Coleópteros Chrysomelidae

18

Transcript of Coleópteros Chrysomelidae

Biodiversidad del Estero El Salado

Sergio GuerreroJosé Luis Navarrete-Heredia

Sergio Honorio Contreras RodríguezCoordinadores

2014

Biodiversidad del Estero El Salado

Sergio GuerreroJosé Luis Navarrete-Heredia

Sergio Honorio Contreras RodríguezCoordinadores

2014

Biodiversidad del Estero el SaladoPrimera edición, 2014

D.R. © 2014, Universidad de GuadalajaraAv. Juárez 976Col. Centro44100, Guadalajara, Jalisco

D.R. © 2014, Centro Universitario de Cien-cias Biológicas y AgropecuariasDepartamento de Botánica y ZoologíaDepartamento de Ciencias AmbientalesCamino Ramón Padilla Sánchez No. 2100Nextipac, Zapopan, Jalisco

ISBN 978-607-7420-93-4

Todos los derechos reservados. El contenido de esta publicación no podrá reproducirse, alma-cenarse ni transmitirse en forma alguna por ningun procedimiento mecánico, electrónico o de fotocopia, grabación u otro cualquiera sin permiso previo del titular de los derechos.

Hecho e impreso en MéxicoPrinted and made in México

La edición estuvo a cargo de los coordinadores y los autores.

Diseño de portada e interiores: José Luis Navarrete-Heredia

lColeópteros Chrysomelidae

Santiago Niño MaldonadoUriel Jeshua Sánchez ReyesEdmar Meléndez JaramilloVannia del Carmen Gómez MorenoJosé Luis Navarrete-Heredia

La creciente destrucción de hábitats naturales producto de la expansión en la urbanización de las poblaciones humanas, además de otros factores ambientales, han generado una creciente disminución de la cobertura vegetal en México (Challenger y Dirzo 2009). Esto trae como consecuencia una pérdida acelerada y constante en la diversidad a nivel genético, poblacional y ecosistémico en el país (Aguilar et al. 2000). Es por ello que los estudios faunísticos son

de gran importancia como herramienta de conservación (Myers et al. 2000; Sechrest et al. 2002), ya que documentan la presencia actual de las especies en un área específica, lo cual permite hacer evaluaciones posteriores del cambio en la distribución de las mismas. La necesidad y prioridad para realizar este tipo de estudios es más evidente en aquellos sitios de elevada riqueza específica como los “hotspots” o los nodos panbiogeográficos (Sechrest et al. 2002; Morrone y Márquez

ResumenSe realizó un inventario faunístico de Chrysomelidae en el Área Natural Protegida Estero El Salado, en la vegetación de bosque tropical caducifolio. Los registros de las especies fueron obtenidos mediante colectas en campo, así como determinación de ejemplares depositados en colecciones científicas. Se enlistan un total de 94 especies, pertenecientes a 56 géneros de siete subfamilias, siendo Cassidinae la subfamilia con mayor riqueza en el área. Las especies presentes constituyen el 68.1% del total registrado en Jalisco así como el 4.32% del riqueza total de Chrysomelidae en México. Es necesario realizar un estudio sistemático prolongado para determinar las especies que puedan ser empleadas en el monitoreo ambiental de una importante área como es el ANP Estero El Salado.

AbstractA faunistic inventory of Chrysomelidae was conducted in the Natural Protected Area Estero El Salado, in a tropical deciduous forest area. The records of the species were obtained through field work and taxonomic determination of specimens deposited in scientific collections. A total of 94 species are listed, distributed in 56 genera and seven subfamilies, being Cassidinae the subfamily with more species richness. The species listed represents 68.1% of the total number of species from Jalisco state, and 4.32% of the total from Mexico. It is necessary to conduct an extensive systematic study in order to determine if some species can be used in environmental monitoring of an important area such as the NPA Estero El Salado.

e

86

Estero El Salado

l

2008), así como en las regiones más expuestas y frágiles con mayor riesgo para la pérdida de biodiversidad, entre las que se encuentran los ecosistemas de agua salobre, principalmente los que corresponden a vegetación de estuario y manglares (Flores-Verdugo et al. 2007; CONABIO 2008). Por sus características, este tipo de áreas son de gran importancia ya que proporcionan servicios ecológicos, ambientales, sociales y desde el punto de vista biológico, constituyen refugios únicos para muchas especies endémicas y amenazadas (Flores-Verdugo et al. 2007; Calderón et al. 2009). Sin embargo, dado el grado crítico de conservación en el que estos ecosistemas se encuentran, es necesario realizar evaluaciones rápidas de la biodiversidad empleando grupos indicadores que puedan de manera indirecta presentar un panorama de la calidad ecológica en estas zonas (Ribiera y Foster 1997).

Un grupo biológico con potencial importante para el monitoreo de áreas naturales es la familia Chrysomelidae (Insecta: Coleoptera) (Furth et al. 2003). Este grupo representa el tercer lugar en diversidad dentro del orden Coleoptera, con más de 37,000 especies descritas a nivel mundial (Reid 1995; Jolivet y Cox 1996; Schmitt 1996; Susuki 1996; Riley et al. 2002). Los crisomélidos son principalmente fitófagos, en su mayoría oligófagos, y en menor medida también monófagos y polífagos (Jolivet 1988; Flowers 1996; Riley et al. 2002; Jolivet y Verma 2008). Por ello, algunos son considerados de importancia económica ya que pueden convertirse en plagas de cultivos (Livia 2006; Meissle et al. 2009; Konstantinov et al. 2011), como es el caso en México de varias especies del género Diabrotica. Sin embargo, dicha característica también se ha utilizado para seleccionar a ciertos taxa que pueden

emplearse como controladores biológicos de malezas; no obstante, esta cualidad se ha explotado solamente en otros países (Lindgren 2000; Landis et al. 2003; Ding et al. 2007).

