BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

144
BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES 11 LEGISLATURA Serie D: ACTOS DE CONTROL I de febrero de 1985 Núm. 14 Nuni. PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA (PE) INDICE Págs. PE 4.779-1 PE 4.780-1 PE 4.781-1 PE 4.782-1 PE 4.783-1 PE 4.784-1 PE 4.785-1 PE 4.786-1 PE 4.787-1 PE 4.788-1 Pregunta del Diputado don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular, relativa al presupuesto consignado por el Estado a cada una de las Televisiones Autonó- micas. ................................................................. Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular, relativa al presupuesto que para maquinaria y equipo ha tenido la Escuela de Tenería de Igualada los anos 83 y 84 y otros extremos ............................ Pregunta del Diputado don Antonio Pena Suárez, del Grupo Parlamentario Popular, relativa a muerte por disparos de la Guardia Fiscal portuguesa del súbdito espanol Juan Flores Cuzmán, natural de Ayanionte (Huelva), y otros extremos ............. relativa a escala de Oficiales Postales y de Telecomunicaciones y otros extremos ........ Pregunta del Diputado don Modesto Fraile Poujade, del Grupo Parlamentario Popular, Pregunta de la Diputada dona María Victoria Femández-España y Femández-Latorre, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a retraso en la concesión del INEF gallego y otros extremos relativa a partidas para el pago de profesorado de religión y otros extremos ..... ............................................. Pregunta del Diputado don Fernando Pérez Royo, del Grupo Parlamentario Mixto, Pregunta del Diputado don Fernando Pérez Royo, del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a encuesta encargada por el Ministerio de Educación y Ciencia al Centro de investigaciones Sociales referida a la opinión sindical de profesorado y otros extremos . . Pregunta del Diputado don Fernando Pérez Royo, del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a situación del profesorado de religión y moral católica del BUP y FP y otros extremos. ................................................................. Pregunta del Diputado don Fernando Pérez Royo, del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a situación de la educación de los emigrantes españoles y otros extremos ....... Pregunta del Diputado don Rodrigo de Rato Figaredo, del Grupo Parlamentaco Popular del Congreso, relativa a adjudicación de viviendas de protección oficial y otros extremos 4630 4630 4630 463 1 463 1 4632 4632 4633 4634 4634

Transcript of BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

BOLETIN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

11 LEGISLATURA

Serie D: A C T O S DE C O N T R O L

I de febrero de 1985 N ú m . 14

Nuni.

PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA (PE)

I N D I C E

Págs.

PE 4.779-1

PE 4.780-1

PE 4.781-1

PE 4.782-1

PE 4.783-1

PE 4.784-1

PE 4.785-1

PE 4.786-1

PE 4.787-1

PE 4.788-1

Pregunta del Diputado don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular, relativa al presupuesto consignado por el Estado a cada una de las Televisiones Autonó- m i c a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular, relativa al presupuesto que para maquinaria y equipo ha tenido la Escuela de Tenería de Igualada los anos 83 y 84 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Antonio Pena Suárez, del Grupo Parlamentario Popular, relativa a muerte por disparos de la Guardia Fiscal portuguesa del súbdito espanol Juan Flores Cuzmán, natural de Ayanionte (Huelva), y otros extremos . . . . . . . . . . . . .

relativa a escala de Oficiales Postales y de Telecomunicaciones y otros extremos . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Modesto Fraile Poujade, del Grupo Parlamentario Popular,

Pregunta de la Diputada dona María Victoria Femández-España y Femández-Latorre, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a retraso en la concesión del INEF gallego y otros extremos

relativa a partidas para el pago de profesorado de religión y otros extremos . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Fernando Pérez Royo, del Grupo Parlamentario Mixto,

Pregunta del Diputado don Fernando Pérez Royo, del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a encuesta encargada por el Ministerio de Educación y Ciencia al Centro de investigaciones Sociales referida a la opinión sindical de profesorado y otros extremos . .

Pregunta del Diputado don Fernando Pérez Royo, del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a situación del profesorado de religión y moral católica del BUP y FP y otros ex t remos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Fernando Pérez Royo, del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a situación de la educación de los emigrantes españoles y otros extremos . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Rodrigo de Rato Figaredo, del Grupo Parlamentaco Popular del Congreso, relativa a adjudicación de viviendas de protección oficial y otros extremos

4630

4630

4630

463 1

463 1

4632

4632

4633

4634

4634

Núms. Págs.

PE 4.789-1

PE 4.790-1

PE 4.791-1

PE 4.792-1

PE 4.793-1

PE 4.794-1

PE 4.795-1

PE 4.796-1

PE 4.797-1

PE 4.798-1

PE 4.799-1

PE 4.800-1

PE 4.801-1

PE 4.802-1

PE 4.803-1

PE 4.804-1

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Crofi, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a desasistencia sanitaria en el Valle de Aridane, isla de La Palma, y otros extremos . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a estudios de Bellas Artes en Las Palmas y otros extremos . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a deuda total de la empresa TlTSA de Tenerife a 31 de diciembre de 1984 y otrosextremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a pérdidas estimadas en 1984 por ventas de empresas del grupo RUMASA y otrosextremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre adecuación de las tasas y precios a los costes reales y otros extremos . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a obras programadas por el MOPU en 1985 en Canarias para aprove- chamiento de recursos hidráulicos y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a previsión de instalación de microordenadores por el Ministerio de Educación y Ciencia en Canarias entre 1985 y 1986 y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a costo y consumo de productos derivados del petróleo en Canarias en los tres primeros trimestres de 1984 y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a posibilidad de establecer en Canarias una estación de almacena- miento de productos petrolíferos por un país del Este y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Guillermo Kirkpatrick Mendaro, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a la ausencia de representantes y parlamentarios socialis- tas en la conmemoración de la toma de Granada por los Reyes Católicos y otros

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del'Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a parque de turismos a nivel naciohal a finales de 1984 y otros

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . < . . . _ . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a volumen de envío de mercancías desde la Península y Baleares a Canarias en 1982 y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a volumen de importaciones de Canarias por capítulos del arancel de aduanas en 1983 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Dlputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo parlamentario Popular del Congrew, relativa a número de afiliados a la Seguridad Social en Canarias en los anos 1982, 83 y 84 y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Dlputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congrew, relativa a recaudación del Estado por impuestos en 1982, 83 y 84 en Canarias y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft. del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a volumen y valor de los desembarcos de pescado en los puertos canarios en 1982, 83 y 84 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4635

4635

4636

4636

4636

4637

4637

4637

4638

4638

4639

4639

4639

4640

4640

4640

- 4610 -

Núms. Pdgs.

PE 4.805-1

PE 4.806-1

PE 4.807-1

PE 4.808-1

PE 4.809-1

PE 4.810-1

PE 4.8 11-1

PE 4.812-1

PE 4.813-1

PE 4.814-1

PE 4.815-1

PE 4.816-1

PE 4.817-1

PE 4.818-1

PE 4.819-1

PE 4.820-1

PE 4.821-1

PE 4.822-1

PE 4.823-1

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a importaciones de hierro o acero para la construcción en Canarias en 1982,83 y 84 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a importación de patatas de semilla y consumo en 1984 en Canarias y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a repoblación forestal en Canarias y otros extremos

Congreso, relativa a índice de natalidad en Canarias y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . < .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a concurso-oposición en Radio Cadena Española, S . A., y otros extre- mos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a datos de la encuesta de población activa del INE referidos a Canarias y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a paro en Canarias y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a importaciones de acero en Canarias en 1983 y 1984 y otros extremos

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a decoración navideña en aviones de IBERIA y otros extremos . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a instalación de nuevos teléfonos en Canarias en 1983 y 1984 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a consumo eléctrico en kw/h. en Canarias y otros extremos, . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a inversiones para captar el segundo canal de TV y la FM de RNE en el Valle de Aridane (La Palma) y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Congreso, relativa a volumen de los depósitos bancarios en Canarias y otros extremos. . . Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del

Pregunta del Diputado don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a saldos de los depósitos en las Cajas de Ahorro de Canarias y otros

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Emilio Durán Corsanego, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a situación de la finca «La Almoralma» y otros extremos . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Emilio Durán Corsanego, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a ataque al petrolero «Aragón» en aguas del Golfo Pérsico y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Gabriel Eloniaga Femández, del Grupo Parlamentario Popu-

Pregunta del Diputado don Gabriel Eloniaga Fernández, del Grupo Parlamentario Popu- lar del Congreso, relativa a denegación de la construcción de un satélite de comunicacio- nes y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Gabriel Eloniaga Femández, del Grupo Parlamentario Popu- lar del Congreso, relativa a necesidad de un buque de apoyo logístico y otros extremos . .

lar del Congreso, relativa al cultivo del algarrobo.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

464 1

464 1

4642

4642

4642

4643

4644

4644

4645

4645

4645

4646

4646

4646

4647

4647

4647

4648

4648

4611 -

Núms. Págs.

PE 4.824-1

PE 4.825-1

PE 4.826-1

PE 4.827-1

PE 4.828-1

PE 4.829-1

PE 4.830-1

PE 4.831 -1

PE 4.832-1

PE 4.833-1

PE 4.834-1

PE 4.835-1

PE 4.836-1

PE 4.837-1

PE 4.838-1

PE 4.839-1

PE 4.840-1

Pregunta del Diputado don Guillermo Kirkpatrick Mendaro, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa al abono de nóminas a diplomáticos españoles y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a inversiones previstas en los Presupuestos para 1985 en la provincia de Valladolid en varias áreas y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a posible desviación del tráflco por carretera a su paso por Medina del Campo y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a programa de melora de la carretera Valladolid-hadrid y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a economía sumergida y otros extremos . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a obligación de abandono del Ejército de quien no apruebe pruebas de aptitud de ascenso y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a construcción de un grupo escolar en Pedrajas de San Esteban (Valladolid) y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a política energética y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don José Enrique Martínez del Río, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a aplicación de medidas de jubilación forzosa a profesores de EGB y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don José Enrique Martínez del Río, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa al seguro integral de cereales y otros extremos . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a regulación de las campanas azucareras 1985/86, 86/87 y 87/88 y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a comercialización del azúcar excedentario y otros extremos , . .

Pregunta del Diputado don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a nuevas normas para el cultivo y producción de la remolacha y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular gel Congreso, relativa a reparto del 3 por 100 de la producción zona1 de remolacha y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a falta de normas complementarias para la campana de remola- cha 1985/86 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a la declaración de industrias excepcionadas a las productoras de isoglucosa y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Juan Molina Cabrera, del Grupo Parlamentario,Popular del Congreso, relativa a planes del MOPU sobre el proyecto de trazado de la autovía Madrid-Levante yotrosextremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4648

4649

4649

4649

4650

4650

4650

4650

465 I

465 1

465 1

4652

4652

4652

4653

4653

4653

- 4612

Nums. Págs.

PE 4.841-1

PE 4.842-1

PE 4.843-1

PE 4.844-1

PE 4.845-1

PE 4.846-1

PE 4.847-1

PE 4.848-1

PE 4.849-1

PE 4.850-1

PE 4.85 1-1

PE 4.852-1

PE 4.853-1

PE 4.854-1

PE 4.855-1

PE 4.856-1

Pregunta del Diputado don Juan Molina Cabrera, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a medidas para mantener en buen estado las ramblas de la localidad de Almansa y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Isaías Monforte Francia, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a repetidos accidentes en el tramo de la línea férrea Castejón- Bilbao y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Isaías Monforte Francia, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a motivos por los que no se construye el Hospital Comarcal de La Rioja Baja en Calahorra y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Paulino Montesdeoca Sánchez, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a situación real de la Cia. AVIACO a finales de 1984 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Paulino Montesdeoca Sánchez, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a publicación de un articulo en varios periódicos firmado por el Director del Hospital Materno-Infantil de Las Palmas de Gran Canaria y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Paulino Montesdeoca Sáncliez, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a retraso en el transporte de niercancias con destino a Canarias por la Cia. IBERIA y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Juan Antonio Montesinos García, del Gnipo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a congelación de retribuciones del personal docente y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Juan Antonio Montesinos Garcia, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa al aumento de plantilla del centro de prevención de Foncaknt y otros extremos, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Juan Antonio Montesinos García, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a acciones del Gobierno en defensa del buen nombre de la Guardia Civil ante calumnias vertidas contra un supuesto oficial de la misma y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Juan Antonio Montesinos Garcia, del Grupo Parlanientano Popular del Congreso, relativa a mejora de horario y servicios de vuelos nacionales del aeropuerto de Alicante y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Juan Antonio Montesinos García, del Gnipo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a veracidad de la confección de un proyecto de aprove- chamiento de aguas sobrantes en Cullera para la cuenca del Vinalopó y otros extremos

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a problemiitica de las enfermedades de transmisión sexual en Espana yotrosextremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlanieiitario Popular del Congreso, relativa a investigadores espanoles en el extranjero y otros extremos . . , ,

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa al estado de la publicación de normas sobre la receta iiiEdica y otros

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a visitadores farmacéuticos y control del gasto farmackutico y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a medidas sanitarias ante el aumento.de las enfermedades de trans-

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

misión sexual y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4653

4654

4654

4654

4655:

4655

4656

4657

4657

4651

4658

4658

4659

4659

4659

4660

Nums. Págs.

PE 4.857-1

PE 4.858-1

PE 4.859-1

PE 4.860-1

PE 4.861-1

PE 4.862-1

PE 4.863-1

PE 4.864-1

PE 4.865-1

PE 4.866-1

PE 4.867-1

PE 4.868-1

PE 4.869-1

PE 4.870-1

PE 4.87 1-1

PE 4.872-1

PE 4.873-1

PE 4.874-1

Pregunte del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a construcción de un hospital comarcal en La RioJa BaJa y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Dlputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a anuncios del INSALUD en medios de comunicación social y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentarlo Popular del Congreso, relativa a la reforma de la Asistencia Primaria y otros extremos . . , . , . . , , , , . ,

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa al control de calidad del sistema MIR y otros extremos.. . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Carlos Rulz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa al conocido como «Plan Contadora Sanitario. y otros extremos . . . . . .

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a la estrategia médica científica y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a la encuesta nacional de salud y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a Importaciones de géneros medicinales y otros extremos . . . . . . . . . . .

Pregunta del Dlputado don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa al centro inter-institucional de Información de Medicamentos y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a condiciones del contrato de venta de tos aviones CASA-C- 212, de fabricación espanola, a MéJico y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a criterios para la ubicación de las seis zonas de urgente reindustrialización y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario PO- pular del Congreso, relativa a subida de las tarifas telefónicas y de los precios del tabacoy otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Mputado don Eduardo Tarragona Corbeltá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relatlva a Reglamento de máquinas recreativas y de azar y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a referéndum sobre el decreto de reforma de los hospitales y

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a condiciones en las que el Banco Exterior de España financiará la construcción de una planta nuclear en Egipto y otros extremos . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si contempla la negociación con la CEE la posibilidad de establecer la tarifa exterior común y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Dlputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a cantidad a la que asciende, a Juicio del Gobierno, el

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa' a posible declaración como parque natural del lago de La Albufera y otn>sextremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

fraude a la Seguridad Social sobre gastos por balas de enfermedad y otros extremos . . . .

4660

4660

4660

466 1

466 1

466 I

4662

4662

4662

4663

4663

4663

4664

4664

4664

4664

4665

4665

- 4614 -

Núms. Págs.

PE 4.875-1

PE 4.876-1

PE 4.877-1

PE 4.878-1

PE 4.879-1

PE 4.880-1

PE 4.881-1

PE 4.882-1

PE 4.883-1

PE 4.884-1

PE 4.889-1

PE 4.886-1

PE 4.887-1

PE 4.888-1

PE 4.889-1

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si comparte el Gobierno las afirmaciones del luxembur- gués Gaston Thorn sobre la fecha de entrada de España en la CEE y otros extremos, . . , .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a valoración de la deuda exterior espanola y otros extremos

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a núcleos urbanos, con Ayuntamiento propio, en la provin- cia de Barcelona, que quedan aún sin el servicio automático de la CTNE y otros

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarrqgona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a núcleos urbanos, con Ayuntamiento propio, en la provin- cia de Gerona, que quedan aún sin el servicio automático de la CTNE y otros extremos..

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a número de farmacias que han sido atracadas, desde diciembre de 1983 hasta el 30 de noviembre del presente ano, en la provincia de Gerona y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a número de farmacias que han sido atracadas, desde diciembre de 1983 hasta el 30 de noviembre del presente ano, en la provincia de Barcelona y otros extremos, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a medidas de protección arancelaria a varias marcas de motocicletas cuando Espana entre en el Mercado Común y otros extremos . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a producción de motocicletas, en Mollet del Vallés y en Sant Adriá de Besós, en cada uno de los cuatro últimos anos y otros extremos . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a medida en que se verán afectados los vinos catalanes, con marcas de origen, en el futuro de los requisitos que ha de cumplir Espana para su incorporación al llamado Mercado Común en el mes de enero de 1986 y otros extremos

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a incidencia que tendrá el ingreso de Espana en la CEE en la producción minera de Cataluna, especialmente en la exportación de sales potásicas y sódicas de Suria y de Cardona y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a número de trabajadores de empresas públicas establecidas en Cataluña que serán despedidos por la reconversión industrial y otros extremos, . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si es cierto que el Gobierno espanol concederá un crédito a Nicaragua por valor de veinte millones de dólares y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si piensa el Gobierno aprobar la construcción de nuevas

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si considera el Gobierno que la no participación en las decisiones de la OTAN justifica que Espana no participe en los gastos aprob

fragatas y de un destructor y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a medidas a corto plazo para solucionar el conflicto hispa- no-argelino sobre gas natural y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4665

4665

4666

4666

4666

4667

4667

4667

4667

4668

4668

4668

4668

4669

4669

- 4615 -

Núrns. Págs.

PE 4.890-1

PE 4.89 1-1

PE 4.892-1

PE 4.893-1

PE 4.894-1

PE 4.895-1

PE 4.896-1

PE 4.897-1

PE 4.898-1

PE 4.899-1

PE 4.900-1

PE 4.90 1-1

PE 4.902-1

PE 4.903-1

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congpso, relativa a si comparte el Gobierno las declaraciones del Ministro de Trabajo sobre la creación de 800.000 puestos de trabajo y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a corrección del trazado de la frontera hispano-francesa y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a indemnizaciones reclamadas por los accionistas minorita- rios de Galenas Preciados y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tai7;ggona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si la Administración española tiene intención de apoyar el proyecto francés de construcción de un túnel entre el puerto de Cavarnie !Francia) y el Valle de Arán y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Cmpo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a problemas de los profesores españoles que imparten enseñanza a los hijos de los emigrantes en la ciudad de Nueva York y otros extremos . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a tarifas de RENFE para 1985 y otros extremos . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si piensa el Gobierno tomar medios para poner un adecuado equipamiento que permita cumplir eficazmente la orden del Ministro de Justicia, por la que se duplica el servicio diario de guardia en Madrid y Barcelona y otrosextremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si considera el Gobierno que la única forma de reducir el déficit es aumentar la presión fiscal y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si piensa el Gobierno tomar en consideración la petición de dos dirigentes de la oposición al régimen sandinista de Nicaragua y otros extremos . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a medidas en relación con los extranjeros que están en nuestro país de forma ilegal y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si son ciertas las manifestaciones de la Diputada alemana Petra Kelly sobre almacenamiento de bombas de neutrones en territorio español y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a condiciones y garantías con las que se ha concedido un crédito al State Organitation of Buildings de Iraq para la construcción de cinco hospita- les y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a cantidad a la que asciende la adquisición de ordenadores para el proceso informático y del nuevo sistema de información contable y presupuesta- ria del Estado y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don .Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a resultados obtenidos en el viaje realizado por el Secretario de Estado de Comercio y el Director de Exportación, junto a una delegación de empresa- rios espanoles, a la india, Indonesia, Malasia y Tailandia, a fin de conseguir contratos comerciales y otros ,extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4669

4670

4670

4670

4670

467 1

467 1

467 1

4672

4672

4672

4672

4673

4673

4616 -

Núms. Págs.

PE 4.904-1

PE 4.905-1

PE 4.906-1

PE 4.907-1

PE 4.908-1

PE 4.909-1

PE 4.910-1

PE 4.9

PE 4.9

PE 4.9

1-1

2-1

3-1

PE 4.914-1

PE 4.9 15-1

PE 4.916-1

PE 4.917-1

PE 4.918-1

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a modo en que se piensa ligar las retribuciones de las direcciones a los resultados económicos de los ejercicios de las empresas del INI y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si comparte el Gobierno lo dicho por el 3ecretario General Técnico del Ministerio de Trabajo sobre la contención del paro en los dos próximos años y otros ex t r emos , . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a medidas que piensa adoptar el Gobierno español ante la decisión francesa en relación con las infracciones cometidas por pesqueros españoles y

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a medidas para reducir progresivamente nuestra dependen- cia tecnológica y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a dietas de la Policía Nacional que han prestado el mes de diciembre servicio en San Sebastián y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a motivos que impulsan al Gobierno para apoyar la petición de la Europa del Este y otros ex t remos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlanientario Po- pular del Congreso, relativa a si comparte el Gobierno lo dicho por el Gobernador del Banco de España sobre estadísticas económicas y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a condiciones y garantías de la operación de Eurocrédito por 75 millones de ecus firmado por el Instituto Nacional de Industria y otros extremos

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a plan de seguridad para las industrias petroquíriiicas españolas y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a adjudicación a una empresa española del proyecto del nuevo Centro de Investigación y Desarrollo y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a razones por las que el Gobierno no informa al sector pesquero sobre las negociaciones con la CEE y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a recurso de la Asociación de españoles residentes en Marruecos contra el Convenio de Seguridad Social y mano de obra firmado en 1982 y otrosextremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a razón por la que no se ha nombrado Delegado Territorial de TVE en la Comunidad Autónoma Andaluza y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a estado en que se encuentran las negociaciones sobre el antiguo cuartel del Carmen de Sevilla y otros ex t remos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlanientario Popular del Congreso, relativa a si conoce el Gobierno el actual estado de conservación en que se encuentra la catedral de Sevilla y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4673

4673

4674

4674

4674

4674

4675

4675

4675

4675

4676

4676

4676

4677

4677

4617 -

N ú m . Pbgr.

PE 4.919-1

PE 4.920-1

PE 4.921 -1

PE 4.922-1

PE 4.923-1

PE 4.924-1

PE 4.925-1

PE 4.926-1

PE 4.927-1

PE 4.928-1

PE 4.929-1

PE 4.930-1

PE 4,931-1

PE 4.932-1

PE 4.933-1

PE 4.934-1

PE 4.935-1

Pregunta del Diputado don Jorge Verstrynge RoJas, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a si se ha aprobado el proyecto de supresión del PN K 114/ill, 115/251 Sevilla-Cádls (Jerez) y otros extremw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a oposiciones y situación del personal en RENFE y otros extre-

. ~ _ . . _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don José Antonio Trillo y Lópet-Mancisidor, del Grupo Parla- mentario Popular del Congreso, relativa a papel del Estado en relación con la educación

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . física y el deporte y otros extremos . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Rodrigo de Rato Figaredo, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a créditos presupuestarios para 1985 destinados a acciones o campañas contra el consumo de drogas y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a número de funcionarios pendientes de transferir a la Generalidad de Cataluña . . <

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a importe recaudado por el IRPF en la provincia de Gerona durante el ano 1984 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a transferencia de la legislación fiscal de aeropuertos y

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

puertos deportivos a la Generalidad de Cataluña y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a transferencias hechas a la Generalidad de Cataluña al finalizar el año 1984 y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa al importe recaudado por el IRPF en la provincia de Barcelona durante el año 1984 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a fecha para la desaparición del monopolio de la venta y distribución de carburantes líquidos por CAMPSA y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a fecha para la desaparición del monopolio de la venta y distribución de tabaco por Tabacalera, S. A., y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a futuro de los concesionarios de venta de carburantes líquidos cuando desaparezca el actual monopolio de CAMPSA y otros extremos, . , . . , , . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a futuro de los concesionarios de venta de tabaco cuando

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a desmantelación de tramos de vía férrea y otros extremos. .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentado Po- pular del Congreso, relativa a déficit presupuestarios, en pesetas, de cada una de las Comunidades Autonómicas para el año 1985 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si ha solicitado la Generalidad de Cataluña alguna nueva emisión de deuda pública para 1985 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a Comunidades Autonómicas que han solicitado la emisión

desaparezca el actual monopollo de Tabacalera, S. A., y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . .

4677

4678

4678

4678

4679

4679

4680

4680

4680

4680

468 1

468 1

468 1

4682

4682

4682

- 4618 -

Núrns. Págs.

PE 4.936-1

PE 4.937-1

PE 4.938-1

PE 4.939-1

PE 4.940-1

PE 4.941-1

PE 4.942-1

PE 4.943-1

PE 4.944-1

PE 4.945-1

PE 4.946-1

PE 4.947-1

PE 4.948-1

PE 4.949-1

de deuda pública y monto total de estas emisiones, en millones de pesetas, para 1985 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a empresas nacionales y extranjeras que han solicitado del Gobierno español la libre venta y distribución de carburantes líquidos dentro de nuestro territorio nacional cuando cese el monopolio de CAMPSA y otros extremos . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a canon de coincidencia que las líneas de autobuses satisfa- cían a RENFE y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a contratos de vanas empresas espanolas con la República Arabe de Libia y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá. del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a evaluación del inventario total del patrimonio sindical existente en la provincia de Gerona y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Cangreso, relativa a evaluación del inventario total del patrimonio sindical existente en la provincia de Barcelona y otros extremos.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a número de personas que como personal facultativo, auxiliar, administrativo y subalterno precisará la Residencia Sanitaria de INSALUD en Badalona y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a importe, en pesetas, de los medicamentos y fármacos recetados por los médicos de la Seguridad Social, con cargo a los Presupuestos de dicha Entidad, durante el ano 1983 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a importe, en pesetas, de los medicamentos y fármacos recetados por los médicos de la Seguridad Social, con cargo a los Presupuestos de dicha Entidad, durante el año 1984 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a número de funcionarios públicos que en el año 1985 serán jubilados en la provincia de Barcelona y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a número de funcionarios públicos que en el ano 1985 serán jubilados en la provincia de Gerona y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a si las plazas vacantes que dejen los funcionarios jubilados serán cubiertas durante el año 1985 y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a importe total, en pesetas, de las devoluciones hechas por la Delegación Provincial de Gerona, del IRPF, al finalizar el año 1984 y otros extremos. .

Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a importe total, en pesetas, de las devoluciones hechas por la Delegación Provincial de Hacienda de Barcelona, del IRPF, al finalizar el año 1984 y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta de la Diputada dona Mana Victoria Femández-España y Femandez-Latorre, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a evaluación sobre los restos ar- queológicos submarinos en la zona de la bahía de Cádiz y otros extremos. . . . . . . . . . . . . . .

4682

4683

4683

4683

4684

4684

4684

4684

4685

4685

4685

4686

4686

4686

4686

4619

Núms. Págs.

PE 4.950-1 Pregunta del Diputado don Gabriel Elorriaga Fernández, del Grupo Parlamentario Popu- lar del Congreso, relativa a incremento delictivo en la provincia de Castellón en 1984 y otrosextremos . _ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4687

Pregunta del Diputado don Emilio Durán Corsanego, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, relativa a si ha realizado el Gobierno español alguna acción para mejorar la situación d e las minorías étnicas que viven en la Unión Soviética y otros extremos. , , .

' Pregunta del Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, del Grupo Parlamentario Po- pular del Congreso, relativa a valoración que hace el Gobierno del grado de presión fiscal real de los contribuyentes y otros ex t r emos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta del Diputado don Fernando Pérez Royo, del Grupo Parlamentario Mixto, relativa a celebración de combates de boxeo infantil en la ciudad de Burgos y otros extremos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4688

PE 4.951-1

4687

PE 4.952-1

4688

PE 4.953-1

CONTESTACIONES

PE 4.409-11

PE 4.409-11

PE 4.410-11

PE 4.058-11

PE 4.059-11

PE 4.060-11

PE 4.411-11

PE 4.065-11

PE 4.068-11

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por dona Ana María Abascal Cala- bria, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre subvenciones para la prevención de la subnormalidad en Castilla-La Mancha ( u B . 0 . C . G.n. Serie D-66, PE 4.409, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Francisco Javier Castro Feliciano, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre centro de recepción y fermentación del tabaco en el término municipal de Breña Alta, isla de la Palma (<<B. O. C . C.,,, Serie D-66, PE 4.405-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por dona Asunción Cruanes Molina, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre subvenciones para la prevención de la subnor- malidad en la Comunidad Autónoma de Valencia, según los Presupuestos Generales del Estado para 1983 («B. O. C. G . » , Serie D-66, PE 4.410-1, de 7 de diciembre de 1984)

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Gabriel Elorriaga Fernan- dez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre futuro de la empresa IMEPIEL, de Val1 de Uxó (Castellón) («B. O. C. C.)), Serie D-66, PE 4.058-1, de 7 de diciembre de 1984)

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Gabriel Elorriaga Femán- dez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre creación de una superestructura duplicati- va en el Ministerio de Defensa ( « B . O. C. G., , , Serie D-66, PE 4.059-1, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Gabriel Elorriaga Fernán- dez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre orientaciones contradictorias del futuro de la Guardia Civil con motivo de la prorroga de la dirección del Teniente General Sáenz de Santamana («B. O. C. C . » , Serie D-66, PE 4.060-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . .

. . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por dona Carmen Hermosin Bono, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre subvenciones para la prevención de la subnor- malidad en la Comunidad Autónoma de Andalucía, según los Presupuestos Generales del Estado para 1983 («B. O. C. G . » , Serie D-66, PE 4.41 1-1, de 7 de diciembre de 1984)

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre situación general sanitaria de la provincia de Valladolid y otros extremos ( « B . O. C. G.>i, Serie D-66, PE 4.065-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La documentación aneja se encuentra en la Secretaría General.

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre incidencia en horas de trabajo perdidas, coste

. . .

4688

4689

4689

4690

4690

4690

4690

469 I

- 4620

Núnis. Págs.

PE 4.406-11

PE 4.407-11

PE 4.412-11

PE 4.414-11

PE 4.081-11

PE 4.419-11

PE 4.056-11

PE 4.057-11

PE 4.422-11

PE 3.997-11

PE 4.572-11

PE 4.074-11

económico de las mismas y accidentes causados por las protestas como consecuencia del programa de reconversión industrial y otros extremos («B. O. C. C.», Serie D-66, PE 4.068-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por dona María Dolores Pelayo Duque, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre programa de atención al embarazo en los Presupuestos Generales del Estado para 1983 ( ( (B. O. C. C.», Serie D-66, PE 4.406-1, de7ded ic i embrede 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación, del Gobierno a la pregunta formulada por dona María Dolores Pelayo Duque, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre subvenciones para la prevención de la subnornialidad en Canarias, según los Presupuestos Generales del Estado para 1983 ( « B . O. C. C.)), Serie D-66, PE 4.407-1, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por doña María Dolores Pelayo Duque, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre desarrollo del convenio para la crea- ción de centros de orientación familiar, según lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 1983 ( eB . O. C. G.)), Serie D-66, PE 4.412-1, de 7 de diciembre de 1984) , .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por doña María Dolores Pelayo Duque, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre plan de prevención de la subnormali- dad previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 1983 ( « B . O. C. G . ) ) , Serie D-66, PE 4.414-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por doii José Manuel Romay Becca- ria, del Grupo Parlamentario Popular, sobre actuación de las Fuerzas de Seguridad del Estado en relación con el incendio ante la puerta del Rectorado de la Universidad de Santiago y otros extremos ( (<B. O. C. G . V , Serie D-66, PE 4.081-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Manuel Romay Beca- rria, del Grupo Parlamentario Popular, sobre razones por las que no ha sido transferido a la Junta de Galicia el edificio adquirido en su día por el Estado para la instalación del Museo del Traje Gallego y otros extremos ( (<B. O. C . G . N , Serie D-68, PE 4.419-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamento Popular, sobre unidad de nueva creación ((Acción Inmediata Sanitaria y de Consumo)) y otros extremos ( ( (B . O. C. G.n, Serie D-66, PE 4.056-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Carlos Ruiz Soto, del Grupo Parlamentario Popular, sobre niiniero de plazas cubiertas de médicos de Asistencia Pública Domiciliaria y otros extremos (MB. O. C. G . ) ) , Serie D-66, PE 4.057-1, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

La documentación aneja se encuentra en la Secretaría General.

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por doii Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre número de viviendas construidas para la Guardia Civil en la provincia de Barcelona durante el ano 1983 y en los meses transcu- rridos de 1984 ( (<B. O. C. C.)), Serie D-68, PE 4.422-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- I Iá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre productos tóxicos en la costa cantábrica ( “ B . O. C. C.,,, Serie D-65, PE 3.997-1, de 27 de noviembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por doii Josep Antoni Durán i Lleida, del Grupo Parlamentario Minoria Catalana, sobre accesos a Val1 d’Arán ( (<B. O. C. G.N, Serie D-68, PE 4.572-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta fornidada por don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre evolución en el primer semestre de

4692

4692

4693

4693

4694

4695

4695

4695

4696

4697

4697

4698

Númr. Págs.

PE 4.077-11

PE 4.078-11

PE 4.064-11

PE 4.503-11

PE 4.505-11

PE 4.506-11

PE 4.509-11

PE 4.555-11

PE 4.547-11

PE 4.548-11

PE 4.550-11

PE 4.553-11

1984 del consumo de los diferentes tipos de producción derivados del petróleo, en Canarias, en comparación con el mismo periodo de 1983 y otros extremos (uB. O. C. c.., Serie D-66, PE 4.074-1, de 7 de diciembre de 19841, . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre huelgas en Canarias («B. O. C. G.n, Serie D-66, PE 4.077-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso. sobre depósitos del sector privado en Cana- rias en el sistema bancario (aB. O. C. G.», Serie D-66, PE 4.078-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre comunicaciones por carretera entre Palencia, Valladolid y Salamanca (((9, O. C. C. ) ) , Serie D-66, PE 4.064-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre resultado puntual dado a la Resolu- ción 17'84, de 10 de abril, del FORPPA y otros extremos (UB. O. C. G.W, Serie D-68, PE 4.503, de 26 de diciembre de 1988). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre razón por la que no se distingue a la hora de acogerse al mecanismo establecido del TPA (Tráfico de Perfeccionamiento Actlvo) los distintos edulcorantes y pueda darse el caso de exportación de productos edulcorados con isoglucosa y acogerse a la importación primada de azúcar en competen- cia desleal con la producida en Espana (uB. O. C. G.n. Serie D-68, PE 4.505-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre competencia de la producción nacio- nal de azúcar y otros extremos («B. O. C. C . » , Serie D-68, PE 4.506-1, de 26 de diciembre

Contestación del Coblemo a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre inversiones que ha realizado el IRY- DA en Burgos, en 1984, hasta el 30 de octubre y fin a que se destinan (uB. O. C. C . » . Serie D-68, PE 4.509-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre política que piensa aplicar el Ministe- rio de Agricultura para paliar la diferencia estructural del agro espanol frente al de la CEE (uB. O. C. C.» , Serie D-68, PE 4355-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Mlguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre medidas para erradicar en Espana la peste porcina africana y la brucelosis (NB. O. C. G.u, Serie D-68, PE 4.547-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre grado de cumpllmiento al que se ha llegado en la aplicación de medidas complementarias de los precios agrícolas en 1983 ( a B . O. C. C.», Serie D-68, PE 4.548-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre si piensa el Gobierno autorizar la implantación de una industria de isoglucosa en la Comunidad Valenciana (aB. O. C. G . » , Serie D-68, PE 4.550.1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre reforma de la casa-cuartel de la

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4698

4699

4699

4700

4700

4700

4700

470 1

4701

4702

4703

4703

- 4622 -

Núms. Págs.

PE 4.556-11

PE 4.561-11

PE 4.569-11

PE 4.061-11

PE 4.072-11

PE 4.054-11

PE 4.070-11

PE 4.475-11

PE 4.049-11

PE 4.045-11

PE 4.51 1-11

PE 4.512-11

PE 4.513-11

Guardia Civil de Huerta del Rey (Burgos) y otros extremos («B. O. C. G.», Serie D-68, PE 4.553-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre si se piensa hacer alguna variación o reforma en el Seguro Integral de Cereales para 1985 («B.O.C.G.», Serie D-68, PE 4.556-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre destino que se va a dar al Palacio de Penaranda de Duero (Burgos) y otros extremos («B. O. C. G.b), Serie D-68, PE 4.561-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don’césar de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre iniciativas en programación de televi- sión del ano 1984 que han correspondido personalmente a don José María Calvino ([(B. O. C. C.),, Serie D-68, PE 4.569-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Isaias Monforte Francia, del Grupo parlamentario Popular del Congreso, sobre centro escolar en San Vicente de la Sonsierra (La Rioja) («B. O. C. G.» , Serie D-66, PE 4.061-1, de 7 de diciembre de 1984). , .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Juan Antonio Montesinos García, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre carteros rurales («B. O. C. G . » , Serie D-66, PE 4.072-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Isaías Zarazaga Burillo, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre acceso de los alumnos en los Centros

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Universitarios («B. O. C . G . » , Serie D-66, PE 4.054-1, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada pur don Manuel Renedo Omaecheva- rría, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre paro en Andalucía (UB. O. C. C.U, Serie D-66, PE 4.070-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Manuel Renedo Omaecheva- rria, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre dotación de gasolina que se concede mensualmente a cada vehículo de la Guardia Civil rural («B. O. C. G.n, Serie D-68, PE 4.475-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Miguel Roca 1 Junyent, del Grupo Parlamentario Minoría Catalana, sobre recrecimiento del pantano de Riude- canyes, Tarragona («B. O. C. C. , , , Serie D-66, PE 4.049-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Agustín Rodríguez Sahagún, del Grupo Par lamentar io Mixto, sobre fu turo del aeropuerto de Los Rodeos (((B. O. C. C.),, Serie D-66, PE 4.045-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Segura Sanfelíu, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si la trufa fresca y en conserva, así como las setas frescas o en conserva, están conceptuadas como productos sensibles y otros extremos («B. O. C. G . » , Serie D-68, PE 4.51 1 - 1 , de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Segura Sanfelíu, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre si piensa el Gobierno prestar la ayuda solicitada por la Diputaciórr de Gerona para las obras de reconversión del Palacio Episcopal en museo de arte («B. O. C. G . » , Serie D-68, PE 4.512-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Segura Sanfelíu, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre venta de aceite de oliva por el FORP- PA al extranjero a bajo precio y otros extremos ( « B . O. C. G.», Serie D-68, PE 4.513-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4704

4704

4704

4704

4705

4705

4706

4706

4708

4708

4708

4709

4709

4710

4623 -

N ú m . Págr.

PE 4.069-11

PE 4.519-11

PE 4.041-11

PE 4.042-11

PE 4.044-11

PE 3.924-11

PE 4.423-11

PE 4.434-11

PE 4.437-11

PE 4.438-11

PE 4.440-11

PE 4.445-11

PE 4.460-11

PE 4.484-11

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Ricardo Squella Martorell, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre Instituto de Formación Profesio- nal de Mahón (UB. O. C. C.*, Serie D-66, PE 4.069, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Ricardo Squella Martorell, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre obras de protección del mosaico de la Basílica de Torelló y otros extremos (uB. O. C. G.*, Serie D-68, PE 4.519-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre la Escuela Otlcial de idiomas de Barcelona (aB. O. C. G . » , Serie D-66, PE 4.041-1, de 7 de diciembre de 1984) , , . . , . , . ,

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre falta de espacio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona (#B. O. C. G.u, Serie D-66, PE 4.0424, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre despedidos cuatro profesores en Esplugas de Llobregat ( « B . O . C . C . » , Serie D-66, PE 4.044-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- Iiá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre «Informe OTAN Región Sur» («B. O. C. G.» , Serie D-62, PE 3.924-1, de 19 de noviembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre número de viviendas construi- das para la Guardia Civil en la provincia de Cerona durante el ano 1983 y en los meses transcurridos de 1984 ( « B . O. C. C . » , Serie D-68, PE 4.423-1, de 26 de diciembre de 1984)

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- llá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre Ahorro Nacional Bruto («B. O. C. C.», Serie D-68, PE 4.434-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- liá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si comparte el Gobierno el criterio de endurecer las penas para los traficantes de drogas y otros extremos («B. O. C. G.n, Serie D-68, PE 4.437-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre explicación de las medidas sanitarias, legislativas y policiales para reducir los niveles de expansión de la droga (uB. O. C. C . » , Serie D-68, PE 4.438-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre medidas proteccionistas para nuestra side- rurgia («B. O. C. G.*, Serie D-68, PE 4.440-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre ubicación de las Zonas Urgentes de Rein- dustrialización (Zü otros extremos («B. O. C. C.», Serie D-68, PE 4.445-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- llá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre deudas de las Corporaciones Locales, por asistencia sanitaria, que ha podido recaudar la Seguridad Social en 1983 en la provincia de Barcelona (uB. O. C. C . » , Serie D-68, PE 4.460-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre monto de la deuda del Ayuntamiento de

471 1

4711

471 1

4712

4712

4712

4712

4713

4713

4713

4714

4715

4715

-- 4624 -

Núms. Pbgs.

PE 4.488-11

PE 4.490-11

PE 4.493-11

PE 4.526-11

PE 4.527-11

PE 4.531-11

PE 4.534-11

PE 4.535-11

PE 4.539-11

PE 4.540-11

PE 4.082-11

PE 4.451-11

PE 4.453-11

Vilanova y La Celtní, de la provincia de Barcelona, con la MUNPAL («B.O.C.G.», Serie D-68, PE 4.484-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre obtención de los certificados o antecedentes penales y otros extremos («B. O. C. C . » , Serie D-68, PE 4.488-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre productos que elaboraban las industrias que han de desaparecer por el Plan de Reconversión industrial y otros extremos (“B. O. C. G.n, Serie D-68, PE 4.490-1, de 26 de diciembre de 1984). . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre Policía Nacional que no cobran la subida de sueldo estipulada en un Real Decreto-ley del pasado mes de julio («B.O.C.G.n, Serie D-68, PE 4.493-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si piensa el Gobierno adoptar medidas especiales de seguridad para los mandos de los ejércitos («B. O. C. C.» , Serie D-68, PE 4.526-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre entrada en funcionamiento de los futuros aviones de utilidad (FAU) (((B. O. C. C . ) ) , Serie D-68, PE 4.527-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre medidas que piensa adoptar el Gobierno para que el sector cereal español sea competitivo ([(B. O. C. G . » , Serie D-68, PE 4.531-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si piensa colaborar España en los tres proyectos de países europeos, miembros de la OTAN, consistentes en un carro de combate pesado, un misil tierra-aire y un avión de transporte («B. O. C. G.n, Serie D-68, PE 4.534-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre garantía, en caso de accidente, de los conductores de vehículos K (camuflhdos), de la policía («B.O.C.G.», Serie D-68, PE 4.535-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si tiene intención el Gobierno de construir, a corto plazo, naves, en concreto submarinos, de propulsión nuclear («B. O. C. G.n, Serie D-68, PE 4.539-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- 111, del Grupo Parlamentario Popular, sobre tasa de inflación (<<B. O. C. G . » , Serie D68, PE 4.540-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre ataques contra la españolidad de Ceuta y Melilla («B. O. C. G . » , Serie D-66, PE 4.082-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada pc‘r don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre instalaciones deportivas de Chapina en Sevilla ( « B . O. C. G . » , Serie D-68, PE 4.451-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre ayuda del Ministerio de Cultura a los festivales

. . . . 4715

4716

4716

4716

4717

4717

4717

4718

4718

4718

4719

4719

4720

4625 -

Núrns. Págs.

