Cartilla empresarial fundamentada en la asesoría a ...

72
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Administración de Empresas Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS 1-1-2014 Cartilla empresarial fundamentada en la asesoría a emprenderes Cartilla empresarial fundamentada en la asesoría a emprenderes de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno Diana Alexandra Tavera Penagos Universidad de La Salle, Bogotá César Javier Vivas Rodriguez Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas Citación recomendada Citación recomendada Tavera Penagos, D. A., & Vivas Rodriguez, C. J. (2014). Cartilla empresarial fundamentada en la asesoría a emprenderes de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/308 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Administración de Empresas by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Transcript of Cartilla empresarial fundamentada en la asesoría a ...

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Administración de Empresas Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS

1-1-2014

Cartilla empresarial fundamentada en la asesoría a emprenderes Cartilla empresarial fundamentada en la asesoría a emprenderes

de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno

Diana Alexandra Tavera Penagos Universidad de La Salle, Bogotá

César Javier Vivas Rodriguez Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas

Citación recomendada Citación recomendada Tavera Penagos, D. A., & Vivas Rodriguez, C. J. (2014). Cartilla empresarial fundamentada en la asesoría a emprenderes de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/administracion_de_empresas/308

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible - FEEDS at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Administración de Empresas by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

CARTILLA EMPRESARIAL FUNDAMENTADA EN LA ASESORIA A EMPRENDEDORES DE LA FUNDACIÓN INTERNACIONAL MARIA LUISA DE

MORENO

DIANA ALEXANDRA TAVERA PENAGOS

CÉSAR JAVIER VIVAS RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

BOGOTÁ D.C.

2014

2

CARTILLA EMPRESARIAL FUNDAMENTADA EN LA ASESORIA A EMPRENDEDORES DE LA FUNDACIÓN INTERNACIONAL MARIA LUISA DE

MORENO

DIANA ALEXANDRA TAVERA PENAGOS

CÉSAR JAVIER VIVAS RODRIGUEZ

Proyecto Social

Coordinadora de Trabajo de Grado

LUZ ANDREA RODRÍGUEZ RAMÍREZ

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

BOGOTÁ D.C.

2014

3

Nota de aceptación

____________________________

____________________________

____________________________

Firma del presidente del jurado

____________________________

Firma del jurado

____________________________

Bogotá, Abril de 2014

4

CONTENIDO

Pág.

1. OBJETIVOS 10

1.1. OBJETIVO GENERAL 10

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 10

2. ALCANCE 11

3. DIAGNOSTICO 12

3.1. MACROVARIABLES 13

3.1.1. Territoriales y Socioeconómicas 13

3.1.2. Político – Institucionales 15

3.1.3. Sociocultural 15

4. MARCO REFERENCIAL 17

4.1. FUNDACIÓN MARIA LUISA DE MORENO 17

4.1.1. Reseña Histórica 17

4.1.2. Misión 17

4.1.3. Visión 18

4.1.4. Organigrama 18

4.1.5. Líneas Estratégicas 19

4.1.6. Proyecto Despertar Emprendedor 21

4.2. MARCO LEGAL 21

4.3. MARCO TEORICO 25

4.3.1. Emprendimiento 25

4.3.2. Formación De Empresa 28

5

4.3.2.1. Plan De Empresa 28

4.3.2.2. Constitución Legal De La Empresa 31

4.3.2.2.1. Persona Natural Comerciante 31

4.3.2.2.2. Persona Jurídica 32

4.3.3. Gestión De Mercado 35

4.3.3.1. Investigación De Mercado 35

4.3.3.1.1. Marketing 36

4.3.3.1.2. Comercio Electrónico 37

4.3.3.1.3. Ventaja Competitiva 39

4.4. MATRIZ D.O.F.A. 41

5. DESARROLLO DEL PROYECTO – AVANCES 44

5.1. CARTILLA EMPRESARIAL 44

5.2. ESTRATEGIAS 44

5.2.1. Justificación de la Metodología Estratégica 45

5.3. PRIMERA OPCION DE MERCADO 45

5.3.1. Definición 45

5.3.2. Objetivo 45

5.3.3. Justificación de la Metodología Estratégica 45

5.3.4. Identificación de Mercados 47

5.3.5. Técnicas de Mercadeo 47

5.4. EDUCACION FINANCIERA 49

5.4.1. Definición 49

5.4.2. Objetivo 49

6

5.4.3. Justificación de la Metodología de la Estrategia 49

5.4.4. Ingreso al Sistema Crediticio 50

5.4.5. Sistemas de Ahorro 51

5.4.5.1. Ahorro Informal 52

5.4.5.2. Ahorro Formal 53

5.5. FORMALIZACION DE EMPRESA 54

5.5.1. Definición 54

5.5.2. Objetivo 55

5.5.3. Justificación de la Metodología de la Estrategia 55

5.5.4. Requisitos y Normatividad 55

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 58

CONCLUSIONES 59

RECOMENDACIONES 61

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 62

CIBERGRAFIA 64

ANEXOS 65

7

LISTADO DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Condiciones socio-económicas localidad de Ciudad Bolívar. 13

Figura 2. Mapa Unidades de Planeamiento Zonal Bogotá. 14

Figura 3 Organigrama FIMLM a 2013. 18

Figura 4. Líneas Estratégicas FIMLM. 19

Figura 5. Política Nacional de Emprendimiento. 22

Figura 6. Mesa de emprendimiento por oportunidad. 23

Figura 7. Características del Emprendimiento. 25

Figura 8. Puntos a tener en cuenta en los proyectos de emprendimiento. 26

Figura 9. Emprendimiento, re-emprendimiento. 27

Figura 10. Plan de Marketing. 28

Figura 11. Registro de una persona natural en la Cámara de Comercio. 32

Figura 12. Empresas conformadas por una o más personas. 33

Figura 13. Empresas integradas por dos o más personas. 33

Figura 14. Características únicas de la tecnología del comercio electrónico. 38

Figura 15. Las cinco fuerzas de Porter. 40

Figura 16. Como crear una ventaja competitiva. 41

Figura 17. Opción de Mercado. 46

8

LISTADO DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Distribución presupuesto para desarrollo empresarial. 24

Tabla 2. Visión empresarial. 30

Tabla 3. Clasificación de empresas en Colombia . 30

Tabla 4. Mezclas de Marketing. 37

Tabla 5. Beneficios pata Proveedores y Consumidores. 38

Tabla 6. Matriz DOFA Fundación Internacional María Luisa de Moreno. 43

Tabla 7 Etapas primera opción de mercado. 46

Tabla 8. Estrategias y técnicas de mercadeo. 48

Tabla 9. Etapas implementación estrategia educación financiera. 49

Tabla 10. Ingreso al Sistema Crediticio y de Ahorro. 51

Tabla 11. Requisitos y normatividad. 55

Tabla 12. Pasos para creación de empresa ante las entidades. 56

Tabla 13. Marco Jurídico para la creación de empresa. 56

Tabla 14 Entidades que realizan asesorías empresariales. 57

9

LISTADO DE GRAFICOS

Pág.

Gráfico 1. Balance Social FIMLM. 20

Grafico 2. Estrategias de mejoramiento de los programas de Capacitación. 44

Grafico 3. Modelo de Ahorro Informal. 52

Grafico 4. Modelo de Ahorro Formal. 54

10

CARTILLA EMPRESARIAL FUNDAMENTADA EN LA ASESORIA A EMPRENDEDORES DE LA FUNDACIÓN INTERNACIONAL MARIA LUISA DE

MORENO

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

Diseñar una cartilla didáctica que sirva como guía para la puesta en práctica de

proyectos de emprendimiento de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Realizar el diagnóstico de la Fundación Internacional María Luisa de Moreno.

Generar estrategias que contribuyan al desarrollo de los proyectos de

emprendimiento.

Ofrecer asesoría en la puesta en práctica de los proyectos de emprendimiento

de forma individual, correspondientes a los temas contables y administrativos;

basados en los contenidos programáticos diseñados y entregados por la

Fundación.

11

2. ALCANCE

El presente proyecto tiene como fin el diseño de una cartilla didáctica que pueda ser

instaurada por la Fundación Internacional María Luisa de Moreno para ser entregada a

los diferentes grupos de graduados en capacitaciones de proyectos de

emprendimiento. La cual contemplará la información necesaria a nivel contable y

administrativo, para llevar al plano real los proyectos de emprendimiento y/o ideas de

negocio.

Partiendo de la información recopilada en las asesorías prestadas al grupo de mujeres

graduadas del Proyecto Despertar Emprendedores del mes de julio del año 2013, de

esta Fundación; por medio de las cuales se resolvieron dudas puntuales en la

formación de negocios productivos.

12

3. DIAGNOSTICO

3.1. MACROVARIABLES

3.1.1. Territoriales y Socioeconómicas

La consecución del presente proyecto se enfocará en la Localidad de Ciudad Bolívar,

de la ciudad de Bogotá, principalmente en el barrio Candelaria La Nueva, que

pertenece a la UPZ 66 de San Francisco.

La localidad de Ciudad Bolívar comienza en los años cuarenta con la parcelación de

grandes haciendas aledañas al Distrito Capital, conformándose los primeros

asentamientos subnormales en la década de los cincuenta, con los barrios Meissen,

San Francisco, Buenos Aires, Lucero Bajo y la María, situados en las partes bajas y

medias de la localidad y cuyos pobladores provenían principalmente de Tolima, Boyacá

y Cundinamarca. En la década de los ochenta comienza el asentamiento en la parte

alta, con los barrios Naciones Unidas, Cordillera, Alpes, Juan José Rendón, Juan

Pablo, entre otros.

Con el Acuerdo 14 del 7 de septiembre de 1983, se creó la Alcaldía Menor de Ciudad

Bolívar, a la vez que se definieron sus límites. Esta localidad está ubicada al sur de

Bogotá y limita al norte con la localidad de Bosa; al sur con la localidad de Usme; al

oriente con la localidad de Tunjuelito y Usme; y al occidente, con el municipio de

Soacha. Esta localidad cuenta con aproximadamente 639.000 habitantes, es decir el

9% de la población de Bogotá.

Ciudad Bolívar tiene una extensión total de 12.999 hectáreas, de las cuales 3.391 se

clasifican como suelo urbano y 9.608 corresponden a suelo rural, que equivale al

73.9% del total de la superficie de la localidad. La zona urbana de la localidad está

dividida en tres sectores: Sector A – conformado por terrenos que originalmente fueron

un lugar de explotación de materiales; Sector B – conformado por predios utilizados

antes como canteras y el Sector C – actualmente es el sector de la localidad con mejor

infraestructura y servicios y a éste sector pertenece el barrio Candelaria La Nueva y

dentro de este barrio a 2009 se encuentran 21 barrios que ocupan un total de 158

13

CIUDAD BOLIVAR

43.8% De los hogares no

tienen capacidad de pago para adquirir bienes distintos a los

básicos

El coeficiente Gini para la

localidad es de 0.380%

La tasa de desempleo es

del 11.9%,

Tiene alrededor de 6.536

viviendas en zona de riesgo de inundación

El 95% de su población

pertenece al estrato 1 y 2

Tiene alrededor de 164.044 viviendas en

zona de riesgo de remoción

La inseguridad alimentaria es

del 35.8%

23.7% De los hogares tienen

déficit de vivienda

hectáreas dentro del total de la Localidad. Esta localidad concentra el 18% de la

población desmovilizada que reside en Bogotá1. De acuerdo al Plan de Desarrollo

Distrital: Bogotá Humana 2012-2016, la localidad de Ciudad Bolívar se caracteriza por:

Figura 1. Condiciones socio-económicas localidad de Ciudad Bolívar. Fuente: Plan de Desarrollo Distrital: Bogotá Humana 2012-2016.

