Comparación de modelos para el análisis de características binarias

20
COMPARACIÓN DE MODELOS PARA EL ANÁLISIS DE CARACTERÍSTICAS BINARIAS Vega MVE *a , Ríos UA a , Montaño BM b a CE Las Margaritas CIR-Centro b CENID-Fisiología - INIFAP

Transcript of Comparación de modelos para el análisis de características binarias

COMPARACIÓN DE MODELOS

PARA EL ANÁLISIS DE

CARACTERÍSTICAS BINARIAS

Vega MVE*a, Ríos UAa, Montaño BMb

aCE Las Margaritas CIR-Centro bCENID-Fisiología - INIFAP

Objetivo

•Comparar tres modelos, considerado

diferentes funciones de ligue y

distribuciones, para el análisis de

características binarias

Material y Métodos

Epocas de empadre (1983 - 1989)

Primavera (Mar-Jun)

Otoño (Sept-Nov)

Sementales

Angus (9), Brahman (14), Charolais

(12), Hereford (11), Indobrasil (23) y Suizo

Pardo (13)

Material and Métodos

Diagnóstico de gestación

45 después del fin de la época de

empadre

Destete

220 días promedio

Numero de vacas expuestas a empadre por año de

nacimiento y raza de semental

Raza de

Semental

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 TOTAL

Angus 13 16 21 17 16 13 10 106

Brahman 30 44 48 30 49 37 29 267

Charolais 20 20 25 21 20 10 18 134

Hereford 35 14 16 19 16 14 5 119

IndoBrazil 38 67 46 29 43 20 31 274

Suizo Pardo 19 11 15 7 15 7 5 79

Total 155 172 171 123 159 101 98 979

Características estudiadas

TSP: Sobrevivencia posnatal

(# de crías que sobrevivieron al destete del # total de

crías nacidas)

TD: Tasa de destete

(# de vacas que destetaron una cría del del # total de

expuestas a empadre)

Codificación de características:

- 1 si la cría sobrevivio hasta el destete

- 1 si la vaca desteto a su cría

- 0 en caso contrario

Analisis

Los análisis se realizaron con el macro

GLIMMIX

Cada característica fue analizada con tres

diferentes modelos lineales generalizados

mixtos, asumiendo diferente función de ligue

o distribución

h = Xb + Zu + e

Análisis

Función de ligue Logit link y distribución binomial:

h =log(m /1- m)

Función de ligue identidad y distribución normal:

h=( m)

Análisis

función de ligue identidad y distribución normal con

la transformación arco seno de la raíz cuadrada de

la proporción

h=( m)

Modelo

Efectos Fijos

* Raza del semental

* Año de empadre

* Época de empadre

Covariable

* Condición fisiológica de la vaca al entar

al empadre

Efectos Aleatorios

* Semental dentro de raza de semental

Niveles de significancia para TSP

por funcion de ligue

Fuente

de variaciónLogit Identidad Arc Seno

Raza de semental (RZ) 0.004 0.001 0.001

Época (E) 0.909 0.975 0.975

RZ*E 0.931 0.775 0.775

Año (A) 0.003 0.000 0.000

A*E 0.364 0.111 0.111

Condición 0.338 0.347 0.347

Niveles de significancia para TD

por funcion de ligue

Fuente

de variaciónLogit Identidad Arc Seno

Raza de semental (RZ) 0.003 0.002 0.002

Epoca (E) 0.615 0.518 0.518

RZ*E 0.032 0.025 0.025

Año (A) 0.020 0.014 0.014

A*E 0.041 0.030 0.030

Condición <.0001 <.0001 <.0001

Raza de

Semental

Angus 0.95 ± 0.08 0.93 ± 0.03 0.85 ± 0.03

Brahman 0.89 ± 0.12 0.86 ± 0.04 0.78 ± 0.05

Charolais 0.92 ± 0.11 0.90 ± 0.04 0.82 ± 0.05

Hereford 0.94 ± 0.10 0.92 ± 0.04 0.84 ± 0.05

Indobrasil 0.79 ± 0.13 0.76 ± 0.05 0.66 ± 0.06

Suizo Pardo 0.94 ± 0.09 0.93 ± 0.03 0.84 ± 0.03

Logit Identidad Arc Seno

Función de Ligue

Medias de cuadrados mínimos y errores stándar asintóticos para

Tasa de sobrevivenvia posnatal de vacas Bos indicus apareadas

con sementales Bos taurus y Bos indicus por método de análisis

Medias de cuadrados mínimos y errores stándar asintóticos para

Tasa de destete de vacas Bos indicus apareadas con sementales

Bos taurus y Bos indicus por método de análisis

Raza de

SementalIdentidad Arc Seno

Angus 0.57 ± 0.11 0.56 ± 0.05 0.42 ± 0.06

Brahman 0.55 ± 0.10 0.54 ± 0.05 0.40 ± 0.06

Charolais 0.60 ± 0.09 0.59 ± 0.04 0.46 ± 0.05

Hereford 0.73 ± 0.09 0.73 ± 0.04 0.62 ± 0.05

Indobrasil 0.42 ± 0.13 0.43 ± 0.06 0.26 ± 0.07

Suizo Pardo 0.58 ± 0.12 0.58 ± 0.06 0.44 ± 0.07

Logit

Función de Ligue

Número de pruebas t pareadas, significativas para tasa

de sobrevivencia posnatal y tasa de destete por función

de ligue

Función

de LigueRZ RZ*E RZ RZ*E

Logit 5 8 4 15

Identidad 5 11 5 15

Arc seno 5 11 5 15

Sobrevivencia Posnatal Tasa de Destete

Parámetro de Escala

Característica Logit Identidad Arc Seno

Tasa de sobrevivencia posnatal 1.08 0.11 0.17

Tasa de destete 1.01 0.22 0.35

Función de ligue

Conclusiones

• Los modelos con función de ligue de

identidad y distribución normal, no ajustaron adecuadamente los datos, el parámetro de escala mostró fuerte evidencia de baja dispersión

Conclusiones

• La magnitud de los errores estándar de los

modelos con función de ligue de identidad y distribución normal estuvo sesgada hacia abajo en comparación con el modelo con distribución binomial, como consecuencia los niveles de probabilidad asociados con esos modelos fueron mas bajos

COMPARACIÓN DE MODELOS

PARA EL ANÁLISIS DE

CARACTERÍSTICAS BINARIAS

Vega MVE*a, Ríos UAa, Montaño BMb

aCE Las Margaritas CIR-Centro bCENID-Fisiología - INIFAP