d. 11%

Problema 7.

Un cilindro es generado por un rectángulo de 8 metros de largo y 10 metros de diagonal,

al girar alrededor del lado mayor. Se pide calcular el área total y el volumen del cilindro.

a. At = 527.52m2 ; V = 904.32m3.

b. At = 301.44 m2 ; V = 904 m3.

c. At = 527 m2 ; V = 903m3

At = 528.5m2. V = 904.32 m3.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 53

Actividad 24. TRAICIONES EN MI ADOLESCENCIA.

1.- Juana, una estudiante de 15 años, ha terminado la relación amorosa con su

enamorado. Ella muy triste, le dice a su madre, “No te das cuenta cómo estoy?. Tú jamás

has sentido un dolor tan profundo”. Qué rasgo característico de la adolescencia se

manifiesta en su comentario?

A.- Baja autoestima.

B.- Egocentrismo.

C.- Pesimismo.

D.- Egoísmo.

2.- Pablo es un estudiante que ha repetido el 4to grado, el docente preocupado, al ver

que tiene baja autoestima, ¿cuál de las estrategias favorecerá su autoestima?

A.- Darle el mismo trato que a cualquier otro estudiante del salón.

B.- Graduar las actividades y ayudarle a identificar sus propios logros.

C.- Evitar analizar con él los errores que comete para que no se frustre.

D.- Planear actividades de baja demanda cognitiva que puede realizar sin problemas.

3.-Lucía es una estudiante de 4to grado. Sus compañeros suelen pedirle favores con

mucha frecuencia, como prestar sus útiles o ayudarlos con las tareas. El docente ha

notado que ella siempre accede a los pedidos de sus compañeros por evitar que se

disgusten con ella, a pesar de sentirse incómoda o cansada. ¿Qué habilidad requiere

desarrollar Lucía para enfrentar esta situación?

A.- Empatía.

B.- Resiliencia.

C.- Asertividad.

D.- Escucha activa.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 54

4.- Al finalizar el primer trimestre del año, el docente del área de Ciudadanía, muestra

preocupación porque los estudiantes se interrumpen al hablar y no respetan las ideas de

sus compañeros. ¿Cuál de las siguientes actividades es pertinente para mejorar el clima

emocional en el aula?

A.- Conversar con los estudiantes cómo se sentirían y luego analicen el respetar al

compañero.

B.- Revisar las normas de convivencia y sancionar.

C.- Explicar las consecuencias de impedir la participación.

D.- Estar al tanto diariamente sobre estas actitudes.

4.- Eduardo, estudiante de 4° grado ha encontrado un celular en la calle. Al observarlo,

se da cuenta de que pertenece a un estudiante de la Comunidad, tranquilamente

podría apropiarse, sin embargo decide entregarlo a su dueño, ¿cuál de las siguientes

alternativas se entiende como un gesto de valores?

A.- Mis principios no me permiten apropiarme algo que no me pertenece, por lo que

debo entregar porque, es un compañero estudiante que necesita para realizar sus

trabajos en el colegio

B.- Tomar algo que no me pertenece va en contra de las normas que aprendí en mi colegio

y hogar.

C.- Si devuelvo el celular a su dueño sus padres y todos sus familiares me alagarán.

D.- Si me quedo, pienso que algún día me descubrirá y me tomará como delincuente, en

consecuencia debo entregarlo.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 55

Actividad 25. COMPRENDEMOS LO QUE LEEMOS

Lee el siguiente texto considerando cómo puede ser adaptado para convertirse en una

obra de teatro y responde a las preguntas:

LA VIDA DE DIAN FOSSEY

Dian Dian Fossey nació en San Francisco en 1932. Fue una niña retraída y solitaria que siempre manifestó

un gran interés por los animales, aunque por presiones familiares estudió economía. Finalizada su

formación trabajó varios años con niños discapacitados.

La lectura de Los años con los gorilas, de George B. Schaller, le dio a su vida un giro de 360 grados. En él

leyó: “Nadie que mire a un gorila a los ojos, inteligente, gentil, vulnerable, puede permanecer indiferente

ante la realidad de que la diferencia entre humano y gorila desaparece, que el gorila vive aún dentro de

nosotros”. Aquellas palabras la obsesionaron y se hizo un propósito: viajar a África y comprobar si eran

ciertas.

En 1963, viajó hasta las montañas de Virunga, en África Oriental, para observar a los gorilas en su hábitat

natural de Monte Mikeno, donde conoció al antropólogo Louis Leakey.

De regreso a América, Fossey se reintegró a su trabajo. Tres años después, se reencontró con Leakey, en

Louisville donde dio una conferencia. Leakey estaba buscando a alguien que, mediante el estudio de los

gorilas, colaborara en sus investigaciones acerca de las conexiones entre los primates y el hombre, y le

ofreció el puesto a Dian quien aceptó y, en 1966, viajó al actual Zaire.

Instaló un primer campamento, pero por inestabilidad política del país se trasladó a Ruanda. Allí,

contando con la colaboración de la National Geographic Society, fundó el Centro de Investigación

Karisoke (primer centro de observación y conservación de gorilas). Dian Fossey se introdujo en la

comunidad de gorilas imitando sus movimientos, sus actitudes, sus sonidos, comiendo como ellos y con

ellos, identificándolos con un nombre… Poco a poco, los animales la fueron aceptando y acabaron por

considerarla uno más de la colonia. Así, con paciencia infinita, acabó por desmontar viejos mitos como la

supuesta agresividad de los gorilas o su presunta condición de carnívoros, cuando su dieta es

esencialmente vegetariana.

Uno de los gorilas, al que había bautizado como Digit y con el que mantenía una excelente comunicación,

murió en una emboscada de cazadores furtivos, mientras defendía su grupo familiar. Desde ese

momento, Dian emprendió una labor de conciencia contra la caza furtiva.

La hostilidad gubernamental y la derrota emocional por la muerte de Digit, le impulsó a regresar a los

Estados Unidos. Allí, con el soporte de diversas instituciones, creó la Fundación Digit destinada a recaudar

fondos para la conservación de las colonias de gorilas, mientras publicó diversos artículos en la revista

National Geographic.