Los hábitos fitófagos de las especies de Chrysomelidae los convierten en componentes primordiales para el equilibrio de los ecosistemas (González-Megías y Gómez 2003), y originan que la diversidad de plantas así como la cubierta vegetal presentes en una zona determinen la composición de las comunidades en este grupo (Řehounek 2002; Baselga y Jiménez-Valverde 2007) influyendo además en su variación espacio-temporal (Şen y Gök 2009). Otros factores de importancia para la distribución de los crisomélidos son el tipo de comunidad vegetal, la altura del estrato en la vegetación, complejidad del follaje, abundancia del follaje joven, número de flores, estadio fisiológico de la planta hospedera, condiciones microclimáticas, cantidad de iluminación, ausencia de espacios libres de enemigos y factores antropogénicos (Basset y Samuelson 1996; Basset 2001; Wąsowska 2004; Charles y Basset 2005; Linzmeier y Ribeiro-Costa 2009; Şen y Gök 2009).

Por otra parte, el número elevado de especies de Chrysomelidae y su papel como grupo funcional fitófago convierten a estos insectos en indicadores potenciales de la biodiversidad y riqueza local de una región (Farrell y Erwin 1988; Kalaichelvan y Verma 2005; Baselga y Novoa 2007; Aslan y Ayvaz 2009), además de la calidad ambiental (Linzmeier et al. 2006) y para monitorear cambios en áreas naturales (Staines y Staines 2001; Flowers y Hanson 2003). No obstante, estas cualidades no han sido analizadas adecuadamente, ya que la carencia de estudios básicos sobre Chrysomelidae dificulta en gran

87

Coleópteros Chrysomelidae

l

medida la realización de otras investigaciones acerca de la biología, ecología y biogeografía del grupo. Una primera etapa para solucionar este vacío de información es mediante el incremento de inventarios faunísticos en áreas prioritarias o en aquellos hábitats vulnerables, en donde existe un mayor riesgo de pérdida de biodiversidad, como es en los ecosistemas de manglar o esteros. Por lo tanto, una zona de gran relevancia para este tipo de estudios es el Área Natural Protegida (ANP) Estero El Salado, localizada en el municipio de Puerto Vallarta, Jalisco; constituye uno de los sistemas estuarinos más importantes en la región de la costa del Pacifico, en la unión de la Sierra Madre Occidental y la Sierra Madre del Sur, formando la Bahía de Banderas, en donde predomina la vegetación de manglar, así como salinas y parches de bosque seco tropical bordeados por vegetación acuática y subacuática de sucesión (Navarro-Rodríguez et al. 2004; Navarro-Rodríguez et al. 2010).

Sin embargo, a pesar de su importancia se han realizado pocos estudios en esta área (Cupul-Magaña 2000; Cupul-Magaña 2004; Navarro-Rodríguez et al. 2004; Molina et al. 2012). Por otra parte, existen algunas investigaciones sobre taxonomía y sistemática, diversidad, riqueza y ecología de Chrysomelidae realizados en México (Burgos-Solorio y Anaya-Rosales 2004; Furth 2004; Andrews y Gilbert 2005; Niño-Maldonado et al. 2005; Furth 2006; Deloya y Ordóñez-Reséndiz 2008; Furth 2009; Ordóñez-Reséndiz y López-Pérez 2009; Martínez-Sánchez 2010; Martínez-Sánchez et al. 2010; Ordóñez-Reséndiz et al. 2011; Medvedev et al. 2012; Sánchez-Reyes 2012; Furth 2013; Sánchez-Reyes et al. 2013), pero ninguno se ha llevado a cabo en un área con características físicas, geográficas

y biológicas similares a las que se presentan en esta zona. Con base en ello, el objetivo de este trabajo es generar un listado faunístico de Chrysomelidae para el ANP Estero El Salado; en conjunto, la importancia que presenta este grupo biológico así como la relevancia ecológica del área de estudio, constituyen una razón fundamental para la realización de este tipo de inventarios. Se espera que los datos aquí presentados sirvan como una base para futuras investigaciones en el ANP y otras regiones del país.

La colecta de ejemplares de Chrysomelidae se realizó durante 2013, mediante expediciones de campo dirigidas al ANP Estero El Salado, empleando redes entomológicas de golpeo así como aspiradores y a través de colecta manual directamente sobre las plantas del estrato arbustivo y herbáceo de la vegetación, a lo largo de diferentes transectos dentro del área de estudio; dichos muestreos se realizaron exclusivamente en el Bosque tropical caducifolio. Los insectos colectados fueron depositados en frascos plásticos con alcohol al 70% para ser trasladados al laboratorio, en donde fueron procesados y montados según las técnicas estándar de entomología; posteriormente se almacenaron en la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. La identificación taxonómica se realizó con la literatura disponible sobre Chrysomelidae (Wilcox 1965; White 1968; Moldenke 1970; Wilcox 1972; Scherer 1983; White 1993; Flowers 1996; Riley et al. 2002; Staines 2002; Chamorro-Lacayo y Konstantinov 2009) y por comparación con ejemplares previamente determinados de la Facultad de

Materiales y métodos

88

Estero El Salado

l

Ingeniería y Ciencias. El listado faunístico fue complementado con la revisión de los ejemplares presentes en la colección entomológica del Centro de Estudios en Zoología, Universidad de Guadalajara. La clasificación taxonómica empleada fue la propuesta por Riley et al. (2003) y Bouchard et al. (2011).