1 Presentación contexto localidad. Alcaldía Local Ciudad bolívar. Consultado Octubre 2013. http://www.ciudadbolivarlocalidaddigital.gov.co/home/component/noticias/?view=detalle&idNoticia=85

14

La UPZ San Francisco 66, se encuentra ubicada al norte de la Avenida Villavicencio, al

oriente del rio Tunjuelito y de la Avenida Boyacá, al costado sur limita con las Acacias,

Los Sauces y al occidente con el barrio Juan José Rondón y la futura Avenida

Circunvalar del Sur.

Figura 2. Mapa Unidades de Planeamiento Zonal Bogotá. Fuente: Instituto Distrital de Recreación y Deporte

http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/portal/sites/default/files/mapa-unidad-planeamiento-zonal-bogota-upz.jpg

15

Este UPZ está compuesta por barrios de vivienda, principalmente en estratos 1 y 2, con

el comercio barrial y algunos servicios a la comunidad, como canchas, colegios,

salones comunales y otros. La mayoría de estos barrios tuvo origen ilegal y por

consiguiente su crecimiento ha sido desordenado, haciendo que hoy en día existan

problemas por la falta de red vial adecuada, por deficiencia en la prestación de los

servicios públicos y por falta de equipamientos como escuelas, centros de salud,

estaciones de policía, entre otros.

3.1.2. Político - Institucionales

Debido a como se efectuó en el tiempo la composición de la localidad, así como de la

generación de los diferentes sucesos político-sociales que enmarcaron su creación; a

esta localidad llegaron personas en su mayoría de poblaciones lejanas a Bogotá, que

decidieron asentarse en la ciudad por motivos económicos (falta de oportunidades en

sus sitios de origen – deseos de progresar en la ciudad), o en su mayoría gracias a la

violencia generada en sus regiones por los diferentes agentes armados.

La localidad inicio ilegalmente en los años cuarenta, en el año de 1983 fue creada su

Alcaldía Menor de Ciudad Bolívar; no obstante, fue en el año 1992 que se legalizo

completamente con la firma del acuerdo 02 en el cual se dividió al Distrito Capital en 20

unidades político-administrativas, dándosele el número 19; con este acuerdo se

estipulo que el número de ediles que conformarían las Juntas de Acción Comunal (JAL)

serían 11.

Al ser un territorio multirracial y por ende multicultural, existen todo tipo de

organizaciones sociales y comunitarias que nacieron por la búsqueda de la mejora en

la calidad de vida de sus habitantes, procurante obtener principalmente servicios

públicos domiciliarios, educación, vías de acceso y medios de transporte.

La gran participación política que tiene la localidad se ve reflejada en los Consejos

Locales de Gobierno que se realizan, así como en los Encuentros Ciudadanos.

16

3.1.3. Sociocultural

La dinámica cultural de esta localidad se caracteriza por su diversidad, reflejo de la

composición social y multicultural. Su población ha emprendido procesos participativos

desde sus propios recursos para dar solución a sus mismas necesidades; lo cual se ve

reflejado en la conformación de entidades y/o alianza con organizaciones externas para

la implantación de proyectos que promueven alternativas para la consecución de

ingresos diferentes al empleo formal, lo que a su vez ha contribuido a la creación de

redes de apoyo a diferentes grupos étnicos presentes en el territorio.

Esfuerzos que no son suficientes para dar respuesta a la gran demanda en bienes y

servicios por parte de los ciudadanos del territorio. ”Pues la estigmatización de los

habitantes del territorio, particularmente de la población joven por parte de múltiples

actores tanto institucionales como no institucionales, genera ciertos grados de

resentimiento social por parte de algunos jóvenes que optan por constituir pandillas

como mecanismo de resistencia a la exclusión a la que se han visto sometidos,

ahondando la problemática puesto que se convierten en generadores y multiplicadores

del conflicto socio-político-económico y cultural del territorio”2.

Frente a la organización social, a continuación enunciamos algunas de las

organizaciones sociales más representativas: Asojuvenil, Organización Santa Mónica,

Club Deportivo ESBAE, Juntas de Acción Comunal, Parroquia de San Matías,

ORMUAFREO, Forjadores, de Sueños, Educar y Formar, Federación de Abuelos,

Grupo Sabiduría II, Corporación Cultural Julio Rentaría de la Coruña, Fundater, Afordes

Aurora Sierra, Palma Negra, UNIFEM, ASOSEXTA, Fundación del Adulto Mayor Amor

Unión y Paz, FUNDAMAUP, Cuyeca de Obsun, entre otras.

2 Lectura de Realidades y Necesidades Localidad 19 Ciudad Bolívar. Alcaldía Mayor de Bogotá.

17

4. MARCO REFERENCIAL

4.1. FUNDACIÓN MARIA LUISA DE MORENO

4.1.1. Reseña Histórica

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno (FIMLM), es una entidad sin ánimo

de lucro y una ONG, con trece años de trayectoria social, que se centra en dar

beneficios a comunidades vulnerables a través del desarrollo de programas

enmarcados en valores, centrados en tres líneas estratégicas específicas: educación,

bienestar social y productividad. Actualmente hace presencia en Colombia y en varios

países alrededor del mundo.

Podría decirse que es la extensión social de la Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo

Internacional. Fue fundada en el año 2.000 por la Dra. María Luisa Piraquive de

Moreno, educadora colombiana nacida en Chipatá departamento de Santander, quien

junto con su familia y con un grupo de voluntarios, decidieron que a través de su

trabajo, llevarían alegría a las comunidades más vulnerables de Colombia y del

exterior.

En Colombia han realizado campañas sociales desde la Guajira hasta el Amazonas,

apoyados en instituciones privadas o públicas que se convierten en sus principales

aliados estratégicos, dichas entidades donan los recursos necesarios para cumplir con

los objetivos de las brigadas y de parte de la FIMLM trabajan sus voluntarios.

4.1.2. Misión

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno es una entidad sin ánimo de lucro

que ofrece a nivel mundial una mano amiga para ayudar con transparencia y

efectividad a los más necesitados, mediante la ejecución de programas de educación

con calidad en todos los niveles y proporcionando asistencia humanitaria de manera

oportuna para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población vulnerable.

18

4.1.3. Visión

La Fundación Internacional María Luisa de Moreno será una entidad reconocida y

posicionada a nivel internacional, por una excepcional gestión de carácter social y

humanitario, que generará altos niveles de confianza sustentada en la

corresponsabilidad, la transparencia y la solidaridad.

4.1.4. Organigrama

Figura 3. Organigrama FIMLM a 2013. Fuente: Documentos Administrativos FIMLM.

19

4.1.5. Líneas Estratégicas

Figura 4. Líneas Estratégicas FIMLM. Fuente: Documentos Administrativos FIMLM.

Desde su creación se han realizado diferentes programas o actividades sociales,

proyectos como: Mi Nueva Familia, construyendo escuelas (se han entregado cuatro

escuelas), entrega de kits escolares, capacitación de familias para un futuro mejor,

actividades recreativas y motivacionales para la población infantil, repartición de

mercados, prendas de vestir, elementos de aseo, entre otros.

A nivel Internacional, la labor de la FIMLM es posible gracias a los convenios con

entidades, empresarios, y más de 30.000 voluntarios de distintas nacionalidades, para

dar un ejemplo y resaltar su labor durante el año 2012 se realizaron diferentes tipos de

actividades en países como: Austria (80 ayudas entregadas, 30 beneficiarios), Bolivia

(3.060 ayudas entregadas, 869 beneficiarios), Canadá (1.482 ayudas entregadas,

1.518 beneficiarios), Chile (256 ayudas entregadas, 200 beneficiarios), Ecuador (1.570

ayudas entregadas, 944 beneficiarios), España (4.328 ayudas entregadas, 627

beneficiarios), Estados Unidos (27.846 beneficiarios), Inglaterra (994 ayudas

entregadas, 261 beneficiarios), México (3.874 ayudas entregadas, 3.058 beneficiarios),

20

Panamá (3.128 ayudas entregadas, 1.240 beneficiarios), Perú (3.477 ayudas

entregadas, 1.060 beneficiarios) y Suiza (120 ayudas entregadas, 38 beneficiarios).

Mientras que en países como Puerto Rico la Dra. María Luisa Piraquive recibió

reconocimientos por la ponencia: “Educar en valores, una esperanza para el progreso

del mundo”.

Uno de los grandes fuertes de la Fundación es la gran convocatoria de voluntarios; el

voluntariado de la FIMLM, está conformado por hombres y mujeres de diferentes

nacionalidades, profesionales de diferentes ramas y no profesionales, quienes de

corazón donan su tiempo, trabajo y conocimientos, motivados por el compromiso

social; quienes se han dispuesto para servir a los demás, uniéndose a uno o varios

proyectos, programas sociales y líneas estratégicas de la Fundación. Actualmente los

voluntarios y voluntarias de las Fundación apoyan de manera presencial o virtual, en

varias actividades dentro de las cuales se destaca la formulación de proyectos, gestión

de donaciones, logística de eventos, asesorías, capacitaciones, investigaciones, entre

otras.

A través de sus trece años de funcionamiento, la Fundación ha beneficiado a cerca de

693.340 personas, incluyendo 69.096 a nivel internacional en los países donde tiene

presencia la Fundación.

Gráfica 1. Balance Social FIMLM. Fuente: Acuña. M., Bernal. L., Documentos administrativos FIMLM.

21

4.1.6. Proyecto Despertar Emprendedor

Este programa capacita tanto a hombres como a mujeres en estrategias de desarrollo

humano y empresarial a través de la definición de su perfil básico de negocio por medio

de tres módulos de capacitación:

Desarrollo Personal: Las familias vinculadas identifican su proyecto de vida,

Desarrollo Empresarial: Permite el fortalecimiento de su pensamiento de

emprendimiento – planeación de su idea de negocio

Desarrollo Formativo: Inicio de su idea de negocio por medio de capacitaciones

y acompañamiento profesional.

4.2. MARCO LEGAL

El emprendimiento es una necesidad en la sociedad actual, tanto así que los gobiernos

de cada país realizan programas de capacitación en torno al emprendimiento y se unen

a la industria privada para crear fundaciones que apoyen e incentiven todas las ideas

de negocio que se puedan considerar innovadoras y productivas a futuro.

