COLECCIÓN DE VASOS EGIPCIOS del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (cap. 7)...

40

Transcript of COLECCIÓN DE VASOS EGIPCIOS del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (cap. 7)...

COLECCIÓN DE VASOS EGIPCIOS

del

Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenenje

1. La Egiptología hasta comienzos del siglo XX19

2. La tecnología de la cerámica y la piedra en el Egipto Antiguo 433. La cerámica de Dióspolis Parva 554. La cerámica de Hieracómpolis 615. La cerámica de Esna 776. El vaso de Abidos 97

Descripción de las piezas de la colección 105

Primera edición: 2000Segunda edición: 2014 (ed. digital por capítulos, revisada y actualizada)

© Edición 2000: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife© Textos: Eduardo Almenara Rosales

Candelaria Martín del Río Álvarez

ISBN: 84-89350-49-3Depósito legal: TF 939/2000

Cubierta: Harold Jones durante la excavación del interior del Fuerte de Hieracómpolis (1905). Portada del capítulo: Cartel de la exposición realizada con motivo del centenario del Museo Municipal de S/C. de Tenerife en el año 2000. Esta conmemoración permitió que la colección volviera a exhibirse al público durante unos meses, tras más de cuarenta años en los fondos de dicha institución. Desde el año 2011 forma parte de la exposición permanente del Museo de la Naturaleza y el Hombre de la misma capital

7. Descripción de las piezas de la colección

© Prólogo: Miguel Ángel Molinero Polo

Índice de la edición completa

13

y la llegada de la colección a Tenerife Documentos del intercambio 35

Introducción 15

7.Bibliografía 135

Bibliografía

PrólogoAgradecimientos 11

7. Descripción de las piezas de la colección

Descripción de las piezas de la colección

En este apartado se presenta la descripción de cada uno de los objetos de la colección, para lo cual

se ha establecido una ficha con las siguientes entradas:

PIEZA Nº

Procedencia: Localidad, necrópolis y, si existe, el número de tumba.

Materia prima: Clase de arcilla o piedra.

Tipo: Referente a un corpus determinado.

Descripción: Forma general del objeto. VI, Vessel -index= (e máximo/ altura) x 100 Elaboración y factura. Tratamiento y decoración Estado de conservación. Color Munsell.

Medidas: Expresadas en milímetros.

Cronología: Dinastía y fecha; para los objetos predinásticos, la cronología específica (Hendrickx, 2006).

Observaciones: La signatura es la aportada por el Liverpool Museum.

I07

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

I08

PIEZA Nº1

Procedencia: Dióspolis Parva (necrópolis U o B -?-).

Materia prima: Arcilla del Nilo

Tipo según el corpus de Petrie: Borde negro (Black-topped), 81 Bk.

Descripción: Vaso de base plana, paredes exvasadas rectas y labio redondeado. VI: 121. Elaboración a mano y factura cuidada. Superficie bruñida al exterior y alisada al interior. La cocción fue realizada en una atmósfera oxidante, con reducción en el borde e interior. Estado de conservación bueno. Color 2.5YR 4/6, borde e interior 5YR 2.5/1

Medidas: Altura 112, 0 máximo = 0 de boca 136, 0 de base 70.

Cronología: Naqada 18-IC (3900-3800a.C.).

Observaciones: 25.09.99.18.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 37

Pieza 1 (25.9.99.18) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

I09

IIO

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

PIEZA Nº2

Procedencia: Hieracómpolis (cementerio del Fuerte, 142)

Materia prima: Arcilla del Nilo (con añadido de carbonato cálcico).

Tipo según el corpus de Petrie: Asas onduladas (Wavy-Handled), W62

Descripción: Vaso de base plana, paredes verticales y labio engrosado al exterior. VI: 42. Elaborado a mano con acabado del borde sobre un soporte y factura cuidada. Alisado en ambas superficies. Decoración en relieve (asas onduladas) en el tercio superior del cuerpo, y una serie de líneas pintadas en todo su contorno que imitan una red. Estado de conservación bueno, aunque presenta una pequeña rotura en el borde, restaurada en el pasado. Color 7.5YR 7/2, la decoración 10R 3/3.

Medidas: Altura 270, 0 máximo = 0 boca 113, 0 de base 70.

Cronología: Naqada lllA2 (ca. 3200 a.C.).

