@BULLET SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CUADROS

14
SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CUADROS Georgina A. Pulido 01/10/2013 Para: AGUASCALIENTE ICADEP Lic. Jesús Eduardo Rocha Álvarez CC: DR. GUILLERO DELOYA, Georgina Pulido Garcia, Dunia Ludlow Estimado Presidente: Te informo que dentro de las actividades de la Escuela Nacional de Cuadros en el proceso de selección de los integrantes de la Primera Generación 2013, se encuentra la presentación del Curso Propedéutico modalidad en línea, el cual se te invita a que lo tomes para que conozcas el manejo de la Plataforma Educativa, para esto se te va asignar una clave para que puedas acceder a la misma. El día de mañana se pondrá en comunicación contigo la Maestra Dunia Ludlow para coordinar las diferentes acciones que tenemos programadas y explicarte el procedimiento para que tomes éste curso. Te adelanto que es necesitamos que estés presente en la primera reunión presencial, que será el 18 y 19 de oct ubre, mas adelante te estaré enviando la invitación y el programa detallado.

Transcript of @BULLET SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA NACIONAL DE CUADROS

SEGUIMIENTO A LAS ACTIVIDADES DE LA

ESCUELA NACIONAL DE CUADROS

Georgina A. Pulido01/10/2013

Para: AGUASCALIENTE ICADEP Lic. Jesús Eduardo Rocha ÁlvarezCC: DR. GUILLERO DELOYA, Georgina Pulido Garcia, Dunia Ludlow

Estimado Presidente: Te informo que dentro de las actividades de laEscuela Nacional de Cuadros en el proceso deselección de los integrantes de la PrimeraGeneración 2013, se encuentra la presentación delCurso Propedéutico modalidad en línea, el cual  sete invita a que lo tomes para que conozcas elmanejo de la Plataforma Educativa, para esto se teva asignar una clave para que puedas acceder a lamisma. El día de mañana se pondrá en comunicación contigola Maestra Dunia Ludlow para coordinar  lasdiferentes acciones que tenemos programadas yexplicarte el procedimiento para que tomes éstecurso. Te adelanto que es necesitamos que estés presenteen la primera reunión presencial, que será el 18 y19 de octubre, mas adelante te estaré enviando lainvitación y el programa detallado.

 Saludos, te mando un abrazo.1 de octubre de 2013

Georgina Pulido GarcíaSecretaria Técnica del ICADEP, A.C.    (55) 63 02 66 48 nextel   pin 2647A3B6   id 42*1045144*7   57 29 96 00 ext. 3006

viernes, 27 de septiembre de 2013

100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal

Compartimos nuestra lista de los100 Mejores Cuentos de laLiteratura Universal. Como toda lista tendrá sus fallas,pero la idea es ante todo recomendar grandes obras delcuento. Haciendo click en el titulo de cada cuento puedenleerlo.

Si consideran que algún otro cuento podría incluirse enesta lista, no duden en dejar un comentario con susrecomendaciones.

1. A la deriva  - Horacio Quiroga2. Aceite de perro  - Ambrose Bierce3. Algunas peculiaridades de los ojos  - Philip K. Dick

4. Ante la ley  - Franz Kafka5. Bartleby el escribiente  - Herman Melville6. Bola de sebo  - Guy de Mauppassant7. Casa tomada  - Julio Cortázar8. Cómo se salvó Wang Fo  - Marguerite Yourcenar9. Continuidad de los parques  - Julio Cortázar10. Corazones solitarios  - Rubem Fonseca11. Dejar a Matilde  - Alberto Moravia12. Diles que no me maten  - Juan Rulfo13. El ahogado más hermoso del mundo  - Gabriel GarcíaMárquez14. El Aleph  - Jorges Luis Borges15. El almohadón de plumas  - Horacio Quiroga16. El artista del trapecio  - Franz Kafka17. El banquete  - Julio Ramón Ribeyro18. El barril amontillado  - Edgar Allan Poe19. El capote  - Nikolai Gogol20. El color que cayó del espacio  - H.P. Lovecraft21. El corazón delator  - Edgar Allan Poe22. El cuentista  - Saki23. El cumpleaños de la infanta  - Oscar Wilde24. El destino de un hombre   - Mijail Sholojov25. El día no restituido  - Giovanni Papini26. El diamante tan grande como el Ritz  - Francis Scott Fitzgerald27. El episodio de Kugelmass  - Woody Allen28. El escarabajo de oro  - Edgar Allan Poe29. El extraño caso de Benjamin Button  - Francis Scott Fitzgerald30. El fantasma de Canterville  - Oscar Wilde31. El gato negro  - Edgar Allan Poe32. El gigante egoísta  - Oscar Wilde33. El golpe de gracia  - Ambrose Bierce34. El guardagujas  - Juan José Arreola35. El horla  - Guy de Maupassannt36. El inmortal  - Jorge Luis Borges