Dian Fossey, considerada por parte de la comunidad científica como la principal autoridad mundial en el

estudio de la fisiología y el comportamiento de los gorilas de montaña, fue reconocida como zoóloga por

la Universidad de Cambridge (Massachussets) en 1974. Poco después, se retiró a Cornwall, en Nueva

Inglaterra, en cuya universidad impartió clases mientras escribía Gorilas en la niebla. (Adaptado para fines didácticos)

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 56

1. De acuerdo con la experiencia que Dian Fossey vivió en la comunidad de gorilas,

¿qué emoción expresaría el siguiente diálogo de ella?

A. Rencor

B. Amargura

C. Venganza

D. Indignación

2. De acuerdo a la personalidad de Dian Fossey, ¿cómo se expresaría si la viéramos

en una obra de teatro?

A. - ¡Es necesario que los gobiernos hagan reservas para proteger a los animales!

B. – Como siempre lo he dicho, mis mejores amigos en el mundo son los gorilas.

C. - ¡Sólo la ignorancia puede hacernos creer que los gorilas son casi humanos!

D. – Los cazadores de animales son hombres crueles, que merecen morir.

3. De acuerdo con la historia, ¿cómo debe representar la actriz al personaje de Dian

Fossey?

A. Como una mujer incansable, que valora a los animales más que a las

personas.

B. Como una mujer comprometida, apasionada, que ama la vida y a los

animales.

C. Como una mujer agresiva con los humanos, pero amable con los animales.

D. Como una mujer muy amable, dedicada al estudio y análisis de los gorilas.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 57

Actividad 26. ¡CUIDADO DELITOS FINANCIEROS!

I. ANALIZA LA SIGUIENTE IMAGEN Y RESPONDE:

1. ¿qué podemos deducir de la imagen?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

________________________________________________________

2. ¿qué función cumple el sistema financiero en nuestro país?

_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________

II. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE:

El sistema financiero es el conjunto de

instituciones cuya tarea principal es la

de servir como intermediarios

financieros: reciben y presentan

dinero a cambio de intereses. El

interés es un porcentaje del monto

depositado, el cual se va agregando

periódicamente a la cantidad original.

El sistema financiero comprende,

tanto los instrumentos o activos

financieros, como las instituciones o

intermediarios y los mercados

financieros: los intermediarios

compran y venden los activos en los

mercados financieros http://kimberly0797.blogspot.com/2015/09/sistema-financiero-

peruano.html

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 58

3. ¿Qué función cumplen los intermediarios?

_______________________________________________________________________

_____________________________________________________________

III. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE:

Hoy la tecnología está tan avanzada que

muchas veces nos sorprende sus

impresionantes resultados, sin embargo,

también es utilizada con fines delictivos,

por ejemplo, los delitos financieros.

¿Qué son los delitos financieros?

Son actividades ilícitas que tienen por

finalidad afectar la economía de otra

persona, empresa o entidad bancaria.

Estos delitos no son violentos, pero

ocasionan pérdidas financieras a

inversores y empleados e incluyen fraude,

hurto y algunas otras violaciones de la ley.

Con el paso de los años, los delincuentes

financieros profesionales han

incrementado su y sofisticación debido a

los avances en la tecnología, tales como

las computadoras personales, programas

o software, etc. https://securitasaldia.com.pe/no-te-arriesgues-estos-delitos-

financieros/

4. Construye una oración con las siguientes palabras

TECNOLOGÍA – DELITOS FINANCIEROS – FRAUDE - DELINCUENTE

____________________________________________________________________

__________________________________________________________

5. ¿Crees que es importante denunciar los delitos financieros? ¿por qué?

____________________________________________________________________

__________________________________________________________

IV. LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA:

El hijo del Sr. Julio Quispe ganó una beca

para ir a estudiar al extranjero, pero su

padre no tiene cómo financiar los pasajes

y la estadía de dos años. El Sr. Quispe está

pensando en pedir un préstamo personal

a una entidad financiera, pero tiene

miedo de contraer una deuda y luego no

poder cumplir con el pago de las cuotas.

En la actualidad, Julio trabaja en planillas

en una pequeña empresa textil; sus dudas

surgen de una noticia que leyó sobre la

inflación y una probable crisis en el país.

6. ¿Qué recomendaciones le darían al Sr. Julio Quispe antes de contraer el préstamo

personal? ¿Cómo podría disipar sus dudas?

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

______________________________

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 59

Actividad 27. ANALIZANDO MÁS SOBRE LA REPRODUCCIÓN.

1. Relacionan ambas columnas y coloque en los paréntesis la letra que corresponde.

2. Identifica la afirmación correcta:

1.1.- órgano musculoso y hueco donde se desarrolla el embrión es:

a) ovarios

b) útero

c) vagina

d) trompas de Falopio

1.2.- produce sustancias nutritivas para los espermatozoides son:

a) Testículos

b) epidídimo

c) vesícula seminal

d) cordones espermáticos

a) Son dos glándulas en ella se organizan

los óvulos ( e ) vagina.

b) Conducto que se comunican los

ovarios con el útero.

( ) Útero.

c) Órgano musculoso y hueco en su

interior se ubica endometrio ( ) vulva. ( ) Vulva.

d) Genitales externos que forman los

labios mayores y los labios menores. ( ) Ovarios

e) Conducto de paredes musculosas

que comunican el útero con el

exterior.

( ) Trompas de

Falopio.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 60

1.3.- se caracteriza por el desarrollo del embrión dentro del cuerpo de la madre y un

huevo son:

a) Viviparismo.

b) Oviparismo

c) Oviviparismo

d) Ovogénesis.

