Características de la Nueva Reforma Apostólica

21
La Nueva Reforma Apostólica Un estudio del nuevo paradigma eclesiológico de Peter C. Wagner Nicolás Hilding Ohlsson Profesor: Alberto Roldan Investigación presentada en cumplimiento parcial de los requisitos exigidos para la materia Corrientes Teológicas Contemporáneas Facultad Interamericana de Estudios Teológicos Marzo 2010

Transcript of Características de la Nueva Reforma Apostólica

La Nueva Reforma Apostólica

Un estudio del nuevo paradigma eclesiológico de Peter C. Wagner

Nicolás Hilding Ohlsson

Profesor: Alberto Roldan

Investigación presentada en cumplimiento parcial de los requisitos exigidos para la

materia Corrientes Teológicas Contemporáneas

Facultad Interamericana de Estudios Teológicos

Marzo 2010

Introducción

Hace un tiempo que me ha resultado interesante ver como algunos pastores

comenzaron a hacerse llamar apóstoles. Ver publicidades con el prefijo “Apóstol” antes

de un nombre me ha llamado la atención. Con el tiempo, he visto como ya no eran unos

pocos los “apóstoles” sino que cada vez son más. Intentaré investigar este nuevo

movimiento, porque creen lo que creen, porque actúan como lo hacen y de donde surgió

este nuevo movimiento. Siempre fui curioso por las últimas modas del movimiento

neopentecostal y entender a otros cristianos que caminan con nosotros.

Para esta investigación me basaré en lo que se conoce como la Nueva Reforma

Apostólica y la Coalición Internacional de Apóstoles (ICA: International Coalition of

Apostoles) liderada por el Dr. Peter C. Wagner. Por lo tanto, esta investigación esta

basada principalmente en el libro Apostoles Today (Apóstoles Hoy) escrito por C. Peter

Wagner en el año 2006 y a través de las distintas publicaciones electrónicas de la ICA y

sus redes apostólicas aliadas. Esta es una introducción a un tema muy amplio e

interesante, pretendo que lleguemos a entender que significa para Wagner el nuevo

movimiento y el rol apostólico.

Este movimiento esta teniendo gran influencia en el ambiente evangélico,

especialmente en Latinoamérica, por sobre todo en Centroamérica. Es difícil no ser

crítico y tener un celo por nuestra interpretación biblica cuando leemos las hojas del

libro de P. C. Wagner, pero espero ser lo más objetivo posible, pero es difícil no tomar

una posición frente a ciertas declaraciones.

El mismo Peter C. Wagner describe el movimiento de esta manera “mi término

para esta nueva vestidura que Dios a provisto para estas Iglesias es la Nueva Reforma

Apostólica. Es una “reforma” porque somos testigos del cambio mas radical en la forma

de “hacer iglesia” desde la Reforma Protestante”1. Una declaración radical, como lo será

todo su pensamiento que iremos descubriendo.

Tenemos que entender que él tiene una certeza absoluta que Dios ha creado esta

“nueva vestidura” y no duda en declararlo abiertamente. “¡Dios ha dado a Su iglesia la

nueva vestidura de la nueva Reforma Apostólica, y Él va a derramar por mucho tiempo

vino nuevo a su nueva vestidura!”2. Este es un punto fundamental en su pensamiento, la

idea de que ésta es la nueva forma que Dios le esta dando a la Iglesia. Una nueva forma

de gobierno, donde se resalta lo jerárquico y la administración del poder en todas sus

facetas.

¿Qué es la Nueva Reforma Apostólica?

