Competencias en TIC y rendimiento académico en las universidades Autónoma de Chihuahua y...

8
EN rrc Y RENDIMIENTO ACADÉnnIco EN LAs UNIVERSIDADES AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Y VERACRUZANA Dr renENcrAs PoR cÉrruno Ana María de Guadalupe Arras Vota Carlos Arturo Torres Gastelú Luz Ernestina Fierro Murga Coordinadores

Transcript of Competencias en TIC y rendimiento académico en las universidades Autónoma de Chihuahua y...

EN rrcY RENDIMIENTOACADÉnnIco ENLAs UNIVERSIDADESAUTÓNOMA DECHIHUAHUAY VERACRUZANA

Dr renENcrAs PoR cÉrruno

Ana María de Guadalupe Arras VotaCarlos Arturo Torres GastelúLuz Ernestina Fierro Murga

Coordinadores

Competencias en Tlcy rendimiento académico

en las universidadesAutónoma de Chihuahua

y VeracruzanaDiferencias por género

Coordinadores

Ana María de Guadalupe Arras VotaCarlos Arturo Torres GastelúLuz Ernestina Fierro Murga

Equipo de investigación

Universidad Autónomade Chihuahua

México

Ana María de Guadalupe Arras Vota

Luz Ernestina Fierro Murga

Ofelia Adriana Hernández Rodríguez

Julio César López Diaz

Alfredo de la Torre Aranda

María de la Luz Reyes

UniversidadVeracruzana

México

Carlos Arturo Torres Gastelú

Agustín Lagunes Domínguez

Colaboradores en la investigación

Universidad Autónoma de ChihuahuaMercedes Ogaz Alamillo

Jaime Olivas Ronquillo

Judith Candia 5ánchez

Gloria A. Martínez Caro

Juventino Rodríguez González

Universidad VeracruzanaAlina Leticia Carrión Mendiola

Amayrani Samantha Montalvo Sacramento

Ana Karen Prieto Santos

Gustavo Moreno Coatzozon

aecid

Datos de catalogación

Arras Vota, Ana María de Guadalupe;Torres Gastelú, Carlos Arturo y Luz ErnestinaFierro MurgaCompetencias en TIc y rendimiento académicoen las universidades Autónoma de Chihuahuay Veracruzana. Diferencias por género.

PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012

ISBN: 978-607-32-1040-9

Formato: 18.5 x 23.5 cm Páginas: 136

Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por el Maestro Alfredo Corona Cabrera, Coordinador Acadé-

mico de Maestría de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, mediante el cual determinó que esta

obra es resultado de una profunda investigación, con una metodología y enfoque adecuados tanto en contenido

como en la forma de presentación, ya que cubre todos los temas de manera amplia y se centra en las competencias

TIC de dos universidades, brindándonos información valiosa para el entendimiento del fenómeno de estudio en el

ambiente de la educación.

Todos los derechos reservados

Editor:

Editora de desarrollo:Supervisor de producción:

Carlos Mario Ramírez Torres

ca rlosma rio.ra mi rez@pea rsoned.com

Claudia Silva MoralesEnrique Trejo Hernández

PRIMERA EDICIÓN,2012

D.R. o 2012 por Pearson Educación de México, 5.A. de C.V.

Atlacomulco 500-5o Piso

lndustrial Atoto, 53519, Naucalpan de Juárez, Estado de México

Cámara Nacional de la lndustria Editorial Mexicana. Reg. Núm. 1031.

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o trans-

mitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico,

mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso previo por

escrito del editor.

El préstamo, alquiler o cualquier otra forma de cesión de uso de este ejemplar requerirá también la autorización del

editor o de sus representantes.

lnvestigación subvencionada por AECID-2010-1 I (Agencia Española de Cooperación lnternacional para el Desa-

rrollo). ú4PROGWAS EOUqTVOS. S.A. OE C.úGE. CHSACANO NO. 65,COL. ASTURIN, OELG. CUAUHfEMOC,c.P ms. MÉxtco. D.F.

EMPRESA CERTIFICADA POR ELrNsÍTUtoMqrcaNo oE NoRMALtacóNY cERfrFrcActóN A.c. BNo Bs NoRMASlsO-$02:199/NMX-cC{q:1995CON ELNO. OE REGISTRO RSC-@8E lSGl4ml:19SNMX-SM{o1 :1998 IMNC/CON EL NO. DE REGISTRO RSM.OO3

E

f SBN gZ8-6 oT -32- to 4o-g

tSBN 978-607-32-1 040-9

lmpreso en México. Printed in Mexico.

