Boletin CA 6 a abril de 2013

14
COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO Boletín: enero - abril de 2013

Transcript of Boletin CA 6 a abril de 2013

COMERCIO EXTERIOR CENTROAMERICANO

Boletín: enero - abril de 2013

1

TABLA DE CONTENIDO

Resumen ejecutivo .......................................................................................................................................... 2

1. Centroamérica: comercio exterior a abril de 2013 ........................................................................ 5

2. Principales productos del comercio centroamericano ............................................................... 6

3. Socios comerciales de Centroamérica ............................................................................................ 7

4. Comercio intrarregional ....................................................................................................................... 8

2

RESUMEN EJECUTIVO

El valor FOB de las exportaciones totales de la región - (CA6) alcanzaron un monto de US$10,334.0 millones, entre enero y abril de 2013, observando una variación negativa de 3.9%, respecto al valor registrado en el mismo periodo del año anterior US$10,751.7 millones, la cual se explica fundamentalmente por la baja de los precios de los principales productos de exportación de los commodities – café, azúcar, aceite de palma, banano y oro. Las ramas de productos que más contribuyeron al valor total de las exportaciones, clasificadas por Capítulo del Sistema Arancelario Centroamericano -SAC- que representan el 60.2% (US$6,224.1 millones) del valor total exportado, fueron:

Café; té; yerba mate y especias con US$1,280.8 millones (12.4%);

Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos); melones o sandías con US$1,105.2 millones (10.7%);

Máquinas, aparatos y material eléctrico con US$998.8 millones (9.7%);

Azúcares y artículos de confitería con US$834.8 millones (8.1%);

Instrumentos y aparatos de óptica; fotografía o cinematografía; de medida; control o precisión; instrumentos y aparatos medicoquirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos con US$491.1 millones (4.8%);

Prendas y complementos (accesorios); de vestir; de punto con US$339.4 millones (3.3%);

Plástico y sus manufacturas con US$337.9 millones (3.3%);

Perlas finas (naturales) o cultivadas; piedras preciosas o semipreciosas; metales preciosos;

chapados de metal precioso (plaque) y manufacturas de estas materias con US$330.6 millones

(3.2%);

Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal con US$291.1 millones (2.8%); y,

Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de papel o cartón con US$214.4 millones (2.1%).

Los principales destinos de las exportaciones de la región, fueron:

Estados Unidos de América con US$3,196.1 millones (30.9%);

Centroamérica US$2,779.6 millones (26.9%);

Unión Europea US$1,544.7 millones (14.9%);

República Popular China US$336.7 millones (3.3%);

México US$276.7 millones (2.7%);

Canadá US$282.8 millones (2.7%);

República Bolivariana de Venezuela US$190.7 millones (1.8%);

Hong Kong US$185.1 millones (1.8%);

República Dominicana US$148.8 millones (1.4%);

Japón US$146.1 millones (1.4%); y,

Resto del Mundo US$1,246.6 millones (12.1%). En cuanto al valor CIF de las importaciones de la región, de enero a abril de 2013, totalizaron US$22,850.8 millones, registrando una variación de 2.8% en relación al valor registrado en el mismo periodo del año precedente (US$22,218.4 millones). Los grupos de mercancías que más aportaron al componente importador de la región, clasificadas por Capítulo del –SAC- obtuvieron una participación de 65.2% (US$14,897.3 millones) del valor total de las importaciones de la región, siendo:

3

Combustibles minerales y sus derivados con US$4,856.7 millones (21.3%);

Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes con US$2,403.0 millones (10.5%);

Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y partes de éstas con US$1,932.0 millones (8.5%);

Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios con US$1,457.6 millones (6.4%);

Plástico y sus manufacturas con US$1,112.9 millones (4.9%);

Productos farmaceúticos con US$821.7 millones (3.6%);

Fundición; hierro y acero con US$672.2 millones (2.9%);

Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de papel o cartón con US$654.1 millones (2.9%);

Manufacturas de fundición; hierro o acero con US$509.1 millones (2.2%); y,

Cereales con US$477.9 millones (2.1%). En relación a la procedencia de las importaciones de la región destacan las siguientes:

Estados Unidos US$8,827.7 millones (38.6%);

Centroamérica US$3,155.3 millones (13.8%);

Unión Europea US$1,671.8 millones (7.3%);

México US$1,635.9 millones (7.2%);

República Popular China US$1,507.1 millones (6.6%);

Colombia US$618.4 millones (2.7%);

Japón US$467.9 millones (2.0%);

Brasil US$396.3 millones (1.7%);

Corea del Sur US$378.9 millones (1.7%);

Antillas Holandesas US$361.8 millones (1.6%); y,

Resto del mundo US$3,829.7 millones (16.8%).