Este es el nombre que se le ha dado al movimiento desde sus líderes más

representativos. De este modo expresa Peter C. Wagner, Presidente de la Coalición

Internacional de Apóstoles, que es este nuevo movimiento apostólico en el Siglo XXI y

indicando siempre que es la nueva vestidura que Dios nos ha dado. A continuación

1 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.9 2 Ibid – p.18

leeremos la definición dada en el sitio oficial de la Coalición Internacional de Apóstoles

y escrita por su presidente, de que es la Nueva Reforma Apostólica:

“La Nueva Reforma Apostólica es un trabajo extraordinario de Dios a fines del siglo

XX, que esta produciendo un cambio significativo en la forma del Cristianismo

Protestante alrededor del mundo. Durante al menos 500 años Iglesias Cristianas han

funcionado mediante estructuras denominaciones tradicionales de distinto tipo.

Particularmente en la década del 90, pero con raíces que van un centuria para atrás,

nuevas formas y procedimientos comenzaron a emerger en áreas como gobierno de la

iglesia local, relaciones inter-iglesias, financiamiento, evangelismo, misiones, oración,

elección de liderazgo y entrenamiento, el rol del poder sobrenatural, adoración y otros

aspectos importantes de la vida de iglesia. Algunos de estos cambios se ven en las

denominaciones mismas, pero la mayor parte lo están tomando de estructuras sueltas

de redes de apóstoles. En todas las regiones del mundo, estas nuevas iglesias

apostólicas constituyen el segmento de crecimiento más rápido del Cristianismo.”3

Es un grupo de gente de iglesias adenominacionales o independientes, que están

comenzando a moverse en una nueva forma de gobierno. Teniendo apóstoles y profetas

como guías de los pastores de las iglesias locales. Pero no son simplemente guías, sino

sus líderes a los que le deben obediencia, el diezmo y respeto. Los mismos se mueven

bajo redes apostólicas, son apóstoles con su grupo de pastores seguidores. A su vez los

apóstoles se mueven en redes de unidad y conexión entre sí, conocidas como “redes

apostólicas”. Hay distintos tipos de apóstoles, apóstoles territoriales, apóstoles en el

mercado, apóstoles horizontales, apóstoles verticales, apóstoles en la cultura, apóstoles

funcionales, etc.

3 C. Peter Wagner, ICA pagina oficial

Historia del Movimiento

En el boletín teológico de la FTL del año 1997 en su artículo Pablo Deiros

(apóstol) comenta que la historia del cristianismo puede verse en tres grandes bloques.

El primero consiste en la Iglesia Primitiva, la primera Iglesia, hasta el siglo IV, los

sucesos bajo el emperador Constantino y la conversión del cristianismo como religión

oficial del Imperio Romano. El segundo gran bloque llamado La Cristiandad, sería todo

el tiempo que el cristianísimo estuvo en poder, controlando imperios, reinos y naciones.

Este período abarca desde el Siglo IV hasta el Siglo XX, incluyendo la reforma y todos

los cambios en el protestantismo, sin cambiar de época en el cristianismo. En tercer

lugar, menciona la época de la Nueva Reforma Apostólica, una vuelta a los patrones de

la Iglesia Primitiva, donde se redescubren los ministerios apostólicos y proféticos. Se

conoce como la segunda era apostólica, dado que la primera fue a los comienzos del

cristianismo y luego hubo un corte de dieciséis siglos, donde el ministerio apostólico no

fue ejercido debidamente.

Por su parte, Wagner declara que la primera era apostólica duró solamente dos

siglos, después de eso cesaron estos dones y recién están resurgiendo en el Siglo XXI,

con él mismo presidiendo al grupo de apóstoles. “La primera era Apostólica duró unos

200 años más después de que los primeros apóstoles del nuevo testamento concluyeron

su ministerio”4 dice Wagner.

