CLASIFICACIÓN, DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE ASTERÁCEAS CHILENAS: IMPLICACIONES PARA BIOGEOGRAFÍA...

7
15/04/2014 1 CLASIFICACIÓN, DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE ASTERÁCEAS CHILENAS: IMPLICACIONES PARA BIOGEOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN GRUPO 8: Tamara Alfaro Araceli Claro Sofía Concha Ivon Gutiérrez Nicolás Yarur 1. 1600 1700 géneros, 20000 a 30000 especies 2. Hierbas, suculentas, lianas epífitas, árboles, arbustos Últimamente hay cambios en la clasificación taxonómica a nivel de subfamilia y tribus, sobretodo a nivel de género. Robinsonia gayana, edémico del archipiélago de Juan Fernández (Photo A. Moreira-Muñoz) PROBLEMÁTICA

Transcript of CLASIFICACIÓN, DIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE ASTERÁCEAS CHILENAS: IMPLICACIONES PARA BIOGEOGRAFÍA...

15/04/2014

1

CLASIFICACIÓN, DIVERSIDAD Y

DISTRIBUCIÓN DE ASTERÁCEAS

CHILENAS: IMPLICACIONES PARA

BIOGEOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN GRUPO 8:

Tamara Alfaro

Araceli Claro

Sofía Concha

Ivon Gutiérrez

Nicolás Yarur

1. 1600 – 1700

géneros, 20000 a

30000 especies

2. Hierbas,

suculentas, lianas

epífitas, árboles,

arbustos

Últimamente hay cambios en la clasificación taxonómica

a nivel de subfamilia y tribus, sobretodo a nivel de género.

Robinsonia gayana, edémico del archipiélago de Juan Fernández (Photo A. Moreira-Muñoz)

PROBLEMÁTICA

15/04/2014

2

La familia de las Asteráceas es la más rica de la flora

nativa chilena, con un total de 121 géneros , 863

especies clasificadas en 18 tribus.

OBJETIVO: Sintetizar el conocimiento actual de las Asteráceas Chilenas a nivel

de tribu y género

15/04/2014

3

MÉTODOS

- Datos de distribución: Colecciones del herbario chileno nacional de Santiago

- Generación de mapas en ArcVIew.

- Revisión exhaustiva de listas regionales y monografías para elaboración de mapas de

distribución.

4 categorías

de distribución

Rango pequeño (hasta 1°

de latitud)

Rango Medio pequeño

(1-5° de latitud)

Rango Medio grande (5-

15° latitud)

Rango Grande(15-38°

latitud)

También cada

10° de latitud

Entre 17.6 – 27° (zona

árida tropical)

Entre 27° - 37° (zona

mediterránea)

Entre 37° - 47° (zona

templada)

Entre 47° - 56° (zona

subantárctica)

MODO DE SISTEMATIZACIÓN

RESULTADOS

Rangos Pequeños

Rango Medio pequeño

Rango Medio grande

Rango Grande

16 géneros (Brachyclados, Mniodes, Chiliophyllum,

Achyrocline, Coreopsis y Gamochaetopsis)

19 géneros (Erechtites, Mikania, Plazia y Flourensia)

40 géneros (Acrisione, Aristeguietia, Belloa y Gochnatia)

46 géneros (Bahia, Centaurea, Haplopappus y Nassauvia)

Las de mayor distribución son: Perezia, Leucheria, Baccharis,

Conyza, Gamochaeta ySenecio)

15/04/2014

4

Entre 17.6 – 27° (zona

árida tropical)

Entre 27° - 37° (zona

mediterránea)

Entre 37° - 47° (zona

templada)

Entre 47° - 56° (zona

subantárctica)

35 géneros

53 géneros (mayor riqueza de especies)

22 géneros

5 géneros (Abrotanella, Eriachaenium,

Lepidophyllum, Leptinella y Chiliophyllum)

ARIDEZ

BAJAS

TEMPERATURAS

15/04/2014

5

Alto endemismo de

Mutisieae en Chile

central posiblemente

debido a reciente

especiación

15/04/2014

6

Distribución de especies endémicas de la familia Aterácea en Chile

DISCUSIÓN

Familias mas cercanamente relacionadas a Asteraceae son: Calyceraceae y

Goodeniaceae, que debido a su amplia distribución en el sur, sugiere un origen en el

hemisferio sur. Separación en Eoceno.

Si se acepta que origen de Asteraceae

fue en Sur América, ¿cómo es que la

familia llegó a todo el mundo excepto

a la Antarctica?

Gran capacidad de dispersión. Sin

embargo, géneros del Pacífico no

tienen vilano para dispersión por viento.

Baja presencia de cosmopolitas

contradice gran dispersión

Alto endemismo en Chile central, se superpone con gran presencia humana, representando

una amenaza para diversidad.

15/04/2014

7

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Pocas especies en problemas de conservación de acuerdo a la UICN

En Chile

muchas

especies de

limitada

distribución

Amenazada en Chile Central (Dasyplyllum excelsum)

Extinta en Coquimbo Plazia cheiranthifolia

Altamente amenazadas: Haplopappus integerrimus, H.

meyenii, Proustia pyrifolia, Senecio coquimbensis, S.

munnozii, and Verbesina saubinetia

28 en estado VULNERABLE

CLASIFICACIÓN, DIVERSIDAD Y

DISTRIBUCIÓN DE ASTERÁCEAS

CHILENAS: IMPLICACIONES PARA

BIOGEOGRAFÍA Y CONSERVACIÓN GRUPO 8:

Tamara Alfaro

Araceli Claro

Sofía Concha

Ivon Gutiérrez

Nicolás Yarur