Se registraron un total de 94 especies de Chrysomelidae para el bosque tropical caducifolio del ANP Estero El Salado, pertenecientes a 56 géneros y siete subfamilias (Anexo 1). Es importante destacar que durante el trabajo de campo se colectaron una gran cantidad de crisomélidos que no pudieron ser determinados a nivel específico, por lo que solo fueron clasificados a la categoría de morfoespecie. Dichos individuos no fueron incluidos en el presente trabajo; sin embargo, es claro que la riqueza específica en el Estero El Salado es aún superior. Por otra parte, las 94 especies registradas en este estudio representan el 68.1% de la riqueza total del estado de Jalisco, así como el 4.32% de la riqueza total de Chrysomelidae en el país, según las cifras indicadas por Ordóñez-Reséndiz et al. (2013). Estos resultados son de gran importancia, ya que evidencian la necesidad de conservar y mantener la integridad ecológica de esta ANP.

Con base en el número total de especies registradas en el ANP Estero El Salado, el 32.9% pertenece a la subfamilia Cassidinae, mientras que Galerucinae y Cryptocephalinae presentaron el 19.1% y 18%, respectivamente. En conjunto, las tres subfamilias constituyen el 70% de la riqueza de Chrysomelidae presente en esta ANP.

Menores porcentajes de contribución fueron registrados en Chrysomelinae (12.7%), Eumolpinae (11.7%), Criocerinae (3.1%) y Lamprosomatinae (2.1%). El mayor número de especies de Cassidinae puede atribuirse a las características del área donde se realizó el muestreo dentro del Estero el Salado, ya que la vegetación tropical es favorable para muchas especies de esta subfamilia.

Como se ha señalado anteriormente, las especies de Chrysomelidae son principalmente fitófagas, lo cual es de gran relevancia en el ámbito ecológico. Algunas subfamilias de este grupo representan un elemento fundamental en la composición faunística del dosel de la vegetación en los bosques tropicales (Basset y Samuelson 1996). En forma similar, los crisomélidos pueden ser un componente importante de los estratos arbustivo y herbáceo, ya que en dicha vegetación se ha llegado a observar una dominancia de este grupo con relación a otras familias de Coleoptera (Deloya y Ordóñez-Reséndiz 2008). Por sus hábitos alimenticios constituyen un eslabón trascendental al actuar como consumidores primarios en las redes tróficas, además de que constituyen un recurso para sus enemigos naturales (Eben y Barbercheck 1996); también se ha demostrado que algunas especies pueden desarrollar un papel clave en dichas interacciones, ya que su ausencia se ve reflejada sobre los organismos que componen la red trófica (González-Megías y Gómez 2003). Por lo anterior, la familia Chrysomelidae constituye un taxón muy importante para los ecosistemas naturales, en este caso el ANP Estero El Salado.

En su mayoría, los crisomélidos son oligófagos o monófagos, por lo cual están asociados a ciertas plantas hospederas en particular (Jolivet 1988; Flowers 1996; Riley

Resultados

89

Coleópteros Chrysomelidae

l

et al. 2002; Jolivet y Verma 2008) y por ende se encuentran estrechamente relacionados con la vegetación de una zona (Řehounek 2002; Baselga y Jiménez-Valverde 2007). Por lo tanto, su especificidad alimenticia permite asociar la presencia de las especies de Chrysomelidae con la diversidad vegetal de la zona, pudiendo llega a utilizarse como indicadores (Kalaichelvan y Verma 2005; Baselga y Novoa 2007). De esta forma, es posible emplear la riqueza específica de la familia Chrysomelidae para contribuir al monitoreo ecológico del ANP Estero El Salado.

Por otra parte, se desconoce totalmente cualquier aspecto relacionado con el grado de vulnerabilidad que presentan las especies de Chrysomelidae, al igual que ocurre con prácticamente todos los grupos de invertebrados, específicamente insectos. Esto se atribuye a la falta de estudios básicos sobre el grupo, lo cual se refleja en la gran cantidad de ejemplares que aún no han sido descritos, así como todas aquellas regiones que no han sido evaluadas, y en donde no se tiene un registro faunístico de las especies ahí existentes; esto impide la comparación a una escala mayor y por ende dificulta la evaluación del grado de vulnerabilidad de las especies. Sin embargo, proteger los diferentes hábitats que conforman el ANP Estero El Salado permitirá la preservación de las interacciones que ahí se establecen entre crisomélidos y otras especies. Además, el estudio de la ecología de esta familia puede contribuir al desarrollo de un programa de conservación integral para el cuidado del ANP Estero El Salado, dada la estrecha relación que existe entre la vegetación y estos insectos.

Es por ello que los listados faunísticos constituyen una piedra angular para estudios

de conservación, ya que son la base para investigaciones de tipo ecológico y aplicado, lo cual es de gran importancia en aquellas áreas que cuentan con una categoría de protección, como es el Estero El Salado. Como se ha señalado anteriormente, la familia Chrysomelidae es un grupo con potencial para ser utilizado como indicador de diversidad y de otros aspectos ecológicos (Farrell y Erwin 1988; Staines y Staines 2001; Flowers y Hanson 2003; Kalaichelvan y Verma 2005; Linzmeier et al. 2006; Baselga y Novoa 2007; Aslan y Ayvaz 2009), y por lo tanto la información aquí presentada constituye una primera aproximación hacia el tema. Sin embargo, es necesaria la realización de un estudio sistemático en El Salado, en el cual puedan ser registradas las abundancias de cada una de las especies durante un periodo de tiempo más prolongado, con el objetivo de identificar patrones ecológicos y temporales, así como analizar las variables biológicas y ambientales que influyen en su distribución dentro del área, para determinar aquellas especies que pudieran llegar a emplearse como indicadoras del estado ecológico de la zona. De esta forma, la familia Chrysomelidae podría ser utilizada como un instrumento auxiliar en el monitoreo del estado de conservación del ANP Estero el Salado.