PE 4.482-11

PE 4.486-11

PE 4.487-11

PE 467-11

PE 4.524-11

PE 4.477-

PE 4.084-

PE 4.080-11

PE 4.542-11

PE 4.543-11

PE 4.544-11

PE 4.457-11

PE 4.570-11

PE 4.571-11

andaluces y otros extremos («B. O. C. C . » , Serie D-68, PE 4.453-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre creación de una fllmoteca andaluza con sede en Córdoba y otros extremos (uB. O. C. C.» , Serie D-68, PE 4.482-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Alfonso Ybarra Hidalgo, del G N ~ O Parlamentario Popular, sobre subvenciones a la ganadería extensiva y otros extremos («B. O. C. C . » , Serie D-68, PE 4.486-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Alfonso Ybarra Hidalgo, del GNPO Parlamentario Popular, sobre desarrollo de las razas autóctonas y otros extremos respecto a la ganadería ( « B . O. C. C.n, Serie D-68, PE 4.487-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Alvaro Simón Cutiérrez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre Plan General de transformación de la zona regable de Ambroz (Cáceres) ( « B . O. C. G.11, Serie F, número 20, pregunta número 467-1, de 6 de mayo de 1983) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación -del Gobierno a la pregunta formulada por don Juan Alfonso Pérez, del G N ~ O Parlamentario Socialista, sobre centros de producción de agua potable de Fuerte-

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Canellas Fons, del G N ~ O Parlamentario Popular, sobre cumplimiento del Real Decreto 4181í1982, en rela- ción con la celebración del necesario Convenio para la utilización de la instalación deportiva «Calanova» (uB. O. C. G . » , Serie D-68, PE 4.477-1, de 26 de diciembre de 1984)

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Santiago Carrillo Solares, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre situación por la que atraviesa la Fundación

ventura (uB. O. C. C.», Serie D-68, PE 4.524-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . .

Jiménez Diaz (UB. O. C. G.» , Serie D-68, PE 4.084-1, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Angel Castroviejo Calvo, del G ~ p o Parlamentario Popular, sobre reorganización de los servicios de Correos en Elche (uR. O. C. C . » , Serie D-66, PE 4.080-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Arturo Corte Mier, del Grupo Parlamentario Popular, sobre revisiones de las condiciones económicas aplicables a los Centros de Asistencia Sanitaria prestada con medios ajenos a la Seguridad Social ( # B . O. C. C.U, Serie D-68, PE 4.542-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Arturo Corte Mier, del Grupo Parlamentario Popular, sobre revisión de tarifas a Centros Sanitarios concertados (#B. O. C. G . » , Serie D-68, PE 4.543-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Arturo Corte Mier, del GNPO Parlamentario Popular, sobre asunto relacionado con la Orden de 30 de julio de 1984 del Ministerio de Sanidad y Consumo y otros extremos («B. O. C. G.IB, Serie D-68, PE 4.544-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Josep Antoni Duran i Lleida, del CNPO Parlamentario de la Minoría Catalana, sobre expedientes de regula-

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Josep Antoni Durán i Lleida, del Grupo Parlamentario d e la Minoria Catalana, sobre si es cierto que el Ministerio de Interior se muestra partidario de retrasar el cumplimiento de lo que establece el artículo 126 de la Constitución y otros extremos («B. O. C. G.BI, Serie D-68, PE 4570-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Josep Antoni Durán i Lleida, del Grupo Parlamentario de la Minoría Catalana, sobre previsiones que tiene el

ción de empleo (UB. O. C. G.», Serie D-68, PE 4.457-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . .

4720

472 1

472 1

4721

4722

4723

4724

4724

4724

4725

4725

4726

4728

4728

- 4626 -

Núms. Piigs.

PE 3.871-11

PE 4.415-11

PE 4.079-11

PE 4,046-11

PE 4.047-11

PE 4.416-11

PE 4.067-11

PE 4.502-11

PE 4.504-11

PE 4.508-11

PE 4.554-11

PE 4.517-11

PE 4.518-11

Ministerio de Justicia para instar a quien corresponda del Gobierno el mandamiento constitucional que el artículo 126 de nuestra Constitución propugna («B. O. C. G.M, Serie D-68, PE 4.571-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Gabriel Elorriaga Femán- dez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre previsiones defensivas en Ceuta y Melilla (uB. O. C. G.» , Serie D-62, PE 3.871-11, de 19 de noviembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Gabriel Elorriaga Fernán- dez, del Grupo Parlamentario Popular, sobre inversiones en el Puerto de Castellón («B. O. C. G . » , Serie D-68, PE 4.415, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Arturo Escuder Croft, del Grupo Parlamentario Popular, sobre crecimiento de las cifras de paro en Canarias («B. O. C. C . » , Serie D-66, PE 4.079-1, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Manuel Gallent Nicola, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre sector de Correos, Telégrafos y Caja Postal («B. O. C. C . » , Serie D-66, PE 4.046-1, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Manuel Gallent Nicola, del Grupo Parlamentario Popular, sobre niveles que se asignan a los distintos Cuerpos de Funcionarios de Correos ( t (B.0 .C. G . » , Serie D-66, PE4.047-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Guillermo Kirkpatrick Mendaro, del Grupo Parlamentario Popular, sobre países que están sufriendo hambre en Africa ( U B . O. C. C. ) ) , Serie D-68, PE 4.416-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Santiago López González, del Grupo Parlamentario Popular, sobre U V Centenario del Descubrimiento de América en Valladolid» («B. O. C. G.)>, Serie D-66, PE 4.067-1, de 7 de diciembre de 1984) . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo 'Parlamentario Popular, sobre exportadores extranjeros que a través de acuerdos de suministro a largo plazo y acogidos al sistema TPA para España tienen operaciones pendientes y otros extremos (((B. O. C . C.», Serie D-68, PE 4.502-1, de 26 de diciembre de

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular, sobre condiciones que el Gobierno considera como más desfavorables para que el exportador de productos azucarados pueda competir en el mercado exterior a efectos de acogerse al TPA, en vez de hacerlo en función del fomento del cultivo de la remolacha ( « B . O. C. C.n, Serie D-68, PE 4.504-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular, sobre Nacional 1 (((B. O. C. C . » , Serie D-68, PE 4.508-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular, sobre número de drogadictos que se han dado en Burgos desde enero de 1983 («B. O . C. G.» , Serie D-68, PE 4.554-1, de 26 de diciembre de 1984). .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Juan Antonio Montesinos García, del Grupo Parlamentario Popular, sobre carretera de Alicante a Madrid en los puntos kilométricos 323 a 325 ( « B . O. C. G . » , Serie D-68, PE 4.517-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Juan Antonio Montesinos García, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si piensa el Gobierno conceder la calificación de Monumento Histórico-Artístico Nacional al Pantano de Ibi (Alicante) (uB. O. C. G.», Serie D-68, PE 4.918-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4729

4729

4730

4730

4732

4734

4734

4735

4735

4735

4736

4736

4736

4737

- 4627 -

Núms. PAgs.

PE 4.413-11

PE 4.514-11

PE 4.523-11

PE 4.426-11

PE 4.427-11

PE 4.435-11

PE 4.436-11

PE 4.449-11

PE 4.450-11

PE 4.499-11

PE 4.532-11

PE 4.538-11

PE 4.480-11

PE 4.086-11

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por doña María Dolores Pelayo Duque, del Grupo Parlamentario Socialista, sobre cumplimiento del programa de Cen- tros de Orientación Familiar previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 1983 ( « B . O. C. C.)), Serie D-66, PE 4.413-1, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Segura Sanfelíu, del Grupo Parlamentario Popular, sobre cuándo piensa el Gobierno hacer efectivos los aumentos de sueldo estipulados en un Decreto-ley del pasado mes de julio a los miem- bros de la Policía Nacional ( « B . O. C. C . ) ) , Serie D-68, PE 4.514-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Segura Sanfeliu, del Grupo Parlamentario Popular, sobre actitud del Gobierno con relación al Frente Polisa- rio («B. O. C. C.*, Serie D-68, PE 4.523-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre industrias Mediterráneas de la Piel (aB. O. C. G.n, Serie D-68, PE 4.426-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- 111. del Grupo Parlamentario Popular, sobre plan cuatrienal de vivienda ([(B. O. C. C.,,, Serie D-68, PE 4.427-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre si comparte el Gobierno lo manifestado por el Delegado del Gobierno en Ceuta sobre la defensa de la ciudad ( ( (B. O. C. C.», Serie D-68, PE 4.435-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- iiá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre avión de reconocimiento irlandés contra un pesquero español (UB. O. C. C.)), Serie D-68, PE 4.436-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre propuesta de sanción a la Central Nuclear de Almaraz y otros extremos ( ( (B . O. C. G . ) ) , Serie D-68, PE 4.449-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre trabajadores del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y otros extremos ( « B . O. C. C.., Serie D-68, PE 4.450-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Joaquín Sisó Cruellas, del Grupo parlamentario Popular, sobre elecciones a celebrar pira elegir nuevo Presidente de la Federación Española de Fútbol ( ( (B. O. C. C . » , Serie D-68, PE 4.499-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre acuerdos a los que se llegó en la reunión de Bruselas entre los Ministros de Asuntos Exteriores de España y Gran Bretaña, sobre Gibraltar («B. O. C. C. ) , , Serie D-68, PE 4.532-1, de 26 de diciembre de 1984) . , . . , , , , , . . ,

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular, sobre plan de empleo rural en Andalucía (MB. O. C. G.u, Serie D-68, PE 4.538-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlamentario Popular, sobre preparación del Ano Internacional de la Juventud y otros extremos (aB. O. C.G.u, Serie D-68, PE 4.480-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . .

Contestación del Goblerno a la pregunta formulada por don Ignacio Gil Lázaro, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre esclarecimiento de la desaparición de Carmelo Soria Espino (aB. O. C. G.» , Serie D-66, PE 4.086-1, de 7 de diciembre de 1984)

4737

4738

4739

4739

4739

4740

4740

4740

474 1

4741

474 1

4741

4742

4746

4628 -

Núms. Págs.

PE 4.478-11

PE 4.507-11

PE 4.545-11

PE 4.546-11

PE 4.562-11

PE 4.052-11

PE 4.516-11

PE 4.459-11

PE 4.461-11

PE 4.483-11

PE 4.528-11

PE 3.968-11

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Gregorio López Raimundo, del Grupo Parlamentario Mixto, sobre pruebas de acceso empleo de celador del Puerto de Tarragona («B. O. C. G.n, Serie D-68, PE 4.478-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre operaciones de sustitución de azúcar importada al amparo del mecanismo en régimen de TPA (tráfico de perfeccionamiento activo) realizadas desde su implantación y resultados del mismo («B. O. C. G.», Serie D-68, PE 4.507-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre canales de riego en la provincia de Burgos ( « B . O. C. C.)), Serie D-68, PE 4.545-1, de 26 de diciembre de 1984) .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre Nacional 1 entre Burgos y Madrid («B. O. C. C.)), Serie D-68, PE 4.546-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don César de Miguel López, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre autovía de Burgos («B. O. C. G.» , Serie D-68, PE 4.562-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Rodrigo de Rato Figaredo, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre pesquero «Sierra Bermeja» ( « B . O. C. G.», Serie D-66, PE 4.052-1, de 7 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don José Segura Sanfelíu, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre razón por la que el Gobierno no adopta las medidas precisas para remediar situaciones extremas y que en los comedores asistenciales puedan atender a todos los que pasan hambre ( ( (B . O. C. C.», Serie D-68, PE 4.516-1, de 26 de diciembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre deudas de las Corporaciones Locales a la Seguridad Social por asistencia sanitaria contraída durante 1983 (UB. O. C. C . ) ) , Serie D-68, PE 4.459-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- iiá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre deudas de las Corporaciones Locales por asistencia sanitaria, acumuladas hasta el primero de enero de 1984 por los impagos producidos en el ano 1983 y los impagos acumulados de 1982 (((B. O. C. C.)), Serie D-68, PE 4.461-1, de 26 de diciembre de 1984)

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre unir a Castelldefels con Villanova y La Geltni por autopista («B. O. C. C.», Serie D-68, PE4.483-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Eduardo Tarragona Corbe- IIá, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre mejora en la gestión de la sanidad (“B. O. C. G.n, Serie D-68, PE 4.528-1, de 26 de diciembre de 1984). . . . . . . . . . . . . .

Contestación del Gobierno a la pregunta formulada por don Jorge Verstrynge Rojas, del Grupo Parlamentario Popular del Congreso, sobre justificación de la no programación en directo por T V E del concierto del pasado 31 de octubre y otros extremos («B. O. C. G.., Serie D-65, PE 3.9684, de 27 de noviembre de 1984) . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4746

4746

4747

4747

4747

4747

4748

4748

4749

4749

4749

4750

4629

PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA La Mesa de la Cámara ha acordado publicar en el

de los señores Diputados, para las que se solicita res- puesta por escrito, así como las contestaciones recibidas del Gobierno.

En ejecución de dicho acuerdo, se ordena su publica- ción de conformidad con el artículo 97 del Reglamento de la Cámara.

BOLETiN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES las preguntas

Palacio del Congreso de los Diputados, 22 de enero de 1985.-P. D., El Secretario General del Congreso de los Diputados, LUIS María Cazorle Meto.

PREGUNTAS

PE 4.779-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

CCsar de Miguel Lópcz. Diputado por Burgos. pcrtcnc- cicntc al Grupo Parlamentario Popular. al amparo de lo dispuesto cii los articulos 182 y siguientes del vigente Reglamento de l a Camara. tiene el honor de formular al Gobierno la siguiente pregunta de la que desea obtener respuesta por escrito.

iQuC presupuesto se consigna por el Estado a cada una de la5 tclcvisioncs autonómicas?

Madrid. 2 Y de noviembre de 1984.-César de Miguel López.

PE 4.780-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por Barcelona. pcrtcnccicntc al Grupo Parlamcntario Popular, al anipa- ro de lo pre\isto en los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara. tiene el honor de e le \w al Go- bierno las siguientes preguntas. de las que desea obtener respuestas por escrito.

A n tc-ccdcri tcs

La Escuela de Tcncria de Igualada. cii la provincia de Barcelona. tuvo una dotación para maquinaria \' equipo

de 14.251.127 pesetas, a cargo de los Presupuestos Gene- rales del Estado para el INEM. En el año 1983 estaban previstos entre cinco v seis millones de pesetas para tal fin al mismo Centro educativo.

Preguntas

- ~ Q u k presupuesto para maquinaria y equipo ha te- nido la Escuela de Tenería de Igualada en los años 1983 y 19842 - ¿Cuál es el presupuesto para el ano 19857

Palacio del Congreso de los Diputados, 3 de diciembre de I984.-Eduardo Tfarragona Corbeliá.

PE 4.781-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Antonio Pena Suárez, Diputado por Huelva, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Popular. al amparo de lo establecido en los artículos 185 y siguientcs del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de lormular la siguicntc pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesto por escrito.

El pasado sábado, 2 dc enero, resultó muerto por dis- paro de la Guardia Fiscal portuguesa el súbdito espanol Juan Flores Guzmán. de treinta y siete anos. natural de Ayamontc (Huelva).

Los hechos se produ.ieron a las tres de la tarde. hora portuguesa. cuando una patrulla de la policía de dicho pais descubrió a dos personas, una de ellas Juan Flores. en el lugar conocido como Steiro da Canasqueira sobre el rio Guadiana. cuando procedían a cargar varias cajas conteniendo langostinos para transportarlos a España. Al ser descubiertos. se dieron a la fuga y tras unos disparos lallcció el súbdito espanol durante su traslado al hospital dc Vilarcal de San Antonio.

El trágico resultado de estos hechos ha producido una enorme crispación en la zona. La población y el propio Gobicrno espanol entienden que la reacción de la Guar- dia Fiscal portuguesa fue desproporcionada, teniendo en cuenta que se trataba de un cargamento de langostinos que no tenia mayor importancia.

La rccicntc denuncia de las autoridades portuguesas de los convenios de pesca, suscritos por España y el veci- no pais. sin que exista un Plan de Pesca desde primero de enero de 1983 por decisión unilateral de Portugal, da lugar a una situación delicada para algunas zonas pes-

- 4630 -

qucras en el territorio cspañol. Esta coiilusa sitiiaci0n pucdc elai- lugar a nuevos hechos conio el clcsciito, que tenga serias repercusiones en las zonas alcciadas y pueda pcr,judicar las buenas relaciones cnti-c aiiibos paisc.s.

Si bien el Gobierno ha reaccionado de loinia iiipich, no es suliciciitc una protesta x se debe exigir del Ejccuti-

satislacciorics poi. parte del Gobicimo p0i;tugui.s ii la la- inilia del íallccido, que qiicda en uii;i siiuacioii ccoiiúiiii- ea dilicil.

Ante L I I M situaciúii clc esta iiatui.aIc/.a se l o i m i u l a i i las siguientes preguntas , de l a s que se' dcsexi i.cspLicst;i p i ) r esctito:

\,o cspañol Lllla acciún decidida para IogI~ar~ las iiiilsiiii~ls

Mndrid, 10 de ciicro cle IYXS.--Antonio Pena Suárez.

PE 4.782-1

Palacio del C o i i g i ~ c s o clc l o s D i p l l t ~ l c l o > , 14 cle. cI1cI'o clc lC)X7.-Modesto Fraile Poujade.

PE 4.783-1

Aritccctlcriics

- 4631 -

su INEF. I'rustráiidosc las ilusiones que se habiari dcspcr- tado cntrc deportistas y profesores de educación física. Sigue s i n cumplirse e l compromiso moral que ticnc contraido el Gobierno con Calicia continuando la espera de alumnos y prolcsorcs que desean con ansiedad incor- porarse a un pro\~ccto que no acaba de con\,cr t i iw en realidad.

Dado que la Diputación Provinc ia l ofrece la c c s i h de terrenos c instalaciones de su propiedad, con una exten- sión de 20 hcctii-cas. adcniris de aportar 240 niilloncs. las obras de acondicionamiento y ampliación del cdilicio docente c i nstalacioncs complcnicntarias se dcbcn ciccu- tar en L'SIC aiio. Si a esto anadinios que csistc un prcsu- puesto cci'caiio ii los i ,000 mil lones para coi isiruccibn en el niai-gen derecho dc uiia Ciudad Dcpoi.ti\.a, iciidi.iariios para e l prbsiiiio cur5o el INEF gallego luiicionaiido de h n i a opcixii \a.

Por lo que aiitcccdc h e pi-cpui i ta al Gubicr-iiu:

l .

2 .

;QuL* i./.oncbs iiioti\.aii que no sc oioi~puc cI INEF a

;Cuándo se pi-oclucii.ii la dccisibn l i i i i i l clcl Gobicr.- no Central? ;OuC posiui'ii rriaiiticiic e l Gobic i~ io 5ubi.e es I c t c nia q iic' co ni i c i i /.a a i'csu I I ;I I' dcscs pc i-a n/;i doi . pa IX

I a soc i edad pa I 1 c-ga :'

Calicia? ;Conlo se csplicn este impasse l i l l l prolongado?

Madiid. 15 de ciici'o dc- IY85.-Maria Victoria Fernán- dez-España y Fernández-Latorre.

PE 4.784-1

unas manifestaciones de Carmen Alvear en las que, alu- diendo al diálogo abierto entre la jerarquía católica y e l Ministerio de Educación y Ciencia -que ella tilda de (<i.xito de la manifestación),- se menciona corno otro Cxito el "pago reciente), (en aquellas lechas) de ((800 mi- llones para los prolcwrcs de religión, cuestión que estaba pendiente desde ícbrcro..

Por esas mismas fechas >' coincidiendo con l a visita del señor Moscoso al Vaticano. mediante Orden de 26 de no\,icmbre de 1984, se reputó la situación del prolcsora- do de Religión Católica en las Escuelas Univcrsitarias del Profesorado de EGB. según el art iculo V I 1 del Acuer- do sobre Enscnanza 5, Asuntos Culturales vigente.

Ante todo el lo , este Diputado dcsca respuesta por c5ci.i- to para la siguiente prcyun ta que se loimula al Gobici-- no:

1 . iCuáles lucroii l as caiiiidadcs asignadas al pideso- rado de Rcligióri de los distintos ni\,clcs: a ) Prccscolai. \ '

EGB. b ) EPA y Edüació i i Especial, c ) B U P \ ' FP. \ . cl) Es- cuelas U n i \ w s i t a r i a s , cii los Presupuestos de los iiiios

1983 y 1984, y en qiiC pai.ticI;is se incluwroi i? ;A quC partida \ ' , cii coiisccucncia, a quC; pidcsoi.a-

do de Religión se adcudabaii los 800 niilloiics a que hace i.clcrcncia la not ic ia \. quc Iuciuri papados el pasado nics de no\.icmbrc?

;Culil es cI iiiiiiiciu de prolesore5 \. de horiis quc iiciicii asignadas de Rcligióii \. Moral Católica cii cada uno de los rii\,clcs?

;Cuál es el nCiiiiciu cIc pi~olcsorcs y horas de otra5 religiones de la5 que t i i i s l i i la Iceha hayan i.cconocido los pi-ogranias c l c 5 ~ 1 s i ihigi ial i i ias antccl Miiiisiciio de E d ~ i - cacibn \ ' Ciencia y que i.ciiiblicion reciben?

;Piensa el Cobicri io coritiiiuai. el dcsai.i-ollo del ci- tado A C U L - I ~ ~ sobre Eiisc<iaii/:i \. Asuntos Culiui~alcs . t a n - to en lo que se i.clici.c ii Ii i incsistcncia de asigiiaiui.a altcimati\.a ii la Rclipioii -del tipo que scii- en Pi.c.csco- Ii i i . . EGB. EPA \. Ecliiciic'ioii Especial. coi110 CII lo que sc i i l i i m a cti dicho A c ~ i c i & ~ i.claii\.o a la obligatoriedad 'dc I;i Rclipióii \. Moi.aI Caiolic,ii cii los c c i i t i ~ s públicos. co-

RL.lipioii ;I~ILI~I~I~IL~IIIL* IICJ aclsci~ito ;iI Minisici.iu de Educii-

;En que‘ i i i L d i c l i i se \ a ;I alici.ai. la iic.iual hiiuiicioii

IIIL~~.L~L*CI ;I l:i ncpoc~inc~ioii I l c * \ .ac l i i ;I cabo poi. el Miii is ic i . io

de 1;1 Prcsidci ici i l ; I l l l L ~ el v¿i t iL~ai io;J

f .

3 .

4.

5.

1 1 1 0 , poi. Oli 'U laclo. a l S i 5 i C i I i ~ i de p"g0 del pi~olcsoi~ndo clc

C.iOii >' cicilcia? 6 .

PE 4.785-1

A i i l M L W clc.l coi igiL~s'~ clc, 10% L)ipLilaclos

A l anipai-o de lo c~siablc.cido en 14 articulo 190 del Rc- gl;iiiiciiio del Corigi.cso de los Diputados. vengo en solici-

- 4632

l c

o' w

w I

Por todo ello este Diputado formula al Gobierno l a siguiente pregunta para la que desea respuesta por cscri- to:

1. iEstá de acuerdo el Gobierno con la siiuacióii eco- nómica derivada del Acuerdo sobre Enscnanm \ Asuntos Culturales vigente, del profesorado de BUP \ ' FP \ ' con el especial estatuto que la Orden de I l de ociubi.c de 1987 confiere a este pid'csorado?

2 . i E n que nicdida afecta el apartado -5.,' de la citada Orden a la actual joi.riada de los profesores de Rcligioii \ '

Moral Católicas? iEs distinta la norrnati\,a que i'cgulii sus dedicaciones \' la que regula las del resto del ~ ~ u I C S O - rado, si es que hay alguno que las regule cspccilicaincii- te?

3. ;Quk número de horas y de quc rnatci'ias soii las que profesores de Religión y Moral Católica iiiipai.icri c l c otras materias en uso de las tacultades que Ics coiilict,c el apartado 6:' de la citada Orden? ;En especial, q u ~ número de horas de Etica \ ' Moral imparte c'stc piolcso- rado en este y c n el pasado curso cscolai.?

;Piensa el Ministerio de Educación \. Ciciic.ia c ~ i i t i -

nuar en cl nuc1.o bachillerato con esta situaciori. tal \

como ya se csth darido en su cspcrirnciitaciori:J 5. ;Se entiende, de acuerdo con el último piiri.iilu clcl

apartado 6." de la citada Ofdcn, que el piolcsoi.ado clc Religión y MoiaI Católica pucdc cobrar el coiiiplcriicnto de destino por cargoa dii-cciiws?

;En que nicdida modifica esta siiuricioii la I.ODE:'

4 .

6.

Madrid, 15 de enero de lY85.-Fernando Pérez Royo, Diputado comunista clcl Ciupo P¿ii-l~iiii~,iit~ii.io ,Mixio. - Santiago Carrillo Solares, Poi-ia\-o/. clcl Gi.upo Pai.liiiiic.ii- tario Mixto.

PE 4.787-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

A l amparo de lo establecido en el articulo 190 clcl RLS- glamcnto del Congreso de los Diputados, \*cngo cri solici- tar de esa Mesa la tramitación de la siguiente piq+iiin dirigida al Gobierno sobic la situación de la cducacioii de los crnigranics cspañolcs, para la que d c ~ s c w iupucbstii por escrito.

Como consecución de toda una campaña de dc-lciisa de los derechos a la educación de nuestros crriigi.aritcs. l a s distintas federaciones asociativas de cniigraritcs cspanii- les han llevado a cabo manilcsiacioncs y divcr-sas loi. i i ias

de protestas en el pasado mes de novicmbrc. Es riioti\.o de preocupación de estos colectivos la vigciicia dc 10s

Consejos Asesores Escolares, el poco rcconociniiciiio que del papel de las asociaciones se hace como intcrlocutoi.ci válidos, la situacibn del Colegio de la Pompc y el cicriv

Madrid. 1.5 clc c i i ~ ~ i ~ o clc I Y83.-Fernando Pérez Royo, Diputado comunista del Gi-upu Pai.laniciiiai.io Mixto. ~

Santiago Carrillo Solares, PCJ~I~ \XM del G I U ~ C J ~i i i - I : i -

i iicn t i i r i o M i s lo.

PE 4.788-1

- 4634 -

al que se hace referencia, destacando como exclusivos beneficiarios de las condiciones de venta de unos pisos en Jcrci. de la Frontera a militantes del Partido Socialista Obrero Español o de la Unión General de Trabajadores. En e l citado anuncio se comunicaban las condiciones de venta, que incluían un crklito hipotecario del Banco Hi- potecario de España. El propio anuncio cspeciíicaba que seria ((iriútil.> intentar acceder a la propiedad de los pisos <'sin presentar el carnet acicditativo con antipuedad nii- nima de un año y el recibo de la última cuota» para concluir diciendo que: «si qucdascri disponibles dcspui.~ de este mes, se otorgarán ii cstcbs niilitaiitcs sin antiguc- dad ), .

Si bien la publicidad utilim ni~ichos mi.todos para a t t a ~ la atención de los consuniidores hacia un dctermi- r iac lo producto o anuncio, no pai-ecc aceptable que una crnprcsa que se beneficia de crcditos subvencionados rea- lice una restricción de mercado cun lurición de la alilia- cióii política de los posibles coiiipixlotes.

A n t e las graves implicacioncs que este vidrioso asunto puede tciicr se íorrnulan las siguiciitcs preguntas:

1 . En los triniitcs necesarios para gestionar la con-

¿se h a utilizaclo por la proniotora la condicion de riiilitan- tcs del PSOE y de la UGT de los posibles compradores?

En la trainitaci6n elcl expediente por las distintas i ti s t a nc i a s a d ni i n i s t ra t i va s - -Co n i u t i id a el Au t t i no r n a , Avuntamicntos- ¿,se ha u t i l i d o cotiio arguiiiciito la mi- IitLiticiii C I I cl PSOE \' dc la UGT dc 10s posibles cotiipia- dolcs:'

3 . i0uc; wlur;icioii nicrccc del Gobici.iio el que una proiiiotorn, que recibe crcclitos sub\,cricionados, realice u n a discr-iniinación entre los posibles clientes e n r a h n clc JCI 111 i I i taricia iclcol<igic.a?

cc.sióri de los ciidiios clcl Baiico Hipotccai%) dc España

2 .

Madrid, 14 tlc C I I C ~ I - O clc 1985. --Rodrigo de Rato Figa- redo.

PE 4.789-1

A i . t ~ i i ~ ~ Escuclci. Ciu l t , Dipiiiaclo pi)r Saiita Ciu/ clc Tc- ncrilc, pci~tcneciciitc al GrLIpo Pai-laniclitai~io Popular. al Linip"ro clc lo ClispLicSto en los ai~ticL11os 1x5 \ ' siguicntcs del Rcglanicnto de la C a i i i a i x , ticric el hoiior de loimiulai. las siguientes picgiiiitas al Gobici-iiu, d e l a s que dcscu obtcnci, respuesta por csc.i'ito.

La iiicapacidacl del (hhiei-tio, i i t i .a\ , ias del I N S A L U D , dc llegar a un ~icuci-do, iiiiiiquc luci-a teniporal, con la Cliiiicn dc Los Rciiicdios, cn 1.0s Llaiios de Aiidaiic, isla dc La Palma para iiiaiitcnci. abierta esta c l í n i c a , niien-

tras n o se pudiera poner en marcha el ambulatorio de dicha ciudad, ha sido objeto de múltiples críticas y ges- tiones por parte tanto del Alcalde los Los Llanos, como del Presidente del Cabildo Insular de La Palma.

Lo que en reiteradas ocasiones se ha avisado que po- dría ocurrir. desgraciadamente ha ocurrido esta semana, v es que ha lallccido un enfermo por t'alta de asistencia mi.dica, casi a la puerta de la cerrada clínica, pues, dcs- pui.s de esperar inútilmente su apertura. murió a los po- cos minutos de ser atendido.

Por ello formulo las siguientes

Preguntas

1 :' iHasta cuándo piensa el INSALUD niantcncr esta situación de desasistencia en el Valle de Aridanc, isla de La Palnia?

2:' ;Existe responsabilidad por parte de los mi.dicos Contratad05 por el INSALUD al no poder ser localizados para atender a este enfermo?

Madrid, 20 de diciembre de 1984.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.790-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Esc~iclcr- Crolt, Diputado por Santa Cruz de Tc- rierilc, pcrtcnccicntc al Cr-upo Parlariiciitario Popular, al amparo de lo dispuesto en los art iculos 183 y siguientes del Rcglaniciito de la Crimara, tiene el honor de formular las siguiente preguntas al Gobierno. de las que desea obtener i-espucsta por escrito.

La Junta de Gobierno de la Universidad de La Laguna ha adoptado el iicucrdo dc oponerse a la ampliación de los estudios de Bellas Artes existentes en Las Palmas y denunciando, segun pai'ccc, que estos estudios en Las Palmas se desarrollan sin autorimción docente ni rcco- noc i 111 icn 1 0 o t ic ¡a I .

Pata acelerat. la situaci¿m real es por lo qiic lormulo las siguientes

Preguntas

i :* iEstá a u t o t i d a oficialmente reconocida la di- visión de la Facultad de Bellas Artes que vicnc funcio- nando en Las Palmas?

iCuintos alumnos de la Facultad de Bcllas Artes dc la Universidad de La Laguna están matriculados el Curso 1984-1985 en Las Palmas?

2;'

- 4635 -

3.* ¿Cuál es el número total de alumnos matriculados en dicha Facultad?

Madrid, 20 de diciembre de 1984.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.791-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escuder Croft, Diputado por Santa Cruz de Tc- ncrife, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular. al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara tiene el honor de presentar la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtc- ncr respuesta por escrito.

El Consejo de Ministros ha aprobado el Programa de Actuación, Inversión y Financiacion (PAIF) de diversas empresas estatales durante 1985. Del total de inversiones de ese grupo de empresas destaca RENFE, que llevará a termino inversiones en 1985 por un total de m i s de 128.000 millones de pesetas.

La empresa TITSA. de Tcncrilc. en la que RENFE ticnc una participación del 85 por ciento del Capital Social. y con unas deudas de varios miles de millones de pesetas. ha presentado expediente de suspensión de pagos, ale- gando al mismo tiempo sus directivos supuestas deudas del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tencrifc, Cabildo de Tcncrifc y Estado. .

N o aparecen, sin embargo, en las inversiones previstas por RENFE las necesarias para sanear TITSA, de forma que el servicio interurbano de pasa.jcros pueda ser garan- tizado de cara al futuro, ni para mejorar la calidad del servicio y la necesaria renovación de flota.

Por cllo, lormulo las siguientes

Preguntas

1:' ¿Cuál es al 31 de diciembre de 1984 la deuda total de TITSA:'

2:, ¿Cuál es el saldo deudor del Estado. RENFE, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tcncrilc y Cabildo de Tenerifc a dicha fecha cn los Balances de TITSA?

3.4 ;Cómo picnsa RENFE acometer el saneamiento l i - nancicro de TITSA?

4.' <Están previstas las inversiones necesarias de TIT- S A en el PAIF de RENFE dc 1985?

5 ..a i Por qui. razones? 6." ¿Que medidas se considera necesario adoptar pa-

ra conseguir el saneamiento de TITSA?

Madrid, 27 dc diciembre de 1984.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.792-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escuder Croft, Diputado por Santa Cruz de Tc- nerifc. perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Rcglamcnto de la Cámara, tiene el honor de prescn- tar la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Según noticias difundidas por una rc\ista económica, las perdidas del Grupo Rumasa en 1984, ascienden a más de 100.000 millones, dc los cuales corresponden 50.000 millones a pi.rdidas por venta de empresas, consolidadas v realizadas ya.

Una cantidad cercana a la anterior corresponde a pcr- didas de gestión, que sobrepasan en este ano tambien los 50.000 millones.

Las cantidades mencionadas no están prc\,istas, apa- rentemente, en los Presupuestos Generales del Estado de 1984, ni de 1985.

Por cllo. forniulo las siguientes

Pregu n tas

1 . ' ;Cuáles son las pCrdidas estimadas cii 1984 poi.

2:< ;Cuiies han sido e n 1984 las perdidas de gcstibn

3:, ;Cuánto ha supuesto dc perdidas la i'ciita de Gale-

4:' ;Cómo \.an a absorberse esas pcrdidas por el Esta-

\rentas de empresas del Grupo Rumasa?

del total del Holding Rumasa?

rías Preciados?

do?

Madrid, 27 de diciembre de I984.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.793-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escuder Croft, Diputado por Santa CruL de Tc- ncrilc, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular. al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara. tiene el honor de prcscn- tar la siguiente pregunta al Gobierno. de la que desea obtener respuesta por escrito.

Según parece, el Ministerio de Economía y Hacienda ha ultimado un primer anteproyecto de Ley de tasas v precios, con el que se pretende establecer un sistema más

- 4636 -

flexible adaptando las distintas tasas y pi-ccios a los cos- tes reales de los servicios prestados, al propio ticnipo que se realiza una importantc simplilicación del act~ ia l siste- ma de tasas y precios.

Es de supoiici- que esa adaptación de las tasas v precios a los costes reales va a suponer un iniportaiitc iiicrciiicn- to e n algunas clc sus taiil'as para los usuarios.

Po1 ello, l O i . i i i U l 0 las siguicntcs

Preguntas

1 :' ¿En cuánto cstiiiia el Gobicriio cl iiici.ciiiciito

anual de rccauclacitiii por tasas y pivcios elc sci-\.icios. de aplicarse la nuc\'a Ley. conforme al aiitcpiwccto clabo- raelo?

2: ' iCuáiido piciisa el Gohici-rio que c i i t r a i i en \,¡gol' dicha nueva Ley?

3:' <Cuál es la i.ccaLidaciói1 actual aliual, L>ll 19x4, por ejemplo, por los coiiccptos que ;ictuiili/.ari esta iiuc\'a Le'.?

Madrid, 27 de elicicmbrc de IYX-i-Arturo Escuder Croft .

PE 4.794-1

Arturo Esc~idci. Ciult , Diputado poi' Santa C'i .ci / de Tc- ncrife, pcrtcncciciitc al Grupo Parlaiiicntai-io Popular, al amparo de lo dispuesto en los articulos 1x5 \ ' siguiciitcs del Reglamento de la Cámara, ticnc el hoiioi, de pi'cscii- tar la siguiciitc pregunta al Gobicriiu, de la que dcsca obtener rcsp~icsta por escrito.

Según rclci.cncia clcl Consejo de Mir i i s t ius Iiaii sido prorrogaclas hasta el 31 de elicicmbrc de I Y X S las iiicdi-

das contra la scquiu, piugrarnánclose por el Miiiistci.ici clc Obras Públicas una scric de obras c iiistalncioiics CII C a - narias para el apixnwhamicnto de los t~ccui-sos Iiidi.iiuli- cos.

Por cllo loimiulo las siguientes

Ptcgun tas

1 :& (Que obras o instalacioncs ticric programadas c1 MOPU c n 1985 en cacla isla canaria para ~ipi.o\,cchaiiiicn- to de rccursos hidráulicos?

¿Cuál es la inversión prevista cii cada una de esas

obras e invcrsioiics? 2;'

Madrid, 27 de diciembre de IY84.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.795-1

A la Mesa del Coiigrcso de los Diputados

Ai.turo Escuclci. Ciul t , Diputado poi. Santa C ~ L I L de Tc- ncrile pertciicciciitc al Gr~ ipo Parlaineiitaiio Popular, al amparo de lo dispucsto cii los riitículos 18.5 y siguiciitcs clcl Rcglaiiictito elc la C á i i i a i x , ticiic el hoiioi. de piuci i - tar la siguiente pi'cguiita al Gobici.iio, de la que clcsca obtciicr icspucstn por csci'ito.

Duran tc los pixjsiiiios iiiios se pi.c\,C; la iiisinlacitiii de riiás de 9.000 oi.dciiadoi-cs cii colegios c iiistitutos y l o i . -

riiación prolcsioiinl. Estos se coiiicri/.ai.iin a irisialai. cii

1985 con una iiivcisióii clc c c t ~ ~ i de 400 iiiilloiics, al iiiis-

riio tiempo que se i.cxili/aráii cui'sos de I'oriiiación para I ,000 i l i i -

croordenadorcs, ;i iii\.cl iiacioiial. La Coiiiunidad Autóiioiiia de Caiiaiias ya ha i.ccibido

iraiislciuicias cii iiiatci'in de educación cii EGB y poi. ello, habrii de coiicci~tiii~ coi i c b 1 Miiiistcrio clc Eclucucióii \ '

ATENEA \ ' SLI IiriaiiciaciOii.

prolcsorcs -\, la locnli/.acioii de l o s pi~iiiicros

Cicncia la iiliplnillacioii clc cstc pi'ogi~ailia dciiorniiiado

Por ello, lol.lllLilo las aiguiciiics

Madrid, 27 de cliciciiibi.c clc I9X-I. Arturo Escuder Croft.

PE 4.796-1

A l a Mesa del C o i i g i c ~ i clc los Diputados

Arturo Escudcr Cro l t , üipuiado poi. Santa C r u ~ clc Tc- n c r i le , pcr t cncc i en t c íi I <;tu po Pa 1.1 a iiic n t ii i-i o Popu I a I ' , ;I I amparo de lo dispuesto cri los i l i . t iculos 18.7 y siguiciitcs del Reglamento de Jii Cáiiini.a, ticiic e l honoi. de pi.cscii- tal' la siguiente prcguiita al Gobicimo, dc la que dcsca obtener respuesta por cscrito.

- 4637 -

La rcvaluación del dólar frente a la peseta, la variación de los precios de los crudos petrolíferos v de los costes de transporte y de refino, hacen suponer que los costos de los productos derivados del petróleo e n Canarias han su- írido variaciones e11 1984.

Por ello. lbrmulo las siguientes

Preguntas

I :' ¿Cuál ha sido L ~ I costo \ ' el consumo de los pi-oduc- tos derivados del petróleo en Canarias cii ci pririici-. se-

gundo \ tercer trimestre de I984? ;Cuál es la composicióri de cada uiio de esos costes

en cada uno de esos trimestres, distinguiendo cntrc costo ex-rclincria, conipoiiciitc liscal v gastos de distribuci<h?

2: ,

Madrid, 27 de diciciribic de I984.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.797-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escudcr Crolt. Diputado por Santa Crux de Tc- ricrilc, pertcnccicntc al Grupo Parlamentario Popular. al airiparo de lo dispuesto cn los artículos 185 y sipicnic3 del Reglamento de la Cámara, ticnc el honor de prcscn- tar las siguientes preguntas al Gobierno. de las que desea obtener rcspucsta por escrito.

El Protocolo de julio de 1983 cntrc cl Ministerio de Industria 1, las dilcrcriics cniprcsas refinadoras de pctró- leo. plante8 un nuc\'o iiiai'co para las industrias pctrolitc- ras españolas \ ' abwcaba el traspaso a CAMPSA de las estaciones de sci-\,icio, niodilicar las «Cuotas de Corner- cio» de Estado de los crudos \ ' rcordcnación de la capaci- dad de producción de las rclincrias, ciitrc otras nicdidas.

Scgúii el Gobici-iio, cstc protocolo n o alectaria a la pro- ducción de la Rcliiicria de Ccpsa en Tcncrilc. cuya capa- cidad se mantcndria.

Para csta rcl~incria. el mercado de suniinistiu de bu- ques \ ' iicropucrtos supone una gran parte de su nicirrido v para niantcncrlo ha hcclio importantes iiivci-sioiics e11 buques «riodri/;i» c instalaciones en los ac~ropucrtos.

Ultimaiiiciitc se han producido en Canarias importa- ciones de piuducios -i.c*l i nados dcst inados a suminist i'os

de buques pcsqucim. de cuaiitia muy importante, y por otra parte, se runiwcíi iiisisicntcmcntc que el Gobierno está estudiarido la posible adjudicación de una conccsion para establcccr una cstaci8n de almacenamiento a un país del Este. importante por su Ilota, a travcs de una empresa niixta. en un puerto canario que supondria una importante reducción de las ventas de Ccpsa y de otras

empresas establecidas en Canarias a la flota de dicho pais.

Ello, al mismo tiempo, supone una reducción de las necesidades de producción de la refinería de Tenerife, si esos depósitos de almacenamiento y suministro de bu- ques se usaran para importar y almacenar productos re- finados que serían luego suministrados a la propia flota de ese país.

Por ello, formulo las siguientes

Preguntas

1: ¿Existen negociaciones para la instalación en te- rrenos de un puerto canario, bajo concesión, de una csta- ción de almacenamiento y suministro de productos pe- trolíferos con un país del Este?

2 : iCuáIcs serían las condiciones de esa concesión? 3: iQuC inversiones suponen estas instalaciones y

cuántos puestos de trabajo crearían?

Madrid, 27 de diciembre de 1984.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.798-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Guillermo Kitkpairick Mcndaro, Diputado por Grana- da, pertcnccicntc al Grupo Parlamentario Popular. al amparo dc lo establecido en los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular las siguientes preguntas al Gobierno, de las que desea obtener rcspucsta poi. escrito.

Es tradicional la conmemoración de la toma de Grana- da por los Reyes Católicos en l4Y2 y la unificación del territorio cspanol como Estado moderno dentro de la Monarquía. Este ano, 1985, a la conmcmoración de dicho 493 ani\wsario de aquel acto. se ha producido la extraña ausencia de los representantes y parlamentarios socialis- tas, tanto de ambito autonómico como nacional. así co- rno de otras autoridades gubernamentales.

Se pregunta al Gobierno:

;Puede explicar dicha ausencia por algún motivo con- creto o si considera. al igual que otras fuerzas socialistas de Andalucía. que se trata de una conmemoración ridicu- la y que no merece continuarla?

Eri dicha conmemoración, corno es sabido. se hace tre- molar cl estandarte de Castilia-León y otras insignias.

Madrid, 4 de enero de 1985.-Guillermo Kirpatrlck Mendaro.

- 4638 -

PE 4.799-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

A I . ~ L I I . O tscudci, Crol't, üipcitadu poi' Santa Cruz de Te- iici.ilc, del Giupo Paihiiicritaiio Popular , al amparo de lo diapuesto cii los ai.tículos 1x5 \' sipuicntcs clcl vigente Kcglaiiicnto de la Cáiiiara, ticiic e l hor ior clc lormular al (;ol>ici.iio I n a siguictiica prcguiiias, elc l a s que clcsca obtc- IIL'I' i 'capcical~i por c*aci . i io .

Aiiicccclciitca

A l ina lcs de IY82 csistia cri Caiiariaa L I I I parque de \~cliiclilos ligcr.os, turisiiios, qtic aLlpolliil L I I I íiidicc clc cir1- co li;il~ilalitcs poi- lul~isii io, II~clllC ;i LII1;l iiicdia iiaciolial

el c c LI;I t 1.0 h ii b i t a ti tcs po I. i LI i.i s iiio . Por cl lo, lol.iliLllo las sigLiiciltcs

ILl;icli.icl. 3 I clc diciciiihi.c c lc I9H-I.- Arturo Escuder Croft.