37. El jorobadito  - Roberto Arlt38. El nadador  - John Cheever39. El perseguidor  - Julio Cortázar40. El pirata de la costa  - Francis Scott Fitzgerald41. El pozo y el péndulo  - Edgar Allan Poe42. El príncipe feliz  - Oscar Wilde43. El rastro de tu sangre en la nieve  - Gabriel García Márquez44. El regalo de los reyes magos  - O. Henry45. El ruido del trueno  - Ray Bradbury46. El traje nuevo del emperador  - Hans Christian Andersen47. En el bosque  - Ryonuosuke Akutakawa48. En memoria de Paulina  - Adolfo Bioy Casares49. Encender una hoguera  - Jack London50. Enoch Soames  - Max Beerbohm51. Esa mujer  - Rodolfo Walsh52. Exilio  - Edmond Hamilton53. Funes el memorioso  - Jorge Luis Borges54. Harrison Bergeron  - Kurt Vonnegut55. La caída de la casa de Usher  - Edgar Allan Poe56. La capa  - Dino Buzzati57. La casa inundada  - Felisberto Hernández58. La colonia penitenciaria  - Franz Kafka59. La condena  - Franz Kafka60. La dama del perrito  - Anton Chejov61. La gallina degollad a - Horacio Quiroga62. La ley del talión - Yasutaka Tsutsui63. La llamada de Cthulhu  - H.P. Lovecraft64. La lluvia de fuego  - Leopoldo Lugones65. La lotería  - Shirley Jackson66. La metamorfosis  - Franz Kafka67. La noche boca arriba  - Julio Cortázar68. La pata de mono  - W.W. Jacobs69. La perla  - Yukio Mishima70. La primera nevada  - Julio Ramón Ribeyro

71. La tempestad de nieve  - Alexander Puchkin72. La tristeza  - Anton Chejov73. La última pregunta  - Isaac Asimov74. Las babas del diablo  - Julio Cortázar75. Las nieves del Kilimajaro  - Ernest Hemingway76. Las ruinas circulares  - Jorge Luis Borges77. Los asesinatos de la Rue Morgue  - Edgar Allan Poe78. Los asesinos  - Ernest Hemigway79. Los muertos  - James Joyce80. Los nueve billones de nombre de dios  - Arthur C. Clarke81. Macario  - Juan Rulfo82. Margarita o el poder de Farmacopea  - Adolfo Bioy Casares83. Markheim  - Robert Louis Stevenson84. Mecánica popular  - Raymond Carver85. Misa de gallo  - J.M. Machado de Assis86. Mr. Taylor  - Augusto Monterroso87. No hay camino al paraiso  - Charles Bukowski88. No oyes ladrar los perros  - Juan Rulfo89. Parábola del trueque  - Juan José Arreola90. Paseo nocturno  - Rubem Fonseca91. Regreso a Babilonia  - Francis Scott Fitzgerald92. Solo vine a hablar por teléfono  - Gabriel García Márquez93. Sobre encontrarse a la chica 100% perfecta una bella mañana de abril - Haruki Murakami94. Tlön, Uqbar, Orbis Tertius  - Jorge Luis Borges95. Tobermory  - Saki96. Un día perfecto para el pez plátano  - J.D. Salinger97. Un marido sin vocación  - Enrique Jardiel Poncela98. Una rosa para Emilia  - William Faulkner99. Vecinos  - Raymond Carver100. Vendrán lluvias suaves  - Ray Bradbury

También puede interesarte:101 Grandes Novelas de la Literatura Norteamericana

101 Grandes Novelas de la Literatura Hispanoamericana

Publicado por Editor   en 16:13 Enviar por correo electrónico Escribe un blog Compartir con Twitter Compartir con Facebook Etiquetas: Cuentos recomendados, Mejores cuentistas de la historia, Mejores cuentos de la historia37 comentarios:

1.

luis figuera 28 de septiembre de 2013 04:29

Es una lista incompleta en la que debe estar el cuento La manoJUnto al Muro del Venezolano Guillermo Meneses, La Sangre deJose Balza, Lluvia de Arturo Uslar Pietri, Corazón Partio DelCubano Alberto Guerra Naranjo, El hombre Nuevo el lobo y elBosque de Sanel Paz, y que originoi la película Fresa yChocolate.ResponderRespuestas

1.