1 23 4 5 67 89 0 - 15't413 ',12

www. pearsonenespañol.com

ConEenicjo

AgradecimientosPrefaciolntroducción

Capítulo 1

Educación, competencias en nc y brechas digitalesCompetencias en ttcAprendizaje mixto o blended learning

Brechas digitales Y género

Capítulo 2Las universidades públicas obieto delestudioLa Universidad Autónoma de Chihuahua

Modelo educativo en la universidad Autónoma de chihuahua

Las ttc en la Universidad Autónoma de Chihuahua

Universidad virtualProgramas académicosSistema Universitario de B¡bliotecas

La Universidad Veracruzana

Modelo educativoLas llc en la Universidad Veracruzana

U niversidad Veracruzana Vírtua I (UV2)

Programas académicos virtuales

S¡stema Universitario de Bibliotecas

viiixxí

1

2

6

7

1112't3

"t4

15

16

16

16

17

18

19

19

19

il¡

tv Contenido

Capítulo 3

Competenc¡as en Ttc y rend¡miento académ¡coen la Universidad Autónoma de ChihuahuaObjetivo y criterios metodológicosRecopilación de datosParticipantesResultados de la investigación de campoTécnicas de enseñanza utilizadasEvaluaciónTipología de escenarios docentesNiveles de competencias en nc del alumnadoNecesidades formativas de los estudiantes sobre TIC para su uso académico

Necesidades formativas en Tlc, diferencias por género

Necesidades formativas en rlc desde el punto de vista de los docentes

Evaluación de las Tlc en las estrategias de aprendizajeRendimiento académico de los estudiantesConclusiones

Capítulo 4Uso de las nc en la licenciatura en Sistemas ComputacionalesAdministrat¡vos de la Univers¡dad VeracruzanalntroducciónObjetivos y criterios metodológicosResultados

Técnicas de enseñanza utilizadas en el desarrollo de la asignaturaTipos de materiales utilizadosTipos de evaluaciónEscenarios de aprendizaje planteados en la asignaturaSeguridad en sus conocimientos sobre las rlcNecesidades formativas en tlcNivel de compromiso del alumnadoPapel que desempeña el uso de las rtc

DiscusiónConclusiones

2123

23

2425

26293032

3435

383941

41

454548494951

52

5455

56

58

59

61

64

Conctenido v

Capítulo 5

Análisis comparativo sobre la percepción de las nc entre los colectivosde estudiantes de licenciaturas en sistemas en las universidadesAutónoma de Chihuahua y VeracruzanalntroducciónMetodologíaResultados

Análisis de las competenc¡os en Ttc de los estudiantesCompetencias en Ttc, diferencias por géneroEvaluación de las lc en las estrategias de aprendizajeNecesidades formativas en lc de los estudiantes universitarios

Conclusiones

Capítulo 6Análisis de opinión de estudiantes y profesores respecto ablended learning (BL) en la Universidad VeracruzanaDefinición de blended learninglnvestigaciones sobre blended learningMotivos para usar blended learning

lnvestigación en la Universidad VeracruzanaLa Universidad Veracruzana

MetodologíaEstudiantesProfesores

Percepción de los estudiantesPercepción de los profesores

ConclusionesPropuestas para la incorporación de BL en la UV

Capítulo 7

Tendencias en el manejo dele-libro entre los estudiantesuniversitarioslntroducciónEn defensa del libroEl desafío en el tránsito hacia el e-libroDiseño de la investigaciónDe los estudiantes

Uso y conocimiento del e-libroProbabilidad de adquirir un e-libro

67687071

72

76

78

8085

89909091

91

92

929293

95

9899

100

101101

102104

105

106

106

107

Preguntas de retroalimentaciónDe loscatedráttcos

Hábitos sobre'eluso de fuentes requeridasHábitos personales en el uso de libros electrónicosConocimiento sobre las bondades ofrecidas por los libros electrónicosPreguntas de retroalimentac¡ón

Conclusiones generales del estudio

Conclusiones

Bibliografía

108

1W109

110

110

il1113

115

irg

Visítenos en:www.pea rsonenespa ñol.com

'N:

ó0

978-607-32-1040-9

lllllilllililillillililtill1ilili