PE 4.800-1

sula-Cariarias-Península cs por lo que formulo las si- guientes

Preguntas

1:' iCuál fue cl volumen de envio de mercancías dc Pcninsula y Baleares a cada provincia canaria cn 1983, por capítulos del Arancel dc Aduanas?

2:' ;,Cuál fue el volumen de desgravación fiscal que devcngaroii dichos envíos a cada provincia canaria en 1Y83?

3:. ¿Cuál luc e l volumen de envíos de mercancías, por capítulos del Arancel de Aduanas desde cada provincia canaria a Península y Baleares en 1Y83?

Madricl. 2 de enero de 1985.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.801-1

A la Mcaa clcl Congreso de los Diputados

Arturo Escudcr Crolt, Diputado por Santa Cruz dc Tc- ncrilc, pcrtciiccientc al Grupo Parlamentario Popular, al aniparo clc lo dispuesto cii los articulos 185 y siguientes del \,¡gente Kcgl;iiiicnto de la Cámara, ticnc el honor de lorniular al (khicriio las siguientes preguntas, de las que desea obtener respuesta por escrito.

A n tcccdcnics

Dtiraiitc 1982 el toial de iiiiportacioncs de Canarias ascendió ;i casi 250.000 millones de pesetas, dc los cualcs 129.000 luciuii las importaciones correspondientes al ca-

Las cspoi,tacioncs sigiiilicai-on un total de .72.000 mi- Iloiics, de los que corrcapoiidici-on a productos derivados dc.1 pciidco unos 25.000 millones.

Por t a n t o , el dl;licit total entre importaciones y cxpor- tacioncs risccndio a algo iiiás de 177.000 millones, de los q u e dcclucidos el iiiipurtc clcl capitulo 27 quedaría situa- do, ~ipi.osiiiineliiiiiciiic, e11 m o s 73.000 milloiics de pese-

Para coiiocc-1' la c\,olucióii de iniportacioiies y csporta- cioiics de Canarias e11 los anos succsi\,os es por lo que

pítulo 27.

t a s .

lurni Li lo las si g uien tes

1 :' <,Cuiil luc e11 1983 e l \.olunicn de importaciones de enda prwincia canaria , por capítulos del Arancel de Ad ua t i as ?

- 463Y -

2:' ¿Cuál fue en 1983 el volumen de expoi-taciones, por capítulos del Arancel de Aduanas, de cada provincia canaria?

3:' ¿Cuál fue en 1983, por capítulos del Arancel de Aduanas, la dcsgravacióii liscal a la exportación que se dcvengó por las exportaciones dcsdc cada provincia c;i-

naria?

Madrid, 2 de enero de 1985.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.802-1

A la Mesa del Congreso de l o s Diputados

Arturo Escudcr C i d i . üiputado por Santa C i u ~ tic Te n cri fe , pc rtcncc i e n t c a 1 G i'u po Par I ii nic n i a r i o Popii 1 ;i 1'.

al amparo de lo dispuesto cii los ai.ticulos 185 siguicii- tcs del vigente Rcglamcnio de la Caiiiaix. tiene cI tioiioi.

de formular las siguicnics prcguiiias, de las que desea obtener respuesta por escrito.

Anteceden tcs

Es necesario conocer la c\duci<iri de los gastos de Se- guridad Social y de la rccaudacion en Canarias. por scc-

torcs productivos, para dctcimiinai. la incidencia que cs-

10s gastos han tcnido eri Canarias cri los últimos anos \ su incidencia en los ckstos de producci8n del AichipiCla- go .

Por cllo lbrmulo las siguientes

Prcgun tas

1 :, ;Cuántos afiliados cxisiiaii a la Scgui-¡dad Social. cn cada provincia canaria. de poblaci0ii a~ul;trinda. clasi- ficada por sectores producti\us, a l i i in lcs de 1982, 1983 v 1984:'

2: . ;Cuál luc la rccaudacicin de la Seguridad Social, e n cada provincia canaria. en 1982, 1983 \ ' 1984, por el RL'gimcn General, Rcgimcn Especial Agrario y otros Rc- gímcncs Especiales?

3:, ;Cuántos empresario5 estaban dados de alta a la Seguridad Social, en cada proiincia canaria. a linalcs de 1982, 1983 y 1984?

4:' ;Cuántos trabaiadorcs. y dentro de ellos cuántos autónomos, estaban cubiertos por la Seguridad Social. en cada provincia canaria, a finales de 1982, 1983 y I Y84?

5:' ;Cuáles fueron en 1982, 1983 y 1084 las prcstacio- ncs económicas por Rcgímcncs del sistema de la Scguri- dad Social, en cada provincia canaria?

;Cuáles fueron, en cada provincia canaria, los \'o- 6:,

Iúmcncs de prestaciones económicas por las di\,crsas contingencias, cii 1982, 1983 y 1984?

ualcs I'uciun en 1982, 1983 \ ' 1984, cti cada p i ~ \,iiicia canaria, los pagos clcctuados por dcwiiiplco poi. cl sisicma de la Seguridad Social?

7,., . C '

Madiid. 4 de enero de IY85.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.803-1

A la Mesa clcl Coiigicso de los Dipuiitclos

Madrid, -4 tlc cnciu de 1985.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.804-1

Ai ' iu iu Escudcr Ciol t , Dipuiado poi- Saiiia c'i 111 clc Tc- ncrilc, pcriciiL-cicntc al Cii.upo Pai-laniciiiai.io Populai.. al

- 4640 -

aiiipai-o de lo clispucsto e11 los aiticLllos 18.7 \ ' siguieiitcs del vigente Reglamento clc la Ciiiiiai.a, ticiic el hoiioi. de loimiulai- al Gobierno las sipuiciitcs p i q ~ ~ i i i t a s , de las q ~ i c desea obtciici- rcspucsta por csci.iio.

Ariteccdciitcs

M a d i i c l , 4 de ciici~o de I984.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.805-1

Antcccdcn tcs

Pi.cgUi1 t a s

Baleai.cs a cacla provincia canaria de liiciw o a c c i ~ para In coiistiuccióii, cii 1982, 1983 y 1984, cii loricladas y pc se 1 a s ?

Macli . id, 7 clc C-IICIXJ clc I985.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.806-1

A la M e s i del Coiigi.cso de los Diputados

A I i t cccd c I i t c'a

Madi.icl, 31 clc cliciciiibi.c clc IYX4.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.807-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escudcr Croft, Diputado por Santa Cruz de Te- ncrife, del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 v siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Gobierno las siguientes preguntas. de las que desea obte- ner respuesta por escrito.

Anteceden tcs

Para las Islas Canarias es de la máxima importancia el desarrollo de su masa forestal por sus clcctos positivos sobre los acuilcros insulares. Sin embargo, a finales de 198 I sólo el 13,73 de la superficie total de las islas corres- pondia a superficie forestal, con un total de unas 103.000 hectáreas destinadas a bosque. lo cual hacia de Canarias la Comunidad Autónoma con menor supcrlicic lorcstal relativa de España.

Por cllo. formulo las siguicntcs

Prcguri tas

1 :' ¿Cuántas hcctircas de supcrlicic forestal se han

2.' <Cuál era a finales de 1984 la supcrlicie lorcstal de repoblado en cada isla canaria en 1982. 1983 y 1984?

cada isla canaria?

Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de diciembre de IYH.I.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.808-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Ai.tui.o Escudcr Crolt, Diputado por Santa Cruz de Tc- iicrifc, del Grupo Parlanicntario Popular, al aiiiparo de lo dispuesto e n los artículos 185 y siguiciitcs dcl \,igcntc Rcglamcnto de la Cimara , iicnc el honor de formular al Gobierno las siguicntcs preguntas, de las que desea obtc- nct rcspucsta por cscri1o.

Anicccdcn les

El crecimiento natutal de población en la Comunidad Autónoma de Canarias Luc en 1982 cl nias alto de Espa- ña. suponiendo un I por ciento de la población total, Ircntc a un 0.60 por ciento de nicdia nacional.

Para conocer el movimiento natural de la población en Canarias, es por lo que formulo las siguientes

Preguntas

1: ¿Cuál ha sido el índice de natalidad por 100 habi-

2: ¿Cuál ha sido en esos anos el índice de natalidad

3: ¿Cuál ha sido, en cada provincia canaria, el índice

4: ¿Cuál fue ese indice, en esos anos a nivel nacional? 5..' ¿Cuál fue el índice de nupcialidad por 1.000 habi-

tantes, en cada provincia canaria en 1983 y 1984? 6.' ¿Cuál fue ese índice de nupcialidad a nivel nacio-

nal, en esos años? 7: ¿Cuál fue el crecimiento natural de población, en

porcentaje sobre población dc derecho, en cada provin- cia canaria en 1983 y 19847

¿Cuál fue el saldo migratorio en cada provincia canaria en 1983 y 1984?

tantes en cada provincia canaria, en 1983 y 1984?

por 100 habitantes a nivel nacional?

de mortalidad por 1.000 habitantes en 1983 y 1984?

8:

Palacio del Congreso de los Diputados, 31 de diciembre de 1984 .-Anuro Escuder Croft.

PE 4.809-1

A la Mesa dcl Congreso de los Diputados

Arturo Escudcr Croft, Diputado por Santa Cruz de Tc- nerile. del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, ticnc el honor de formular al Gobierno las siguientes preguntas. de las que desea obte- ner respuesta por escrito.

Anteceden tcs

Radio Cadena Espanola. S. A., ha convocado en fases de traslado y concurso restringido. a nivel nacional, 68 plaLas de distintas categorias y destinos, cuyo plazo de admisión de solicitudes venció en los primeros días del pasado mes de diciembre.

A dicho concurso se han presentado una serie de perso- nas que parece que cumplcn los requisitos exigidos en el mismo, reuniendo igualmente las condiciones cstableci- das en el articulo 17.2 del 111 Convcnio Colectivo del Ente Publico RTVE, RNE, S . A . , TVE, S . A, , y RCE, S . A . , que textualmente dice:

<(El porsonal no fijo, contratado al amparo de la Orde- nanza Laboral para RTVE o de 1;s Reales Decretos sobre contratación temporal, citados en el artículo 15 del pre-

- 4642 -

sentc Convenio, excepción hecha del contrato poi. obra o servicio determinado, con contrato en vigor eri la lccha de la publicacióii de la convocatoria, llevando seis meses cn el desarrollo de sus funciones, coincidentes con la ca- tegoría especificada en c l contrato, podrá prcsentaiw e11 esta tase cuando SLI categoría coincida con la de la vacaii- te convocada y cumpla los requisitos y demás esigeiicias que en la convocatoria se scñalcn y , dentro elel Ente o Sociedad cii que se encuentre contratado.))

En la lista de coiicursaiites. admitidos ii cxiiiiiciics, l i - gura don Miguel Gorizrilcz Santos, Director coiitrataclo de RCE en Sania Cruz de Tcncriíc. optando a la plwa convocada para locutor en la cniisoia que t'l actunliiiciitc dirige. El señor Gonzálcz Santos no está contratado de locutor y , aparcntcmciitc, no cumple las coiidiciorics cs-

tablccidas en el 111 Coiivcnio Colcctiiw \', cspc~ciliewncritc en el artículo tixnscrito, dcsconocicndosc cóiiio tia pocli- do ser admitida su documentación a t r án i i t c .

El citado sctioi' es t i coiitratado mediante coiitriito Iii- boral corno Director de RCE en Tcncrifc. Como tal Dircsc- tor de la emisora no t iene tampoco calilicacion de Dii.c\c- t i \ u de RTVE, conlormc al Estatuto del Dii.cctivo clc

RTVE, rccicntcrncntc aprobado. N o se ciitieiidc, poi. e l l o , cómo pudo SCT adr-riitidn cti docuiiientacióii a ti-iimiic*,

salvo que se hayan consicleiatlo en su expccliciitc algciii otro G tncrito)) concreto, no especificado C I I la coi i \wato- ria.

A electos de X I W W la autt'ntica situaci6ri o pobihlcs irregularidades, es poi. lo quc lormulo las sigciiciitch

Preguntas

I :' i H a sido iidniitida a t r i i r n i t e la solicitud pt~cs~~iit:i- da por don Miguel G o n A l c z Santos para e l coiicui'so- oposición en fasc restringida corivocado pul. KCL, S , A , , para una plaza de locutoi. en su cniisoix de Santa C i u ~ de Tcncrifc?

i.Eii que coiitlicióii o categoría laboral estii coiiti'ii-

lado el señor Gon/.álc/. Santos por RCE? ¿En qut' Icclia h a sido conti.atado poi. RCE e l sc i i~ i .

Gonzálci Santos y que duración tictic ~ L I coiitixto? i S c ha aplicado a l o s concursanics. para adniitii.

su documentación a trámite, e l contenido del articulo 17.2 del 111 Convenio Colccti\,o d e l Ente Público KTVI., TVE, S . A . , RNE, S . A . , y KCE, S.A.;J

2:'

3:,

4:'

Palacio del Congreso de los Diputados, 3 i de dicicini)i.c de 1984.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.810-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escuder Crolt, Diputado por Santa C r u ~ de Tc- ncrife, del Grupo Pai.lamcntario Pop~ilar, al amparo de lo

dispuesto e11 los a i ~ i c ~ i l o s 185 y siguientes clcl vigente reglamerito de la Cáriiara, ticiic el honor de formular al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obtc- ncr respuesta por escrito.

A n tcccclcntes

A l terminar e l ano 1984, se s~i11.c en Canarias. y cspc- cialmcntc e11 la pi.o\.iiicia de Saiita Crur de Tcrici-ilc, un ILIcrtc illcrclnento e11 I n s cilias elc paro rcgistradu, el1

i.clacióii con linalcs clc 1982, \' a electos de contiastat. l a situación real es pi.cciso conucci' los datos de la Ericucsta de Pohlacióri Act iva c l c l INE referidos a l a s pro\iriciaa canarias en 1982 v 1984.

Por ello, foi~mulo l a s higliiciitcs

Prcg L I I I t a s

I .', ;Cuál era, C I I cada pi-o\~iiicia canaria a I'iiialcs clc 1982, 1983 y 1984 la pohlacioii de cliccisl'is y iiias iiiios,

por gi'~ipoh clc cdad. scpúii c I INE:' ;Cuiil c i x a liiialcs de 1982, 1983 y 1984, de ~ I C L I C I ~ -

;lo coi1 la Encuesta clc Poblucióii Acti \ ,a. eii cada proviii- cia ciiiiaiia, la población de clicciht'is \ ' iiiris u i o s cii i ~ l a -

ci&i c o n la activiclad cconóniica? ;Cuiil era scgúii la riiisiiia cricucsta, ii liiialcs clc

1982, 1983 \ ' 1984, eii cada pi.o\.iiiciii caiinria, l a pohlu- ción :icti\,a por grupos de cclacl?

;Cuál e r a a liniilcs clc 19x2. 1983 y 1984, cii cada p i-o\, I 11 c i a ca 11 + i . i ;i , I íi po b I i ic ion ;ic t i v a por scc t c )res , scp ci ii

la Eiicucsta de Poblaciori Acti\,a:J

;Cuál ci.a, ii 1iii;ilcs clc 1982, 1983 y 1984 la pohln-

iiaria, contornic ;i los cln ios clc I;i Eiicucsta dc Poblacioii Ac t i \ ,a ?

6 , '

2 . '

3 : ~

J:,

5:' Ci¿)ii acti\'a ocLipada por sc'ctoI'cs. C I I cacla pruvincia C¿l-

;Cudl~cra la publacioii ilcti\~¿l 0cul"ida por catcgo- ri;i pi~olcsioilal, ClistiiigLiieiiclo los ¿Is¿ilariados del scctot'

;Cual c1.a lo pul>l~iciuii ¿icti\.n parnda poi- sCcIoI'es,

público 1' privado, cit cada pio\.iiiciu canaiia i i liiialcs dc 1Y82, 1983 y 198-1?

a linalcs de 1982, 1983 \' 198-1, según In I:iicucsta de Poblacióii Act i \ , a del INE, e11 ciida pi-o\,incia caiiai-¡a:'

;Cuiil cix ;I lirialcs clc 1982, 1983 \ ' IYX4, cri cadii proviiicia canaria, In poblacioii iicti\,n pai.iiclu, poi- ~ I - L I -

pos de cclad. scgúii la Eiicucsta clc Poblaci¿)ri Act i \ , a clcl INE? 9:,

1982, 1983 y 19x4 según la liiicucstn clc Pol,lacióii Acti \ ,n,

h I ac ióii ac t i va ?

7 : ,

8:'

;cLiilI era, e11 cacln pro\~iiicia cuiiuria. il l inalcs des

Cl CoL'l¡C¡L!iitc de l¿l 1 X ) h l ¿ l C i O i i iict¡\'¿l Ilili'¿ldil s0bi.L' Iil IXJ-

- 46'43 -

PE 4.811-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escudcr Crott, Diputado por S a n t a Cru/. de Tc- ncrifc, del Grupo Parlamentar io Popular. al a m p a r o de lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara , ticnc el horior de lormular~ al Gobierno las siguientes preguntas, de las que dcsca obtc- ncr respuesta por escrito.

An tcccdcritcs

El coriti'astc dc la desaceleración en el crccimici i to de las cilras de paiu i.cgistrado e11 la protiricia de Las Pal- nias y el cicciiiiicrito de dichas cilras en ia de Santa C r u ~ de Tciicrilc, hace necesario un análisis pi-olundo de los dilcrciitcs iactorcs que coniponcn dichas ciltas.

Poi- el lo. loimulo las siguientes

Madi.id. 3 I de diciciiibic de I98-i-Arturo Escuder Croft.

PE 4.812-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escudcr Croft. Diputado por S a n t a Cruz de Te- nerifc, del Grupo Parlamentar io Popular, al a m p a r o de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara , ticnc el honor dc lormular al Gobierno las siguientes preguntas. de las que desea obte- ncr respuesta por escrito.

Antcccdcntcs

La situación del Sector de la Construcción a nivel na- cional está atravesando situaciones dilicilcs, pues se csti- ma que en 1984 ha habido una tasa dccrccicntc de su actividad de un 4 por c iento, con un descenso de consu- nio de ccmcnio del orden del 10 por ciento, caída del crnplco y un menor número de \ i \ , icndas iniciadas.

En paralelo a esta situación nacional, se encuentra aparentemente cstc Sector cri Canarias.

Para conocer la situación, si n o de datos directos, al menos de algunos indicadorcs indirectos. es por lo que lormulo las siguientes

P i q u r i tas

I . ' ;Cuáles han sido e n 1983 \ 1984 las impoitaciones de acero en cada prot incia canaria?

2.' ;Cuáles lucixjn en esos anos los volúmenes de los envíos de acero dcsdc la Península \ ' Baleares a cada pro\,incia canaria?

;Cuáles tucron, en toneladas, los cnvios de ccnicn- to dcsdc la Pciiinsula y Baleares a cada proi incia cana- ria, en 1983 \ 198-1?

-1: ;Cuántas viviendas de proniocion pública se ini- ciaron en cada pro\.incia cLiiiaria en 1982. 1983 y 1984?

5 . ' ;Cuantas viviendas de promoción p r i ix i a , prote- gidas y libres. se iniciaron en cada provincia canaria e n 1982, 1983 y 1984;)

6:' ;Ciiiil fue cl \.olunicn de obras adjudicadas por la Administracioii Ccniral , cri cada pro\ incia canqria , e n 1982, 1983 y 198-1, Ministerio por Ministerio?

;Cuál era la poblacion ocupada, en cada provincia canaria, a linalcs de 1982, 1983 y 1984 en el Sector de la Construccion?

8. ' ;Cual era la tasa de paro en el Sector de la Cons- tiuccion. en cada pi.o\.iiiciii cariaria. a tiiialcs de 1982, 1983 y 198.1?

3;'

7:'

Madrid, 31 de dicicriibrc de 1984.-Arluro Escuder Croft.

- 4644 -

PE 4.813-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escudcr Croft, Diputado por Santa C r u ~ de Te- ncrií'e, del Grupo Parlamentar io Popular, al a m p a r o cle lu dispuesto e n los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara , tiene el honor de forniulai. al Gobierno las siguientes preguntas. de las que desea obtc- ncr respuesta por escrito.

Antecedentes

Ha sido costumbre desde hace muchos aiios cii la rnavor par te de las corripañias acrcas al Ilcgar las Fiestas de Navidad, decorar el interior de los avioiics con nioti- vos, pequeñas alusiorics a dichas licstas. Así lo ha \.enido h a c i e n d o h is tór icanicn tc desde hace muchos anos IBERIA.

S in embargo, este año la compañía bnndcix española ha supr imido tales adornos c incluso rcstiinpiclo el uso de cintas musicales con villancicus, al p a r c c c ~ con un afán de evitar cualquier alusión a esta coiinicnioraci6ii tradicional cr is t iana, alcgándosc, al parcccr, t~a/.cmcs clc ccononiía v de restricción de g;. ' tstos.

Por ello, formulo las siguientes

Preguntas

1 :' ;Cuántos aviones tiene en la actualidad IBERIA cti operación?

2:' i,En cuánto est ima IBERIA l I ! ~ U l t < J el costo de la decoración navideña de sus aviones en las Navidades clc 1983?

3:3 LCuál era el costo est imado de esta dccoiaci¿)ii cii

1984? 4:, ;Cuál fue el gasto total anual de IBERIA en publi-

cidad, regalos y relaciones públicas, en SLI últiiiio cjcrci- cio económico?

(Existe algún otro niotivo, no cconi>mico, qctc jus- tifique la n o alusión a las Ficbstas cle Navidad en los a\,io- ncs de IBERIA?

5:*

Madrid, 3 1 de dicicrnbrc clc I 984.--Arturo Escuder Croft.

PE 4.814-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escudcr Crolt, Diputado. por Santa C r u ~ de Tc- ncrifc, del Grupo Parlamentar io Popular, al a m p a r o dc lo

dispuesto en los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara , tiene el honor de lormular a l Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obtc- ncr respuesta por escrito.

Ai i tcccdcn tcs

A finales de 1982 esistiaii en Canarias 30,5 tckl'onos por 100 habi tantes , lo que s i tuaba a las islas cii un indicc de un 10 por ciento por debajo de la nicdia nacional, que estaba en 34 tclclonos por 100 habi tantes .

Poi. ello, lorniulo las siguientes

I :'

2: '

;Cuántos tclclonos nuevos se han instalado en ca- cla provincia canaria en 1983 y 1984?

;Cuál es el núincro total clc tclclorios instalados a lirialcs de 1984 en cada p i w i n c i a canaria?

Madrid, 31 de dicicmbrc de 19XJ.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.815-1

A la Mesa del Congreso de los Diputado4

Ari~ii-o Escudci. Crolt, Diputado por Saritii CIU de Tc- iicrilc, del Grupo Parlanicntario Pop~ilai., al iiriipaiu de lo dispuesto en los articulas 185 \ ' siguiciiics clcl \,ipctitc Kcplarncnto de la Ci1rriai.a. ticiic e l Iiorioi. de I'oi-iii~ilai. i ~ l

<;obicrno las siguientes preguntas , de las qcic clcsca obtc- tic1 i'cspuesta por escrito.

Ai i teccdeii tcs

E n 1982 el cotisunio clcctrico eii Cana t i a s asccndi<, ;I 1 , I 3 ~w/hot .a /habi tantc/¿iño, cuando la iiicdia iiucio- nal luc de 2,48. qucdindosc por tanto, cri ci J.j,Jc) poi. cielito clc e\a mcclia nacional, \ sicnclo por ello la COiiiLi- iiidad con un cotisunio <(pct' cnpi ta)) que ocupaba cl pc- tiúltinio lugar. de España en consumo.

Por el lo , lorniulo las sipuicntcs

l:,

2:,

;Cuál fue en 1983 y 1984 cl consunio clC;ciiico cii

Eii dichas cifras de consumo, jsc ticiicii cii cuenta ~ \v / l io Ia , en cada pi-ovincia canaria?

- 4645 -

el autoconsumo de algunas empresas iridustiialcs o solo la producción de UNELCO?

Madrid, 31 de diciembre dc 1984.-Arturo Escuder Cmft.

PE 4.616-1

A la Mesa del C o i i g i ~ s o de los Diputados

Arturr) Escuder Croli, Diputado por Santa C i w Jc TC- ncrife, del Grupo Parlamentario Popular, al aiiipaiu dc lo dispuesto en los ai'tículos 185 \ ' siguientes del \ . igcnic Rcglamcnto de la Ciiniara, iiciic cl tiorioi. de loixniilai- al Gobierno las siguientes preguntas. clc las quc desea c i i ~ t c > -

11CI It'SpUeSta POi' C 5 C l i t 0 .

A t i tcccdc ti tcs

Rcitcradamentc se h a hablado por el dii-cctoi. pciici.al del Ente Público RTVE de la itimincricia dc la rcali/;i- ción de las instalaciones ncccsarias pai-a que se pucd;i captar el Segundo Canal de TV \' la FM de R K E en CI Vallc de Aridane (isla de La Paliiia), s in quc se Iia?a pi-occdido a rcal i iar las ncccsaiiah riinpliaciwics c.11 Lqui-

pos para cubrir este \,allc en el que vi\ .ci i utioh 40.000 habitantes. Por otro lado, no parece que las in\fci.sioiics i i ~ ~ c t ~ s ~ i ~ t a s

para ello sean tan iniportantcs que obligucii año 11-as aiio

a aplazar la ivaIi/.aciór,i de tales iiistalacioiics. Por ello, formulo la3 siguicntcs

Preguntas

1 :a i En cuánto sc estima la ii i \~ci.siOii ccorióniica iiccc-

saria para ejecutar' las inversiones ncccsaiias para quc pucdan ser captadas la Segunda Cadena de TVEC v la FM de RNE en el Vallc de Aiidanc (isla dc La Paliiia)?

;Cuando esta prevista realizarse dicha iii\.crsioii:J 2:,

Madrid, 31 de dicicmbrc de 1984.-Arturo Escuder C d t .

PE 4.817-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Arturo Escudcr Crolt, Diputado por Sania CI.LI/ d ~ . Tc- ncrifc. del Grupo Parlamentario Popular, al anipai-o de lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes rlcl vigente Rcglamcnto de la Cámara. ticnc el honoi. de lorniulai. al

Gobierno las siguientes prcguiitas. de las quc desea obtc- ncr respuesta por escrito

Antcccdcn tcs

1.0s depósitos bancarios c*n Canarias haii crecido cn los ultimos dos anos algo iiicnos de la iiicdia riacioiial, apa- rciilcinciitc porque son menores las capacidades dc aho- rix) cn Canarias que cii el cotijuiiio de la naciUii.

Por ello, lorniulo las siguiciitcba

P t .cpu n t a s

Madrid. 31 de dicicnihi.c de 1984. -Arturo Escuder Croft .

PE 4.818-1

Anicccdciitcs

Los dcpositos en las Caias de A l i o i ~ o de Cariai-¡as. a liiialcs de 1982 suponiaii un \ . o I u n i c * i i que siiuiibaii a las c' a l C i s '. de Canarias e11 una rclati\~:itiic~ttc pcoi. posicioii poi. habitante que la nicdia iiricioiial. ;I LIII iii\.cl que su- poiiin u n 58,66 por ciento de c*sa i i i c d i i i iiac.ioiial cti pcsc- tas. poi- habiiaiiic, cs:imada cii I4h.SY.i pcsctas.

Por ello, formulo las siguientes

Pt'cpuiilas

1 , ' iCuálcs eran a linalcs de 1983 1 1984 los saldos de los Depósitos e n las C+s de Ahorro. e11 cada provincia canaria?

4646 -

2:' jCuál era a linales de 1983 y 1984, el saldo neto del Sector Público, en las Cajas de Ahorro, en cada pro- i i i icia canaria?

Madrid, 31 de diciembre de 1984.-Arturo Escuder Croft.

PE 4.819-1

A la Mesa del Coiigrcso de los Diputados

Eiiiilio Dui-iin C ( ~ t ~ ~ t i c g o , Diputado poi. Lo Cotutia, pcrtciiec,iciite al GrLipCJ Parlarriciitaiio Popular, al airipa- IIJ de lo dispuesto en los aiticulos 18.5 y siguientes del vigciitc Reglamento de la Ciiniarii, ticrie el Iioiior de loi-- iiiulai- las siguientes pi'cguiitas ;iI (;ohiei.iio, de las que desea obtenci. respuesta por escrito.

PE 4.820-1

de un avión, cuando navegaba por el Golfo Pérsico. El ataque no produjo, por fortuna, víctimas personales, pc- ro las materias se calculan en unos cientos de millones de pesetas. Dado que el ataque se realizó en aguas inter- nacionales y contra un buque que arbola la bandera cs- panola, deseo saber y pregunto:

1 .

2 .

i H a realizado el Gobierno español algunas gcstio- nes para identificar la nacionalidad del avión agresor?

Si. como se supuso en un principio, fueron aviones iranics los que hicieron la agresión, jsc ha efectuado la pertinente reclamación al Gobierno responsable? j E n q ui. ti. r ni i nos?

<Cómo se van a indemnizar los danos sufridos y , en especial, cómo piensa el Gobierno espanol proteger a nuestros buques a l i i i de evitar que sc repitan ataques como &te, que ponen en peligro las vidas de los tripulan- tes?

3.

>

Mad i id , 7 dc enero de I98.i-Emilio Durán Corsane- go*

PE 4.821-1

A la Mesa elel Corigrcso dc los Diputados

Gabricl Elorriaga Fcimiiidei, Diputado al Congreso por la provincia de Castellóii, perteneciente al Grupo Parlaincntai.io Popular, de coiilorinidad con lo dispuesto en 10s a i ~ i ~ u l o s 185 \ ' siguientes del Reglamento del Con- gi.cso, loimula al Cohicrno \ ii su Minis t ro de Apicultura la s ip ic i i tc pregunta sobre el cultivo dcl algarrobo, a tciiui' de los aiitccedciitcs que se csporieii sepuidamcntc, i' clc la qLic desea obtibnc,i- respuesta por cscrito, coníorme ;i lo dispuesto cii el articulo I Y O del Reglanicnto citado.

ü ~ i d a la iiiiportancia \ ' la i-waIori/aci<iii del cultivo del alpai.roho o g a i ~ a l a en Espana, quc ocupa el 47 por cien- to dc' 1i1 pI'(JduL'L'iói1 IilUIldial, dc 121 cual 35.000 to1leladaS se produccii cii la pi.o\,incia de Castcllóii \ ' de las posibili- cladcs de cspoi.tacioii de este producto agrícola triturado, troccaclo o pulvcri/ado, se solicita contestación escrita a la siguicritc pi.cguiiia:

;Por q u c ~ no sc anulan las medidas rcstrictivas actual- iiicntc csistcntes para la csportaci¿)n de la garrala ente- i'a, li-oce~ida \ g;ii.roliri?

M a d i i d . 2 0 dc dicicnibrc de I984.-Gabriel Elorriaga Femández.

4647 -

PE 4.822-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Gabricl Elorriaga Fernández, Diputado al Congreso por la provincia de CastcIIón, perteneciente al Grupo Po- pular, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 185 v siguientes del Reglamento del Congreso, lormula al Gobierno la siguiente pregunta sobre denegación de la construcción de un satclitc de comunicaciones, a tenor de los antecedentes que se exponen seguidamente, y de la que dcsca obtener respuesta por escrito, conforme a lo dispuesto en el artículo 190 del Reglamento citado.

En su comparecencia del 27 de diciembre de 1984, el Director General de Radiotclevisión, don Josi. María Cal- vino, expuso las necesidades tecnológicas del desarrollo de la televisión en España, informando de que, por parte del Ente Público que dirige se realizaron los estudios para la construcción de un satelitc de comunicaciones conveniente para la cobertura simultánea del territorio nacional, incluidos los archipielagos y para el mantcni- miento de nuestra soberanía inlormativa, los cuales estu- dios no tendrían aplicación práctica por no haber sido asumido el proyecto por parte del Gobierno. Ante ello, se pide contestación escrita a la siguiente pregunta:

;Por que el Gobierno no pone en marcha el plan para la construcción de un satelitc de coniunicacioiics sobre el que rcalizó un estudio el Ente Público Radiotelc\,isión Española, destinado a cubrir la cobertura audiovisual del territorio nacional peninsular e insular?

Madrid, 28 de diciembre de I984.-Cabriel Elorriaga Fernández.

PE 4.823-1

A la Mcba del Congrcso de los Diputados

Gabricl Elorriaga Fcrnánde/.. Diputado al Congreso por la provincia de Castcllón. pcrtciiccicntc al Grupo Parlamentario Popular. de conloimidad con lo dispuesto en los articulos 185 \ ' siguientes del Reglamento del Con- greso, lormula al Gobierno y a su Ministro de Dclcnsa la siguiente pregunta sobre necesidad de un buque de apoyo logistico, a tenor de los antecedentes que se cxpo- ncn seguidamente. y de la que dcsca obtener respuesta por escrito, conlornic a lo dispuesto en el articulo 190 del Reglamento citado.

En recientes declaraciones, con niotivo de la puesta a Iloie del submarino « T r a m o n t a n a ~ ~ , se ha expresado por

el Ministro de Defensa que no existe el propósito de cons- truir más submarinos a corto plazo, así como que una de las necesidades más claras de la Armada es la construc- ción de un buque de apovo logistico. Dada la evidencia de esta afirmación y la situación de crisis e infrautiliza- ción en que se encuentran nuestros astilleros, se pide contestación escrita a la siguiente pregunta:

¿Qué proyectos existen a corto plazo para solucionar la necesidad de la Armada de un buque de apoyo logístico?

Madrid, 26 de diciembre de 1 9 8 4 . 4 a b r í e l Elorrlaga Femández.

PE 4.824-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Guillcrmo Kirkpatrick Mcndaro. Diputado por Grana- da , pertenccicntc al Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que solicita rcs- puesta por escrito.

Se ha vuelto a producir en estas fechas una situación lamentable que habia ocurrido ya en ocasiones antcrio- res, dentro de esta Legislatura, y que se habia subsanado mediante anticipos con explicación formal de que no vol- vcria a darse esa s i t uac ih . La cuestión es la falta de pago de la nómina de más de dos meses de los casi 400 diplomáticos españoles que se encuentran destinados en las representaciones españolas en la casi totalidad de los paiscs del mundo en los que España cuenta con Embaja- das. Consulados, Oficinas Comcrcialcs. Oficinas Cultura- les, Agrcgadurias de Educación, Agrcgadurías de otro t i - po \ representaciones en organismos internacionales.

La Oficina de Informacion Diplomática ha reconocido haber rccibido numerosas cartas y telegramas de diplo- maticos que no han cobrado todavía sus sueldos. aña- dii.ndose que el retraso en los libramientos de divisas podrían proceder del Ministerio de Hacienda.

Ante esta situación, se pregunta al Gobierno:

I .I' iQui. medidas se han tomado para poner remedio a este retraso?

2:, íVan a ser abonadas las nómina? retrasadas con inclusión de los intereses legales debidos por dicho retra- SO?

3:* ;Se han circulado instrucciones a las rcprcscnta- cioncs consulares que cuentan con recaudaciones impor- tantes para que procedan a los anticipos de caja perti- ncntcs para poder 'abonar a los funcionarios diplomáti- cos sus haberes antes del final de este ano 1984?

- 4648 -

4:' ¿Se ha tenido en cuenta que la situación clcl pc iw- nal contratado y auxiliar, ob\fiarncritc de nicnoi. nivel económico que el diploniático, pucdc set. iiiás angustiosa si se producen estos lamentables retixsos?

iUui. rncdidas se han adoptado cii i.claci<,ii CUI

este personal auxiliar y contratado? (Existe alguna colocación de dinero a p lam l i i o cii

alguna entidad bancaiia con producción clc iinpoi.taiitcs intereses que pcicda ser la causa del rcti'aso cii el dcsblo- quco de las cantidades dcstiiiadas al aboiio de l a s i i o i i i i -

nas? 7:' ;,Se ha arbitrado por este Gobicimo iilgLiii sistciiia

de contactos ciitrc el Ministerio de Hacienda \' cl Mii i is- tcrio de A s u n t o s Exicrioi.cs, conio ha csisiido cii años anteriores, a la llegada al poder del actual Gobici.iiu ~ L I I ' L L

lacilitar la Iluide/. i icccsaria que i n i p i c t a esta?, a i i t i i i i~ l lna

situaciones de i.cti'asos en el cobro de Iiabci.cs?

5:.

6;,

Miicliid, 2X de dicicnibrc de I9XJ.-Guillermo Kirkpa- trick Mendaro.

PE 4.825-1

A la Mcsa clcl Congreso de l os üiputiiclo\

Prcguii l a

Valladolid, 1.5 de ciieiu de IYXj.-Santiago López Gon- zález.

PE 4.826-1

A la Mcsa del Corigrcso de los Diputados

Santiago Lópci. Gonziilc/., Dipuiado por la piuviricia dc Valladolid, pcrtcnccicritc a Coalición Pop~ilar, al ani-

paro del articulo I Y O del Reglamento, ticnc el horior dc h m u l a r al Gohicimo, para i upucs i a por cscijtu, la si- guiente

Pregunta

Ln iiidusiria, el coiiici~cio \ los servicios, \ Lllla pr ic t ica mayoría dc los habitaiitcs de Mcdiiia del Caiiipo, de la provincia de Valladolid, cstáii tiondamente pi.cocupados ante la noticia de uiia posihlc des\,iacióii del trálico poi. carretera, que evite el ti'iiiisito poi- la rcl'ci.ida \,illa, cit.- cunstaiicia que pi.oducii.ia u11 grave dario para cnipi.csa- rios trabajadores, poi. L ~ I clcscciiso de \fisiiantcs q ~ i c uiia decisión en este sentido pocliia prodiicii..

Ante esta pi.coc.upaci(iii, se pi'cguii t a :

;Esiste i.caliiiciiic la idea o el proyccto de clcs\,inr la circiilación poi. Mccliiia clcl Caiiipo si ii la \ , ¡ S t a de los hechos que se iiiciicioiiaii, i i o seria justo coiiocci~ la opi- iiióii de los nicdiiiciiscs aiitcs de dcciclir sobre el piuhlc- lila?

Vnlladolid, 14 clc c i i ~ w ) clc I C)XS.-Santiago López Gon- zález.

PE 4.287-1

- 4649 -

Valladolid, 14 de enero de 1985.-Santtago López Con- zález.

PE 4.828-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Santiago Lópcz Goiixálcr., Diputado de Coalición Popu- lar por la provincia de Valladolid. al amparo del ai.iículo 190 del Reglamento, tiene el honor de lbrmular al Go- bierno, para respuesta por escrito, la siguicntc

Prcgun ta

La ccoiioniia cspanola está gra\vnicntc aiiiciiamda por la ilegalidad de utilizar puestos de trabaio sin control, cuyos irabaiadoi-es y criiprcsarios que utiliLaii este ilegal sistema, danan singular y colcctivamcnts a quienes, dcn- tro de la Le!., cumplen sus deberes y signilica además la reducción de cuotas a la Seguridad Social \ el pago de los corrcspondiciitcs impuestos, al eici'cci. una actuacion clandestina o sumergida.

Ante el hecho sciialado y la lalta dc solidaiidad, se

pregunta:

;QuC; oiiciitaci¿m tiene en estudio cI Cobicrmo para c\ i- tal. la ccorioniia sunicrgida. muy inipoi-taiiic cii cilras y con posibilidad de cicciniiento de los puestos de trabaio clandcst i nos?

Valladolid, I i de enero de iY8S.-Santtago López Gon- zález.

PE 4.829-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Santiago L o p c ~ GonLálcL. Diputado de Co;iIicióii Popu- lar por la pixnincia de Valladolid. ;iI iin1pai.o del ai.ticulo 190 del Reglamento, ticnc sl hoiioi. de loimulai. al Co- bici-no. para i.cspucsta po~. escrito. la siguic.riic

¿Por quC; los Cabos Pi-iriiciw del A i m a de Aviacion, que n o supc ia i las pruebas de aptitud para su ascenso a Subolicialcs. se vcn obligados a abaridoiiai. cI EjC;i-cito, quedando sin Seguro de Dcsciiiplco \ ' siii los beneficios de la Seguridad Social, dcspui.s de haber cotimdo. coii

evidente dano para quienes han utilizado parte de su juventud y que no encuentran puestos de trabajo?

Valladolid, 1 1 de enero de iY85.-Santtago López Con- zález.

PE 4.830-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Santiago Lópcz GonLález, Dipbtado de Coalición Popu- lar por la provincia de Valladolid, al amparo del artículo 190 del Reglamento. tiene el honor de formular al Go- bierno, para respuesta por escrito, la siguiente

Prcgun ta

Han sido suspendidas las obras de construcción de un Grupo Escolar en el pueblo de Pcdrajas de San Esteban, de la provincia de Valladolid, que significa un iniportan- te problema para dicho Municipio. muy necesitado de plazas escolares.

En razón a la lalta de información sobre la refetida suspensión, se pregunta:

¿ A quC; causa obcdccc la paralización de la construc- ción del Grupo Escolar de Pcdrajas de San Esteban, pro- vincia de Valladolid, > quc plazos están previstos, primc- ro para la reanudación de las obras. y desputis, cuál es la lccha probable de su tcrminación?

Valladolid, 1 1 de cncro de IY85.-Santtago López Gon- zález.

PE 4.831-1

A la Mesa del Coiigrcw de los Diputados

Santiago L ó p c ~ GoiimlcL, Diputado de Coalición Popu- lar por la pro\incia de Valladolid. al amparo del articulo 190 del Reglamento, tieiic el honor de formular al Go- bierno. para respuesta por escrito, la siguicriic

Pregunta

En iiicorigrucntc la politica energctica de suspender y retrasar e l Plan de Promoción de Energía Nuclear con la compra de esta clase de cncrpia a'Francia.

Ante tal contradicción. se pregunta:

- 4650 -

jQu6 situación existe en la actualidad en el Plan de Desarrollo y Puesta en Marcha de las instalaciones de producción de energía nuclear y cuáles son las razones que han determinado que el Gobierno realice conipras de kilovatios nucleares a Francia?

Valladolid, 1 I de enero de IY85.-Santiago López Gon- zález.

PE 4.832-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Josf Enrique Martitie/ del Río, Diputado por Palcncia, perteneciente al Grupo Parlaiiientario Popular, al arripa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara , ticnc el honor de 101.-

m u l a r la siguiente pregunta al escelentísirno señor Mi- nistro de Educacióii y Ciencia, de la que desea obtciici- respuesta por escrito.

La Ley 30/84 de Medidas para l a Rclornia de la Fuii- ción Pública, en su Dibposición derogatoria, punto 2 , deja sin electo todas las Disposiciones de igual o inlcrior ran- go que se opongan a lo previsto cti la presente Lcy, lo que sin duda alccta al Real Decreto-lcv 1711982, en el que sc

cstablecia la jubilación lot/osa a los sesenta \ cinco años, para los funcionarios del Cuerpo de Prolcsorcs de EGB.

Por ello. considci.ando derogado el Real Dccrci(~-Icv 171 1982, cstc conjunto de funcionatios habrá de estar, cii lo que respecta a su jubilación, a lo dctcrniinado e n la Dis- posición Transitoria novena de la Ley vigente 3011984, e n su punto 2., , rcicrcntc al pcrsoiial docente, alargando su vida prolesional más allá dc los sesenta y cinco años en razón de la fecha de su cumpliniiento, hasta que el pi-i- mero de octubrc de 1987 sea de plena aplicación la jubi- lación a los scscnta y c inco aiios.

Por ello prcgunto:

1 . Es cierto, jsc es tá obligarido poi. ese Ministci-io ;I los prolesores de Educación General BLisica que iiari cumplido sesenta y cinco años con posterioridad al 2 clc agosto dc 1984 a la jubilación lormsa?

jEn qué medida considcra el señor Minis t ro dc Educación y Ciencia quedan alectados los Prolesorcs de Educación General Básica que cumplan sesenta y cinco años con postcrioridad al 2 de agosto dc 1984 por la Disposición Transitoria Novena de la Ley 3011984?

2 .

Madrid, 28 de diciembre de 1984.-José Enrique Mar- tínez del Río.

PE 4.833-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Josi. Enrique MartincL del Río, Diputado por Palcncia, pcrtciiecientc al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, ticnc el honor de lor- niular la siguiente pregunta al cscelcntisimo señor Mi- nistro de Agricultura, Pesca \ Alimentación, de la que desea obtener respuesta por escrito.