4 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.6

El sitio oficial de la ICA declara que “la Segunda Era Apostólica comenzó

alrededor del 2001, produciendo el cambio mas radical en la forma de hacer iglesia por

lo menos desde la Reforma Protestante. La Nueva Reforma Apostólica abarca el

segmento más grande de Cristianismo no-Católico del mundo y el de crecimiento más

rápido. Las Iglesias del Movimiento Apostólico abarca el único megabloque Cristiano

que esta creciendo mas rápido que el Islam” 5

. Resulta interesante ver que vez tras vez

se repite el hecho de que este es el cambio más radical en la forma de hacer iglesia en

los ultimos siglos. Todavía no hemos visto el efecto completo de la influencia de este

movimiento, pero probablemente tenga razón en la importancia del cambio que se esta

produciendo en la iglesia evangélica. Luego se declara que es el unico mega bloque

cristiano que esta creciendo más que el Islam, pero debemos también decir que este

movimiento se nutre de pastores y congregaciones que se van sumando, no del

evangelismo de dichas iglesias. Él mismo reconoce en su libro que “la investigación

muestra que el crecimiento viene de transferencias de otras iglesias, no de conversiones

de adultos al cristianismo”6.

Definición de apóstol

Para entender bien de que estamos hablando cuando discutimos acerca de este nuevo

movimiento, es necesario saber su definición propia de que es un apóstol. En su página

de Internet definen simplemente al apóstol principalemte como “un delegado,

mensajero, uno enviado con órdenes. (2 Co. 8:23, 1 Tes. 2:6)” 7

. Sin embargo, en su

5 C. Peter Wagner, ICA pagina oficial 6 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.50 7 C. Peter Wagner, ICA pagina oficial

libro, Wagner se explaya y nos da una definición de un apóstol según su punto de vista

y por lo tanto, él de este movimiento:

“Un apóstol es un líder cristiano, dotado, talentoso encargado y enviado por Dios con la

autoridad para establecer el gobierno fundacional de la iglesia en una esfera asignada

a través de escuchar lo que el Espíritu esta diciendo a las iglesias y poniendo las cosas

en orden acordemente para el crecimiento y madurez de la iglesia y la extensión del

reino de Dios” 8.

Los mismos tienen por propósito proveer “cobertura apostólica (pastoreo a

apóstoles por parte de un apóstol cabeza o vertical); capacitación apostólica para el

desarrollo de su ministerio y dirección para el ejercicio de la autoridad que facilite la

construcción de la teocracia en su ámbito de acción” (Cf. www.globalharvest.org;

www.ronychavez.org).

Su meta

Influidos por los famosos videos de George Otis Jr., acerca de las

Transformaciones, su meta es la Transformación Social. Esto involucra “transformación

espiritual (crecimiento de iglesia y de la moralidad publica), transformación económica,

transformación educativa, transformación familiar, transformación de los medios y del

arte, transformación gubernamental. Esto puede aplicarse a barrios, ciudades, regiones y

naciones” 9

La meta de los apóstoles es traer a su ciudad, país, continente y mundo una

transformación en todos sus sentidos y a favor de los principios divinos (tendríamos que

revisar que principios serían esos).

8 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.27 9 Ibid – p.120

Para lograr este propósito se necesita que trabajen los líderes de la ciudad a favor

de esta meta. Antes pensaban que eran los pastores los líderes de la ciudad que debían

unirse y trabajar para esto, ahora entendieron que esta es la tarea de los apóstoles.

Wagner reflexiona en su error al pensar en los años 90 que los pastores tenían las llaves

de la ciudad, ahora sabe que ese es el rol apostólico y profético, por eso fueron

ineficaces muchos intentos de la década pasada. Fundamenta esto diciendo

“bíblicamente, de todos modos, 1 Corintios 12:28 muestra que los verdaderos porteros

espirituales de la ciudad son los apóstoles, no los pastores (ni los maestros)” 10

. Esto se

basa en pensar que los apóstoles y los profetas son la base gubernamental y fundacional

de la iglesia en la ciudad.

¿Cuál es el rol del profeta?

