CARTILLA SOCIAL FINAL

40
1 CONFLICTO ARMADO Y LA PRIMERA INFANCIA Presentado Camilo Andrés Beltrán Prada Cód. 902092059 Johanna Goretti Sierra Alvarado Cód. 902092200 Yulie Guerrero Cód. 902092016 Adriana Vélez Cód. 902092071 Introducción Es una guía educativa la cual va dirigida a contextualizar al lector en lo referente al tema de conflicto armado en infancia en Colombia El presente documento tiene por objeto presentar el rol del infante (entendiendo por infante el menor en edades de 0 a 6 años) dentro del conflicto armado y explicar cómo las situaciones de /pequea11.jpg

Transcript of CARTILLA SOCIAL FINAL

1

CONFLICTO ARMADO Y LA PRIMERA INFANCIA

PresentadoCamilo Andrés Beltrán Prada Cód. 902092059Johanna Goretti Sierra Alvarado Cód. 902092200

Yulie Guerrero Cód. 902092016Adriana Vélez Cód. 902092071

Introducción

Es una guía educativa la cual va

dirigida a contextualizar al lector en lo

referente al tema de conflicto armado en

infancia en Colombia

El presente documento tiene por

objeto presentar el rol del infante

(entendiendo por infante el menor en

edades de 0 a 6 años) dentro del conflicto

armado y explicar cómo las situaciones de

/pequea11.jpg

2

violencia afectan de manera emocional,

social, físico y familiar el desarrollo

del menor de manera inmediata, también se

darán a conocer las implicaciones que

tienen para el individuo y para la

sociedad el que un menor en primera

infancia sea víctima de la violencia por

conflicto armado.

¿Qué es el

conflicto armado?

Según el Comité

Internacional de la Cruz

Roja (CICR) citado por

(Castañeda y Romero)

Los conflictos armados no

internacionales son enfrentamientos

armados prolongados que ocurren entre

fuerzas armadas gubernamentales y las

fuerzas de uno o más grupos armados,

o entre estos grupos, que surgen en

el territorio de un Estado (Convenios

de Ginebra). El enfrentamiento armado

debe alcanzar un nivel mínimo de

intensidad y las partes que

participan en el conflicto deben

poseer una organización mínima.

Contexto de

la guerra en

Colombia…

Imagen 2: http://www.educima.com/dibujo-para-colorear-los-ninos-no-pueden-participar-en-la-guerra-i23400.html

3

La historia de conflicto armado en

Colombia se vive desde el siglo XIX, tras

ocho guerras civiles generales, catorce

guerras civiles locales, dos guerras

internacionales con el Ecuador y tres

guerras de cuartel. En el siglo XX, además

de los múltiples levantamientos locales,

libra una guerra con el Perú (1932-1934) y

es escenario, en 1948, del mayor le-

vantamiento popular en la historia

nacional que recoge la violencia política

que se venía gestando desde la década de

los cuarenta y que da origen a la

denominada Violencia, la cual cobró la

vida de 200.000 colombianos.

El final

del siglo XX y el principio del XXI se

caracterizaron por el recrudecimiento del

conflicto armado, el incremento de los

índices de delincuencia y de violencia en

todas sus expresiones: intrafamiliar,

amenazas, secuestros, asesinatos, masacres

de la población civil y ataques a pueblos

enteros, enfrentando el país a la mayor

crisis humanitaria de su historia. La

combinación de múltiples actores en

conflicto: guerrilla, paramilitarismo,

narcotráfico y delincuencia común, entre

otros, someten al país a una escalada de

violencia marcada por la brutalidad y la

/20111115-pequenas-voces-colombianas-contra-el-horror-de-la-guerra

Imagen 3: http://img73.imageshack.us/img73/1835/eltiempoma6.jpg

4

vesania no sólo entre los grupos en

conflicto sino contra la sociedad civil.

Primera infancia:

Según la Unicef:

- La primera

infancia cubre el

periodo de los 0 a los

6 años de edad del menor

- La etapa de los 0 a los 3 años es

determinante para el

desarrollo de

estructuras

cerebrales y

habilidades sociales

e intelectuales, es

decir, si en este

periodo de tiempo el niño no es estimulado

de la manera correcta por sus padres o

cuidadores es posible que no se desarrolle

su potencial.

Conflicto armado en la primera infancia

Se debe tener en cuenta que

dependiendo del territorio en donde esté

ubicado el niño, se verá el grado de

impacto que el conflicto tenga en la

calidad de vida del infante.

Influencias del conflicto en la

primera infancia:

Para realizar este análisis se debe

tener en cuenta, el contexto de las

personas de la primera infancia, es decir,

su interacción con los actores directos o

Imagen 5: http://www.de0a6.com/archivos/LOGOok%20chico.png

Imagen 6: http://www.espanol.rfi.fr/cultura/20111115-pequenas-voces-colombianas-contra-el-horror-de-la-guerra

5

indirectos del conflicto armado, la zona

geográfica en la que se encuentra y los

derechos de esta población, pero cabe

resaltar que la incidencia se verá

teniendo en cuenta que esta población no

es homogénea, por lo tanto se tiene en

cuenta el impacto diferencial en

diferentes sectores específicos de la

población. Además de esto se debe tener en

cuenta que no hay mucha información sobre

la primera infancia y el conflicto armado

a excepción de textos referentes al

desplazamiento forzado.

Dicho lo anterior, dado que uno de

los factores mencionados anteriormente es

la zona geográfica realizaremos una

introducción en cuanto a las zonas en

donde hay más población infantil. Según el

DANE (2005) el 12,02% de la población del

país es menor a los 6 años de edad, este

porcentaje ha ido disminuyendo debido a un

descenso de fecundidad en el país.