El Seguro Integral de C c i ~ ~ l c s se Iia considerado por el señor Ministro de Agricultura como pic1.a fundaniental de su politica agraria, y a que, en su concepto, cstabiliLa- ría la renta de los agricultores ccrcalistas, evitando su alteración como consecuencia de los imponderables deri- vados de una cliniatologia poco estable, por ello su viabi- lidad y resultados, así como sus posibilicladcs de luturo

preocupan seriamente a loa agricultores. Por ello se pregunta:

1 , jQuC resultados ccoiiómicos ha producido cl Scg~i - ro Intcgixl de Cereales cti su primera campana de aplica- ción?

2. ;Considera ese Ministciio que las niodilicacioiics iiitroduciclas en la regulación del scgiiro Intcgi.al, confi- guran ya plciiamcntc el mismo?

;Uui. ramnes han aconsejado clc\.ai. c.1 cos to del Scgui-0:’

3.

Madrid. 28 de diciembre de IYH.l.-José Enrique Mar- tínez del Río.

PE 4.834-1

A la Mcw del Congreso clc los Uiputados

Ci.sar de Miguel Lópc~ . Diputado poi. Buiyos, pcrtcric- cicnic al Grupo Parlanicritaiio Populai.. 211 amparo de 10 dispuesto en los artículos 18.5 y siguientes del Rcglaiiieii- 10 de la Cámara, ticnc el hoiioi. de lorniulai. la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obiciicr i-cspuesta por escrito.

El Real Dccrcto 187411984, de 17 de octubrc, de i.cgula-

1987/88 ( .B. O. E,,), tiútiiero 255, dc Icclin 24 de octu- ción de las canipanas a ~ ~ c a r c r a s 1985/86, 19X6/87

bre de 1984), en su preámbulo dice: .Coiistituyc objetivo básico para la nueva regulación el instrunicntat la co- i-responsabilidad del sector mediante acuerdos prolesio- iialcs e intcrprolksionalcs, que pcrmitaii el ajuste dc la producción v el consumo y, simultáricamcnte, dar res-

- 4651 -

puesta a mayores vocaciones productivas mediante la producción de remolacha y azúcar a menor precio que puedan ser eliminadas a costes razonables con la solida- ridad de la interprofcsión, iodo ello dentro de unas flui- das relaciones entre productores c industriales. igual- mente se pretende aproximar nuestra regulación a la de la Comunidad Económica Europea, aun cuando conser- vando. de momento, peculiaridades especificas derivadas de la tradición de nuestros sistemas de producción y re- gulación, asi como conseguir que la inexcusable rcspon- sabilidad de la Administración en la regulación. no cons- t i tuya en si un estimulo a producciones exccdcntarias..

Se desea saber:

- (Qui. participacibii tendrá la Administración dcn- 'tro de este objcti\.o básico en solidaridad con el sector y las buenas relaciones prc\,isihlcs entre la intcrprofcsional en ayudas de clicacia bcricliciosas para el í'uturo del sec- tor integrado en la CEE:' - L A qui. grado piensa Ilc\w cl control a terceros que

puedan lesionar tanto estas relaciones de la intcrprolc- sional como el dcsciivol\,iniicnto del mercado interior del azúcar?

Madrid, 28 de diciembre de I984.-César de Miguel López.

PE 4.835-1

A la Mesa del Coiigrcso dc los Diputados

CCsar de Miguel Lopc~ . Diputado por Burgos, pcrte- ricciciitc al Gi-upo Parlariiciiiario Popular, al amparo de lo dispuesto cii los iii.iiculu5 185 \ ' siguientes del Rcgla- niciito de la c'ániatx, ticiic el Iioiior de lbrniulai. la si- guiente prcguiita al Gobicriio. de la quc desea obtener rcspuchla por cscrito.

Al csisiii, cii iiucstiu pais la iiiiposibilidad de poder' cuiiici.ciali/.ar LI iiivc.1 iiac,ioiial '-1 ; i~Úcar csccdcniario (Orden 21 de ciicro de 1984 v Real Decreto 1874i81. arti- culo 8 : , . apartado 6:.). iirgcii disposiciones pcriiiicritcs para que todo o parte del i iLi ic; ir csccdcntaiio de la pi-c- scntc campaña 84/85 pueda ser conicixiali/.ado en el in- t crioi. para ubos i iidus t ri a les y bcb idas .

- iQui. disposicioiic5 sc piciisaii adoptar al rcspccto?

Madrid, 28 de diciciribrc de I984.-César de Mlguel López.

PE 4.836-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Cesar ue Miguel López, Diputado por Burgos, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 v siguientes del Reglamen- to de la Cámara, tiene el honor dc formular la siguiente pregunta al cxcelcntísimo señor Ministro de Agricultura, Pesca y Alimcntación, de la que desea obtener respuesta por escrito.

- En las nuevas normas para cl cultivo y producción de remolacha jsc prcvi., por parte del Ministerio de Agri- cul tura , la recalificación a nivel de agricultor, provincia, Lona y nacional, puesto que en el caso contrario habría un trasvase ilegal entre provincias y zonas?

Madrid. 28 de diciembre de 1984.-César de Miguel López.

PE 4.837-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Ci.sar de Miguel L ó p e ~ . Diputado por Burpos. pcrtene- cicntc al Grupo Parlamentario Popular. al amparo de lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes del Rcglamcn- to de la Cámara. tiene el honor de formular la siguiente pregunta al cscclentisimo señor Ministro de Agricultura, Pesca \ ' Alimentación, de la que desea obtener respuesta por escrito.

La csigcncia e n cstablcccr los derechos de opción dc contratación rcmolachcra a los cultivadores antes del i de noviembre. inmediato al comienzo de la lasc agrícola C I I cada campana para la Zona Sur . impide a estos agri- cultores podcrlo c.jcrcitar en la campana 1985/86, ya que al n o existir normas complcmcntarias ni haberse publi- cado con anterioridad el contrato oíicial de compraventa de remolacha, los culti\wJorcs de esa Zona, quedan dc- saniparados.

;Cómo sc piensa repartir el 3 por ciento de la produc- ción Lona1 como rcsen'a para los cultivadores sin opción de contratacibn y entrega?

Madrid, 28 de dicicnibrc de 1984.-Cesar de Miguel López.

- 4652 -

PE 4.838-1

A la Mesa clcl Congreso de los Diputados

CCsar de Miguel Lópcz, Diputado por Burgos, pcricnc- cicntc al Gi-upo Parlamentario Popular. al a m p a r o eic lo dispuesto en los ai.tículos 185 v siguientes clcl Rcgluincii- to de la Cámara , tiene el Iiorioi. de lorniulai. la siguiciitc pregunta al cxcclentísimo scnoi- Ministro de Agi.icLiltura, Pesca y AlimcntaciGn, de la que dcscn obtcnci. i.cspucsta por escrito.

De l a s normas coi7ipleniciitüi.ias al L)cci.ci~ triciial 1985/86 a 1987/88, se clcducc que si la caiiipaiia de i~ciiio-

lacha de 1985/86 se inicia con la lasc agi.icolu el i . , , dc oc1ubi.c del año aiitcrior a la niisiiia. - ¿Por qui. iio se t ia i i dictado l a s iioimas coiiiplcmcii-

tarias y cspccilicas piir.n la citada caiiipaña de I985/86 que coiitciiipla c I a i . t í cu lo 1 , 1 del R e a l Dcci.cto l874/1984. de 17 de octubre de i.cgulacitin de las caiiipa- nas a / . u c a ~ ~ e r a ~ 1985/86, lC)nhllC)87 \ ' 1 ~87/n8:'

Madrid, 28 de cliciciiibrc clc 1984.-César de Miguel López.

PE 4.839-1

A la Mesa clcl Corigrcso de l o s Diputados

Ci.sar de Miguel L ó p c ~ , Diputado poi. Biirgos, pcrtcric- cicntc al Grupo Pnrlaiiicntario Popular. al ~lillp¿~i'(J clc 10 dispuesto en los a i~ icu los 185 siguiciitcs elel Rcgliinicn- to de la Cámara , ticrie e l tiorioi. de loriiicilai. la siguiciitcs prcguiitas al Gobierno, de la qcic dcsca obtciici. i.espcicsta por escrito:

- iQui. iilcaricc ticiic al ci.itci.io del Gobici.iio la dccla- ración de industrias cxccpcioiiadas a 111s piuductoi-as clc

~ iQuC medidas ha tomado e l Miiiisicrio de Iiiclustria para el obligado cumplimiento d i este pi.cccpio?, i v a quC límite impide las ampliaciones de las plaiitas cxtrac- torris va establecidas?

El Diputado que suscribe desea recibir lotocopia clc las instrucciones pasadas por el Gobierno a l M i n i s t c i i ~ de Industria y de Cstc a las industrias alcctadas. - (Cuántas peticiones de ampliación cstabari cui.sa-

das el día I :' de octubre de 1984 por los cxtractorcs clc isoglucosa?. ( v cii que cuantía?

isoglusoca?

Madrid, 28 de dicicmbre de 1984. -César de Miguel López.

PE 4.840-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Juan Molina Ci1bi.ci.a. Diputado por Albacctc. pci.teiic- cicntc al Grupo Pai.l~iiiiciitai.io Popular, al amparo de lo dispuesto en los ;irticulos 185 y siguiciiics del \,igciitc Reglamento de la Ciiiii¿ii.a, ticiie el honor de loi-mular la siguiciitc p i q y n t a al sciioi. Mi i i i s t iu de Obras Públicas, de las que desea obtcnci. respuesta pul' csciito.

Existc prcocupacil>ii CII ilLi~ilci~osos pueblos clc la pix - \,iiicia de Albacctc ciicliiviid~is e11 las piuxiiiiidades de la cai'rctci'a iiacional Madi.id-Alicariic-Valciicia. por los i'u- mores csistciitcs sobre el pix)\~ccto de trn/.ado de la auto- \ , ¡a Madricl-Lc\~aiitc a t i a \ , & clc Cuciica y no dc Albacctc coiiio estaba prc\,isto iiiicialiiiciitc, por cuyo n io t ivo soli- cito uiia i-cspucstn sobi.c ;cuales soti los plarics quc ticiic ese Ministci,io cii i.cinc.ioii coi1 cstc asuiito?

Madrid, 18 de diciciiibi.c de IY84.-Juan Molina Ca- brera.

PE 4.841-1

A lii Mesa del Coiigi~cso clc l o s Diputados

- 4653 -

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Juan Molina Ca- brera.

PE 4.842-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Isaias Monlortc Francia, Diputado por La Rioja, pcrtc- nccicntc al Grupo Parlanicntario Popular, al amparo de lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes del Repla- mento de la Cámara, tiene el honor dc elevar al Gobierno la siguiente pregunta. de la que desea recibir contcsta- ción por escrito.

An tcccdcn tes

En la madiupada del dia 22 de dicicmbrc de 1984 \ a la altura del kilómctiu 93,400 de la linca lcrrca Castcjón- Bilbao, un tren expreso, procedente de Barcelona \ ' con destino a La Coruna, tu\^ un accidente en el que rcsulta- ros dos pasajeros niucrtos v otros varios gravemente he- ridos.

Fuc i'stc el tercer accidente sulrido durante este ano en el mismo tramo, si bien los otros n o ocasionaron \,icii- mas graves.

De ahi que se loi-mulcn las siguientes preguntas:

;Sc habia investigado. por los Organismos conipcicn- tes, con antciioiidad la situacion del tendido \,¡ario en la zona?

i Es normal la i.citciacióri de accidentes? ;Se habia considerado la posibilidad. de cara a las lics-

las navidcnas. con c\.idcnie aumento de trálico. de una repetición de accidciitc?

;Van a adoptaiscjas medidas oportunas de inspcccion y rectilicación del t i xn io \.¡ario?

Logrono, 26 de dicicnibic de I 984.-isaias Monforte Francia.

PE 4.843-1

A la Mesa del Coiigi-eso de los Dipuiados

lsaias Moiiloi-te Fixncia, Diputado por La Rioja, pcrtc- nccicnic al Gi.upo Pai.laiiicntai.io Popular. al iinipaiu de lo dispuesto en los a i~ icu los 183 y siguientes del Rcgla- mento de la Cániara. tiene el honor de cle\,ai. al Gobiciiio

la siguiente pregunta, de la que desea recibir contesta- ción por escrito.

Antecedentes

Desde 1982 se aprobó el Provecto de Construcción y la consiguiente dotación presupuestaria del Hospital Co- marcal de Calahorra.

Desde entonces se han venido produciendo las quejas de todos los habitantes de La Rioja Baja que, en estos momentos, sólo disponen de una clínica privada, de me- dios e instalaciones limitados para una extensa zona, cual es La Rioja Baja.

En estos momentos, Iás únicas instalaciones sanitarias amplias se encuentran exclusivamente situadas en la ciu- dad de Logrono, existiendo, por tanto, una dependencia en las zonas extremas de la Comunidad Autónoma de otras instalaciones hospitalarias enclavadas en Castilla- León (La Rioja Alta) y Navarra (La Rioja Baja).

Ya el Partido Socialista, en el ano 1982, interpeló al Gobierno sobre la realización del Hospital Comarcal, aclarándole e n aquel instantc la lecha de iniciación y terminación de las obras, as¡ como la dotación presu- puestaria.

Dcsdc entonces la negativa. cuando no el silencio, ha sido la contestación a las continuas y constantes solicitu- des de la población afectada ante los Organismos compe- tentes de la Administración.

Por todo ello, formula las siguientes preguntas:

¿Podría el Gobierno explicar los motivos por los cuales n o se ha construido el Hospital Comarcal de La Rioja Baja en Calahorra?

;Conoce el Gobierno las repercusiones que de todo tipo podría tener la dependencia sanitaria de La Rioja de otras regiones autónomas?

Logrono. 26 de diciembre de I98J.-Isaías Monforte Francia.

PE 4.844-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Paulino Montesdcoca Sanchez, Diputado por Las Pal- nias. pericncienic al Grupo Parlamentario Popular, al arnpaiu de lo establecido en los articulos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de lormular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

La opinión pública se encuentra preocupada por cono- cer cuál es la situación actual de'la compañia AVIACO y

- 4654 -

cuiiles son las soluciones que se ticiicii proyectadas para la recuperación de la rnisina, ante las distiritas y cont ia- dictorias informaciones existentes, que vaii desde un po- sible dcsmantclamicnto de aquklla, pasando por u11 cstu- dio eiicargado a uii consulting s~ieco, hasta llegar a la creación de un Coniiti. para e l cstablcciniiciito de u n plan de viabilidad.

Como parecen existir importantes siritoinas de i u ~ p e - ración en el mercado interior y exterior cle los vuelos y tcriicrido en cuenta que AVIACO es la segurida compañia abrca estatal, es por lo que al Gobicimo JC pi'cguiita:

l . ¿Cuál es la situacióri i.cal de la coriipaiiia AVIACO e n los aspectos económico y teciiico, ;i liiialcs del año 1984:)

2 . ;Qui. medidas cstári previstas para scipei.ar Ins cli l i- cultadcs de la conipañia AVIACO?

Madiid, 2 1 de dicicnibrc de I984.-PauIino Montes- deoca Sánchez.

PE 4.845-1

A la Mesa del Corigrcso elc l o s üipcitaclos

PaLiIirio Montcsdcocn SánchcL, Diputado por Las Pal- nias, pcrtcncciciitc al Grupo Pai.lamciitai.io Pop~ilai., al aniparo de lo establecido en los ;irticulos 18.5 \' siguicritcs del vigente Rcglaiiicrito de la Cáiiiara, tictic el Iiunor de lormulai~ la siguicrilc pi~cgurila i i l ciot>ici.iiu, de la q u e dcsca obtenci- ivspuesta por escrito.

Con rnoti\,o de un grave conllicto incdico suscitado en el Hospital Materno-Inlaritil de Las Palmas de Gran Ca- iiaria, perteneciente al INSALUD, aparecieron publica- dos los dias 25 y 26 de iiovicnibrrc pasado. a págiiia entera, en los periódicos ( ( L a Provincia,,, ((Canarias 71, y «Diar io de Las Palmas,, de aquella capital, unos art icu- los con idkntico texto y bajo el titulo <<Más allá de la ri.plica)), en los que lipuraba conio autor el üircctor de dicho establccimicnto saiiitai'io. a ti'avks de los cuales prctcndia jusiilicar su actitud cii el problema y , al propio ticnipo, contestar a las distiritas persoiias que habiari opinado sobre el conllicto.

Corno el trabajo publicado IlcTaba u i i ariadido al pie del mismo con la expresión de <<i.cniitido. y por su cxtcn- sión y características tia debido abonarse coino si de u n anuncio sc tratase, por lo que parccc probable que tic,

haya sido sulragado por el propio Director, firmante del escr i to, sino por algún Organismo Olicial, lo que de ser así evidcnciaria un dcspillarro de los Fondos Públicos, es

por lo que al Gobierno se pregunta:

1 . ;Los articulos publicados cii 10s diarios "La Pro- vincian, ((Canarias 7 ) ) y ((Diario de Las Palmas)), con Ic -

cha 25 y 26 de riovicmbrc últimos, bajo el titulo ((Más allá de la rCplica)) y suscritos por doii Grcgorio Garcia Fcrris, Director del Hospital Materno-Infantil de Las Pal- inas de Gran Canaria fueron pagados con cargo a l INSA- LUD o a cualquier otiu oi.ganisnio de la Seguridad So- cial?

2 . iCuál I'LIC el importe abonado por los tres artículos rcnii t idos?

Madrid, 2 I clc c1icicrnbi.c de I984.-Paulino Montes- deoca Sánchez.

PE 4.846-1

A la Mesa del Coi ig i~so clc los Diputados

Paulirio Moiitcsdcoca Saiichc/., Diputado poi. Las Pal- m a s , pcrtencciciiic al ( i iupo Pai.lariicritaiio l'opulai., al aniparo de lo cstablccido en los articiilos 18.5 y siguientes tlcl \,igciitc Rcgluiiiciito de la Cániaia, ticiic cl hoiioi, de lorniulai. 1;i sipicrite pi'cguiita al ciobici.iio, de la que tlesca obtcnci. respuesta poi- escrito.

El trarispoi-te de iiicrcaricias por. \.¡a acrca Pciiiiisula- (:nnari;is, que c ' i i ivgirncri de riionopolio i.cali/a la coni- panía IBERlA ha \,ciiiclo sulriciido eiri aciisaclo clctci.ioro

en cuanto ;I la puritualiclad pai.a el dcspla/aniicnto \ ' clis- tribeición de iiqLiCllas, dcsclc q u e a partir de I Y X 2 l u c m m

suprimidos los a\,ioncs cai.guciw, poi. lo que la carga co- rncrcial tia dc i i . cii las bodegas de los a\'ioncs i.cp~ilai.cs de pasajci.os. sicii1pi.c que el peso de los cquipajcs de cstos lo pcrniit~iri.

Ante esta situacioii se \,icricri piuduciciido clc iiiaiicix

con tiiiciada i i i i iiiciuos rct i x o s cii la Ilcgada v disti.ibci- ción de inci-cariciiis transportaclas por la cunipariia IBE- KIA c o n destino a l o s acropuci~tos cniiai-iob quc c x s t i i i

creando inalcstai. Y preocupación en el scctoi- conici.cial, que adcinás de soportar los clcvados pi.ccios del trans-

cn la uccpcióii dc l a s nici-caiicias, c's por lo q ~ i c al Go- bicriio se pi.cpuiita:

porte ac;rco suti-cri iiidudablcs pci+.Iicios poi- la iai~dari/.a

1 . ;OuC causas csistcri para que las rnc iu i ic ias traris- portadas por la coriipaiiia IBERIA con destino ;I 10s aci.o- puertos cariiii-¡os scilr-;in gi'anclcs i'cti'asos hasta 411 c-ntrc- ga a los dcstiriaiarios?

¿Piensa la compañia IBEKIA I lc\ ,ar 21 cabu con ea- i-icicr innicdiato solucioiics ;i este piublcnia, \' cii cstc

2 .

supucsto, cuálcs soii:'

Madrid, 21 de dicicinbic de IC)S-l.-Paulino Montes- deoca Sánchez.

4655

PE 4.847-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Juan Antonio Montesinos Carcia, Diputado por Alican- te, pertcnccieníc al Grupo Parlamentario Popular, al am- paro de lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de lormular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

El articulo 24.7 del Proyecto de Ley de Prcsupucstos Generales del Estado para 1985 establece:

tt Las retribuciones totales integras, excluidos los tric- nios, del personal docente, luncionario o contratado. en rcgimcn de dedicación plena y en ri.ginicn excepcional de dedicación normal ..., no experimentarán variaciones con respecto al año 1984, a cuyo clccto, y si lucra preciso. se reducirá el sueldo establecido en la prcscntc Ley para el correspondiente grupo.)>

La disposición transcrita supone una congclación injustificada y cxtcmporánca ,de las retribuciones del personal docente, congclación que sólo se predica rcspcc- to a este personal discriminándole con relación a los dc- más funcionarios de la Administración.

La expresada discriminación vicnc a reproducir una tradicional actitud de la Administración en relación con las retribuciones de los docentes. Cualquicr incremento retributivo que debiera aplicársclc al personal docente ha encontrado una resistencia enconada por parte de los responsables del Ministerio de Hacienda. La discrimina- ción (denominada (adcscquilibrio rc t r ibu t ivo~~) fue reco- nocida por la Administración, que inició con el Real Dc- crcto 33 1318 I un llamado (( proceso de homologación. que afectaba a las retribuciones complementarias. La aplicación del mencionado Decreto ha supuesto en todas sus fases, especialmente e n la última, una notable divcr- gcncia entre la Administración y las Organidacioncs S in - dicales representativas de los luncionarios docentes, di- vergencia que no sdo se rcl'eria a cuantias. sino tambii.n a conceptos retributivos.

Sin quedar totalmente acabado el «proceso de bomolo- &ación. se publica la Ley 30í84. de medidas para la rclor- ma de la Función Pública. cuyo Capitulo V cstablccia las bases dc un nuevo rcgimcn de retribuciones. que modifi- caba sustancialmentc el sistema de las complementarias. Ya el número 2 del articulo 1 .I. de la mencionada Ley se contemplaba por los docentes como un portillo a iraves del cual temían se pudieran reproducir situaciones dis- criminatorias. Si a ello se añade que la mencionada Ley 30/84 en su artículo 23 se limita a enumerar los conccp- tos retributivos s in precisar el criterio o sistema para determinar las cuantias de los mismos, s ino que se pro- duce una remisión (artículo 24.2) a la Lcv de Prcsupucs- tos Generales del Estado de cada año. el peligro dc dis- criminaciones retributivas respecto a los docentes se acrecentaba.

Y as¡. al conocerse el Provecto de Ley de Presupuestos Generales para 1985, cuyo articulo 10.1 lija en el 6,s por ciento el incremento de las retribuciones integras del personal en activo del sector público no sometido a la legislación laboral, ya nos encontramos con una cvidcntc discriminación que sólo alccta a los docentes: el articulo 24.7 transcrito más arriba.

La aplicación a los docentes del sistema de rctribucio- ncs complcmcntarias diseñado con cariictcr gciicral siempre constituyó un tema conllictivo. Aunque tanto la Ley de Retribuciones de los Funcionarios de 1965 como

rcnciado c independiente el «coniplcniciito de dcdicacióii exclusiva,) y los «incenti\~os», carácter que no se niodil'i- caba por el Decreto 493178, dictado para los docentes, lo cierto es que en los últimos anos se ha producido una in.justilicada rclundición de los nicncionados conceptos retributivos coniplcnicritarios. rclundición que se operó inicialmcntc por el Consejo dc Ministros en virtud del clccto habilitantc contenido en el últinio párralo del nú- mero 5 del articulo 21 de la Lcv Y183. de Presupuestos Gciicialcs Del Estado. pero que al no p i u l u c i i w en iiin-

guria Le!. posterior perdió su posible luiidaiiiciitacion Ic- g i l para el ano iY84. Por ello, dui-ante 1984 los docentes

nicntc rc;giiiicri de dedicación iioimial se Iiaii \ isto pcriu- dicados en la cuantia de sus ivtiibucioiics coiiiplciiiciita- rias.

Pero de apiubarse el Pro\,ccto dc Le\. de Pi.c-supucstos Gciici-alcs del Estado para IYd5 coi1 la actual redacción de su articulo 24.7 se agrega una nueva disc.ritiiiiiación, cscluycndo a estos funcionarios del incrcnicnto del 6.5 prc\isto con carictcr general, y congelando las \ 'a de por si injustas retribuciones que vcnian percibiendo e n 1Y84.

Y ello con un agravante: como el curso escolar tio coin- cide con los anos naturales para los cuales se dictan las Lcvcs de Presupuestos, nos encontramos con que nicdia- do el curso docente se introduce uiiilatci-aliiiciitc poi. la Administración (via Lcv de Presupuestos) u n lactor (la congelación dc rciribucioncs) que los alcctiidos n o po- dian prci'ci. al coinicn/.o del curso v al i.ciiuricior a la dedicación csclusi\.a. La solución justa Iiuhicrii sido rc -

t imar los clcctos del articulo 24.7 a la tcriiiinnción del actual curso escolar; es decir, al 31 de agosto de 1985. O , cuando menos. volver a conceder a piiiiicros del ano 1985 una posibilidad a los alcctados para que iiuc\'amcn- te puedan optar por un cambio e n SU riyirncn de dcdica- ción.

cl Real Dcci-cto-lcy 2211977 pci.lilübiiii C U I ~ ciii'áctcr dilb-

¿icogidos a l i~c;ginicii de dcdicnción plena \ cscc~pc'ional-

En consecuencia pregunto:

1 . ' iPor que; esta marginaciim sólo a p a i ~ c c para los luncionarios docentes?

2:. ¿Es que el Ministerio de Educación no dclicndc a sus «autcnticos tuncionatios)) lrcntc al Ministerio de Ha- cienda?

Madrid, 28 de diciembre de IYH4.-José Antonio Mon- tesinos Carcia.

- 4656 -

PE 4.848-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Juan Aiitoiiio Montesinos Gaicia, Diputado por Alican- te, pcrtcncciciitc al Gi-~ipo Parlanicntatio Popular, al am- paro de lo dispuesto cii los artículos 185 v siguientes del vigente Reglamento de la Cámara. tiene el honor de lor- mulat. al Ministro de Justicia la siguiente pregunta, de la que desea obtener i~cspucsta por escrito.

El pasado Iuncs dia 7 , del presente nies, en la cáitxl alicantina clc Foiicalciit, se produjo el asesinato tlc Lino de los i n t c i m ) h por otro i.ecluso. El niil:rcolcs Y de enero, ci diario ( (La Verdad)), ciiiivvistaba al secretario del ccn- tro de piwciicióii de Foiicalcnt. En esta entrevista, junto coii la irilorniacióii recogida poi. este Diputado, queda c1ai.o que las i i i i i s iiiiportaiitcs dcl'icicncias del centro de prevención de Foiicalciit, son:

a ) a todos los sci.\~icios.

11) intlcpciidcncia cntrc los diwrsos departamentos.

c ) gi~osos.

Núnicro dc luiicionarios iiisuliciciitc para atetidet.

ConstrucciOii inadecuada. N o habiendo la debida

No ha \ , L i t i inoclulo clc seguridad para presos pcli-

1'01. toclo ello, pl~cgLinto:

I :' ¿Es iiitciicioii dc.1 Ministerio clc Justicia, auniciitai la plantilla de Iiiiicioiiarios del cc i i t r o de prcvcncitjn de Foncalcnt :J

iCuiiiidu cstui.a en Iuiicioiianiicnto el niódulo dc seguridad para presos pcbligiusos (al parecer aprobaclo \

de Foncaleiit?

?,,,

p1.csupucstado \' ho\. p¿ii-ali/ado) de la cárccl alicantina

Palacio del Coiigi.cso dc 10s Diplitiidos, 7 c lc c*iic-ro dc IYXS.-Juan Antonio Montesinos García.

PE 4.849-1

A la Mesa del Coiigrcso clc los üipcitados

Juan Antoiiio Moiitcsiiios Garcia, Diputado por A!icaii- te , pci.tcncciciitc al G i ~ ~ p o Pai~laniciitario Popular, al ani- paro de lo dispuesto cii l o s :ii~iículos I X S \ ' siguientes del vigente Rcglnnicnto (Ic la Cit i iar i i , ticiie el honor de diri- gir al Gobicriio la sigciiciitc pregunta , clc la que desea obtcnci. i.espucsia poi. cscri to.

En e1 diario hahlado dc las 20,30, Primera Cadena di Tclcvisi<in Espuiiola del dia S de enero, se I'acilitó iiiloi, iiiacióii del Ministciio clcl Interior de la noticia dada poi

el señor Mohedano en un programa anterior de televi- sión, relativa al procesamiento y condena en Gerona de un Teniente de la Guardia Civil por el delito de torturas a detenidos. El señor Mohedano ampliaba la noticia di- ciendo que dicho Teniente, trasladado al País Vasco, ha- bía sido procesado nuevamente por este mismo tipo de delito.

Dado que el Ministerio del Interior ha desmentido ro- tundamente ambas informaciones, pregunto al Gobier- no:

¿Qué acciones va a ejercitar el Gobierno en defensa del buen nombre de la Guardia Civil ante la calumnia verti- da contra un supuesto oficial de la misma?

Palacio del Congreso de los Diputados, 7 de enero de 1 Y85.-Juan Antonio Montesinos Carcía.

PE 4.850-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Juan Antonio Montesinos Gaicia, Diputado por Alican- te, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al am- paro de lo establecido en los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de loi-niular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

La Comisión de Transportes de Iü Cániara de Comer- cio, Industria \ Na\.cgación de Alicante ha realizado un serio estudio sobre el movimiento, tanto de pasajeros co- nio de mercancías, en el aeropuerto de Alicante.

Han solicitado información real y una respuesta clara de la Compañia Ibcria sin recibir ni la una ni la otra. Los hechos son los siguientes:

El número total de llegadas scmanalcs de vuelos nacio- nales, cn 1984, se redujo a nue\'e vuclos, lo que supone un Y,38 por cicrito menos que el año anterior. Destaca el inlormc que, en el caso de Ibila. la reducción es impor- tante, por cuanto coincide coii la supresión de la línea marítima Alicante-Ibiza, pasiiidosc de un día sin vuelo a la semana a cuatro dias sin vuelo. En los casos de Madrid v Baiu lona es tambien sensible la reducción de vuelos, por cuanto son centros cniisorcs de turismo hacia estas tierras. Por lo que respecta a los \~uelos internacionales, la situación es menos perjudicial, dado que las cifras de llegadas y número de plazas se mantiene en relación al ejercicio ui' 1983, si bien la pc'rdida ha sido de 51 plazas scmanalcs, debido al dcsccnso de número de plazas con París.

El iní'ormc de la Cámara de Comercio acusa al nuevo ieginicn de horarios impuesto poi- Ibcria de octubre pa- sado a marzo próximo. como causa dc la reducción de

- 4657 -

plazas a que, respecto a la temporada invernal 83-84 su- pone un descenso de 23 plazas diarias. La realización de vuelos en horarios inconvenientes para el público, unida a la utiliLación de naves de pequeña capacidad en vuelos cuva demanda es superior a la normal, son las dos razo- nes que impiden una utilización óptima del servicio a& reo .

Respecto del transporte de mercancías, el estudio scña- la que el espacio que, generalmente, se destina a las mis- mas es insuficiente para atender la excesiva demanda que nuestra zona genera.: ((De un total de 40.000 tonela- das que pueden salir de la provincia al ano, sólo se trans- portan IO.OOO».

En consecuencia, pregunto al Gobierno:

l . i cuándo se van a mejorar los horarios y servicios de vuclos nacionales del aeropuerto de Alicante en lo que se refiere al transporte de pasajeros y mercancías?

2 . i S c va a crear una línea directa desdc el acroputtr- to de Alicante con los Estados Unidos, que es tan neccsa- ria?

Madrid, 7 de enero de 1985.-Juan Antonio Monteoi- nos Carcía.

PE 4.851-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Juan Antonio Montesinos Garcia, Diputado por Alican- te, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al am- paro de lo dispuesto e n los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de for- mular la siguicntc pregunta al Gobierno, dc la que desea obtener respuesta por cscrito.

El problema de la escasez de agua en la provincia de Alicante alcanza caracteres muy graves que en ocasiones pueden Ilc\car al enf'rcntamiento f'isico cntrc personas, con danos graves y destrozos en los bienes niatcrialcs. Rccucrdcnse los graves incidentes dcl verano pasado.

Por otra parte, el rio Jucar vierte aguas al mar que no son utilizadas.

Parece ser que la Confederación Hidrográfica del Júcar está trabajando en la confección de un proyecto mcdian- tc el que en su día se tomarán dichas aguas sobrantes c'n Cullcra, bombeándolas a un canal capaz de conducir 5 metros cúbicos por segundo y por un recorrido paralelo a la autopista Alicante-Valencia. El agua así canalizada po- dría dotar de agua potable a todos los municipios de la costa hasta llegar a la cuenta del Vinalopó. Se habla de un coste de 10.000 millones de pesetas, cantidad que n o parece excesiva si se tiene en cuenta los precios que por agua potable se pagan en todos los municipios de la Cos- ta Blanca.

Corno la obra representa un trasvase entre dos Cuencas Hidrográficas que pertenecen a más de una Comunidad Autónoma, es de suponer que el MOPU será el gestor de la obra.

En consecuencia, pregunto al Gobierno:

l . ¿Es cierta la posible construcción de esa conduc- ción?

2. En caso afirmativo, ¿qué plazo hay previsto para la obra?

3. ¿Cuándo comenzará?

Madrid, 5 de enero de 1985.-Juan Antonlo Montesl- nos García.

PE 4.852-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los articulos 185 y si- guientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado del Grupo Popular don Carlos Ruiz Soto for- mula, para que se Ic de respuesta por escrito, la siguiente pregunta sobre Enfermedades de Transmisión sexual.

Fundamcnto

Espana, corno ha sucedido en otros muchos paises por una serie de causas prácticamente superponiblcs, está asistiendo cn la actualidad a lo que, sin lugar a dudas, se puede calificar como autthtica (<escalada)> en las enfcr- medades de transmisión sexual.

Sin embargo. y paradójicamente, según datos del .Bo- lctin Epidcmiológico Semanal., en la semana que tcrmi- nó el 12 mayo de 1984, solamente se habían declarado 71 casos de sífilis y 562 de infección gonocócica. cifras \vrdadcramcntc ridículas desde el punto de vista sanita- rio si se comparan con lo que realmente sucede en paises con servicios cpidemiológicos de reconocida eficacia y seriedad.

Prcgun tas

¿Cuál es la problemática de las rnfermcdadcs de trans- misión sexual en España para que no sean declaradas con realismo?

¿Cuáles son los motivos del deficiente funcionamiento, a este respecto, de los Servicios Nacionales de Vigilancia Epidemiológica?

¿Cuál es el número real de cpidemiológicos espcciali- zados que prestan sus servicios actualmente en España?

Madrid, 12 de diciembre de 1984,-Carlos Rulz Soto.

- 4658 -

PE 4.893-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los artículos 18.5 y si- guientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado don Carlos Ruiz Soto tormula, para que se le di. respuesta por escrito, la siguiente pregunta sobre In- vestigadores españoles en el extranjero.

Funda me n t o

El senor Ministro de Sanidad y Consumo, c n su conipa- reccncia del I H de ícbrci-o de 1Y83 üntc la Coiiiisióii CIC Política Social y Empleo del Congreso de los Diput. d L 1 os, aseguró que para aquellos cientíticos que quieren regrc- sar, facilitai.lc la intracstructura e n la nicdida de iiucs- tras posibilidades y , por tanto, concctándolu con el Fon- do de Inicstigaciones Sanitarias, para que esta política no quede como un ((slogan., sino como una realidad. A los diecisiete meses de esta atirmación desearía saber:

Pregun tas

1 .I. ;Cuántos investigadores espanolcs quc tixbaiaii e11

el cxtran.jcro han maniícstado su deseo de i~cgi~esar? 2.,, iQui. infixcstiuctura se les ha laci l i tndo ;I estos

cien t í ticos ? 3.,, ( S e ha prc\,isto algún presupuesto especial pnrn

que el FIS acoja cstc programa de rcgi~cso de iii\,cstig;i- dores cspanoles si sc ha previsto a qui. cantidad ascicii- de?

En el caso que se dote csclusivaniciitc con el prc- supuesto del FIS, iquti porccnta,jc se va a dcri\,ai.?

4:m

Madrid. 17 de enero de 19HS.-Carlos Ruiz Soto.

PE 4.854-1

A la Mesa del Congreso de l o s Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los articulos 18.7 y si- guientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado del Grupo Popular don Carlos K u i ~ Soto 101.-

mula , para que se le di. respuesta por escrito. la siguiente pregunta sobre Receta Mbdica.

Fundamento

En la comparecencia que el señor Ministro de Sanidad t' Consumo tuvo cl 18 de febrero de 1983, ante la Comi-

sión de Política Social y Empleo del Congreso, aseguró que durante el ano 1983 se iban a promulgar normas sobre la Receta Mi.dica y para regular la prescripción de productos Psicotropos.

A los 17 meses de esta comparecencia deseo saber:

Preg u n t a

;Cómo marcha la Publicación de Normas sobre la rccc-

; S e ha regulado la pixsciipción de productos Psicotiu- t a MCdica?

pos que tenia que cstni' pixmiulgada en 1983'

Madrid. 17 de CIiCI'<J de IY83.-Carlos Ruiz Soto.

PE 4.855.1

A la Mesa del Congreso de 10s Diputados

Haciendo uso de lo piwisto en 10s artículos 185 y si- guientes del Kcglaniciito clcl Congreso de los Diputados,

mula, para que se le di. respuesta por escrito, la siguiente pregunta sohrc \,¡sitadores Inrniac6uticos y coiitid del gasto la i.inacCu t ico.

el Diputado del G ~ u ~ o Populi~i. do11 C ü i I o ~ RüiL Soto 101-

Fundamento

El senor Ministro de Saiiidad y Consurno, e11 s u coiiipn- rccciicia del i 8 de Ichi.ciu cic I Y83 ante i i i C O i l l ~ ~ ~ 1 ) i i de Política Social y Eriipleo clcl Coiigicso, iiliriiiti que se

ihari a \.ol\,ci. a regular l a s pusihiiidadcs de que los \,¡sita- d(~i.cs IainiacCuticos pucdnri establecer, cii liis Iiistitucio- rics abiertas y cerradas de la Seguridad Social, uiia v ig i - lancia sobre cl gasto lai.iiinc6ut¡co ocasioiiado por 10s

distintos nii.dicos. Al año v iiicdio de esta iilirnincióii, este Diputado desearía s n l ~ c i - :

Preguntas

;Cuáles son las medidas que se h a n tomado, por purtc de la Adniiiiistración, para que los \,isitacloi-cs Ini~niiici.u- ticos pucdan cstablcccr una \,igilnncia sohrc el pasto 1 ~ - rnaci.utico ocasionado por los distintos nii.clicos?

;Cómo se ha de Ilc\,ai. a cabo esta vigilancia? ;Qui. resultados, cuarititali\~a \ ' cualiiati\,aiiiciite, b e

han obtenido con l a puesta en priictica de estas rncdidas?

Madrid. 17 de enero de IY85.-Carlos Ruiz Soto.

- 4659 -

PE 4.856-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los artículos 185 y si- guientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado del Grupo Popular don Carlos Ruiz Soto for- mula, para que se le di. respuesta por escrito, la siguiente pregunta sobre Enfermedades de Transmisión sexual.

Funda mcn to

U n reciente estudio elaborado por la Dirección Geiicral de la Salud, establece el aumento en este últ imo ano, de las cnlcrmcdadcs de transmisión sexual. Así cifra e l a u - mento de la sífilis en torno a un 20 por ciento y el de la gonococia alrededor de un 35 por ciento.

Prcpu i i t i p

;Que nicdidas sanitarias ha toniado la Administración ante este sensible aumento de las Enlcrnicdadcs de Transm is ión scx ual ?

Considerando que los valores reales de estos enfermos que se estiman en el triple de lo que muestran las esta- dística>. ique inlracstructura existe en la asistencia pri- niaria para la actuación \ ' curación de estos casos?

;Que planificación, informativa, divulgativa y preven- tiva está poniendo en marcha el Ministerio ante el incrc- mento de cste tipo de cnlernicdadcs?

Madrid, 17 de enero clc I985.€arlos Ruiz Soto.

PE 4.857-1

A la Mcsa del Congreso de los Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los articulos 185 \ ' si- guientes del Rcglamcnto del Congreso de los Diputados, el Diputado del Grupo Popular don Carlos R u i l Soto lor- mula. para que se le d¿. respuesta por escrito. la siguiente pregunta sobre la construcción de u n hospital coniarcal en La Rioja.

Fundamento

Sabiendo que desde el ano 1982 está aprobado \ ' presu- puestado un hospital comarcal en La Rio,ja Baja, y conbi- dcrando que La Rio,ja ocupa el I ~ I ' L ' C I ' lugar cii accidentes mortales que ocurren en la Nacional 232 y e n el tramo tlc Calahorra. Este Diputado descaria saber.

Preguntas

iPor que se ha demorado la construcción de este nece- sario hospital, considerando que fue una reivindicación cuando el PSOE estaba en la oposición?

¿Cuándo se va a abrir dicho hospital? iCon cuántas camas se va a dotar dicho hospital? ;Con cuánto personal v con quc calificación va a coti-

tar dicho centro sanitario?

Madrid. 17 de enero de 1985.-Carios RUiz Soto.

PE 4.858-1

A la Mcsa del Congreso dc los Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los artículos 185 y si- guientes dcl Reglamento del Congreso c los Diputados, el Diputado dcl Grupo Popular Carlos RuiL Soto formula, para que se le dt; respuesta por escrito, la siguiente prc- gunta sobre anuncios del INSALUD en medios de comu- nicación social.

Fundamento

Ante la prolusa canipana publicitaria que venimos ob- ser\,ando en los nicdios de comunicación social, este Di- putado descaria saber

Preguntas

¿Cuál ha sido el coste de la publicidad que con el eslo- gan «El I N S A L U D Invierte» ha supuesto al I N S A L U D en pesetas?

;Con qul; l in se ha gastado ese dinero? ;De quC; partida de los prcsupucstos se ha abonado?

Madrid. 17 de cncro de 1985.-Carlos Ruiz Soto.

PE 4.859-1

A la Mcsa del Congreso de los Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los artículos 185 y si- guientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado del Grupo Popular Carlos Ruiz Soto formu- la, para que se le dé respuesta por escrito, la siguiente pregunta sobre la Reforma de la ,Asistencia Primaria.

- 4660 -

Fundamento

E n la comparecencia del señor Ministro de Sanidad v Consumo ante la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso, celebrada el 18 de lcbrcro de 1983, nos habló sobre un grupo que se había lorinado para cstu- diar el tema de la Rclorma Sanitaria y realizar un pro- grama para los próximos anos de legislatura, por lo que desearía saber

Prcgun tas

;Cuáles son los resul tados del Grupo de Estudio sobre

;Cuál es su programa en este campo, concretamente la Reforma de la atención Primaria?

para los tres primeros anos;J

Madrid. 17 de enero clc I985.-Carlos Ruiz Soto.

PE 4.860-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Haciendo uso de lo previsto c11 los artículos 185 y si- guientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado del Grupo Popular Carlos R u i i Soto lormu- la, para que se le di. respuesta por escrito, la siguiente pregunta sobre, control de calidad del sistema MIR.

Fundanicnto

El señor Ministro de Sanidad \ ' Consumo e11 su conipa- rcccncio del I d de febrero de 1983 an te la Comisión de Política Social y Empleo del Congreso de los Diputados. alirmó que durante el aiio 83 quería iiiipulsar nucvanicn- te la iwis ta ((Actualidad Terapcutica de la Seguridad Socialn, y el Minis te r io editará una guía Farniacológica, como propuesta cul tural , para hacc ih llegar ;I los prolc- sionales de la salud, y que tengan esta inlormación. A los diecisiete meses de esta afirmación desearía saber

Prcgun tas

i :~

2:'

3:'

;Cuál va a ser el canal de distribuci<iri de la i.c\rista

;Cuándo vamos a recibir los profesionales de la

¿Cuándo vamos a recibir la guía Farmacológica~J

<(Actualidad TcrapEutica de la Seguridad Social))?

salud dicha revista?