La definición del rol apostólico y la importancia que se le da también al rol

profético nos lleva a preguntarnos ¿Qué es un profeta según Peter C. Wagner? ¿Cuál es

su rol? Los profetas están un escalón por encima de los pastores, pero uno por debajo de

los apóstoles, son los encargados de escuchar la voz de Dios. Más allá de que su

definición y roles del profeta sería toda otra investigación, podemos empezar a entender

esto si vemos cual es su rol según Wagner: “Aunque todos podemos escuchar de Dios,

los profetas son individuos que están específicamente designados para escuchar la voz

de Dios. Es su rol el recibir y hacer conocer los mensajes divinos dirigidos al pueblo de

Dios. Pero la mayoría de los profetas admitirían que no tienen mucha idea de que deben

hacer con la mayoría de las palabras que reciben. Son los apóstoles, trabajando junto

con los profetas, que tienen la tarea de ordenar e implementar lo que Dios quiere que se

10 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.125

haga en la tierra en esa estación”11

. Es claro que el rol del profeta es como un consejero

del apóstol, pero que a fin de cuentas el que implementa, gobierna, maneja el poder es el

apóstol.

¿Como es un apóstol?

La definición que he dado de apóstol es simplificada, por eso debemos revisar

cuales son las características de un apóstol y sus roles. Uno de los puntos principales a

destacar es que el apóstol no es una función, no es un rol, sino una persona con cualidad

extraordinarias. Wagner asegura que “los apóstoles tienen un carácter extraordinario,

han cumplido con el requisito de ser intachables (vea 1 Tim 3:2)” 12

. El apóstol Wagner

declara que una persona no puede ser apóstol si no tiene un “carácter extraordinario”13

y

se explaya en describir cuan extraordinario es el carácter de un apóstol y por lo tanto el

suyo. Obviamente Dios no elegiría a alguien para el oficio de apóstol que no cumple

con sus medidas de “humildad y santidad”14

. Sin dudar declara “los apóstoles están

altos en la escala”, de una supuesta escala donde Dios compara a los seres humanos.

Gracias a Dios dice que no son perfectos, pero sin lugar a dudas “han llegado a las

normas de Dios de santidad y humildad”15

. Podemos ver algunas características de estos

autonombrados apóstoles, dan con las normas de santidad y humildad que Dios ha

puesto, si a la medida de Cristo como dice el Nuevo Testamento, tienen un carácter

extraordinario. Como ya he dicho, esto fue escrito por uno de ellos y rescata la

11 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.15 12 Ibid– p.24 13 Ibid – p.37 14 Ibid – p.37 15 Ibid – p.39

humildad de los apóstoles y por lo tanto de él mismo, aunque esta haciendo una

espectacular descripción de los apóstoles.

Dentro de esta descripción de los apóstoles como gente extraordinaria, Wagner

empieza a hablar de la relación entre los apóstoles y el pecado. Declara con seguridad

que “ahora creo que es posible vivir sin pecado, un día a la vez”16

, la primera

declaración es que se puede pasar un día sin pecar. Después clarifica diciendo que “no

significa que no puedo pecar – y algunas veces lo hago, pero la mayoría de los días no

lo hago”17

, esta diciendo que a veces peca, pero la mayoría de los días no. Esta persona

humilde y obviamente santa, esta declarando que la mayoría de los días no peca.

Entonces si leemos el sermón del monte con toda su exigencia, Peter C. Wagner la

cumple casi todos lo días. La parte más radical de su pensamiento esta en como justifica

porque la mayoría de los días no peca. Porque dice “cuando me voy a dormir a la noche,

en general puedo mirar atrás a un día entero de agradando a Dios viviendo una vida

santa”18

. Por este tipo de declaraciones y otras se los acusa de ser arrogantes,

autoritarios, manipuladores, auto-promovedores, altivos, en otras palabras orgullosos.

Pero Wagner, que conoce a su red de apóstoles, responde diciendo que de todos los

poderosos apóstoles “no conozco a uno a quien podría acusar de ser orgulloso” 19

.