Se registran 94 especies distribuidas en 56 géneros y siete subfamilias para el ANP Estero El Salado, lo que representa el 68.1% de la riqueza total de Jalisco y el 4.32% de la riqueza total de Chrysomelidae conocida para México. La subfamilia Cassidinae representó el 32.9% del total de especies presentes en esta ANP. Es necesario mantener la integridad

Conclusiones

90

Estero El Salado

l

ecológica de la zona, ya que constituye un hábitat de gran importancia para las especies de Chrysomelidae; además, se requiere de más estudios que permitan evaluar la utilidad de este grupo biológico como herramienta para el monitoreo del ANP Estero El Salado.

Al Dr. Miguel Vázquez Bolaños por el hospedaje, traslado y apoyo en el trabajo de campo y laboratorio proporcionado a los primeros autores en la Ciudad de Guadalajara y zonas aledañas. Al personal de vigilancia y mantenimiento del Área Natural Protegida Estero El Salado, por las facilidades proporcionadas para el acceso al área de estudio.

Aguilar, C., E. Martínez, y L. Arriaga. 2000. Deforestación y fragmentación de ecosistemas: ¿qué tan grave es el problema en México? CONABIO. Biodiversitas 30: 7-11.

Andrews, F. G. y A. J. Gilbert. 2005. A preliminary annotated checklist and evaluation of the diversity of the Chrysomelidae (Coleoptera) of the Baja California peninsula, Mexico. Insecta Mundi 19 (1-2): 89-116.

Aslan, E. G. y Y. Ayvaz. 2009. Diversity of Alticinae (Coleoptera, Chrysomelidae) in Kasnak Oak Forest Nature Reserve, Isparta, Turkey. Turkish Journal of Zoology 33: 251-262.

Baselga, A. y F. Novoa. 2007. Diversity of Chrysomelidae (Coleoptera) at a mountain range in the limit of the Eurosiberian region, northwest Spain: species richness

and beta diversity. Entomologica Fennica 18: 65-73.

Baselga, A. y A. Jiménez-Valverde. 2007. Environmental and geographical determinants of beta diversity of leaf beetles (Coleoptera: Chrysomelidae) in the Iberian Peninsula. Ecological Entomology 32: 312–318.

Basset, Y. 2001. Communities of insect herbivores foraging on saplings versus mature trees of Pourouma bicolor (Cecropiaceae) in Panama. Oecologia 129: 253-260.

Basset, Y. y G. A. Samuelson. 1996. Ecological characteristics of an arboreal community of Chrysomelidae in Papua New Guinea. pp. 243-262. In: Jolivet, P. H. A. y M. L. Cox (Eds.). Chrysomelidae Biology, Volume 2: Ecological Studies. SPB Academic Publishing, Amsterdam.

Bouchard, P., Y. Bousquet, A. E. Davies, M. A. Alonso-Zarazaga, J. F. Lawrence, C. H. C. Lyal, A. F. Newton, C. A. M. Reid, M. Schmitt, S. A. Ślipiński y A. B. T. Smith. 2011. Family-group names in Coleoptera (Insecta). ZooKeys (88): 1-972.

Burgos-Solorio, A. y S. Anaya-Rosales. 2004. Los Crisomelinos (Coleoptera: Chrysomelidae: Chrysomelinae) del Estado de Morelos. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 20 (3): 39-66.

Calderón, C., O. Aburto y E. Ezcurra. 2009. El valor de los manglares. CONABIO. Biodiversitas 82: 1-6.

Challenger, A. y R. Dirzo. 2009. Factores de cambio y estado de la biodiversidad. pp. 37-73. In: CONABIO (Ed.). Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Agradecimientos

Literatura citada

91

Coleópteros Chrysomelidae

l

Chamorro-Lacayo, M. L. y A. S. Konstantinov. 2009. Synopsis of warty leaf beetle genera of the World (Coleoptera, Chrysomelidae, Cryptocephalinae, Chlamisini). ZooKeys 8: 63-88.

Charles, E. y Y. Basset. 2005. Vertical stratification of leaf-beetle assemblages (Coleoptera: Chrysomelidae) in two forest types in Panama. Journal of Tropical Ecology 21: 329-336.

CONABIO. 2008. Los Manglares de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, D.F.

Cupul-Magaña, F. G. 2000. Aves acuáticas del estero El Salado, Puerto Vallarta, Jalisco. HUITZIL 1 (1): 3-8.

Cupul-Magaña, F. G. 2004. Mirmecofauna (Hymenoptera: Formicidae) común del estero “El Salado” y Puerto Vallarta, Jalisco, México. Dugesiana 11 (1): 13-20.

Deloya, C. y M. M. Ordóñez-Resendiz. 2008. Escarabajos (Insecta: Coleoptera). pp. 123-134. In: Manson, R. H., V. Hernández-Ortiz, S. Gallina y K. Mehltreter (Eds.). Agroecosistemas cafetaleros de Veracruz: biodiversidad, manejo y conservación. Instituto de Ecología A.C. (INECOL) e Instituto Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT), México.

Ding, J., Y. Wang y X. Jin. 2007. Monitoring populations of Galerucella birmanica (Coleoptera: Chrysomelidae) on Brasenia schreberi and Trapa natans (Lythraceae): Implications for biological control. Biological Control 43: 71-77.