3. Completa las oraciones con las palabra adecuadas y escríbelas en tu cuadernillo de

autoaprendizaje:

a) Las trompas de Falopio son conductos donde generalmente se produce la:

……………………………………………………………………………..

b) En los: …………………………… se produce los espermatozoides.

c) Los espermatozoides presentan en dos partes: ………………………..

d) La: ………………………, es un conducto el que permite el paso del flujo menstrual.

e) Indaga por que buscamos reproducirnos y ¿qué factores están relacionadas con

la infertilidad?

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 61

Actividad 28. TEST – V

1. En cuanto tiempo lleva reservar el nombre de la empresa, conforme a la praxis, se

entiende por reserva de nombre, el acto previo no indispensable pero sí recomendable

para constituir una empresa o modificar la denominación de una ya constituida;

mediante el cual se solicita a través de un formato, sea este electrónico, tramitación en

línea uno o físico, la custodia y/o la intangibilidad de un nombre, denominación o razón

social según lo considere el interesado.

Conforme la Ley N° 26364, se adiciona el artículo 4 del Título Preliminar del Texto Único

de la Ley General de Sociedades, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-85-JUS, bajo

el texto siguiente: Quien participe en la constitución de una sociedad o modifique sus

estatutos, que importe un cambio de denominación o razón social tiene derecho a la

reserva de preferencia registral de denominación o razón social.

a) Por un plazo de 20 días hábiles

b) Por un plazo de 25 días hábiles

c) Por un plazo de 28 días hábiles

d) Por un plazo de 30 días hábiles

2. ¿Cuánto cuesta la reserva de nombre?

a) S/30,0 soles

b) S/25,0 soles

c) S/20,0 soles

d) S/15,0 soles

3. ¿Cuánto cuesta inscribir una empresa en Registros Públicos?

a) S/50, 0 Soles

b) S/100, 0 Soles

c) S/25, 0 Soles

d) S/20, 0 Soles

4. Elegir régimen tributario, en la misma SUNAT, a la vez que tramitamos la obtención del

RUC, debemos determinar a qué régimen tributario nos vamos a acoger para el pago

de los impuestos, ya sea al ______________________________________, o al

___________________________________

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 62

Una vez que contamos con nuestro número de RUC y hemos elegido un régimen

tributario, podemos imprimir los comprobantes de pago (boleta y/o factura) que

vamos a utilizar.

a) Régimen Único Sustituido (RUS) o al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER).

b) Régimen Único Simplificado (RUS) o al Régimen Especial de Impuesto a la Renta

(RER).

c) Régimen Único Simplificado (RUS) o al Régimen Especial de Impuesto a la Rentadas

(RER).

d) Régimen Único Simple (RUS) o al Régimen Especial de Impuesto a la Renta (RER).

5. El Registro Único de Contribuyentes, es lo que identifica a una persona o empresa ante

la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) para el pago de los

impuestos. Toda Persona Natural o Jurídica está obligada a inscribirse, de lo contrario

será sancionada de acuerdo con el Código Tributario, igual que los inscritos que no

presenten la declaración.

a) Usted cree que es importante registrarse.

b) Si es importante registrarse para iniciar con tu empresa.

c) Todos estamos ya inscritos.

d) Es una obligación registrarse.

6. Solicitud de licencia municipal, este requisito es muy importante acudir a la

Municipalidad del Distrito en donde va a estar ubicada físicamente nuestra empresa, y

tramitamos la obtención de la licencia de funcionamiento, para ello tendremos que

presentar los siguientes documento:

a) Una fotocopia del RUC.

b) El certificado de Zonificación (zona industrial, zona comercial, zona residencial, etc.).

c) Una copia del contrato de alquiler o del título de propiedad del local.

d) El recibo de pago por derecho de licencia.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 63

Actividad 29. INTERPRETO REGLAS DE FUTBOL

1. Según tu opinión cual es la técnica que debe poseer un jugador en un tiro libre

directo, con un giro en el balón que hará que cambie la dirección y se introduzca

en el arco.

a) Hacer contacto la pelota con la parte y externa del pie y el cuerpo inclinado

ligeramente hacia adelante.

b) Hacer contacto la pelota con la parte interna y externa del pie y el cuerpo

inclinado ligeramente hacia adelante.

c) Hacer contacto la pelota con potencia con la parte externa del pie y el cuerpo

inclinado ligeramente hacia adelante.

d) Inclinando el cuerpo ligeramente hacia atrás y hacer contacto la pelota con la parte

interna y externa del pie y el cuerpo.

2. En una sesión de clases de educación física con estudiantes de secundaria, el

docente se plantea trabajar temas sobre técnicas ofensivos del futbol. ¿En cuál de

las situaciones se evidencia que un estudiante está desarrollando los

fundamentos técnicos ofensivos?

a) Cuando demuestra destrezas y velocidad de sus movimientos frente a un oponente,

posicionándose con la pelota de manera efectiva, adopta una posición adecuada al

ejecutar el tiro directo al arco y demuestra habilidad en sus desplazamientos

ofensivos, dominio y control del balón.

b) Cuando ejecuta un pase con precisión con el pie dominante, posicionándose con la

pelota de manera efectiva, adopta una posición adecuada al ejecutar el tiro directo

al arco y demuestra habilidad en sus desplazamientos ofensivos, dominio y control

del balón.

c) Cuando ejecuta un pase con el pie dominante, posicionándose con la pelota de

manera efectiva, adopta una posición adecuada al ejecutar el tiro directo al arco y

demuestra habilidad en sus desplazamientos ofensivos.

d) Cuando ejecuta un pase con el pie dominante, posicionándose con la pelota de

manera efectiva, adopta una posición inadecuada al ejecutar el tiro directo al arco y

demuestra habilidad en sus desplazamientos defensivos, dominio y control del

balón.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 64

3. Entre las selecciones del equipo de futbol de la Institución Educativa José Gabriel

Condorcanqui de Yanaoca y la selección del equipo de mateo Pumacahua de

sicuani, donde ambos equipos disputan ya a los 35 minuto del final del partido del

segundo tiempo, en un momento preciso se presenta un incidente involuntario

cuando un jugador defensor disputando el balón con el adversario, patea la

pelota a la cara del árbitro por lo que quedo momentáneamente inconsciente

mientras la pelota penetra a la portería del defensor. ¿Debería conceder el gol

aunque el árbitro no ha visto como se marcaba el gol?

a) Si, tras consultar con los árbitros asistentes

b) Si, el árbitro no puede tomar decisión si no lo ha visto.

c) No, anulara el gol marcado por que estaba inconsciente momentáneamente.

d) Si, tras consultar con los árbitros asistentes y los capitanes.