6

Grafico 1. Cálculos del Instituto de

Innovación y Desarrollo Educativo (IDIE),

con base en la información del DANE

(2005).

Como se puede observar en la gráfica

las zonas en donde hay mayor población

menor a los 6 años son Vichada, la

Guajira/Vaupés y Chocó/amazonas. Lo cual

concluye, que no en todas las zonas del

país hay una misma población infantil.

Para profundizar en la realización de

los derechos de la primera infancia y la

incidencia del conflicto armado en esta,

por lo cual se compara la región en donde

se evidencia mayor conflicto armado y

acciones violentas, y la población

infantil que habita en esta, de esta

manera también se tendrá en cuenta el

impacto diferencial y podrán realizarse

hipótesis sobre esta relación.

Según Observatorio del Programa

Presidencial de Derechos Humanos y DIH

(2008), las zonas en donde se ha

identificado mayor foco de violencia,

están en los departamentos de meta,

Arauca, norte de Santander, Valle del

Cauca, Magdalena y Vichada Nariño, esto

se debe a que estas regiones cuentan con

sitios estratégicos tanto económicos

(contrabando, cultivos ilícitos y recursos

naturales), como geográficos, corredores

para los actores armados y los armamentos.

Además en otras zonas pueden existir

7

fuertes nexos entre los grupos armados y

los representantes del estado.

Mapa N 1 . mapa de la intensidad de la

confrontación armada en Colombia (2007)

Observatorio del Programa Presidencial de

Derechos Humanos y DIH (2008). Fuente de

datos: Departamento Administrativo de

Seguridad (DAS). Procesado y

georreferenciado por el Observatorio del

Programa Presidencial de Derechos Humanos

y DIH, Vicepresidencia de la República.

Al realizar la comparación de los dos

elementos (zonas de mayor conflicto y

población infantil) se muestran

coincidencias, como por ejemplo el caso de

Vichada, en donde la población infantil

representa el 17, 5% de la población del

departamento y se han identificado veinte

confrontaciones armadas en el año de 2007;

8

en la región del Caquetá la población

infantil menor a los cuatro años

representa el 13, 7% de la población y

presento veinte confrontaciones armadas en

el 2007; putumayo, es donde hay mayo

población infantil, específicamente

menores de 4 años pues representan el

19,90% de la población del departamento,

además de esto se han reconocido hasta

cincuenta acciones violetas.

A continuación se muestra (tabla 1)

en donde se especifica la cantidad de

acciones violentas comparadas con la

población infantil.

Tabla 1. Distribución de la población

infantil y las acciones violentas por

regiones. Cálculos del Observatorio sobre

Infancia con base en información del DANE

(2005); Observatorio del Programa

Presidencial de Derechos Humanos

En consecuencia a esto, retomando el

concepto de impacto diferencial, los niños

son víctimas potenciales del conflicto

armado. Es determinante que para poder

evidenciar de mejor manera las

afectaciones de este conflicto, es

necesario contextualizar, es decir, se

debe tener en cuenta las prácticas de los

actores armados y las estrategias que

estos usan. Debido a la diferencia de

Departa

mento

Proporción

niños

menores de

cuatro años

(%)

Número de

acciones

violentas

Vichada 17,5 6-20Caquetá 13,7 6-20Putumay

o

13,2 6-50

Guaviar

e

13,2 6-20

Cesar 12,7 6-10Córdoba 11,6 6-20Bolívar 11,3 6-10Arauca 11,3 6-50Nariño 11,0 6-20Meta 10,2 6-más

de 51

9

estrategias que los actores armados

realizan, se puede proponer que de esta

manera se vulneraran los derechos de

diferentes maneras, así pues también se

puede proponer que los niños corren el

riesgo de morir o herirse con las minas

anti persona. Pues son plantadas para la

protección de cultivos ilícitos y

corredores estratégicos, según el

Observatorio del Programa Presidencial de

Derechos Humanos y de DIH (2008), Meta,

Antioquia, Bolívar, Nariño y Norte de

Santander estos departamentos son los que

más se ha visto afectados por esta

modalidad, pero en donde los niños son más

afectados son Antioquia, Caquetá Guaviare

y meta.

Estas agrupaciones que están

plantando minas antipersonas y municiones

sin explotar, en espacios de esparcimiento

como zonas cercanas al colegio, están

vulnerando el derecho de los menores al

juego, pues se han presentado casos en

donde los niños confunden estos artefactos

con juguetes. De 26 casos reportados, 16

han sido correspondientes a menores.

Conflicto armado, condiciones de pobreza

y primera infancia.

La primera infancia se ha

identificado como uno de los grupos con

más afectación, pues además de coincidir,

la mayor tasa de población infantil, con

los sectores de mayor tasa de acciones

violentas, en estas zonas también hay

10

niveles muy altos de pobreza, pues de la

población infantil el 66% está en

condiciones de pobreza y el 26% por debajo

de la línea de indigencia.

Por otra parte se evidencia exclusión

social, pues muchas de las zonas de mayor

pobreza es en donde hay presencia de

población infantil de origen indígena y

afrodescendiente, como Chocó, Vaupés, La

Guajira y Amazonas. Un ejemplo de

desigualdad y exclusión, se evidencia en

el acceso a agua potable, pues las zonas

como Choco, Vaupés, meta, Guaviare, entre

otros, no poseen ningún tipo de

posibilidad para acceder a esta, y dado

que los niños permanecen al cuidado de los

padres están constantemente en riesgo en

cuanto a salud y bienestar. Pues

nuevamente se presenta la coincidencia

entre la población infantil, la intensidad

del conflicto armado y la baja cobertura

de agua potable.

