clínica ángel de luz

49
1

Transcript of clínica ángel de luz

1

2

ÍNDICE PRESENTACIÓN 1INTRODUCCIÓN 4IMPORTANCIA 6FINALIDAD 6

ESTUDIO ORGANIZACIONAL Misión

7 Visión

7 Valores

8 Estructura organizacional

10 Organigrama

12 Requerimiento de personal

13 Aspecto legal

16

ESTUDIO DE MERCADO Mercado potencial

17 Análisis de oferta

17 Estructura de posicionamiento

19

3

Análisis FODA21

ESTUDIO FINANCIERO Plan de inversión (inversión inicial)

23 Requerimiento material y equipo requerimiento tecnológico 24 Inversión personal

26 Capital de inversión

26 Proyección de ingresos

27 Recuperación la inversión

28

CONCLUSIÓN 29

RECOMENDACIONES 30

ANEXOS 31

4

5

INTRODUCCIÓN

A continuación se presentara un proyecto de

investigación en el cual se detallarán las

cualidades principales de la clínica que se

abrirá con el nombre de “Ángel de Luz”.

En este proyecto se implantara una serie de

datos relacionados a la clínica, tales como; su

finalidad, visión, misión, valores y otros datos

importantes sobre el proyecto.

Con esta clínica se brindara una mejor calidad

de servicio a la comunidad y a todos los

pacientes ingresados en ella. Como su lema lo

comprueba: “la calidad en nuestro servicio de

salud al paciente es total o no existe”.

6

Se busca concebir una institución líder en

salud, pues la salud de nuestros pacientes es lo

más importante, por lo tanto todo lo que

expondremos en este proyecto es tentativo.

7

PROYECTO: CLÍNICA ÁNGEL DE LUZ

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:

8

IMPORTANCIAEsta clínica es importante porque contribuye

a preservar, restablecer y aumentar el nivel de

salud de las personas, de manera tal que la meta

del servicio siempre será aliviar el sufrimiento

del paciente así como prevenir las

enfermedades.

FINALIDAD

Nuestra primordial finalidad es brindar

servicios de salud de óptima calidad, confiable

y oportuna, que garantice una adecuada atención

con calor humano, basados en altos niveles

tecnológicos-científicos con el fin de

satisfacer las necesidades y expectativas de

nuestros afiliados y/o grupo familiar en un

ambiente agradable, en excelentes condiciones.

9

El propósito para Ángel de Luz es contribuir a

cambiar el modelo de atención a la Salud del

Sistema Sanitario Nacional.

ESTUDIO ORGANIZACIONAL

MISIÓN

Nuestra misión es ofrecer servicios y prácticas

de alta calidad para mejorar la salud de todo

paciente y así crear una estabilidad o balance

saludable en la vida de estos.

El compromiso de la Clínica Ángel De Luz es

mantener un adiestramiento más dinámico y

eficiente mediante mejoras en el servicio de

nuestros doctores de manera que cumpliremos con

el objetivo propuesto.

Ser una Clínica reconocida, líder en la zona,

crecer como institución, desarrollarnos en el

10

ámbito de la salud cubriendo de esta forma las

exigencias y expectativas de nuestros pacientes,

teniendo un costo competitivo en el mercado.

El cumplimiento de esta misión propicia a partir

de los valores y principios éticos que son

habituales en nuestra organización.

VISIÓN Ser una organización reconocida, distinguida y

renombrada por los servicios ofrecidos a todo

aquel que lo necesite, preferidos por nuestros

compromiso, lealtad, solidaridad y humanismo.

Además de ser líder en el sistema de salud,

mediante un modelo de administración, atención

al paciente, innovación, tecnología avanzada,

alto nivel de eficiencia y seguridad; todo ello

para lograr el bienestar de todo aquel que

requiera de nuestros servicios.

VALORES

11

1. Responsabilidad: porque asumimos y

cumplimos con nuestros compromisos y

obligaciones individuales y colectivas con

nuestros compañeros, institución, paciente,

dando unas atenciones adecuadas y oportunas

cada momento.

2. Compromiso Social: porque nos

sensibilizamos y apoyamos en la solución de

problemas de nuestra comunidad.

3. Atención al paciente: porque nuestra

prioridad es garantizar un servicio de

calidad a los pacientes.

4. Ética: profesamos una adhesión a

principios morales, reflejando el más alto

sentido ético y moral en cualquier

situación. Durante la ejecución diaria de

nuestro trabajo actuamos de buena fe y sin

segundas intenciones.