Como resultado, la balanza comercial de la región, fue deficitaria en US$12,516.9 millones, con una variación de 9.2% respecto a lo contabilizado en el mismo periodo acumulado del año anterior (US$11,466.7 millones). El detalle del déficit comercial por país se muestra a continuación:

Panamá US$3,866.0 millones (30.9%);

Guatemala US$2,490.2 millones (19.9);

Costa Rica US$2,000.7 millones (16.0%);

El Salvador US$1,733.4 millones (13.8%);

Honduras US$1,525.4 millones (12.2); y,

Nicaragua US$901.1 millones (7.2%). El comercio intrarregional de Centroamérica, de acuerdo a las exportaciones, totalizó US$2,779.6 millones en abril de 2013, de los cuales se distribuyen por país exportador, de la siguiente manera:

Guatemala US$851.8 millones (30.6%);

El Salvador US$712.7 millones (25.6%);

Costa Rica US$691.2 millones (24.9%);

Honduras US$319.6 millones (11.5%);

Nicaragua US$177.3 millones (6.4%); y,

Panamá US$26.9 millones (1.0%).

4

Por su parte, los principales grupos de productos de exportación hacia Centroamérica, fueron:

Plástico y sus manufacturas US$227.6 millones (8.2%);

Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de papel o cartón US$164.9 millones (5.9%);

Preparaciones alimenticias diveras US$149.8 millones (5.4%);

Fundicion; hierro y acero US$142.1 millones (5.1%); y,

Productos farmacéuticos US$136.6 millones (4.9%).

Dichos grupos de productos, clasificados por Capítulo del – SAC - obtuvieron una participación de 29.5% (US$821.0 millones) del valor total de las exportaciones intrarregionales.

El comercio intrarregional de Centroamérica, de acuerdo a las importaciones totalizó US$3,155.3 millones a abril de 2013, de los cuales se distribuyen por país importador, de la siguiente manera:

Guatemala US$707.7 millones (22.4%);

Honduras US$668.2 millones (21.2%);

El Salvador US$643.3 millones (20.4%);

Nicaragua US$415.3 millones (13.2%);

Costa Rica US$401.0 millones (12.7%); y,

Panamá US$319.8 millones (10.1%). Por su parte, los principales grupos de productos de importación desde Centroamérica, fueron:

Plástico y sus manufacturas US$245.5 millones (7.8%);

Combustibles minerales; aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales US$225.9 millones (7.2%);

Preparaciones alimenticias diversas US$164.8 millones (5.2%);

Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de papel o cartón US$162.2 millones (5.1%); y,

Fundición; hierro y acero US$153.7 millones (4.9%). Dichos grupos de productos, clasificados por Capítulo del – SAC - obtuvieron una participación de 30.2% (US$952.1 millones) del valor total de las importaciones intrarregionales. Es importante precisar que, tanto el valor de las exportaciones como el de las importaciones centroamericanas no incluyen el régimen de perfeccionamiento activo o maquila.

5

1. CENTROAMÉRICA: COMERCIO EXTERIOR A ABRIL DE 2013

a) Exportaciones

En la región, el valor FOB de las exportaciones, de enero a abril de 2013, alcanzó un monto de US$10,334.0 millones, observando una variación negativa de 3.9%, respecto a las exportaciones registradas a abril de 2012 (US$10,751.7 millones), la cual se explica fundamentalmente por la baja de los precios de los principales productos de exportación de los commodities– café, azúcar, aceite

de palma, banano y oro. A nivel de país, las exportaciones, por país exportador, se desagregan así: Costa Rica US$3,771.2 millones (36.5%); Guatemala US$2,461.0 millones (23.8%); El Salvador US$1,490.0 millones (14.4%); Honduras US$1,472.3 millones (14.2%); Nicaragua US$870.6 millones (8.4%) y Panamá el valor exportado ascendió a US$268.8 millones (2.6%).

b) Importaciones

En cuanto al valor CIF de las importaciones de la región a abril de 2013, totalizó US$22,850.8 millones, observando una variación anual de 2.8% en relación a abril de 2012 (US$22,218.4). Las importaciones por país importador, fueron: Costa Rica US$5,771.9 millones (25.3%); Guatemala US$4,951.3 millones (21.7%); Panamá US$4,134.8 (18.1%); El Salvador US$3,223.4 millones (14.1%); Honduras US$2,997.8 millones (13.1%); y Nicaragua importó US$1,771.6 millones (7.8%).

c) Balanza comercial

La balanza comercial de Centroamérica, durante enero a abril de 2013, fue deficitaria en US$12,516.9 millones, exhibiendo una variación del 9.2% respecto a lo registrado en el mismo periodo del año anterior (US$11,466.7 millones). Los países que presentaron un mayor déficit comercial fueron Panamá y Guatemala con US$3,866.0 millones y US$2,490.2 millones, respectivamente (con participaciones de 30.9% y 19.9% en el saldo comercial de la región), seguidos por Costa Rica US$2,000.7 millones (16.0%); El Salvador US$1,733.4 millones (13.8%); Honduras US$1,525.4 millones (12.2%); y Nicaragua obtuvo un saldo comercial negativo de US$901.1 millones, representando 7.2% del saldo comercial obtenido por la región centroamericana, ver Tabla 1.