“Otros indicadores sobre las

condiciones de vida y posibilidades de

acceso a servicios básicos para el

desarrollo humano, son la tasa de

mortalidad infantil, la atención prenatal,

la tasa de vacunación, la atención

hospitalaria del parto y la desnutrición.”

(Bejarano, Camargo, Pineda y Torrado 2009.

Pág. 71)

Desplazamiento Forzado y primera infancia

11

El desplazamiento debe entenderse

como un proceso que «abarca los eventos y

las circunstancias previos al éxodo, la

jornada y las rutas migratorias, la

llegada a un nuevo lugar y las diversas

estrategias de reconstrucción de su vida y

de supervivencia en el entorno social»

(Riaño, 2006, p. 92).

Durante el periodo de 1997 a 2008,

los menores de 6 años representaban a

nivel nacional el 6,68% del total de la

población desplazada. Los departamentos

con mayor expulsión de niños de la primera

infancia son Amazonas, Nariño, Vichada,

Bogotá y Huila, aunque estos no se

reconocen como unos de los departamentos

con mayor número de expulsión por

desplazamiento forzado.

Departamento

de salida

Proporción

de niños

desplazados

menores de

seis añosAmazonas 14,16Nariño 13,25Vichada 12,23

12

Bogotá, D.C. 12,15Huila 10,84Arauca 10,70Caquetá 9,99Atlántico 9,79Guainía 9,70Meta 9,37Tabla 2.

Cálculos del Observatorio sobre Infancia

con base en información de la Agencia

Presidencial para la Acción Social y la

Cooperación Internacional. Consultado el

17/09/08 12:35 m. en

http://www.accionsocial.gov.co/Estadisticas/publicacion

%20julio%2031%20de%202008.htm.

Una de las hipótesis que se pueden

observar es que si los infantes pertenecen

a un grupo étnico (negros o Indígenas) en

el Meta, Guainía, Atlántico, Caquetá

Huila, Bogotá, vichada, Nariño y amazonas,

aumenta la probabilidad de ser víctima del

desplazamiento forzado.

En cuanto a la manera en que se

presenta el desplazamiento desde 2000-

2002, se encuentra que el 46,2% de los

grupos familiares se desplazó de manera

individual o unifamiliar, 25,7% lo hizo en

modalidad de desplazamiento grupal (menos

de diez hogares) y el 28,1% en forma

masiva. Al realizar esta modalidad de

desplazamiento llamada “gota a gota” le

produce dificultades a la población para

acceder a las acciones de restitución a

que tienen derecho.

13

Se ha encontrado que los niños

nacidos en condición de desplazamiento no

están incluidos en los sistemas y

registros, lo cual afecta seriamente en la

vinculación y obtención de los subsidios

a los que tienen derecho. Así mismo que

no existe garantía de sus derechos debido

a la alta tasa de embarazos adolescentes

en la población desplazada.

En cuanto al estudio se encuentra que

los niños no ingresan al grado educación

obligatoria preescolar, y esto puede

afectar significativamente el desarrollo

del menor debido a que en esta etapa

puede entrar en contacto con bienes

culturales como, la música el lenguaje

escrito y otras actividades enriquecedoras

de su desarrollo integral.

Derechos favorables y conflicto armado

Los derechos de la primera infancia

se expresan en cuanto a la generación de

espacios y condiciones, las cuales ayuden

y promuevan el desarrollo, asi mismo se

espera que se le brinden ambientes

amorosos y de seguridad. Teniendo en

cuenta lo anterior en relación con el

conflicto armado este no brinda entornos

favorecedores para que se le den

cumplimiento a los derechos, por lo cual

el gobierno nacional, propuso el pacto

14

por la infancia, y declaro los derechos de

los niños como prioritarios.

´Con lo anteriormente dicho, se

iniciara con un análisis sobre como el

conflicto armado afecta el cumplimiento de

los derechos de la primera infancia, pues

aunque se ha establecido que los derechos

de los niños prevalece a los derechos dl

adulto, este no se lleva a cabalidad en

todas las situaciones, ya sea por parte

del estado, la familia o la sociedad. Para

garantizar el cumplimiento de los

derechos, según Torrado, Camargo, Pineda y

Bejarano (2013) los niños deben acceder

a: vínculos familiares seguros; acceso a

agua potable, a un ambiente sano y a una

vivienda digna; alimentación suficiente y

adecuada para el bebé y su madre, así como

para el niño desde la gestación hasta los

seis años; atención de la salud en forma

oportuna y con calidad tanto para el niño

como para la madre; promoción del juego y

condiciones para el ocio y el

esparcimiento; oportunidades de acceso a

una educación inicial de calidad y a los

bienes culturales (música, literatura y

tradiciones populares), y oportunidades

para la participación, (p. 86) .

A continuación se profundizara sobre

los aspectos que deben realizarse para

garantizar el cumplimiento de los

derechos de la primera infancia, y como

los afecta e influye el conflicto armado.

Vínculos familiares

15

Las primeras personas que son

responsables de garantizar el bienestar de

los niños, en su primera infancia y

durante su vida es su familia, por lo cual

el que se brinde un ambiente amoroso y

adecuado, llevara a los niños aprender

como ver el mundo, a los otros y se fijan

pautas de cómo relacionarse con el mundo.