Observaciones: 25.11.05.3.142F.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 38

Pieza 2 (25.JJ.05.3.142F) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

III

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

II2

PIEZA Nº3

Procedencia: Hieracómpolis (cementerio del Fuerte, 142)

Materia prima: Arcilla del Nilo (con añadido de carbonato cálcico).

Tipo según el corpus de Petrie: Tardía (Late), L36a.

Descripción: Forma cerrada esbelta de base apuntada, paredes exvasadas rectas y hombros redondeados. El cuello es corto, cóncavo y el labio engrosado al exterior. VI: 42. Elaborada a mano con acabado del cuello sobre un soporte y factura relativamente descuidada. La superficie exterior muestra un raspado cuando el barro se encontraba casi seco, mientras que la interior fue alisada. Estado de conservación bueno. Color 5YR 6/4.

Medidas: Altura 396, 0 máximo 167, 0 boca 113.

Cronología: Naqada lllA2 (ca. 3200 a.C.).

Observaciones: 25.11.05.7. 142F.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 39

Pieza 3 (25.ll.05.7.124F)(Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

IIJ

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

II4

PIEZAN24

Procedencia: Hieracómpolis (cementerio del Fuerte, 156)

Materia prima: Arcilla del Nilo (con añadido de carbonato cálcico).

Tipo según el corpus de Petrie: Asas onduladas (Wavy-Handled), W56g.

Descripción: Vaso de base plana, paredes exvasadas rectas, hombros altos, redondeados y poco marcados. Cuello

corto, cóncavo, con labio engrosado al exterior. VI: 53.

Elaborado a mano con acabado del cuello sobre un soporte y factura cuidada. Alisado al exterior e inapreciable al interior. En el tercio superior aparece una decoración en relieve con

impresiones (asas onduladas) y bajo ésta, una incisión en forma de gota invertida. Estado de conservación bueno, aunque está cubierto de concreciones en casi toda la superficie. Presenta una fractura producida durante la cocción. Color 7.5YR 7/4

Medidas: Altura 226, 0 máximo 120, 0 boca 112, 0 base 53

Cronología: Naqada lllA1 (ca. 3300 a.C.).

Observaciones: 25.11.05.6.156F.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 40

Pieza 4 (25.ll.05.6.156F) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

II5

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

II6

PIEZA Nº5

Procedencia: Hieracómpolis (cementerio del Fuerte)

Materia prima: Arcilla del Nilo (con añadido de carbonato cálcico)

Tipo según el corpus de Petrie: Tardía (Late), L53s.

Descripción: Forma cerrada globular de paredes exvasadas convexas y hombros redondeados. Cuello corto, cóncavo y labio redondeado. VI: 144. Elaborada a mano con acabado del cuello sobre un soporte y factura cuidada. La superficie exterior de la pieza muestra un raspado cuando el barro se encontraba casi seco, mientras

que la interior fue alisada. Estado de conservación bueno. Color 5YR 6/6.

Medidas: Altura 97, 0 máximo 111, 0 boca 88, 0 base 51

Cronología: Naqada lllA1-lllA2 (ca. 3350-3200 a.C).

Observaciones: 25.11.05.16.F.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 41

Pieza 5 (25.ll.05.16.F) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

II7

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

II8

PIEZA Nº6

Procedencia: Hieracómpolis (cementerio del Fuerte).

Materia prima: Arcilla del Nilo (con añadido de carbonato cálcico).

Tipo según el corpus de Petrie: Roja Pulida (Polished Red), P46j.

Descripción: Forma cerrada alta de base plana, paredes exvasadas convexas y hombros redondeados. Cuello corto,

cóncavo y labio engrosado al exterior. VI: 58. Elaborado a mano con el cuello acabado sobre un soporte y factura cuidada. Superficie engobada y pulida al exterior, y la interior alisada. Estado de conservación bueno, con una ligera pérdida del engobe. Color 7.5YR 6/4, el engobe 2.5YR 3/4.

Medidas: Altura 221, 0 máximo 128, 0 boca 73, 0 base 49.

Cronología: Naqada lllA1-lllA2 (ca. 3350-3200 a.C).

Observaciones: 13.12.05.3.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina42

Pieza 6 (13.12.05.3) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

II9

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

I20

PIEZA Nº7

Procedencia: Esna (necrópolis de Hagar Esna, 77).

Materia prima: Arcilla del Nilo

Tipo según Downes 80

Descripción:

Forma cerrada alta de base apuntada, paredes redondeadas convexas y labio engrosado al exterior. VI: 57.