“El valor FOB de las exportaciones durante enero a abril de 2013, alcanzó un monto de US$10,334.0 millones, observando una variación interanual negativa de 3.9% debido, entre otros factores, a la caída en el precio internacional de los commodities”

“El valor CIF de las importaciones de la región a abril de 2013, totalizó US$22,850.8 millones, observando una variación de 2.8% en relación a abril de 2012”

País Valor Estructura

Costa Rica 3,771.2 36.5%

Guatemala 2,461.0 23.8%

El Salvador 1,490.0 14.4%

Honduras 1,472.3 14.2%

Nicaragua 870.6 8.4%

Panamá 268.8 2.6%

Centroamérica 10,334.0 100.0%

País Valor Estructura

Costa Rica 5,771.9 25.3%

Guatemala 4,951.3 21.7%

El Salvador 3,223.4 14.1%

Honduras 2,997.8 13.1%

Nicaragua 1,771.6 7.8%

Panamá 4,134.8 18.1%

Centroamérica 22,850.8 100.0%

País Saldo Comercial Estructura

Costa Rica (2,000.7) 16.0%

Guatemala (2,490.2) 19.9%

El Salvador (1,733.4) 13.8%

Honduras (1,525.4) 12.2%

Nicaragua (901.1) 7.2%

Panamá (3,866.0) 30.9%

Centroamérica (12,516.9) 100.0%

TABLA 1. COMERCIO DE CENTROAMÉRICA

ENERO - ABRIL 2013/p

(Cifras en millones de US dólares)

Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo

o maquila.

Fuente: Unidad de Estadísticas –DEEPSIECA.

/p Cifras preliminares. Datos actualizados en septiembre de 2013

BALANZA COMERCIAL

EXPORTACIONES FOB

IMPORTACIONES CIF

6

2. PRINCIPALES PRODUCTOS DEL COMERCIO CENTROAMERICANO

A abril de 2013, los diez principales grupos de productos de exportación en Centroamérica, clasificadas por capítulo del –SAC- representaron 60.2% del total exportado por la región.

El valor FOB de los primeros seis grupos de productos fueron: Café, té, yerba mate y especias con US$1,280.8 millones (12.4%); Frutas y frutos comestibles; melones o sandías con US$1,105.2 millones (10.7%); Máquinas,

aparatos y material eléctrico con US$998.8 (9.7%); Azúcares y artículos de confitería con US$834.8 (8.1%); Instrumentos y aparatos de óptica; fotografía o cinematografía; de medida; control o precisión; instrumentos y aparatos médico quirúrgicos; partes y accesorios de estos instrumentos o aparatos con US$491.1 millones (4.8%); y, Prendas y complementos (accesorios); de vestir; de punto con US$339.4 millones (3.3%). Por su parte, los diez principales grupos de productos importados a abril de 2013 representaron el 65.2% del total de las importaciones. El valor (CIF) para los principales seis productos de importación fueron: Combustibles minerales y sus derivados con US$4,856.7 millones (21.3%); Máquinas, aparatos y material eléctrico y sus partes con US$2,403.0 millones (10.5%); Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos y partes de éstas con US$1,932.0 millones (8.5%); Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios con US$1,457.6 millones (6.4%); Plástico y sus manufacturas con US$1,112.9 millones (4.9%); y, Productos farmacéuticos con US$821.7 millones (3.6%), ver Tabla 2.

“Los diez principales grupos de productos de exportación en Centroamérica representaron 60.2% del total exportado por la región”

“Los diez principales grupos de productos importados a abril de 2013 representaron el 65.2% del total de las importaciones”

TABLA 2. CENTROAMÉRICA: DIEZ PRINCIPALES PRODUCTOS DE COMERCIO

ENERO - ABRIL 2013/p

(Cifras en millones de US dólares)

Capítulo Descripción Valor %

09 Café; te; yerba mate y especias 1,280.8 12.4

08Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos);

melones o sandias1,105.2 10.7

85

Máquinas; aparatos y material eléctrico; y sus partes;

aparatos de grabación o reproducción de sonido; aparatos

de grabación o reproducción de imagen y sonido en

televisión; y las partes y accesorios de estos aparatos

998.8 9.7

17 Azúcares y artículos de confitería 834.8 8.1

90

Instrumentos y aparatos de óptica; fotografía o

cinematografía; de medida; control o precisión; instrumentos

y aparatos medico quirúrgicos; partes y accesorios de estos

instrumentos o aparatos

491.1 4.8

61 Prendas y complementos (accesorios); de vestir; de punto 339.4 3.3

39 Plástico y sus manufacturas 337.9 3.3

71

Perlas finas (naturales) o cultivadas; piedras preciosas o

semipreciosas; metales preciosos; chapados de metal

precioso (plaque) y manufacturas de estas materias;

bisutería; monedas

330.6 3.2

15

Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su

desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de

origen animal o vegetal

291.1 2.8

48Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de papel

o cartón214.4 2.1

Total 10 principales productos 6,224.1 60.2

Total resto de productos 4,109.9 39.8

Total general 10,334.0 100.0

IMPORTACIONES CIF

27Combustibles minerales; aceites minerales y productos de su

destilación; materias bituminosas; ceras minerales4,856.7 21.3

85

Máquinas; aparatos y material eléctrico; y sus partes;

aparatos de grabación o reproducción de sonido; aparatos

de grabación o reproducción de imagen y sonido en

televisión; y las partes y accesorios de estos aparatos

2,403.0 10.5

84Reactores nucleares; calderas; máquinas; aparatos y

artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos1,932.0 8.5

87Vehículos automóviles; tractores; velocípedos y demás

vehículos terrestres; sus partes y accesorios1,457.6 6.4

39 Plástico y sus manufacturas 1,112.9 4.9

30 Productos farmacéuticos 821.7 3.6

72 Fundición; hierro y acero 672.2 2.9

48Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de papel

o cartón654.1 2.9

73 Manufacturas de fundición; hierro o acero 509.1 2.2

10 Cereales 477.9 2.1

Total 10 principales productos 14,897.3 65.2

Total resto de productos 7,953.6 34.8

Total 22,850.8 100.0

Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila.