Charlie Piña Sánchez 28 de septiembre de 2013 18:18

Tranquilo seudointelectual, es sólo una posible lista. Ala tuya, también le faltan más, incluso cuentos deLiteratura Medieval, Helénica, Romántica, Renacentista, nocreas que por sólo poner unos cuantos cuentos "noconocidos" ya eres un erudito, recuerda: las ideas deotros y en este caso, la producción literaria de aquéllosno es propiedad tuya, es simplemente propiedad de lahistoria y del tiempo. No juegues con la producciónimaginativa de otros, mejor bájale dos rayitas a tuseudoerudismo y ponte a leer y disfrutar un poco más,vale...2.

Charlie Piña Sánchez 28 de septiembre de 2013 18:19

Tranquilo seudointelectual, es sólo una posible lista. Ala tuya, también le faltan más, incluso cuentos deLiteratura Medieval, Helénica, Romántica, Renacentista, nocreas que por sólo poner unos cuantos cuentos "noconocidos" ya eres un erudito, recuerda: las ideas deotros y en este caso, la producción literaria de aquéllosno es propiedad tuya, es simplemente propiedad de lahistoria y del tiempo. No juegues con la producción

imaginativa de otros, mejor bájale dos rayitas a tuseudoerudismo y ponte a leer y disfrutar un poco más,vale...

3.

Denka 29 de septiembre de 2013 04:40

Este comentario ha sido eliminado por el autor.

4.

Denka 29 de septiembre de 2013 04:43

Tranquilo, "superintelectual", tranquilo, que cuando sepublica algo en internet hay que estar abierto a lascríticas y soportar opiniones ajenas que difieran de la deuno. Además, el título no dice por ningún lado que es unalista tentativa ni una de las posibles listas, sino queafirma que son los 100 mejores cuentos de la literaturauniversal, entonces, yo sacaría unos cuantos cuentos quepara mí sobran, e incluiría "La Leyenda de Sleepy Hollow"de Washington Irving, "Rikki-Tikki-Tavi" de RudyardKipling, "La célebre rana saltarina del distrito deCalaveras" de Mark Twain, "Signos y Símbolos" de Nobokov,"Tres Preguntas" de Tolstoy, "La Pata del Mono" de W.W:Jacobs, "El ganador del caballo de balancín" de D.H.Lawrence, "El Collar" de Guy de Maupassant, "La caída dela Casa Usher" de Poe, entre otras. Toda lista de estetipo está permeada del gusto personal y de lo que se haleído la persona que la crea, por lo que siempre aparecerámás de uno en desacuerdo con la misma. Además, para acusarde seudointelectual a alguien por el simple hecho demencionar un par de cuentos, según tú "no conocidos" (enserio?), deberías primero enterarte de que el cuento, comogénero literario, no comenzó a producirse hasta el sigloXVI, que en literatura Helenística no exisitió nunca, quedurante la antigüedad y la Edad Media europea, lashistorias se transmitían de forma oral, y para encontrarmuestras tempranas del género hay que irse al Orientedonde encontramos compilaciones en libros como el "KonjakuMonogatarishū" y "Las mil y una noches", a esta última sele fueron agregando historias y la versión actual quetodos conocemos vino a terminarse ya entrado el sigloXVIII. Libros como el "Los cuentos de Canterbury" deChaucer, "El Decamerón" de Boccaccio o "Los cuentos delConde Lucanor" del infante don Juan Manuel no aparecenhasta el siglo XIV a la vez que no se pueden considerarpropiamente dentro del género, pues los cuentos (igual que

en "Las mil y una noches") están insertados dentro de unmarco narrativo específico, siguiendo el hilo del mismo,por lo cual se les considera dentro del género de novela.Además, el comentarista solo dijo que "faltan" esos cincocuentos (yo, personalmente, no estoy de acuerdo), no dijoque esos cinco constituían su lista de cien, sino queagrega cinco a la lista de arriba donde aparece más de uncuento de la literatura Romántica, así que no creo que losmismos le estén como dices en tu comentario.