. laborada a torno y factura cuidada.

Su base muestra un raspado que se ejecutó cuando el barro estaba casi seco. Decorada con un revesti-miento irregular y dos incisiones horizontales paralelas bajo el borde.

Estado de conservación bueno. Color 5YR 5/2, revestimiento 1 OR 4.5/8.

Medidas: Altura 231, 0 máximo 132, 0 boca 88.

Cronología: Dinastía XVII (ca. 1660-1540 a.C.).

Observaciones: 16.11.06.107.77E.

E

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 43

Pieza 7 (16.JJ.06.107.77E) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

I2I

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

I22

PIEZA Nº8

Procedencia: Esna (necrópolis de Hagar Esna, 139).

Materia prima: Arcilla del Nilo.

Tipo según el corpus de Downes: 25.

Descripción: Cuenco de base plana, paredes exvasadas convexas y labio apuntado.VI: 255. Elaborado a torno y factura cuidada. Ambas superficies están pulidas. Estado de conservación bueno. Color 2.5YR 5/8.

Medidas: Altura 76, 0 máximo 194, 0 boca 190.

Cronología: Dinastía XVII (ca. 1660-1540 a. C.).

Observaciones: 25. 11.05. 140.139E.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina44

Pieza 8 (25.ll.05.140.139E) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

I2J

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

I24

PIEZA Nº9

Procedencia: Esna (necrópolis de Hagar Esna, 183).

Materia prima: Arcilla margosa.

Tipo según el corpus de Downes: 83.

Descripción: Forma cerrada esbelta de base apuntada, con paredes redondeadas convexas y el labio engrosado al exterior. VI: 44. Elaborado a torno y factura cuidada. Decoración consistente en una línea incisa horizontal, de sección triangular bajo el borde. Estado de conseNación bueno. Color 2.5Y 7/4.

Medidas: Altura 285, 0 máximo 127, 0 boca 86.

Cronología: Comienzo de la dinastía XVIII (ca. 1540-1480 a. C.).

Observaciones: 25. 11.05. 123. 183E.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina45

Pieza 9 (25.ll.05.123.183E) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

I25

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

I26

PIEZA Nº10

Procedencia: Esna (necrópolis de Hagar Esna, 264).

Materia prima: Arcilla del Nilo.

Tipo según el corpus de Downes: 12C.

Descripción: Cuenco de base plana, paredes exvasadas rectas y labio con bisel exterior. VI: 150. Elaborado a torno y factura descuidada. Estado de conservación bueno, aunque con una pequeña rotura de tres fragmentos. Color 2.5YR 5/6

Medidas: Altura 145, 0 boca 217, 0 base 91.

Cronología: Comienzo de la dinastía XVIII (ca. 1540-1480 a. C.).

Observaciones: 16.11.06.55.264E.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 46

Pieza JO (16.ll.06.55.264E) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Aries de Santa Cruz de Tenerife)

I27

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

I28

PIEZA Nº11

Procedencia: Esna (necrópolis de Hagar Esna, 336).

Materia prima: Arcilla del Nilo.

Tipo según el corpus de Downes: 153.

Descripción: Soporte para vasos de paredes cóncavas. Elaborado a torno y factura cuidada. El acabado de la base muestra un raspado cuando el barro se encontraba casi0 seco. Su superficie se encuentra cubierta con una capa de pintura blanca tras la cocción. Estado de conservación bueno. Color 7.5YR 6/4, pintura 10YR 8/2.

Medidas: Altura 46, 0 boca 81, 0 base 108.

Cronología: Dinastía XII - XIII (ca. 1940 -1630 a. C. ).

Observaciones: 16.11.06.89.336E.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 47

Pieza 11 (16.ll.06.89.336E) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

IJO

PIEZA Nº12

Procedencia: Esna (necrópolis de Hagar Esna, 346).

Materia prima: Arcilla del Nilo.

Tipo según el corpus de Downes: 46A.

Medidas: Altura 223, 0 máximo 99, 0 boca 79

Cronología: Dinastía XIII - XVII (ca. 1760-1540 a. C.).

Observaciones: 16. 11.06.108.346E.

Descripción: Recipiente de base apuntada, paredes verticales y labio redondeado. Vl:44. Elaborado a torno y factura relativamente descuidada. La base fue alisada cuando el barro estaba casi seco. Muestra un revestimiento de pintura roja, acompa­

ñado de una decoración consistente en dos franjas de pintura blanca localizadas en el borde y hacia la mitad del vaso. Estado de conservación bueno. Color 5YR 5/4, revestimiento 1 OR 4/6 y dos franjas pintadas 1 OYR 8/2.

