Nombre: HISTORIA PRENATAL CARACTERÍSTICAS EVENTOS ETAPA ESCOLAR PRIMERA INFANCIA CARACTERÍSTICAS...

14
UNIDAD 1 PROYECTO DE VIDA “La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes.” John Lennon ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ELABORAR Y MANTENER UN PROYECTO DE VIDA? Es importante un proyecto de vida porque vamos diseñando tanto nuestro presente como nuestro futuro en base a las características que nos gustaría que ambos intervalos temporales tengan, porque de esa manera estaremos más protegidos de caer en conductas y situaciones que nos ponen en riesgo en etapas de vida críticas como la pubertad o la adolescencia. Nos permite aprovechar todos los recursos que la vida nos va ofreciendo en el camino y que eventualmente nos ayudarían a llegar más fácilmente a nuestras metas establecidas, si no tenemos claro dicho proyecto difícilmente seremos capaces de identificar esos recursos y lo más seguro es que como no los valoremos los perdamos. Un proyecto de vida nos da lineamientos claros y racionales de comportamiento, además de estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que nos serán útiles tanto en el presente como en el futuro, lo que a su vez traerá como beneficio secundario entrenarnos y hacernos cada vez mejores en los procesos de visualización, análisis, planificación, organización, elección y toma de decisiones que podremos aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra vida presente y futura. Nuestro proyecto de vida podría asemejarse a una obra de arte que nunca estará del todo terminada y a la que continuamente le podremos agregar, quitar o modificar elementos que lo vayan enriqueciendo, mejorando, clarificando y haciendo más hermoso cada vez. UTILIDAD DE TU PROYECTO DE VIDA Aprovechar el tiempo para tus logros personales Evita conflictos o vacíos existenciales al tener claro lo que se quiere de la vida. Facorece tu autoconocimien to y autoestíma Brinda una visión esperanzadora del propio futuro Brinda una vision satisfactoria y bienestar personal Favorece el desarrollo de la libertad

Transcript of Nombre: HISTORIA PRENATAL CARACTERÍSTICAS EVENTOS ETAPA ESCOLAR PRIMERA INFANCIA CARACTERÍSTICAS...

UNIDAD 1 PROYECTO DE VIDA

“La vida es aquello que te va sucediendo mientras tú te empeñas en hacer otros planes.”

John Lennon

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ELABORAR Y MANTENER UN PROYECTO DE VIDA?

Es importante un proyecto de vida porque vamos diseñando tanto nuestro presente como nuestro

futuro en base a las características que nos gustaría que ambos intervalos temporales tengan,

porque de esa manera estaremos más protegidos de caer en conductas y situaciones que nos

ponen en riesgo en etapas de vida críticas como la pubertad o la adolescencia.

Nos permite aprovechar todos los recursos que la vida nos va ofreciendo en el camino y que

eventualmente nos ayudarían a llegar más fácilmente a nuestras metas establecidas, si no

tenemos claro dicho proyecto difícilmente seremos capaces de identificar esos recursos y lo más

seguro es que como no los valoremos los perdamos.

Un proyecto de vida nos da lineamientos claros y racionales de comportamiento, además de

estrategias de organización, planeación y toma de decisiones que nos serán útiles tanto en el

presente como en el futuro, lo que a su vez traerá como beneficio secundario entrenarnos y

hacernos cada vez mejores en los procesos de visualización, análisis, planificación, organización,

elección y toma de decisiones que podremos aplicar para mejorar todos los ámbitos de nuestra

vida presente y futura.

Nuestro proyecto de vida podría asemejarse a una obra de arte que nunca estará del todo

terminada y a la que continuamente le podremos agregar, quitar o modificar elementos que lo

vayan enriqueciendo, mejorando, clarificando y haciendo más hermoso cada vez.

UTILIDAD DE TU

PROYECTO DE VIDA

Aprovechar el tiempo para tus

logros personales

Evita conflictos o vacíos

existenciales al tener claro lo

que se quiere de la vida.

Facorece tu autoconocimiento y autoestíma

Brinda una visión

esperanzadora del propio

futuro

Brinda una vision

satisfactoria y bienestar personal

Favorece el desarrollo de la

libertad

MAPA DE CARÁCTER

¿Plan o Proyecto de vida?