12

5. Credibilidad: porque nuestra experiencia

garantiza la confianza que nuestros

pacientes merecen.

6. Honestidad: porque sabemos cómo y cuándo

dar los resultados siendo decente, recatado,

justos y honrados pero a la vez expresarlo

con amor, cariño y la sinceridad absoluta a

cada persona.

7. Tolerancia: porque nuestro personal está

capacitado para aceptar y comprender los

puntos de vistas de las demás personas, más

allá de que tenga la razón o no.

8. Respecto: porque todos jugamos un papel

importante en el logro de nuestra misión.

9. Trabajo en equipo: porque todos somos más

que la suma de las partes.

10. Calidad: porque queremos ser reconocidos

como la institución que tu salud merece a

nivel nacional e internacional.

11. Eficiencia: del personal porque nuestros

servicios se orientan a la excelencia.

13

12. Optimismo: porque nuestra institución es

capaz de ver la realidad y buscar el

mejor lado de las cosas para aprovecharlo en

bien nuestro y de los demás.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: Director: es el máximo órgano de la empresa,

es quien toma todas la decisiones, se

divide en:

Director administrativo: es la organización

que va de la mano de obra de los materiales

14

y los recursos disponibles para cualquier

fin determinado de la empresa como lo es :

Recursos humanas

Cocina.

Ingeniería y mantenimiento.

Sub-director médico: este ayuda al director

a tomar las decisiones.

División de planta: está constituida por las

áreas:

Área de administración dividida en:

Recepción

Secretaria

Contabilidad

Área de servicio de apoyo médico, dividida

en:

Rehabilitación

Farmacia

Asistencia social

Rayos x

Sonografía

Bioanalisis

15

Seguros

Área de enfermería

Áreas médicas, constituido por las

especialidades a ofrecer en la institución:

Medicina interna

Cardiología

Pediatría

Urología

Cirugía general

Ginecología y obstetricia

Área de emergencia

16

ORGANIGRAMA:

17

REQUERIMIENTO DEL PERSONAL

Recursos Humanos:

18

Para poder administrar adecuadamente los

recursos humanos, se tienen que definir los

tipos de trabajadores que intervienen, así como

las características de su labor, las

expectativas personales, las responsabilidades y

su papel dentro de la organización. El equipo de

trabajo debe estar formado por el personal

necesario para definir la estructura empresarial

adecuada, con las tareas definidas para cada uno

de los puestos de trabajo.

No es imaginable una clínica trabajando sin

eficiencia y eficacia, en la cual la gente no

reciba la atención necesaria. Por esta razón hay

que organizar la gestión del consultorio en base

a la comunicación y a la responsabilidad

individual. Cada miembro del equipo tiene que

saber cuál es su propósito a alcanzar, que se

necesita de los demás miembros, así como que se

espera de cada uno de ellos.

Personal de apoyo en la atención

19

Este grupo lo conforman todas las personas que

brindan ayuda a aquellos que tienen trato

directo con los pacientes normalmente, es decir,

son los responsables de brindar el servicio al

paciente.

Personal de la organización Su papel principal es planificar el desarrollo

de la institución en su conjunto, brindar un

soporte al funcionamiento de la organización.

Esta está orientada a la organización y no

directamente con el paciente. Estos son:

Director de la clínica o gerente, Propietario,

Recepcionista administrativa. Los pacientes

siempre querrán ser atendidos donde se trabaje

con eficacia y calidad.

Personal de atención directa al paciente

20

Aquí se agrupa lo que es el grupo de

profesionales que les brinda la atención directa

a los pacientes y que son los responsables en

mayor proporción de la satisfacción del mismo,

tomando en cuenta que son los que dan la cara al

paciente, y por lo tanto, tienen que dar un

trato humano y consiente, porque todo ello lo

percibe el paciente.

Administración Cada decisión administrativa supone una acción

al respecto de la asignación de recursos, lo

cual está asociado no sólo a las ganancias, sino

también a la pérdida de beneficios. Esto último

se conoce como “costo de oportunidad”.

La evaluación económica representa una valiosa

herramienta que nos ayuda a tomar decisiones

sobre cómo utilizar los recursos disponibles

entre diferentes opciones alternativas. Existen

diferentes tipos de evaluación económica. Entre

21

los métodos más conocidos destacan el análisis

de costos, el análisis costo-efectividad, el

análisis costo-utilidad y el análisis costo-

beneficio. El responsable de administrar la

clínica tiene que estar capacitado para

distribuir, organizar y controlar en todo

momento el rendimiento de la clínica. Entre las

tareas a realizar por el responsable de

administración de la clínica, se encuentran: la

gestión de comprar y efectuar pagos a

proveedores, tener al día tanto la facturación

de compras como la de ventas, mantener y

custodiar los archivos correspondientes a

extractos bancarios, nóminas y seguros sociales,

facturación, impuestos, balances mensuales,

cuentas anuales y cuentas de explotación.