Madrid, 17 de enero de 1985.-Carlos Ruiz Soto,

PE 4.861-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los artículos 185 y si- guientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, el Diputado del Grupo Popular Carlos Ruiz Soto lormu- la, para que se le di. respuesta por escrito, la siguiente pregunta sobre el conocido como <<Plan Contadora Sani- tario».

Fundamcn to

Recientemente el señor Ministro de Sanidad y Consu- mo ha anunciado a travcs de los medios de coniunica- ción la pai.ticipac,ión de España en el conocido como (( P I a n Con t a dora S a n i t a r io )> .

Prc g u n t a s

;Cual va a ser la pai.ticipncióii cspanola en el ((Plan Contadora Sani tar io)) , en cuanto se rclicrc a :

- planilicacibn sanitaria, - contribución en material sanitario. - contribución económica, - participación de personal sani tar io , \ ' , - evaluación de los resultados?

Por otra parte, si el actual Departamento dc Sanidad \ '

Consumo ha prccisndo clc multiplcs \ ' costosas reuniones \ ' consultas con c s p c i ~ o s \ ' luncionarios de la Organi ia- ción Mundial de la Sa l~ id , para conseguir elaborar el bo- rrador del antcpiu\'ccto de la Ley Gcncral de Sanidad, ;con que calidad de competencia sanitai-ia puede acudir a participar en el ( I Plan Contadora Sanitario),, tcnicndo en cuenta la existencia de la Oficina Sani tar ia Paiianicri- cana (OPS), con sede en Wáshington, dcpcndientc prcci- samcntc de la Organimción Mund ia l de la Salud, y que integra e n su5 luncioncs sani tar ias a los paises del Grupo Con tadora?

Madrid. 17 de enero clc IYX.i.-Carlos Ruiz Soto.

PE 4.862-1

A la Mesa del Congreso de los üiputados

Haciendo uso de lo previsto en los artículos 185 y si- guientes del Rcglanicnio del Congreso de los Diputados, el Diputado del Grupo Popula? Carlos R u i i Soto lormu- la, para que se le di. respuesta por escrito, la siguiente pregunta sobre l a cstratcgia mbdica cicntílica.

- 4661 -

Fundamento

El señor Ministro de Sanidad y Consumo en su compa- recencia del 18 de octubre de 1983. ante la Comisión de Política Social v Empleo del Congreso de los Diputados. afirmi, que el comiti. cientilico del FIS en el transcurso del mes de noviembre del 83. va a redactar un documen- to sobre la estrategia cicntílica-mbdica para la España de los próximos anos.

Prcgun tas

1 :' iEn quC consiste cstc documcnto? 2., (Cuando ha sido publicado? 3:, ¿Que presupuesto iicccsita para llevarlo a cabo?

Madrid, 17 de enero de IY85.-Carloa Ruiz Soto.

PE 4.863-1

A la Mesa del Conprcw de los Diputados

Haciendo uso dc. lo previsto csii los articulos 185 y si-

puieiites del Reglamento del Congreso de los Diputados, cl'Diputado del Grupo Popular Carlos Ruiz Soto lormu- la , pai-n que se le de rcspucs,ta por escrito. la siguiente pi'cgunta sobre la Encuesta Nacional de Salud.

Fuiidamen to

La Sanidad cspanolii i i t r i i \ i c w uiia etapa de iiiieiisa

actividad legisladora coi1 el actual Gobierno socialista, auspiciada poi- las cspcctati\,as que se abren en la piu- lunda rclornia sanitaria prevista en el piuyccto socialista clc la Lcv CcncixI clc Saniclncl.

Pata conocer el estado saniiaiio de la poblxion espa- nola y planil'icai., cii consccuciicia las medidas sanitarias iiiiis adecuadas a tr i iws dc la Le! Gciici.al de Sanidad piesentada poi. el Gobici.iio socinlista. se rcali18 dc\dc linalcs del ano IYH2 i i dicicnibi.c de 1983 una «Encuestii N. 'icional .' de Salud)] como hci-i-aiiiiciita dc planilicacioii.

Preguntas

;Cuales luciuri los ivsultados obtenido5 por la Encucs-

¿Cuál luc el costo de la Eiicucsta Nacional de Salud? ;En quC lorma han intervenido los resultados de la

Encuesta Nacional de Salud en la rcalimcion de los suce- sivos proyectos de Ley Gcncial de Sanidad del Gobicimo s w ¡al is ta ?

i a Nacional de Salud?

Madrid, 17 de enero de 1 9 8 5 . 4 a r l o s Ruiz Soto.

PE 4.864-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los artículos 185 y si- guientes del Reglamento del Congreso de los Diputados, e1 Diputado del Grupo Popular Carlos Ruiz Soto formu- la, para que sc' le dé respuesfa por escrito, la siguiente pregunta sobre importaciones de gkneros medicinales.

Fundamento

El señor Ministro de Sanidad y Consumo ante la Comi- sión de Política Social y Empleo del Congreso, en la com- paixxcncia que realizó el 18 dc febrero de 1983. afirmó: ((Con la colaboración de la Dirección Gcncral de Aduanas para iniciar un programa de control de importaciones con regulación inmediata, incluso por Decreto-ley de la inspección en aduanas de gkneros medicinales que toda- via ea hoy una actividad legalmente considerada como chjcto del cjcrcicio proícsional no controlado.. A l ano y medio de esta afirmación. este Diputado descaria saber

Preguntas

;A quC acuerdos se ha llegado con la Dirección General de Aduanas para rcaliLar una inspcccibn en aduanas sobre la impoiwción dc gi.ncros medicinales?

;OuC resultados se han obtenido? ;OuC normativa y con que tccha de proniulgación va a

',egulai. la importación de generos medicinales?

Madrid. 17 de cncro de 1985.-Carlos Ruiz Soto.

PE 4.685-1

A In Mesa del Congreso de los Diputados

Haciendo uso de lo previsto en los articulos 185 y si- Fuientes del Reglamento del Congi-eso de los Diputados, cl Diputado del Grupo Popular Carlos Ruiz Soto formu- la, para que se le di. respuesta' por escrito, la siguiente pregunta sobre el Centro Interinstitucional de Informa- :ion de Medicamentos.

- 4662 -

Preguntas

1 . ;Cuándo ha coiricii/.ado i i luiicionni. cI Ccritix) 1iitci.- iristitucional de Inloi~niaciciii clc Mcdicaiiiciitos?

2 . ;Cuáles son los canales clc ~( in i~ i i i i~ac io i i c~i i t i -c cl i - cho Centro \. l a s Corpoi.acioiics MCdicas \ ' Fai.iiiaccciii- cas?

3. [QLIC I'rutos se han obtciiido dc la c~opci-~ici¿) i i CWII

los Colegios Far-niaccuiicos? ;Que i.cpctcusiGii hii tL>iiicIo p i i i ~ 1 ~ 1 s pi.olc~sioiiiilc*s

sanitarios y para los iisuarios en gciicral? 5 , ;C~iál tia sido el costo de cstc cciiti'o \. c u i l c ~ s Icis

i~csultados:J 6 . La Corpo ix iGi i Fariiiacciitic:i, pcii. iiicclio clc ~ L I

banco de datos, sabe todo sot3i.c el iiicdicaiiicriio. i ,Poi. quC se crea e l Centro liitcrinstitucioii~il clc Iiiloi-iiiaci6ii \ '

no se aprovecha e l y a creado, y íuiicionaiido iiiu!. bicii?

4.

Madrid, 17 de enero de I985.-CarIos Ruiz Soto.

PE 4.866-1

A la Mesa del Congreso de l o s Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllii, Diputaclo por Barcelona, pcrtciiccicntc al Grupo Parlaincntai-io Populnr. al airipa- [ o de lo dispuesto en los artículos 185 y sipuiciitcs del Reglamento de l a Cámara, tiene el honor de Ioimular la siguiente pregunta a l Gobierno, de la que desea obtciici. respuesta por escrito.

Según informaciones recogidas por la prensa, la Mari- n a de México comprara 10 aviones CASA C-212 de labri- cación española, por un importe de 5.900 millones dc pesetas. Dado que CASA proyecta construir una lábrica mixta cn México, es por lo que se forniula la siguiente

Pregunta

LCuálcs son las condicioiics del cont ia to de venta de estos aviones?

PE 4.867-1

Madrid. I R clc clicic~nibrc elc I YX4.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.868-1

A la Mesa del Congreso de los

Eduardo Tarrngona Corbcllii, )iputaclo por Bai.ccloiia, perteneciente a l Gr~ipo Parlaincntario Pop~iI:ii., al anipa- ro de lo dispuesto e n los ar t í cu los 18.5 y siguiciitcs elel Reglamento de la Cámara, ticiic e l Iioiior clc loi-niulai. la siguiente pregunta al Gohieimo, de la que clcsc:a obtciici~ respuesta por escrito.

El Gobierno tiene intención de iiprobai., aiitcs elc que finalice el ano, el aumento de las taril'as tclelónicas y de los precios del tabaco. Dado que los ingresos de Tclclóni- ca durante 1984 serán de unos 300.000 milloiic.s de pcsc- tas y repartirá un dividciido del I I por ciento, v los bcnc- í'icios de Tabacalera serán de 30.000 millones de pesetas, es por lo que se Iormula la siguiente

- 4663 -

Pregunta

¿En qué se basa el Gobierno para autorizar la subida de las tarifas telefónicas y de los precios del tabaco?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.869-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

A l parecer, el Gobierno tiene intención de reducir la actividad de los fabricantes y comercialiLadorcs de las máquinas recreativas. vulgarmente llamadas (( ti-agapc- mas» mediante el nuevo Reglamcnto de Máquinas Rc- creativas y de Azar, que será aprobado próximamente por el Consejo de Ministros.

Por todo ello, se formula la siguiente

Pregunta

¿Cuáles son las lineas básicas de cstc proyecto de Rc- glamento?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.870-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los articulos 185 y siguicntcs del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtcncr respuesta por escrito.

La Asamblea de Colegios Mkdicos va a apovar una pro- puesta para que la seccihn de hospitales organice un rcfe-

r h d u m cn todos los hospitales del pais, a fin de que los facultativos cxprescn si están de acuerdo o no con el dccrcto de Refurma de los Hospitalcs.

Por todo ello se lormula la siguiente

Prcgun ta

(Piensa el Gobierno aceptar la decisión que se adopte en este relcri.ndum?

Madrid, 18 de dicicmbi.c dc IY8J.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.871-1

A la Mesa del Congreso de los Diphiados

Eduardo Tarragona Corbcllri, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamcntai.io Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los articulos 185 \. siguientes del Reglamento dc la Cámara. tiene el honoi. de ILrrnular la siguicntc pregunta al Gobierno. de la que desea obtener rcspucsta por cscrito.

Cuatro cmprcsas publicas del [ N I v Wcstinghousc Nu- clear Española, han olcrtado construir una planta nu- clear en Egipto, c u y costc suponc unos 70.000 milloncs de pesetas. Dado que el Banco Estcrior de España se ha comprometido a la í'inanciacióii de la pai-ticipación espa- ñola, es por lo que se lorniula lii sigiticiiIc

Pregunta

¿En qui. condiciones linaiiciai% el Baiico Estciioi' esta operación?

Madrid, 18 de diciembre de IY8J.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.872-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllri. Diputado por Barcclona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al arnpa- ro de lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la

- 4664 -

4-

0

3

S e c

c s

71

E z 4 e I

\c

35 !-

1 E E a O

W

1

1

W

W i

? cr

rp

ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Al finalizar el tercer trimestre de 1984, la deuda exte- rior espanola, entre pública y privada, se estima en 5 , l billones de pesetas. Dado que esto supone, en compara- ción con el trimestre anterior, un descenso de 645 millo- nes de dólares, es por lo que se formula la siguiente

Pregunta

¿Cómo valora el Gobierno la cuantia de esta deuda?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbeiiá.

PE 4.877-1

A la Mesa del Congreso dc los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá. Diputado por Barcelona. pcrtcnccicntc al Grupo Parlamentario Popular. al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obte- ner respuestas por escrito.

An teceden te5

El tcldoiio auton;iitico se ha extendido ya por casi to- dos Im núcleos de población e n Espana, quedando aún Lonas c n l as que este automatismo e n las comunicacio- ncs tclcíónicas n o ha llegado a implantarse.

Pregunta

;OuC núcleos urbanos, con Ayuntamienlo propio, en la provincia de Barcelona quedan aun sin el servicio auto- iiiiitico de la CTNE?

Madrid, 10 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.878-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular. al ampa-

ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obte- ner respuesta por escrito.

An teceden tes

El teléfono automático se ha extendido ya por casi to- dos los núcleos de población de Espana, quedando aún zonas en las que este automatismo en las comunicacio- nes telefónicas no ha llegado a implantarse.

Pregunta

¿Out2 núcleos urbanos, con Ayuntamiento propio, en la provincia de Gerona quedan aún sin el servicio automati- co de la CTNE?

Madrid, 10 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.879-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá. Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular. al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar a l Gobierno las siguicntes preguntas, de las que desea obtc- ner respuestas por escrito.

Anteceden tcs

Son excesivamente frecuentes los asaltos y atracos a farmacias, con el resultado lamentable de victimas y de expolio en las propiedades.

Preguntas

¿Cuál es el número de farmacias que han sido atraca- das desde diciembre de 1983 hasta el 30 de noviembre del presente ano e n la provincia de Gerona, y cuál es el número de víctimas y la cuantia, en pesetas, de estos

atracos?

Madrid, 10 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

- 4666 -

PE 4.880-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllií, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 v siguientes del Reglamento de la Cámara, ticnc el honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obte- ner respuestas por escrito.

Anteceden tcs

Son csccsivairiciitc 1i.ccuciitcs los asaltos v ati-acos a larmacias, coii el i-esultado lamentable de víct imas y de vxpolio en l a s propiedades.

Prcgun tas

(Cuál es el riúrnciu clc larniacias que han sido atraca-

d a s dcsclc dicieiiihic de 1983 hasta el 30 de noviembre del pi'cscntc ano en la pro\,incia de Barcelona, y C L I ~ I es cl nuinciu de \,ictinias v la cuantia. e n pesetas. de estos

a t racos?

Moclrid, 10 dc diciciiibre de I984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.881-1

A la Mesa del Congreso tlc lo\ Diputados

A n tcccdcri tcs

Pregut1tas

Estas marcas de iiiotociclctas, conio otras que se la- brican en otras provincias cspanolas. iquc' medidas de

protección arancelaria podrán gozar cuando España cn- trc en el Mcrcado Común?

Madrid, 10 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.882-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro dc lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Camara, ticnc el honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obtc- ncr respuestas por escrito.

Anteceden tcs

Las grandes marcas de las motociclctas nacionales, cuyas fiíbricas se asientan c'n Mollct del Vallks y Sant Adrian de Bcsós, de esta pro\,incia de Barcelona, han descendido su producción y \ 'cnta de estos \.chiculos, en las distintas cilindradas, lo que tia originado un paro la boral crccicri te .

i C u a l ha sido l a piuiucción de motociclctas, en Mollci del VallCs y en Sant Adria de Bcsós, en cada uno de los cuatro Ciltimos años?

Palacio clcl Congreso de l o s Diputados, 10 de dicicnibic clc 1984.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.883-1

A la Mcaa clc*l Congreso de l o a Diputados

Eduardo Tai.i~agoiia C(ii.bcllií, Diputado por Barcelona, pci'tcnccicnic al Grupo Parlamcntario Popular. .al ampa- ro de lo previsto e11 los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, ticiic el honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, .de las que desea obtc- ncr rcspuosta por escrito.

- 4667 -

Anteceden tcs

Al parecer. en las últimas negociaciones habidas en Dublín, para el ingreso en la CEE de España y Portugal, la producción y exportación de los vinos de estos países ha ocupado una parte importante en estas negociaciones.

Prcgun ta

;En qui. medida se verán alectados los vino5 catalanes, con marcas de origen, en el futuro de los requisitos que ha de cumplir Espana para su incorporacibn al llamado Mercado Común. en el mes de enero de 1986?

Madrid, 10 de diciembre dc 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.884-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, ticnc el honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obtc- ncr respuesta por escrito.

An tcccdcn tcs

Segun iioticias oficiosas, repetidas por todos los dia- rios, tclcvisibn y radio, se fija el dia I de cnci~o de 1986 para la entrada de Espana en la Comunidad Ecoiibinica Eu ropc a .

Preguntas

jQuC incidencia tendrá el ingreso de España en la CEE

la cnportaciOn de sales potásicas y sbdicas de Siiiia \ ’ de Cardona?

en la produccibn minera de Cataluna, cspcci, ‘1 I nicrilc el1

Madrid, 10 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.885-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, pcrtenccicntc al Grupo Parlamentario Popular, al ampa-

ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene cl honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obtc- ncr respuestas por escrito.

An tcccdcntcs

La llamada iuxmvcrsibn industrial alccta, e11 priiici- pio, a1 núrncro dc irabaiadoiu, cuya disrninucibn ha si- do incluso anunciada por divcixos organismos oficiales.

Prcgun tas

En las empresas públicas establecidas e n Cataluna, jcuántos trabajadores serán despedidos para imponer la rcconvcrsibn industrial?

Madrid, 10 dc dicicnibrc de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.886-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por. Bai.ccloiia, perteneciente al Grupo Parlamentario Populai., al ampa- ro de lo dispuesto en los articulos 185 y siguiente.\ del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de lorriiular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obicncr respuesta por cscri to.

El diario [IFinancial Tinies)> inlormaba el pasado 6 dc dicicrribi-c que el Gobierno cspanol conccdcrii un ci.i.dito a Nicaragua por un valor de 20 millorics de dOlarcs.

Por todo ello, sc lorrnula la siguiente

Pregunta

¿Es cierto lo dicho por el diario ((Finaricial Tiiiics~~? En cabo alirmativo, jcunsidcra adecuado e l Gobici.iio

conccdci- ayuda ccoiiOinica a la dictadura 5andiiiisia?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE.4.887-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Populai., al ampa-

- 4668 -

ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara , tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Altos mandos de la Armada mantienen contactos con los responsables del Ministerio de Delcnsa, ii fin de que Cstc apruebe la construcción de dos I I L I ~ \ ~ ; I S fragatas lan- mniisilcs v un destructor de escolta con destino al Grupo de Combate de la Armada.

Poi. todo ello, se lormula la siguiente

(Piensa el Gobierno api-obai- la construcción de nuevas Iragatas y de un clcstructoi.?

Madrid, 18 clc dicicriibrc de IYX4.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.888-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eclua ido T n i u g o i i a Corbcllii, Dipiitado poi. Baixclona, pei. t cncc icii t c a I C; n i po Par1 ii nicn t ario Po pu la i' , a I ariipa- y o clc lo dispLiesto e n 10s :irticulos 185 \ ' sigiiic*ntes del Reglamento de la Criniara, tiene el honor cle loriii~ilai. la sipciicntc- pregunta al Gobitsim), de la que dcsca obtciier rcspLicaia por escrito.

El Ministi-o español dca Dc~ lc~ i i sa ha i i ia i i i l c~stado, tras asistir a I;i i.ciiiii<in de la OTAN cii Bi~~iaclas el pasaclo dia 5 clc clicicnibrc. q u e España no se \'e conipiunictida en l o s gastos api.obaclos para dotar a la Alian/a clc una nuc- \'a iiili-acsti.uctlii.a de dclciisi, porque no ha participado cii las cliscusioiics cn las cliscusioiics i i i en los trabajos 13 I'C \' i O S .

Por iodo ello, se loi~iiilila la sigLiicntc

PrcgLIn ta

;Considera el Gobici-no qiic I;i i i o pariicipacion cii l as dccisioncs jListilica qLic Esp¿iñ¿i 1 1 0 participe e11 los gastos a p ro b:i dos ?

M i i d ~ i d , 1 X de diciciiibit de IY84.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.889-1

A la Mesa de l Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular. al a m p a - ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara , tiene el honor de formular l a siguiente pwgurita al Gobierno, de la quc dcsca obtener respuesta por escrito.

Las ncgociacioncs hispano-argelinas sobre gas natural siguen s in llegar a un acuerdo. Argelia ha recurrido ante el Tribunal Internacional de Comercio de Ginebra por incumplimiento de contrato contra la empresa Enagás. Como consecuencia de esta sitúación, numerosas empre- sas españolas (un buen número de ellas catalanas) h a n tenido que presentar suspensión de pago an te la rcduc- ción de su actividad en Argelia.

Poi. todo ello se lormula la siguiente

Pregunta

iPicnsa el Gohicriio adoptar medidas a corto p l a m pa- ra solucionar- el conflicto?

Madrid, 18 de dicicnibrc de 1084.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.890-1

A la Mesa clcl Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragoiia Corbcl l i , Diputado poi. Barcelona, pci~tcnccientc al Grupo Parlarncntaiio Popular, al anipa- I U de lo dispuesto e n los artículos 185 y siguientes del Rcglaniciito cle la Cámara, tiene el honor de torniular la siguiente pi.cguiita al Gobierno, de la que dcsca obtener respuesta poi. escr i to .

En u n a ciitrc\.ista publicada el pasado día Y clc dicicni- brc en « L a Vanguardia., el Ministro de Trabajo decía. en relación con la promesa de crear 800.000 puestos de tra- bajo que <( Dcsgi-aciadamcntc está en la conciencia de to- dos, v en la nuestra la pr imera , que este objetivo es ini- pos i blc a Ican/.a 1.10.. . )> .

Por todo ello se forlriula la siguicntc

Pregunta

<.Comparte el Gobierno lo dicho por el Ministro de Traba i o ?

- 4660 -

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.891-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá. Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto c n los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara. tiene el honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obte- ner respuesta por escrito.

Antecedentes

Según informaciones publicadas por un diario barcclo- nks, la frontera hispano-francesa ha sufrido una correc- ción en su trazado, quedando el lugar del emplazamiento del monumento al ex presidente de la Generalidad de Cataluña, Luis Companys, dentro del territorio frances. en el lugar conocido por La Bajol, cntrc la provincia es- pañola de Gerona y el departamento Irancbs de Pirineos Orientales.

Pregunta

¿Que acuerdo entre Espana y Francia ha orieinado csta corrección en el trazado de la línea fronteriza entre ani- bos países y cuál es la pbrdida, en kilómetros cuadrados, de la superficie peninsular del territorio nacional español?

Madrid, 17 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.892-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la quc desea obtener respuesta por escrito.

1.0s accionistas minoritarios de Galerías Preciados rc- L.liiman al Estado la indemnización por las-acciones que

les fueron expropiadas el 23 de febrero de 1983. Las in- demnizaciones reclamadas, con el tipo de interés recono- cido oficialmente, se elevan a más de 6.400 millones de pesetas. Por todo ello se formula la siguiente

Pregunta

i Piensa el Gobierno abonar estas indcmnizaciones aho- ra reclamadas?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corkllá.

PE 4.893-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

El Gobierno francc's quiere construir un túnel de 10 kilómetros para abrir un nuevo paso fronterizo a traves de los Pirineos. entre el puerto de Gavarnic (Francia) y el Valle de Arán (Lbrida) en el que se invertirán 21.600 mi- llones de pesetas. Dado que cl iníormc ha sido ya cntrc- gado al Ministerio de Obras Publicas, es por lo que sc' formula la siguiente

Pregunta

iTiene la Administración española intención de apoyar este proyecto?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo TarraBo- na Corbellá.

PE 4.894-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por Barcelona. perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa-

- 4670 -

ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguiente del Rcglamcnto de la Cámara, ticnc el honor de lc)rniular la siguicntc pregunta al Gobierno, de la que dcsca obtener respuesta por escrito.

Los protesores cspanoles que imparten enseñanza a los hijos de nuestros cmigrantcs en la ciudad de Nueva York están en huelga desde cl pasado 23 de octubre, debido al incumplimiento de contrato por par te de las autoridades españolas.

Por todo ello se í'ormulan las siguientes

Preguntas

;Piensa el Gobierno resolver a corto plam esta situa-

¿Por quc se cxpcdientó a dos de estos prolcsores que se ción?

trasladaron a Madrid para tratar el caso?

Madrid, 18 de dicicnibrc de i984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.895-1

A La Mcsa dcl Corigrcsb dc los Diputados

Eduardo Tarragona Corhcllzi, Diputado por Barcelona, pcrtcnccicntc al Grupo Parlamentario Popular, a l anipa- ro de lo dispuesto en los articulos 183 y siguientes del Reglamento de la Cámara , tiene el honor de lorrnular la siguiente pregunta al Gobierno. clc la que dcsca obtener respuesta por escrito.

El Consejo de Administración de R E N F E ha eri\.iado a la Junta Superior de Precios su propuesta de incrcnicnto de tarifas para 1985. En esta propuesta se contempla una subida del 10,7 por ciento para el transportc.de viajeros, casi un 20 por ciento para el tral ico de cercanías y u n 8 por ciento para el transporte de mercancías.

Por todo ello se Iormula la siguiente

Preguri ta

propuesta el llamado contrato-programa? ¿Considera cl Gobierno que RENFE cumple con esta

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.896-1

A la Mcsa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá, Diputado por Barcelona, pcrtcnccicntc al Grupo Parlanicntario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cániara, tiene el tionoi. de IUrniular la siguiente pregunta al Gobierno, de In que dcsca obtcnci. respuesta por escrito.

La orden del Ministro de Justicia, por la que se duplica el scriicio diario de guardia cn Madrid \ Barcelona a partir de enero de 1985, plantea, a iuicio de los Jueces, serias dil'icultadcs ante la cscasc~! clc mcclios tccnicos, humanos \ ' niatcriales.

Por todo cllo, se I'urniuIa la siguicntc

Prcgu n t a

Madrid, 18 elc dicicrnhrc de 198-l-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

Eduarcici Taixigona Corbcllá. Diputado por Barcelona, pcr te neci en t c a I C ru po Par la ti1 cri t ario P o p ~ i I i\ r , 21 I a nipa- ro de lo dispuesto eti los aiticulos 18.5 \ ' siguiciitcs del Rcglarriciiiu clc la Cámara, t icnc C-l hotioi. dc luimular la siguiente pi.cgunta al Gobierno, clc la que dcsca ubtciici. rcspucsta poi. cscrito.

El Secretario General dc Haciciida iiiiiiiilcsti, el pasado dia 13 que era imposible reducir el clC;l'icit poi. In \ , ¡a de la reducción del gasto público. Asiiiiisnio, prccis¿) que la reducción del ddicit dcbc proclucirsc i i icdiantc el a i i -

mento de la presión I'iscnl. Por todo ello, sc' lormula la siguicntc

Pregunta

¿Considera el Gobierno que la unica lornia dc reduci r el ddicit es aumentar la presión liscal?

Madrid, 18 dc diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

- 4671 -

PE 4.898-1

A la Mesa clcl C o n g i u o tlc los Diputados

Eduardo Tariagona Corbcllá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Pai.larricntario Popular, al ampa- 1 '0 de lo dispuchto el1 los ai.ticulos 185 y siguicritcs clcl Rcglarncnto de la Cáiriaix, tiene el honor de loimulai. la siguiciiic p i q u n t a ;iI (;ohicimo, de la que dcsca obteiici. 1'espLlcsl3 poi. csci'it(1.

Los dos pi~incip~llcs clii-igciitcs de la oposici<in al rcgi- nicn saiidiriista de Nicaragua Iia pedido que los paises dcmociiiicos coii iiillueiicia sobre el Gohicriio clc Mana- gua «coii\'ciimri al Fi.ciitc Siiiidiiiista de que su p io \cc to IIU cs \.iablc,i.

Por todo ~ 1 1 0 , sc loimula la siguiente

Madrid, I H clc clicic-nihi.c de 198J.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.899-1

Madrid, I H de c1iciciiibi.c clc I98-I-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.900-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Pai-lanicntario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto e n los ai'ticulos 185 v siguientes del Reglamento de la Camai-a, ticiic el honor de formular al Gobierno la siguiente pregunta. de la que desea obtener respuesta por escr i to.

La diputada «verde» Pctra Kclly rnanilcstb el pasado din 7 de dicicmbrc en el Pleno del Parlamento de la RFA que el Gobierno español es t i sic?ido presionado por los EE. UU. para quc pcrmiia el almaccnamicnto de bombas de iicutrones en territorio cspanol.

Por todo cl lo, se formula la siguiente

Prcg u n t a

;Sor1 ciertas las inariilcstacioncb de la Diputada alcma- nii Pctra Kc l l \ ?

Madrid, 18 de diciciiihix clc I98J.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.901-1

A la Mesa del Corig i tw clc los Diputados

Eduaido T a i u g o n a Coi~bcl l i i , Diputado por Barcelona, pc.i.icnccicntc a l G i ~ ~ p o Paihi i ic i i tai io Popular. al ampa- i-(i de lo dispuesto c- i i los ;ii.iiculoh 18.5 \ ' siguientes del Kcglanicnio de la C i i i i i i i x , tiene csl honor de lormular la siguiente pi.cgunta al GohiLwio, de la que desea obtener rcspucita por escrito.

El Banco Estci-ioi, de- Espaiia Iia concedido uii ci-edito clc 5.770 millones de pcsctns al Statc Organitation ol Buildings de Iiaq para lu coiistiuccioii de cinco hospita- ICh.

poi. todo cllo. se loimiula la sipuiciitc

i E i i quc; condicioiics y coii qu6 gaiaiitias se ha conccdi- do este Crc'di1o:J

Madiid, 18 de dicicnibi.c. clc I98J.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

- 4672 -

PE 4.902-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlanicntario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 v siguientes dcl Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Recientemente, la Administración aprobó la adjudica- ción de ordenadores para el proceso informático del nue. vo sistema de inloi-mación contable y presupuestaria del Estado.

Por todo ello, se Iorrnulari las siguientes

Preguntas

j A cuánto ascicridc la adquisición de estos ordenado-

( A dónde se destinan los mismos? res?

Madrid, 18 de diciembre de IY84.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.903-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragoiia Coibella, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlarnciitario Popular. al anipa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cániara, tiene e l honor de tormulai- la siguiente pregunta al Gobierno. de la que desea obtcnci. respuesta por escrito.

El Secretario de Estado de Comercio y el Dircctoi. de Exportación, junto con una delegación de c r n p r c s a i h españoles, ha recorrido la India, Indoncsia, Malasia y Thailandia a f i n de conseguir contratos conicrcialcs.

Por todo ello, se formula la siguiente

Pregunta

¿Que resultados ha obtenido esta delegación tras el re- corrido realizado?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.904-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular. al ampa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

El presidente del INI ha informado que el Instituto quiere dclinii- un programa que ligue las retribuciones de las direcciones a los resultados cconbmicos de los cjcrci- cios de las empresas.

Por todo ello, se íorniula la siguiente

Prcguiita

¿Cómo se piensa ligar las retribuciones a los resultados ecoiióniicos?

Madrid, 18 de diciembre clc 198J.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.905-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllii, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro dc lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de lot-mular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que clcsca obtener respuesta por escrito.

Segun el Secretario General Tc'ciiico del Ministerio de Trabajo, "hay fuertes indicios de que la iii\,crsión interna española puede rcactivarsc, lo que influirii positivamente en la contención del paro en los dos próximos anos)).

Por todo ello, se lormulan las siguientes

Preguntas

icompartc el Gobierno lo dicho por el Secretario Gc- ncral Tecnico del Ministerio de Trabajo?

En caso afirmativo, j c n que se basa?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

- 4673 -

PE 4.906-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo dispugsto en 10s articuios 185 v siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

El pasado día 16 de diciembre el Gobicriio f ranck ad- virtió al Ejecutivo cspanol, de forma oficial, que <<está

decidido, conforme al derecho internacional, a recurrir a

los medios de coerción apropiados,) para poner termino a las infracciones cometidas por pesqueros espanoles.

Por todo ello, se formula la siguiente

Pregunta

~ Q u i . medidas piensa adoptar ante la decisión Iranccsa el Gobicrno?

Madrid. 18 dc diciembre dc IY84.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.907-1

A la Mesa del Congreso de los Diputado%

Eduardo Tarragona Corbcllá, Diputado por Barcclona. pcrtciiccicntc al Grupo Parlamentario Popular. al ampa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de lormular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que dcsca obtener rcspucsta por escrito.

A 100.000 millones de pesetas se c lc iwá la Iactura que las empresas espanolas pagarán este ano por la adquisi- ciOn de tccnologia e n paises europeos y E s ~ a d ~ s Unidos. Dado que las exportaciones de tccnologia espanola n o experimentarán uti sensible incremento, es por lo que se lorniuia la siguicritc

Prcpun ta

¿Piensa c l G b i c r n o adoptar medidas para reducir pro- gresivamente nuestra dependencia tecnológica?

Madrid, 18 de diciembre de IYB4.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.908-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al arnpa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno. de la que desea obtener respuesta por escrito.

Las tres companías de reserva de la Policía Nacional que prestan este mes de diciembre servicio en San Se- bastián han iniciado una huelga de celo por la disminu- cibn de la dieta de 1.500 pesetás que percibían los agcn- tes durante su estancia en el Pais Vasco a 1.200.

Por todo ello, se formula la siguiente

Pregunta

;Piensa el Gobierno abonar el total de la dieta estable- cida?

Madrid. 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.909-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá. Diputado por Barcelona. perteneciente al Grupo Parlamentario Popular. al ampa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes dcl Reglamento de la Cámara, tiene el honor de lormular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

El Ministro espanol de Asuntos Exteriores alirmó, du- rante su estancia oficial en Yugoslavia, que España está dispuesta a aceptar el acuerdo Este-Oeste sobre n o rccur- so a la fuerza -petici<jn, como se sabe, hecha por la Europa del Este-. y a la que se opone los Estados U n i - dos.

Por todo ello. se formula la siguiente

Pregunta

¿Que rnotiws impulsan al Gobierno para apoyar la pr- tición de la Europa del Este?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

- 4674 -

PE 4.910-1

A la Mesa del Congivso de 105 Diputados

Eduardo Tarragoiia Cotbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Pai-lanicntaiio Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 v siguientes del Reglamento de la Cámara, ticnc el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que dcsca obtener respuesta por escrito.

Según manifestó recicntcrncntc el Gobernador del Banco dc España, Mariano Rubio, en el transcurso de unas ,jornadas de control financiero, las estadísticas que miden la evolución de la ccononiía (producción indus- t r ia l , paro, salarios, ctci.tcra). e11 España, adolecen clc carencias que dcbcn ser uipciitcniciitc reiiicdiadas.

Por todo ello, se lorniulari las siguientes

Preguntas

¿Comparte cI Gobierno lo dicho por el Gobernador del Banco de España? En C;WJ alirniativo, ;.qui. medidas piensa adoptar?

Madrid, 18 de dicicmhrc de I Y84.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.91 1-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllii, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Pai.lariiciitario Pop~ilnr, al ariipa- ro de lo dispuesto en 10s artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, ticnc el honor de fui-rnular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que dcsca obtciicr respuesta por escrito.

El Instituto Nacional clc Industria h a lii-niado una opc- ración de eurocrtkiito por 75 niillorics de ccus, la rrioricdii europea de gran aplicación.

Por todo ello, se formula la siguicritc

Pregunta

i E n quti condiciones y con que garantía se ha conccdi- do este crcdito?

Madrid, 18 de diciembre de IY84.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.912-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá, Diputado por Barcelona, pcrtciicciciitc al Grupo Parlamentario Populai., al anipa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Rcglanicnto de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gohicriio, cic la que desea obtener respuesta por escrito.

La Dirección General de Protccción Ci\.il ticnc al parc- ccr ultimado un plan de seguridad para las industrias pctiuquíiiiicas españolas que en principio se aplicará a las iristalaciorics de Tarragoria y Huelva.

POI. todo ello, se formula la siguicritc

Prcg LI 11 1 i l

;Cuiilcs son los puntos básico5 de cstc plan de scguri- d d ?

Madiid, I X de dicienihi.c de IYX4.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.913-1

Eduaido Tari.agoiia Corbcllii, Diputado por Barcelotia, pci-1 c ncc icn te ;1 I Grupo Pa t.la I l l C l l tat.io Pop LI la I ' , a I a111 pa- 1'0 de lo clispucsto en los ai~ticcilos 183 y siguicntes del Rcglamciito clc la Cárnnra, t ictic el Iiotior clc lormulai. la siguiente prcgurita al Gobicimo, de la que dcsca obtcrici. rcspiicstn por escrito.

Prcgun to

;Por qui. no se ha ad,judicndo aun a la empresa cspaiio- la este proyecto?

Madrid, 18 de dicicnibic de IY84.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

- 4675 -

PE 4.914-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Los representantes del sector pesquero no han sido in- formados por la Administración de las negociaciones mantenidas con la CEE en materia de pesca. La Cofradía de Pescadores de Marin solicitó información que no le ha sido remitida.

Por todo ello, se formula la siguiente

Pregunta

¿Por qui. motivos no informa el Gobierno al sector pes- qucro sobre las negociaciones con la CEE?

Madrid, 18 dc diciembrc de IY84.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.915-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla. Diputado por Barcelona, pertcnccicntc al Grupo parlamentario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto en los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular la siguiente pregunta al Gobierno, de la que desea obtencr respuesta por escrito.

La Asociación de Españoles Residentes en Marruecos recurrirá legalmente contra el convcnio de Seguridad So- cial y mano de obra firmado en 1982, que se formó sin consultar a estos cspanolcs y que lesiona gravemente sus i n terescs.

Por todo ello, se formula la siguiente

Prcgun ta

(Considera el Gobierno fundadas las propuestas de es- ta asociación contra el convenio en cuestión?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Tarrago- na Corbellá.

PE 4.916-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Jorge Verstrynge Rojas, Diputado por Sevilla, del Grupo Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Ministro de la Presidencia, la si- guiente pregunta, con el ruego de que sea contestada por escrito.

Exposición de motivos

En informaciones aparecidaseen órganos de amplia di- fusión social en nuestra Comunidad Autónoma, se pone -una vez' más- de manifiesto, el uso absolutamente parcialista, interesado v de claros fines panfletarios que se viene haciendo por el partido en el poder de los órga- nos de radiodifusión públicos.

Así , se demuestra, palmariamente, y con serias estadís- ticas, que los servicios informativos de Televisión Espa- ñola en Andalucía, y en concreto, el programa -supues- tamente informativ- s te le sur^^, viene ignorando siste- máticamente la simple existencia de Alianza Popular, no ya como representante mavoritario de la oposición en Andalucía, sino ni siquiera como entidad real existente.

Por otro lado, se detectan amplias referencias laudato- rias a los más mínimos detalles o actuaciones de miem- bros del Consejo de Gobierno, como así de los represen- tantes del partido político en el poder, en el Gobierno de la Nación.

Si se unen estos hechos a las declaraciones realizadas por el propio Director General del Ente, en el sentido de reconocer «como puntos dkbiles la falta de mecanismos que garanticen la independencia respecto del poder poli- tico, y la política de nombramientos con criterios ajenos a la profesionalida d....^^, resulta evidente que los hechos que comentamos están claramente predeterminados con fines exclusivamente electoralistas, propagandísticos y mitineros. dentro de la peor realidad. para servir «noti- cias a la carta.. a gusto de los que mandan. Actitudes tan reñidas con un mínimo criterio democrático. e incluso de mera deontología profesional. y además llevadas a cabo de forma tan burda, que no resiste el mero examen.

Por todo ello, realizar las siguientes formulaciones:

1 . ( ' h r quc' no se ha nombrado Delegado Territorial de TVE en la Comunidad Autónoma Andaluza?

2. ¿Cuál es la inversión presupuestada y cuál la efec- tivamente realizada por RTVE en Andalucia?

3. ¿Out; estrategia va a seguir para evitar, en lo suce- sivo. que se sigan produciendo hechos como los denun- ciados?

( S e van a deducir responsabilidades, tras la inves- tigación y comprobación de los hechos denunciados?

4.

Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de enero de IY85.-Jorge Verstrynge Rojas.

- 4676 -

PE 4.917-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Jorge Verstrynge Rojas, Diputado por Sevilla, del Gru- po Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes ,del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Ministro de Defensa, la siguiente pregunta, con el ruego de que sea contestada por escrito.

En la respuesta dada a pregunta de este mismo Diputa- do, con número de registro 11.379 y con lccha 28 de agos- to de 1984, sobre el antiguo Cuartel del Carmen de Scvi- Ila, entre otras se podía leer: ((El Awritarnicnto ha mos- trado interés en la adquisición de las "Atarazanas". En la actualidad existen negociaciones a este respecto y , en concreto, para determinar el valor del posible traslado de las instalaciones militares alli ubicadas, Zona de Rc- clutamicnto y Caja de Reclutas)).

Y como quiera que la recuperacióii de este edificio his- tórico-artístico es de gran interes para los sevillanos, en la medida de que su LISO v distrutc podría estar abierto a todos los ciudadanos al perder su caIi~ctcr estrictamente militar, desearía conocer:

I .

1 . j E n que estado se encuentran las negociaciones a este respecto, toda ve/. quc han pasado más de tres me- ses?

Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de enero de 1985.-Jorge Verstrynge Rojas.

PE 4,918-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Jorge Verstrynge Rojas, Diputado por Sevilla, del Gru- po Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor de formular al Gobierno la siguiente pre- gunta, con el ruego de que sea contestada por escrito.

El estado de conservación de la Catedral de Sevilla, ha sido objeto de diversos estudios que dan como resultado un informe pormenorizado en el que se destaca el avan- zado deterioro en que se encuentra. Viendose que las pic- dras sufren un alto grado de corrosión debido a las im- portantes cantidades de sultato que acumulan.

Por otra parte, resaltar ahora los valores de este monu- mento carece de sentido pues es una obra arquitectbnica mundialmente conocida.

Por todo ello, desearía conocer:

1 . {Conoce el Gobierno el actual estado de conserva-

2 . En caso afirmativo: ción en que se encuentra la Catedral de Sevilla?

- {QuC medidas va a desarrollar para su inmediata

- jQu6 calendario seguirán las mismas? restauración?

Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de enero de 1985.-Jorge Verstrynge Rojas.

PE 4.919-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Jorge Vcrstrynge Rojas, Diputado por Sevilla, del Gru- po Popular. al amparo de lo dispuesto en el articulo 185 y siguientes del vigente Reglamento de la Cámara, tiene el honor dc lormular al Ministro de Transportes, Turis- mo v Comunicaciones, la siguiente pregunta, con el rue- go dc que sea contestada por escrito.

En respuesta (n;' Registro de Entrada cn el Congreso de los Diputados, I 1.376) a la pregunta lormulada por este Diputado, sobre inversiones de un Departamento a realizar en el PER, y que se desarrollarían en la Comuni- dad Andaluza, se relacionaban una serie de obras, dctcr- minándosc a renglón seguido el estado en que se lialla- ban.

Y dado el tiempo transcurrido, con objeto de un eficaz seguimiento del tema, en aplicación de la labor de con- trol parlamentario del E,jccutivo, y del intcres que quien suscribe tiene en este tema. desearía conocer:

l . ;Se ha aprobado el provecto de supresión del PN K I14/71 1 , I15/251, Sevilla-Cádiz (Jerez)?

2 . ( N o resultaría, en todo caso, «muv ajustada» la dotación de 25.000.000 de pesetas para esta obra?

3. ;Se han concedido las oportunas licencias munici- pales para las obras a realizar en Dos Hermanas? Caso afirmativo: jcn que estado se encuentran las obras? Caso negativo: ¿a que se debe el retraso?

En el misnio sentido de la anterior, haciendo refc- rencia a la sup. P N K 78/878, Sevilla-CAdiz, Ayuntaniicn- to de Lcbri.ja.

4 .

Palacio del Congreso de los Diputados, 9 de enero de 1985 .-Jorge Verstrynge Rojas.

- 4677 -

PE 4.920-1

A la Mesa del Congivso de los Diputados

Jorge Verstryngc Rojas, Diputado por Sevilla, del Giu- po Popular, al amparo de lo dispuesto en el ai.ticulo 183 y seguientes del vigente Rcglamcnto de la Crimara. ticnc el honor de lormular a l Ministro de Transporte, Tuiisnio v Comunicaciones. la siguiente pregunta. coii el ruego de que sea contestada por escrito.

De modo lanicntablc para todos los españolcs. KENFE no deja de ser noticia poi. niotivos bien desagradables.