El proyecto de vida abarca mucho más que un simple plan de vida, ya que un “plan” puede

plantearse de manera poco específica, muy general y hasta fantasiosa; mientras que un

“proyecto” debe incluir siempre de manera explícita, realista, jerárquica y organizada lo siguiente:

Historia personal AUTOBIOGRAFÍA

¿De dónde vengo?

Historia prenatal: embarazo, nombre de los papas, hermanos mayores, como fue el embarazo, Fue planificado. Cómo se encontraban mis padres emocional, social, económica

Primera infancia (0 a 5 años): juegos preferidos, comidas, berrinches, edad que caminó, personas con las que se crió, primeras palabras, a quién admira.

Etapa escolar (6 años a 12): escuela, grupo de amigos, juegos, pasatiempos, adulto significativo

Etapa adolescencia (13 hasta la actualidad): normas, reglas, límites, fiestas, vida colegial: amigos, materias preferidas, actividades deportivas, sociales y familiares. A quién admira

Línea de tiempo (Identificar el año y las situaciones más significativas de su vida y organizar en una secuencia cronológica.

• lo que se pretende llegar La meta

• las conducentes a llevar a cabo. Las acciones

• Qué tiempo tomará llevar a cabo cada acción conducente. Los tiempos

•Habilidades, conocimientos, circunstancias y logística a seguir que se requerirán para alcanzar la meta propuesta

Los instrumentos

•Anticipar las difucultades que pudieran presentarse en el curso del proyecto así como las posibles soluciones que se proponen para contrarrestar los efectos de dichos contratiempos.

Las posibles dificultades

HISTORIA PRENATAL

ETAPA ESCOLAR

PRIMERA INFANCIA

ETAPA DEL COLEGIO-

ADOLESCENCIA

Nombre:

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS

EVENTOS EVENTOS

¿DE DÓNDE VENGO?

Imprimir estudiante

1 2 3 4 5

LíNEA DE TIEMPO

Imprimir Estudiante

¿QUIÉN SOY YO?

DESCRIPCIÓN PERSONAL Autoconocimiento.

Imprimir Estudiante

MAPA DE VIDA Un proyecto de vida debe incluir TODOS los ámbitos de la existencia porque el ser humano no es sólo un ente que trabaja, estudia, socializa o se divierte, sino un SER integral que se conforma por diversas esferas complementarias entre sí como las siguientes: -Física: incluye todo lo relacionado con el mundo físico circundante y la naturaleza. -Nutricional: incluye todo lo relacionado con los nutrimentos e hidratación que en base a la constitución física se requieren para que el cuerpo y la mente funcionen adecuadamente. -Deportiva: incluye todo lo relacionado con la actividad física que de acuerdo a la constitución física se requiere para mantener el cuerpo saludable, en buena forma y activo. -Familiar: incluye todo lo relacionado con las personas con quienes tenemos un vínculo. -Pareja: incluye todo lo relacionado con la persona con quien establezcamos un vínculo romántico y erótico. -Social: incluye todo lo que tiene que ver con las relaciones sociales que se establecen en las diferentes situaciones y contextos, así como con los deseos de ayudar a otros y de contribuir con acciones en beneficio de la comunidad. -Recreacional incluye todo lo relacionado con el esparcimiento, el descanso y la diversión. -Educativa: incluye todo lo relacionado con los conocimientos, aprendizajes, habilidades y entrenamientos que vamos adquiriendo a lo largo de la vida de manera institucional y que nos prepararán tanto para el ámbito laboral como para funcionar adecuadamente en sociedad. -Laboral: incluye todo lo relacionado con las actividades que permiten subsistir y obtener recursos necesarios. -Cultural: incluye todo lo relacionado con los conocimientos, experiencias, vivencias, aprendizajes, intelectualidad y estrategias que van conformando nuestro repertorio cognitivo y que tiende a hacerse cada vez más amplio gracias a nuestras vivencias tanto cotidianas como extraordinarias. -Espiritual: incluye todo lo opuesto a lo material, corporal o exterior que conforma al ser humano: sus valores, su religiosidad, sus reflexiones, el sentido que le da a su existencia, etc.