Hoy día, una herramienta a utilizar en la

administración y gestión de una clínica es

realizar una cuenta de explotación.

En otras palabras el personal que se necesita

para una clínica es:

22

Servicios de Limpieza

Una dirección

Seguridad

Equipos de profesionales (Doctores,

Enfermeras, Farmacéuticos)

Camilleros

Chóferes de Ambulancias, entre otros.

ASPECTO LEGAL (Requisitos legales para abrir el negocio):

Registro en la Oficina Nacional de la

Propiedad Industrial (ONAPI).

Acta constitutiva.

Registro en el Ministerio de Salud Pública

(MSP)

Registro en el Sistema Nacional de Salud

(SNS)

23

Registro en la Cámara de Comercio y

Producción de Santiago.

Dirección General de Impuestos Internos

(DGII).

ESTUDIO DE MERCADO

MERCADO POTENCIAL (tipo de población que vadirigido)

24

Esta organización (Clínica) va destinada a la zona Urbana.

ANALISIS DE LA OFERTA

En las últimas décadas estamos asistiendo, al

igual que en otros países, a un aumento de la

demanda de servicios asistenciales en el sector

salud. Las causas de este aumento son muchas,

destacando:

1. Mayor conocimiento por parte de las personas

de las enfermedades y las consecuencias que

estas traen si no se atienden a tiempo. Éstos

pueden encontrar en nuestra clínica un efectivo

personal dispuesto a mejorar su salud y calidad

de vida.

2. Se está produciendo una ampliación del número

de enfermos a medida que pasan los años, de

diferentes etnias, los cuales saldrían

25

beneficiados con una intervención o tratamiento

médico.

Es por el conocimiento que tiene la población

que ponemos a disposición las siguientes

asistencias y servicios: (con el fin de

satisfacer las necesidades que se presenten

siendo justos y equitativos tanto en el precio

de la consulta como en el servicio brindado).

Servicios

Cirugía General.

Anestesiólogo.

Ginecología y obstetricia

Medicina interna.

Pediatría.

Cardiología.

Urología.

Recursos tecnológicos (lo más utilizados en

nuestra clínica)

Equipo de Quirófano.

26

Equipo de Ultrasonido.

Equipo de Electrocardiograma y Eco

cardiografía.

Equipo de Tomografía Computarizada.

Equipo de Ultrasonografía.

Equipo de Reanimación.

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO:

Es necesario proponer estrategias que permitan

posicionar los servicios integrales de salud de

la Clínica Ángel De Luz.

Un factor muy importante que eleva el nivel de

posicionamiento de la clínica, es qué nivel de

satisfacción se llevan nuestros pacientes luego

de haber tenido su consulta, Puesto que, no hay

otra entidad mejor que haga dar a conocer un

27

dispensario que ofrezca servicios de salud a un

paciente. Nuestros pacientes son nuestro mejor

marco de referencia a la hora de decir que tan

alto o bajo es nuestra calidad de servicios, la

eficiencia y sobre todo la eficacia. Es por esta

razón que decimos que para que la clínica sea

conocida a nivel nacional, nuestros servicios

deben ser óptimos y con un alto nivel de calidad

para nuestros pacientes.

Para posicionar a Ángel de Luz desde la

perspectiva de la organización se sugieren las

siguientes estrategias para la posición, la

cual la dividimos en tres:

1.- Estrategia de producto:

Fortalecer la cultura corporativa.

Divulgar las reglas y normas internas.

Crear una relación única y especial con todo

aquel que se relacione con la institución.

Tratar de crear un vínculo emocional con la

clínica un espacio de interacción que le

28

permita al individuo sentirse parte de la

familia Ángel de Luz

2.- Estrategia de precio:

Realizar un programa de fidelidad de

clientes en el cual se ofrezcan tarifas

preferenciales o plazos de pago a los

clientes que muestren una trayectoria

relevante en la clínica.

3.- Estrategia de promoción:

Enviar profesionales de la clínica a

escuelas y colegios para dictar charlas en

las reuniones de padres de familia y así

contribuir con la institución y posicionar

la imagen de la clínica.

Elaborar brochure explicando allí todas y

cada una de las áreas ofrecidas en la

institución.