Ahora bien, debido al conflicto

armado los vínculos familiares se rompen o

no son los adecuados y los mas favorables

para el desarrollo del niño, pues el niño

puede ser huérfano, o sufrir una

separación, ya sea temporal o permanente,

causado por secuestro, asesinato o por el

desplazamiento forzado.

A mayor vulnerabilidad de la familia,

mayor va ser la dificultad para poder

mantener ambientes armónicos y favorables

para la realización de los derechos del

menor y así mismo se tornara difícil la

convivencia y la posibilidad de mantener

unido el núcleo familiar.

Los factores que pueden afectar el

vínculo familiar se encuentra:

- Ambiente de zozobra y afectación de

los adultos:

En este factor está relacionado con

el cómo los padres abuelos o

cuidadores asumen y viven el

conflicto armado, es decir, si estos

están afectados emocionalmente pueden

llegar a descuidar al niño, en cuanto

16

a detectar las señales a tiempo, la

nutrición y apoyo afectivo, así

mismo pueden estar expuestos a

privación de cuidados por angustia

material o psicológica, situaciones

de aislamiento por temor, angustia

ante el dolor, la muerte y demás

hechos a los que se obliga a vivir a

la familia, atención incoherente,

relaciones familiares interrumpidas e

incluso separaciones forzadas que

introducen cambios en el ambiente de

interacción familiar en que viven los

niños.

- Amenazas y hostigamiento a las

familias o a uno de sus miembros:

esta situación genera temor,

aislamiento y ambiente de

inseguridad a tal punto de llegar al

desplazamiento, lo cual agrava la

situación familiar, pues se expone a

pobreza extrema y la incertidumbre de

no tener un destino. Además las

amenazas el hostigamiento y la

extorsión, puede influir en que en un

futuro el niño haga parte de un grupo

armado. Por otra parte afecta a la

familia, pues al haber amenazas se

hace probable que no se puedan

acceder a los servicios

fundamentales.

- Secuestro: esta estrategia afecta al

vínculo familiar y sus miembros, pues

al perder a la madre, padre o

hermanos, hay una ruptura y un cambio

de la manera en que se interactúa

17

mutuamente, esto dificulta que se

puede garantizar y cumplir los

derechos del menor.

- Desplazamiento forzado: la

formación como ciudadanos y como

personas se ve empobrecida debido al

desplazamiento, pues se desarrollan en

un ambiente inestable e inseguro.

¿A que hace referencia el buen trato y

respeto a los niños?

Los niños entablan relaciones

sociales y efectivas con sus cuidadores,

por lo tanto un buen trato implica brindar

protección y velar por sus necesidades,

apoyar su desarrollo, brindar la

oportunidad al menor de expresarse, y

protegerlo de todo lo que pueda hacerle

daño tanto físico, como psicológico,

social y afectivo. Por otra parte, el

derecho al buen trato se ve vulnerado

cuando su entorno es agresivo y no permite

el desarrollo de sus capacidades y

libertades, de esta manera es el estado,

la familia y la sociedad son las que debe

garantizar el buen trato de los niños

asegurando ambientes de desarrollo

emocional y afectivo estables donde el

niño pueda tener una socialización acorde

a su edad.

No obstante en Colombia se ha

utilizado a los niños en el conflicto

armado haciéndolos parte de este, sin

importar su edad y vulnerando sus derechos

de tal forma que desde muy pequeños

18

sienten temor por su futuro y su destino.

Además la literatura menciona a la

violencia intrafamiliar y el maltrato

infantil como principal causa por la cual

los niños menores de 9 años son

vulnerables al reclutamiento buscando el

afecto, la seguridad y la protección que

no encuentran es sus hogares.

Por lo tanto, la falta de protección

y el maltrato a causa del conflicto

afecta las condiciones para un desarrollo

pleno de los niños.

Derecho A Un Ambiente Sano, Agua Potable

Y Vivienda

Debido a las condiciones de pobreza

de la población colombiana y la falta de

agua potable en algunos sectores del país,

los niños son las mayores víctimas ya que

presentan una alta tasa de mortalidad,

además las familias desplazadas se les

dificulta la consecución de una

alimentación, salud, educación vivienda y

empleo adecuados. Por otra parte, se debe

tener en cuenta que las fumigaciones a de

Recuperado de (http://www.bellezapura.com/wp-content/uploads/2012/09/buen-trato-hijos-

19

cultivos ilegales afectan los cultivos

legales y el agua de las zonas donde estas

poblaciones viven y por consiguiente hay

una vulneración a sus los derechos.o de

(http://www.8300.com.ar/wp-contuploads/201

0/11/OCIO-14.jpg)

Con respecto a la vivienda muchas

resguardos indígenas no cuenta con una

vivienda digna ya que muchas casas no

poseen paredes que los protejan del mal

clima, y las que poseen paredes aun

utilizan elementos rudimentarios lo cual

no garantiza el desarrollo de los niños

menores de 6 años si sus familiar.

Recuperado de (http://4.bp.blogspot.com/-ML0991NIr6s/Unqk4fjmyzI/AAAAAAAACaA/tanI4cRntlw/s1600/14846570-choza-indigena-en-una-ilustracion-de-fondo-vector.jpg)

Recuperado de

(http://www.8300.com.ar/wp-

content/uploads/2010/11/OCIO-

20

Atención medica en población infantil

En general las zonas en conflicto

tienden a tener problemas para brindar

una adecuada vacunación a los niños aunque

los gobernantes refieren que los centros

de salud prestan un servicio de vacunación

adecuado por medio de brigadas. No

obstante los niños en situación de

desplazamiento presentan enfermedades

diarreicas agudas, respiratorias, de la

piel y desnutrición además de traumas

debidos a haber sido testigos de hechos

violentos, persecución a sus familiares, y

agresión directa contra los niños

consecuencia de una falta de monitoreo por

parte del gobierno a las entidades con las

cuales se contrata la atención en salud

para población desplazada.