Eben, A. y M. E. Barbercheck. 1996. Field observation on host plant associations enemies of Diabroticite beetles (Chrysomelidae: Luperini) in Veracruz, Mexico. Acta Zoológica Mexicana (n.s.)

67: 47-65.Farrell , B. D. y T. L. Erwin. 1988. Leaf-beetle

community structure in an amazonian rainforest canopy. pp. 73-90. In: Jolivet, P., E. Petitpierre, y T. H. Hsiao (Eds.). Biology of Chrysomelidae. Kluwer Academic Publishers,

Flores-Verdugo, F. J., C. Agraz-Hernández y D. Benítez-Pardo. 2007. Ecosistemas acuáticos costeros: importancia, retos y prioridades para su conservación. pp.147-166. In: Sánchez, O., M. Herzig, E. Peters, R. Márquez-Huitzil y L. Zambrano (Eds.). Perspectivas sobre conservación de ecosistemas acuáticos en México. Instituto Nacional de Ecología (INE-Semarnat), México D.F.

Flowers, R. W. 1996. La subfamilia Eumolpinae (Coleoptera: Chrysomelidae) en América Central. Publicación Especial de la Revista de Biología Tropical 2: 1-60.

Flowers, R. W. y P. E. Hanson. 2003. Leaf beetle (Coleoptera: Chrysomelidae) diversity in eight Costa Rican habitats. pp. 25-51. In: Furth, D. G. (Ed.). Special topics in leaf beetle biology, Proceedings of the 5th International Symposium on the Chrysomelidae. Pensoft Publishers, Sofia, Bulgaria

Furth, D. G. 2004. Alticinae (Coleoptera: Chrysomelidae). pp. 669-684. In: Llorente-Bousquets, J. E., J. J. Morrone, O. Yáñez-Ordóñez e I. Vargas-Fernández (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una síntesis de su conocimiento Vol. IV. UNAM-CONABIO, México.

Furth, D. G. 2006. The Current Status of Knowledge of the Alticinae of Mexico (Coleoptera: Chrysomelidae). Bonner

92

Estero El Salado

l

zoologische Beiträge 54: 209-237.Furth, D. G. 2009. Flea beetle diversity of

the Sierra Tarahumara, Copper Canyon, Mexico (Chrysomelidae: Alticinae). pp. 131-151. In: Jolivet, P., M. Schmitt y J. Santiago-Blay (Eds.). Research on Chrysomelidae Volume 2. Koninklijke Brill, Leiden, The Netherlands.

Furth, D. G. 2013. Diversity of Alticinae in Oaxaca, Mexico: A preliminary study (Coleoptera, Chrysomelidae). pp. 1-32. In: Jolivet, P., J. Santiago-Blay y M. Schmitt (Eds.). Research on Chrysomelidae 4. ZooKeys 332: 1-32.

Furth, D. G., J. T. Longino y M. Paniagua. 2003. Survey and Quantitative Assessment of Flea Beetle Diversity in a Costa Rican Rainforest (Coleoptera: Chrysomelidae: Alticinae). pp. 1-23. In: Furth, D. G. (Ed.). Special Topics in Leaf Beetle Biology. Proceedings of the 5th International Symposium on the Chrysomelidae. Pensoft Publishers, Bulgaria.

González-Megías, A. y J. M. Gómez. 2003. Consequences of removing a keystone herbivore for the abundance and diversity of arthropods associated with a cruciferous shrub. Ecological Entomology 28: 299-308.

Jolivet, P. H. A. 1988. Food habits and food selection of Chrysomelidae: bionomic and evolutionary perspectives. pp. 1-40. In: Jolivet, P., E. Petitpierre y T. H. Hsiao (Eds.). Biology of Chrysomelidae. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, The Netherlands.

Jolivet, P. H. A. y K. K. Verma. 2008. Eumolpinae, a widely distributed and much diversified subfamily of leaf beetles (Coleoptera, Chrysomelidae). Terrestrial Arthropod Reviews 1: 3-37.

Jolivet, P. H. A. y M. L. Cox. 1996. Chrysomelidae Biology Volume 1: The Classification, Phylogeny and Genetics. SPB Academic Publishing, Amsterdam, The Netherlands.

Kalaichelvan, T. y K. K. Verma. 2005. Checklist of Leaf Beetles (Coleoptera: Chrysomelidae) of Bhilai-Durg. Zoos’ Print Journal 20 (4): 1838-1842.

Konstantinov, A. S., A. Baselga, V. V. Grebennikov, J. Prena y S. W. Lingafelter. 2011. Revision of the Palearctic Chaetocnema species (Coleoptera: Chrysomelidae: Galerucinae: Alticini). Pensoft Publishers, Bulgaria.

Landis, D. A., D. C. Sebolt, M. J. Haas y M. Klepingerb. 2003. Establishment and impact of Galerucella calmariensis L. (Coleoptera: Chrysomelidae) on Lythrum salicaria L. and associated plant communities in Michigan. Biological Control 28: 78-91.

Lindgren, C. J. 2000. Performance of a Biological Control Agent, Galerucella calmariensis L. (Coleoptera: Chrysomelidae) on Purple Loosestrife Lythrum salicaria L. in Southern Manitoba (1993-1998). pp. 367-382. In: Spencer, N. R. (Ed.). Proceedings of the X International Symposium on Biological Control of Weeds. Montana State University, Bozeman, Montana, United States of America.

Linzmeier, A. M. y C. S. Ribeiro-Costa. 2009. Spatio-temporal dynamics of Alticini (Coleoptera, Chrysomelidae) in a fragment of Araucaria Forest in the state of Parana, Brazil. Revista Brasileira de Entomologia 53 (2): 294-299.