En Colombia con la Ley 1014 de 20063, se buscó reforzar el vínculo que existe entre el

Gobierno nacional y los emprendedores, mediante:

La formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias

ciudadanas y competencias empresariales a través de su enseñanza en todos

los niveles educativos,

La asignación de recursos que apoyan a las diferentes redes de emprendimiento

debidamente registradas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,

Acuerdos con entidades financieras para hacer que los planes de negocios de

los nuevos empresarios sirvan como garantía para el otorgamiento de créditos.

3 Ley 1014 de Enero 26 de 2006. Congreso de la Republica. De Fomento a la Cultura de Emprendimiento. Consultado noviembre 2013. En el sitio web http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2006/ley_1014_2006.html.

22

Figura 5. Política Nacional de Emprendimiento. Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

De acuerdo a datos proporcionados por la Presidencia de la Republica4, el Gobierno de

Juan Manuel Santos al año 2012 a través de instituciones como el SENA ha invertido

más de 170 mil millones de pesos en capital semilla y recursos de fortalecimiento

institucional.

4 Información de la Presidencia de la Republica de Colombia. Consultado Noviembre 2013. En el sitio web http://www.urnadecristal.gov.co/gestion-gobierno/sab-as-que-colombia-es-pa-s-con-m-s-emprendedores

23

Figura 6. Mesa de emprendimiento por oportunidad. Fuente: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Adicional a esto en octubre de 2012, la Red Nacional de emprendimiento conformo las

mesas de emprendimiento por necesidad y por oportunidad, con el fin de avanzar en la

articulación, fortalecimiento y mejoramiento de las estrategias y programas para el

fomento de la cultura de emprendimiento en Colombia. Estas mesas están compuestas

por entidades públicas y privadas encargadas de liderar la planeación, discusión e

implantación de las estrategias para incentivar, facilitar y hacer seguimiento a la

creación de las nuevas empresas

En la ciudad de Bogotá, la Alcaldía Mayor junto con la Cámara de comercio tienen el

programa Bogotá Emprende5, el cual asesora y brinda soluciones prácticas e

innovadoras, que no tienen ningún costo y que va dirigido a emprendedores y

empresarios de la ciudad que pueden y quieren crear, crecer, consolidar e innovar en

sus empresas. Dentro de sus servicios ofrece:

Contacto y oportunidades de negocio para ampliación de venta y red de aliados.

5 Información programa Bogotá Emprende. Consultado Noviembre 2013. En el sitio web http://www.bogotaemprende.com/portal/.

24

Servicios de aprendizaje práctico y útil para crear empresa y mejorar la gestión

empresarial.

Servicios para acceso al financiamiento y consecución de recursos financieros

para crear o consolidar empresa.

Para el cuatrienio 2008 – 2012 el Distrito6 bajo el rubro de desarrollo empresarial en el

que se encuentra el emprendimiento, cuenta con un presupuesto de $1́ 082.546

millones, de los cuales en el sector de desarrollo económico está concentrado el 70.5%

distribuidos, así:

ENTIDAD PRESUPUESTO PORCENTAJE Secretaría de Desarrollo Económico

$ 442.721 40.9 %

IPES – Instituto para la Economía Social

$ 226.251 24.2 %

IDT $ 58.783 5.4 %

Tabla 1. Distribución Presupuesto para desarrollo Empresarial. Fuente: Subdirección de Emprendimiento – SDDE.

En cuanto a localidades hay un presupuesto total de $37.558 millones, de los cuales se

destacan: San Cristóbal con $4.432 millones – 11.8%, Ciudad Bolívar $3.706 millones –

9.86% Rafael Uribe Uribe $3.449 millones – 9.18% y Sumapaz con $3.051 – 9.18%.

De acuerdo a Lucevin Gómez7 en el año 2012 uno de cada cinco bogotanos creó su

propia empresa, según el estudio realizado por Global Entrepreneurship Monitor (GEM)

que realizo la facultad de Administración de Empresas de la Universidad de los Andes,

contratada por la Cámara de Comercio de Bogotá; durante este año se crearon

alrededor de 75.634 empresas, sociedades y comercios en la ciudad, de las cuales el

25.6 % tuvieron que ser liquidados por diversas razones como la falta de liquidez o

rentabilidad o por dificultades en los trámites y registros de las sociedades. 6 Información dada por la Subdirección de Emprendimiento de la Alcaldía de Bogotá. Consultado noviembre 2013. En sitio web http://www.desarrolloeconomico.gov.co/. 7 Artículo publicado en el Periódico El Tiempo, el 17 de noviembre de 2013. Cada 7 minutos abren un negocio en Bogotá, según estudio. Consultado Noviembre 2013. En sitio web http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/uno-de-cada-5-bogotanos-crean-su-propia-empresa_13200295-4

25

Características del Emprendimiento

Innovación, por lo general estas ideas de negocio, traen consigo productos o servicios que incorporan al mercado mejoras que traen ventajas para la sociedad. Inconformidad, es aquello que impulsa a expandir el negocio o buscar nuevos ingresos por fuera de un trabajo dependiente

Figura 7. Características del Emprendimiento.

Fuente: Alcaldía Mayor de Bogotá: Secretaría de Desarrollo Económico.

Este estudio observa que para abrir los negocios, las personas tuvieron que invertir un

promedio de 9.5 millones de pesos; está financiación la lograron con ahorros propios el

49 %, con dinero de la familia (14 %), tramitando créditos ante entidades financieras

(20 %), con la ayuda de amigos (6 %) y de otras formas (10 %).

4.3. MARCO TEORICO

4.3.1. Emprendimiento

El termino emprendimiento8 proviene del término francés entrepreneur (pionero) y hace

referencia a la capacidad que tiene una persona de hacer un esfuerzo adicional para

alcanzar un objetivo propuesto, para comenzar nuevos proyectos o iniciar nuevos retos.

8 Definición Emprendimiento. Consultado noviembre 2013. Recuperado de sitio web http://www.gerencie.com/emprendimiento.html.

26

- Pensar en grande,

- Buscar soluciones

a los problemas,

Buscar:

- Socios

estratégicos

- Equipo de trabajo

Tener pasión y

convencimiento

sobre el proyecto

que se va a

desarrollar

Capital de trabajo

para dar inicio al

proyecto

- Detectar oportunidades,

- Pensar en lo que el

mercado necesita y no

en lo que uno quiere

- Pensar en valores que

generen valor agregado

Todas las personas que inician proyectos

de emprendimiento, deben encontrarse

motivadas para que la idea no se quede

solo en un proyecto, existen algunas

pautas que se deberían tener en cuenta

para no solo dar el primer paso, sino para

seguir en el buen camino del

emprendimiento:

Figura 8. Puntos a tener en cuenta en los proyectos de emprendimiento. Fuente: Autores del proyecto.

El emprendimiento parte de las necesidades insatisfechas ya sea por la carencia de

recursos económicos ocasionados por el desempleo o un empleo mal remunerado;

todo esto acompañado de una idea de negocio y un espíritu aventurero.

27

El emprendedor9 es la persona que desarrolla y materializa su idea al convertirla en

empresa, la cual colabora con el crecimiento económico del país y genera valor; según

un informe10 presentado por la Secretaria de Desarrollo de Económico de la Alcaldía de

Bogotá, los emprendedores inician negocios por dos razones: el deseo de explotar una

oportunidad de negocio o por obligación ya que las opciones para conseguir trabajo

son escasas o insatisfactorias.

En los proyectos de emprendimiento una vez se tiene la idea de negocio, sigue la

consecución de recursos financieros, estos deben llegar en la medida exacta en la que

se necesitan; estos mecanismos cambian de acuerdo al posicionamiento en el que se

encuentre la idea de negocio o la empresa, entre más posicionada este la empresa

mayor financiación se necesita.

Figura 9. Emprendimiento, re-emprendimiento – Acompañamiento empresarial. Fuente: Autores del proyecto.

9 Definición Emprendedor. Consultado noviembre 2013. En el sitio web http://www.bogotaemprende.com/documentos/3886_emprendimiento_unal.pdf 10 Informe de Emprendimiento presentado por la Secretaria de Desarrollo Económico. Consultado noviembre 2013. En el sitio web www.desarrolloeconomico.gov.co.

28

4.3.2. Formación De Empresa

4.3.2.1. Plan De Empresa

En Colombia toda persona que lo desee puede crear empresa, lo que necesita es tener

una idea que quiere convertir en un proyecto real; seguida por la evaluación del

mercado al cual va dirigido el producto o servicio que se va a prestar, conocer los

factores internos y externos del mercado que pueden optimizar o afectarle y saber con

qué capital cuenta para hacerla realidad.

Un emprendedor puede tener varias

ideas, no obstante debe escoger la que

le brinde mayor rentabilidad, oportunidad

de crecimiento en el mercado y la que le

genere mayor satisfacción y seguridad

como empresario; asimismo debe estar

dispuesto a asociarse con otras

personas cuando la ocasión lo amerite

(conocimientos, destrezas o inversión de

capital).

Identificar la idea es tan solo el primer

paso, este debe ser seguido por la

elaboración del plan de empresa, el cual

será la herramienta que le servirá de

guía de investigación y de simulación de

los posibles escenarios en los cuales se

desarrollara la puesta en marcha de la

empresa.

Figura 10. Plan de Marketing. Fuente: http://www.guia.ceei.es/interior.asp?MP=8&MS=7

29

Este plan permite iniciar la empresa con mayor efectividad y en el caso de que sea una

sociedad, da pautas para delegar funciones y responsabilidades entre los socios;

asimismo permite verificar si los objetivos y las metas propuestas van encaminadas a lo

planeado inicialmente.

Una vez se tiene la idea, es necesario realizar el siguiente diagnóstico:

VISION EMPRESARIAL

Investigación de Mercados

Recolectar la información histórica de productos o servicios iguales, similares, sustitutos o complementarios. Realizar predicciones teóricas de los planes de negocio, en cuanto a que impacto se generará en el consumidor, los empleados y la sociedad en general. Analizar la situación actual del mercado en general.

Análisis del Entorno

Factores Sociales y Culturales: Población a la que está dirigido, nivel de ingreso o estrato social al cual pertenece el consumidor, así como sus costumbres, tradiciones y valores.

Factor económico: Investigar el ingreso per-cápita de los consumidores, los aspectos económicos de la industria y/o comercio, como: la consecución de la materia prima (escasez y compra), medios de transporte de las materias primas y del producto terminado (costo de fletes y seguros), costo de la mano de obra, servicios públicos estratificados e influencia del mercado.

Factor tecnológico: En el caso de ser un proceso productivo se refiere al costo y consecución de la maquinaria que se necesita para incursionar en el mercado y competir.