Recuperado de (http://2.bp.blogspot.com/-1rJLs4V4UQU/TZ4c3bZvZrI/AAAAAAAAAck/FlEXBhrGurU/s1600/medico.gif)

Recuperado de (http://www.8300.com.ar/wp-

content/uploads/2010/11/OCIO-14.jpg)

21

¿Porque se debe garantizar el juego

en los niños?

El juego es una de las principales

actividades en un niño ya que permite

desarrollar habilidades sociales,

cognitivas y motrices garantizando una

mayor probabilidad de obtener un

desarrollo sano y gratificante. Sin

embargo es necesario educar a las familiar

en la importancia del juego ya que para

ellos esta actividad puede ser remplazada

por actividades de trabajo desvalorizando

el juego he impidiendo un desarrollo

armónico de la primera infancia.

Por otra parte los niños se han visto

inmersos en el conflicto armado tiende

Recuperado de (http://www.santacruz.gob.bo/imagenes_noticias/18122012115300niosdeportes.jpg)

22

jugar a ser miembros de algún grupo

armado, y utilizan palos o armas de

juguetes ya que tiende a imitar lo que ven

en su ambiente, lo que los lleva a agredir

a sus compañeros y distorsionar su

realidad.

Prioridad a la educación inicial

Aunque en medio del conflicto armado

la educación pueda verse afectada, no son

solo los padres los

que tiene la

responsabilidad

de la educación, también en caso de que le

niño este a cargo de cuidadores, son estos

los que deben brindan la educación

inicial, brindado la oportunidad sus

primeras experiencias educativas ya que

en la primera infancia el niño puede

desarrollar sus capacidades y habilidades

lo cual le permite reconocerse como

sujeto, por tanto es indudable la

necesidad que hay en que el estado

intervenga con la población en condición

de vulnerabilidad.

23

Importancia del registro civil

El registro civil de nacimiento es el

mecanismo legal a través del cual el niño

hace efectivo el derecho a ser reconocido

teniendo en cuenta sus opiniones, gustos y

expectativas, de acuerdo a su nivel de

desarrollo. Además la falta de este

proceso permite a los grupos armados el

reclutamiento de menores, y dificultan la

prestación de servicios esenciales tales

como la vacunación.

Los Impactos Del Conflicto Armado En

La Primera Infancia En Tres Territorios

Colombianos: Putumayo, Magdalena Medio Y

Arauca

El propósito de este capítulo es

conocer la realidad de los niños, el

impacto en la primera infancia y la manera

como los grupos armados afectas las

poblaciones e instituciones y como a su

vez se afectan la vida, el desarrollo la

educación y la protección de la primera

infancia.

1rJLs4V4UQU/TZ4c3bZvZrI/AAAAAAAAAck/FlEXBhrGurU/s1600/medico.gif)

24

Por ello es importante destacar que

Putumayo y Arauca son dos zonas que

comparten cuatro situaciones importantes

1. Se presenta desplazamiento forzado

2. Intereses de los grupos armados por

sus recursos económicos

3. Violaciones de los derechos humanos y

acciones velicar

4. Erradicación de cultivos ilícitos que

llevan a crisis alimentaria

Por otra, parte Magdalena debido a la

desmovilización de las AUC cuenta con

presencia de la fuerza pública en su

mayoría, pero se continúan presentado

actos ilegales, como el préstamo gota a

gota, contrabando de gasolina,

narcotráfico lo que contribuye al

fortalecimiento de grupos al margen de la

ley.

Todos estos hechos tienen un efecto

sobre las familias y los niños ya que

debido al conflicto se dificulta el poder

cubrir las necesidades básicas de los

menores y además en muchas ocasiones ellos

deben afrontar proceso de duelo por

perdida de sus familiares o separación de

su grupo de amigos, lo que obliga a los

menores a crecer en un ambiente de terror

inseguridad y desconfianza.

Imagen 7: http://www.kienyke.com/politica/las-zonas-de-mas-violencia-en-colombia/

25

Por tal motivo se realizó una

caracterización de la población de estas

zonas a través de la realización de un

trabajo de campo el cual permitiera

recopilar información a través de encuetas

a diversas instituciones, organizaciones

sociales, comunitarias, campesinas y de la

pastoral de la primera infancia.

Ubicación de los grupos armados

El Centro de Recursos para el

Análisis de Conflictos (Cerac) presenta un

informe en el que detalla la presencia de

grupos armados en las diferentes regiones

del país, donde presenta la consolidación

de los diferentes grupos dominantes en los

territorios y zonas donde hierve el

conflicto, debido a enfrentamientos de

esos grupos contra la fuerza pública o

combates entre los mismos grupos

ilegales. KienyKe reproduce un mapa en el

que se identifican los territorios

nacionales donde operan los dos

principales grupos guerrilleros (FARC y

ELN)

26

Mapa N°.1

Como se evidencia en el mapa número

1, el grupo armado ilegal FARC son los que

tienen mayor dominio de territorio

nacional, no obstante existen regiones

donde hay actividad guerrillera, pero no

se presentan combates dado que existe

dominio único de territorio por parte de

la guerrilla.