Linzmeier, A. M., C. S. Ribeiro-Costa y R. C. Marinoni. 2006. Fauna de Alticini

93

Coleópteros Chrysomelidae

l

(Newman) (Coleoptera, Chrysomelidae, Galerucinae) em diferentes estágios sucessionais na Floresta com Araucária do Paraná, Brasil: diversidade e estimativa de riqueza de espécies. Revista Brasileira de Entomologia 50 (1): 101-109.

Livia, C. 2006. Diversity and economic importance of the leaf beetles (Coleoptera, Chrysomelidae) in the Republic of Moldova. Bulletin of University of Agricultural Sciences and Veterinary Medicine Cluj-Napoca, Agriculture 62: 184-187.

Martínez-Sánchez, I. 2010. Distribución altitudinal y estacional de Chrysomelidae (Coleoptera) en localidades de tres municipios de Hidalgo, México. Tesis de Maestría en Ciencias en Biología. Instituto Tecnológico de Cd. Victoria, Tamaulipas, México.

Martínez-Sánchez, I., S. Niño-Maldonado, A. Carreón-Pérez y J. V. Horta-Vega. 2010. Nuevos registros de Cassidinae (Coleoptera: Chrysomelidae) para el Estado de Hidalgo, México. Entomología Mexicana 9: 921-924.

Medvedev, L. N., S. Niño-Maldonado, U. J. Sánchez-Reyes y A. G. Moseyko. 2012. To the knowledge of Mexican Clytrini (Chrysomelidae, Cryptocephalinae), with description of two new species of the genus Coscinoptera Lacordaire, 1848. Zoosystematica Rossica 21 (2): 244-253.

Meissle, M., C. Pilz, y J. Romeis. 2009. Susceptibility of Diabrotica virgifera virgifera (Coleoptera: Chrysomelidae) to the Entomopathogenic Fungus Metarhizium anisopliae when Feeding on Bacillus thuringiensis Cry3Bb1-Expressing Maize. Applied and Environmental Microbiology 75 (12):

3937-3943.Moldenke, R. A. 1970. A revision of the

Clytrinae of North America North of the Isthmus of Panama (Coleoptera: Chrysomelidae). Stanford University, California,.

Molina, D., J. Torres-Guerrero y M. L. Avelarde-Gómez. 2012. Riqueza de aves del Área Natural Protegida Estero El Salado, Puerto Vallarta, Jalisco, México. Huitzil 13 (1): 22-38.

Morrone, J. J. y J. Márquez. 2008. Biodiversity of Mexican terrestrial Arthropods (Arachnida and Hexapoda): A biogeographical puzzle. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 24 (1): 15-41.

Myers, N., R. A. Mittermeier, C. G. Mittermeier, G. A. B. da Fonseca y J. Kent. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403: 853-858.

Navarro-Rodríguez, M. C., R. Flores-Vargas, L. F. González-Guevara y M. E. González-Ruelas. 2004. Distribution and abundance of Dormitator latifrons (Richardson) larvae (Pisces: Eliotridae) in the natural protected area “estero El Salado” in Jalisco, Mexico. Revista de Biología Marina y Oceanografía 39 (1): 31-36.

Navarro-Rodríguez, M. C., J. Téllez-López, L. F. González y B. Cruz-Romero. 2010. La fragmentación del sistema estuarino de Bahía de Banderas, Jalisco-Nayarit, México. Ciencia y Mar 14 (42): 35-42.

Niño-Maldonado, S., E. G. Riley, D. G. Furth y R. W. Jones. 2005. Coleoptera: Chrysomelidae. pp. 417-425. In: Sánchez-Ramos, G., P. Reyes-Castillo y R. Dirzo (Eds.). Historia Natural de la Reserva de la Biósfera El Cielo, Tamaulipas, México. Universidad Autónoma de Tamaulipas,

94

Estero El Salado

l

México.Ordóñez-Reséndiz, M. M. y S. López-

Pérez. 2009. Crisomélidos (Coleoptera: Chrysomelidae) de las Sierras de Taxco-Huautla, México. Entomología Mexicana 8: 946-951.

Ordóñez-Reséndiz, M. M., S. López-Pérez y G. Rodríguez-Mirón. 2011. Chrysomelidae (Coleoptera) en la Sierra Nevada, México. Entomología Mexicana 10: 779-784.

Ordóñez-Reséndiz, M. M., S. López-Pérez y G. Rodríguez-Mirón. 2013. Biodiversidad de Chrysomelidae (Coleoptera) en México. http://www.revistas.unam.mx/index.php/bio/article/view/31424. Fecha de consulta: 10 de octubre de 2013.

Řehounek, J. 2002. Comparative study of the leaf beetles (Coleoptera: Chrysomelidae) in chosen localities in the district of Nymburk. Acta Universitatis Palackianae Olomucensis, Facultas rerum naturalium Biologica 39-40: 123-130.

Reid, C. A. M. 1995. A cladistic analysis of subfamilial relationships in the Chrysomelidae sensu lato (Chrysomeloidea). pp. 559-631. In: Pakaluk, J. y S. A. Slipinski (Eds.). Biology, Phylogeny, and Classification of Coleoptera: papers celebrating the 80th birthday of Roy A. Crowson. Muzeum i Instytut Zoologii PAN, Warsaw, Poland.

Ribiera, I. y G. Foster. 1997. El uso de artrópodos como indicadores biológicos. Boletín Sociedad Entomológica Aragonesa (20): 265-276.