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 48

Pieza 12 (16.ll.16.108.346E) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

IJI

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

IJ2

PIEZA Nº13

Procedencia: Abidos. Necrópolis Real de Umm el-Qaab; tumba 87 (Horus Ka)

Materia prima: Calcita.

Descripción: Vaso de base plana, paredes cóncavas, ligeramente exvasadas, y labio plano con bisel exterior. VI: 61.

Factura cuidada. Superficie pulida al exterior, mientras en el interior se distinguen las líneas concéntricas producidas por la hoja del taladro hasta una profundidad de 36 mm. Estado de conservación bueno. Color 10YR 7/4.

Medidas: Altura 140, 0 máximo= 0 boca 85, 0 base 69.

Cronología: Naqada lllB (ca. 3150 a.C.).

Observaciones: 14.10.01.79

Descripción de las piezas de la colección

Lámina 49

Pieza 13 (14.10.01.79) (Cortesía del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife)

IJJ

Bibliografía

BIBLIOGRAFÍA

ADAMS, B. (197 4) Ancient Hierakonpolis. Supplement, W arminster.

---- (1977) "Hierakonpolis", L4, Bar1d II, 1182-6.

---- (1987) The Foit Cemeteiy at Hierakonpolis. (Excavated by John Garstang), Londres.

---- (1988) Predynas/Jc Egypt, Shire Egyptology 7, Aylesbmy.

---- (1995) Ancient Nekhen. Garstang in the O"ty oí Hierakonpolis, Kent.

---- (2000) "Hierakonpolis in the Car1ary Islar1d", Nekhen News nQ 12, 28.

AlMENARA, E. - MARTÍN DEL Río, C. (1991) "Colección de vasos egipcios en Tenerife", A CAP I (en

prensa).

---- (2000) "El lar·go viaje del patrimonio egipcio", en MOLINERO, M. A. - SOLA, D. (EDS.) A1te y

sociedad del Egipto Anáguo, 254-265.

---- (2009) "Egipto en Tenerife. Los rostros del intercarnbio", Trabajos de Egiptología nº 5, 41-48.

ARKEIL,A. (1975) "The Prehist01y of the Nile Valley", H O, I Bar1d, 2 Abs. A, Ug. l.

ARNOLD, Do. (1993) "Techniques arld Traditions of Marmfacture in the Potte1y of Ancient Egypt", en

ARNOLD, Do. -BOURRIAU,]., (EDS.), An Inávduc/Jon to Ancient Egyp/Jan Potteiy, fascicle 1, Mainz.

AYRTON, E. - CURRELY, C. - WEIGAIL, A. (1904) Abydos, Pait III, Londres.

BAINES,j. -MÁLEK,J. (1988) Egipto. Dioses, templos y fai-aones, Bar·celona.

BALFET, H., ET AL. (1983) Pour la noimalisa/Jon de la descnpáon des potenes, París.

---- (1988) Lexique plurilingue pourla descnpáon des potenes, París.

BIENKOWSKY, P. - SOUTIIWORTII, E. (1986) Egypáan Anáquiáes in the Liveipool Museum, LA List oí

the Provenai1ced Ob1ects, W arlniI1ster.

BOURRIAU,j. (1980) "Egyptiar1 Antiquities Acquired in 1978 by Musemns in the United Kingdom",JE4

66, 137-43.

---- (1981) Ulmn el-Ga'ab. Potteiy kom the Nile VaDey Befare the Arab Conquest, Cambridge.

BUTZER, K. (1974) "Modem Egyptiar1 Potte1y Clays arld Predynastic BuffWar·e",JNE533, 377-82.

CERVEILó,J. (1996) "Egipto. Dinastía O", RA 183, 6-15

CIORANESCU, A. (1977) Histona de Sai1ta Ouz de Teneriíé, tomo II-IV, S/C. de Tenerife.

CLAYTON, P. (1985) Redescubriimento del Anáguo Eg1pto. Artistas y vúyeros del siglo XIX Bar·celona.

DAWSON, W. - UPHIIL, E. (1995) ivflo Was ivflo in Egyptology, Londres.

DOWNES, D. (1974) The Excava/Jons at Esna, 1905-1906, War1niI1ster.