Fuente: Unidad de Estadísticas –DEEPSIECA.

EXPORTACIONES FOB

/p Cifras preliminares. Datos actualizados en septiembre de 2013

7

3. SOCIOS COMERCIALES DE CENTROAMÉRICA

A abril de 2013, las exportaciones de bienes de la región centroamericana tuvieron como principales destinos, en su orden: Estados Unidos de América con un valor de US$3,196.1 millones (30.9%); Centroamérica US$2,779.6 millones (26.9%); la Unión Europea US$1,544.7 millones (14.9%); República Popular China US$336.7 millones (3.3%); México US$276.7 millones (2.7%); Canadá US$282.8 (2.7%); República Bolivariana de Venezuela US$190.7 millones (1.8%); Hong Kong US$185.1 millones (1.8%); República Dominicana US$148.8 (1.4%); Japón US$146.1 millones (1.4%); y, del resto del mundo, el requerimiento de productos centroamericanos fue de US$1,246.6 millones (12.1%). En relación a la procedencia de las importaciones de la región centroamericana: Estados Unidos de América fue su principal abastecedor, con valor de US$8,827.7 millones (38.6%); seguido por Centroamérica US$3,155.3 millones (13.8%); Unión Europea US$1,671.8 millones (7.3%); México US$1,635.9 millones (7.2%); República Popular China US$1,507.1 millones (6.6%); Colombia US$618.4 millones (2.7%); Japón US$467.9 millones (2.0%); Brasil US$396.3 (1.7%); Corea del Sur US$378.9 millones (1.7%); Antillas Holandesas US$361.8 millones (1.6%); y, del resto del mundo US$3,829.7 millones (16.8%), ver Figura 1.

“Las exportaciones intrarregionales alcanzaron el monto de US$2,779.6 millones, representando el 26.9% del comercio total de la región”

FIGURA 1. CENTROAMÉRICA: PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

ENERO - ABRIL DE 2013/p

(Cifras en millones de US dólares)

/p Cifras preliminares. Datos actualizados en septiembre de 2013

Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila.

Fuente: Unidad de Estadísticas –DEEPSIECA.

Canadá

Estados Unidos

Centroamérica

Unión Europea

México

Hong Kong

China

Venezuela

Japón

Resto del Mundo

1,635.9

276.7

1,544.7

1,671.8

3,155.3

2,779.6

3,196.1

8,827.7

135.1

282.8

1,507.1

336.7

176.1

190.7

108.4

185.1

100.1148.8

R. Dominicana

146.1

467.9

5,585.1

1,246.6

8

4. COMERCIO INTRARREGIONAL

Las exportaciones intrarregionales a abril de 2013 totalizaron US$2,779.6 millones, menor en 0.7% respecto a las exportaciones registradas en el mismo período de 2012 (US$ 2,799.4 millones). A nivel de país exportador el comercio intrarregional fue el siguiente: Guatemala US$851.8 millones (30.6%); El Salvador US$712.7 millones (25.6%); Costa Rica US$691.2 millones (24.9%); Honduras US$319.6 millones (11.5%); Nicaragua US$177.3 millones (6.4%); y Panamá US$26.9 millones (1.0%). Por su parte, las importaciones intrarregionales totalizaron US$3,155.3 millones, mayor en 1.4% respecto a las importaciones registradas en el mismo periodo del año anterior (US$3,111.9 millones). Por país importador la participación se conforma de la siguiente manera: Guatemala importó US$707.7 millones (22.4%); Honduras US$668.2 millones (21.2%); El Salvador US$643.3 millones (20.4%); Nicaragua US$415.3 millones (13.2%); Costa Rica US$401.0 millones (12.7%); y Panamá con valor importado US$319.8 millones (10.1%). Ver Figura 2.

La Tabla 3 revela que en las exportaciones intrarregionales de los principales grupos de productos exportados agrupados por país exportador, correspondieron a: Plástico y sus manufacturas 8.2%; Papel y cartón, manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón 5.9%, ambos grupos de productos fueron exportados mayoritariamente por El Salvador y Guatemala; Preparaciones alimenticias diversas (5.4%) comercializados principalmente por Costa Rica y Guatemala; Fundición, hierro y acero (5.1%) comercializados principalmente por El Salvador y Guatemala; y Productos farmacéuticos (4.9%) comercializados básicamente por Guatemala y Costa Rica.

“El 56.3% de las exportaciones intrarregionales durante enero-abril de 2013 fueron realizadas por Guatemala y El Salvador”

FIGURA 2. COMERCIO INTRARREGIONAL DE CENTROAMÉRICA

ENERO – ABRIL DE 2013/p

(En millones de US dólares y porcentajes)

a) exportaciones b) importaciones

/p Cifras preliminares. Datos actualizados en septiembre de 2013

Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila.

Fuente: Unidad de Estadísticas –DEEPSIECA.