4. En una organización deportiva de clubes, ligas distritales, provinciales, regionales y

nacionales, para su mejor marcha institucional debe estar integrado con

diferentes funcionarios quienes tendrán sus propias responsabilidades dentro de

su propia institución organizada, cuyos funcionario son:

a) Sustituto, entrenador, asistente, medico kinesiólogo, delegado.

b) Arbitro, Sustituto, entrenador, asistente, medico kinesiólogo, delegado.

c) Arbitro, Entrenador, asistente, medico kinesiólogo, jugador, sustitutos.

d) Entrenador, asistente, medico kinesiólogo, delegado.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 65

Actividad 30. THE CRAZY JUNGLE

WHAT A FUNNY JUNGLE!

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 66

ANSWER WITH A COMPLETE SENTENCE Questions:

A. What were the elephants doing?

………………………………………………….

B. Where was the crocodile lying?

………………………………………………….

C. Who was singing?

………………………………………………….

D. Were the ants working?

………………………………………………….

E. What did the boy see?

………………………………………………….

F. Where was he?

………………………………………………….

Word find puzzle: encuentre el pasado verbos regulares e irregulares escondidos

Hidden verb

Irregular Spent Gare Chose Sent

Ate Had Did Began Put Went

Regular Dressed Started Finished Traveled Danced Arrived

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 67

Actividad 31. GRADOS DE LA ESCALA

El grado musical o grado de la escala es la posición de cada nota dentro de una escala

musical en el sistema tonal. Los grados se designan mediante números romanos

correlativos I, II, III, IV, V, VI y VII. En un contexto diatónico existen siete notas y

aunque las escalas se suelen cantar repitiendo la primera nota a la octava superior

después de la séptima, no se trata de un grado distinto. Por ejemplo, en la escala de do

mayor los distintos grados corresponden a las siguientes notas (o acordes):

I Grado: do (do Mayor)

II Grado: re (re menor)

III Grado: mi (mi menor)

IV Grado: fa (fa Mayor)

V Grado: sol (sol Mayor)

VI Grado: la (la menor)

VII Grado: si (si disminuido

1. ¿en la imagen que se muestras describa Ud.?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

2. describa las siguientes imágenes que se muestras y describa cada uno de ellos.

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

…………………………..…………………………………

………………………………………………………………

………………………………………………………………

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 68

3.- Grafique en el instrumento que le guasta más a Ud.

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

…………………………………………………………………

……………..…………………………………………………

…………………………………………………………….……

…………………………………..……………………………

………………………………………………………………..

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 69

Actividad 32. NO TOMARÁS EL NOMBRE DEL SEÑOR TU DIOS

EN VANO

El segundo mandamiento prohíbe tomar el nombre de

Dios en vano, ya sea con la blasfemia y el lenguaje grosero

asociado con el nombre de Dios, o con un falso juramento.

Se toma el nombre de Dios en vano con la blasfemia, con

maldiciones con odio o desafío contra el cielo, usando

palabras irreverentes y escandalosas contra Dios, o

simplemente hablando del Señor a la ligera, irónicamente,

con falta de respeto o innecesariamente y sin sentido, con

propio interés, ira o desprecio.

Se invoca el nombre de Dios en vano, incluso cuando actuamos de una manera contraria a las

enseñanzas del Evangelio. De hecho, ¿cómo puede un niño decir a su padre: "Te amo, te honro,

te sirvo con amor", se puede ofender con las obras? ¿Por qué no es diciendo: Señor, Señor, que

amas a Dios, sino con las obras: "¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que os digo"

De hecho: "No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que

hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos".

El nombre del Señor es santo, es de gran alcance, venerable, bendito y sagrado, por lo que debe

ser pronunciado con fe, amor, respeto, devoción y agradecimiento. Sólo entonces que el nombre

se convierte en energía porque el que pone a Dios en la confirmación de su actuación, no puede

cometer el comportamiento en contra de Dios, en lugar de prestar declaración a la vida su amor.

Si bien es cierto que todo el que invoque el nombre del Señor con fe y siga sus enseñanzas será

salvado, también es cierto que cualquiera que blasfeme el nombre de Dios, será condenado. No

serán perdonados los que pecan contra el Espíritu Santo, el que rechaza a Dios, se niega la vida.

Debido a que es la fe que salva. Pero, ¿cómo puedo tener fe el que blasfema contra Dios con

actos y palabras?

Es tonto culpar a Dios cuando la vida nos presenta el proyecto de ley con sus trabajos y

sufrimientos, que son causados en la mayoría de los casos por el pecado y el mal del hombre en

el mundo. Muchos están convencidos de que Dios se complace en castigar a aquellos que no

guardan su ley; en su lugar, se apresura en correr al lado de aquellos que requieren su

intervención cuando se encuentran en dificultades o sufrimientos.

Incluso el falso juramento es una cosa seria ante Dios, ya que significa tomar a Dios por testigo de

lo que se afirma. Cuando el juramento es verdadero y legítimo, pone de relieve la relación del

habla humana con la verdad de Dios, mientras que el juramento falso pone a Dios por testigo de

una mentira. "Ustedes han oído que se dijo a los antiguos: No juraras, sino que cumplirás al Señor

tus juramentos Pero yo os digo: no juren de ningún modo: ni por el cielo, porque es el trono de

Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies".

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 70

ACTIVIDADES:

Actividad Nª 1, realice resumen de la lectura.

Actividad Nª 2, Cambiar Los Números Por Las Letras Del Abecedario y escribir en la parte inferior

lo que el segundo mandamiento nos quiere decir.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 71

Actividad 33. RUTA A MI COLEGIO.