Imprimir estudiante

Elaboración Mapa de la vida Esto representa el aquí y el ahora para realizar un análisis de lo que tengo para poder proyectarme y saber a dónde va. Se hace un análisis sobre cómo está en las áreas descritas y simbolizar de la siguiente forma: ------------ cuando esta distanciado o no se ha preocupado

por esa área Está bien se siente cómodo o a gusto

No está conforme o siente que tiene conflicto Le preocupa

Mapa de Vida

SOCIAL LABORAL

ECOLÓGICA

NUTRICION

AL

FAMILIAR

PAREJAL DEPORTIVA

EMOCIONAL

FISICA

ESPIRITUAL

RECREATIVA

INTELECTUAL CULTURAL

Imprimir Estudiante

Flores: ¿Qué cosas Bonitas tengo para dar? Aves: ¿Qué personas hay en mi vida? Parásitos: Cosas de las que deseo desprenderme Frutos: ¿Cuáles son mis logros? Hojas: ¿Cuáles son mis anhelos? Tallo: ¿Qué me sostiene en la vida? Raíces: ¿Cuál es mi inicio?

ÁRBOL PROYECTO DE VIDA

Imprimir Estudiante

¿HACIA DÓNDE VOY? - Misión:

¿A qué te dedicas? ¿Qué características te describen? ¿Qué funciones desempeñas? ¿Qué valores tienes? ¿Qué es lo que estás formando? ¿Cómo te defines de acuerdo a tus actividades y objetivos? ¿Cómo me gustaría ser recordado? ¿Qué cosas me inspiran a vivir? ¿Qué le da significado a tu vida? Filosofía de vida: ¿Qué frase te identifica?

- Visión: ¿A dónde quieres ir? ¿Qué estás dispuesto a hacer para obtener eso? ¿Qué es lo que quieres lograr en el futuro? ¿Cómo desea llegar a ser reconocida por su aportación a su entorno?

Objetivos a corto largo plazo; y estrategias para lograr cada objetivo incluyen Valores ya que se afirma que son tan importantes los logros como los medios para conseguirlo. Misión, Visión y Valores es un esquema que permite saber hacia dónde se dirige mediante una guía precisa para la toma de decisiones, cuyo objetivo final es lograr el alto desempeño, académico, emocional, familiar, social espiritual. Para esto, Árbol de causas y efectos

Árbol de Causas y Efectos 1.- En la parte superior del árbol (ramas) pondremos todo aquello que represente un problema en nuestra vida (efectos) 2.- En la raíz pondremos que provocan dichos problemas. (Causas) En las situaciones que provocan dichos problemas no se deben utilizar la palabra “NO”

ARBOL DE PROBLEMAS

1.- En la parte superior del árbol (ramas) pondremos todo aquello que represente una solución a los problemas anteriores para mejorar nuestra vida (efectos) 2.- En la raíz pondremos que provocarían dichas mejoras o soluciones en nuestra vida (Causas)

ARBOL DE SOLUCIONES

Imprimir Estudiante

¿Cómo lo voy a hacer? Después de un análisis profundo de las situaciones pasadas y presentes, se realiza una reflexión sobre aquellos medios a ser utilizados para cumplir con nuestra misión, visión objetivos o metas que se quieren lograr, y que cambios deben ser realizados tanto en lo personal como en el entorno del estudiante. Mirar el perfil profesional para que se pueda proyectar y analizar de como incluirlos en sus objetivos.

ELEMENTOS A CONSIDERARSE A SER EVALUDOS EN EL PROYECTO

DE VIDA

1. Carátula.

2. Historia Persona l. ¿De dónde vengo? (introducción)

3. Eventos más importantes. Línea de Tiempo (por qué)

4. Análisis del Mapa de Vida y afectograma (hombre)

5. Objetivos a corto y largo plazo en los ámbitos:

Social

afectivo

Académico

Espiritual

6. Actividades (como voy a lograr estos objetivos)

7. Misión y Visión personal

8. Frase que les identifique (reflexión y autor)

ANEXOS

(Fotos, canción con la que se identifica etc.)

Bibliografía Arredondo, C. (09 de 08 de 2011). Orientación Vocacional para todos. Recuperado el 14 de 09 de

2013, de Orientación Vocacional para todos:

http://orientacionparatodos.wordpress.com/2011/08/09/por-que-es-importante-hacer-

un-plan-de-vida-como-hago-el-mio/

GAIASHARE. (02 de 01 de 2011). GAIASHARE. Recuperado el 14 de 09 de 2014, de GAIASHARE:

http://www.gaiashare.com/share/Bienestar_mental_y_emocional/mt,42,135/gaia,48/PR

OYECTO_DE_VIDA_PERSONAL.html