Costa Rica401.012.7%

El Salvador643.320.4%

Guatemala707.722.4%

Honduras668.221.2%

Nicaragua415.313.2%

Panamá319.810.1%

Costa Rica691.224.9%

El Salvador712.725.6%

Guatemala851.830.6%

Honduras319.611.5%

Nicaragua177.36.4%

Panamá26.91.0%

9

TABLA 3. CENTROAMÉRICA: VALOR FOB DE LAS EXPORTACIONES INTRARREGIONALES DE LOS

DIEZ PRINCIPALES PRODUCTOS POR PAÍS EXPORTADOR ENERO – ABRIL DE 2013/p

(Cifras en millones de US dólares)

Los principales grupos de productos importados clasificados por país importador, fueron: Plástico y sus manufacturas (7.8%); Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación, materias bituminosas, ceras minerales (7.2%), importados mayoritariamente por Guatemala y Honduras; Preparaciones alimenticias diversas (5.2%) importado primordialmente por Guatemala y Costa Rica; Papel y cartón, manufacturas de pasta de celulosa (5.1%), importado en su mayoría por Honduras y Guatemala; Fundición, hierro y acero (4.9%) adquiridos principalmente por Costa Rica y Honduras. Ver Tabla 4.

TABLA 4. CENTROAMÉRICA: VALOR CIF DE LAS IMPORTACIONES INTRARREGIONALES DE LOS DIEZ PRINCIPALES PRODUCTOS POR PAÍS IMPORTADOR

ENERO - ABRIL DE 2013/p (Cifras en millones de US dólares)

SAC Producto Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica Estructura

(%)

39 Plástico y sus manufacturas 56.6 81.9 65.4 21.0 2.4 0.3 227.6 8.2

48Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de

papel o cartón23.4 79.7 31.7 25.8 0.6 3.6 164.9 5.9

21 Preparaciones alimenticias diversas 91.9 6.0 37.8 2.7 10.9 0.4 149.8 5.4

72 Fundición; hierro y acero 26.1 50.5 41.5 22.8 1.1 - 142.1 5.1

30 Productos farmacéuticos 45.6 28.5 57.3 2.5 0.3 2.4 136.6 4.9

19Preparaciones a base de cereales; harina; almidón; fécula

o leche; productos de pastelería23.3 41.9 38.9 15.3 5.3 0.1 124.8 4.5

34

Jabón; agentes de superficie orgánicos; preparaciones

lubricantes o para lavar; ceras artificiales o preparadas;

productos de limpieza; velas y artículos similares; pastas

para modelar; ceras y preparaciones para odontología a

base de yeso fraguable

9.8 15.8 48.9 32.3 1.8 0.2 108.7 3.9

15

Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su

desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras

de origen animal o vegetal

16.8 5.6 39.3 34.8 3.7 0.9 101.0 3.6

22 Bebidas; líquidos alcohólicos y vinagre 15.2 29.8 40.1 1.8 5.3 1.0 93.3 3.4

04Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural;

productos comestibles de origen animal31.5 5.8 0.7 8.1 39.5 4.5 90.2 3.2

Total 10 principales productos 340.4 345.5 401.5 167.3 70.9 13.4 1,339.0 48.2

Total resto de productos 350.8 367.2 450.3 152.3 106.4 13.5 1,440.5 51.8

Total general 691.2 712.7 851.8 319.6 177.3 26.9 2,779.6 100.0/p Cifras preliminares. Datos actualizados en septiembre de 2013

Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila.

Fuente: Unidad de Estadísticas –DEEPSIECA.

SAC Producto Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica Estructura

(%)

30 Productos farmacéuticos 21.4 18.1 80.7 73.9 25.8 25.6 245.5 7.8

39 Plástico y sus manufacturas 25.5 34.9 44.3 52.3 40.7 28.2 225.9 7.2

27Combustibles minerales; aceites minerales y productos

de su destilación; materias bituminosas; ceras minerales58.0 22.1 60.7 18.9 0.5 4.8 164.8 5.2

21 Preparaciones alimenticias diversas 7.3 31.5 36.6 43.1 21.9 21.9 162.2 5.1

48Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa; de

papel o cartón38.4 14.9 32.3 36.3 14.2 17.5 153.7 4.9

72 Fundición; hierro y acero 16.7 31.0 36.5 27.6 35.6 2.5 149.9 4.8

19Preparaciones a base de cereales; harina; almidón; fécula

o leche; productos de pastelería13.3 19.1 37.6 35.1 20.8 11.7 137.6 4.4

85

Máquinas; aparatos y material eléctrico; y sus partes;

aparatos de grabación o reproducción de sonido;

aparatos de grabación o reproducción de imagen y

sonido en televisión; y las partes y accesorios de estos

aparatos

6.4 14.1 44.4 30.9 10.7 16.4 122.9 3.9

34

Jabón; agentes de superficie orgánicos; preparaciones

lubricantes o para lavar; ceras artificiales o preparadas;

productos de limpieza; velas y artículos similares; pastas

para modelar; ceras y preparaciones para odontología a

base de yeso fraguable

17.4 30.2 18.1 19.5 17.1 14.2 116.5 3.7

22 Bebidas; líquidos alcohólicos y vinagre 5.7 22.2 20.9 23.8 19.1 15.5 107.3 3.4

Total 10 principales productos 210.2 238.2 412.0 361.3 206.4 158.3 1,586.3 50.3

Total resto de productos 190.8 405.1 295.7 307.0 208.9 161.5 1,569.0 49.7

Total general 401.0 643.3 707.7 668.2 415.3 319.8 3,155.3 100.0/p Cifras preliminares. Datos actualizados en septiembre de 2013

Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila.