As¡. en noviciiibrc del arlo 1982 fueron coii\,ucadas poi. RENFE oposiciones para cubrir 5.000 plazas de cspccia- listas de estaciones. obreros especialistas y pcurics. iiidis- tintamcntc. Los cxaiiiciics tuviciui lugar C I I i i1 i i i .m del ano siguiente. .41 l in , cri el mes de julio de IY82 se hnccii públicas las listas e11 las que aparecen los iioiiibrcs de 3.700 personas que han superado las pruebas. Moiiieiito

a partir del cual. dcritiu clc la g u c i ~ a lógica, cspciaii a SCI.

llamados para incorporaix a sus trabajos. Pero. sorprcridcnt~riiciitc, el ticnipo pasa, \' ;isi Ilcga-

mos a noviembre de 1984, Iccha en la que sblo se hnii producido 700 ingiuos sobre los 3.700 admitidos.

Porque, dcsgraciadanicntc, scnor Barón, esto 110 es un cuento de ciencia-ficción, sino una realidad hiricritc, iiic

veo obligado a loimularlc las siguientes preguntas:

1 . ;Por quC las tres mil personas que \,icrori publica- dos sus nombres cii julio de 1Y83, acrcditaiido su iicccw, no están ocupando sus puestos de trabaio e11 KENFE?

2 . Pero, scnor Baiim, los tcn8mciios <<curiosos» cii

RENFE \san más allá, ¿por quC se han vc.i.ilicado 10.000 jubilaciones (vcgctaii\.as y anticipadas), \.ii.ridosc obliga- do el personal en act iw a cumplir hasta el uiio clc cticiu

de 1984, u n total de once millones. señor M i i i i s t i u . clc horas ext raord i nari as?

(Por quC alguiios de los empleados clc RENFE iio

disfrutan de vacaciones clcsdc el aiiu 1982:' Los C ~ S O S ,

scnor Ministro. cstaii cii Magistiatuia. Y por. último, scnor Baiim, iquc iiicdiclas clicaccs

va arbitrar para solucionar el problcina que usted v su Gobierno tienen planteados en RENFE?

3.

4.

Palacio del Congreso de los Diputados, Y de ciicio clc 1 Y85 .-Jorge Verstrynge Rojas.

PE 4.921-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Jose Antonio Trillo y Lópcz-Mancisidot. üiputado por La Coruíla, perteneciente al Grupo Popular, al amparo de lo dispucsio en los articulos 185 y siguientes del Rc- glamrnto dc la Clirriara, ticnc el honor du lorriiulai- la

siguiente pregunta al Gobierno. dc la que desea obtener respuesta por escrito:

El articulo 43.3 de la Constitucibn Española de 1978. i.ccoge de loma precisa el papel dcl Estado en rclacióri con la educación lisica y el deporte. Dicho articulo dice tcatualmcntc: ((Los podci~cs publicos íomcntarán la cdu- cación sanitaria, la educación lisica y el deporte. Asiniis- mo, lacilitarári la adecuada utilizacióii del Ocio». La uti- lización en este testo del concepto <~lonicntai.» iniplica. n o sólo una actuación dii.ccia del Estado c ~ i apoyo de la acti\,idad deportiva, s ino tuiiibicii u n a acción por paitc del propio Estado, tcndciitc ii ci'cw unas condiciones re- ncralcs que la\~orczcaii la iuli/.acióii de este tipo de acti- vidades por la sociedad.

La realidad nos dcrtiustru que si bicri el Estado concc- de una íinanciacióri de cii.igcn presupuestario a las distiii- l a s tederaciones y ¿isoc¡ac¡oiics dcpoi.ti\,as, dicha ayuda cii muchas ocasiones no son sul'icicntcs para atcndcr las iicccsidadcs deportivas de los ciudadanos. Los ~ S C ~ S O S

iiicdios para linanciai. iii1'i.acati.uctiii.a y para loincntai- 1. '1s cicti\ . . ' , ' idadcs dcpoi.ii\.as sigiiil'icaii al l i d un bajo ni- \,el de pai.ticipacióii que pci.iudic;i al coiijunto de la so- ciedad.

Siii embargo, a pesar de la csc;isc/ de i'ccuiws linaii-

cicius, las orgaiii/.acioiics dcpcii.ti\,iis se \'cii sometidas ;i u11 rc;ginicn fiscal. que cii cici.ias cii.cuiistaiicias se sual,¡- /.a segun lo dispuesto cii la propia Ley de EducaciOii Fisica y Deportes de marm dc 1980, y en los i.cglaiiicntos de los distintos impuestos. Este rCgiincIi liscal, que coii-

ccdc cxc iic ioncs sólo c n c i c 1.1 a s c i r e u i i s t a ~ i c i as , re prcsc ii - la una i.cducci8n de tus c>c;isos iiicdiua cconóriiicoa de muchas urganimciorics.

Ariic la necesidad de 1iici'cinciit;ii- la priiciica del dc- porte y la necesidad de hiicci. p;ii.iicipc ii las distintas oi.gani/.acioriea socialcs de esta laboi., se loi.iiiulaii las si- p u ic n tcs p rcg u t i t a s :

Madrid. 15 dc cncro dc IY8.5. -José Antonio Trillo y iópez-Manclsldor.

PE 4.922-1

A la Mcsa del Congreso dc los Diputados

R d i . i g o de Rato Figarcdo, Diputado poi- Cid¡ / , pci'tc- necicntc a1 Grupo Parlamcritario Popular, al amparo dc

- 4678 -

lo dispuesto en los artículos 185 y siguientes del Rcgla- mento de la Cámara, tiene el honor de lormulat las si- guientes preguntas al Gobierno, de las que desea obtener respuesta por escrito.

El consumo v tráfico de drogas constituvcn hov un se- rio problema que afecta a la totalidad de las sociedades industriales de occidente, entre las que, desde luego. se incluye la sociedad espanola. La dificil situación cconó- 1nic.a que atraviesa nuestro país, con especial incidencia en la población juvenil, hace que este colectivo sea el principal afectado por el problema.

Esta situación tiene importantes consecuencias, tanto económicas coino sociales, ya que el consumidor habi- tual es una autcntica carga económica para la sociedad. al no poder contribuir en el proceso productivo y nccesi- tar grandes cantidades de dinero. Por otra parte, va es ci'idcntc y aceptado p ~ i . la iiinicnsa niavoría de la pobla- ción, que el consunio habitual clc cstupcfacicntcs rcpre- scnta, en la mayoría de las ocasiones, u n serio peligro p a r a el consumidor, corriproinctienclo su salud y , e n oca- sioncs. s u vida.

Los gravisirrios protilenias, tanto iiioralcs como cconó- micos, que produce la dependencia, requieren una actua- ción decidida y urgente, tanto del Gobierno como de la propia sociedad, que debe tcncr u n papel relevante en la lucha contra la droga.

En la comparecencia ante la Comisión de Prcsupucs- tos , del Fiscal Especial para la coordinación de las activi- dades contra el trál'ico i legal cle drogas. el 16 de octubre

ros conio humanos, de los q w dispone el Fiscal Gcncral, c<~ i i ip r~~n ie t ic i ido a s ¡ c.1 i .x i to dc s u Iahor ante un prohlc- ni;i q w alecta a un aiiiplio sector de la población.

Aritc es ta situación. sc loriiiulaii las siguientes

de 19x4, quedo claro los escasos recursos, tanto linancic-

I < ' (Podi~ianios conocer la cili-a csacta de los crC;diios presupuestarios para 1985 dcstinacios a acciones o coni-

(Podríamos conocer con cargo 21 que coiiccpto prc-

;Podríanios cotiocc~' que Ministci.ios u sccc~onc~s

p;"ias conti-a el coIISuI110 de dilJgas?

sliplicstario se rcali/.ai~an las nl isn las?

clc 1 Pi~SSi i p ues 10 son los res po II s a t> I es clc c I i c ha s c a 111 pa ña s

2 : ,

3 . '

\ ' ~lccioiics?

Madrid. 17 de cnciu clc l%.i.--Rodrigo de Rato Figa- redo.

PE 4.923-1

A la Mesa clcl Congrcso dc 105 Diputados

Eduaido Tai~ragoiia Corbclla. Diputado por Barcelona, pcrtimxicntc al Gr-up(i Parlanicntario Popular. al anipa-

ro de lo previsto en los artículos 185 4; siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta, de las que desea obtener respuesta por escrito.

An tcccden tes

- Son muchos los funcionarios públicos, residentes cn las cuatro provincias catalanas y pertenecientes a las diversas delegaciones provinciales de los ministerios, que han sido translcridos a la Generalidad de Cataluña, en donde va cumplen idknticas misiones que las que cum- plían en SLI Ministerio respectivo.

Pregunta

- A l finaliLar el ano 1984, jcuál es el número de fun- cionarios públicos, dependientes de la Administración central, que aún no han sido transferidos a la Gencrali- dad de Cataluña?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de I985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.924-1

A la Mesa del Congreso dc los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá, Diputado por Barcelona, pcttcncciciiic al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo piu.isto en los artículos 185 y siguientes del Rcglamciito de la Cániara. tiene el honor clc elevar al Gobierno las siguientes preguntas. de las que desea obtc- ncr respuestas por escrito.

Ari tcccden tes

- Todos los cspailolcs están obligados por la Ley a presentar la declaración de la Renta de las Personas Fisi- cas y a abonar a la Hacienda Pública cl resultado cuanti- t a t i w + a n pesetas- de esta declaración.

~ ;Cuál es el importe. en pesetas. recaudado por la t l x i c n d a Pública, en la provincia de Gerona, por las de- claraciones presentadas durante el año 1984?

Palacio del Congreso de 10s Diputados, 14 de enero de 1985 .-Eduardo Tarragona Corbellá,

- 4679 -

PE 4.925-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de ia Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Los aeropuertos y puertos deportivos disfrutan de ' una legislación especial. Estas instalaciones, últimamcn- te, han alcanzado una gran difusión v un gran crecimien- to en el número de personas que se benefician de ellas.

Pregunta

- ¿La gcstiOn fiscal, administrativa y tecnica de los aeropuertos y puertos deportivos, ha sido ya totalmente transferida a la Generalidad de Cataluña para aquellas instalaciones implantadas en las cuatro provincias cata- lanas?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de 1985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.926-1

A la Mcsa dcl Congrcso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona. pcrtcnccicntc al Grupo Parlamcntario Popular, al ampa- ro de lo prc\,isto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar a l Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Anteceden tcs

La Generalidad de Cataluna ha recibido. desde su constitución. bienes, servicios y funciones del Estado, translcrcncias hechas para su @stión y desarrollo de cs- tas mismas !unciones.

Pregun ta

- ¿Cuáles han sido las últimas transferencias hechas a la Generalidad de Cataluna al finalizar el año 1984?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de 1985.-Eduardo Terragona Corbellá.

PE 4.927-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los articuios 185 v siguientes del Regiamento de la Cámara, t i p e el honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obte- ner respuesta por escrito.

Antecedentes

Todos los espanoles están obligados, por la Ley, a presentar la declaración de la Renta de las Personas Fisi- cas y a abonar a la Hacienda Pública el resultado cuanti- tativo - e n pesetas- de esta declaración.

Prcgun ta

- ;Cuál es el importe. en pesetas, recaudado por la Hacienda Pública, en la provincia de Barcelona, por las declaraciones presentadas durante el año 1984?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de I985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.928-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los artículos 1985 y siguientes del Reglamento de la Cámara. tiene el honor de elevar al Gobierno las siguientes preguntas, de las que desea obte- ncr respuesta por escrito.

Anteceden tcs

Dada la proximidad de la entrada de Espana en la Comunidad Económica Europea, el Gobierno espanol tendrá va fijado su .calendario» de actuaciones para nuestra plena integración, teniendo en cuenta la desapa- rición de los monopolios en Espana.

- 4680 -

Pregunta

- ¿Se ha fijado ya la lccha para la desaparición del monopolio de la venta y distribución de carburantes lí- quidos por la empresa española Campsa?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de I985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.929-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá, Diputado por Barcelona. perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, nl ampa- ro de lo previsto cn los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor clc clcvai. al Gobierno la siguiente pregunta,'. de la que desea obtener. respuesta por escrito.

Antecedentes

Dada la proximidad de la entrada clc Ebpaiia en la Comunidad Económica Europea, el Gobicriio español tendrá ya tijado su «calendario,, de actuaciones para nuestra plena integración, teniendo en cuenta la despai-i- ción de los monopolios en España.

Prcgun ta

- ; S e ha lijado y a la tccha para la desapariciOn del monopolio de la venta y distribución del tabaco. pcir la empresa española Tabacalera, S. A.IJ

Palacio del Congreso de los Diputadob, 14 de e n e ~ x ~ de I985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.930-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al arnpa- ro de lo previsto en los articulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por escrito.

An teceden tes

Dada la proximidad de la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, cl Gobierno español tendrá va íijado su ,<(calendario» de actuaciones para nuestra plena integración, teniendo en cuenta la desapa- rición de los monopolios cn España.

Prcgun ta

- ;Cuál es el íuturo clc l o s actuales concesionarios de \ m t a de carburantes liquidos -estaciones de servici+ cuando desaparezca el actual monopolio que dctcnta la empresa española Campsa?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de I985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.931-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclli, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 \ ' siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de ele\.ai. al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtcnci. respuesta por escrito.

Antecedentes

Dada la próxima entrada dc España en la Comuni- dad Económica Europea, el Gobierno español tendrá ya í'ijado su ~~ca lcnda r io~) de actuaciones para nuestra plena integración, teniendo en cuenta la desaparición de l o s monopolios en España.

Pr-c g u n t a

- ;Cuál es el l'uturo de los actuales conccsioiiarios de venta de tabaco, cigarros y cigarrillos -«Estí~ncos»- cuando dcsapai-c~ca el actual monopolio que dctcnta la empresa española Tabacalera, S. A , ?

Palacio del Congrcso de los Diputados, 14 de enero de 1985 .-Eduardo Tarragona Corbellá.

4681 -

PE 4.932-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diplrtado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento dc la Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por escrito.

A n tcccdcn tcs

Por disposición gubernamental, a partir del pasado dia 1 .LA de enero de este mismo año, más de novecientos kilbmctros de vía ferrca dejarán de servir para el trans- porte de mercancías y de viajeros. habiendose aducido como causa primordial el elevado deficit que producen cstos trayectos ferroviarios en su explotación,

Prcgun ta

- LScran desmanteladas. totalmente. estas líneas ft;- rrcas junto con todos los medios de explotación y vcndi- dos los terrenos que hasta ahora ocupaban?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de 1985 .-Eduardo Tarragona Corbella.

PE 4.933-1

A la Mesa del Congrcso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por Barcelona, pertcnccicntc al Grupo Parlamcntai-io Popular, al ampa- ro de lo previsto e n los artículos 185 y siguientes del Rcglamcnio dc la Cámara, iicne el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por cscrito.

Anteceden tcs

Se conocen ya los Presupuestos Generales para el ario 1985 de todas las Comunidades Aucónonias. cono- cicndosc por tanto los dcficit iniciales de tales prcsu- pucstos.

Prcgun ta

- icuálcs son cstos dcficit presupuestarios, en pese- tas, de cada una de las Comunidades Autonómicas para el año 1985?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de 1985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.934-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto cn los artíbulos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Anteceden tcs

Las Comunidades Autonómicas pueden emitir Deu- da Pública. con cargo siempre a sus Presupuestos Gene- rales para el pago de intereses y amortizaciones, según determinan las leyes vigentes.

Prcgun ta

- [Para el año 1985 ha solicitado ya la Generalidad de Cataluña alguna nueva emisión de deuda pública?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de 1985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.935-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbclla, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por escrito.

An teccdcntcs

Las Comunidades Autonómicas pueden emitir Deu- da Pública, con cargo siempre a sus Presupuestos Gene- rales, para el pago de intereses v de amortizaciones, se- gún determinan las leves vigentes.

- 3682 -

Pregunta

- ?,Para el año 1985, cuáles son las Coniunidadcs Au- tonómicas que h a n solicitado la emisión de D c ~ i d ~ i Públi- ca v cuál es el monto total de estas emisiones en millones de pesetas?

Palacio del Congreso de los Diputados. 14 de cmero de 198S.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.936-1

A la Mesa del Congreso clc los Diputados

Eduardo Tarrapoiia Corbcllii, Diputaclo poi. Bai.ccloiin, perteneciente al Grupo Parlamcntni%) Popiilai., al ariipa- ro de lo previsto c n los ai-ticulos 1x5 y siguiciitcs del Reglamento de la Ciiniara, tiene el hoiio1. clc clc\,ai- al Gobierno la sipuiciitc pregunta , de la que dcsca ohtciicr respuesta pot. escrito.

An tcccdcn tcs

Dada la prtjxirria eiitrada de España en la C o n i u n - dad Económica Eui.opca, el Gobierno español iciidi-i v a lijado su ~ ~ c a l e n d a i - i o » de actuacioiics para riucsti'a plciiu iiitcgracióii, teniendo en cuciita la dcsapai.ici&i de los monopolios cii España.

Pregunta

- ~ Q u C empresas , nacionales y extranjeras , h a n s o l i - citado ya del Gobierno español la lihrc w n t a \ distribu- ción d e carburantes líquidos dent ro de nucstiu territorio nacional cuando ccsc el monopolio de Campsa?

Palacio del Congresu de los üiputados, 1.1 de ciici'o de 1985 .-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.937-1

A la Mesa del Congreso de los D i p ~ i t ~ h

Eduardo Tarragona Cotbcllá, Diputado por Barcelona. perteneciente al Grupo Parlamentar io Popular, al a m p a - ro d e lo previsto e n los artículos 185 v siguientes del Reglamento de la Cámara , tiene el honor de elevar al

Gobierno la siguiente pregunta , de la que desea obtcnci- respuesta por escrito.

Ai i teceden tcs

A par t i r del pasado dia 1 . " clc cncro han dejado de explotarse dcterminados t ramos de lincas fbrrcas, según disposición del Ministerio de Transportes. Comunicacio- nes v Turismo. Las líneas de autobuses interurbanos que explotaban comcrcialmcntc estas rutas satisfacían un llamado «canon de coincidcncian ;I RENFE.

Pt.cgu ti ta

~ iLas lincas de autobuses quc satisiaciaii c l «canon clc coincidencia), a la RENFE dcjai i r i ahora de pagar dicho impuesto en estas i'utas en las que han dcsaparcci- do los servicios de mcrcaiiciiis \ ' de \,¡ajeros que tradicio- iialnicntc explotaba la RENFE:'

Palacio del Congreso clc los üiputados. 14 de cncro de 1 Y85 .-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.938-1

A la Mesa del Congreso clc l o s Diputados

Eduai-do Tai-rngoiia C'oi.hclla. üiputado por Brirccloriii. pc r t c riec i c n t c a I G i-ci po Pa i d ;i i i ic i i t ;i i . i o Pop u I a t . , al a ni pa - 1-0 de lo previsto cii los iii.ticulos 18.5 \ ' siguicritcs del Reglamento dc la Cániara , ticnc el honor de clcvai- a1

Gobierno la siguiente prcguiitn, de la que desea obtcnci. respuesta por escrito.

Aiiteccdcii tcs

Al parecer. son \,ai-ias l a s ciiipi-esas c-spnnolas quc tienen lirniados contratos clc p i d u c c i 0 n de venta o clc ayuda tccnológica con la República Aiabc clc Lihia .

Pregunta

- ¿Cuál es el inipoi.tc de estos contratos suscritos poi. ciiiprcsas españolas, ci i dólai.cs, \ ' cuál es el ticinpo clc duración de cada uno de estos contratos?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de cncro dc 1985 .-Eduardo Tarragona Corbellá.

- 4683 -

PE 4.939-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, pcrtcnccicntc al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Anteceden tcs

Los bicncs muebles c inmucblcs de la antigua Or- ganidación Sindical constituwn ahora el llamado Patri- monio Sindical, diseminado por todas las provincias es- pañolas.

- ;Se ha hecho ya la evaluación del in\wttario total del patrinionio sindical cxistcntc en la provincia de Gc- iuna?

p. 1. ' i~io : del Congreso de los Diputados. 14 de cncro de I Y85.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.940-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Ediiaido Tarragona Corbclli, Diputado por Barccloiia, pcrtcncciciiic al Grupo Parlameniario Popular, al ampa- ro de lo pi.c\,isto en los ai-ticulos 185 y siguientes del kglaiiiciito de la Ciriiara, tiene el hoiioi- de elevar al &bici-no la siguiente pregunta. de la que dcsca obtener l~cspucsta por escrito.

Anteceden tcs

Los bicncs riiucblcs e inniucblcs de la ant igua Or- piiiimcióii Sitidical cor i s t i iuysn ahora sl Ilaniado puti.i- iiionio sindical. diseminado por todas.las provincias cs- paiiolcs.

Pregunta

- ;Se tia Iiccho \ 'a la c\,alucaciOii del iii\,cntai.io total del patririioiiio sindical cxistciitc c n la pio\.iiicia de Bar- cclona?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de enero de 1985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.941-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, pcrtcnccicntc al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por escri to.

An tcccdcn tcs

En el lugar denominado "Can Kut i» , ti'rmino muni- cipal de Badalona, provincia de Barcelona, lleva ya cons- truida desde hace varios anos una residencia sanitaria de INSALUD. sin que hasta ahora haya comenzado a funcio- nar en sus acti\,idadcs sanitarias.

Pregunta

- ;Cual scri C I numero de personas que, como pcrso- nal lacultati\.o. auxiliar, administrati\,o y subalterno, precisará la residencia sanitaria de INSALUD en Badalo- na \ ' cuál es el numero tlc personas por cada uno de estos apartados?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de cncro de 1 Y85 .-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.942-1

A la Mesa dcl Corigi-eso de los Diputados

Eduaido Taiugona Corbclla, Diputado por Barcelona, pcrtcncciciitc al G i ~ ~ p o Parlamentario Popular. al anipa- I'O de lo pi.e\,isto e n los artículos 185 \ ' siguientes del Rcglamcnio de la Camara, tiene el honor de elc\,ar al Gobierno la siguiente pregunta, de la que desea obtener respuesta por escrito.

Antecedentes

Los mcdicos de la Seguridad Social extienden recc- tas para la compra de Iármacos, un porcentaje del precio

- 4684 -

de estos fármacos es abonado por los propios pacientes v , el resto, por la Seguridad Social

Pregun ta

- ;Cuál es el importe , en pesetas. de los nicdicamcn- tos v fárniacos recetados por los medicos de la Seguridad Social, con cargo a los Presupuestos de dicha ent idad, durante el ano 1983?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de cncro de 1985 .-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.943-1

A la Mesa del C o n g i u o de los Diputados

Eduaido T a r i q o i i a Corbclla, Diputado por Liai-ccloiia, pcrtcriccicntc al Grupo Parlanicntaiio Popular. al aiiipa- ro de lo p iwi5 to en los artículos 185 \ ' siguieritc5 del Rcglanicrito de la Crirnara, ticnc cl Iiorioi. de clc\,ai. al Gobierno la siguiente pregunta , de la que desea obtener respuesta por escrito.

Antecedentes

Los mcdicos de la Seguridad Social extienden rccc- tas para la compra de mcdicamcn\os y tármacos, un por- centaje del precio de estos es abonado por 10s propios pacientes y , el resto, por la Seguridad Social.

Pi-cgun ta

- ;Cuál es el irnpor-te, e n pcsctas, de los riicdicamcii- tos y íármacos recetados por los mcdicos de la Seguridad Social, con cargo a los Presupuestos de dicha entidad, durante el ano 1984?

Palacio del Congreso de los Diputados. 14 de cncro de 1955.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.944-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbellá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentar io Popular, al a m p a -

ro de lo previsto e n los artículos 185 v siguientes del Reglamento de la Cámara , ticnc el honor de elevar al Gobierno la siguiente pregunta , dc la que desea obtener respuesta por escri to.

Anteceden tcs

La nueva Lcv de la Función Pública deterinina lo .jubilación de los l.uncionarios a los sesenta y cinco años. Durante este prósiiiio ano, 1985, tendrán que wr ,jubila- dos los funcionarios de cdndcs conipicndidas cntrc scscn- ta y cinco y scsciitn y nucvc.

Prcgun ta

- iCuá l es el número clc luncionarios públicos que , p r h i n i o -1985-, serán .jubilados en la pro- en el

vincia de B a i u l o n a ?

Palacio tlcl Coiigi.cso de los Diputados, 14 de enero de 1985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.945-1

A la Mesa del Coiigi~cso clc los Diputados

Ed iia rdo Ta r ixgo t i a Coi. be I I á , D i pii t ado por Ba i'cc I o ti a perteneciente al Giupo Pai-lanicntario Populai-, al aiiipa- ro de lo prc\,isto cti los artículos 185 y siguientes clcl Reglamento de la Caiiiai-a, ticnc el honor de clc\,ai. al Gobierno la siguicritc pi.cgunta, de la que dcsca obtc.net. 1-cspucsta por cscl'ito.

An tccedcn tcs

La nueva Le\. de la Función Pública dctci-niiiia la i ub- lación clc los luncionai-ios a los sesenta y cinco anos . Du- rante este pi-óxinio L I ~ C J , 1985, tcndriin que ser jubilados los luncionarios clc cdadcs coinprcndidas ciiti'c sesenta \ '

cinco y sesenta y nucvc.

Pregunta

;Cuál es el núnicro de luncionarios públicos que cii cI ano próximo, 198.5, scriin jubilados en la provincia clc Ccrona?

Palacio del CongicSo de los Dipulados. 14 de cnci'o de 1985 .-Eduardo Tarragona Corbellá.

4685 -

PE 4.946-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllá, Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular. al ampa- ro de lo previsto en los artículos 185 y siguientes del Reglamento de la Cámara, ticnc el honor de clc\,ai, al Gobierno la siguiente pregunta, de la que dcsca obtciici. respuesta por escrito.

Antcccdcntcs

La nueva Ley de la Función Pública determina la iubi- lación de los funcionarios a los sesenta y cinco anos. Du- rante este ano próximo, 1985. tcndran que ser .jubilados los funcionarios de edades coniprcndidas cntrc sesenta v cinco y sesenta y nueve anos.

Pregunta

El gran número de pla/as lacantes que dciaii citos

jubilados, jscrá cubiciw durante el inisnio año 1982:)

Palacio dcl Congreso de los Diputados, 1.1 de cncro de 1985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.947-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Eduardo Tarrapona Corbcllá. Diputado por Barcelona, perteneciente al Grupo Parlamentario Populai-. al anipa- ro de lo previsto en los articulos 185 v siguientes del Reglamento de la Cámara. ticnc el honor de clc\.ai- al Gobierno la siguiente pregunta, de la que dcsca obtciici. respuesta por escrito.

An tcccdcn tcs

La declaración de la Renta de las Personas Fisicas que hacen cada ano todos los cspanolcs, según determinan las leves. resulta para muchos contribuyentes con saldo acrcedor v que las delegaciones provinciales de Hacienda devuelvcn a estas personas en talones del Banco de Espa- na.

Prcgunta

¿Cuál cs el importe total. en pesetas, de estas devolu- ciones hechas por la Delegación Provincial de Gerona, al finalizar cl año 1984?

Palacio del Congreso de los Diputados, 14 de cncro de 1985.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.948-1

A la Mesa dcl Congreso de los üipuindos

Eduardo Tarragona Coi.bclla, üiputndo por Barcelona, pcrtcncc icnt c a I Grupo Pa i-la nicn t aiio Popu la i' , a I am pa - ro de lo prc\fisto en los articulas 185 \ ' siguientes del Reglamento de la Cániara, ticiic el hoiioi. de elevar al Gobierno la siguiente piqzuiita, clc la que clcsca obtener respuesta por escrito.

Antcccdcntcs

La declaración de la Renta de las Personas Fisicas que haccii cada ano todos los cspanolcs, según dctcrniinan l a s Icycs. i-csulia para muchos conti.ibuvciiics con saldo acreedor que las delegaciones piu\.incialcs de Hacienda de\~ucl\~cii a estas personas en taloiics del Banco de Espa- ña.

;Cuál es el importe total, cii pesetas. de estas dc\,olu- cioncs hechas poi. la Delegación Pro\,iiicial de Hacienda dc Barcelona. al linalimr el ano IY8-12

Palacio del Congreso. IJ de ciiciu de I9HS.-Eduardo Tarragona Corbellá.

PE 4.949-1

A la Mesa del Congi.csu de 10s Diputados

Maria Victoria Fcixiridc/.-Espana y Fci-nriridc/.-L;iio- i x , Diputada por La Coiuña, pci.tcnccicritc al Grupo Par.- lamcntario Popular, a l amparo dc lo establecido en los artículos 185 y siguientes del \,¡gente Reglamento del Congreso de los Diputados. ticnc el honor de lorniulai. ;II Gobierno las siguientes preguntas sobrc cc Rccupci-acibii de restos arqueológicos submarinos en la Bahia de Cá- diz)), de las que solicita respuesta por escrito.

Antcccdcntcs

La Bahia de Cádii cricicim una gran riqucm de restos arqueológicos, cn parte procedentes de su antiquisinio

~- 4686 -

pasado lcnicio y en otra gran parte de los calculados casi 2.500 buques cii ella hundidos, según parece bastante bien conservados gracias a ciertas circunstancias natura- les de s u 1UiidO.

Las continuas obras de anipliaci<iri clcl puerto, draga- dos, y la extensión del terreno ganado 211 mar mediante i.ellcnos de tierra de aguas de la Bahia, podría hacer pcli- gi-ar dichos restos, por lo que sería coiivcnicntc una dcci- dida actitud encaminada a intciisilicar su exploración y

Scgúii ciertas noticias, incluso algurias iiiiciativas pri- \,adas. principalrncntc cxtrnnjcr;is, se han puesto en con- tacto a l respecto con nuestras actividades arqucologicas, siiigulai.inciitc de la Junta de Aiidalucia.

"escalc.

Ante lo expuesto se pregunta:

Macli-id, 18 de ciicro clc IW.i.-Maria Victoria Fernán- dez-Espana y Fernández-Latorre.

PE 4.950-1

A In Mesa clcl C o i i g i . ~ . ~ ~ de los DipLitaclos

Giibi.icl Eloi.i.inga Fci-iiaiidc/., Diputado al Coiigiuo por la pl~o\~iilcia de Castcll<iii, pcl~1cIIcc¡cntc al Giupo Pni~lrliliciiiai~io Populai., de coiiloi~iiiidad con lo dispucsto e11 los articulos 185 y siguientes del Rcglaiiiciito del Con- gi.eso, loriiicila al Gobierno \ íi S L I Miiiistiu del Iiitcrior la siguiente picguiita sobre inci.ciiiciito clclicti\,o cii la pro- vincia de Castcllóii cii IY84. ;I tciioi' de los aiitcccdcntcs que se cspoiicii seguidamciitc, de I;I que clcsco obtener rcspucsto por csciito, coiiloimic ;i lo dispuLssto cbn cl art i - culo 190 clcl Kcplaiiicnto citado.

Según informaciones suministradas por el Gobernador Civil de la provincia de Castellón, durante 1984 los deli- tos en dicha provincia aumentaron en las siguientes pro- porciones: trálico de estupefacientes, el 36 por ciento; delitos contra la propiedad, el 8 por ciento, v otro tipo de delitos, el 7 por ciento. Aunque dicha autoridad afirmó que « s e mantiene un tono reposado en el incrcmcnto dc- lictivo,,, n o parece que deba calificarse políticamente, en ningún caso. la tendencia y resulta cspcctacular e n lo rclercntc del trálico de drogas.

Ante ello se pide al Gobierno v a su Ministro del Inte- rior respuesta escrita a las siguientes preguntas:

¿Que razones explican el incremento dclictivo en 1984 cn la provincia de Castcllón, y qué factores o deficiencias se consideran que están actuando para permitir la tcn- dcncia al alza de los delitos?

;Que nicdidas se piensan tomar para evitar el incrc- mento cspcctaculai del ti-ático de drogas en esta piu\,iri- cia?

Madrid, 15 de ciicro de I985.-Gabriel Elorriaga Fer- nández.

PE 4.951-1

A la Mesa del Corigi.cso de los Diputados

Emilio Duiiiii Coi.saiicgo, Diputado por La Coruna, pcrtciicciciiic al Ci.upo Paikinicritai.io Popular, al ampa- ro de lo dispuesto cii los articulos 18-5 \ ' siguientes del \,¡gente Reglamento clc la Ciiniara, ticric el honor de lor- niulai. la siguiciitc pregunta al Gobici-no, de la que desea obtener respuesta poi. cscrito.

En iiinio de 1984, el Diputado que susci-ibc prcscntó u n a prcgunta c.scrita al Gobierno sobre la situación de la niinoria alcniana en la URSS, que lue prctciididamentc~ contestada con Iccha 28 de agosto siguiente, CPE/2983- 10481, y en la cual . coiiio i.cspucsta, se dan los mismos datos que coiistabaii cii la pregunta, pciu esta quedó sin contcstar. Tias una csposicióri de antecedentes, precisos para centrar la cucstióii, la pregunta escueta que se ior- niulaba fue k t a :

<(;Ha pronio\,ido el Gobicimo cspatiol alguna acción en t a t i ti u nia n i t a iio se i i t ido ? )> .

Del escrito recibido, que pi-cicndc ser contestación a tal pregunta. no se deduce si el Gobierno ha realizado actuación alguna, ni si prowcta realizarla, en orden a la nicjora de las minorins en la U R S S , pese a que la Delega- ción cspanola aprobó decididamente la Recomendación 972 sobre tal situación, llamando igualmente la atención sobre la oportunidad de ampliar toda acción de manera

- 4687 -

que pueda incluir la situación de otras minorías étnicas que viven en -la Unión Sovietica.

Por ello, al tiempo que expreso mi malestar por la falta de contestación oportuna, reitero la pregunta v la am- plio:

(Ha realizado el Gobierno cspanol alguna acción para mejorar la situación de las minorias i'tnicas que viven en la Unión Sovii'tica, cuyos derechos están gravemcntc vio- lados cspccialmcntc en lo que se rcficrc al libre ejercicio dc la rciigión, la educación, la no discriminación, la i i - bcrtad de información, la de opinión y la libertad de abandonar el pais?

En caso negativo, iquC; es lo que impide hacerlo. pese a que nuestra Delegación aprobó la Recomendación 972, el 29 de septiembre de 1Y83?

Madrid. 7 de enero de I985.-Emilio Durán Corsane- 80.

PE 4.952-1

A la Mesa del Congi.cw de los Diputados

Eduardo Tarragona Corbcllii. Diputado por Barcelona, pc!.icnccicnic al Grupo Parlamentario Popular, al ampa- ro de lo dispuesto e n los articulas 185 y siguientes del Reglamento de la Ciimara, iicnc el honor de formular la siguiente pregunta al Gobicimo. de la que dcsca obtener i'cspucsla por escrito.

Según el índice Frank. que niidc el grado de prcsion liscal real de los contribuyciitcs en función del grado de dcsai~-ollo de cada pais. cspi-csaúo en el Producto Intc- rior Bruio por Iiabitnnic, la presión fiscal en España re- sulta ser niás del d&lc de la que pesa sobre los suizos. en un 5 I por ciento niiis alta de la que pesa sobre los nortca- iiicricanos. un 46 por ciciiio iiiayoi. de la que sulrcn los iilcrnaiics, un 4 I por ciento supci-ioi. a la que padecen los

suecos, un 17 por ciciito supciioi. a la que padecen los Iixriccscs y un 7 por ciento iiiiis i i l i a dc la que iolci-an los

jnponcscs, un 20 por cicnio supci~ioi~ a la que soportan los

i iiglcscs. Por iodo ello. se loriiiulu Iri siguiente

PIq!U 11 1 a

iQuC valoixción hace el Gobicimo cn rclacióii con estas c i 1 r a s ?

Madrid, 18 de diciembre de 1984.-Eduardo Terrago- na Corbellá.

PE 4.953-1

A la Mesa del Congreso de los Diputados

Al amparo de lo establecido en el articulo 190 del Re- glamento del Congreso de los Diputados, vengo en solici- tar de esa Mesa la trarnitacibn de la siguiente pregunta sobre celebración de combates de boxeo infantil en la ciudad de Burgos, para la que se solicita respuesta por cscri to.

Los hechos acaecidos rccientcmcntc en la ciudad de Burgos en torno a la celebración de una velada de boxeo profesional con la participación de menores de edad ha provocado sorpresa c inquietud en un amplio sector de la opinión publica. Parece por ello aconsejable que el Go- bierno clarifique sus criterios al respecto, formulándose para ello las siguientes preguntas para las que se solicita respuesta por escrito.

1 . Teniendo en cuenta que Csta no es la primera vez qiic se registran estos hechos, (piensa el Gobierno poner en práctica algún tipo de medida para c\i tar su rcpcti- ción, \ ' en concreto la prciista en Burgos para el dia 27 de febrero de 1985?

(Considera el Gobierno como un ticclio positivo que exista una categoría infantil en la Federación de Bo- seo. habida cuenta de que este deporte no ticnc dcmos- trada fchacicntcmcntc su falta de peligrosidad física y psiquica?

2 .

Palacio del Congreso de los Diputados, 18 de enero de I 985.-Fernando Pérez Royo, Diputado comunista del Grupo Parlamentario. Misto.-Santiago Carrillo Solares, Po r i a \w del Grupo Parlamentario Misto.

CONTESTACIONES

PE 4.409-11

Escnio. Si..: En relación con la pregunta lormulada por la Diputada doña Ana Maria Abascal y Calabria. pcrtcnc- cicnic al Grupo Parlamentario Socialista. sobre subvcn- cioiics para la prevención de la subnormalidad en Casti- Ila-La Mancha. tengo la honra de enviar a V . E. la contcs- tación formulada por el Gobierno. cuyo contenido es el siguiente:

<(El Convenio a que se rcficrc la pregunta se cstablccio cti 23 de ,julio de 1984 y posteriormente en 30 de ,julio de 1984, un ancso al mismo determinó que la cantidad ;i transferir al INSALUD seria de I .082.000.000 de pesetas.

De la suma antcrio,r. la subvención concedida a la Co- munidad Autónonia tic Castilla-J-a Mancha asciende a 19.497.279 pcscias.

- 4688 -

Por la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Economía v Hacienda en fecha 3 de riovicnibrc de 1984, de forma acumulada se ha abonado a la Tcsorcria Gcric- ral de la Seguridad Social la cantidad de 81 1,5 millones de pesetas, correspondiente a tres trimestres del crcdito de 1 .O82 millones de pesetas, determinado para desarro- llo del Programa de Orientación Familiar previsto en los Presupuestos Generales del Estado de 1984.

Dado que el Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social sobre el libramiento de los 81 I .5 millo- nes de pesetas se ha recibido el pasado día 13 en el Insti- tuto Nacional de la Salud, no es posible la rcalimción del gasto en el actual ejercicio, por lo que se cstin real¡- zando los trdniitcs previos para la solicitud a la Dircc- ción General de Rcginicn Económico y Juridico de la Seguridad Social, de reincorporacih de este credito al Presupuesto de 1985.

En el presente ano, según Convenio de 1983 con Icchn 22 de abril de 1984, se transfirió a la Dirección Pro\,iiicial del INSALUD, de Toledo, para la subwiición de esa Co- munidad Autónoma la cantidad de 6.624.760 pesetas.»

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, Y de enero de 1985.-El Sccrctario de Estado, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.405-11

Excnio. Sr.: Eii i-elación con la pregunta lorniulada por el Diputado don Francisco Javier Castro Fcliciario, pct.tc- nccicntc al Grupo Parlamentario Socialista, sohi-c centro de recepción y fermentación del tabaco en el ti.rrnirio municipal de Breña Alta, isla de La Palnia, tengo la hori- ra de enviar ;i V. E. la contestación Iormulada poi- el Gobierno, c u y o contenido es el siguiente:

«El Ministerio de Agricultura. Pesca y A1imcnt.i cion. ' ' a travks del Servicio Nacional de Cultivo y Fcrnientacibn del Tabaco, tiene prevista la construcción de un Almaccn de Recepción adecuado a la actual producción de la I s l a de La Palma, en terrenos que le están siendo cedidos por el Cabildo Insular e n el termino municipal de Brena Al- ta.

La cesión de los terrenos, que va ha sido comunicada por el Cabildo Insular, está pendiente de determinados trámites que se esperan resolver en breve. Al propio tiempo, el Provecto de Almacen de Recepción se cncarga- rá en los primeros días del ejercicio 1985, y con toda probabilidad se subastarán v comenzarán las obras dcn- tro del mismo ejercicio.

Más adelante, y de acuerdo con las necesidades que vaya planteando la evoluc ih futura de la producción

abaqucra en la Isla de La Palma, se podrá estudiar la implicaicón del Almackn de Recepción v su posible uti l i- <ación como Centro dc Fermentación.))

Lo que envío a V . E. a los electos previstos en el artícu- o 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 8 de enero de 1985.-EI Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.410-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta kmnulada poi- la Diputada doña Asunción Cruancs Molina, pcrtcnccicn- te al Grupo Parlamciitario Socialista, sobre subvenciones para la prevención de la subnormalidad en la Comuni- dad Autónoma de Vahic ia . según los Presupuestos Gcnc- rales del Estado para 1983, tengo la honra de enviar a V. E . la contestación loriiiulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

((El Convenio a que se re1ici.c la pregunta se estableció el 2 3 de iulio de lY84, u n anexo al mismo determimi que la c a n t i d a d a traiislcrii. 211 I N S A L U D seria de

De la suma antciior, la sub\,encióii coiiccdicla ii la Co- inunidad Autónoriia de Valcricia, asciende a J5.3Y l , I 14 pesetas.

Por la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Economía y Hacienda en lccha 3 de noviembre de 1984, de forma acumulada se ha abonado a la Tcsorcria Gene- ral de la Seguridad Social la cantidad de 81 I ,5 inilloncs de pcsctas, corrcspondicntc a tres trimestres del crcdito de 1.082 millones de pesetas determinado para dcsarro- Ilo del Programa de Oiicntacion Familiar. pi.c\,isto en los Presupuestos Gciici.alcs clcl Estado de lY84.

Dado que L'I Ccrtilicado de la Tcsorcria General de la Seguridad Social whrc el libramiento de los 81 1,5 millo-

LUD, no es posible la rcali/.acióri del gasto en el actual Ejercicio, por lo que se estiiii ixali/.ando los tririiitcs prc- \(¡os para la solicitud. ii lii Dirección Gcnci.al de Ri.giiiicii Económico y Juridico dc la Seguridad Social, de rcincor- poración de este ciidiio al Presupuesto de lY85.

En el presente año. según Convenio de 1983, con lccha 22 de abril de lY84, se translirió a la DirccciOn Proitincial del I N S A L U D , de Valencia, para la subvención de esa Comunidad AutGnoiiia, la cantidad de 14.24.5.4YO pese- tas.))

1.082.000.000 de pesetas.

IICS dc pesetas sc tia i'ccihido c l pasado diü 13 C I ~ c l I N S A -

Lo que envío a V . E . a los electos previstos en el ai-ticu- lo 190 dc! Rcglarncnto del Congreso.

Madrid, 9 de enero de 1Y85.-El Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Gómez.

- 4689 -

PE 4,058-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Gabriel Elorriaga Fernández, pertcne- ciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre futuro de la empresa IMEPIEL de Val1 de Uxó (Castellón), tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

«El Ministerio de Economia y Hacienda y a instancia inicial del Comitc de Empresa de IMEPIEL, ha iniciado unas corivcrsacioncs con representantes del mismo y de las Centrales Sindicales más representativas acerca del futuro de la empresa. sin que exista una decisión prcdc- terminada al respecto.»

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 de l Reglamento del Congreso.

Madiid. 8 de cncro de i983.-EI Secretario de Estado. Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.059-11

Escnio. Si..: Eii i.clac¡Oii con la pregunta t6rniulada por cl Diputado don Gabricl Elorriaga Fcrriándc/., pci.tenc- cicritc al Grupo Parlamentario Popular, sobtc crcacioii de una supciuttuctura duplicativa en el Ministerio de Dclcrisa. tengo la honra de enviar a V. E. la contestación lwniulada por el Gobicimo, cuyo contenido es el siguicn- te:

<'La uiiilicación de l Cuerpo de Intcr\.ciicióii Militai- de cada E,jCi.cito en uno solo. n o ticnc iiada que con la creación de "estructuras dupl icat i \x" , como se iiiciicio- Ilü e11 la prcguiit¿i .~~

Lo que cIl\'Io a v. E . a los clcctos pi'e\.ibtoh el1 e l ai'ticu- lo 190 dcl Rcglainciito del Coiigixso.