Riley E. G., S. M. Clark, R. W. Flowers y A. J. Gilbert. 2002. 124. Chrysomelidae Latreille 1802. pp. 617-691. In: Arnett, R. H., Jr., M. C. Thomas, P. E. Skelley y J. H. Frank (Eds.). Volume 2, American Beetles. Polyphaga: Scarabaeoidea through

Curculionoidea. CRC. Press LLC, United States of America.

Şen, I. y A. Gök. 2009. Leaf beetle communities (Coleoptera: Chrysomelidae) of two mixed forest ecosystems dominated by pine–oak–hawthorn in Isparta province, Turkey. Annales Zoologici Fennici 46: 217-232.

Sánchez-Reyes, U. J. 2012. Diversidad y Distribución de Chrysomelidae (Coleoptera) en el Cañón de la Peregrina, Victoria, Tamaulipas. Tesis de Licenciatura en Biología. Instituto Tecnológico de Cd. Victoria, Tamaulipas, México.

Sánchez-Reyes, U. J., S. Niño-Maldonado, L. Barrientos-Lozano, J. E. Banda-Hernández y A. Medina-Puente. 2013. Galerucinae (Coleoptera: Chrysomelidae) del Cañón de la Peregrina, Victoria, Tamaulipas, México. Entomología mexicana 12 (2): 1517-1522.

Scherer, G. 1983. Diagnostic key for the Neotropical Alticinae genera. Entomologische Arbeiten aus dem Museum G. Frey 31-32: 2-89.

Schmitt, M. 1996. The Phylogenetic System of the Chrysomelidae. History of Ideas and Present State of Knowledge. pp. 57-96. In: Joliviet, P. H. A. y M. L. Cox (Eds.). Chrysomelidae Biology Volume 1: The Classification, Phylogeny and Genetics. SPB Academic Publishing, Amsterdam, The Netherlands.

Sechrest, W., T. M. Brooks, G. A. B. da Fonseca, W. R. Konstant, C. G. Mittermeier, A. Purvis, A. B. Rylands y J. L. Gittleman. 2002. Hotspots and the conservation of evolutionary history. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 99: 2067-2071.

95

Coleópteros Chrysomelidae

l

Staines, C. L. 2002. The New World Tribes and Genera of Hispines (Coleoptera: Chrysomelidae: Cassidinae). Proceedings of the Entomological Society of Washington104 (3): 721-784.

Staines, C. L. y S. L. Staines. 2001. The leaf beetles (Insecta: Coleoptera: Chrysomelidae): potential indicator species assemblages for natural area monitoring. pp. 233-243. In: Therres, G. D. (Ed.). Conservation of Biological Diversity: a Key to the Restoration of the Chesapeake Bay Ecosystem and Beyond. Maryland Department of Natural Resources, Annapolis, Maryland.

Susuki, K. 1996. Higher Classification of the Family Chrysomelidae (Coleoptera). pp 3-54. In: Joliviet, P. H. A. y M. L. Cox (Eds.). Chrysomelidae Biology Volume 1: The Classification, Phylogeny and Genetics. SPB Academic Publishing, Amsterdam, The Netherlands.

Wąsowska, M. 2004. Impact of humidity and mowing on chrysomelid communities (Coleoptera, Chrysomelidae) in meadows

of the Wierzbanówka valley (Pogórze Wielickie hills, Southern Poland). Biologia Bratislava 59 (5): 601-611.

White, R. E. 1968. A Review of the Genus Cryptocephalus in America North of Mexico (Chrysomelidae: Coleoptera). United States National Museum Bulletin 290: 1-124.

White, R. E. 1993. A Revision of the Subfamily Criocerinae (Chrysomelidae) of North America North of Mexico. Technical Bulletin 1805, United States Department of Agriculture, Agricultural Research Service, Washington, D. C.

Wilcox, J. A. 1965. A Synopsis of the North American Galerucinae (Coleoptera: Chrysomelidae). Bulletin Number 400, New York State Museum and Science Service, New York.

Wilcox, J. A. 1972. A Review of the North American Chrysomelinae Leaf Beetles (Coleoptera: Chrysomelidae). Bulletin 421, University of the State of New York, State Education Department, State Museum and Science Service, New York.

Anexo 1. Listado taxonómico de Chrysomelidae en el bosque tropical caducifolio del Área Natural Protegida Estero El Salado.

Subfamilia Cassidinae Gyllenhal, 1813Tribu Cassidini Gyllenhal, 1813

Agroiconota vilis (Boheman, 1855) Charidotella bifossulata (Boheman, 1855) Charidotella hoegbergi (Boheman, 1855) Charidotella sexpunctata (Fabricius, 1781) Charidotella tuberculata (Fabricius, 1775) Charidotella (Chaerocassis) emarginata (Boheman, 1855) Charidotella (Xenocassis) amoena (Boheman, 1855)Coptocycla (Psalidonota) leprosa (Boheman, 1855)

Coptocycla (Psalidonota) marmorata Champion 1894 Deloyala lecontei (Crotch, 1873) Helocassis testudinaria (Boheman, 1855) Microctenochira hectica (Boheman, 1855) Parorectis rugosa (Boheman, 1854)

Tribu Ischyrosonychini Chapuis, 1875Physonota calcarata (Boheman, 1854) Physonota sublaevigata Spaeth 1915 Physonota translucida Boheman 1854

96

Estero El Salado

l

Tribu Mesomphaliini Hope, 1840Chelymorpha pubescens Boheman 1854 Ogdoecosta juvenca (Boheman, 1854)