16 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.40 17 Ibid – p.41 18 Ibid – p.41 19 Ibid – p.43

Otra de las características de los apóstoles es que hacen guerra, son los

“generales en el ejército de Dios. Lideran a la iglesia en guerra espiritual” 20

. Este

movimiento viene de la mano con el movimiento profético, el mapeo espiritual y

obviamente la guerra espiritual es un pilar fundamental de su forma de hacer misión.

Dentro de este tema y no solo en este tipo de cosas, Wagner destaca y repite la

importancia de la autoridad que tiene los apóstoles. Dice que se ha “descrito en detalle

la increíble autoridad que caracteriza a los apóstoles” 21

. Luego repite con otras palabras

que “los apóstoles tiene autoridad impresionante impartida divinamente, pero fuera de

su esfera determinada por Dios no tiene mas autoridad que cualquier otro miembro del

Cuerpo de Cristo” 22

. Podemos ver que no solo tienen un carácter extraordinario, una

habilidad para no pecar, sino también una autoridad impresionante.

Un apóstol según Wagner es una persona escogida por Dios para esta tarea, no

necesita ser votado para ese rol pero si reconocido por otros. Después de leer 2 Cor.

10:8 “No me avergonzaré de jactarme de nuestra autoridad más de la cuenta, autoridad

que el Señor nos ha dado para la edificación y no para la destrucción de ustedes”.

Concluye con este argumento muy osado “En la medida en que los creyentes corintos

no reconocían que el Señor había hecho a Pablo un apóstol, estaban fuera de la voluntad

de Dios! Ese es un lugar peligroso para estar”23. Entre líneas podemos entender que si

no reconocemos a Peter Wagner y sus apóstoles como apóstoles con la autoridad

delegada del Señor, estamos fuera de Su voluntad.

20 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.29 21 Ibid – p.87 22 Ibid – p.76 23 Ibid – p.25

Para Wagner, es sumamente importante el titulo de Apóstol, dado que como dice

Wagner hay “poder en el titulo” 24

, “aparentemente (los apóstoles) pueden funcionar con

mayor eficiencia en su asignación divina con el titulo apóstol que sin esto” 25

. Por lo

tanto, es importante reconocer a los apóstoles, llamarlos por su titulo, dado que sino

estaremos fuera de la voluntad del Señor y sin dejar que este pueda ejercer al máximo su

poder, dado que hay poder en el titulo. Según Wagner, el titulo conlleva “la dimensión

de su gran autoridad. Refleja un ranking de embajador” 26

. Nuevamente podemos ver la

importancia de la jerarquía, un apóstol parece estar por encima del resto del pueblo, en

autoridad, ranking, santidad, etc. Parece decir que el apóstol es embajador y por ende el

resto no, declaración difícil de sostener bíblicamente. Probablemente no diga que el

resto no es embajador, sino que el apóstol es más embajador que el resto, más

representante de Dios sobre la tierra.

Pensando más en los roles apostólicos, tienen que ver con las estrategias de Dios

para transformar una ciudad. Por lo tanto, el rol apostólico es discernir lo que el Señor

quiere hacer en cierto lugar y es el encargado de reconocerlo. Wagner dice “mientras

que todo creyente puede escuchar directamente del Espíritu Santo, son solo los

apóstoles, en relación adecuada con los profetas, quienes escuchan lo que el Espíritu

esta diciendo a las iglesias”27

. Son solamente ellos, los que pueden definir lo que el

Señor quiere hacer en una ciudad.