DREYER, G. (1990) "Umm el-Qaab: Nachuntersuchungen im f1ühzeitlichen Konigsfriedhof. 3./4.

135

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

Vorbericht" MDAIK 46, 62-71.

---- (1993) "A Hundred Years at Abydos", E4 3, 10-2.

DROWER, M. (1985) Flinders Peine. A Liíé in Archaeology, Londres.

EMERY, W. (1961) Archaic Egypt, Harmondswort:h.

ENGEL, E. (2008) "The royal tombs ta Umm el-Qa' ab". ARCHEO-NIL, 18, 30-41.

FAIRSERVIS, W. (1972) "Preliminary Rep01t on t:he First Two Seasons at Hierakonpolis",JARCE9, 7-27

y 67-8.

---- (1983) The Hierakonpolis Pro1ect· Excava/ion on the Kom el Gemuwia, Season oí 1978,

Poughkeepsie.

FRAGA, M. (1993) Robayna. Gumersindo y Teodomiro Robayna, Sar1ta Crnz de Tenerife.

FRIEDMAN, R. (2008) "The Cemeteries of Hierakonpolis". ARCHEO-NIL, 18, 8-29.

FRIEDMAN, R. ET ALU (2011) "The Elite Predynastic Cemete1y at Hierakonpolis: 2009-201 O Update", en

FRIEDMAN, R. -FISKE, P. (EDs). Egypt at Its Origins 3, 157-191.

GARSTANG,]. (1901) El Arabah, Londres.

---- (1903) Mahásna and Bét KhaDáf, Londres.

---- (1904) Tombs oí the Third Egypáan Dynasty at Reqáqnah and Bét KhaDáf, Westminster.

---- (1905) "Note upon Excavations made 1904-5", MAN 79, 145-146, fig 1-6.

---- (1907a) The Bun"al Customs oí Anc1ent Egypt, Londres.

---- (1907b) "Excavations at Hierakonpolis, at Esna, ar1d in Nubia", ASA EVIII, 132-48.

---- (1907c) "Postscript" (Acerca de las excavaciones en Abidos, 1906-7), EEFAR 1906-1907, 79.

---- (1909) "Excavations at Abydos, 1909: Preliminary Description of t:he Principal Finds", L4AA II, 125-

9.

---- (1913) "Note on a Va.se of Minoar1 Fabric from Abydos (Egypt)", L4AA V, 107-11.

GELLER,]. (1984) The Predynasác Ceraimcs Indusáy at Hierakonpolis, Sar1 Luis.

---- (1992) "From Prehist01y to Hist01y: Beer in Egypt", en FRIEDMAN, R. - ADAMS, B. (EDs.), The

FoDowers oíHoms, Oxford, 19-26.

HARLAN, F. (1992) "Wadi ar1d Dese1t Settlement at Predynastic Hierakonpolis", en FRIEDMAN, R. -

ADAMS, B., (EDs.), The FoDowers oí Homs, Oxford, 15-8.

HENDRICKX, S. (1996) "The Relative Chronology of t:he Naqada Culture. Problems ar1d Possibilities", en

SPENCER,]. (ED.),Aspects of ear-ly egypt, Londres, 36-194.

---- (2006) "Predynastic-Ear-ly Dynastic Chronology", en HORNUNG, E. ET ALU (EDs), Ancient Egyptiar1

Chronology, Leiden, 55-93.

Bibliografía

---- (2011) "Sequence Dating and Predynastic Chronology'' en TEETER, E. (ED.) Befare the Pyra.Jmds. The

Ongins oí Egypáan O"vilizaáon, Chicago, 15-16.

HENDRICKX, S. - BAVAY, L. (2002) "The Relative Chronologi.cal Position of Egyptian Predynastic and

Early Dynastic Tombs with Objects Imp01ted from the Near East and the Nature of InteITegi.onal

Contacts", en VAN DEN BRINK, E. - LEVY, E. (EDs), Egypt and the Levant, 58-80.

HENDRICKX, S. - VAN DEN BRINK, C. (2002) "Invent01y of Predynastic and Early Dynastic Cemete1y and

Settlement sites in the Egyptian Nile Valley", en VAN DEN BRINK, E. - LEVY, E. (EDs), Egypt and the

Levant, 46-398.

HESTER, T. - HEIZER, R. (1981) Making Stone Vases: Ethnoa.Jchaeology Studies at aJJ Alabaster

Workshop in Upper Egypt, Chicago.