Tribu Chalepini Weise, 1910Baliosus marmoratus (Baly, 1855) Baliosus nervosus (Panzer, 1794) Brachycoryna pumila Guérin-Méneville 1844 Chalepus amabilis Baly 1885 Chalepus horni Baly 1855 Octotoma championi Baly 1886 Octotoma marginicollis Horn 1883 Oxychalepus balyanus (Weise, 1911) Pentispa fairmairei (Chapuis, 1877) Pentispa melanura (Chapuis, 1877) Pentispa suturalis (Baly, 1885) Xenochalepus ater (Weise, 1905) Xenochalepus omogerus (Crotch, 1873)

Subfamilia Chrysomelidae Latreille, 1802Tribu Chrysomelini Latreille, 1802

Subtribu Chrysomelina Latreille, 1802Chrysomela scripta Fabricius 1801 Phaedon cyanescens Stål 1860

Subtribu Doryphorina Motschulsky, 1860Calligrapha diversa (Stål, 1859) Calligrapha felina Stål 1860 Labidomera clivicollis (Kirby, 1837) Leptinotarsa behrensi Harold 1877 Leptinotarsa haldemani (Rogers, 1856) Leptinotarsa rubiginosa (Rogers, 1856) Leptinotarsa tlascalana Stål 1858 Leptinotarsa undecimlineata Stål 1859 Stilodes nigromarginata Jacoby 1882 Zygogramma piceicollis (Stål, 1859)

Subfamilia Criocerinae Latreille, 1807Tribu Lemini Heinze, 1962

Lema clarki Jacoby 1888

Lema confusa trabeata Lacordaire 1845 Oulema simulans (Schaeffer, 1933)

Subfamilia Cryptocephalinae Gyllenhal, 1813

Tribu Cryptocephalini Gyllenhal, 1813Subtribu Cryptocephalina Gyllenhal, 1813

Cryptocephalus cribripennis LeConte 1880 Cryptocephalus tesseratus Chevrolat 1834

Subtribu Monachulina Leng, 1920Lexiphanes teapensis Jacoby 1889

Subtribu Pachybrachina Chapuis, 1874Griburius purpurascens (Suffrian, 1852)

Tribu Clytrini Lacordaire, 1848Subtribu Babiina Chapuis, 1874

Babia distinguenda Jacoby 1889 Babia stabilis pudica (Lacordaire, 1848) Urodera crucifera crucifera (Dejean, 1837)

Subtribu Clytrina Lacordaire, 1848Anomoea rufifrons brevilineata (Jacoby, 1888) Anomoea rufifrons occidentimutabilis Moldenke 1970 Anomoea rufifrons rufifrons (Chevrolat, 1837)

Subtribu Megalostomina Chapuis, 1874Coleorozena fulvilabris (Jacoby, 1888) Coleorozena pilatei (Lacordaire, 1848) Megalostomis dimidiata dimidiata Klug 1837 Megalostomis pyropyga pyropyga Lacordaire 1848

Tribu Fulcidacini Jakobson, 1924Chlamisus insidiosa (Lacordaire, 1848) Exema conspersa (Mannerheim, 1843)

97

Coleópteros Chrysomelidae

l

Exema canadensis Pierce 1940

Subfamilia Eumolpinae Hope, 1840Tribu Eumolpini Hope, 1840

Chalcophana championi Jacoby 1882 Colaspis chapalensis Blake 1976 Colaspis laticollis Jacoby 1881 Colaspis townsendi Bowditch 1921 Colaspis viridiceps Schaeffer 1933 Eumolpus robustus (Horn, 1885) Promecosoma sallei Lefèvre 1877 Promecosoma sanguinolenta Lefèvre 1877 Therses ochripes Jacoby 1890

Tribu Typophorini Chapuis, 1874Typophorus melanocephalus Jacoby 1876 Typophorus nigritus (Fabricius, 1801)

Subfamilia Galerucinae Latreille, 1802Tribu Alticini Newman, 1835

Asphaera abdominalis (Chevrolat, 1834) Capraita conspurcata (Jacoby, 1886) Disonycha angulata Jacoby 1891 Disonycha dorsata Harold 1880 Disonycha glabrata (Fabricius, 1781) Disonycha politula Horn 1889

Omophoita cyanipennis octomaculata (Crotch, 1873) Syphrea pretiosa Baly 1876 Systena contigua Jacoby 1884

Tribu Galerucini Latreille, 1802Monocesta ducalis Clark 1865 Nestinus auriquadrum Jacoby 1886

Tribu Luperini Chapuis, 1875Subtribu Diabroticina Chapuis, 1875

Acalymma peregrinum (Jacoby, 1892) Amphelasma cavum Say 1835 Cerotoma ruficornis (Olivier, 1791) Diabrotica circulata Harold 1875 Diabrotica virescens huasteca Krysan y Smith 1987

Subtribu Luperina Chapuis, 1875Metacoryna fulvicollis Jacoby 1888 Metacoryna pretiosa Jacoby 1892

Subfamilia Lamprosomatinae Lacordaire, 1848

Tribu Lamprosomatini Lacordaire, 1848Lamprosoma insigne Lacordaire, 1848 Lamprosoma opulentum Lacordaire, 1848

98

Estero El Salado

l

Figura 1. Especies de Chrysomelidae en el Área Natural Protegida Estero El Salado. 1) Charidotella (Chaerocassis) emarginata (Boheman, 1855); 2) Ogdoecosta juvenca (Boheman, 1854); 3) Octotoma championi Baly 1886; 4) Xenochalepus omogerus (Crotch, 1873); 5) Colaspis townsendi Bowditch 1921; 6) Disonycha glabrata (Fabricius, 1781); 7) Phaedon cyanescens Stål 1860; 8) Asphaera abdominalis (Chevrolat, 1834); 9) Typophorus nigritus (Fabricius, 1801); 10) Omophoita cyanipennis octomaculata (Crotch, 1873). Escala equivalente a 1 mm.