24 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.60 25 Ibid – p.60 26 Ibid – p.61 27 Ibid – p.81

El carácter del apóstol es clave, es la característica sine qua non para “calificar y

ministrar como un apóstol” 28

. En cuanto a su intachabilidad, el apóstol no puede darse

el lujo de caer dado que no volverá jamás a tener la autoridad que alguna vez tuvo. “Es

un axioma que después de que un líder cristiano cae, el o ella jamás se levantará

nuevamente a su nivel de autoridad y influencia previo en el cuerpo de Cristo” 29

. El

pensamiento de Wagner esta lleno de este tipo de declaraciones controversiales, dado

que la historia y la Biblia han demostrado lo contrario. Simplemente tenemos que leer la

historia de Pedro después de negar tres veces a Cristo estuve en su mejor momento

ministerial, David, Job y otros que fallaron a Dios luego tuvieron ministerio sumamente

exitosos. Tendríamos que ver también a que se refiere cuando dice que un líder “cae”,

que significa, serán solamente los pecados sexuales que son los más condenados dentro

de los círculos evangelicales.

En ultimo lugar, en cuanto a como es un apóstol, quisiera mencionar como se

recibe el ministerio apostólico. Parece ser que el ministerio apostólico no puede ser

demandado, no puede ser pedido, “debe ser ganado”30

. Vemos nuevamente una

declaración complicada de Wagner, el apostolado ya no es un don, un carisma, un

regalo de Dios, sino un premio al esfuerzo personal en santidad, humildad y carácter

extraordinario.

Redes Apostólicas

28 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.45 29 Ibid – p.45 30 Ibid – p.88

Por lo que he investigado, la Coalición Internacional de Apóstoles es la sociedad

de apóstoles profesionales mas grande del mundo, con alrededor de 500 apóstoles

activos y miembros que aportan, atienden la reunión anual, se conectan entre ellos.

Otras redes importantes en Latinoamerica son: C.A.L (Coalición de Apóstoles

Latinoamericanos), R.A.M.C.U (Red Apostólica de Ministerios Cristianos Unidos) y

A.M.M (Avance Misionero Mundial). En su estudio del movimiento apostólico, Fariño

concluye que en 1996 habían alrededor de 1.000 redes apostólicas (lideradas por un

apóstol) y que representaban alrededor de 100 millones de seguidores. 31

¿Como ser parte?

En primer lugar, uno debe tener una certeza de que el Señor lo esta llamando a

este ministerio. Luego debe ser presentado por otros dos apóstoles que reconocen ese

ministerio en la vida de la persona y cumplir con algunas características. No debe

cumplir con todo el listado presentado por Peter C. Wagner pero con muchas de estas

características32

:

1. Haber visto a Jesús (cara a cara)

2. Haciendo señales y milagros

3. Exponiendo la herejía

4. Plantando nuevas iglesias

5. Imponiendo disciplina en la iglesia

6. Ministrando transculturalmente

31 F. G. Fariño, El Movimiento apostolico contemporaneo 32 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.147

7. Tomando territorio del enemigo y convertirlo al Reino

Una vez que haya pasado por esta prueba, es nombrado por el apóstol presidente de

alguna de las redes apostólicas como apóstol, este después debe entregar su diezmo

personal a esta red. Por otro lado, un pastor puede estar bajo la red apostólica de algún

apóstol. En este caso es más fácil, simplemente tiene que haber un acuerdo entre ellos,

donde el apóstol promete hacer una cobertura espiritual sobre el pastor y “la relación de

pacto es sellada y perpetuada por los pastores dando el diezmo de su ingreso personal al

apóstol”33

Comparaciones

Se pueden ver fácilmente muchas similitudes entre el pensamiento de la Nueva

Reforma Apostólica y la Iglesia Católica, especialmente en su visión de poder y

eclesiología. Wagner describe dos ministerios, el fundacional o gubernamental

(apóstoles, profetas, evangelistas, maestros y pastores de Efesios 4) y el resto de los

ministerios. En sus palabras se deja entrever claramente la diferencia entre estos

ministerios, siendo unos clericales y otros laicos. No es necesariamente la misma

distinción pero definitivamente hay una distinción asociada a los niveles de ministerio y

probablemente la diferenciación sea aun mas importante que lo que vemos en la Iglesia

Católica entre clérigos y laicos34

.