Madrid, 8 de eiicro de 1985.-El Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.060-11

Excmo. Si..: En rclacion con la pregunta lorniulada por el Diputado don Cabricl Elorriaga FernándcL, pcrtcne- cicntc al Grupo Parlaiiicniaiio Populat, sobre orientacio-

nes contradictorias del futuro de la Guardia Civil, con motivo de la prórroga de la dirección del Teniente Gene- ral Sáenz de Santamaria, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

((El marco jurídico del Cuerpo de la Guardia Civil está constituido esencialmente por la Ley 55/1978, de 4 de diciembre, de la Policía y la Ley Orgánica 6/1980, de 1 de julio, por la que se regulan los criterios básicos de la Defensa Nacional y la organización militar.

De esta normativa se desprende la doble dependencia del Cuerpo de la Guardia Civil del Ministerio del Inte- rior, en kpoca de paz. v del Ministerio de Defensa, en epoca de guerra.

En cuanto al nombramiwto del Director General la normativa existente anteriormente exigía la condición de Teniente General en activo v en su virtud fue nombrado el Teniente General Sáenz de Santamaría, para dicho cargo, por Real Decreto 2778/83, de 2 de noviembre.

Posteriormente. el Real Decreto 135/84, estableció en su articulo 16 que: "El cargo de Director General de la Guardia Civil será conterido por Real Decreto de la Presi- dencia del Gobierno. a propuesta conjunta del Ministerio de Detensa v del de Interior", por lo que el pase a la situación "B" del senor Sáenz de Santamaria. no ha he- cho necesaria ninguna modificación en su nombramien- to, consecuentemente el actual titular de la Dirección General de la Guardia Civil reúne las condiciones necesa- rias para seguir desempeñando este puesto..

Lo que envio a V . E . a los efectos previstos en e l arti- culo 190 del Reglamento del Congreso.

-Madrid. 8 de enero de 1985.-El Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.411-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por la Diputada dona Carmen Hermosin Bono. perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, sobre subvenciones para la prc\mción de la subnormalidad en la Comuni- dad Autónoma de Andalucía. según los Presupuestos Ge- nerales del Estado para 1983, tengo la honra de enviar a V . E. la contcstacibn formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

.El Convenio a que se refiere la pregunta, se estableció el 23 de julio de 1984 y posteriormente en 30 de julio de 1084. un anexo al mismo determinó que la cantidad a transferir al INSALUD seria de I .082.000.000 de pesetas.

De la suma anterior, la subvención concedida a la Co- munidad AutOnoma de Andalucia asciende a 79.798.822 pesetas.

- 4690 -

Por la Dirección General del Tesoro del Ministerio de Economía y Hacienda, en fecha 3 de noviembre de 1984, de forma acumulada se ha abonado a la T e s o i ~ i a Gene- ral de la Seguridad Social la cantidad de 81 1,5 millones de pesetas, correspondiente a tres trimestres del crcdito de I .O82 millones de pesetas determinado para dcsariu- Ilo del Programa de Orientación Familiar, previsto cri los Presupuestos Generales del Estado de 1984.

Dado que el Certificado de la Tesorciia General de la Seguridad Social sobre el libramiciito de los 81 1,5 niillo- ncs de pesetas, se ha recibido el pasado día 13 e11 el INSALUD, n o es posible la realización del gasto en el actual Ejercicio por 10 que se están rcalimndo los trámi- tes previos para la solicitud a la Dirccciiin General de; Rbgimcn Económico v Jurídico de la Seguridad Social de reincorporación de este credito al Presupuesto de 1985.

Han correspondido a la ConiLiiiidad AutOiiomn de Aii -

dalucia las siguientes cantidades, C I I el aiio actual, del Convenio:

I'ChC 1 d 5

-

Sub\,criciori dirccta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27.027.240 Sub\,crición para Centros ( 1 1 ) :

Capitulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50.593.887 Capitulo 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21.730.614,

~~

72.324.506»

Madrid, 9 clc enero de 1985.-EI Seci.ctai-io de Estado, Virgilio Zapatero Córnez.

PE 4.065-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta loriiiulacla poi. el Diputado don Santiago López Gonzálcs/.. pci.tcriecientc al Grupo Parlamentario Popular, re lat iva a siiuacióri gc- neral sanitaria de la,pru\-iiicia de Valladolid y otros c'x- tremos, tengo la honra de enviar a V. E. la cotitcstaciciii formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el sipuicii- te:

((La provincia de Valladolid tiene uiia población de unos 481.779 habitantes de los cuales, 390.356 soti iitcri-

didos por la Seguridad Social; esto representa un 80 poi. ciento de la población.

El número tlc hospitales e's de ocho v su entidad patri- monial es l a siguiente:

Ministerio de Educación y Ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 "SALUD.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Diputacióii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Eruz Ro,ja Espaiiola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

Cuadros üIleSOS

Numero de ciiiiias poi. I'iiialidad en Cciitros Públicos: En la tabla que se adiciiita como Anexo 1igui.a la liiiali-

dad de las caiiias de los cciitius y su entidad pnttimonial. El t o t a l de camas pLihlicas de agudos es de I . 1 15, y las :amas pri\~adas de ;ig~idos es de 179 (cii ambos casos i i o

i e contabili/;iri las camas clc psiquiatria de ci.ónicos). Hay tres ccr i t iw pi.ivados conccrtaclos coii la Scguri-

:lad Social; dos dc e l los pertenecen a la Iglesia y el otro

2s pri\,ado, siciiclo cl iiunici-o total de caiiias cle ap~iclos :onceriadas de 127.

Las canias c~iiiilaclas sc&!uii los indiccs aplicados por el Miriistci.io de Sanidad \ ' coiisuilio, pa1.a la p"O\ iiicia clc Valladolid, bol1 los siguiciitcs:

Medicina \. c i i u g i a , . . . . . . . . . . . . . . . . . .5I I 872 Obstctricia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 149 I tic u hado ras 27 22 Pccliatria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 1 O6 Mas de scsciita y ciiico aiios . . , . . , . . ,

-

Psiquiatria ¿igLiclos . . . . . . . . . . . . . . . . . 101 . ~~

Tuberculosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 ~

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

143

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.234 I.IJY

Con rcspccto a1 r e s t o dc la Pcninsula, el iiidicc de ea- m a s del INSALUD/poblacioii piutcgida, es dc l ,47 siciiclo la nicdia iiacional de 2.01.

- 4691 -

Es uno de los índices más bajos de todas las provin- cias. Si le sumamos todas las camas públicas, su índice por 1.000 habitantes es de tres (media nacional 2,60), y cuando estén en marcha las 721 camas en construcción, el índice será de 3,99. El más alto de todas las provincias.

Enfermedades de mayor incidencia

Según el Decreto 2559/81, de 19 de octubre, sobre tras- paso de competencias, funciones y servicios en materia de sanidad al Consejo General de Castilla-León ( « B . O. E.» de 29 de octubre de 1981) se transfiere el “es- tudio, vigilancia, análisis epidemiológico de los procesos que inciden positiva y negativamente en la salud huma- na”, siendo, por tanto, competencia de dicho Consejo Ge- n&al el diagnóstico de salud de la Comunidad, como de cada una de sus provincias.

Según el mismo Decreto el Consejo “ ... queda obligado a comunicar al Ministerio de Sanidad y Consumo los datos estadísticos obtenidos, así como cuantas situacio- nes epidémicas puedan detectarse”. En base a ello, el Ministerio dc Sanidad y Consumo recibe periódicamente los datos estadísticos relativos a Enfermedades de Decla- ración Obligatoria.

Según dichos datos, las enfermedades de mayor inci- dencia referidos a la provincia de Valladolid, en las cua- renta v tres semanas son:

IRA (Infección Respiratoria Aguda) . . . . . . . . . . 150.816 Gripe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.234 Otros procesos diarreicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15.775 Varicela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7 13

El resto de las enfermedades están por debajo de estas cifras.

N o obstante, la valoración de estos datos debe hacerse, tanto en función de las series temporales de incidencia de las enfermedades, como de los factores socioeconómi- COS, demográficos, climáticos, recursos, etc., que inciden tanto positiva como negativamente en la salud.))

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 9 de enero de i985.-El Secretario de Estado, Virgillo Zapatero Cómez.

PE 4.068-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Santiago López González, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a incidencia en horas de trabajo perdidas, coste económico de las mis-

mas y accidentes causados por ¡as protestas como conse- cuencia del programa de reconversión industrial y otros extremos, tengo la honra de enviar a V. E. la contesta- ci6n formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

u Dada la escasa carga de trabajo que tienen las empre- sas del Instituto Nacional de Industria sometidas a pro- gramas de reconversión industrial, las horas de trabajo perdidas como consecuencia de las manifestaciones de protesta de los trabajadores no han tenido una repercu- sibn importante sobre las cuentas de resultados‘de di- chas empresas.

Los excedentes estructurales de las empresas del INI sometidas a procesos de reconversión pertenecientes al sector de siderurgia integral son,de 7.509 trabajadores, de los que 5.775 corresponden a ENSIDESA, y son todos jubilaciones anticipadas y el resto, 1.727 trabajadores, a AHM. De estos últimos, una parte son jubilaciones antici- padas o incentivadas, otra parte será absorbida por la propia empresa y el resto tiene ya asegurada la recoloca- ción en las empresas de nueva creación dentro del Area (Enfersa y otras).

En el sector de cystrucción naval, los excedentes de las empresas del INI pertenecientes a los dos subsectores de grandes y pequenos y medianos astilleros son de 9.353 trabajadores. Existe un compromiso público por parte del Gobierno y del INI de proceder a la creación de pues- tos de trabajo equivalente al cien por cien de los exceden- tes estructurales en espera de recolocación -incluidos entre los mismos excedentes estructurales de la industria auxiliar interna- en el plazo de treinta y seis meses, mediante la acción conjunta de los órganos de promo- ción del 1N1, de los Fondos de Promoción de Empleo y de las Zonas de Urgente Reindustrialización.u

Lo que envio a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 9 de enero de 1985.-El Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Córnez.

PE 4.406-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por la Diputada dona Dolores Pelayo Duque, perteneciente al Grupo Parlamentario Socialista, sobre programa de atención al embarazo en los Presupuestos Generales del Estado para 1983, tengo la honra de enviar a V.E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

a La transferencia correspondiente no está a disposi- ción del Instituto Nacional de la Salud.

- 4692 -

El Convenio a que se refiere la pregunta, ya suscrito, establece que 50 millones se destinarían a la subvención y/o puesta en marcha de los Centros de Referencia nece- sarios para el diagnóstico precoz de anomalías congéni- tas del embarazo, de acuerdo al Plan de Centros de Orientación Familiar.

Asimismo previ. dicho Convenio que de la cantidad restante hasta completar el total de los 200 millones de pesetas, el INSALUD destinará 145 millones de pesetas para la campana de información sanitaria de la mujer, y cinco millones de pesetas para la contratación del perso- nal necesario para la coordinación que llevari a cabo la dirección de la Campana General..

Lo que envio a V. E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 8 de enero de 1985.-El Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.407-11

Excmo. SI.: En i.clación con la pregunta formulada por la Diputada dona Maria Dolores Pelayo Duque, pertcnc- ciciitc al Grupo Paihmcntario Socialista, sobre subvcn- cioncs para la prevención de la subnornialidad C I I Cana- rias, scgún 10s Prcsupiicstos Ccncralcs dcl Estado para 1983, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación loi mulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguicn- te:

((El Con\,cnio al que se rclicrc la pregunta se estableció el 23 de julio de 1984 y postcriormcntc, a 30 de julio de 1984, un anexo al niisnio determinó que la cantidad a translerir al INSALUD seria de 1.082.000.000 de pesetas.

De dicha suma. la suhvcnci~n concedida a la Comuni- dad Autónoma de Caiiarias asciende a 17.930.965 pese- tas.

La translcrciicia 21 la que se liacc i.clciuicia aún n o está a disposiciún del Instituto Nacional de la Salud, lo quc tia obligado a lorniular la petición de la reincorporación para 1985 de I .082.000.000 de pesetas, correspondientes al Convenio de 1984.

En el presente año , scgún Convenio de 1983, con fecha 22 de abril de 1984, se translirió para la sub\,cnción a

dicha Comunidad Autónonia. la cantidad de 6.066.450 pesetas.»

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 8 de enero de 1985.-El Secretario de Estado, Virgilio zapatero Gómez.

PE 4.412-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por la Diputada dona María Dolores Pelayo Duque, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Socialista, relativa a desa- rrollo del convenio para la creación de centros de orien- tación familiar. según lo previsto en los Presupuestos Ge- nerales del Estado para 1983, tengo la honra de enviar a V. E . la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

((El Instituto Nacional de la Salud ha desarrollado las previsiones del Convenio t'irmado con el 'Ministerio de Sanidad y Consumo sobre el Plan de Centros de Orienta; ción Familiar previsto en la Ley de Presupuestos Gcnera- les del Estado 9/83, de 13 de julio.

Respecto de los Centros cuva creación le fue encomen- dada al Instituto, excepto los de Cataluna y Andalucía, se encuentran abiertos los que figuran relacionados en el Anexo que se adjunta, excepto el de Cuenca que inicia su funcionamiento en la presente semana y el de Valencia que ha presentado problemas respecto a personal y a ubicación, quc se espera pueda ser puesto en funciona- mi e n t o' p róx i mame n te .

Los Centros de Logroño y Murcia no se han abierto por contar la Conscjcria correspondiente de la Comunidad Autónoma, de Centros específicos, aunque se les viene prestando colaboración de Laboratorio, quirúrgica, etc., por las Instituciones Sanitarias abiertas y cerradas del INSALUD en estas provincias.))

Lo que envio a V . E. a los electos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del.Congreso.

Madrid, 9 de enero de 1985.-El Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Gómez.

- 4693 -

ANEXO 1

CENTROS DE ORIENTACION FAMILIAR

CbicaciIin T L ~ l L ~ l i > l l < i - -~

Pruvincia

Alava (Vitoria) (Y45) 2-5 78 Y2 Alicante (Alcoy) San Juan. 2. (965) 54 39 28 Albacete (Almansa) (967) 34 19 80 Badajoz (Merida) (924) 31 68 5.5 Baleares (P. Mallorca) (971) 20.57 17 Baleares (Menorca)

(97 I ) 36 46 .55 Balearcs (Ibiza) (97 1 ) 30 63 50 Burgos

Consultorio de la Zumakcra. P.,* Zumakcra, 16

Cent iu de Salud de Almansa. San Juan, 2 . Anibulatorio [(Obispo Pauloj). Carr. D. Alvaro, sin. Centro de Salud de Camp. Red¿). Soldado Mol. Corró. Consultas cxtcimas del Hospital «Virgen de Monte Toro» dc

«Casa del Mar,) de Ibika. P:, Maritiiiio. 5/11,

Edil'icio Consc,jcria Bienestar Social. A\.da. Conde Vallccii-

Mahón.

Cantabria

Castellón Ciudad Real

110. (947) 26 18 63

Loya. (942) 33 20 o0 (964) 22-02-.50

-

Antigua Escuela Enlcrnicix del Hohpital Caiitabiia. Ci Cii-

Alda. del Mar. 8. Antigua Escuela de Enlcinici.as. A\&. Pio XII, s in .

Coruña (El Ferrol) Coruña (Santiago de Conipostcla) Hospital Gil Casares. La Clioiiipana. s i n .

Ambulatorio Fontcla Maiistany. Plam de España. (981) 32 74 90 (981) 59 09 66

Cuenca (") Huesca León (Ponlcrrada) Lugo Lugo (Monforte de Orense Orense (Ribadavia) Pa Ienc i a Las Palmas Pontevcdra (Vigo)

Sta. CruL. Tcncrife Segovia Teruel

Tolcdo Valencia ("') Zamora Zaragoza

Ceuta Melilla

Consultorio San Ignacio clc Loyola. s i n . Ambulatorio c( La I i iniatulada~~, Fclipc Coscolla. Y . Hospital Camino de Sant iago. Asioi-pa. 17. Polipoiio Sagrado Coiahii . Ambulatorio Lópcz Suárck. Di.. Casares, 2 1-29. Clinica. Juan XXIII, 8-10, 4: plaiiia. Ambulatorio. Avda. Ri\,ciro. s i n . Plaza Abilio Galdcixjii. sin. Juan XXIII, I I (Provisional). Hospital Municipal de Vigo (Pro\,isioiial). Scr\,icio de Urgencia ((Virgen Pcrcpiiiia ) > ,

Ambulaiorio. C: Cologa. Hospital General. Cari.. de A\.ila, siii. S<itaiio I ." Escuela de Enlcmcria. Anejo Hospital <(Obispo Polanco,,.

Ambulatorio San Ildcionso. A\&. Balbci.. s i n . Hospital «Juan Pasci», consultas cstcimas. Zona de Ambulaioiio Hospital ( [Vi iycn de la Concha.. Anibulatorio de Ebro Viejo. Moiiastci-io Sta. C r u ~ dc I ~ I S

Consultorio Alejandro Olivar. CiAlciandro Olivar. 26. Edificio ((Mutua Patroiial)). A \ h . Otero, sin. Ambulatorio. Gcnci.al Pola\,icia. 47.

Lemos)

Avda. RuiL Jarabo, sln.

Hcras, 27.

(966) 2 2 68 S I (974) 22 8647 (987) 41 17.31 ( 9 x 1 ) 2 2 0.5 38 (982) 40 o2 70 (988) I I 15 59 (988) 14 17 04 (988) 75 26 64 (928) 24 08 0.5 (986) 41 1244

( 9 2 2 ) 33 1x34 (911) 4 3 6 3 6 3

(974) 60 76 76 (92.5) 1 2 1-5 26 (96) 377 37 o0 (988) 3 1 72 I I

(976) .5I 46 44 (976) 34 63 5 0 (9.56) 51 Y 3 71 (9.52) 68 21 72

PE 4.414-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por la Diputada doña María Dolores Pelavo Duque, pcrtcnc- ciente al Grupo Parlamentario Socialista, sobrc plan de prevención de la subnormalidad previsto en los Prcsu- puestos Generales del Estado para 1983, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Go- bierno, cuyo contenido es el siguiente:

.El Convenio de lecha 23 de julio de 1984 ticnc un anexo posterior (30 de julio de 19841, por el cual la canti-

dad de 1.425 millones queda reducida a 1.082.000.000 pesetas, distribuidas de la siguiente nianc1.a:

Pc.c I ili

Subvención a Comunidades Autónomas . . 475.000.000 Creación de nuevos equipos de oricnta-

ción v planificación familiar. . . . . . . . . . 572.000.000 Campaña Informat ¡va. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30.000.000 Gastos de Funcionamiento de la Comisión

dc Seguimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.000.000

- 4694 -

Las cantidades correspondientes a los trimestres I :', 2:' v 3: han sido enviadas a la Tesorería General de la Segu- ridad Social el día 12 de septiembre de 1984, según cons- ta en documento O. P. de la Ordenación Central de Pa- gos, sin que hayamos recibido en el día de la lecha el comprobante de que esta cantidad haya sido ingresada C I I 1:i Tesorería General de la Seguridad Social..

Lo que envio ;I V . E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 9 de cncro de I984.-EI Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.081-11

Excmo. Sr.: bhi relación con l a pregunta Iormulada por el Diputado don JosC; Manuel Roinay Bcccaria, pertcnc- cicntc al Grupo Purlarnentario Popular. sobre actuaci<in de l a s Fucrms de Seguridad del Estado cii relación con el incendio iintc la puerta del Rectorado de la Uiiivcrsidad de Santiago y otros extremos, tengo la honra de enviar a V . E. la contcstacibn loriiiulada por el Gobierno, c i i w

contenido es e l siguiente:

. <(Ante In convocatoria de una coiiccntracióii ante el Rectorado de la Universidad de Santiago y en prcvisicin de posibles altcracioiics del orden pctblico, se dispuso un servicio prcwntivo de Policía Nacional cn la Plam clcl Obradoiro, que intervino inmediataniente c'n e l momento en q u e se proclujo el luego. procediendo ;i su cxtinción y ;I clisolvci- ;i los niaiiilestuntcs, dctciiiciido una persona, que Iuc puesta posteii)rincntc a disposiciOii del J i i ~ p a d o dc Insii~iiccitiri riúnicro 3 de Santiap.

El 12 de clicicnibi.c, v en i.claci¿m con estos niisinos hechos, tiic clctenicla ot ra pciwiia, que tariibiC;n luc pues- t a a clisposici<,n del rnisnio J ~ t / . g ~ l o iiiiinci-o 3.)>

1.u que cn\~io a v. E. a los clcctos prc\~istos el1 e l articLi- lo 190 clcl Reglamento clc-l Congreso.

M d t . i d , 8 dc enero de 1985.-EI Scctwii'io de Estado, Virgiiio Zapatero Gómez.

PE 4.419-11

Excrrio. Si..: En i.clación con la pregunta loriiiulada poi. el Diputado doti Josi. Manuel Roniay Bcccai-¡a, pcríciic- cicntc al Gi-upo Pai.lanicntario Popular, relativa a ralo- ties por las que n o ha sido traristcrido a la Junta de Gali- cin el edificio adquirido en s u día por c.1 Estado para 121

instalación del Museo del Traje Gallego y otros extremos, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formula- da por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

((El Gabinete Ti-cnico de la Dirección General de Servi- cios del Ministerio de Cultura informa que ni en dicho Gabinete ni en la Subdirección General de Inmuebles ,v Obras constan antecedentes del Palacio de Bendana.

La Subdirección General de Museos informa, por su parte, que en 1974 el Ministerio de Educación y Ciencia creó el Museo del Traje Regional Gallego en Betanzos, expropiando en 1978 el llamado de Bcndana para tal fin.

Finalmente, v en lo que concierne a la transferencia del inmueble, &te no luc incluido en el oportuno Real Decre- to de translerencias a la Comudidad Autónoma, por estar destinado el mismo a Museo de titularidad estatal y no contemplar el Estatuto de Galicia la competencia de ges- tión de museos de dicha titularidad. N o obstante, y se- gún ha informado la Subdirección General de Museos, está en estudio translerir dicho edificio a la Comunidad Autónoma de Galicia para fines culturales.))

Lo que envío a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 10 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgiiio Zapatero Gómez.

PE 4.036-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por e l Diputado don Carlos Ruiz Soto. perteneciente al Gru- po Parlamentario Popular, sobre Unidad de nueva crea- ción (( Acción inmediata Sanitaria y de Consumo)), y otros extremos, tengo la honra de enviar a V. E. la contcsta- ción Iormulada por el Gobierno, cuyo contenido es el si pu ¡en te :

( ( l . El Real Decreto 4111983, de 12 de enero, por el que se rcot-ganim parcialmente e l Ministerio de Sanidad \ ' Consumo. crea, dependiendo directamente del Ministro v con ni\.cl orgiinico de Subdirección General, la Unidad de Acción Sanitaria y de Consumo, como linea de aten- ción directa al ciudadano \ asistencia inmediata a los problemas de sanidad y consumo.

Desde la ci-cación de la niencionada Unidad, hasta el 30 de novicnibre de 1984. el total de Iqs tenias tratados, ha sido de 2 . 5 3 5 en actuaciones ordinarias y con la si- guiente distribución:

1 . Reclamaciones sobre asistencia mCdica, 304. 2 . Reclamaciones sobre instituciones, Centros asis-

3 . Reclamaciones o consultas sobre el ejercicio profe- tcnciales del INSALUD y otras qrganizaciones, 664.

sional sanitario. 328.

4695

4. Consultas sobre procedimiento administrativo sa-

5 . Sugerencias para la mejora de asistencia. 212. 6. Denuncias sobre Sanidad Pública v Consumo, 161. 7. Temas relativos a prestaciones diversas de la Segu-

8. Asuntos varios v actuaciones especiales, 292.

nitario, 238.

ridad Social, 336.

Independientemente de estas actuaciones directas, con atención personal a los interesados, cn la mayoría de las ocasiones, se han atendido 4.290 llamadas telefónicas. si bien en muchos casos han sido consultas informativas o de orientación resueltas en el momento y, en otros, dada la problemática planteada, se les ha aconsejado que se dirijan por escrito a la Unidad o ¡en cuando sea accesible que se personen en las dependencias de la misma.

El tratamiento que se les ha dado a los asuntos enun- ciados, ha sido en todo momento individual, con scgui- miento constante de los problemas planteados, habiendo sido resueltos favorablemente unos, con total asciiti- miento de los reclamantes, y habiendo dado lugar otros a la apertura de la oportuna investigación a instancias de esta Unidad, por parte de los Servicios de inspección del INSALUD o de otros Organismos competentes.

En otro orden de cosas y cumplimicnto con el mandato contenido en el Real Decreto 41í1983, de 12 de enero, la Unidad de Acción Sanitaria y de Consumo ha ejercido su actividad, unas veces, como Unidad dc Asesoramiento directo a los señores Ministro y Subsecretario del Minis- terio de Sanidad v Consumo, y otras como Unidad Coor- dinadora entre los distintos Departamentos Ministcria- les, en temas que, aun siendo competencia de otros Mi- nisterios, presentaban ramificaciones de tipo san¡ tario.

Además de las actuaciones relacionadas en la prc- gunta anterior, en esta Unidad de Acción Sanitaria y de Consumo, se han acometido múltiples actuaciones singu- lares relacionadas con:

2 .

- Actuaciones inmediatas en las diversas catástrofes ocurridas en nuestro país, en colaboración y a rcqucri- miento de la DirecciOn General de Protección Civil:

a ) Inundaciones. b) Accidentes Akreos, lerroviarios y de tráfico. c ) Incendios.

- A requerimiento del Ministerio de Asuntos Exterio- res, actuaciones de ayudas urgentes en caso de catásiro- les en países extranjeros. - Coordinación del traslado de enfermos en situacio-

nes especiales desde países extranjeros a nuestro país y dentro del mismo. - Organización y responsabilización de coberturas

sanitaria de determinadas personalidades extranjeras en visita oficial a nuestro país, y colaboración a la atención de los emigrantes marroquíes o portugueses en tránsito por nuestro país. - Asesoramiento y facilitación de medios personales

a peticiones provenientes de Organismos intcrnaciona- les. - Valoración v seguimiento de la evolución de divcr-

sos brotes cpidcmiológicos acaecidos en diversas locali- dades de España. - Actuaciones en relación con la propagación de dc-

terminadas prácticas tcrapkuticas de dudosa eficacia. que tuvieron amplia difusión a traves de los medios de comunicación. - Actuaciones preventivas ante el anuncio de posibles

riesgos inminentes. - Peticiones singulares y urgentes dimanadas de di-

versos Centros Asisicncialcs. - Organización y realización de seminarios sobre as-

pectos sanitarios ante las situaciones catastróficas, con publicación posterior de las aportaciones.

Indcpendicntcmcntc de lo expuesto, la Unidad colabo- ra pcrmancntcmcnte con los Servicios del Dclcnsor del Pueblo, Protección Civil, Ministerio de Asuntos Exterio- res. Cruz Roja Espanola, así como en temas puntuales con la Dirección General de Tráfico. la de Protección Ci- \ , i l y la de lnstiiucioncs Penitenciarias, al igual que con la Secretaría General Tecnica del Ministerio- dcl lntc- rior.))

Lo que cn\,io a V . E. a los electos previsto5 en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 9 de enero de 1984.-EI Scci-ctaiio de Estado, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.057-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lorniulada por el Diputado don Carlos RuiL Soio. pertciicciciitc al Gru- po Parlamentario Popular, relativa a número de p l a ~ a s cubiertas dc mL;dicos de Asisicncia Pública Doiiiiciliaria v otros extremos, tengo la honra de cii\.iar a V . E. la cori[cstación lormulada por e l Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

“ 1 . La plantilla de Medito Titulares cons ipada cii los Presupuestos Generales del Estado, cuaiido estos sc

realizaban por el sistema de programas. se clc\,aba a u n total de 8.552 plaLas.

Este contingente permanece invariable y en la aciuali- dad por razones de plctora prolcsional y dcinanda de trabaio, están todas cubiertas, bien en propiedad o inic- rinamcn te.

Los Funcionarios Saniiarios Localcs quc dcscrnpc- ñcn sus cargos en propiedad tienen derecho a licencia por asuntos propios. comisión de servicio, criícrmcdad, cumplimicnto dc deberes militares, cntudios. cmbaram, nombramiento para cargo político, cicc‘tci‘a.

2 .

- 4696 -

La concesión de estas licencias, tiempo de duración y sustitución de los funcionarios que las so licitan están reguladas por el Reglamento de Personal de los Servicios Sanitarios Locales, aprobado por Decreto de 27 de no- viembre de 1953, la Ley de Funcionarios Civiles del Esta- do, el Decreto 3207í1967, de 28 de diciembre (Gobcrna- ción). v el Decreto 3283ílY68. de 26 de dicicmbrc (Ha- cienda).

Hasta la fecha la transferencia de este personal a las Comunidades Autónomas, los c r i t e r i os seguidos por el Ministerio de Sanidad y Consumo en cuestión de suplen- cias, se han fundamentado en la aplicación de la norma- t i \ , a expuesta v que en fotocopias respectivas se adjuntan conio Anexo.

No existe Bolsa de Trabajo en el Ministerio de Sa- nidad y Consumo. En los Colegios Profcsionalcs Sanita- rios existen cn cambio Libros de Registro en los que se iiistribcn aquellos colegiados que aspiren a desempeñar internamente vacantes en las respectivas plantillas de los Cuerpos de Sanitarios Locales.))

3.

Lo que envio a V. E. a los efectos previstos en el articu- Iu 190 clcl Reglamento del Congreso.

Madrid, Y de cncro de 1985.-El Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.422-11

Exc,nio. S r . : En relación coti la pregunta loi-mulada por cI Diputado don Eduardo Tai.ragoiia Coi-bcllii, pcrtciic- ciciitc al Grupo Parliimcntario Popular, i.clati\.a a núme- 1.0 clc \,i\,iciidas construidas pui-a la Guardia Civil en la pro\.iiicia de Barcelona, durante el año 1983 \' en los nicscs transcurridos elc 1984, tengo In h o n i x clc cn\.iar a

V . E . la contestación loimcilxla poi. el Gobierno, cuyo coiitcriido es el sipuiciitc:

(( 1.a construcción de \,i\,iciiclas clcsiiiiadas ;I miembros clct la Guardia Ci\,il se linancia actualmente de dos lor- 111¿1s. col1 cili-po il 11)s c1.cditos ¿lsi&!iiaclos poi. este coiiccpto e11 los Prcsupucstos Gciici.alc*s del Estaclo ;I la Dirección Gcnci.nI clc la Guardia Ci\ , i l , o coii cai-yo al Ministerio de Ol>i.as Piiblicas \ U i h i i i s i i i o c - ~ i \.it.tücI del Coiivci i io SLIS-

Las 38 vi\~icncl;is coiistiuidas cti la pro\.iiicia de Barcc- lotia cluraiitc el pcbi.ioelo iiicncioiiado cii In pregunta han siclo liiinnciadas clirc~c~taiiicnte por cal Miiiistci-io elel Intc- rior.».

clitc) por dicho L)cpartaiiiciito.

Lo qLic C i i \ . i O a v. t:. a los clcctos pi'c\'lstos el1 el articu- lo 190 clcl Rcplniiicnio del Coiiprcso.

PE 3.997-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, sobre pro- ductos tóxicos en la costa Catábrica, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

(c El Centro Nacional de Comunicaciones Radiomaríti- mas trasladó, en fecha 27 de octubre pasado, a esta Di- rección General, un mensaje del Capitán del buque grie- go "Forum Hope" en el que éste manifestaba que se en- contraba a la altura de la isla de Ouessant al norte de la Bahía de Vizcaya y que, entre los días 25 y 26 del mismo mes, se le habían caido de cubievta bidones conteniendo sustancias tales como anilinas, acetonas, glicerinas y otras similares, los cuales se hundieron entre los puntos geográficos definidos por las siguientes coordenadas, lat. 4930N long. 0400W y lat. 4600N y long 0800W (el primer punto está a 130 millas náuticas al norte de Cabo Ortega1 v el segundo está clcjado de nuestras costas más de 300 millas).

El Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicacio- nes cursó tClcx al Ministerio de la Marina Mercante grie- go inlormando del hecho y significando que estos bido- ncs podían haber sido arrojados al agua dcliberadamen- te, a la vez que se solicita'ba una información complcta sobre el asunto para conocer el número de bidones cai- dos o arrojados. así como la veracidad de los hechos in- formados, sin que hasta la fecha se haya tenido contesta- ción por parte del Ministerio griego.

En igual forma se solicitó información del Instituto Español de Occanogralia sobre la toxicidad dc los refcri- dos productos, el cual manifestó que los niisnios son, en algunos casos, tóxicos o bien enrarecen el agua, si bien para determinar la peligrosidad seria necesario saber las cantidades que el buque había perdido, pero que, en todo caso. teniendo en cuenta la distancia de la costa en la que se perdieron los bidoncs y la profundidad en que parecen haber caido. así como las características gencra- les de la región, no es presumible la existencia de riesgo para las costas españolas.

La falta de noticias por parte de las autoridades gric- gas es achacable a las demoras lógicas del proccdiniicnto que ticnc que ser efectuado a tra\+s de los scr\,icios con- sulares. Por el Ministerio de Transportes, Turismo \ Co- municacioncs se ha solicitado de nuevo la referida infor- mación, si bien el objeto que se persigue se refiere más bien a la posibilidad de que los bidoncs lucran arrojados dclibcradamcnte n o tanto a su peligrosidad.»

Lo que cn\,io a V . E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Rcglanicnto del Congreso.

Madrid, Y de enero de IY85.-El Secretario de Estado, Virgilio Zapatero Gómez.

- 4697 -

PE 4.572-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Josep Antoni Durán i LLeida, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Minoría Catalana, sobre Accesos a Val1 d'Aran, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno. cuyo contenido es el siguiente:

.Debe señalarse que el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo ha adoptado va v tiene en trámite una serie de medidas encaminadas a mejorar las condiciones de seguridad v circunvalación de los usuarios del túnel de Viella.

Con este fin se han instalado va los medidores de anhí- drido carbbnico v se acaban de adjudicar las obras de rcparación dcl pavimicnto y sistema de drenaje del t u -

nel. Asimismo, está previsto que el próximo ano se contra-

ten las obras para el refuerzo de la iluminación y mejora de la ventilación del túnel v se dote al equipo encargado de la explotación de un vehículo con material de extin- ción de incendios y capacidad de remolque.

Por último dcbc señalarse que el Plan Gencral de Ca- rreteras n o contempla para el período 1984-1991 la cons- trucción de un nuevo túne1.n

Lo que envio a V. E. a los efectos previstos e n el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 10 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

Piuduccióii de cncrgia cltictrica en Canarias:

PE 4.074-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Arturo Escuder Croft, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre evolución en el pri- mer semestre de 1984 del consumo de los diferentes tipos de productos derivados del petróleo, en Canarias, en comparación con el mismo período de 1983 y otros extre- mos, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- te:

« A ) Consumo de productos derivados del petróleo en Canarias:

Pri ver Primer % Variación semestre 83 semcstrc 84

GLP Tm . . . . . . . . . . . . . . . Gasolina Súper m3 . , . , . Gasolina Normal . . , . . Keroseno corriente m3 , . Keroseno aviación m3 . . Gasoil menor m3 . . . . . . . Gasoil mayor m3 . . . . . . . Gasoil navegación m 3 . , . Diesel oil industrial Tm D. O. Navegación Tm , , . F. O. núm. I T m . . . . . . . . F.O.núm.2Tm . . . . . . . .

36.175 144.529 14.66 1

179 113.164 95.719 99.768 144.382

847 14.933 28.512 354.5 1 1

36.988 143.905 15.051 219

1 17.336 92.796 84.222 175.74 I 1.890

2 I .O98 35.02 I 443.313

22 - 0,4

2,7 22,3 3,7

18.5 21.7 123.1 41.3 22.8 25.04

- 3,14

~

B) Consumo de energía eléctrica en Canarias: ~ ~

Primer Primer semestre 83 semestre 84

MWih

Las Palmas . . . . . . . . . . . 529.905 57 1.292 S. C. Tericrife . . . . . . . . . . 374.1 I 1 396.950

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 675.74 I Las Palmas 598.009 637.487 24.540 38.254 622.549 Sanla C r u ~ de Tcncrilc . . . . . . . . . 448.580 466.923 - 448.580 466.923 -

C) Vchiculos matriculados el primer scnicstrc de 1983:

Caniicii1L.r A i i iub l ibL~b Turisnior Moiociclcias

Tc nc r i 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 .362 10 5 .SO I 35 1 Las Palmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I .O77 28 . 5.77 I 353

Vchiculos niati-iculados el pi-inicr scnicsti'c de 1984: ~

C;lllllullL~h AiitOhiiSL~.\ T u i n ~ ~ o s Moiociclctas

Tcncrilc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I .O30 26 5 .O20 230 Las Pülnias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.073 1.1 5.341 25 1

- 4698 -

D) Durante el primer semestre de 1983 se iniciaron en la provincia de Las Palmas 90 viviendas de protección Oficial y se terminaron 972. En el mismo período del año 1984 se iniciaron 42 viviendas y se terminaron 1.169.

En la provincia de Santa Cruz de Tenerite durante el primer semestre de 1983 se iniciaron 287 viviendas y se terminaron 80. En el año 1984, en el primer semestre, no se inició ninguna vivienda y se terminaron 443.JJ

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1085.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.077-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Arturo Escuder Crolt, sobre huelgas en Canarias, tengo la honra de en\.iar a V . E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- te:

(( 1 . Según datos procedentes de la Secretaría General Técnica del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en el primer semestre del año 1083, se iniciaron en Canarias 30 huelgas y 23 en el mismo periodo de 1084.

El número de trabajadores afectados y de ,jornadas laborales perdidas como consecuencia de dichas huelgas, según datos de la misma procedencia, han sido los si- guientes:

2 .

~ . ~ I C I ~ < J - ~ L I I 1 I < l ~ l l C l < J - ~ l l i i l l J

1983 I Y84 -

Trabajadores afectados . . . . 28.197 1 1 .O02 Jornadas perdidas. . . . . . . . . . 67.500 35.700 ’

Lo que envío a V . E. a los electos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1085.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.078-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Arturo Escuder Croft, sobre depósitos del sector privado en Canarias en el sistema bancario, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formula- da por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

« A 30 de junio de 1983, los depósitos del sector privado en el sistema bancario eran, en la Comunidad Autónoma de Canarias, de 330.100 millones de pesetas. Ello reprc- sentaba aproximadamente el 2,18 por ciento del total nacional, correspondiendo el 1 , I I por ciento a la provin- cia de Las Palmas y el 1,07 por ciento a la de Tenerife.

A 30 de junio de 1984, los depósitos del sector privado en el sistema bancario ascendían en Canarias a 368.397

millones de pesetas. Ello equivalía al 2.14 por ciento del total nacional, con un desglose provincial del 1,09 por ciento en Las Palmas y del 1,05 por ciento en Tenerife.

El retroceso relativo observado es, pucs, de cuatro cen- tésimas porcentuales, correspondiendo dos ccntksimas a cada una de las provincias que componen la Comunidad Autónoma Canaria.

Resulta muv aventurado formular una interpretación de estos datos. En principio, una diferencia de dos centé- simas porcentuales en la distribución provincial de los depósitos bancarios, referida a sólo dos observaciones temporales, puede obedecer a factores meramente erráti- cos y es poco significativo desde el punto de vista estadís- tico.

Por otra parte, a largo plazo. la evoluci6n de los depó- sitos bancarios está ligada básicamente a la evoluciún de la renta monetaria, en la medida en que permanezcan constantes los hábitos del público en cuanto al manteni- miento de su riqueza en forma de depósitos o de otros activos, así como la estructura de los tipos de interés v ciertas características institucionalcs del sistema finan- ciero.

Por consiguiente, las variaciones estadísticamente sig- nificativas en la distribución regional de los depósitos, deberían ir asociadas a diferentes evoluciones relativas de la renta monetaria, a menos que exista niotivo para pensar en alteraciones a nivel regional de las restantes variables senaladas en el párrafo anterior.

Pero ello solamente cuando se trate de variaciones es- tadísticamente significativas, para lo cual se necesita un núero suficiente de observaciones distribuidas a lo largo de un período temporal amplio, de manera que puedan aislarse los [actores erráticos v cstacionales.

A título de ejemplo, el agente económico ha podido haber modificado su preferencia por la liquide/. y dismi- nuir sus activos en forma de depósitos e incrementar su inversión e n obligaciones y acciones de empresas.

~e acuerdo cbn lo expuesto anteriormente, es muy ciifí- cil interpretar sensatamente tales cifras como síntoma de nada, por tanto, tampoco de lo que sugiere la pregunta.

Y ello sin negar que los excedentes empresariales pue- dan haber crecido relativamente menos e n Canarias en- tre las dos fechas indicadas, cosa que puede o no ser cierta, pero que en todo caso no se deduce ramnablemcn- te de los datos contenidos en la pregunta.

En general, e n economía hacen falta siempre muchos datos para extraer una sola conclusión, v aun así ésta parece a menudo endeble. Lo que nunca resulta prudente es pretender sacar ni siquiera una cola conclusión a par- tir de un solo dato aislado, dadas las múltiples interrela- ciones existentes entre las variables económicas.,,

Lo que envío a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgllio Zapatero Gómez.

- 4699 -

PE 4.064-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Santiago López González, sobre comuni- caciones por carretera entre Palencia, Valladolid y Sala- manca, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguicn- te:

((La peligrosidad en una carretera depende de tres fac- tores: el estado de la carretera: el estado del vchiculo y las condiciones del conductor.

Por lo que se refiere a la mejora de las características de la carretera, el Ministerio de Obras Publicas y ürba- nismo está realizando y tiene previstas un conjunto de actuaciones dentro del Plan General dc Carreteras.*

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 I dt: enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.503-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Cesar de Miguel López. perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre resultado puntual dado a la Resolución 17/84, de 10 de abril, del FORPPA y otros extremos, tengo la honra de enviar a V . E. la cori- testación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

« A la fecha de 12 de diciembre de 1984 se habían gcs- tionado cuarenta y nueve solicitudes correspondientes a 27 firmas distintas con un total dc 2.831.308 kilogranios.

Las cantidades mensuales gestionadas han ido aumcn- tando desde la puesta en marcha de la operación, de forma quc los meses que han registrado mayor tonelaje gestionado han sido octubre y noviembre de 1984 con 800 toneladas cada uno..

Lo que envio a V. E. a los clcctos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, I I de enero de I985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.505-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don César de Miguel López, perteneciente al

Grupo Parlamentario Popular, relativa a razón por la que no se distingue a la hora de acogerse al mecanismo establecido del TPA (tráfico de perfeccionamiento activo) los distintos edulcorantes v pueda darse el caso de expor- tación de productos cdulcorados con isoglucosa y acoger- se a la importación primada de azúcar en competencia desleal con la producida en Espana, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

«El mecanismo establecido para el TPA distingue pcr- fectamcnte los distintos productos para los que se concc- de. En el caso concreto de los edulcorantes, cuando se rcl'ierc al azúcar blanquilla de remolacha o cana, para la que está prevista la sustitución, se cita la partida arancc- laria 17.01.10.3. En consecuencia, sólo dcvcnpan el dcrc- chosa importar azúcar por esta partida arancelaria aquc- llos productos azucarados en los que se haya utilizado sacarosa, y n o pudiendo, por tanto. acogerse a importa- ciones de sacarosa cri TPA los productos elaborados con isoglucosa. J>

Lo que cri\.io a V . E. a los clcctos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del CongresoO.

Madrid, 14 de enero de 1985.-EI Secretario de Esta- do. Virgilio Zapatero Gómez.

PE. 4.506-11

Excmo. S I . : En relación con la pregunta forniulada por -1 Diputado don Cesar de Miguel Lópci., pcrtcnccientc al Grupo Parlamentario Popular, relativa a competencia de la producción nacional de alúcar y otros extremos, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación lormulada por cl Gobierno, c u t o contenido es el siguiente:

(( i . La sustitución de importaciones de a ~ ú c a r en IC- gimen de TPA se realiza coi1 carácter opcional, no cxis- tiendo, por tanto, oblipatoi.icdad para ainguno de 105

usuarios. Las principales razones para establecer como opcional

la sustitución lucron:

a) ' Calidad exigida por algunos cxportadorcs en algu- nos de sus cabricados, que n o la reúne el azúcar nacional.

b) El condicionamiento de importación del azúcar equivalente a que están sometidas las exportaciones de productos endulzados con sacarosa destinadas a dctcrmi- nados paises productores de azúcar.