29

Crear un programa de referidos en el cual

los usuarios que remitan a otras personas a

la clínica se les otorgue algún premio.

Utilizar los medios de comunicación

(televisión, radio, internet, redes

sociales, entre otras) para realizar

comerciales lo cual nos permitirá

introducirnos en la competencia, además nos

servirá como trampolín para que toda la

población nos conozca.

ANALISIS FODA

Fortaleza:

30

Capacitación continua mediante jornadas y

seminarios a nuestro personal de trabajo.

Atención abierta: de nuestro servicio

clínico.

Compromiso de los médicos con su servicio.

Un verdadero equipo de trabajo.

Compromiso total de todo el personal a

realizar sus actividades con calidad.

Cumplimos con los requerimientos del

paciente.

La calidad es total.

Servicios de apoyo clínico y terapéutico.

Oportunidades: Desarrollar el área de pensionados para

aumentar ingresos propios.

Aplicación de avances médicos desarrollados

por la universidad y especialistas que

trabajan en el hospital.

31

Debilidades: Falta de presupuesto.

No contar con los médicos (plantel)

suficientes para ofrecer atención rápida y

expedida esto a causa de un gran número de

pacientes atendidos.

Falta de agilidad en trámites burocráticos.

Falta de comunicación con las entidades

periféricas de columnas distantes.

Médicos liberados de guardia: si un medico

ha prestado servicios de urgencia por más de

20 años, se libera de la obligación

contractual de hacer horas de urgencias, y

se le sigue remunerando.

No tener un organismo exterior que

monitoree y prevea calidad.

32

Amenazas: Nuevos virus y enfermedades.

Crisis económica.

Disminución del presupuesto de la clínica.

Aumento de pacientes.

ESTUDIO FINANCIERO

PLAN DE INVERSIÓN

Inversión fija tangibleTerreno 2,000,000.00Infraestructura 6,500,000.00Maquinarias

3,500,000.00Mobiliario 2,000,000.00Instalaciones 80,500.00Equipamiento técnico

33

150,000.00Inversión consumible

Gastos comerciales 50,000.00Material de uso 70,000.00Suministros 95,000.00

Inversión de personalNómina del primer mes 633,000.00Total 15,078,500.00

REQUERIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS

Cantidad Descripción Precio TotalMaquinarias

10 Camilla 10,000.00 100,000.00Equipo tecnológico

120,000.00

120,000.00

220,000.00Mobiliario

5 Mueble 120,000.00

600,000.00

34

8 Escritorio 20,000.00 160,000.002 Mostrador 84,000.00 168,000.0060 Silla 2,000.00 120,000.0012 Gabetero 5,000.00 60,000.004 Vitrinas 4,000.00 16,000.00

Adornos decorativos

90,000.00 90,000.00

2 Estufa 10,000.00 20,000.002 Microonda 4,000.00 8,000.00

Utensilios de lacocina

5,000.00 5,000.00

5 Nevera de agua 4,500.00 22,500.0014 Nevera ejecutiva 8,500.00 119,000.0070 Lámpara 2,500.00 175,000.00

1,563,500.00

Instalaciones9 Aire 40,000.00 360,000.00

Telecomunicaciones

15,000.00

15,000.00

Servicio de agua 10,000.00 10,000.00Servicio de luz 25,500.00 25,500.00

410,500.00Equipamiento tecnológico

14 Televisor 25,000.00 350,000.005 Computador 8,000.00 40,000.00

390,000.00Gastos comercialesAnuncio televisivo

8,000.00 8,000.00

Anuncio radial 4,500.00 4,500.008.000 Volantes 0.50 4,000.00

16,500.00

35

Suministros 50,000.00Material de uso 40,000.00

Total2,690,500.00

36

INVERSIÓN DEL PERSONAL

Cantidad depersona

Ocupación/Cargo

Sueldo

1 Director 45,000.00

45,000.00

7 Doctores 30,000.00

210,000.00

1 Recepcionista 8,000.00

8,000.00

12 Enfermera 12,500.00

150,000.00

2 Farmacia 10,000.00

20,000.00

2 Rayos x 8,000.00

16,000.00

2 Contabilidad 8,500.00

17,000.00

8 Mantenimiento 6.500.00

52.000.00

1 Recursos humanos

8,000.00

8,000.00

1 administrador 25,000.00

25,000.00

4Bioanalisis 10,500

.00

42,000.00

1 Sub-director 40,000 40,000.00

37

.00Total 633,000.0

0

CAPITAL DEL TRABAJOPara la creación de La Clínica Ángel De Luz se

utilizó un capital asignado de quince millones

setenta y ocho mil quinientos pesos (RD$15,

078,500.00), donde participan siete socios cada

uno con una inversión de capital de dos millones

ciento cincuenta y cuatro mil setenta y un peso

con cuatrocientos veintinueve centavos (RD$2,

154,071.429).