“La fundación de la Iglesia a través del tiempo debe estar hecha de apóstoles y

profetas”35

. Podría hablar directamente de obispos en lugar de apóstoles, y no estaría

33 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.91 34 Ibid – p.10 35 Ibid – p.11

tan lejos el pensamiento de la Iglesia católica, la jerarquía y autoridad parece ser del

mismo grado. La autoridad territorial que tienen los obispos católicos es equivalente a la

autoridad territorial que tendrían los apóstoles wagnerianos. Parecería ser una vuelta a

algunos principios que se habían cambiado en la época de la reforma. Parte de la

democracia que con los años fuimos ganando, el consenso protestante, se estaría

perdiendo en este nuevo movimiento.

Wagner describe que la mayor diferencia entre las iglesias apostólicas y las de

denominaciones tradicionales es la “cantidad de autoridad espiritual delegada por el

Espíritu Santo a individuos” 36

, podemos concluir que los apóstoles reciben una

autoridad espiritual mucho mayor a la que reciben los lideres denominacionales.

Literalmente dice que la autoridad ha pasado de grupos a individuos37

, lo que antes era

dirigido por comisiones o consejos, ahora lo dirigen individuos. No esta tan lejos, de la

autoridad delegada de la Iglesia Católica sobre sus obispos, donde ellos son los

representantes de la Iglesia y en tal caso de Dios, en cierto territorio.

En su tesis, Fariño describe que “Existe un paralelo interesante entre el sentido

jerárquico de la Iglesia Católica y la proposición territorial de la religión apostólica. Tal

parece –que conciente o inconscientemente- este último está simulando tal estilo

jerárquico. Además, parece que existe una relación entre el contexto socio-político de

las naciones imperialistas con el formato ideológico-político que adoptan tales

movimientos. En un anterior trabajo mostré las similitudes de estos estilos de liderazgo

36 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.23 37 Ibid – p.23

en los ámbitos político, económico y militar. ¿No será que en ambas religiones

(católica y apostólica) se están reproduciendo estilos de liderazgo que son hijos de un

sistema imperial articulado bajo un discurso religioso?”38 Es muy interesante este

punto de vista, ver como probablemente el movimiento apostólico no se vio influido por

la Iglesia Católica, pero ambas lo fueron por formas de gobierno de los ejércitos (no

faltan declaraciones propias donde se comparan a los apóstoles como generales) y otros

organismos.

Conclusiones

Gran parte del entendimiento de Wagner acerca del Reino de Dios y nuestro rol en

unidad se ve reflejado en esta frase: “Ahora veo una importante diferencia en dos

formas de unidad que no veía en los 90s:

1. Unidad pastoral: Unidad pastoral motivada por la misericordia, relacional,

políticamente correcto, amable y pacifico

2. Unidad apostólica: Unidad apostólica esta orientada a la tarea, visionaria,

agresiva, con un estilo guerrero y abrasivo” 39

.

Para nuestra sorpresa, piensa que la segunda opción es la mejor. Además aclara, que

para mejorar la tarea, no se necesita trabajar con todos los pastores de una ciudad, ni

siquiera con la mayoría de ellos. Claramente, esta declaración muestra en gran manera

su manera de ver a la Iglesia, necesitada de generales que la dirijan de una manera

agresiva y orientada a la tarea. Se parece mas a una empresa que una Iglesia, a un

38 F. G. Fariño, El Movimiento apostolico contemporaneo 39 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.128

ejercito que una Iglesia, pero este es su camino, que él declara ser más efectivo y lo que

el Espiritu nos esta guiando a hacer.