Factores político y legal: Conocer la legislación laboral, tributaria y de comercio, permiten al empresario establecer con claridad cuáles son sus obligaciones con el Estado, con sus empleados, con los accionistas o socios y con la sociedad. Factor ecológico o medioambiental: Conocer qué grado de contaminación (atmosférica, hídrica, de suelos, deforestación, entre otras) genera la actividad económica que se va a realizar.

Análisis del Producto o Servicio ofrecido

Qué tipo de necesidad se quiere satisfacer.

Características: Si es un producto, conocer cómo se elabora, que maquinaria se necesita para su procesamiento, que operaciones se realizan, que materias primas y mano de obra se utilizan. Cuando son servicios se debe evaluar si los procesos y los procedimientos empleados cumplen con los parámetros de eficiencia y efectividad. Nicho de mercado hacia el cual va dirigido: Identificar donde se encuentran los consumidores, cual es el mercado objetivo y cuál es el tamaño del segmento.

Necesidades que satisface: Verificar que efectivamente se estén supliendo necesidades específicas de los consumidores.

Nivel de inversión: Realizar el presupuesto para determinar el total de la inversión en que deben incurrir los socios.

30

Clase de Empresa

Definir el objeto social, la actividad económica, número de socios, valor del capital suscrito y pagado, razón social, ubicación, entre otros.

Conocer los requisitos y trámites comerciales, legales, laborales, tributarios y de funcionamiento, indispensables para su registro y formalización.

Análisis de la Industria

Este tipo de análisis se realiza con el fin de establecer si la empresa que deseamos constituir y establecer en el mercado, tiene las condiciones mínimas para competir y crecer frente a las otras del mismo sector. En Colombia existen entidades como el DANE, FONADE, las Cámaras de Comercio, la Registraduría, las cuales constantemente están realizando estudios y generando información estadística sobre las diferentes actividades económicas que se realizan en el país. Adicional a esto se necesita:

Asesorías: Se pueden presentar y clasificar de acuerdo a las necesidades de cada plan de negocios, estas pueden ser: contables, tributarias, financieras, de obra civil, administrativas, legales, entre otras.

Tamaño de la empresa: Dependiendo de la actividad económica hacia donde está orientada, industrias, comercial y de servicios, podemos clasificarla de acuerdo al número de empleados contratados. (Ver tabla 3)

Ubicación de la Empresa

Macro localización: Mediante este sistema podemos ubicar el país, ciudad, región o sitio donde está ubicada la empresa y sus áreas de influencia, teniendo en cuenta los siguientes aspectos.

Geográficos: Si la empresa está ubicada cerca de los proveedores de materias primas, de la mano de obra directa o cerca de los clientes.

Climáticos: Esto depende de la actividad productiva, de servicios o de la comercialización, está podrá ser ubicada en clima caliente, frio o templado.

Malla vial, fluvial, aérea o férrea: esta ubicación depende del tipo de transporte requerido para el desarrollo de la actividad económica, está relacionada con la logística de recepción de materias primas y el despacho de productos terminados, con la accesibilidad de la mano de obra y la minimización de costos de transporte y fletes.

Micro localización: Permite analizar en forma específica el área de influencia de la empresa, así como los factores locales que contribuyen al éxito de la actividad. Estos son: el estrato (bajo, medio o alto), área de influencia (logística de consecución y distribución), competidores (quiénes son y que tan cerca están) y clientes (quienes son, donde se encuentran ubicados, estrato social, actividad económica, entre otras).

Tabla 2. Visión empresarial.

Fuente: Galindo. C.J., Manual para la creación de empresas.

TAMAÑO DE LA EMPRESA ACTIVOS TOTALES SMMLV

Microempresa Hasta 500

Pequeña empresa Superiores a 500 y hasta 5000

Mediana empresa Superiores a 5000 y hasta 30000

Gran empresa Superior a 30000

Tabla 3. Clasificación de empresas en Colombia.

Fuente: Proexport.

31

4.3.2.2. Constitución Legal De La Empresa

Teniendo claridad en los aspectos anteriormente enunciados, adicionalmente se deben

cumplir con los siguientes trámites legales en Las Cámaras de Comercio11 y en las

notarias ubicadas en cada ciudad del país:

4.3.2.2.1. Persona Natural Comerciante

Según el artículo 74 de Código Civil y según el Registro mercantil, “la persona natural

es aquel individuo que actuando en su propio nombre se ocupa de manera profesional

de alguna o algunas de las actividades que la ley considera mercantiles”, la persona

natural responderá con todo su patrimonio, por las obligaciones que adquiera en

desarrollo de su actividad económica.

Para llevar a cabo la formalización de su negocio o empresa, la persona natural deberá

primero solicitar su inscripción en el Registro único tributario (RUT) administrado por la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Posteriormente para registrarse

como persona natural ante la Cámara de Comercio, se deben seguir los siguientes

pasos para crear una empresa de acuerdo al siguiente figura:

11 Son personas jurídicas sin ánimo de lucro, de carácter corporativo y gremial, las cuales tienen como fines defender y estimular los intereses generales del empresario en Colombia y llevar los registros mercantiles, de las entidades sin ánimo de lucro, entre otros. Actualmente el país tiene 57.

32

Figura 11. Registro de una persona natural en la Cámara de Comercio. Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá.

4.3.2.2.2. Persona Jurídica

Se llama persona jurídica a una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer

obligaciones, y de ser representada judicial y extrajudicialmente.

De acuerdo a como se encuentra conformadas, las personas jurídicas pueden ser:

33

Figura 12. Empresas conformadas por una o más personas naturales o jurídicas. Fuente: Bogotá Emprende.

Cuando están integradas por más de dos personas naturales o jurídicas, pueden ser:

Figura 13. Empresas integradas por dos o más personas naturales o jurídicas

Fuente: Bogotá Emprende.

En el proceso de formalización o legalización de la actividad mercantil o empresarial de

las personas jurídicas, se deben realizar los siguientes trámites:

34

Elaboración del documento privado de constitución o escritura pública, si es el

caso: Según la normatividad 1014 de 2006, más conocida como la Ley de

Emprendimiento, las nuevas sociedades podrán llevar a cabo su constitución a

través de documento privado de constitución cuando quiera que cumplan una de

las siguientes condiciones:

- Contar con activos inferiores a quinientos (500) salarios mínimos

mensuales vigentes

- Tener una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores

- En caso contrario, la constitución de la sociedad deberá llevarse a cabo

por medio de escritura pública autenticada ante juez o notario.

Inscripción en el Registro único tributario (RUT) administrado por la Dirección de

Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

Tramitar el Registro mercantil en la Cámara de Comercio: Para solicitar el

registro se debe presentar copia de la escritura pública expedida en la notaría o

el documento privado de constitución; si es del caso, deberá presentarla en la

Cámara de Comercio, junto al formulario de Registro único empresarial (RUE)

debidamente diligenciado; igualmente diligencia el formulario adicional de

registro para fines tributarios, con el propósito de tramitar el Número de

identificación tributaria (NIT) que asigna la DIAN y la inscripción en el Registro

de identificación tributaria (RIT) que lleva la Secretaría de Hacienda si fuere el

caso.

En el caso de Bogotá la inscripción del documento de constitución causa,

adicionalmente, un impuesto de registro a favor del Departamento de Cundinamarca y

del Distrito Capital de Bogotá, en una tarifa del 0.7 % sobre el valor del capital.

- Registro de factura y resolución: Este trámite se realiza en las oficinas de la

DIAN.

35

- Libros comerciales:

- Es el deber de los empresarios llevar a cabo la inscripción de los libros de

comercio exigidos por la ley, entre los cuales están los siguientes:

- Libro de registro de accionistas o de socios

- Libro de actas de junta directiva (si la tiene)

- Libros de contabilidad: Libro diario, el mayor y balances y Libro de inventario y

balances.

4.3.3. Gestión De Mercado

4.3.3.1. Investigación De Mercado

Existen algunas preguntas que se deben realizar las personas que desean iniciar con

un nuevo negocio, así:

- ¿Quiénes son los clientes potenciales?

- ¿Cómo son los clientes?

- ¿Dónde compran ahora?

- ¿Qué compran? Y ¿Por qué?

- Estoy en la capacidad de ofrecer productos que ellos quieres. Puedo ofrecer los

servicios que esperan

- La población del área comercial se espera que crezca, decline o se mantenga

estable en los próximos años

- Mi negocio e infraestructura puede compararse con el de mis competidores

36

- Puede presentar aspectos diferenciales respecto a la competencia, como bajos

precios, mejores características, más variedad, mejor servicio al cliente, entre

otros.

4.3.3.1.1. Marketing

Para realizar un estudio de mercado el paso inicial es conocer los conceptos básicos

de Marketing, por ende iniciaremos hablando de Mercadotecnia, la cual de acuerdo a

Zigmund y d́ Amico (2002) “es el proceso de influir en las transacciones de intercambio

voluntarias que se llevan a cabo entre productor y consumidor”, otros autores como

Kotler y Keller (2006) nos dicen que “la mercadotecnia consiste en identificar y

satisfacer las necesidades de las personas y de la sociedad”.

Para que sea un proceso exitoso deben existir dos partes: algo debe ser entregado,

algo debe ser recibido, debe existir algún nivel de comunicación entre las partes y un

mecanismo o sistema para realizar el intercambio. En las compañías o en el caso de

los comerciantes, ellos desarrollan un producto o servicio y lo entregan a un tercero

quien lo recibe a cambio de determinado precio.

Para que una empresa tenga éxito debe encontrar el mercado en el cual va a

desarrollar su labor, y el mercado: es el grupo de clientes potenciales para la venta de

ese producto o servicio en particular, los cuales están dispuestos y están en la

capacidad de gastar su dinero para obtener lo que se le está ofreciendo.

El fin del marketing es construir relaciones a largo plazo con todas las personas que

integran el mercado (Vendedores – clientes – proveedores).

MEZCLA DE MARKETING

Producto Es el bien, servicio o idea que tiene determinados atributos tangibles e intangibles para satisfacer a los consumidores.

Una idea de negocio parte de un producto o servicio que se quiere ofrecer, quien inicia empresa debe conocerlo claramente, para así estar seguro de que va a satisfacer su mercado.

Según Lamb, Hair y McDaniel (1998) el termino producto incluye: el empaque, la garantía, el servicio postventa, la marca, la imagen de la compañía, entre otros valores tangibles o intangibles.

37

Plaza (Distribución) Es cubrir todos los aspectos relacionados con la entrega del producto al consumidor, en el sitio correcto y en el momento adecuado

El empresario debe conocer cuáles son los canales de distribución que va a utilizar para que el producto o servicio llegue a las manos del consumidor. Debe tener claro cuál es su papel dentro del canal, si va a ser fabricante, mayorista o vendedor al menudeo.

Promoción Es el medio por el cual la empresa habla con los clientes existentes y con los compradores potenciales.