Fuente: Unidad de Estadísticas –DEEPSIECA.

10

TABLA 5. CENTROAMÉRICA: VALOR (FOB) DE LAS EXPORTACIONES TOTALES POR PAÍS ENERO 2010 – ABRIL 2013

(Cifras en millones de US dólares)

Mes Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

ene-10 710.7 263.2 469.7 217.2 124.8 53.9 1,839.4

feb 746.4 298.4 429.9 256.1 142.0 62.2 1,935.1

mar 912.4 310.3 614.4 278.1 213.2 79.7 2,408.0

abr 773.7 275.3 509.6 237.6 144.8 72.3 2,013.3

may 830.8 290.5 536.5 272.5 160.4 65.2 2,155.9

jun 771.9 291.2 521.0 265.9 189.7 57.1 2,096.7

jul 766.6 319.6 479.4 208.8 152.7 61.5 1,988.6

ago 739.3 278.1 408.0 214.1 153.0 67.1 1,859.6

sep 748.4 280.7 395.9 196.5 129.7 52.9 1,804.2

oct 765.4 293.3 426.6 176.7 131.6 57.2 1,850.7

nov 778.2 268.4 409.3 206.4 136.4 52.3 1,851.0

dic 727.8 301.6 611.8 289.0 169.5 46.3 2,146.0

Total 2010 p 9,271.5 3,470.6 5,812.1 2,818.8 1,847.8 727.6 23,948.6

ene-11 695.6 326.1 539.3 346.3 184.1 50.1 2,141.5

feb 817.6 370.5 656.0 405.5 189.1 56.3 2,495.1

mar 958.8 443.2 739.5 407.1 262.5 69.4 2,880.5

abr 911.9 339.2 647.8 399.5 196.8 70.1 2,565.3

may 917.1 390.2 632.4 413.4 218.8 81.6 2,653.6

jun 856.0 359.3 607.8 391.6 198.6 69.2 2,482.5

jul 827.8 365.8 549.5 277.4 165.7 64.1 2,250.2

ago 812.3 330.3 551.6 251.2 175.9 68.4 2,189.7

sep 868.9 334.7 526.9 253.9 152.2 69.1 2,205.6

oct 843.4 304.6 446.7 239.2 164.2 62.1 2,060.2

nov 884.4 316.5 473.4 272.6 166.7 66.3 2,179.9

dic 825.6 359.3 690.6 344.5 206.3 58.5 2,484.8

Total 2011 p 10,219.3 4,239.6 7,061.5 4,002.3 2,280.9 785.2 28,588.7

ene-12 866.1 378.7 541.0 342.6 215.4 52.9 2,396.7

feb 928.3 364.8 608.7 432.5 216.2 55.1 2,605.5

mar 1,095.3 416.0 758.6 503.9 268.6 78.4 3,120.8

abr 933.2 323.5 649.5 393.4 262.5 66.7 2,628.8

may 1,060.5 383.5 599.6 415.6 227.6 71.2 2,757.8

jun 936.6 304.7 601.7 384.8 213.1 61.8 2,502.7

jul 894.0 432.0 528.2 383.4 228.4 71.7 2,537.7

ago 900.8 347.5 558.0 407.9 204.0 67.0 2,485.2

sep 881.7 316.1 562.6 308.2 211.7 75.7 2,355.9

oct 901.4 330.7 536.6 273.5 234.0 87.4 2,363.6

nov 952.5 315.3 573.4 247.8 199.2 73.3 2,361.4

dic 803.0 320.4 628.4 322.7 206.3 60.8 2,341.6

Total 2012 p 11,153.4 4,233.1 7,146.3 4,416.2 2,686.8 821.9 30,457.7

ene-13 890.3 396.5 573.2 380.4 224.9 68.2 2,533.6

feb 904.5 342.0 564.3 358.3 191.1 63.5 2,423.8

mar 992.1 348.7 704.3 380.3 223.4 66.0 2,714.8

abr 984.2 402.7 619.2 353.4 231.2 71.1 2,661.8

Total 2013 p 3,771.2 1,490.0 2,461.0 1,472.3 870.6 268.8 10,334.0

Evolución

durante

2013/p Cifras preliminares. Datos actualizados en septiembre de 2013

Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila.

Fuente: Unidad de Estadísticas –DEEPSIECA.