HIKADE, T. (2010) "Hiw (Predynastic)" UCLA Enciclopedia of Egyptology. Los Angeles, 1-7.

HOFFMAN, M. (1972) "Occupational Features at the Kom el Ahmar",JARCE9, 35-47.

---- (1980) Egypt Befare the PhaJ-aohs, Londres.

HOFFMAN, M., ET AL. (1982) The Predynasác oí Hierakonpolis, Cairo-Illinois.

---- (1986) "A Modem Urban Development for the Hierakonpolis Regi.on from Predynastic through Old

Kingdom Times" JARCEXXIII, 175-87.

HOLTIIOER, R., ET AL. (1977) New PhaJ-ao111c Sites: The Potte1y, vol. 5.1-2, Estocolmo.

HOPE, C., (1987) Egypáan Potte1y, Shire Egyptology 5, Aylesbmy.

HORNUNG, E. ET ALU (EDs) (2006) Ancient Egyptian Chronology, Leiden.

]AMES, T. (1982) Excavating in Egypt The Egypt Exploraáon Society 1882-1982, Londres.

---- (1983) An Inávducáon to Ancient Egypt, Londres.

]ANSSEN, R. (1992) The First Hundred Yea.Js: Egyptology at University CoDege London, 1892-1992, New

Mal den.

KAHL,]. Insc1i.ptional Evidence for the Relative Chronology of Dyns. 0-2, en HORNUNG, E. ET ALU (EDs)

Ancient Egyptian Chronology, Leiden, 94-115.

KAISER, W. (1957) "Zur inneren Chronologi.e der Naqadakultur", A G 6, 69-77.

KAISER, W. - DREYER, G. (1982) "Umm el-Qaab. Nachuntersuchungen im f1ühzeitlichen Konigs-

friedhof. 2. Vorbericht", MDAIK 38, 211-269.

KElLEY, A.L. (1976) The Potte1y oí Ancient Egypt, Toronto.

KEMP, B. (1963) "Excavations at Hierakonpolis F01t, 1905: A Preliminary Note",JE4 49, 24-8.

---- (1966) "Abydos ar1d the Royal Tombs of the First Dynasty",JE4 52, 13-22.

---- (1967) "The Egyptiar1 r Dynasty Royal Cemete1y'', Anáquity XLI, 22-32.

137

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

---- (1975) "Abydos", L4, Band I, 28-41.

---- (1977) "Early Development of Towns in Egypt", Anáquity LI, 185-200.

---- (1978) Reseüa del libro de Downes "Excavations at Esna 1905-1906" JEA 64, 165-8.

KEMP, B. -MERRILLEES, R. (1980) Minoan Potte1y in Second Mjjjenium Egypt, Mainz am Rhein.

KHouu, A. EL (1978) Egyp/Jan Stone Vessels Predynas/Jc Penad to Dynasty IIL Typology and Analysis,

vol. I-III, Mainz am Rhein.

LANSING, A. (1935) "The Museum's Excavations at Hierakonpolis", BMMA 30, section 2, 37-45.

LUCAS, A. -HARRis,]. (1962) Ancient Egyp/Jan Maten"als and Indusáies, Londres.

MARTÍN DEL Río, C. - AlMENARA, E. (2002) "Some materials in Tenerife from Pet:rie, s and Garstang, s

Excavations". Trabajos de Egiptología nº 1, 45-54.

MOLINERO, M. (1998) "De la creación del IFAO a la Primera Gue1Ta Mundial" en MOLINERO, M. ET

ALU (COORD.) Egipto. 200 aiios de inveságac16n aiqueológ1ca. Madrid

MOOREY, P. (1988) Ancient Egypt, Oxford.

MORCAN, H. DE (1912) "Rep01t on Excavations Made in Upper Egypt During the Winter 1907-1908",

ASAE12, 25-50.

NAGUIB, S. (1987) Predynas/Jc Potte1y, en Corpus Antiquitatum Aegyptiacarnm 2, Oslo.

NEEDLER, W. (198l)"Fedem's Revision of Petrie's Predynastic Potte1y Classification",JSSEA XI, 69-74.

---- (1984) Predynas/Jc ai1d Archaic Egypt in the Brooklyn Museum, N. York.

NEWBERRY,P. (1893) BeniHassai1(Pait1), Londres.

NIGHTINGALE, B. (S.F.) Peter Entwistle BiogTaphy. [en línea] [recuperado 6 agosto de 2014] disponible en

http://www.entwistlefamily.org.uk/BiogTaphyPeterEntwistleFRAI%20.pdf

NORDSTRÓM, H. (1977) Neolithic ai1d A-Group Sites, vol. 3.1, Estocolmo.