5.

César Pinzón-Medina 30 de septiembre de 2013 07:14

De acuerdo, que agresividad, si a Luis le parece quefaltan unos pues bien, sin tratar de pseudo nada a nadie,un poco de respeto, que se opine y ya, si no querías otrasvisiones por qué hacer publicar tu lista?

6.

abigail panayeta 1 de octubre de 2013 18:16

Charlie Piña Sánchez: Asumiendo que eres tú el que hizo lalista aquí publicada. Me resulta bastante incongruente elcomentario que emites un tanto agresivo y soberbio sobrela crítica que se hace a tu lista de cuentos, y te cito"Si consideran que algún otro cuento podría incluirse enesta lista, no duden en dejar un comentario con susrecomendaciones." Primero invitas a hacer recomendacionesy después insultas y te enojas con quién hace suaportación, que INCONGRUENCIA! Qué triste despliegue desoberbia.Responder

2.

racastro 28 de septiembre de 2013 09:13

Nada en contra de los seleccionados, pero, para ser honestos, esla lista de cuentos argentinos, latinoamericanos y universales.Insisto, nada en contra de los seleccionados.Responder

3.

La Camerata 28 de septiembre de 2013 14:08

Gracias por este esfuerzo. Es una lista muy interesante. Hayalgunos cuento que no conozco. Me servirán de referente parapoblar mis madrugadas, Siempre hay un 101 y un 102 y un 103.....En el 101 colocaría a otro bello cuento de Juan Rulfo. Se llama"Luvina". Es Grandioso. Gracias. Un Abrazo.ResponderRespuestas

1.

Angel 1 de octubre de 2013 20:17

De acuerdo!!Responder

4.

alejandro mosquera 28 de septiembre de 2013 15:52

faltaron unos pero esta buena la listaResponder

5.

ADRIANA LONDOÑO DÌEZ 29 de septiembre de 2013 05:52

GRACIAS POR COLOCARLA ...FALTARIA PARA MI EL SUEÑO DEL PONGO DEHORACIO QUIROGA...♥ResponderRespuestas

1.

Gabirel Santamaria 1 de octubre de 2013 18:13

de José María ArguedasResponder

6.

CARLOS ALBERTO ZAPATA ÁLVAREZ 29 de septiembre de 2013 15:03

Siempre falta...porque no los hemos leído todos...Responder

7.

Margarita Alzate 29 de septiembre de 2013 19:56

Claro que faltan cuentos, pero está muy buena la lista paraempezar. Mis favoritos, Una Rosa para Emily y Casa TomadaResponder

8.

Jesus Dominguez 30 de septiembre de 2013 01:15

¿Por qué he tardado tanto en encontrar este blog? Es genial.Enhorabuena. Voy a empezar a leer y espero completar todos loscuentos que aquí expones, aunque muchos ya pasaron por mi vida.

Enhorabuena por este fantástico blog.Responder9.

Claudio Marcelo Conforti 30 de septiembre de 2013 06:30

Me parece excelente la lista. De todos modos agregaría cuentosde Manuel Mujica Lainez por ejemplo de Misteriosa Buenos Aires,Aqui vivieron... etc etc....Responder10.

Roberto Villar 30 de septiembre de 2013 08:28

Muy interesante. Aunque no esté Cheever. Un saludo. (inevitable que casi todos recalquemos ausencias)Responder11.

mardoqueo monteoro 30 de septiembre de 2013 11:34

Gracias, algunos de los cuentos que a mí mas me han gustado son:"La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y suabuela desalmada" de Gabriel García Márquez; Niebla de Unamuno;Nos han dado la tierra de Juan Rulfo. Gracias de nuevo.Responder

12.

PERSONA 30 de septiembre de 2013 13:23

EL CONDE DE MONTECRISTO Y HURACAN ...MIS PRIMEROSLIBROS ...JAMAS OLVIDADOSResponder13.