Consulta bibliográfica texto escolar matemática 4 página 130

Pregunta. Responda las siguientes interrogantes.

1. Los planos son:...........................................................................................

2. Los mapas son:…………………………………………………………………………………………………

3. Escala es…………………………………………………………………………………………………………..

4. Clases de escala……………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………..

Problema 1.

En un mapa de América del sur construido a escala de 1:84000000 la mayor distancia de

norte a sur corresponde a dos puntos situados a 120mm, y la mayor distancia de este a

oeste corresponde a 100mm aproximadamente. ¿Cuántos kilómetros suman estas

distancias?

Resolución:

Haciendo uso de la escala calcularemos la distancia real que existe entre el norte y sur:

Ahora calcularemos la distancia real que existe entre este a oeste:

Por tanto las medidas o distancias reales seria de 10080km y 8400km y la suma 18480km

Problema 2.

¿A que escala esta dibujado el plano el plano de la fachada de un edificio de 30 metros de

altura, si en el dibujo mide 15cm2? Si dibujo el plano del mismo edificio a escala 1:100 ¿el

dibujo será el mayor o menor que el anterior? ¿Por qué?.

Problema 3

En un plano a escala 1:120 la superficie de un piso es de 75 cm2 ¿Cuántos metros

cuadrados tienen el piso en realidad? Si la cocina, que es rectangular, mide (en el plano) 3

cm. de ancho y 6 cm. de largo ¿Cuál es su superficie real?

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 72

Problema 4.

En un mapa a escala 1:50000 la distancia entre dos pueblos, A y B es de 11 cm.

¿Cuál es la distancia real entre A y B? La distancia real entre otros dos pueblos, C

y D, es de 3,75 km. ¿A qué distancia estarán en el mapa?

a. 7.5cm. c. 3.75cm

b. 5.5 cm. d. 374000cm

Problema 5.

En un mapa construido a escala de 1:90000000 la mayor distancia de norte a sur

corresponde a dos puntos situados a 170mm, y la mayor distancia de este a oeste

corresponde a 110mm aproximadamente. ¿Cuántos kilómetros representan estas

distancias?

a) 15300km y 9900km

b) 16300km y 99900km

c) 17300km y 8900km

d) 21300km y 7900km

Problema 6.razonamiento matemático

Calcule el verdadero valor de:

E=

, para a = b.

a. 0. c. - 1.

b. b2. d. 2b.

Problema 7.

Un fabricante vende pantalones a un comerciante ganando 25% del de fábrica; y este los

revende ganando el 20 % sobre el precio de adquisición. Si cada pantalón le cuesta al

cliente 210 soles. ¿ A como lo confecciono la fábrica?.

a. 120 soles

b. 140 soles

c. 160 soles

d. 100 soles

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 73

Actividad 34. EL EMBARAZO ADOLESCENTE.

QUÉ ES EL EMBARAZO?.- Es el producto de un encuentro sexual coital. Además de ser

un hecho que modifica el cuerpo de una mujer tambien implica un cambio hormonal y

psicológico importante.

Un embarazo también predispone a la pareja, familias y personas allegadas a reconfigurar

sus maneras de relacionarse considerando la llegada de un nuevo ser humano a sus vidas.

Por tanto, es un espacio en el que aparece y se construye un sentido de maternidad y de

paternidad que puede coincidir todos los modelos o las espectativas sociales o familiares.

Esto propicia conflictos y la necesidad de redefinirse como persona: tanto como futura

madre y padre.

¿Por qué se da el embarazo adolescente en el Perú?

Existen varios factores del embarazo adolescente en

el Perú:

La pobreza, es uno de los factores que acarrea

la condición social de los adolescentes.

La falta de orientación e información a los

menores por parte de los padres.

Existen barreras culturales y geográficas que

inciden en la alta prevalencia del embarazo.

En consecuencia:

los adolescentes deben conocer desde un

enfoque legal, es conocer los derechos sexuales y

reproductivos, así como la legislación vigente para

actuar con autonomía en la prevención del

embarazo.

La dimensión o el enfoque ético, para

reconocer los fundamentos de nuestras posibles

decisiones.

Y finalmente la dimensión de atención a la salud física y psicológica, para prevenir

una situación de embarazo y/o atención de la adolescente gestante. (pág. 92 texto

escolar).

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 74

Según la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) hasta el año 2017 el

porcentaje de adolescentes embarazadas en el Perú se incrementó de 12.7% a

13.4%.

En áreas rurales fue de 23.2% mientras en el sector urbano fue de 10.7% de

adolescentes embarazadas.

Cada día quedan 04 adolescentes embarazas en nuestro país.

Y un abandono de 08 de cada 10 adolescentes en el ámbito rural indígena.

Si has investigado responde:

1.- ¿Entonces cómo lo ves desde esta perspectiva el embarazo adolescente en nuestro

medio?

2.- ¿Crees que está bien preparado para afrontar el embarazo?

3.- ¿Solamente es responsable la adolescente?

4.- ¿El adolescente que esta inmiscuido en la relación no tiene que ver en el embarazo?

5.- ¿Por qué la pobreza es sinónimo del embarazo adolescente?

6.- ¿Por qué los adolescentes que tienen plata no se embarazan?

7.- ¿Crees que habrá discriminación cuando una adolescente se embarace?

8.- ¿A qué se refiere las barreras socio culturales?

9.- ¿Las barreras geográficas que tiene que ver sobre el embarazo adolescente?

10.- ¿Los padres de familia son responsables de la actitud de los adolescentes?

11.- ¿Qué debemos hacer para disminuir el embarazo adolescente?

Resuelva el cuestionario en su cuaderno o ficha para guardar en portafolio.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 75

Actividad 35. AMPLIANDO NUESTRO VOCABULARIO LA ANTONIMIA

Etimológicamente la palabra ANTÓNIMO proviene de las voces griegas ANTI: contra y

ONOMA: nombre. En consecuencia, se diría que son nombres contrarios.