NORDSTRÓM, H. - BOURRIAU,]. (1993) "Ceramic Technology: Clays and Frabrics", en ARNOLD, Do. -

BOURRIAU,]., (EDs.), An Inávduc/Jon to Ancient Egyp/Jan Potte1y, fascicle 2, Mainz.

NOREÑA, M. (1980) "La autonomía de Canarias: La creación de los Cabildos Insulares en Cai1ai1as'�

Madrid.

O'CONNOR, D. (1991) "Boat Graves and Pyramid Origins. New Discoveries at Abydos, Egypt",

Expediáon 33.3, 5-17.

---- (1992) "The Status of Early Egyptian Temples: An Alterna.te The01y", en FRIEDMAN, R. - ADAMS, B.,

(EDs.), The FoDowers ofHoms, Oxford, 83-98.

PÉREZ LARGACHA, A. (1993) El naclimento del Estado en Egipto, Alcalá de Henares.

---- (1994) "Naqada II Decorated Ware and Protodynastic Egypt. Economic, Social and Political

Bibliografía

Implications", Archéo-Nil, letter d' inf01mation, 7, 7-16.

PEET, T. (1914) The Cemetenes oí Abydos. PaJt II, 1911-1912, Londres.

PETRIE, W.M.F. (1900) The Royal Tombs oí the First Dynasty, PaJt I, Londres.

---- (1901) Diospolis PaJva. The Cemetenes oí Abadiyeh aJ1d Hu, Londres.

---- (1901) The Royal Tombs oí the First Dynasty, PaJt II, Londres.

---- (1902) Abydos, PaJtI, Londres.

---- (1921) Co1pus oí Prehistonc Potte1y aJ1d Palettes, Londres.

---- (1953) Ceremonial Slate Palettes: Co1pus oí Proto-Dynas/Jc Potte1y, Londres.

QUESADA, F. - LóPEZ, M. (1988) "Heracleópolis Magna. Cerámica de tradición antigua", RA 83, 6-14.

QUIBEIL,]. - GREEN, F. (1902) Hierakonpolis II, Londres.

SAUNERON, S. (1977) "Esna", U, Band II, 30-3.

SHEPARD, A. (1968) CeraJmcs far the Archaeologist, Washington.

SNAPE, S. (1986) MortllaJy Assemblages kom Abydos, Lve1pool, (tesis doctoral inédita).

SPENCER, A. (1980) Catalogue oí Egyp/Jan Anáquiáes in the Bntish Museum, V. Eaiiy Dynas/Jc Ob1ect,

Londres.

---- (1993) Eaiiy Egypt The Rise of O"vilisa/Jon in the Nile VaDey, Londres.

STEVENSON, A. (2009) "Predynastic Brnrials" UCLA Encyclopedia of Egyptology. Los Angeles 1-1 O.

TAYLOR,]. (1993) Egypt aJ1d Nubia, Londres.

TEETER, E. (2011) Befare the PyraJmds. The Ongins oí Egyp/Jan O"viliza/Jon. Chicago.

TRIGGER, B. ET AL. (1985) Histona del Anáguo Egipto. Barcelona.

V ANDIER,]. (1952) MaJwel d'archéolog1e égyp/Jenne, vol. I, Paris.

VERCOUTER,]. (1989) Egipto, á<Js las hueDas de los ÍaJ<1011es. Madrid.

WIILOUGBY, K.L. - STANTON, E.B., (EDs.) (1988) The First Egypáans, Car·olina del Sur.

YON, M., (DIR.) (1981) D1c/Jo1111aire illus/Jé multilingue de la cé1dlm{¡ue du Proche Onent A11c1e11, Lyon.

ZIBEUUS, K. (1980) "Hu", U, Bar1d III, 64.