Liliana Rossi 30 de septiembre de 2013 17:39

SOLO QUIERO AGRADECER , LA POSIBILIDAD QUE SE BRINDA A TODOS DEPONERSE AL DIA CON LA LECTURA, DE ESTA HERMOSA LISTA SUGERIDA DEMEJORES CUENTOS. POR SUPUESTO NADIE PUEDE CREERLA COMPLETA OEXCLUSIVA. ES COLO UNA PROPUESTA. EN CADA UNO ESTA AMPLIARLA OMEJORARLA. Responder14.

ana maria Pecci 30 de septiembre de 2013 18:09

Comparto tu opinión LILIANA ROSSI. . . .La oportunidad deampliarla es lo más valioso que tiene esta lista!!! Gracias!!!Responder15.

eL BuFÓn 30 de septiembre de 2013 22:47

yo creo que les faltó el quijote y los miserablesResponder

16.

carlos 1 de octubre de 2013 03:53

Para los que dicen que faltan cuentos, saben distinguir lasfrases:"100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal" y "LOS 100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal" ?

Si se omite el LOS significa que es una simple lista personal,obviamente cada quien tiene sus preferencias, la unica personaque puede decir que faltan cuentos en la lista, es aquella quehaya leido TODOS los cuentos existentes. Entonces asi podriatener una opinion valida, y aun asi, asumiendo que el "gustoliterario" fuera el mismo para todosResponder17.

nestor gutierrez 1 de octubre de 2013 08:22

venga, sin hostilidad!! qué les parece si mejor incrementamosesta lista y agregamos aquí en link que contenga los neuvos quesugerimos ¿ok? yo estoy pensando imprimir todos y cada uno delos aquí mencionados y compilarlos en un volumen que ser´muygrto tener y leer y re leer. saludos!Responder

18.

cosmos02 1 de octubre de 2013 09:13

De todos modos, me parece rudeza innecesaria de Charlie PiñaSánchez contra Luis Figuera. Bastaba con un "los leeré paraconsiderarlos" y punto. Por definición, en cualquier lista niestán todos los que son, ni son todos los que están. Gracias porla lista, hay varios que no conozco, también hay varios quesuenan bien entre los que comentan, así que ya no tenemos 100,sino varios más. Responder

19.

Honor Nacional 1 de octubre de 2013 10:04

Alguien habrá leído la síntesis "Compartimos nuestra lista delos 100 Mejores Cuentos de la Literatura Universal. Como todalista tendrá sus fallas, pero la idea es ante todo recomendargrandes obras del cuento"

Responder

20.

Heroedeleyenda 1 de octubre de 2013 11:34

Que buena lista! gracias por tomarte el trabajo de buscarlos eninternet. Por supuesto es algo personal pero creo que al menos90 de esos cuentos merecen estar ahí. felicidades!! Pd: Ribeyroestá en la lista lo que es un gran acierto, un cuentista comopocos y sumamente olvidado. Saludos.Responder21.

Javier Martínez 1 de octubre de 2013 11:47

Desde mi particular punto de vista, los mejores cuentos lostendrá siempre el individuo mismo. Para este caso, esta listaesta bien y es bastante respetable.Responder

22.

charlierock12 1 de octubre de 2013 13:29

muy buena lista pero le falta uno que a mi me gusta mucho : elcuento mas hermoso del mundo de rudyard kipling ...de restomucha conformidadResponder23.

toño De La Paz 1 de octubre de 2013 13:57

El rastro de tu sangre en la nieve....siempre lloro.ResponderRespuestas

1.

Deisy Mariscal 1 de octubre de 2013 23:42

ese es muy bueno, pero estamos hablando de Márquez así queno hay más qué decir...Responder

24.

Unknown 1 de octubre de 2013 17:23

Faltan los cuentos que me contaba mi Mamá cuando ya en la camame preparaba para dormir en medio de la noche misteriosa...Orangel EstradaResponder

25.

nano 1 de octubre de 2013 18:25

chida y coqueta la lista, sobre todo, buenísimo el que seaposible leerlos con el toque mágico de un click (por cierto,faltó el link para el de buenísimo cuento de tsutsui).sugerencia para la lista: creo que no podría faltar "la tramaceleste" del buen bioy casares, y "humo", de faulkner.mil gracias por el aporte y el blog!Responder26.

Maximo Quintero 1 de octubre de 2013 19:22

La niña de los cerillos.Andersen.Responder

27.

Novum 2 de octubre de 2013 06:23

El que realizó la lista, creyó en gustos muy generales. Haycuentos que no me parecieron tan buenos.Responder

28.

ISABEL CRISTINA ROJAS 2 de octubre de 2013 07:59

Y El Pricipito de Antoine Saint Exupery ? no es cuento? por quéno está ? no soy muy literaria, alguien me puede decir por quéno esta incluido? graciasResponder