Esta estrategia incluye las ventas personales, la publicidad, las promociones de ventas, las relaciones públicas, y debido a los cambios en la tecnología se puede incluir también el marketing por internet. Precio Es lo que el comprador da a cambio de obtener el producto, Para la fijación del precio se debe tener en cuenta el costo del producto para el fabricante y el valor que tiene para el cliente.

Tabla 4. Mezclas de Marketing. Fuente: Autores del Proyecto.

4.3.3.1.2. Comercio Electrónico

La tecnología es la aplicación de la ciencia para propósitos prácticos, el internet es una

red mundial de computadores públicos y privados, que ofrecen a los usuarios acceso a

información y documentos de fuentes distantes o cercanas.

Actualmente el internet es el medio más importante de comunicación, y de aquí se

desprende el comercio electrónico, la mayoría de las corporaciones importantes,

agendas gubernamentales, universidades, periódicos, canales de televisión y

bibliotecas tienen sus propios portales que ponen a disposición de sus clientes para

que puedan acceder de forma más rápida a sus productos y servicios; siendo esto una

estrategia de comunicación más efectiva.

El comercio electrónico supone vender o comprar productos o servicios a través de una

página web, las transacciones comerciales se realizan de forma electrónica, no existe

el contacto físico directo.

Una de las ventajas del comercio electrónico es que permite a las empresas que sus

consumidores tengan acceso a ellas sin importar el lugar donde se encuentren, aquí la

localización física de la empresa deja de ser relevante y se pueden reducir los costos

mediante el uso de tecnologías relacionadas con la Web.

38

El comercio electrónico tiene siete características únicas:

Figura 14. Características únicas de la tecnología del comercio electrónico.

Fuente: http://www.slideshare.net/MirnaLozano/comercio-electronico-5674380

Para los consumidores esto también representa una gran ventaja, ya que pueden hacer

sus compras directamente a los fabricantes, sin acudir a los comercios tradicionales,

teniendo la posibilidad de elegir entre una amplia variedad de ofertas, con productos

diseñados a su medida.

OPORTUNIDAD PARA EL PROVEEDOR BENEFICIOS PARA EL CONSUMIDOR

Presencia global Elección global Posibles ahorros de coste Potenciales rebajas de precio

Producción individualizada de forma masiva Productos y servicios personalizados Reducir o eliminar la cadena de suministro Respuesta rápida a sus necesidades

Mejora de la competitividad Mayor calidad de servicios

Nuevas oportunidades de negocio Nuevos productos y servicios

Tabla 5. Beneficios pata Proveedores y Consumidores. Fuente: La Gestión Moderna del Comercio Minorista (2003).

39

La utilización del internet transforma las actividades de comercialización que llevan las

empresas, en casos como el lanzamiento de nuevos productos y la reducción de costos

en la comercialización, por ejemplo, para una empresa el mantener un sitio web al año

le puede costar cinco millones, mientras que mantener una bodega de almacenamiento

le puedo costar doce millones.

Aunque el comercio electrónico está creciendo rápidamente, se deben resolver temas

como los derechos de propiedad intelectual, la protección de datos personales,

seguridad en las transacciones financieras, apertura contractual y financiera (en casos

de compras de una país a otro).

Al crear un sitio web con propósitos comerciales, se debe tener claro el objetivo del

negocio, de lo contrario se puede perder tiempo y dinero; además se debe entender

que el darse a conocer por este medio es cuestión de tiempo.

Cuando se diseña una página web se deben tener en cuenta aspectos como: el diseño,

la promoción, la publicidad que ella se incluye, el público objetivo, y en especial

escoger el motor de búsqueda que hará operar la cibertienda. Adicional a esto si se

desean recibir pagos directos PSE o por tarjeta de crédito, se debe negociar con el

Banco las políticas de seguridad y de protección de la información financiera y se debe

contar con tecnología de vanguardia que permita protegerse contra las hackers.

El comercio electrónico es un fenómeno mundial que está modificando la forma

tradicional de hacer negocios, y al permitir realizar transacciones entre diferentes

personas ubicadas en diferentes partes del mundo, exige un mayor de nivel de

seguridad para asegurar la eficacia en las transacciones, en especial a la hora de

atender reclamos y recibir dinero.

4.3.3.1.3. Ventaja Competitiva

De acuerdo a Porter (2007), “la competencia determina el éxito o fracaso de la

empresa, asimismo establece la conveniencia de las actividades que pueden favorecer

el desempeño como son las innovaciones y la adecuada implementación”.

40

Todo empresario exitoso debe buscar una posición favorable dentro de la industria,

esto es una posición rentable y sustentable frente a las fuerzas que rigen la

competencia de la industria.

Cuando se va a escoger la línea de negocio en la que se va a participar se debe tener

en cuenta, El atractivo de la industria: conocimiento de las reglas de la competencia.

Figura 15. Las cinco fuerzas de Porter. Fuente: Porter (2007).

Estos cinco factores determinan la rentabilidad de la industria porque influyen en los

precios, en los costos y en la inversión que deben realizar las compañías, es decir, en

los elementos del rendimiento.

La ventaja competitiva sustentable se desprende en dos puntos importantes: costos

bajos y diferenciación.

Para crear una ventaja competitiva, se debe:

41

Figura 16. Como crear una ventaja competitiva. Fuente: http://www.slideshare.net/poloruiz3/nuevos-enfoques-administrativos-32185660?qid=6bd203ab-

5417-4fc1-b4ba-a5a42405e591&v=default&b=&from_search=1

4.4. MATRIZ D.O.F.A.

La matriz DOFA tiene por objeto establecer las debilidades, oportunidades, fortalezas y

amenazas; es una herramienta de diagnóstico que puede ser aplicada en cualquier

departamento de las organizaciones y esta permite establecer sus posibilidades en el

entorno. (Campos, 2009).

Bajo este modelo se visualizan los ambientes controlables y no controlables de las

compañías. El análisis de oportunidades y amenazas hace posible identificar elementos

no controlables que pueden impactar positiva o negativamente a la empresa, en este

caso a la Fundación Primera Iglesia Presbiteriana de Bogotá.

La matriz DOFA facilita analizar la situación de la organización frente a ciertos factores

de interés y permite el diseño de estrategias orientadas a dar solución a las

necesidades. A continuación se hace un agrupamiento de tal manera que se reduzcan

los factores de la DOFA, seleccionando los más importantes. A través de la estimación

reflejada en el análisis D.O.F.A., se despliegan lineamientos guía que orientan sobre

los temas a priorizar en la ejecución del proyecto.

42

Al momento de definir cada uno de los componentes, que hacen parte del análisis

DOFA /FODA, se han tenido en cuenta aspectos como:

- Tiempos de Ejecución: Con el fin de exhibir resultados en corto tiempo, cada uno

de los Planes de Acción definidos, están estipulados en un tiempo de ejecución

no mayor a 5 meses.

- Disponibilidad de Recursos: Para garantizar la ejecución de cada uno de los

Planes de Acción, se han evaluado los posibles costos a incurrir al momento de

su ejecución.

- Disponibilidad de Ejecución: Como estudiantes de la Universidad de la Salle, y

consientes de la gran responsabilidad que tenemos a cargo, contamos con la

mayor disponibilidad ante el proyecto CARTILLA EMPRESARIAL, sujetos a los

esfuerzos que se deben realizar para el cumplimiento de los objetivos y

propuestas establecidas.

- Apoyo Administrativo: Las directivas de la Fundación, han ofrecido al proyecto

CARTILLA EMPRESARIAL FUNDAMENTADA EN LA ASESORIA A

EMPRENDEDORES su apoyo, con el fin de lograr resultados satisfactorios en

pro de las capacitaciones brindadas por la Fundación.

Con base a lo anterior, se ha definido el siguiente análisis D.O.F.A.

43

Factores Internos Fortalezas (F) F1. Trece años de trayectoria en el ámbito social, a lo largo del cual se han expandido a 28 departamentos de Colombia y a 16 países del mundo, con gran reconocimiento por parte de la comunidad y de sus pares. F.2. Al ser una Entidad sin ánimo de lucro, este tipo de organizaciones están exentas del pago de impuestos. F.3. Claridad en los objetivos sociales propuestos, la ayuda prestada se enfoca en el desarrollo de programas de carácter educativo, social y humanitario. F.4. Cuenta en sus sedes con un equipo de treinta mil voluntarios, los cuales donan su tiempo, conocimiento y habilidades. F.5. Tiene convenios con importantes entidades públicas y privadas, las cuales contribuyen con la donación de, recursos económicos, personal capacitado y servicios logísticos. F.6. Es una organización con principios cristianos, como el respeto al prójimo, la confianza, y la transparencia. F.7. Cuenta con instalaciones propias en la ciudad de Bogotá, desde donde se centralizan todas las operaciones.

Debilidades (D) D.1. Al ser una entidad sin ánimo de lucro, su financiación está condicionada a las donaciones realizadas por otras entidades o personas, no se cuenta con ninguna fuente de ingresos propios para su operación. D.2. Es una entidad dependiente de su buen nombre y del buen nombre de la Iglesia, cualquier anomalía puede disminuir las donaciones, los patrocinios o el apoyo en las campañas que se estén realizando. D.3. Por contar con un gran número de voluntarios, el desarrollo de algunos programas se debe ajustar a la disponibilidad de tiempo que ellos puedan donar. D.4. Insuficiente control de los voluntarios, especialmente en los programas de capacitación, esto influye en la calidad de los programas educativos.

Factores Externos Oportunidades (O) O.1. Existen políticas legales de inclusión para la población de escasos recursos que facilitan el trabajo de la Fundación. O.2. Mejora de los programas de mercadeo y promoción de la Fundación, para así obtener nuevos patrocinios, aprovechando la cultura de responsabilidad social empresarial O.3. Apoyo en convenios con Universidades o centros educativos como el SENA, que proporcionen estudiantes de últimos semestres que dicten las capacitaciones en la Línea estratégica de Familias productivas.

Estrategias FO Apoyarse en los nuevos programas sociales implantados por el Gobierno Nacional, para iniciar nuevas campañas e incursionar en nuevas proyectos sociales Establecer nuevas campañas publicitarias y de mercadeo, para la búsqueda de nuevos patrocinadores, aprovechando su trayectoria y buen nombre. Establecer convenios con Universidades para contar con voluntarios idóneos que colaboren cada línea estratégica de la Fundación.

Estrategias DO Ejercer mayor control sobre los voluntarios, en especial aquellos que participan en las capacitaciones, apoyándose en los convenios con centros educativos. Realizar campañas de promoción que resalten la labor social de la Fundación y que la aparten de la labor de la Iglesia y del grupo político. Dar capacitaciones con costo en empresas en el área de responsabilidad social, para autofinanciarse y así no depender solamente de donaciones.