11

TABLA 6. CENTROAMÉRICA: VALOR (CIF) DE LAS IMPORTACIONES TOTALES POR PAÍS ENERO 2010 – ABRIL 2013

(Cifras en millones de US dólares)

Mes Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

ene-10 1,044.8 588.5 790.8 508.1 374.3 730.2 4,036.8

feb 941.7 566.9 854.2 529.7 321.9 587.2 3,801.5

mar 1,153.3 654.2 1,001.7 638.3 325.2 751.9 4,524.7

abr 1,116.6 659.7 1,032.7 615.2 307.3 760.3 4,491.9

may 1,097.1 628.5 991.3 618.7 286.8 701.7 4,324.1

jun 1,107.2 717.7 1,009.1 600.9 366.1 900.4 4,701.4

jul 1,208.3 653.5 1,067.9 557.7 343.6 706.4 4,537.4

ago 1,116.5 626.5 1,028.0 579.0 433.4 806.4 4,589.9

sep 1,140.9 657.8 981.6 579.2 292.8 800.0 4,452.3

oct 1,180.8 653.9 1,056.5 603.9 423.3 728.9 4,647.2

nov 1,133.9 681.8 1,115.4 654.4 350.9 820.9 4,757.4

dic 1,199.3 713.6 1,101.7 642.5 365.0 851.0 4,873.1

Total 2010 p 13,440.5 7,802.6 12,030.9 7,127.7 4,190.8 9,145.3 53,737.8

ene-11 1,191.8 644.3 1,033.5 640.9 318.2 773.5 4,602.1

feb 1,168.9 702.7 1,011.1 626.9 453.1 811.9 4,774.6

mar 1,466.7 892.3 1,300.7 772.8 413.3 899.4 5,745.3

abr 1,237.2 739.4 1,215.5 690.6 361.0 911.1 5,154.9

may 1,317.7 873.2 1,324.4 847.7 455.1 977.9 5,796.0

jun 1,249.7 803.1 1,264.9 846.8 386.0 1,010.2 5,560.8

jul 1,378.4 843.9 1,167.8 772.1 436.0 993.6 5,591.8

ago 1,427.9 795.2 1,312.1 761.7 444.9 939.9 5,681.7

sep 1,316.0 784.3 1,257.9 742.3 420.2 976.4 5,497.1

oct 1,379.3 695.4 1,230.2 740.0 414.7 1,009.4 5,468.9

nov 1,455.6 733.9 1,251.1 798.0 483.4 1,014.5 5,736.5

dic 1,332.2 820.2 1,165.9 776.3 461.3 1,023.7 5,579.6

Total 2011 p 15,921.5 9,327.7 14,535.1 9,016.2 5,047.3 11,341.5 65,189.2

ene-12 1,430.1 771.1 1,166.5 742.9 361.3 944.5 5,416.4

feb 1,287.0 776.7 1,154.4 757.3 462.7 875.7 5,313.8

mar 1,527.1 846.7 1,319.3 876.2 519.7 1,056.8 6,145.8

abr 1,277.4 788.3 1,159.9 751.9 425.7 939.1 5,342.3

may 1,472.0 932.7 1,389.9 803.3 495.9 1,136.6 6,230.3

jun 1,367.2 643.5 1,272.7 732.6 450.0 966.7 5,432.7

jul 1,388.3 971.8 1,224.8 747.7 512.7 1,260.3 6,105.5

ago 1,554.0 774.1 1,256.9 839.7 468.3 1,112.5 6,005.6

sep 1,265.5 730.4 1,129.9 772.0 462.2 1,098.8 5,458.8

oct 1,552.8 765.9 1,317.4 813.6 511.1 1,150.6 6,111.4

nov 1,496.7 777.6 1,235.2 804.9 474.0 1,057.1 5,845.5

dic 1,403.4 773.6 1,246.1 862.1 882.6 1,034.7 6,202.4

Total 2012 p 17,021.5 9,552.5 14,873.1 9,504.2 6,026.2 12,633.2 69,610.7

ene-13 1,504.3 846.4 1,258.9 807.0 434.0 1,126.1 5,976.8

feb 1,287.6 734.0 1,142.3 719.6 428.3 902.3 5,214.1

mar 1,436.2 766.6 1,163.0 678.6 428.0 1,079.7 5,552.0

abr 1,543.8 876.4 1,387.0 792.6 481.4 1,026.7 6,108.0

Total 2013 p 5,771.9 3,223.4 4,951.3 2,997.8 1,771.6 4,134.8 22,850.8

Evolución

durante

2013/p Cifras preliminares. Datos actualizados en septiembre de 2013

Nota: Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila.

Fuente: Unidad de Estadísticas –DEEPSIECA.

12

TABLA 7. CENTROAMÉRICA: BALANZA COMERCIAL POR PAÍS ENERO 2010 – ABRIL 2013

(Cifras en millones de US dólares)

Mes Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá Centroamérica

ene-10 (334.2) (325.4) (321.2) (291.0) (249.5) (676.3) (2,197.5)

feb (195.3) (268.4) (424.3) (273.6) (179.8) (525.0) (1,866.4)

mar (240.9) (344.0) (387.3) (360.2) (112.1) (672.2) (2,116.6)

abr (342.9) (384.5) (523.2) (377.6) (162.5) (688.0) (2,478.7)

may (266.3) (338.0) (454.8) (346.2) (126.4) (636.5) (2,168.2)

jun (335.4) (426.5) (488.1) (335.0) (176.4) (843.3) (2,604.7)

jul (441.7) (333.9) (588.5) (348.9) (190.9) (644.9) (2,548.8)

ago (377.2) (348.4) (619.9) (364.9) (280.5) (739.3) (2,730.2)

sep (392.4) (377.0) (585.7) (382.7) (163.1) (747.1) (2,648.2)

oct (415.4) (360.6) (629.9) (427.2) (291.7) (671.6) (2,796.4)

nov (355.8) (413.3) (706.1) (448.0) (214.5) (768.6) (2,906.4)

dic (471.5) (412.0) (489.9) (353.5) (195.5) (804.7) (2,727.2)