Zonas de combate

En el mapa número dos se puede

observar las zonas donde se presentan

mayores oleadas de combate debido a

enfrentamientos que se presentan entre las

guerrillas FARC, ELN, Fuerza pública y

ejército. Estos enfrentamientos dejan como

resultado crisis humanitarias,

desplazamientos masivos, hostigamiento a

las poblaciones, daños en bienes a los

civiles, emboscadas, secuestros,

reclutamiento forzado, asesinato,

mutilaciones, abusos sexuales, violación a

los derechos de los niños, daño físico,

emocional, pobreza, desempleo, daño a la

sociedad en general.

En relación al

mapa número dos, en

cuanto a los puntos

de combate en este

apartado se

trabajara

puntualmente con losArauca

Magdalena

medio

Putumayo

http://www.kienyke.com/politica/las-zonas-de-mas-violencia-en-colombia/

Imagen 8. http://www.kienyke.com/politica/las-zonas-de-mas-violencia-en-colom

27

enfrentamientos en los departamentos de

Putumayo, Magdalena Medio y Arauca

(lugares encerrados por el ovalo rojo)

Mapa N°2

Los actores armados que se presentan

en los departamentos de Putumayo,

Magdalena Medio y Arauca son las Farc,

ELN, bandas emergentes, paramilitares

(AUC) y fuerza pública.

El conflicto armado en los

territorios ya mencionados tiene un gran

impacto en la población civil, vulnerando

principalmente el principio de humanidad,

28

concepto entendido como la inclusión de

personal civil (adultos, ancianos, niños,

mujeres, adolescentes) en los combates,

vulnerando así los derechos humanos y

afectando la vida familiar, material,

social y emocional, provocando

desplazamiento forzado por parte de los

ciudadanos de estas regiones.

En esta problemática de conflicto

armado y guerra sin fin se ven afectados

niños y niñas que aun sin tener un pleno

conocimiento de la situación, viven

pérdidas a nivel emocional, se ven

obligados a llevar a cabo duelos por la

pérdida de familiares, además de versen

obligados a cambiar de ambiente, dejar sus

amigos e iniciar nuevamente su vida en

otros lugares sin tener nada seguro,

mientras que el gobierno les brinda ayuda

económica para suplir sus necesidades.

Pero no solo es la pérdida material,

los primeros años de vida para el menor

son los más importantes para su desarrollo

biológico, social y cultural, no obstante

cuando el menor habita en ambientes de

guerra, crece lleno de terror,

inseguridad, desconfianza, rodeado y

expuesto a actos hostiles, donde se llevan

a cabo actividades ilícitas, muerte,

narcotráfico, fumigación de cultivos

ilícitos, desplazamiento, campos minados,

donde además de otras actividades que se

ven obligados a presenciar, deben soportar

a diario la angustia de la sobrevivencia

29

de ellos y sus familiares, viendo así

posibilidades pocas o nulas de construir

futuro.

Putumayo y la primera infancia…

Putumayo es una región que ha estado

inmersa en acciones violentas en los

últimos años, entre estos actos se resalta

la masacre del Tigre, donde niños y niñas

presenciaron y fueron víctimas de esta

situación. A su vez esta zona está inmersa

en el abandono del gobierno a causa de la

imposibilidad de entregar recursos a los

habitantes de esta región, por lo cual

están sumidos en la pobreza, presentan

crisis de alimentación, niños con un alto

nivel de desnutrición, además de

presentarse enfermedades que afectan la

piel como resultado de las fumigaciones

indiscriminadas que realiza el gobierno,

al llevar a cabo este tipo de actos para

contrarrestar el cultivo de coca la

población ha sido afectada ya que sus

cosechas son dañadas por el roció del

glifosato, donde no pueden ser consumidas

ni vendidas, lo anterior llega a ser un

factor que incrementa el desplazamiento de

los habitantes del putumayo a otras zonas

del país.

En resumen las causas del

desplazamiento en el departamento del

Putumayo se clasifican en:

- Amenazas de muerte a algún miembro

de las familias

30

- Amenazas de reclutamiento a niños,

niñas y adolescentes por grupos armados al

margen de la ley

- Campos minados (minas quiebra pata)

- Roció de glifosato a las cosechas

- Conflictos violentos a causa de los

cultivos ilícitos

- Pocas posibilidades de subsistencia

económica a menos que se trabaje en el

cultivo y procesamiento de coca.

Magdalena medio y la primera

infancia…

Contextualización de grupos armados en la zona

de Magdalena Medio…

Los grupos armados al margen de la

ley se han desplegado en distintas

regiones del país, una de estas regiones

es el magdalena medio es sus distintos

municipios donde dominan las Farc y el

ELN, los anteriores grupos ilegales tienen

poder en este territorio, llevando a cabo

acciones de secuestro a ganaderos,

comerciantes y personas adineradas que

estén involucrados con yacimientos de

crudo en la región. Estos grupos armados

han presentado enfrentamientos a gran

escala por el dominio tierras por el

cultivo y procesamiento de coca, además

para tener un mecanismo de control sobre

toda la zona se llevan a cabo masacres,

asesinatos selectivos, presentándose de

31

esta forma el desplazamiento forzado en la

población civil.

Ante el desplazamiento forzado civil

la cantidad de menores en edades de 0 a 6

años asciende a 6310 niños, siendo el 25%

perteneciente al municipio de

Barrancabermeja (1577 niños desplazados).