Amenazas (A) A.1. Crisis económica nacional o internacional. A.2. Alta dependencia de recursos externos para su sostenibilidad, al no ser convenios continuos, se pueden generar escasez que impida la continuación de los proyectos. A.3. Alta dependencia de los voluntarios y falta de evaluación de sus conocimientos. A.4. Existencia de enorme competencia en el mercado, de organizaciones con propuestas similares. A.5. Desconfianza por parte de los aliados estratégicos en cuanto al manejo de los recursos. A.6. Alta demanda de programas de ayuda en las diferentes poblaciones e imposibilidad para cubrirlas todas. A.7. Falta de seguimiento a los planes de negocios, que resultan de los programas de Familias en acción.

Estrategias FA Aprovechar la donación de recursos entregadas, para mejorar la planta física de tecnología en la sede de la Fundación y en sus sucursales. Establecer convenios con otras Fundaciones para así poder tener mayor cobertura y mejorar los planes de acción. Realizar informes de transparencia a cada patrocinador, acerca del manejo que se están dando a los recursos donados. Realizar alianzas estratégicas con empresas que tengan dentro de sus objetivos la responsabilidad social, para así lograr convenios de participación más duraderos. En programas como Familias productivas, realizar seguimiento a los planes de negocio de las personas capacitadas y contribuir para que sean financiados por entidades externas.

Estrategias DA Establecer indicadores de competitividad en cada una de las líneas estratégicas de la Fundación y realizar su medición; con el fin de evaluar el desempeño, la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Destinar parte de los recursos obtenidos, en un fondo de ahorro o para invertirlos, provisionando así recursos para cuando falten las donaciones. Crear un área específica dentro de la organización que maneje sus relaciones publicas y de a conocer al público en general su trayectoria, Asimismo que la desligue de las demás empresas del grupo empresarial.

Tabla 6. Matriz DOFA FIMLM. Fuente: Autores del Proyecto

44

5. DESARROLLO DEL PROYECTO

5.1. CARTILLA EMPRESARIAL

5.2. ESTRATEGIAS

La Fundación Internacional Maria Luisa de Moreno entidad sin ánimo de lucro, con el

objetivo misional de ayudar a los demás y contribuir al mejoramiento de la educación,

diseño el proyecto Despertar emprendedor, el cual ofrece capacitación que fortalece al

ser humano en primera instancia, posteriormente sus capacidades y talentos y por

último, los conceptos claves para inculcar en ellos el espíritu emprendedor. Al interior

de los procesos de gestión de capacitación de los programas diseñados por la FIMLM,

se han considerado aspectos puestos en práctica que han tenido éxito y gran acogida,

ya que contribuyen a un proceso de mejoramiento continuo de la sociedad.

De tal forma hemos optado por diseñar diferentes estrategias que promuevan y

contribuyan al desarrollo de las capacidades de cada uno los participantes del proyecto

de emprendimiento individual, así:

Grafico 2. Estrategias de mejoramiento de los programas de capacitación. Fuente: Autores del proyecto.

45

5.2.1. Justificación de la Metodología Estratégica

Con el propósito de dar solución y cumplimiento a los objetivos del trabajo de

asesoramiento empresarial, se utilizaron instrumentos teóricos y técnicos en temas

contables, administrativos, legales, y de mercados; la compilación y revisión

documental, de cada uno de estos temas se identificaron, analizaron y se adaptaron

para que los temas fueran de fácil entender para los participantes e integrantes del

proyecto despertar emprendedor.

5.3. PRIMERA OPCIÓN DE MERCADO

5.3.1 Definición

Estrategia enfocada para que cada participante explorar los pequeños y grandes

grupos de interés que están interesados en adquirir el bien o servicio que poseen como

fuente principal de ingreso familiar.

5.3.2 Objetivo

Crear un espacio en el cual los integrantes del proyecto despertar emprendedor pueda

considerar los mercados a los cuales está dirigido el bien o servicio prestado que

poseen.

5.3.3 Justificación de la Metodología Estratégica

La metodología diseñada en la implementación de esta estrategia, se ha definido en

dos grandes estrategias que son:

- Identificación de Mercados

- Técnicas de Mercadeo

La cual se va a llevar a cabo en tres etapas para lograr el aprendizaje que son:

46

Figura 17. Opción de Mercado. Fuente: Autores del proyecto.

PRIMERA OPCION DE MERCADO

ETAPA DEFINICIÓN DEL PROCESO

ACTIVIDADES DEL PROCESO OBJETIVO

Búsqueda del Conocimiento

Encontrar los nichos y explotar los pequeños grupos interesados en el producto o servicio, enfocándose en cubrir las necesidades del grupo poblacional seleccionado.

Por medio de la Fundación Internacional Maria Luisa de Moreno, Redes Sociales, Web y demás medios, lograr acercamientos con otras fundaciones, interesadas en participar de esta estrategia para los integrantes del Proyecto despertar emprendedor.

Conocer los mercados interesadas en interactuar con los integrantes del proyecto despertar emprendedor, mediante el la estrategia Opción de Mercado.

Interacción

Darse a conocer mutuamente, siendo participes de actividades que permitan espacios de diálogo entre los integrantes del proyecto despertar emprendedor.

Por medio de acercamientos, compartir experiencias o vivencias asimiladas en el desarrollo de su fin empresarial, así como también sobre las campañas y actividades desarrolladas por la Fundación en apoyo de las mismas.

Crear canales de comunicación que permiten interactuar entre sí.

Identificar aquellos recursos y/o elementos que pueden ser objeto de discusión a manera que los integrantes identifiquen los nuevas opciones de mercados y en los que pueden intervenir con sus productos o servicios.

Evaluar aquellos elementos que posiblemente pueden llegar a ser la mejor opción de mercado para los integrantes del proyecto.

Asesoría

Beneficiarse unos a otros, expandiendo el plan colegas a una escala mayor.

Una vez identificados aquellos elementos y aspectos que puedan ser empleados a modo de intercambio en el plan colegas, se debe realizar a mutuo acuerdo, una alianza que señale la unión y experiencia vivida, y los acuerdos pactados.

Dar a inicio a una etapa de apoyo mutuo entre los integrantes del proyecto y colaboradores de la fundación, para el beneficio de los demás.

Tabla 7. Etapas primera opción de mercado.

Fuente: Autores del proyecto.

Busqueda del Conocimiento

•Ejemplos, Experiencias, •Campañas y actividades de exploracion de mercados.

Interacción

•Espacio libre para crear y pensar sobre las opciones de mercado •Discusión y reflexión sobre los mercados analizados

Asesoría

•Encuentro personalizado con lo integrantes

47

5.3.4 Identificación de Mercados

Las estrategias de mercadeo, son también llamadas estrategias de mercadotecnia, la

cual comprende dos grandes faces de mercadeo y comerciales, las cuales consisten en

acciones que se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados con

el mercadeo de los bienes y servicios, tales como innovar en un producto o dar a

conocer un nuevo producto.

Es aquí donde los participantes del proyecto despertar emprendedor deben realizar una

clasificación y descripción de lugares, personas y socios posibles para comercializar

sus bienes y servicios y aumentar sus ventas o lograr una mayor participación en el

mercado por medio de la aplicación de los conceptos brindados en las Asesorias.

Para realizar una adecuada formulación o diseño de una estrategia de mercadeo,

además de tomar en cuenta los objetivos, recursos y capacidad, debemos previamente

analizar nuestro público objetivo, de tal manera que en base a dicho análisis podamos,

por ejemplo, diseñar estrategias que nos permitan satisfacer sus necesidades o

deseos, o que tomen en cuenta sus hábitos o costumbres.

Al analizar el público objetivo, se debe previamente analizar la competencia, de tal

manera que en base a dicho análisis podamos, por ejemplo, diseñar estrategias que

nos permita aprovechar sus debilidades, o que se basen en las estrategias que estén

utilizando y que mejores resultados les estén dando para atraer más público o tener

mayor control sobre un espacio o lugares donde se ofrecen los bienes y servicios.

5.3.5 Técnicas de Mercadeo

Para realizar una mejor gestión de las estrategias de mercadeo, éstas se suelen

clasificar en estrategias destinadas a 4 aspectos o elementos de un negocio que son:

- Estrategias para definir el bien o servicio.

- Estrategias para el establecer el precio del bien o servicio.

- Estrategias para realizar la distribución del bien o servicio.

- Estrategias para la promocionar o dar a conocer el bien o servicio.

48

Teniendo en cuenta las anteriores estrategias a continuación relacionamos algunas

técnicas conocidas que son utilizadas y aplicadas para cada una de ellas.

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE MERCADEO

ESTRATEGIAS TÉCNICAS DE MERCADEO

Definir el bien o servicio. (Producto Final)

Incluir al producto nuevas características, atributos, beneficios, mejoras, funciones, utilidades, usos. Cambiar el diseño, la presentación, el empaque, la etiqueta, los colores, el logotipo.

Ampliar las líneas del producto

Contar con productos complementarios que den fuerza al producto principal que ya se posee.

Incluir al producto servicios complementarios.

Establecer el precio del bien o servicio.

Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio bajo con el fin de lograr una rápida penetración, una rápida acogida o hacerlo rápidamente conocido. Lanzar al mercado un nuevo producto con un precio alto con el fin de aprovechar las compras hechas como producto de la novedad del producto.

Reducir nuestros precios con el fin de atraer una mayor clientela.

Realizar un adecuado costeo de los productos a ofrecer, con el objetivo de obtener un margen de utilidad. Reducir nuestros precios por debajo de los de la competencia con el fin de bloquearla y ganarle mercado.

Realizar una adecuada distribución del bien o servicio. (Producto Final)

Hacer uso de intermediarios o colaboradores con el fin de lograr una mayor cobertura de nuestro producto.

Abrir un nuevo local comercial, y/o buscar sectores nuevos donde no tenga presencia el producto.

Ubicar nuestros productos en los puntos de venta que sean convenientes para el tipo de producto que vendemos.

Ubicar nuestros productos en un punto de venta que sea concurrido.

Aumentar el número de distribuidores o de reparto.

Publicidad y promociones.

Ofrecer la oferta de adquirir dos productos por el precio de uno.

Ofrecer la oferta de adquirir un segundo producto a mitad de precio por la compra del primero.

Trabajar con cupones o vales de descuentos.

Brindar descuentos especiales en determinados productos y en determinadas fechas.

Participar en una feria o exposición de negocios.

Organizar algún evento o actividad.

Colocar carteles o afiches publicitarios en la fachada del local de nuestra empresa.

Colocar láminas publicitarias en los exteriores.

Imprimir y repartir folletos, volantes, tarjetas de presentación.

Tabla 8. Estrategias y técnicas de mercadeo. Fuente: Autores del proyecto.

49

5.4 EDUCACIÓN FINANCIERA

5.4.1 Definición

Estrategia enfocada para que cada participante conozca los datos básicos y

fundamentales para acceder a un crédito en una entidad financiera adicionalmente que

conozca los principales factores que consideran las entidades financieras para evaluar

una solicitud de crédito, los recursos financieros disponibles a los que podría acceder y

posterior, escoger la mejor alternativa para su idea de negocio.