139

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

PÁGINAS WEB

EXCAVACIONES

ÁBID OS

DEUTSCHES ARCHAOLOGISCHES lNSTITUT (2013):

http://www.dainst.org/en/project/abydos. [Recuperada el 6 de agosto de 2014]

lNSTITUTE OF FINE ARTS (S.F):

http://www.nyu.edu/gsas/dept/fineart/academics/abydos/abydos-current.htm. [Recuperada el 6 de

agosto de 2014]

UNIVERSITY COLLEGE LoNDON (2000):

http://www.digi.talegypt.ucl.ac.uk/abydos/index.html [Recuperada el 6 de agosto de 2014]

DIÓSPOLIS PARVA

UNIVERSITY COLLEGE LoNDON (2000):

http://www.digi.talegypt.ucl.ac.uk/hu/ [Recuperada el 6 de agosto de 2014]

HIERAC ÓMPOLIS

HIERAKONPOLlS ExPEDillON (2014):

http://www.hierakonpolis-online.org/ [Recuperada el 6 de agosto de 2014]

http://www.hierakonpolis-online.org/index.php/nekhen-news [Recuperada el 6 de agosto de 2014]

http://interactive.archaeology.org/hierakonpolis/index.html [Recuperada el 6 de agosto de 2014]

UNIVERSITY COLLEGE LoNDON (2000):

http://www.digi.talegypt.ucl.ac.uk/hierakonpolis/ [Recuperada el 6 de agosto de 2014]

lNS1ITUCIONES

ExCMO. AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE T'ENERIFE (28/07 /2010):

http://www.santacrnzdetene1i.fe.es/actualidad/noticias/noticia/articulo/las-vasijas-del-antiguo-egi.pto-de­

propiedad-municipal-se-exhibiran-en-el-museo-de-la-naturaleza/ [Recuperada el 6 de agosto de 2014]

MUSEO DEIANATURALFZA Y EL HOMBRE (S.f.):

http://www.museosdetene1i.f e.orgl1mih-museo-de-la-naturaleza-y-el-hombre/ editmi.al/251 #.U­

NFh_l5PX� [Recuperada el 6 de agosto de 2014]

MUSEO DE lA UNIVERSIDAD DE SW ANSEA (2005)

http://www.egyptcentre.org. uk/index.asp ?page�item&mwsque1y�{Identity number}�{Wl 99} [Recupe­

rada el 11 de agosto de 2014]

Bibliografía

MUSEO DELlvERPO O L (abril 2010):

http://www.live1poohnuseums.org.uk/wml/hist01y/wml_l50_years.pdf [Recuperada el 6 de agosto de

2014]

Colección de vasos egipcios del Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife

PUBLICACIONES PERIÓDICAS Y REGI.AMENTOS

Actas de laJunta Direcáva del Museo Canana, Las Pahnas de Gran Canaria, 1908.

El DÍa, SIC. de Tenerife, 7 de abril de 1959, 7 de abril de 1968.

Diana de Teneriíé, SIC. de Tenerife, 9 de marzo, 2, 8 y 23 de mayo, 23 de junio, 24 de julio y 7 de

septiembre de 1900. 25 de noviembre de 1907. 1 de mayo y 5 de junio de 1908.

La Opi1116n, SIC. de Tenerife, 11 y 14 de abril, 26 y 28 de diciembre de 1908.

El Progreso, SIC. de Tenerife, 11 y 14 de abril y 26 de diciembre de 1908

La Reg16n Canana, SIC. de Tenerife, 26 de julio de 1900.

Reglamento del Gabinete Oentífico de Santa Ouz de Teneriíé, 1878.

La T<11de, SIC. de Tenerife, 9 de mayo, 7 de junio y 2 de agosto de 1933, 6 de abril de 1968

El Tiempo, SIC. de Tenerife, 11 y 15 de abril y 29 de diciembre de 1908.

ABREVIATURAS

LAAA

ACAP

AG

ASAE

BMMA

EA

EEFAR

HO

]ARCE

JEA

JNES

JSSEA

RA

liverpool Annals of Archaeology and Anthropology, liverpool.

Asociación Canaria de Arqueología y Prehistoria, La Laguna.

Archaeologi.a GeogTaphica, Hamburgo.

Anuales du Service des Antiquités de l'Egypte, El Cairo.

Bulletin of the Met:ropolitan Museum of Ait, N. York.

Egyptian Ai·chaeology, Londres.

Egypt Exploration Fund Ai·chaeologi.cal Rep01t, Londres.

Handbuch der 01i.entalistik, Leiden-Colonia.

J oumal of the Aine1i.can Research Center in Egypt, N. York.

Joumal of Egyptian Ai·chaeology, Londres.

Joumal of Near Eastem Studies, Chicago.

J oumal of the Society for the Study of Egyptian Ai1tiquities, Toronto.

Lexikon der Ágyptologi.e, Wiesbaden.

Revista de Ai·queologia, Madri.d.