Los antónimos son palabras que, perteneciendo a la misma categoría gramatical, expresan

significados opuestos o contrarios. De tal manera que el antónimo de un adjetivo tendrá

que ser otro adjetivo, el de un sustantivo otro sustantivo, etc.

Ejemplo:

- Cenceño adj. Dicho de una persona, de un animal e incluso de una planta. Delgado o

enjuto.

- Obeso adj. Dicho de una persona excesivamente gorda.

CLASES DE ANTÓNIMOS: Podemos distinguir fundamentalmente dos clases de antónimos:

Gramaticales y lexicológicos.

Completa el siguiente cuadro con la información pertinente:

1. Antónimos gramaticales:………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

Ejemplos:

2. Antónimos lexicológicos:…………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………..

Antónimos absolutos Antónimos relativos

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 76

RESOLVAMOS LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

I. Escriba el antónimo de la palabra subrayada:

1. Tuvo un laudable comportamiento. ………………...........................................

2. La atacó con un objeto romo. ………………………………………………………..

3. Tiene un díscolo comportamiento.

………………………………………………………..

4. Se trata de una conversación trivial. ………………………………………………………..

5. Resultó incólume del accidente. ………………………………………………………..

II. Desarrollar el siguiente cuadro, siguiendo el ejemplo N° 1.

SIGNIFICADO BASE SIGNIFICADO OPUESTO

1. Que ocasiona daño.

Dañino

Nocivo

1. Que no hace daño.

Inocuo

Inofensivo

2. Expulsar de un país.

………………………………..

…………………………………

……………………………………………….

……………………………………………….

3. Que habla demasiado.

…………………………………….

……………………………………..

……………………………………………….

………………………………………………

4. Muy frío, gélido.

……………………………………..

………………………………………

………………………………………………

……………………………………………..

5. Cubierto de neblina.

……………………………………..

……………………………………...

………………………………………………..

………………………………………………..

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 77

Actividad 36. RESPONDEMOS FINANCIERAMENTE

1. En el sistema financiero nacional la intermediación directa es supervisada por

…………………………. y la intermediación indirecta es supervisada por……………………………

a. SUNAP - SUNAT.

b. SBS - INDECOPI.

c. CONASEV - SBS.

d. OSIPTEL - CONASEV.

2. Sobre los delitos financieros podemos afirmar que:

a. Los delitos financieros también afectan a los consumidores, debido a que los bancos

incrementan los pagos por sus servicios financieros con la finalidad de contratar

especialistas informáticos

b. Los delitos financieros solo afectan a las empresas grandes porque ellas son las más

perjudicadas por este tipo de robos e incluso pueden llevarlos a la quiebra financiera

c. Los delitos financieros son acciones que se realizan sólo en los bancos o cajeros

automáticos.

d. Los delitos financieros no son sancionados en nuestro país ya que esto sólo ocurre en

países desarrollados donde tienen una tecnología avanzada

3. Muchos estudios han mostrado como el soborno puede presentarse como resultado

de multas muy altas o sanciones muy severas por incumplimiento de alguna norma. Por

lo cual podemos decir que:

a. los encargados de sancionar el incumplimiento de estas normas se ven expuestos a

recibir o solicitar un soborno

b. los encargados de poner las multas por las infracciones de las personas, sólo piden

sobornos cuando están necesitados de dinero porque tienen problemas económicos

c. Lamentablemente en el Perú todas las personas no pagan sus multas por ser altas y

excesivas por lo cual pedir o sobornar es algo común dentro de la sociedad.

d. Las personas siempre deben recibir sobornos para no perder el tiempo pagando las

altas multas por las infracciones que se cometieron

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 78

4. SOBRE EL BLANQUEO O LAVADO DE DINERO PODEMOS AFIRMAR QUE EN EL SISTEMA

FINANCIERO:

a. Es un tipo de estafa a los bancos a través de cheques o cobrase sin fondos. Para darle

credibilidad, se manipulan cuentas en diferentes bancos

b. Se utiliza para incorporar al sistema bancario dinero obtenido de las actividades ilícitas,

tales como la corrupción, el narcotráfico y la minería ilegal

c. Se alteran los datos del DNI y se usurpa la identidad de una persona con la finalidad de

cometer delitos financieros, como, por ejemplo, emitir o cobrar cheques sin autorización

d. cualquiera que tenga un fácil acceso a las cuentas financieras tienen el potencial para

llevar a cabo la malversación. Las cuentas del banco o la cuenta de los clientes del banco

pueden ser atacadas

5. Juan Pérez es un exitoso comerciante y acaba de vender treinta computadoras a la

empresa “X”. Con los S/ 45 000.00 que ganó piensa pagar el sueldo de todos sus

trabajadores. Según ley, Juan puede cobrar el cheque inmediatamente o hacerlo dentro

de los 30 días siguientes; pero como tiene que pagar sueldos, presuroso llega al banco,

entrega el cheque por la ventanilla y, segundos después, su rostro se desencaja, sus

palpitaciones se aceleran, la indignación lo consume: “Señor, su cheque no tiene

fondos”, le informa categóricamente la cajera este tipo de delito es

a. Este tipo de delito se llama Kiting que es un tipo de estafa que se hacen a los bancos

b. Lavado o blanqueo de dinero que es un tipo de estafa dedicado al engaño mediante el

cambio de tarjeta

c. Falsificación de datos o usurpación de personas

d. Malversación de fondos

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 79

Actividad 37. AFIANZANDO SOBRE LA REPRODUCCIÓN

HUMANA.

Sistema reproducción humano

Como todo el ser viviente el organismo humano está capacitado para nutrirse

constantemente proporcionando a sus estructuras las materiales necesarias, tomando el

medio ambiente.

La especie humana se reproduce por la vía sexual, los órganos que diferencian a ambas

sexos contribuyen el aparato genital.

Sistema reproductivo masculino.

Está formado por:

a) Las gónadas: los testículos.

b) Las vías genitales: epidídimo, el conducto deferente, el conducto eyaculador, la

uretra, el pene

c) Glándulas accesorias: las vesículas seminales la próstata, y las glándulas de cowper.