5.4.2 Objetivo

Crear un espacio en el cual los integrantes del proyecto despertar emprendedor pueda

aprendan teman de inversión y crédito que no son enseñados ni divulgados por la

Fundación Internacional Maria Luisa de Moreno.

5.4.3. Justificación de la Metodología de la Estrategia

La metodología diseñada en la implementación de esta estrategia, se ha definido en

dos estrategias que son:

- Ingreso al Sistema Crediticio

- Sistemas de Ahorro

Adicionalmente estas estrategias se han considerado en dos etapas, las cuales

plantean las actividades a tener en cuenta en el desarrollo de la Educación Financiera

para los integrantes del proyecto despertar emprendedor.

EDUCACIÓN FINANCIERA

ETAPA DEFINICIÓN DEL PROCESO ACTIVIDADES DEL PROCESO OBJETIVO

Convocatoria

Invitar por medio de los colaboradores de la fundación para participar en las Asesorias para acceder al sistema crediticio.

Por medio de la presentación de la propuesta de Educación Financiera a los integrantes de los diferentes proyectos y participantes de actividades de la Fundación.

Acercamiento con la población, con el fin de comunicar la presentación de Educación Financiera.

50

Presentación

Una vez programado un encuentro, se procede a exponer la metodología y la presentación a la población interesada.

Hacer partícipe a la población interesada en el tema Educación Financiera, ya que surge como respuesta a la necesidad de dar a conocer la importancia que tiene el ingreso al sector financiero (Derechos, responsabilidades, beneficios, costos y sanciones).

Exponer de manera grupal y personalizada los temas relacionados con Educación Financiera y el ingreso al sistema crediticio.

Tabla 9. Etapas implementación estrategia educación financiera.

Fuente: Los Autores del Proyecto.

5.4.4. Ingreso al Sistema Crediticio

Esta estrategia se encuentra enfocada en brindar a los participantes de proyecto

despertar emprendedor nuevas herramientas y conceptos que sirva de apoyo para

realizar una inversión con el objetivo de atraer nuevos clientes y crecimiento de la idea

de negocio. Para esta estrategia se creó un espacio para los integrantes del proyecto

despertar emprendedor para que desarrollen y apliquen los conceptos trasmitidos en

las asesorías personalizadas.

Para la implementación de la estrategia de “Ingreso al Sistema crediticio, se ha definido

en tres actividades a tener en cuenta en el desarrollo de la Educación Financiera.

INGRESO AL SISTEMA CREDITICIO Y DE AHORRO

ETAPA DEFINICIÓN DEL PROCESO

ACTIVIDADES DEL PROCESO

OBJETIVO

Búsqueda del Conocimiento

Ilustración y Asesorias en las posibles herramientas que existen en el sector financiero para la adquisición de productos para los participantes.

Presentación de las herramientas y diferentes opciones del sistema financiero Colombiano para ser aplicada a los proyectos de emprendimiento de los participantes.

Aprendizaje y puesta en práctica de los conceptos y herramientas trasmitidas a los participantes de las charlas y asesorías en Educación Financiera (Sistemas de Crédito y de Ahorro).

Explicación y Asesoría

Programado un encuentro, se procede a exponer la metodología y la presentación a la

Hacer partícipe a la población interesada en el tema Educación Financiera, ya que surge como

Exponer de manera grupal y personalizada los temas relacionados con Educación Financiera, el

51

población interesada de los temas Sistemas de Crédito y Sistemas de Ahorro

respuesta a la necesidad de conocer la importancia que tiene el ingreso al sector financiero (Derechos, responsabilidades, beneficios, costos y sanciones).

ingreso al sistema crediticio y sistemas de ahorro.

Tabla 10. Ingreso al Sistema Crediticio y de Ahorro.

Fuente: Autores del proyecto.

El sistema financiero Colombiano y su banca, ha venido realizando acciones para

posicionar el tema de la educación financiera en las exposiciones con el propósito de

disminuir los niveles de analfabetismo financiero de los usuarios, clientes actuales y

potenciales. En 201112, se decidió asumir el reto de crear un programa gremial de

educación financiera que pudiera incorporarse a la Estrategia Nacional de Educación

Económica y Financiera. Aquí podrás encontrar información de tu interés sobre cómo

manejar tus finanzas personales, tus productos financieros y cómo interactuar en el

sistema financiero colombiano.

5.4.5 Sistemas de Ahorro

Cuando la empresa empieza a generar utilidades es indispensable crear dos fondos de

ahorro, los cuales sirven para eventualidades, emergencias o pueden ser dineros para

realizar reinversión. La primera instancia puede atender emergencias y la segunda para

cumplir metas como la adquisición de nuevos equipos, mejorar la infraestructura y las

condiciones ambientales de los trabajadores.

Es así que el ahorro debe tener disciplina para mejorar de tal forma la calidad de vida

aumentara, sin embargo para realizar un ahorro, hay que determinar los propósitos y

metas a corto, mediano y largo plazo.

12 Recuperado de: http://www.asobancaria.com

52

Ahorrar dinero habitualmente le permite afrontar emergencias e imprevistos, cumplir

deseos y proyectos especiales como comprar una casa o salir de vacaciones,

satisfacer las necesidades o invertir en un negocio.

Sin embargo, a la hora de comenzar a ahorrar, existen muchas dudas como ¿cuál es

la mejor forma para reducir los gastos? O ¿cómo hacer para guardar el dinero en un

lugar seguro?, pare ello existen varias alternativas para ahorrar, entre ella

encontramos las siguientes formas:

- Ahorro Informal

- Ahorro Formal

La primera opción es hacerlo de manera informal, ya sea guardando el dinero en algún

lugar de la casa o comprando activos.

5.4.5.1. Ahorro Informal

Grafico 3. Modelo de Ahorro Informal. Fuente: Los Autores del proyecto

Según la Encuesta Nacional sobre Servicios Financieros Formales, en ahorro en

Colombia se realiza guardando el dinero en la casa, comprando joyas o

electrodomésticos para luego empeñarlos o venderlos.

53

No obstante, este tipo de ahorro tiene varias desventajas. El hecho de tener el dinero “a

la mano” requiere de una mayor disciplina para no caer en la tentación de gastarlo en

cualquier cosa o resistir a la demanda de familiares o amigos que quieren dinero

prestado u otro tipo de bienes.

El dinero que se guarda debajo del colchón o en la alcancía no genera ningún tipo de

rendimiento y con el tiempo, es probable que sus ahorros valgan mucho menos.

Además, el ahorro informal es bastante inseguro.

La segunda opción es ahorrar de manera semi-formal. Los fondos familiares, grupos de

autoayuda, cadenas, y asociaciones rotativas de ahorro son una alternativa que los

integrantes y personas pueden utilizan, ya que les da disciplina para mantener el dinero

guardado y tienen costos de transacción bajos o nulos.

Sin embargo, entre sus desventajas se encuentran la inestabilidad de estos grupos, la

dificultad para lograr consensos –sobre todo en los fondos entre amigos, familiares o

vecinos–, la falta de profesionalismo y el acceso limitado a recursos que en algunos

casos se presenta.

5.4.5.2. Ahorro Formal

Aunque de los mecanismos de ahorro informales pueden ser de gran ayuda y resultar

útiles si se tiene una disciplina en el ahorro, sin embargo no se puede reemplazan bajo

ninguna circunstancia los servicios formales que ofrecen una mayor seguridad y

permiten que el dinero genere intereses una entidad financiera.

Entre las entidades de ahorro formales se encuentran los bancos, las compañías de

financiamiento, las cooperativas, los fondos de empleados o los fondos de pensiones.

Estas entidades ofrecen una amplia gama de productos de ahorro que se ajustan a

distintos requerimientos y necesidades. Las personas pueden escoger una alternativa

que les permita tener el dinero disponible cuando lo requieran, obtener rendimientos

conformes con los riesgos que estén dispuestos a asumir y programar débitos con la

regularidad deseada en las cuentas de corrientes o de ahorro.

54

Adicionalmente el ahorrar que se realiza formalmente, abre la posibilidad de acceder a

otros productos financieros que pueden dar acceso a recursos en caso de tener que

enfrentar alguna necesidad o querer cumplir una meta; por ejemplo, un crédito de

vivienda o libre inversión para negocio.

Grafico 4. Modelo de Ahorro Formal Fuente: Autores del proyecto.

5.5. FORMALIZACION DE EMPRESA

5.5.1. Definición

Estrategia enfocada para que cada participante conozca la normatividad e información

básica que se debe tener para crear una empresa, así mismo dar las herramientas

necesarias para que el participante determine la mejor alternativa para su idea de

negocio.

55

5.5.2. Objetivo

Brindar los espacios y elementos didácticos necesarios para la creación y formalización

de empresa de los proyectos de despertar emprendedor.

5.5.3. Justificación de la metodología de la estrategia

La metodología diseñada en la implementación de esta estrategia, se ha definido en

dos etapas que son:

PRIMERA OPCION DE MERCADO

ETAPA DEFINICIÓN DEL PROCESO ACTIVIDADES DEL

PROCESO OBJETIVO

Búsqueda del Conocimiento

Ilustración por medio de las Asesorias de acuerdo a los documentos legales y procedimientos que se deben realizar ante las entidades para la creación de empresa.

Presentación formal de las herramientas y diferentes tipos de empresa que los integrantes del proyecto pueden formalizar, incluyendo documentos legales y procesos administrativos que se deben ejecutar

Aprendizaje de los conceptos y herramientas trasmitidas a los participantes de las charlas y asesorías en formalización y creación de empresa.

Explicación y Asesoría

La explicación y asesoría comprende un espacio en cual se logre la interacción mediante ejemplos y casos de creación de empresa.

Presentación de ejemplo y situaciones que logren un mayor entendimiento al momento de poner en práctica las herramientas suministradas para la creación de una empresa.

Exponer de manera grupal y personalizada los temas relacionados con creación de empresa, enfocando en normatividad, documentación y procedimientos.

Tabla 11. Etapas Requisitos y normatividad. Fuente: Autores del proyecto.

5.5.4. Requisitos y Normatividad

Si la idea de negocio no cuenta con socios, tenemos dos alternativas válidas y legales,

estas son: inscribirnos en Cámara de Comercio como Comerciante-Persona Natural o

inscribirnos como Empresa Unipersonal, la cual tiene características similares a la

Sociedad Limitada.

56

Cuando tengamos claro qué tipo de empresa vamos a constituir damos inicio a los

tramites ante las diferentes entidades. Los cuales describo a continuación:

Pasos a Seguir Ante Cámara de Comercio

1. Verificar la disponibilidad del Nombre. 2. Diligenciar el formulario de Registro y Matricula. 3. Diligenciar el Anexo de Solicitud del NIT ante la DIAN. (También se puede hacer en la DIAN). 4. Pagar el Valor de Registro y Matricula.

Ante la Notaria 1. Escritura Pública. (Esta deberá ser presentada ante Cámara de Comercio en el momento del Registro) Tener en Cuenta: Todo tipo de sociedad comercial, si tienen menos de 10 trabajadores o hasta 500 salarios mínimos de activos al momento de la constitución, no necesitan escritura pública para constituirse.