PROYECCIÓN DE INGRESOS Servicio

Precio

Cantidad de Personas

Visitas por Semana

Total alMes

Total al Año

Consulta de Cardiologia

600.00

40 -

24,000.00

288,000.00

Ecocardiograma 1,800.00

15 4 108,000.00

1,296,000.00

Electrocardiograma

2,000.00

10 3 60,000.00

720,000.00

38

Sedación intravenosa

3,000.00

50 2 300,000.00

3,600,000.00

Anestesia general, intravenosa y por gases.

4,500.00

10 290,000.00

1,080,000.00

Consulta de Pediatría

700.00

50

-

35,000.00

420,000.00

Consulta de Urología

500.00

20

-

10,000.00

120,000.00

Urología (cirugía de riñón)

30,000.00

5

2

300,000.00

3,600,000.00

Consulta Externa(Medicina interna)

800.00

30

-

24,000.00

288,000.00

Tratamientos por problemas de infección respiratoria

700.00

10

4 28,000.00

336,000.00

Tratamientos por problemas de tracto intestinal

900.00 15 3 40,500.00

486,000.00

Consulta de Ginecología y obstetricia

500.00 45 10

225,000.00

2,700,000.00

Gravinde 400.00 20 5

40,000.00

480,000.00

Mamografía 1,200.00

15 3

54,000.00

648,000.00

Cirugía General(del cuello)

20,000.00

5 2

200,000.00

2,400,000.00

Circuncisión 10,000.00

20 4

800,000.00

9.,600,000.00

Cirugía General(del tubo digestivo y susglándulas anexas)

23,000.00

5 1

115,000.00

1,380,000.00

Cirugía General 12 360,000. 4,320,000.00

39

(hernias) 10,000.00 3 00Resonancia Magnética

2,500.00 20 4

200,000.00

2,400,000.00

Cirugía General(tumores)

15,000.00 8 1

120,000.00

1.400.000.00

Urología General (Cirugía de Próstata)

16,000.00 5 1

80,000.00

960,000.00

Total de ingreso anual 38,522,000.00

RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Ingresos

Ingresos por servicios

3, 210,166.67

Gastos

Gastos de sueldo

633,000.00

Gastos de comerciales

16,500.00

Gastos de materiales de uso

40,000.00

Gastos por suministros

50,000.00

Total de gastos

40

739,500.00

Utilidad del ejercicio 2,

470,666.67

La Clínica Ángel de Luz planifica recuperar su

inversión en un estimado de seis años y dos

meses, siendo el:

Ingreso anual x Seis años y dos meses =

Recuperación de Inversión

$2, 470, 666.67 x 6.2

= $15, 318,133.35

41

CONCLUSIÓN

Al concluir este proyecto se puede notar y

garantizar que será en lo posible una

institución exitosa, factible y de gran aporte

a la sociedad. Con nuestro proyecto de

investigación sobre la Clínica Ángel De Luz,

podemos decir que nos sentimos satisfechos de

la tarea que se nos encomendó, pues hemos

terminado de manera efectiva.

Para construir una buena clínica, se debe

considerar:

El lugar.

La calidad del establecimiento, la calidad

es lo más importante, entre otros…

Este aportara beneficios al desarrollo de las

ciencias de la salud por la gran entrega que

presentara por parte del personal, por tanto se

42

espera obtener los mejores resultados de nuestra

Clínica Ángel De Luz.

RECOMENDACIONES

Luego de las conclusiones presentadas,

recomendamos lo siguiente:

Recomendamos a los médicos e instituciones

de salud, ser más competentes en su labor

médica, ya que al parecer no están

cumpliendo con lo necesario, pues siempre

43

viven dándose quejas sobre el servicio de

salud dominicano.

Recomendamos al Ministerio de Salud, poner

atención a otros centros medico de esta

ciudad, ya que estos tienen la misma

importancia que los otros, pues estos

también imparten servicios a las

comunidades.

44

ANEXOS

ESTRUCTURA EXTERIOR

45

46

RECEPCION Y SALA DE ESPERA

47

CONSULTORIOS

OFICINA DE DIRRECIÓN

48

UBICACIÓN EN EL MAPA

49