Total 2010 p (4,168.9) (4,332.0) (6,218.8) (4,308.9) (2,343.0) (8,417.7) (29,789.2)

ene-11 (496.2) (318.2) (494.2) (294.6) (134.1) (723.3) (2,460.6)

feb (351.2) (332.2) (355.1) (221.4) (264.0) (755.6) (2,279.5)

mar (507.9) (449.0) (561.3) (365.7) (150.8) (830.1) (2,864.8)

abr (325.4) (400.2) (567.7) (291.1) (164.3) (841.0) (2,589.6)

may (400.6) (483.0) (692.0) (434.3) (236.3) (896.3) (3,142.4)

jun (393.7) (443.8) (657.1) (455.2) (187.4) (941.0) (3,078.3)

jul (550.7) (478.2) (618.4) (494.7) (270.2) (929.5) (3,341.6)

ago (615.7) (464.9) (760.5) (510.4) (269.0) (871.5) (3,491.9)

sep (447.2) (449.6) (731.0) (488.4) (268.0) (907.3) (3,291.5)

oct (535.8) (390.8) (783.5) (500.8) (250.6) (947.3) (3,408.7)

nov (571.2) (417.4) (777.7) (525.4) (316.7) (948.2) (3,556.6)

dic (506.6) (461.0) (475.3) (431.8) (255.0) (965.1) (3,094.8)

Total 2011 p (5,702.2) (5,088.1) (7,473.6) (5,013.9) (2,766.4) (10,556.3) (36,600.5)

ene-12 (563.9) (392.4) (625.6) (400.3) (145.9) (891.7) (3,019.7)

feb (358.7) (411.9) (545.7) (324.8) (246.5) (820.6) (2,708.3)

mar (431.8) (430.7) (560.7) (372.3) (251.2) (978.4) (3,025.1)

abr (344.3) (464.8) (510.4) (358.5) (163.1) (872.4) (2,713.6)

may (411.5) (549.2) (790.3) (387.7) (268.3) (1,065.4) (3,472.5)

jun (430.6) (338.9) (671.0) (347.8) (236.9) (904.8) (2,930.1)

jul (494.2) (539.8) (696.6) (364.3) (284.3) (1,188.6) (3,567.8)

ago (653.2) (426.6) (698.9) (431.8) (264.3) (1,045.5) (3,520.4)

sep (383.8) (414.3) (567.3) (463.8) (250.5) (1,023.1) (3,102.9)

oct (651.4) (435.3) (780.7) (540.1) (277.1) (1,063.2) (3,747.8)

nov (544.3) (462.4) (661.8) (557.1) (274.8) (983.8) (3,484.2)

dic (600.4) (453.2) (617.7) (539.4) (676.3) (973.9) (3,860.8)

Total 2012 p (5,868.1) (5,319.4) (7,726.8) (5,088.0) (3,339.3) (11,811.4) (39,152.9)

ene-13 (614.0) (449.9) (685.7) (426.6) (209.1) (1,057.9) (3,443.2)

feb (383.0) (391.9) (578.0) (361.3) (237.3) (838.8) (2,790.3)

mar (444.1) (417.9) (458.7) (298.3) (204.5) (1,013.7) (2,837.2)

abr (559.5) (473.7) (767.9) (439.3) (250.2) (955.6) (3,446.2)

Total 2013 p (2,000.7) (1,733.4) (2,490.2) (1,525.4) (901.1) (3,866.0) (12,516.9)

Evolución

durante

2013/p Cifras preliminares. Datos actualizados en septiembre de 2013

Nota: Cifras entre paréntesis son negativas.

Comercio de bienes, no incluye perfeccionamiento activo o maquila.

Fuente: Unidad de Estadísticas –DEEPSIECA.

13

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA CENTROAMERICANA (SIECA)

Carmen Gisela Vergara | Secretaria General

DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS, ESTUDIOS Y POLÍTICAS

Oscar Morales Barahona | Director | [email protected]

ANALISTA EN INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y COMERCIO

Raúl Trejo | [email protected]

ANALISTA MACROECONÓMICO

Eduardo Espinoza | [email protected]

ANALISTA ECONÓMICO-ESTADÍSTICO

Carlos Rolando Planas | [email protected]

UNIDAD DE ESTADÍSTICAS

Tito Ramírez | Jefe de Unidad | [email protected]

EQUIPO DE ANALISTAS

Diego Muñoz | [email protected]

Mario Morazán | [email protected]

Ninfa Juárez | [email protected]

SECRETARIA

Raquel Salles | [email protected]

Nota: el contenido del presente informe está basado en información de comercio actualizado en el mes de septiembre de 2013 y referidos a abril de 2013, es por tanto preliminar y sujeto a futuras actualizaciones que se realizan en la medida que las fuentes oficiales de los países transfieren la información. Un mayor detalle de las cifras de comercio pueden ser consultadas en el Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica: http://estadisticas.sieca.int/.