Ante la Dian 1. Inscribir el RUT (Registro Único Tributario). 2. Obtención del NIT (Número de Identificación Tributaria).

Ante la Secretaria de Hacienda de la Alcaldía 1. Registro de Industria y Comercio. 2. Registro de Uso del Suelo, Condiciones Sanitarias y de Seguridad.

Tabla 12. Pasos para creación de empresa ante las entidades.

Fuente: Autores del proyecto.

Marco Jurídico

Código de Comercio Colombiano, Libro Segundo, artículo 98 y subsiguientes.

Ley 80 de 1993 artículo 7 Parágrafo 3°.

Ley 222 de 1995.

Ley 1014 del 26 de enero 2006.

Decreto 4463 del 15 de diciembre de 2006.

Estatuto Tributario artículo 79.

Ley 222 del 95

Tabla 13. Marco Jurídico para la creación de empresa.

Fuente: Autores del proyecto.

Existen una gran variedad de instituciones que ofrecen Asesorias a los programas y

proyectos de emprendimiento los cuales son de gran apoyo a en el proceso de

creación de su empresa algunos de las instituciones que brinda esta asesoría se

encuentran:

Portal empresarial Colombiano13, que es un proyecto de la Dirección Mipymes del

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo -MCIT de Colombia, sin fines de lucro, que

13 (www.mipymes.gov.co)

57

agrupa información acerca de cómo consolidar y fortalecer las micro, pequeñas y

medianas empresas de todo el país. Su objetivo principal es ofrecer a usuarios

colombianos o extranjeros información confiable y oportuna para la creación y

fortalecimiento de las Mipymes en el país, a través de programas y proyectos liderados

por MCIT, y sus entidades vinculadas y adscritas al desarrollo empresarial como:

Entidades Cámaras de Comercio Centro de Emprendimiento: Bogotá Emprende Alcaldía Mayor de Bogotá y Cámara de Comercio de Bogotá. Sena Fondo Emprender – Sena Proexport

Universidades y Fundaciones Entidades financieras

Banca de oportunidades

Tabla 14. Entidades que realizan Asesorias empresariales Fuente: Autores del proyecto.

58

6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Diseño de propuesta de asesroramiento

para presentarla a la Fundación.

Reuniones de reconocimiento con la

Poblacion a asesorar.

Recopilación de documentación de la

Fundación.

Entrevistas individuales con la poblacion

a asesorar.

Prsentacion y aprobacion de la

propuesta de asesoramiento.

Vista de los proyectos emprendedores

Seguimiento y retroalimentacion a los

proyectos asesorados

Entrevistas individuales con la poblacion

a asesorar.

Elaboracion cartilla despertar

emprendedor

Elaboracion de Informes

Actividad normal del Proyecto

Diana Alexandra Tavera Penagos César Javier Vivas Rodriguez

Actividad

II Semestre de 2013 y I Semestre de 2014 -Semanas

Cronograma de Actividades Proyecto Social-Asesorias Despertar Emprendedor

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Titulo: Fundacion Internacional Maria Luisa de Moreno

Cartilla Empresarial Fundamentada En La Asesoria A Emprendedores De La Fundación Internacional Maria Luisa De Moreno

Febrero MarzoSeptiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero

59

CONCLUSIONES

Luego del trabajo realizado en la Fundación Internacional Maria Luisa de Moreno en el

desarrollo del programa de asesoramiento al proyecto Despertar Emprendedor se ha

logrado concluir lo siguiente:

La Fundación Internacional María Luisa, tiene como uno de sus objetivos contribuir

al mejoramiento de la educación y calidad de vida de las poblaciones más

vulnerables, por tanto mediante los programas de capacitación y asesoramiento

contribuye para que esta población fortalezca el ser humano y sus capacidades

para la generación de ingresos.

El programa Despertar Emprendedor ha tenido grandes cambios a través de los

años, y diversas campañas las cuales van dirigidas hacia todo tipo de población en

condición de vulnerabilidad, proporcionando los espacios y herramientas necesarias

para que se lleve a cabo cada uno de ellos.

La FIMLM, promueve e implementa programas y proyectos educativos para que

generen un impacto económico en la población con vulnerabilidad, ya que estos

programas y proyectos ejecutados poseen un componente de sustentabilidad para

la población, donde ellos puedan autogestionar su desarrollo económico y personal

una vez terminada la intervención de la Fundación.

La implantación del programa de asesoramiento al proyecto de despertar

emprendedor ha contribuido de manera innovadora a la solución de inquietudes y

dudas que los participantes tiene al momento de finalización de la capacitación.

El resultado de este proyecto ha generado gran acogida por la FIMLM ya que por

ser una propuesta nueva, ha fortalecido los conocimientos de los participantes que

ha tomado las capacitaciones de despertar emprendedor.

60

El producto final de este proyecto la “Cartilla Empresarial” se utiliza como material

didáctico para las capacitaciones de despertar emprendedor fortaleciendo la

enseñanza y los conceptos de formalización y creación de empresa.

Los hallazgos y resultados obtenidos a partir de este trabajo de grado han sido

útiles para la Fundación en la construcción de su estructura corporativa como lo es

el D.O.F.A / F.O.D.A identificado.

61

RECOMENDACIONES

Una vez concluido nuestro trabajo con la Fundación, consideramos lo siguiente:

Fortalecer los espacios académicos de despertar emprendedor, haciéndolos más

prácticos, en cuanto al análisis de casos y a la creación de empresas de manera

didáctica.

Para la FIMLM sería importante la implantación de programas avanzados de

capacitación o seminarios a los voluntarios y profesores encargados de realizar y

dirigir las capacitaciones con propósito de homogenizar los temarios y establecer

una metodología. Así como realizar un mayor seguimiento de sus conocimientos y

de sus capacidades pedagógicas.

Como oportunidad de mejora, la FIMLM debería evaluar la posibilidad de incluir

dentro de los syllabus del programa Despertar emprendedor o dar un ciclo adicional

en las áreas de mercado y publicidad, así como en el uso de internet como

herramienta de promoción de negocio.

Tomando en cuenta lo aprendido como instructores en las asesorías realizadas, se

recomienda la formación de comités de acompañamiento a los proyectos de los

graduados del programa Despertar emprendedor, reforzando de forma personal y

especifica los conocimientos en la creación de empresa y en la formación

administrativa del negocio.

62

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Acuña. M. y Bernal. L. (2014). Factores de éxito administrativo y empresarial. Caso

Fundación Internacional María Luisa de Moreno. Trabajo de grado Administración

de empresas. Universidad de La Salle, Bogotá.

2. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2011). Lectura de Realidades y Necesidades Territorio

PAS: Perdomo, Arborizadora, San Francisco, Localidad 19 Ciudad Bolívar, Gestión

Social Integral. Recuperado de:

http://www.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/gsi/Lectura%20de%20reali

dades%20ciu%20T3%20PAS.pdf.

3. Blackwell. R., (2002). Comportamiento del consumidor. Novena edición. México:

Thomson.

4. Burruezo. J., (2003). La gestión moderna del comercio minorista. Segunda edición.

Madrid: ESIC Editorial.

5. Clasificación de empresas en Colombia. Bancoldex. Recuperado de:

http://www.bancoldex.com/Sobre-microempresas/Clasificacion-de-empresas-en-

Colombia315.aspx.

6. Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio. Recuperado de

http://www.confecamaras.org.co/representacion-de-la-red/introduccion-a-camaras-

de-comercio.

7. Diario El tiempo (2013, 17 de noviembre), L. Gómez. Cada siete minutos abren un

negocio en Bogotá, según estudio. Recuperado de

http://www.eltiempo.com/colombia/bogota/uno-de-cada-5-bogotanos-crean-su-

propia-empresa_13200295-4

8. Galindo. C.J., (2007). Manual para la creación de empresas, guía de planes de

negocio. Bogotá: Coediciones.

63

9. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Emprende Colombia. Recuperado de

http://emprendecolombia.tumblr.com/.

10. Palomino. C., Peñuela. N., Rodríguez. J., Zúñiga. P. (2011). Pasos para la crear y

registrar tu empresa en Bogotá. Bogotá Emprende. Artículo online, recuperado de:

http://www.bogotaemprende.com/documentos/5078_Documento_resumen_-

_Pasos_para_crear_y_registrar_tu_empresa.pdf.

11. Porter. M. (2007). Ventaja competitiva. Sexta edición. México: Grupo Editorial

Patria.

12. Secretaria de Educación Distrital. (2012). Sistema de Evaluación Integral para la

Calidad Educativa SEICE Localidad de Ciudad Bolívar. Año 2012. Recuperado de:

http://www.sedbogota.edu.co/evaluacion/files/19CiudadBolivar_julio2012.pdf.

13. Secretaria Distrital de Planeación. (2009). Conociendo la localidad de Ciudad

Bolívar: Diagnostico de los aspectos físicos, demográficos y socioeconómicos Año

2009. Recuperado de:

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/ciudadania/Publicaciones%20S

DP/PublicacionesSDP/19ciudad_bolivar.pdf

14. Secretaria Distrital de Planeación. (2012). Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016.

Año 2012. Recuperado de:

http://www.dialogoplandesarrollo.com/documentos/95_27032012SDP_PresPlanDes

arrolloDistrital.pdf.

15. Universidad Nacional de Colombia. Unidad de Emprendimiento creando empresas

materializando sueños. Facultad de Ciencias Económicas. Recuperado de:

http://www.bogotaemprende.com/documentos/3886_emprendimiento_unal.pdf.

16. Zikmund. W. y, d́ Amico. M., (2002). Marketing Volumen . México: Thomson

64

CIBERGRAFIA

1. http://camara.ccb.org.co/crearempresa/pasoapasocrearempresa.aspx

2. http://www.guia.ceei.es/interior.asp?MP=8&MS=7

3. http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/CulturaE/SoyEmprendedor/Noticias/Docum

ents/E-Commerce%20Universidad%20de%20Cuyo.pdf

65

ANEXOS

Anexos Fotográficos

Fotografía: Puesta Principal FIMLM – Sede Bosa Recreo

Fotografía: Muros FIMLM – Sede Bosa Recreo

66

Fotografía: Instalaciones FIMLM – Sede Bosa Recreo

Fotografías: Producto final para ser vendido

67

Fotografía: Diligenciamiento de Formatos

Fotografía: Elaboración de cuadros de diario en Excel

68

Fotografía: Sesión de asesoría grupal

Fotografía: Sesión de asesoría Grupal – Trabajo de educación financiera

Fotografía: Sesión de asesoría Grupal – Normatividad y requisitos en creación de empresa

69

Fotografía: Sesión de asesoría Grupal – Normatividad y requisitos en creación de

empresa

70

Anexos Formatos

71

Diana Alexandra Tavera y Cesar Javier Vivas

Septiembre 21 de 2013