1.- Completar sus nombres correspondientes del aparato reproductor masculino.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 80

Sistema reproductor femenino

Está formado por:

a) Las gónadas: los ovarios.

b) Las vías genitales: las trompas de Falopio, el útero y la vagina.

c) Glándulas accesorias: La vulva, los labios y el clítoris.

2.- Completar sus nombres correspondientes del aparato reproductor femenino

3.- Indagar las estructuras del espermatozoide y ovulo.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 81

Actividad 38. ESTUDIO DE MERCADO

CÓMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADO:

Un estudio de mercado es una investigación

utilizada por diversas ramas de la industria para

garantizar la toma de decisiones y entender

mejor el panorama comercial al que se enfrentan

al momento de realizar sus operaciones.

Este tipo de estudio es especialmente útil para

analizar aspectos como hábitos de compra,

región de operación, requerimientos de productos o análisis de la competencia para

asegurar el buen desempeño del negocio.

Muchas empresas o dueños de pequeños negocios aún no son conscientes de la utilidad

de un estudio de mercado. Este artículo te ayudará a comprender de mejor forma su

utilidad y las ventajas que tiene de reducir al máximo los riesgos, permitiéndote

comprender mejor el entorno de tu futura empresa y, de este modo, tomar decisiones

adecuadas.

¿PARA QUÉ HACER UN ESTUDIO DE MERCADO?

Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual realizamos la recolección y análisis

de información que sirve para identificar las características de un mercado y comprender

cómo funciona. Este proceso es vital para mantenerse al día con las tendencias, las

expectativas y necesidades de los clientes, los cambios en la dinámica de la industria, etc.

La importancia de hacer un estudio de mercado radica en la posibilidad de asegurar el

éxito de cualquier emprendimiento, ya que el conocer el entorno en el cual se desarrollará

dicho proyecto, permite a cualquiera realizar una planeación adecuada.

VENTAJAS DE UN ESTUDIO DE MERCADO

Conocer las contribuciones de los empleados a la organización.

Recibir retroalimentación de las personas que laboran en la empresa, referente a los

desafíos que enfrentan para realizar su trabajo.

Reforzar el buen desempeño en la empresa.

Promover el reconocimiento a empleados y la buena comunicación en el trabajo.

Motivar y crear un sentido de compromiso de los trabajadores con la compañía.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 82

TIPOS DE ESTUDIOS DE MERCADO

1. ESTUDIOS DE MEDICIÓN

El número de compradores de un producto determinado.

Las frecuencias de compra de tu marca y de tus competidores.

El perfil de las diferentes categorías de clientes.

El grado de notoriedad que tiene tu marca.

Para ser exactos, se requiere la medición más exacta posible, de ahí la necesidad de un

estudio con una muestra representativa de toda la población y el mayor tamaño de

muestra posible para estimar de forma fiable.

2 .- ESTUDIOS PARA ENTENDER AL CONSUMIDOR: El punto aquí es realizar un estudio de

mercado para analizar:

Comportamientos

Las motivaciones del cliente

Opiniones: valoración de la marca, diagnóstico de imagen y posicionamiento,

segmentación y tipología, usos y actitudes del consumidor, priorización de criterios

de elección, exploración de expectativas, estudio de satisfacción....

Existen dos enfoques metodológicos para comprender al consumidor: El estudio

cualitativo y cuantitativo.

3.- ESTUDIOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: Aquí la problemática ya no es la misma, de

lo que se trata es de elegir entre varias hipótesis la que tendrá el mejor rendimiento, por

ejemplo:

Seleccionar el mejor empaque

Elegir entre varios anuncios o imágenes para una campaña publicitaria

Determinar la mejor promoción entre varios mecanismos

Definir el precio óptimo de un producto, etc.

Para tomar estas decisiones tácticas y operativas sobre estas variables debes identificar los

factores que contribuirán al éxito de tu oferta. Por lo tanto, no requieres de un gran

tamaño de muestra para realizar tu estudio de mercado, sino al contrario, sólo a aquellos

que se ven afectados, por ejemplo tus clientes o los consumidores de la competencia.

https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 83

Actividad 39. REGLAMENTO DE FUTBOL

Analizamos y conozcamos las 17 reglas de futbol.

El terreno de juego.

El balón.

El número de jugadores.

El equipamiento de los jugadores.

El árbitro.

El árbitro asistente.

La duración del partido.

El inicio y la reanudación de juego.

El balón en juego o fuera de juego

El gol marcado.

El fuera de juego.

Faltas e incorrecciones.

Tiro libres.

El penal.

El saque de banda.

El saque de meta.

El saque de esquina

Analiza e interpreta cada una de las reglas de futbol en otra hoja adicional.

Responde las siguientes preguntas.

¿Señale el equipamiento básico obligatorio de los jugadores de futbol?

_______________________________________________________________________

¿Cite los poderes y deber de árbitro?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Indique las circunstancias en las cuales se sanciona con tarjeta roja a un jugador?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿En qué casos no hay fuera de juego?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Indica en qué casos procede saque de salida?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 84

¿Detalle el procedimiento del saque de banda?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

¿Señale las funciones del cuarto árbitro?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

Grafique el terreno de juego de futbol y sus medidas reglamentarias en hoja adicional.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 85

Actividad 40. THE ARTICLE ( A ) and (AN )

A Este articulo significa un , una .Pero esto se utiliza cuando la siguiente palabra

comienza con una consonante. Ejm.

1. A Pencil -----Un lapiz

2. A Ruler --------una regla

AN También este articulo significa un , una . Pero esto se utiliza cuando la siguiente

palabra comienza con una vocal. Ejm.

1. AN Orange-------una naranja

2. AN Elephant---------- un elefante

Realice 10 oraciones utilizando A y AN respectivamente .

1) .

2) .

3) .

4) .

5) .

6) .

7) .

8) .

9) .