A continuación se indicaran como los

niños se ven afectados con el conflicto y

los actores que lo conforman:

- En diferentes municipios de la

región debido a los continuos

enfrentamientos como estrategia de

recuperación de zonas, se han instalado

bases militares, lo cual hace que la

presencia de las fuerzas armadas del

estado sea constante en espacios públicos

(bibliotecas, ludotecas, escuelas,

jardines, espacios que son habitados en su

mayoría por niños), lo cual hace que se

viva una constante preocupación en caso de

un posible ataque, ya que los niños serian

principalmente perjudicados o incluso

podrían caer en medio del fuego. Además

parece inviable el uso de las

instalaciones del colegio para reclutar

personal los fines de semana, ya que el

uso que le brindan estas personas a la

estructura no es apropiada y esto

perjudica directamente a los niños y

docentes de las instituciones educativas,

ya que la figura del ejército no responde

ante están situaciones.

32

- Se pensaría que la cercanía de la

fuerza pública (policías y militares) a la

comunidad civil es lo más recomendable por

mayor seguridad de los habitantes, sin

embargo en algunos municipios no se

percibe como positivo este acercamiento en

especial con los niños, ya que ellos

observan las actividades que realizan los

policías y ejercito y en algunos casos

cuando para los niños resulta atractivo

tienden a replicar las acciones en forma

de juego, además de sentir admiración por

la guerra y en la mayoría de ocasiones

llevar a la práctica acciones de maltrato

con sus compañeros, por ejemplo:

apuñalear.

- Otra situación es la vulneración de

los derechos humanos de la niñez,

relacionada con el trabajo infantil,

exposición a actividades que provocan

abuso sexual y maltrato, la última dos

situaciones impacta de forma más notable a

las niñas.

- Niños víctima del maltrato físico y

psicológico por parte de los padres ante

la frustración que sienten por la falta

recursos económicos.

- Los niños son utilizados como

herramienta de espionaje por los grupos

emergentes con el fin de llevar a cabo

actividades de robo, publicidad y venta de

gasolina en las principales vías del

municipio. Para llevar a cabo esta labor

33

de vigilancia los niños reciben

instrucciones de las bandas ilegales, las

cuales consisten simular que juegan y dar

aviso en caso de que llegue personal de la

fuerza pública (policía y ejército

nacional)

- Estados de salud en la niñez

pecaría, caracterizados por la

desnutrición crónica, diarrea, anemia,

pañalitis.

- Agravamiento en la provisión de

condiciones básicas para vivir, como

ausencia de servicios agua y luz.

Y después del desplazamiento que viene para los

niños y sus familias

Reflexionemos… que pasaría si

hipotéticamente de un día a otro se viera

obligado a salir de su casa, abandonando

todo y en caso de no hacerlo podría morir

usted o su familia… ya lo considero?, a

continuación se comentaran algunas de las

situaciones por las que debe pasar una

familia que además de vivir el conflicto

armado, para poder vivir debe incursionar

a caminos desconocidos.

Algunas situaciones que viven estas

familias y los niños son:

- Condiciones precarias de vida,

sobrevivencia diaria, desempleo,

agotamiento y estrés como respuesta a

actos de violencia vividos, lo anterior

interfiere a su vez con la falta de afecto

34

por parte de los padres hacia los niños,

no cual interviene en un adecuado

desarrollo psicológico y emocional para el

menor.

- Se presenta dificultad en el

momento de querer matricular a los niños a

instituciones educativas, lo cual genera

en el menor llegar a ocupar su tiempo

libre en actividades de calle.

- Vivienda en zona de invasión, donde

se sostienen mediante trabajos informales

como la venta ambulante, cuidado de motos

y carros, trabajos domésticos, corte de

árboles, viviendo así para el diario y sin

garantías.

Arauca y la primera infancia…

Contextualización de grupos armados en el

departamento de Arauca

El territorio de Arauca se ha

caracterizado por ser espacio de un

conflicto desde años atrás, entre partidos

del estado (conservador y liberal) y

actualmente por grupos al margen dela ley

que pelean por sus tierras.

Arauca está dividida en 7 municipios

(Arauca, Arauquita, Saravena, Fortul,

Tame, Puerto Rondón y Cravo Norte) en

donde su principal comercio de exportación

es la ganadería para todo el país. La

presencia de guerrilla en esta región

genero varios conflictos con la llegada de

las Farc y el ELN dando como resultado el

asentimiento en esta región. En Arauca

35

desde 1983 se desarrolla la explotación de

petróleo, en donde los grupos armados

ilegales vieron un recurso de

financiamiento, al igual que hacer uso de

la extorción para la captación de

recursos.

Arauca y sus habitantes también

fueron víctimas de los AUC, siendo

víctimas de asesinatos selectivos,

masacres y amenazas para toda la

población, debido a la guerra que tenían

con las guerrillas por lucha de

territorios. A su vez se vivencia actos de

corrupción administrativa y malversación

de las regalías del petróleo, lo cual hace

que se complique la situación en este

departamento.

Ante los diferentes conflictos,

asesinatos y cultivo de droga se fueron

dejando marcas en los habitantes de este

departamento, entre ellas se pueden

enmarcar:

- Desplazamiento forzado a otras

zonas del país

- Pérdida de familiares (esposo o

hijo mayor), donde las mujeres madres

pasaron a ser cabeza de hogar encargada de

4 a 5 niños menores de 10 años de edad.

- Confinamiento y evitación de

desplazamiento de comunidad a otros

lugares del país, de esta manera se ven

violados los derechos humanos en su

totalidad, además de carecer de los

36

servicios de salud, educación y

alimentación, sin tener acceso a bienes

básicos para la supervivencia.

- Minas antipersonales que impiden la

movilización y afectan a población civil

en general, implicando un alto riesgo para

los niños y jóvenes de los municipios.

- Reclutamiento ilícito de menores

- Condiciones de empleo precarias

- Hacinamiento en viviendas, donde se

aumentaba la probabilidad de que los niños

fueran víctimas de violencia y abuso

sexual.

