CADENAS GANGLIONARES -GANGLIOS CERVICOFACIALES A) CLASIFICACIÓN

7
CADENAS GANGLIONARES - GANGLIOS CERVICOFACIALES A) CLASIFICACIÓN: CIRCULO GANGLIONAR PERICERVICAL GRUPO SUPERIOR 1- Nasogeniano 2- Suborbitario 3-Malar GANGLIOS GENIANOS GRUPO MEDIO 4- Prevascular 5- Intervascular 6- Retrovascular 7- Interbuccinatomucoso (Debiere) GRUPO INFERIOR 8- Princeteau 9- Submentonianos 10-Submaxilar. 11- Chassaignac 12- Preauriculares 13- Mastoideos

Transcript of CADENAS GANGLIONARES -GANGLIOS CERVICOFACIALES A) CLASIFICACIÓN

CADENAS GANGLIONARES - GANGLIOS CERVICOFACIALES

A) CLASIFICACIÓN:

CIRCULO GANGLIONAR PERICERVICAL

GRUPO SUPERIOR 1- Nasogeniano 2- Suborbitario 3-Malar GANGLIOS GENIANOS GRUPO MEDIO 4- Prevascular 5- Intervascular 6- Retrovascular 7- Interbuccinatomucoso (Debiere) GRUPO INFERIOR 8- Princeteau

9- Submentonianos 10-Submaxilar.11- Chassaignac 12- Preauriculares 13- Mastoideos

14- Occipitales 15- Parotídeos.

CADENAS GANGLIONARES DEL CUELLO

Cadena del nervio espinal Cadena yugulocarotídea (Ganglio de Kütner) Cadena de la arteria cervical transversa. (Ganglio de Troissier)

B) ERGONOMIA:

POSICION DEL OPERADOR

En todos los casos el operador se ubicará de pie, por delantedel paciente y a la derecha del paciente (menos cuarto delas manecillas del reloj).

POSICION DEL PACIENTE

El paciente se encontrará sentado, con la espalda recta (90°-110°) en todas las inspecciones.

C) SEMIOTECNIA GANGLIONAR:

La semiotecnia ganglionar se basa fundamentalmente en lapalpación e inspección.

Inspección: se observa simetría, coloración, presencia delesiones plana, elevadas o deprimidas.Palpación: se realiza con las yemas de los dedos de una mano,mientras que con la otra se mantiene fija la cabeza delpaciente.

Evaluar: localización, tamaño, consistencia, movilidad,adherencia a planos profundos, uni o bilateralidad, número ycompromiso del grupo ganglionar.

1- Cadena Ganglionar Pericervical:

Grupo Geniano:Ubicación: este grupo se encuentra intercalado en eltrayecto de los linfáticos que acompañan a la arteria ya la vena facial.Se dividen en tres zonas:1- ZONA DEL MAXILAR SUPERIOR: integrada por los

ganglios: nasogeniano, suborbitario y malar.

Palpación: extrabucal. Se realiza con los dedosíndice y medio de una mano.

2- ZONA INTERMEDIA: integrada por los ganglios:Prevasculares: ubicados por delante de la arteriafacial.Intervasculares o intermedios: situados entre ambosvasos.Retrovasculares: localizados por detrás de la venafacial. En esta zona puede encontrarse en formainconstante el ganglio interbuccinatomucoso deDebiere, ubicado entre el músculo buccinador y lamucosa yugal. Se palpa con el dedo pulgar (hace planoduro) exobucal y el índice endobucal. Palpación: exo – endobucal. Bidigital utilizando losdedos pulgar (endobucal) e índice. Se intentadeslizar el ganglio entre ambos dedos.

3- ZONA DEL MAXILAR INFERIOR: situada en el bordeinferior de la mandíbula, integrada por el gangliode Princetau.Palpación: extrabucal, bidigital. Se realiza con losdedos índice y medio.

Ganglios Submentonianos:Ubicación: entre los vientres anteriores de losdigástricos.Palpación: exobucal. Se realiza con la cabeza delpaciente inclinada hacia el lado a explorar, con el dedopulgar apoyado sobre la cara externa de la mandíbula,mientras que con los dedos índices, medio, anular ymeñique se llevan los ganglios hacia ella.

Ganglios Submaxilares:Ubicación: dentro del triángulo digástrico, cerca de laglándula submaxilar, a lo largo de la cara inferior dela mandíbula.Palpación: exobucal. Se realiza con la cabeza delpaciente inclinada hacia el lado a explorar, con el dedopulgar apoyado sobre la basal mandibular, mientras que

con los dedos índices, medio, anular y meñique se llevanlos ganglios hacia ella.

Ganglio de Chassaignac: Ubicación: dentro del ángulo mandibular.Palpación: exobucal. Se realiza con la cabeza delpaciente inclinada hacia el lado a explorar, con eldedo índice y medio por dentro del ángulo mandibular.

Ganglios Preauriculares:Ubicación: se encuentran por delante de la oreja.Palpación: extrabucal. En forma bidigital, con los dedosíndice y medio.

Ganglios Mastoideos:Ubicación: sobre la apófisis mastoides.Palpación: extrabucal. En forma bidigital, con los dedosíndice y medio.

Ganglios Occipitales:Ubicación: región posterior del cuello o nuca.Palpación: extrabucal. Se palpa con cuatro dedos;índice, medio, anular y meñique de ambas manos,aplicadas simultáneamente sobre el hueso occipital.

Ganglios Parotídeos:Ubicación: se encuentran en el canal parotídeo.Palpación: extrabucal. En forma bidigital, con los dedosíndice y medio.

2- Cadenas Ganglionares del Cuello:

Cadena Ganglionar del Nervio Espinal:Ubicación: a nivel del borde posterior del músculoesternocleidomastoideo.Palpación: exobucal. Se le indica al paciente que dirijala cabeza hacia el lado contrario al que se va a palpar,a fines de ubicar el músculo esternocleidomastoideo. A

continuación se colocan los dedos índices, medio, anulary meñique, entre el borde posterior del mencionadomúsculo y el borde anterior del trapecio.

Cadena Ganglionar Yugulocarotídea:Ubicación: a nivel del borde anterior del músculoesternocleidomastoideo.Palpación: se palpa en el borde anterior del mencionadomúsculo.

Cadena Ganglionar de la Arteria Cervical Transversa:Ubicación: fosa supraclavicular.Palpación: se palpa bidigitalmente, lateralizando lacabeza del paciente y haciendo llevar el hombro haciaadelante y arriba.

FACULTAD DE ODONTOLOGÍAUNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

CÁTEDRA PATOLOGÍA Y CLÍNICA BUCODENTAL

ASIGNATURA: MEDICINA INTERNA PARA LA PRÁCTICA DE LA

ODONTOLOGÍA

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOShttp://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=8&cad=rja&ved=0CFkQFjAH&url=http%3A%2F%2Fwww.personales.ulpgc.es%2Fmvicente.dcmq%2Fmedia%2FCapitulo%252022.-%2520Patologia%2520ganglionar.pdf&ei=EtZ5UqrpDMXpkAfe-IHoCw&usg=AFQjCNGmkg5QjFLltUCW76_THZl_2w2H7g&sig2=zM3fAGwC7zcdW1y8bUULPA&bvm=bv.55980276,d.cWc

Autor: Prof. Tit. Liliana Noemí Nicolosi

2012