10)

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 86

Roomos Of The House

Where do you …?

Realizar 1 oración de cada espacio ubicado en la imagen, en ingles con su respectiva

traducción.

.

.

.

.

.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 87

1. Saberes

2. de la 3. familia

El zorro y el burro

Dicen que un día cuando el burro estaba comiendo pasto llegó un zorro. En eso dijo el

zorro: “¿Cómo estás, orejoncito?” y el burro le contestó. “No estoy bien, pues narizoncito.

Cuando salté a un corral pisé una espina grande. Por eso no puedo caminar ya que mi

talón está cojo. Y tú, ¿cómo estás?, dijo. Y el zorro respondió: “Yo tampoco estoy bien.

Estoy andando con hambre sin tener nada de comida en mi estómago. Si fueras oveja te

comería”, dijo. Cuando eso el burro dijo: “Amigo boca puntiaguda, al hambre se podría

resistir. ¿No podrías ver esa espina que está en mi talón?. Amigo, tú eres considerado

como el mejor doctor. Sácame la espina pues por favor”. Así cuando estaba halagándolo,

el zorro se alegró mucho, y por fin lo aceptó pensando: soy mucho más hombre que este

burro”. Entonces el zorro le hace doblar la pata al burro y la mira moviéndola para acá y

para allá diciéndole: “Esta espina tuya no es nada para mí”. Pero cuando la está viendo

muy orgulloso, el burro apuntando a la boca del zorro, y cerrando un ojo, le dio una

patada hasta que se destrozaron los dientes. El zorro cayó al suelo como un trapo. Allí

estaba tirado, con los ojos volteados y sin conocimiento. Mientras estaba así el burro

estaba brincoteando y dijo: “Mejor dicho, ha sido más tonto que yo”. Y se fue riéndose

moviendo el trasero de un lado a otro.

Fuente: Asociación Evangélica Runa Simi Perú (2000), Atüpa

mishqui tantiachicuynincuna, Enseñanzas sabrosas del zorro.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 88

Desafio familiar: Traduciremos al quechua, el cuento que

terminamos de leer.

Asnuwan atuqwan

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 89

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 90

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 91

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 92

Los cuatro hermanos Ayar

Según la memoria oral de los cusqueños, los cuatro hermanos Ayar salieron del lugar llamado Tambotoco, ubicado

en el cerro Pacaritambo, provincia de Paruro, de la región Cusco. Ellos eran: Ayar Manco, el mayor de todos, con

gran sapiencia en su mano llevaba un bastón de oro que le había entregado el mismo Padre Sol y tenía por esposa a

Mama Ocllo; Ayar Cachi, de carácter rudo, no tan amable, valiente, con su esposa Mama Cora; Ayar Uchu, un

hombre joven astuto e intrépido, con su esposa Mama Rahua; y Ayar Auca, que tenía alas, era muy desafiante a

cualquier peligro, tenía por esposa a Mama Huaco.

Los cuatro hermanos observaron que en su pueblo había mucha necesidad y decidieron buscar tierras fértiles para

el sustento de su familia y su pueblo.

Cuando viajaban uno tras otro, cada cual seguido de su familia, surgieron las primeras desavenencias. Los tres

hermanos, que tenían celos de Ayar Cachi, le ordenan retornar a la pacarina para traer más provisiones, sin

embargo, otra era la intención. Cuando estuvo dentro del socavón lo encerraron con una piedra grande, del cual,

nunca pudo salir. Solo se escuchaban sus gritos que sacudían las montañas y agitaba hasta el cielo.

Los tres hermanos siguieron el camino y llegaron al cerro Huanacaure, allí encontraron un lugar de adoración de un

ídolo. Ayar Uchu, sin medir las consecuencias, se subió encima de la estatuilla y al instante quedó convertido en

piedra. Antes de petrificarse, había aconsejado a sus hermanos seguir viajando hasta encontrar lo que buscaban.

Para no olvidar este hecho, Ayar Manco creó la fiesta del warachikuy.

Por su parte, Ayar Auca, ya cerca al Cusco, se elevó con sus propias alas al cielo para ir a explorar la zona, cuando

llegó a la pampa del Sol, al momento de posarse se convirtió en piedra. Y para recordar siempre esta hazaña Ayar

Manco levantó el Coricancha. Quedando solo Ayar Manco, avanzó más hacia el este, allí encontró un valle hermoso

y fértil. En esta parte se hundió su bastón de oro. Junto a sus hermanas y en memoria al padre Sol fundó la ciudad

del Cusco, que más tarde se convertiría en el centro más grandioso del imperio de los incas llamado Tahuantinsuyo.

Este mito sigue vivo en la memoria de los cusqueños.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 93

Desafio familiar: Traduciremos al quechua e ilustraremos algunas escenas de

la leyenda que terminamos de leer.

Tawantin Ayar wawqikuna

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Llimp’iychis kay tawa k’uchupi, qallarinaykichispaq

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 94

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Llimp’iychis kay tawa k’uchupi, qhelqasqaykis q’eminanpaq.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 95

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Llimp’iychis kay tawa k’uchupi, qhelqasqaykis q’eminanpaq.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 96

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

_

Llimp’iychis kay tawa k’uchupi, qhelqasqaykis q’eminanpaq.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 97

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Llimp’iychis kay tawa k’uchupi, qhelqasqaykis q’eminanpaq.

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 98

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

Llimp’iychis kay tawa k’uchupi, tukuyusqaykichista.

APRENDO EN CASA – OCTUBRE – 4°

Nuestro Lema: DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO ,Ayer, hoy y siempre, ¡el mejor entre los mejores! 99

JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI – YANAOCA – CANAS - CUSCO

www.jgccanas.edu.pe 100

a) b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

k)

l)

m)

n)

o)

p)

q)

r)

s)

t)

u)

v)

w)

x)

y)

z)

Nuestro Lema:

DISCIPLINA – ESTUDIO – COMPAÑERISMO

Ayer, hoy y siempre: ¡El mejor, entre los mejores!

www.jgccanas.edu.pe