- En caso de ser víctima de abuso

sexual, las denuncias en su gran mayoría

no son realizadas por miedo o debido a que

los perpetradores de estos actos son

familiares cercanos, padrastros del menor

o dueños de la casa donde habitan la

familia desplazada.

- Angustia, ansiedad y frustración

ante la situación de desplazamiento vivida

por parte de los padres del menor, tensión

que es liberada llevando a cabo acciones

de maltrato con los niños.

- Familias y niños viviendo una

situación extrema de hambre, problemas de

salud y desnutrición.

- Traumas a causa de la experiencia

del conflicto armado y en su mayoría el

haber visto morir a uno o varios

37

familiares que a futuro acarrea problemas

psicosociales.

- Redes de apoyo sin asistencia del

gobierno municipal

- Desintegración de la familia como

núcleo primario y protector de los niños.

Donde en la mayoría de casos el hombre

deja a la mujer y queda como cabeza de

familia, con la responsabilidad de los

hijos.

- Conformaciones de familias, donde

los niños tienen la figura de un padrastro

y nuevamente son vulnerables a abuso

sexual y maltrato infantil.

- Niños usados por grupos al margen

de la ley, contrabandistas de gasolina,

con el fin de dar aviso si se presenta el

enemigo

- Abuso y explotación sexual a los

niños, bajo la modalidad de prepago

- Inclusión en actividades ilícitas,

cultivo y procesamiento de coca, debido a

que es una actividad rentable, donde los

niños terminan ejerciendo funciones de

raspachines a edades tempranas.

- En muchas ocasiones las personas

desplazadas por primera vez tienden a

repetir este tipo de eventos en diferentes

circunstancias de la vida.

- Humillaciones por otras personas,

siendo objeto de discriminación.

38

Cabe anotar que dentro del conflicto

armado en el departamento de Arauca, las

personas mayormente vulneradas son los

indígenas, ya que no solo se ven obligados

a soportar los daños de grupos al margen

de la ley, sino que además deben aguantar

el rechazo, discriminación y actos

violentos por campesinos de la zona.

Hasta este momento se ha relatado

como el conflicto armado afecta a la niñez

en lugares como Arauca, Magdalena Medio y

Putumayo, sin embargo es importante

considerar que las personas que participan

activamente en el conflicto y terror de

estas zonas también pueden tener familia,

a partir de este momento se hablara sobre

la situación a la que están expuestos las

mujeres o hijos de paramilitares y

guerrilleros.

¿En qué consiste el Enfoque de

Atención y Educación a la Primera Infancia

(AEPI)?

Curbelo & Da Silva (2008) citado por

Ila, Avila, Arias, Nuñez & Caicedo (2009):

Es prestar apoyo a la supervivencia,

crecimiento, desarrollo y aprendizaje del

niño, lo cual comprende ocuparse de su

salud, nutrición e higiene, así como de su

desarrollo cognitivo, social, físico y

afectivo, desde su nacimiento hasta su

ingreso en la escuela primaria, en

contextos formales, no formales e

informales.

39

Y que ha hecho el estado?

Es de destacar que en las regiones

Arauca y putumayo se evidencia una mayor

participación del estado por ayudar a los

niños, niñas y jóvenes del conflicto

armado, por otro lado en la región del

Magdalena medio se evidencia menos

participación del gobierno debido a la

imposibilidad de la entrega de recursos

por el conflicto armado.

Un alto porcentaje en atención de

niños de la primera infancia es atendido

por ICBF, medio por el cual se protegen

los derechos del menor en población de 0 a

6 años en las 3 regiones ya mencionadas.

En cuanto a la prevención e

intervención el ICBF se encuentran

dificultades, ya que no hay lugares de

abastecimiento para recibir los niños que

son desplazados por el conflicto armado y

llegan diariamente a estos centros, aparte

de esto se presenta la dificultad de que

no todos los niños cuenten con su registro

civil, lo cual pone en riesgo el

cumplimiento del Plan Milenio.

Referencias

Imagen 1. Recuperado de

http://jeronimorivera.files.wordpress.com/

2011/03/pequea11.jpg

Imagen 2. Recuperado de

http://www.educima.com/dibujo-para-

40

colorear-los-ninos-no-pueden-participar-

en-la-guerra-i23400.html

Imagen 3. Recuperado de

http://img73.imageshack.us/img73/1835/elti

empoma6.jpg

Imagen 4. Recuperado de

http://www.espanol.rfi.fr/cultura/20111115

-pequenas-voces-colombianas-contra-el-

horror-de-la-guerra

Imagen 5. Recuperado de

http://www.de0a6.com/archivos/LOGOok

%20chico.png

Imagen 6. Recuperado de

http://www.espanol.rfi.fr/cultura/20111115

-pequenas-voces-colombianas-contra-el-

horror-de-la-guerra

Imagen 7. Recuperado de

http://www.kienyke.com/politica/las-zonas-

de-mas-violencia-en-colombia/

Imagen 8. Recuperado de

http://www.kienyke.com/politica/las-zonas-

de-mas-violencia-en-colombia/

Castañeda; E., Romero; T., (2009). El

Conflicto Armado Colombiano Y La Primera

Infancia.

Arauca

Magdalena

medio

Putumayo

Arauca

Magdalena

medio

Putumayo

Arauca

Magdalena

medio

Putumayo

Arauca

Magdalena

medio

Putumayo

Arauca

Magdalena

medio

Putumayo

Arauca

Magdalena

medio

Putumayo