El ultimo capitulo del libro Apostoles Hoy es la conclusión de su pensamiento y su

titulo lo dice todo “Vino nuevo en odres nuevos”. Con osadía comienza el capitulo

declarando “Ahora hemos entrado en la Segunda Era Apostólica. La forma que la

Iglesia esta teniendo puede llamarse la Nueva Reforma Apostólica. Uso la palabra

“Reforma” porque estamos siendo testigos del cambio más radical en la forma de hacer

iglesia desde la Reforma Protestante en el siglo XVI” 40

. Es una declaración osada

porque dice que esta liderando el cambio más radical de los últimos cinco siglos y que a

su vez este es el nuevo odre guiado por Dios.

Las siguientes declaraciones son tremendas y difíciles de respaldar “Cuando

aplicamos esto a la Nueva Reforma Apostólica (actualmente el odre nuevo), nos es de

gran ayuda tener en cuenta que los odres viejos (la denominaciones tradicionales) son

buenos. Dios los ama. Fueron, en algún punto, los odres nuevos. Cuando lo fueron,

recibieron el vino nuevo de Dios. Pero Dios ya no esta llenándolos con Su vino nuevo

por Su misericordia. Él ama los odres nuevos tanto que no los quiere arruinar. Él quiere

que las denominaciones tradicionales sigan siendo una bendición para el Cuerpo de

Cristo mientras que puedan y a la mayor cantidad de gente que puedan.” 41

En esta

declaración vemos que las iglesias denominacionales y todas aquellas que no sigan este

40 C. Peter Wagner, Apostles Today – p.138 41 Ibid – p.139

movimiento no tendrán parte en el vino nuevo, no es que esta diciendo que se pierden la

salvación, pero si que no están siendo guiadas por el Espíritu Santo.

Después de investigar un poco este movimiento tan grande y con muchas corrientes

internas puedo reconocer algunas de sus características. Tiene un gran énfasis en la

transformación de las ciudades y países como la misio dei. Esto se logra a través de una

iglesia apostólica y fundamentalmente a través del obrar de apóstoles y profetas. Tienen

una clara teología dispensacionalista y fundamentalista. Los temas centrales en su

enseñanza son la guerra espiritual, el bautismo del Espíritu Santo (glosolalia), la

adoración, la visión del apóstol, el poder sobrenatural, las señales, los milagros y la

palabra profética (no en el sentido del Antiguo Testamento). Para lograr y hacer todas

estas cosas los pastores deben buscar una cobertura apostólica, obedecer y dejarse guiar

por el apóstol, dado que este sabe que es lo que Dios quiere hacer en la ciudad. Los

apóstoles son personas con un carácter extraordinario, son santos y humildes, tienen una

autoridad impresionante y no pecan todos los días.

Es importante conocer las corrientes teológicas significativas de la actualidad. Este

movimiento esta creciendo, influyendo y juntando adeptos a una gran velocidad. Esto

no significa que todos los que se hacen llamar apóstoles están de acuerdo con el

pensamiento de Peter C. Wagner, sin embargo siendo el presidente de la red de

apóstoles mas importante del mundo tiene mucha influencia sobre todo el movimiento.

Después de conocer un poco de su pensamiento, queda a criterio de cada uno donde se

va a parar frente a este movimiento y cual va a ser la manera de responder a sus pedidos

de ser reconocidos como apóstoles de la ciudad o ser parte de alguna red apostólica.

Bibliografía

C. Peter Wagner, Apostles Today – Biblical Government for Biblical Power.

(Apostoles Hoy, Gobierno Biblico para tener Poder Biblico)

Real Books, impreso en EE.UU. en 2006

Freddy Guerrero Fariño, El Movimiento Apostólico Contemporáneo: Una Lectura

Neotestamentaria desde la Clave del Poder.

Tesis presentada a Prodola 2005

Bibliografía electronica

International Coalition of Apostoles (Coalición Internacional de Apóstoles)

http://www.apostlesnet.net/

Apóstol Rony Chaves y RAMCU (Red Apostólica de Ministerios Cristianos Unidos)

www.ronychaves.org