Los compromisos previos de los cxportadorcs cspa- noles con suministradores extranjeros que era preciso respc tar .

N o existen peticiones de sustitución pendientes, ya que la emisión de la orden de entrega del azúcar solicita- do se realiza de forma automática, s in más dilación que

c)

2.

- 4700 -

e l ticiiipo iicccsai.io para la conipixhación del documento qcic ¿ici~cdita el pago de la IlIeI~cÍ~Ilci¿l,»

Lo que envio a V . F.. a los electos previstos e n el ar t icu- lo 190 clcl Reglamento del C~origi.cso.

Madiicl, 14 de ctncro clc* 198.5 - El Secretario clc Esta- d o , Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.509-11

lhcnio. Si..: Eii i.clacioii coii la prcgiiritn lorriiulada por c.1 Diputado don CL;sui. dc Miguel IApcz, pcrtcnccicntc al Gr~ipo Parlanicntario Popular i,clati\,a a invci.sioncs que ha rcali/.adu e l IRYDA e11 Buiyos e11 1984, h a s t a cl 30 de octubrc \ ' í i i i ;i que se dcstiiiaii. tciigo la hoiiru de env ia r a v. E . la contcslacioii l o l ~ n i l l l ¿ ~ c l ~ ~ por e l Gohici~iio, cuyo COil tCl l iClO C S Cl SifLliCIliC:

633

637

64 1 643

645

65 I 652

Encauzamicnio, sancanii~wto \ co- niunicacióii m i a s clc Oidciiacióii Es- plotacioncs \. Coniarcas Mcjoixblcs \ coiiscr\xi<in de las obras hasta ~ L I

ciit rcga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66.943.400 Crea c. i óri dc 1 n 1 riics t I'LI C' t LI r:i , Gastos diversos y conscr\,acióii clc l a s obras hasta SLI entrega en LOII;IS clc Coiiccn- tracióri Parcelai-¡a . . . . . . . . . . . . . . . . 178.047.3 12 Estudio de Suelos v Ag~iiis . . . . . . . . . . l . 133.689 Transformación clc, ~on;is clc 1iitcvL;s Nacional y de Fincas de 1iitci-C;s So- cial y conscr\facióii de las obras has- l a su entrega . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54.714 Translorniacióii en rcgndio de Lonas de Actuación Directa \ ' coiiacrvacióii de las obras hasta SLI entrega ;i l o s

destinatarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.460.424 Ca r togra f í a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.767.305 Acciones de Coordinación, Adniiiiis- tración v Apoyo (excluida Cartogrki- I'ía) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 452.822

Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255.859.666,,

Lo que cnirío a V . E. a los electos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.555-11

Escrno. Sr.: En relación con la pregunta formulada por cl Diputado don CCsar de Miguel Lópcz, pcrtcnccicntc al Grupo Parlamentario Popular. sobre política que piensa aplicar el Ministerio de Agricultura para paliar la difc- rcncia cst iuctural del agro español frente al de la CEE, tengo la honra de cn \ ia r a V . E. la contestación formula- da el Gobierno, cu\.o contenido es e l siguiente:

« L a Comunidad, en sus declaraciones de 21 de marzo y 19 de junio de 1984 señala la plena aplicación en Espana, dcsclc. el nionicnto de la adhesión, de las diferentes nor- nias Icgalcs que componen la política socio-estructural coriiuiiitaiia. Esta aplicación supondrá la participación comunitaria en las rncdidas estructurales que se realicen en el sector agrario español, tanto a nivel de producción como a iiivcl de industrialización y conicrcialización.

La participación comunitaria se concreta e n el aspecto liiiancicro, bien por u n a continuación de los gastos rcali- zados por el Estado niicnibro en las diferentes acciones de política socio-estructural, bien por una financiación directa de u n determinado porcentaje de los proyectos a realizar. La participación financiera de la CEE incrcmen- tará sustancialmcntc los recursos disponibles por e l Es- tado español para desarrollar una política general de mejora de la estructura productiva del sector en sus difc- rcntcs vertientes.

La aplicabilidad de la legislación comunitaria sobre esta niatcria en unos casos es inmediata y en otros exige el desarrollo de normas nacionales de los Estados miem- bros para hacerla aplicable. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación está realizando desde hace tiempo múltiples acciones encaminadas a lograr la plena aplica- ción de la politica socio-estructural comunitaria lo antes posible. Como ejemplo cabe reseñar la reciente aparición del Real Decretopor el que se regula la acción común para el desarrollo integral de las zonas de agricultura de montaña y de otras zonas equiparables, en desarrollo de la Ley 25/1982.

Estc Decreto puede ser considerado como el desarrollo que seria necesario si Espana fuera país miembro de la CEE, de la Directiva comunitaria 26811975 sobre agricul- tura de montana v otras zonas desfavorecidas.))

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

- 4701 -

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Vtrgtlto Zapatero Gómez.

PE 4.547-11

Excmo. Sr.: En rclacibn con la pregunta formulada por cl Diputado don C k a r de Miguel Lbpcz, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre medidas para crra- dicar en Espana la pcstc porcina africana y la brucclosis, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formula- da por el Gobierno, cuyo contenido es e l sipicnic:

<,La solución de los problemas sanitarios que afectan a lji gariadcria ocupan un lugar prioritario dentro de los

planes de l Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimcnta- ción d a d a la importancia cconomica \ ' social de los mis- mas y sus iqwrcusioncs sobre el coiiicrcio exterior.

Las iiciuacioncs para la erradicación de la pcstc porci- na alricana se han rclorzado en los dos últimos anos a ira\,& de la piornocibn de Agrupaciones de Dclcnsa Sani- taria que posibilitan la participación \ ' i.csponsabili/.a- cióii colccliw de los panaderos en la prc\,cnciún y lucha coniia la ciilcimicdad; la calilicacióri sanitaria de csplo- tacioiics coi~io iiicdida para conseguir la colaboi-ación de las gianjas dc selección y multiplicación que ocupan un lugai. csciiciitl cii la pii%rnidc de piuiucciúii \ la entrada c-ii vigoi. dcsclc e l dia primero de julio de 1984 del Seguro Estatal conti'n la pcstc porcina alricatia que pucdc ser suscrito poi- gaiiadcros pcrtcncciciiics ;i Agrupaciones de Dclciisa Suiiiini-ia o piupiciarios de granja5 calilicaclas sanitniiariicnic \ ' cuya prima es subvencionada por el Esiado en u n 70 por ciento.

Conio actuacioiics de luiuro iriiiicdiato sc tiene muy a \ , a i i ~ a d o c i i i Proyecto de Plan Cooidiiiado de lucha con- t i a I;i pcsie porciiia aliicaiia, cii cu\.;i claboi.acion han c ~ i l i i b ~ i ~ a d ~ ~ l a s Adniinisiixhnc.s Ccriti-al \ Autonómica. 0i.giiiiiLncioiics Pidcsioiialcs Agixiias. scctoi' pi.oductoi. \' scctot' iiidusti.ial y que ci i t iwa cit \ igoi. cii los pi.iriici.os nic-scs de 1985. A i i . a v ~ % de la pai.ticipacioii de iodas l a s pai-ics iiitci.csadns. se quiere poiici. en niarcha un Plaii, que tictic coiiio objetivo la ciudiciicioii de la ciilcimicdud \ coiiio base el coiiipiumiso i.cnI de Adiiiiiiisti.acióii, Or-

cipios de actuiicióii coiiteniplaclos cii el iiiisnio. de los

que sc' dcst;ican los sipuiciitcs:

gaiii/.ac.ioiics \ sccioi.cs para cuiiiplii. coi1 iipJi. los pi-in-

- Mciora de iiili.¿icsii,ucicii.¿i s:iiiitaria de csploincio-

- Ex;lciisióii de Agrupacioiics de Dclciisa Saiiitaria y

- Estiiición inmediata de locos de ciilcimicdad. con

tic's \ ' niuiiicipius.

G I';in ia s Cii I i I'i c;ida s Sa t i i 1 a 1.i a lile 11 I c .

iiidciiiniLacioiics :idccuadas a los paiindci~os ~ilcc~iados. ~ Coiiii-olcs scrolópicos clc ¿iiiiiiialcs pi~oducioi.cs. con

el l i i i de climiiiar locos latciitcs de ciilcimcdad. - Dcclarncióii de Loiii is de sniicaiiiiciiio oblipiiioi.io,

para cvitai. la iiicidciicin i icyui i \ , i i que i.cpi.cscntaii cicr- 1ns át.cas para el i'cslo del ici~i~iioi~io '

- Controles scrológicos en mataderos. - Intensificación de las investigaciones sobre peste

porcina africana.

La Campaña de erradicación contra la brucelosis se encuentra planteada en España bajo dos aspectos com- plementarios. En la especie ovina, se actúa mediante la vacunacibn masiva de las hembras jóvenes, en edades comprendidas entre los tres v seis meses de edad, con vacuna viva Rcv-1, distribuida gratuitamente por la Ad- ministración.

En las cspccics bovina y caprina, se practica el sacrifi- cio con indemnización de los animales reaccionantes po- sitivos a las pruebas scrológicas v al mismo tiempo se distribuye gratuitamente vacuna B-19, utilizada en hem- bras bovinas cntrc los tres y nueve meses de edad y vacu- na Rcv- I destinada a las chivas entre los tres y seis meses de edad.

La cidución experimentada por las Campañas de Sa- neamiento Ganadero durante los últimos anos puede considerarse como positi\,a, con un aumento progresivo de animales sometidos a control sanitario año tras ano.

Eri cilras. se comprueba. como en el año 1982, el censo de reses bovinas chcqucadas asciende a 805.652, con un porcentaje nicdio de positividad del 2.74 por ciento fren- te a brucclosis.

En 1983. el wlumcn de reses bovinas sometida5 a con- trol sanitario asciende a 935.905. aumentando en 130.353 cabcras en rclacion con el a ñ o anterior y obteniendo u n porcentaje de positividad medio nacional de 2,14 por ciento.

En la Campaña coi.rcspondicntc al año 1984, cl total estimado de animales ba.jo control asciende a I .200.000 cabcms, con un aunicnto de 394.348 reses cqui\,alcntc al 48.9 por ciento, en relación con el año 1982.

La ación de prolilasis establecida, complementada con el sacrilicio de rcaccionantcs positivos. pcrniitc consc- guii. la ci.cacion de ii.eas y Lonas libres de enfermedad. que se iiianiicncn siinas rncdianic un adecuado control de la rcposiciori de establos saneados.

La dcniaiida de producto inriiuniLanic ha crecido scn- siblcmciiic cii los uliinios aiios, sobre iodo la i-clcrida vacuna Re\-- 1 , pasaiido de I .575.205 dosis distribuidas en 1982 a 1.751.641, cti 1983 y a más de 2.200.000, en 1984.

En 8-19 luci-on distribuidas 370.000 dosis, en 1982, pa- sando ii 406.937. en 1983. cilra similar a la de 1984.

Todo lo iiritcikr, ha sido posible gracias u inversiones continuas \ ' crecientes ixxdiiadas por la Administración ano ti'as aíio. i;iiito cn indcmni/.acioncs por sacrificio de i'csea positivas conio adquisición de niatcrial, producto iiiniuni/.anic. c;lcctcra.

i En cuánto ticiiipo piciisa coi~.cgii. estas cnlcrnicdades?

La pcsic poixiria aliicniia es una enfermedad que alcc- ta al secioi~ porciiio dcsdc hace \.cinticinco anos, y cuya ciudicacioii pi'csciita giavcs dificultades, que \.icncn de- i.i\,adas tanto de la complejidad rlcl agente ctiológico ! de la cpizootologia como de las condiciones de produc-

- 4702 -

ción que se dan en Espana. El cuniplimicnto del Plan Coordinado de lucha pcrmitiria niarcar el plazo de cinco años, coino período en el que se, conseguiría una piugi-e- sión niuy importante para alcanLar el objetivo final de la erradicación.

El Plan Nacional de Lucha contra Brucclosis bo\,iria. ovina y caprina, se ciicuciitra estructurado en tres lascs de actuación.

Durante la piiriicra, cuya duix ió i i prevista a lca i i~a al ano lY86, se ac tuará , lundainentaliiiciitc, sobre gaiiado bovino de aptitud lechera, aunicntáridose los censos ctic-

trol sanitario la totalieiacl de hcinhrns bovinas de cate

tipo de producción. La segunda lase coiiiciizaiá e n el a ñ o lY87 \' coiitinua-

rá hasta el año 1000. Durante la misma, se intcnsilicariii las actuaciones sobi.c e l resto elel g a n a d o ho\,iiio. rcali- zándosc chequeos biariualcs cii reses boiriiias cle aptitucl lechera.

La tercera lasc se pi -o lo i ig~% clLiraiitc los aiios I Y Y I ii 1C)L)S y clurantc la iiiisnia se coiitiiiuarii clicqucos bianua- les en todos los aniriialcs de la cspccic bwii ia cualquici'a

La evolución de los porcentajes de positi\,ieiac! duraiitc los últinios años pci-iiiitc prc\.ci. q u e , para el aiio IYYU, los iiivclcs de positividacl e11 iiiiirriales clc la especie l>o\ . i - n a de aptitud lechera sean coniparxblcs a la de paises

losis. En las cspccics o\.inn \. capriria, se contiiiuaii el p h i i

de inmunización de Iris liciiibras .jó\rciics \ ' el saci-ilicio clc rcaccionantes ,wsiti\.os, prc\,iCiidosc e1 atto 1990 coiiio

horizonte de control dc ciilcrnicdad.))

queados anualnicntc hasta conseguir niantcncr b. '110 ' coii-

que sea su aptitud.

europeos que tian conscguielo la cri~adicaci¿)ii de la brLicc.-

Lo que cn\,ío a V . E. a los electos prc\.istos ~ x i i el ai-ticci- lo 100 del Reglaiiiciito elel Coiigrcso.

Madrid, 14 de ciicro clc I Y X i . - E l Sccictaiio de Lstii- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.548-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lo i . i i i i i lac l i i por el Diputado don CCsar- clc Migucl L.óp~b~, pci-iciiccicmtc al Grupo Parlamentario Popular. sobre griiclo c l c ciiinpli- miento al que se ha llegado en la aplicacioii clc incdidas complementarias de los precios agricolas ~ ' i i 1983, tengo la honra de enviar a V . E . la contcstación Ioi-iiiulada poi- cl Gobierno, c u y contenido cs e l siguiciitc:

<( Entre las medidas complciiicntarias del Acucido del Consejo de Ministros de 30 de n1arJ.o de 1983, sobre l o s

precios de los productos cometidos a regulación, 1igui.a- ban una serie de programas con dotación prcsupucstaiia. Y otros que, por su propia esencia, carcciaii de dicha

dotación. Los primeros no pudicroii cmpcmr a aplicarse hasta bien ciitrado 1983, dado que los Pi-csupucstos Gc- ncralcs no se aprobaron hasta el 13 de julio de aquel ano.

ron o se coniproriieticron la totalidad clc las dotaciones piuupucstarias.

consolidadas cii su iiiayor parte pai.a 1984. cspecialinen- te aquel las que tcnian asignadas dotaciones prcsupucstn- rias, dada la importancia clc las l i i i c m d e xtuacióii coii- icnidas cn las i l i isinas.~~

N o obstaiitc, eii la iiiaVoi.iü de los pi'ogi'aiiias sc aplica-

Por oti'a parte, las ilicdidas coiiiplciliciitai~ias luci.ori

Madrid, 14 de ciici~o cle lY8.5-EI Scci.ctai'io de Esta- clo, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.550-11

- 4703 -

Madrid 14. de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Wrglllo Zapatero Cómez.

PE 4.553-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Cksar de Miguel Lbpez, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre reforma de la casa- cuartel de la Guardia Civil de Huerta del Rev (Burgos) v otros extremos, tengo la honra de enviar a V. E. la con- testación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es cl siguiente:

«La reforma de la casacuartel de Huerta del Rey se iniciará en fecha muy próxima puesto que ya se cuenta con la correspondiente licencia municipal y se va a pro- ceder inmediatamente a la adjudicación definitiva de las obras.

En el Anexo de Inversiones Reales del Proyecto de Prc- supuestos Generales del Estado para 1985 se adjudican 25.000.000 de pesetas para la tcrminación de las obras del acuartelamiento de Burgos-capital..

Lo que envio a V. E. a los electos previstos en el articu- lo 190 dcl Reglamento del Congreso.

Madrid. 14 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do. Vtrgilio Zapatero Cómez.

PE 4.556-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta forniulada por el Diputado don CCsar de Miguel Lópcz, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre si se piensa hacer alguna variación o reforma en el Seguro Integral de Ce- reales para 1985. tengo la honra de enviar a V. E. la con- testación formulada por el Gobierno. cuyo contenido es el siguiente:

«De las tres Ordenes Ministeriales que han de regular el Seguro Integral de Cereales de Invierno para 1985. dos de ellas, la del Ministerio de Agricultura, Pesca v Alimcn- tación por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones tecnicas minimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción y la del Ministerio de Economía y Hacienda por la que se establece la parte del recibo de prima a pagar por los asegurados y la subvcn- ción de la Administracih para este seguro, han sido ya publicadas en el “Boletin Oficial del Estado” (27 y 28 de septiembre y 21 de septiembre de 1984, rcsp&tivamcn- te).

Respecto a la tercera de las Ordenes, del Ministerio de Economía y Hacienda, por la que se regulan determina- dos aspectos del Seguro, se encuentra aun pendiente de publicación ya que la Agrupación de Entidades Asegura- doras de los Seguros Agrarios Combinados, S . A., ha pro- puesto unas condiciones especiales y tarifas que modifi- can las establecidas para 1984. Esta propuesta se está estudiando por la Dirección General de Seguros, previo informe de ENESA, a fin de fijar las tarifas v condiciones especiales definitivas que deben aplicarse a este Seguro.))

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el ailtícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Secretario dc Esta- do, Vlrglllo Zapatero Cómez.

PE 4.561-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Cesar de Miguel López, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a destino que se va a dar al Palacio de Penaranda de Duero (Burgos) y otros extremos, tengo la honra de enviar a V . E. la con- testación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

( ~ 1 . ’ . El Real Decreto 3298/1983, de 2 de noviembre (“B. O.E”, 1 1 de enero de 19841, recoge en el inventario de bienes que se traspasan a la Comunidad Autónoma de Castilla-León, dicho Palacio de Avellaneda en Penaranda de Duero. siendo, por tanto, esta Comunidad la que dcci- dirá sobre su destino.

2.“ Durante el ano 1983 n o se desarrolló ninguna acti- vidad e n el Palacio al estar sometido a obras en la cu- bierta del edificio. Cabe mencionar el rodaje, durante aproximadamente seis meses, de la serie “Santa Teresa”, realizado e n dicho Palacio.

En el año 1984, y estando ya transferido a la Comuni- dad Autónoma de Castilla-León, se estableció en dicho Palacio el equipo de preparación del Programa “Duero Cultural”, tras la firma de un Acuerdo de Cooperación con la Conscjeria de Educación y Cultura..

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en cl articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 dc cncro de 1984.-El Secretario de Esta- do, Virgillo Zapatero Cómez.

PE 4.569-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don CCsar de Miguel López, sobre iniciativas

- 4704 --

en programación de Televisión del año 1984 que han co- rrespondido persoiialmcntc a don JosC; María Calvino, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación íormula- da por el Director General del Ente Publico RTVE, c u y contenido es el siguiente:

«De acuerdo con el artículo I 1 , a) de la Ley 411080, de 10 de enero, de Estatuto de la Radio v la Televisión, al Director General le coi-responde "cumplir v hacer cum- plir las disposiciones que r i jan el Ente Público, así como los acuerdos adoptados por el Consejo de Administración en las materias que sean competencia de este órgano

En consecuencia, el Director General respeta esci-upu- losamente las competencias, en niatcria de piugrarria- ción, atribuidas en dicho Estatuto, al Gobierno (articulos 21, 22), a la Junta electoral Central (articulo 23), al Con- sc,jo de Adniinistración del Ente Público RTVE (articulos 8, 24).

En relación con las competencias en dicha materia asignadas al Director General de RTVE, &te se limita a cumplir y hacer cumplir lo previsto e11 el articulo 19, dos, del precitado Estatuto a l establecer que "los Direc- tores de los Medios, bajo l a supervisión del Director Ge- neral, serán responsables de la programación". )>

colegiado".

L o que envio a V. E. a los efectos previstos en el articu- lo 100 del Reglamento del Congreso.

Madrid, I I de cticro dc lY85.--El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero G6rnez.

PE 4.061-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lorinulada por el Diputado don Isaias Monfortc Francia, sobre Centro Escolar en San Vicente de la Sonsierra (La Rio,ja), tengo la honra de enviar a V . E . la contcstaci<in lormulada por el Gobierno. c~ iyo contenido es el siguieiitc~:

(1 El Ministerio dc Educación v Ciencia programó, con cargo a l o s Presupuestos de 1984, la constiuccióii de u11 módulo de seis unidades en San Vicente de la Sonsierra (La Rioja), destinado a atender las necesidades de escola- rización. L a matricula escolar, rclcr ida al curso 83-84, ascendía a 138 alumnos v la tendencia deniográl'ica es, como máximo, estable, como ponen de relieve los datos que a continuación se exponen:

~ ~ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ~ ~ ~ P<il>laci<iil lolnl A l l i l

1.418 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1970 I .25 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19x1 1.291 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1983

~~ ~

Por este motivo, se entiende que las seis unidades pro- gramadas son suficientes para atender a l alumnado exis- tente. Respecto de las características del provecto. el Centro se ha disetiado de forma que incluvc todas las dependencias que se consideran necesarias para su nor- mal funcionamiento. En este sentido, se estimó que un módulo con seis aulas, un laboratorio, una sala de prc- tccnologia, dependencias de dirección una sala de pro- Icsorcs. rcsultaria adecuado.

En cuanto a los aseos, su localización en planta baja (e11 un edificio de sólo dos plantas) pareció lo más út i l , v a que se utilizan casi cxclusivamcntc en el recreo v a las horas de salida. Prueba de el lo es que en los Programas olicialcs de Necesidades, en el n ive l de EGB se exige que se concrete en planta baja un número sulicicntc de ascos para atender la simultaneidad de uti l ización que se pro- duce en el recreo y a la salida. Por otra parte. el espacio que en la planta ptjmcra habian ocupado los ascos se ha destinado a almacc;n y archivo. en cuyo caso. si m i s adc- lantc se consideran iniprcscindiblcs, se pueden volver a instalar con un coste mínimo.

En cuanto a la coiistruccion de un gimnasio, por el iiionicnto no es posible, ya que tio se i.ccogc e11 los Pi-o- pi.amas oficiales de Necesidades antes citados, por razón del elc\,ado costo de dicha unidad respecto del importe total del Centro. El espacio exterior cubierto, a que se

rclierc l a pregunta. se ha dc,jado pendiente hasta que se compruebe su ncbcesidad, \ 'a que, en zonas mLi\' I'rias, su utilización es frccucntcincntc nula por las lucrtcs co- rrientes de aire que se producen ba.io la supcrlicic cu- bierta; n o o c u t w asi con la pista polidcporti\,a norinali- zada, como la que se ha constiuido en el C'cntro.»

Lo que cn\,io a V. E . a los electos piu,istos e n el ai.ticu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de cnci-o de IYXj.-EI Sccrctai.io tic Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.072-11

Excmo. Sr.: En relación con 121 pregunta foi-rnulada por el Diputado don Juan Antonio Montcsinos Gai-cia, sobre carteros rurales, tcngo la honi-n de cnviai. a V . E . la con- testación lormulada por- el Gotiicimo, c u y o contenido es el sigiiicntc:

cl El personal que atiende los Servicios de Coiwos en el ámbito rural ticnc en unos casos la condición de íuncio- narios de carrera del Cuerpo de Auxiliares Postalcs v de Telecomunicación, Escala de Clasil'icación \ ' Reparto -quienes prestan scr\,icio e11 lac, Olicinas Auxiliares y Enlaces Rurales de tipo A- y , en otro, la de personal la - boral al servicio de la Administt-aci0n. que presta ser\,¡- cio e n las Oficinas Auxiliares ? Enlaces Rurales tipo B.

- 4705 -

M;idiicl, 14 dct cIIcI'0 de 19x5. Pb.1 s L Y l ~ c l ~ l l ~ l o de ti41a do. Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.054-11

I \ 2 . El MiiiistcIio de Educiicioii C;II'C'CC e11 c ~ s i o s

rnoriiciitos de los datos dcfiriilii.os ;i l o s cluc sc i.clicrc el Diputado duii lsaias %ara/.aga Burillo, v a q ~ i c dichos da- tos deben ser rcrniiidos por. las propias üiiivci.sidadcs. v &las. gcncraliiicntc, lo haccri varios ~iicscs dcspucs cle concluido todo el cornplcjo proceso de riiairiculacitjii de s u s aluninos.

PE 4.070-11

- 4706

1. Que cl impedir la escalada del paro, tanto en An- dalucía como en el resto del país, mediante la generación de empleo es el ob,jetivo central y prioritario del Progra- ma Económico a medio p lam del Gobierno para el pcrio- do 1984-1987. Para la consecución de dicho objetivo bási- co, la política económica de los próximos anos irá dirigi- da a sentar las bases para un crcciiiiicnto autosostenido del producto interior bruto, ii trav& del logro de uri mayor equilibrio económico, interno y externo, v de la introducción de una serie de reloirrias, tanto en el Lipai-a- to productivo como cn el marco institucional, tendentes a dotar a la ccoiioriiia española de una mayor niodcrni- dad v clc un más alto grado de compctitividad.

Que desde esta óptica se han introducido rcciente- iiicritc impoi.tantcs i-clormas en las modalidades de con- tratación repuladas poi. el Estatuto de los Trabajadores y cii los piogiariias clc lotiiciito del cinplco (Ley 3211984, de 2 de agosto, v Rcalcs üccrctos que la desarrollan: 19891 1984, clc 17 de octubrc; IYYl/IY84, clc 31 de octubre; 1992/1984, de 31 de octcibrc, y 2104, de 21 de noviembre). Con dichas iiiodilicacioiics, tendentes íi cstiniular la gc- neracióri cle ciiipleo y ii cliriiinar I igidcccs e intcrtidurii- hivs liniitadoi.as clc la contratación, se llcxibiliza la coti-

tratación tcnipor;Jl, se potencia la coritratacióii a tiempo

sustancialniciite, con la linalidad de elevar su elicacia, li)s contratos en pricticns y para la lormación.

3. Que, ipiialnieiiic, el Acuerdo Económico y Social lirriiado poi. el Gohicrrio, Uiii¿)ii Gcricral de Trabajadores, Conlcdcraciori Espanola de Oiyanizaciones Ernprcsaria- Ics \ ' la Coiilcdcración Española d e la Pcqucna y Mediana Etnprcsa ticnc conio objetivo cscticial, colllo asi se senala en cI Prcánibulo del Aciieido, c.1 aunar csfuci~os critrc todos los inlci.lucutoi.cs socililcs pai.a el iiiaritcriiriiiciito y 1. 'i crcacióri . . clc ciiiplcos. Eii conct'cto, e11 dicho Acuerdo figuraii UII coiijurito de coriipi~oniisos dcstiriados dirccta- iiicritc a la luctin colltl'¿l el paro, colllo so11 el ¿lulncIito del

2.

parcial, crcindosc el conlrato clc rclcvo, y se rclornia

ciiiplco público cti 25.000; cl iiici~ciiiciiio de la iiivci.si6ii publica h a s t a u11 total clc 50.000 inillorics de pesetas; el minerito a 30.000 iiiilloiicss clc pesetas de la dotación del Instituto Nacional de Eiiiplco para establecer concierto5 con Orpanisnios PLiblicos \ ' empresas privadas al objeto clc realizar obras v scm,icios que pei-iiiitari la contrata- ción clc cerca de Ic)0.000 ii-aba,j;idorcs clcscrnplcados; la constitución de un Fondo de Solidaridacl pni-a cl Eiiiplco dotado con 62.520 iiiilloiics de pesetas; el dcsaiwllo dilusión de las iiioclalidadcs de coiiti~atacioii i~cloi~niadas

lorniacióii piolcsioiial t i i i i to i~cplada conio ocupacional. Por otro lado, ott'os coiiipiuiiiisos del AES tcndcrán iiidi- ixxtaniciitc. a la ci.cacióii de nuevos ciiiplcos, ta les son los casos de la iiicciitivacióri i i Iri invei-sión privada mediante desgravación fiscal, la rcducc ih de los tipos de cotir.a- ción a la Seguridad Social v el inantcniiiiicnto \ ' estimulo de la demanda de consumo privado.

Que de los conipiuiiiisos suscritos en el Acuerdo Económico y Social, dircctariiciitc destinados a la crca- ción de empleo, Andalucia será, sin duda, una de las Co- munidades Autónomas más bcncliciadas en razón de la

por' la L C V 32/1984. i Cl L ' ~ i i i i b i o C I I 1U Cjl.iClltüL'i(JIl ClC \ U

4 .

intensidad que en ella tiene el desempleo y del menor grado de desarrollo económico que la caracteriza en rela- ción a la media nacional. En este último sentido cabe destacar que la reducción de los desequilibrios territoria- les es uno de los destinos prioritarios asignados en el AES al Fondo de Solidaridad para el Empleo.

Que en relación al subsidio por desempleo e n favor de los traba,jadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social, el Gobierno, a travCs del Real Decreto 2298/1984, de 28 de diciembre, ha introducido, dcspuCs de negociaciones con las Juntas de Autonomía de Andalucía y Extrcmadura y represcn- tantes sindicales y empresariales, importantes modifica- ciones con carácter transitorio para el ano 1985, con el objetivo tina1 de rebajar la existencia de sesenta jornadas cotizadas al RCgimcn Especial Agrario de la Seguridad Social y de posibilitar el acceso a dicho subsidio de los trabajadores que realmente sean agrarios de carácter eventual y que por diversas circustancias no hayan podi- do ixunir a 10 largo del ano los requisitos exigidos. Con- cretamente, las modificaciones más importantes que se han electuado han sido las siguientes:

5.

-- Extender el subsidio durante 1985 a l o s trabajado- res que, tiabiciido sido beneficiarios del crnpleo comuni- tario en el ano 1Y83 y perceptores del subsidio durante 1984, se encuentren, transcurridos doce meses desde el derecho anterior, en situación de desempleo y , no ha- biendo alcanmdo la cotizacion de 60 jornadas, acrediten un mínimo de 10 jornadas cotizadas al Regimen Especial Agrario por cuenta ajena o al Regimen General de la Scguridacl Social. En estos casos. la duración del subsi- dio duiaritc 1985 scri de cien días cuando l o s jornales cotilados sean inlcriorcs a 33 e igual al triple de las jor- iiadas cotizaclas cuando estas se encuentren entre 34 y 59. Cuando las iornadas cotiLadas sean 60 o más, el sub- sidio se pcrcibirá poi. un ni iximo de ciento ochenta días.

~~ Estcridcr el subsidio tambicri a aquellos trabajado- res del cpigi.alc anterior, cuando, incluso, n o hayan coti- ~ n d o el mínimo de 10 jornales durante 1984, siempre que acrediten dichas jornadas cot'imdas al Regimen Especial Agrario de la Scpiiridad Social durantc 1982 y 1983. En este caso. la duraciori mis ima del subsidio durante 1985 será de cien dias. - Extender. ipualnicntc, el subsidio a aquellos tra-

nitario durante 1983, no h a w n percibido el subsidio du- raiitc 1984, por cncoiitiarsc cumpliendo el servicio mili- t a r 0 haberse eiicoiiti.ado cti situacióii de incapacidad laboral transitotia o iiivalidci provisional. En este su- puesto, I n duración iiiixiriia del subsidio sci-A de ciento ochenta clias.

h, .ipdorcs '. quc . habiendo participado en el empleo comu-

Ipualmcntc, con la linalidad de ampliar el subsidio de desempleo a aquellos trabajadores agrarios de carácter eventual que lo necesiten. el limite máximo de la base imponiblc de las cxplotaciorics agrypecuarias, para que sus titulares puedan acogerse al subsidio, establecido

- 4707 -

hasta ahora en 12.000 pesetas, se eleva pára el año 1985 a 18.000 pesetas.

6. Que en relación al Plan de Empleo Rural, la afir- mación hecha por el señor Diputado de su evidente fra- caso es, al menos, discutible, si se tiene en cuenta que hasta el pasado mes de noviembre se había invertido en proyectos afectados a dicho Plan en Andalucía Extrc- madura más de 2 1 .O00 millones de pesetas, de los cuales más de 6.000 millones corresponderían a subvenciones realizadas al amparo de Conciertos entre el INEM y Or- ganismos Públicos, que, en conjunto, han generado casi 3.200.000 jornales. Por otro lado, el grado de cumpli- miento de las inversiones afectadas al Plan de Empleo Rural dependientes del Gobierno Central esta siendo muy elevado, va que, hasta el 30 de noviembre, represen- taban, respecto de las,previstas, el 73 por ciento: dicho porcentaje se eleva al 85 por ciento si se consideran ex- clusivamente las inversiones realizadas al amparo de los Convenios INEM-Organismos Públicos.

7. Que, en todo caso, el Gobierno está estudiando, conjuntamente con las Juntas de Autonomía de Andalu- cía y Extremadura y las Organizaciones empresariales ’y sindicales más representativas de dichas rcgioncs, los as- pectos del Plan de Empleo Rural que, según la expcricn- cia del primer año de funcionamiento, conviene poten- ciar v modificar. En este sentido se ha constituido una Comisión, formada por la Administración y los citados interlocutores sociales, que tiene como objetivo la selec- ción de proyectos de obras y servicios que serán afccta- das al Plan de Empleo Rural durante 1985. Por otro lado se potenciará la parte del PER constituida por los Convc- nios INEM-Organismos Públicos, sin duda las invcrsio- nes más efectivas poi su grado de cumplimiento y la entidad de los jornales generados, como consecuencia del incremento en la dotación para Conciertos del INEM acordada en el Acuerdo Económico v Social, de 14.900 millones en 1984 hasta 30.000 millones de pesetas presu- puestados inicialmente para 1985.0

Lo que envio a V. E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Vlrgllio Zapatero Cómez.

PE 4.475-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Manuel Renedo Omaechevarria, relativa a dotación de gasolina que se concede mensualmente a cada vehículo de la Guardia Civil rural, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Go- bierno, cuyo contenido es el siguiente:

UNO existe en la actualidad límite de la dotación de carburante por vehículo, recorriendo éstos los kilómetros

. .

que exijan las necesidades del servicio, pero procurando siempre mantener un criterio de economía en función de las disponibilidades presupuestarias.))

Lo que envio a V. E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 I de cncro de 1985.-El Secretario de Esta- do, Vlrgllto Zapatero Cómez.

PE 4.049-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lormulada por cl Diputado don Miguel Roca i Junycnt, sobre rccrcci- miento del pantano de Riudccanycs, Tarragona, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación del Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

u Debe senalarse que la decisión final sobre la c,jccución del rccrccimicnto de la presa de Riudccanycs se adoptara una vez se hayan concluido los Planes Hidrológicos dc las cuencas del Ebro y Pirineo Oriental, actualmente en redaccibn y se cumplan todos los requisitos previstos en la Iegislacibn vigente y , en particular, los contemplados en la Ley de 7 dc julio dc 19 I 1 , que ampara las mc,joras o ampliación de rcgadios existentes.

No obstante, la Dirección General de Obras Hidráuli- cas esta realizando los estudios pertinentes, para lo cual recientemente ha sacado a concurso público la contrata- ción de los servicios tccnicos correspondientes.,,

Lo que envio a V. E. a los electos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 I de cncro de 1985.-El Sccrctario dc Esia- do, Virglllo Zapatero Cómez.

PE 4.045-11

Excmo. Sr.: En rclaci0n con la pregunta Ibrniulada por el Diputado don Agustin Rodriguci. Sahagún, sobre l‘utu- ro del Aeropuerto de Los Rodeos, tengo la honra de en- viar a V. E. la contestación í‘ormuladri ‘por el Gobierno, c u y contenido es el siguiente:

uLas líneas regulares que en la actualidad sirven el aeropuerto de .Los Rodeos continuarán prestando su ser- vicio, habiendose registrado un incremento del 25 poi- ciento en las frecuencias esta última temporada en rcla- ción con la anterior, siendo previsible que los vuelos no regulares, nacionales e internacionales, con origen y dcs- tino en dicho aeropuerto se incrcmcntcn modcradamcntc

- 4708 -

en el próximo futuro. Por otra parte, se está avanzando positivamente en el ordenamiento de los servicios abreos regionales con la colaboración de la Comunidad Autóno- m a de Canarias , dent ro de cuya i d e l aeropuerto jugará un papel muy importante .

El Ministerio de Transportes, Turismo y Corriunicacio- nes ha promovido la creación de un Ccnti'o de Formación Acronciuticü en el Aeropuerto de Tciici-ilc (Los Rodeos) para la formación permanente y cíclica de tbcnicos acro- náuticos que ejercen sus funciones e n los organismos dc- pendientes de la Dircccion Gciicral de Aviación Civil y Aeropuertos Nacionales, y en particular paix las islas Canarias .

En su fase inicial, se dclcgaiiiri poi. el Cciitiu de Adics- t rani icnto de la Dirección General de A\,iación Ci\ i l la enseñanza de cursos básicos de iiip1l.s. iiilorniática y clcc- tróiiica que se complctai.án con oti'os a\,aiizados en di- chas materias.

Poi. parte de la Escuela Nncioiiul de Aciuiiiutica I.C

dclcgaiáii cursos dirigidos a la l o i - i i i a c i < i i i de i.adiotclclo- nistas de a bordo, así conlo piqxiracióii para las pruebas de obtención de Títulos y Licciicius Aciuiáuticas, Calili- cación IFK, cte. Todos estos c u i w s o sciiiiiiai.ios a iriipar- t i i - tcndran el condicioriantc de aluiiinado cstcrno, dado las carxtcrist icas físicas de l Cciit iu de loimacióii proyectado. Tanibibn disporidrri de u n gabinete rntldico de la inspección de sanidad de la Dii.c.ccióii Gciici.al de Aviación Civil, donde se Ilc\xriiii a cabo las pruebas de apt i tud para la obtención de licciicias clcbl pciwrial xtu- niut ico.

La proyeccibn de l a Escuc~la, en un I L I ~ L I ~ O innicdiato, podría tanibic'n dirigir su acti\,iclad docente hacia paises de Al'rica e Ibcroamcrica.

El Aeropuerto de Los Rodeos t c i i c l ra , por otra partcb, luncioncs importantes cii lo qiic se rc1ici.c a la aviación gencral y dcpoi-tiva y sci-\irá de base a cicrtas uriidadcs aeronáuticas especiales. conio por cjciiiplo las de ticli- cópteros de la Guardia Ci\,il par2 scr\.icios propios del Cuci-po \ ' ayuda a misiones de sal\,anicrito \ ' protcccióii c ivi l .

En e l aspecto presupuestario, las iii\.ci.sioiics pi.c\ istas en el aeropuerto dent ro de los cuiiti-o prósiiiios años, soti 1 a s si g u i c n t es :

~- ~- ~ ~

I Y t i i I Y X h l Y X 7 IWti

Edilicio y hangar para el Ccritiu de Formación.. . . . . . . . . . . . . . . . 100 63 ~ -

Señalización vertical y b a r i w de p a r a d a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 - - -

Cerramiento pcrimctral . . . . . . . . . 60 - - - Balizamiento del cjc de la pista

de \ l l c lo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - ~ 75 -

Acondicionarriicnto de l bloque tecnico.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . - - - 20

Instalación de equipo ATlS . . . . . . -- 4,s - -

Tota l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 67.5 75 20*

Lo que envío a V . E. a los efectos prc\ktos cii el artícu- lo 190 del Rcglaniciito dc.1 Congreso.

Madrid, 14 de c~icro de 1985.-El Scci.ciai,io de Estn- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.511-11

Excmo. Si..: Eii i.clación con la prcgutita 1'oi.iiiulada poi. el Diputado cloii JosC; Segura Saiilclici, pci-tciiccicntc al Grupo Parlaiiicntaiio Popular, rclati\,a ;I si la truta Ircsca \ ' en conSel'\'a, a s í conlo. l a s setas Ii~cscas o e11 CoIIScrva

están conccptuaclas como piuductos sensibles y otros cs- ti'cnios, tengo la 1ioiii.a d e cii\,iai. ;I V . E. la contestación loimiulada poi. e l Cubici~iiu, cuyo coi-itciiido es c.1 sigiiicri- te:

PE 4.512-11

Excmo. si..: Eii i-ClLlCi<iIi COI1 l:l piYgUiltLi ~ < j l ~ l i i ~ ~ ~ i d ~ l pOi' el Diputado don Josc Segura Sitnlclíu, pci.tciicciciitc a l

bieimo prestar la ; i \~uda solicitada poi. la Diputación de Gcrona pai-a l a s obras clc iuxmvcrsióii del Palacio Epis- copa1 cii niusco clc a i ~ c , tengo la tioiii.a de cii\,iai. a V . E.

Grupo Pai~laiiiciiiai.io Popular. r c l u l i \ a ;i s i piensa e l Go-

- 4709 -

la contcstación formulada por el Gobierno, cuyo conteni- do es el siguiente:

« A l Gobierno no le consta que se haya recibido ningu- na solicitud de ayuda por parte de la Diputacion de Ge- rona para la reconversión del Palacio Episcopal.

En todo caso, si se envía al Ministerio de Cultura el provecto detallado v la evaluación dc presupuesto nece- sario, se estudiará la posibilidad de colaboración, tenicn- do en cuenta los crkditos pertinentes que están ya trans- teridos.))

Lo que envio a V . E. a los electos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de IY85.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.513-11

Excmo. Sr.: En rclaciOn con la pregunta lormulada por cl Diputado don Josi. Segura Sanlcliu, pcrtcricciente al Grupo Parlamentario Popular. relativa a venta de aceite de oliva por el FORPPA al extranjero a bajo precio v otros extremos, tengo la honra de enviar a V . E. la con- testación tormulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

<( l . Han coincidido diversos lactorcs que han situado al aceite de oliva entre los productos cxcedcntarios que precisan venta inmediata. A lo largo de los últimos anos han incidido las circunstancias básicas siguientes:

I . 1 . La disminuciOn de esportacioncs producida por el sindromc tóxico y l a competencia internacional de otras grasas.

1.2. El cstancaniicnto del consumo interior a causa del desvío a grasas más baratas, producido por la crisis económica.

El crecimiento de la producción. debido a los mciorcs rcndi micn tos.

1.3.

2. Como consecuencia de estas circunstancias, a pri- meros de 1984 se prcvcia que se entraría en la campana 84-85 con un stoch qn poder del FORPPA superior a las 300.000 toneladas y que tal campana 1.n la que nos encontramos- podría ser una campaña ”larga” con más de 600.000 toneladas.

3. Conlirmadas tales expectativas. a las que se unió la previsión de una cosecha ”ri.cord” de aceite dc girasol (otras 300.000 toneladas), se procedió a gestionar la l i - quidación de parte del excedente en los mercados intcr- nos e internacionales. teniendo cn cuenta la necesidad de :

3.1. No dañar, sino, por el contrario, apoyar y fortale- cer los canales de comercialización habituales, tanto in- teriores como internacionales.

3.2. Aumentar el mercado internacional tanto en competencia con otros aceites de oliva como en otras grasas comestibles.

Disponer de almacenamiento suficiente para la próxima campana.

Reducir a los términos necesarios los gastos de almacenamiento v financiación de los “stocks”.

3.3.

3.4.

4 . Dadas las circunstancias anteriores y exploradas diversas posibilidades de solución, se consiguió final- mente la colaboración de distimas empresas exportado- ras y del Grupo de Exportadores de aceite de oliva la materialización de contratos de venta por más de 175.000 toneladas.

Dichos contratos - e n fase de ejecución- han resuelto los problemas de excedentes de forma inmediata, aunque según evolucione la campaña actual de aceite de oliva por una parte y el mercado internacional por otra, se precisará la realización de ventas adicionales.

En cuanto a los precios establccidos, han sido re- sultado de:

5 .

5 . 1 . Una durísima negociación dcl FORPPA con los compradores (Grupo de Exportadorcs y COMEX). reali- zándose también una convocatoria pública de oferta -que tue declarada desierta- y explotándose la posibi- lidad de vender aceite de oliva mezclado con soja, como aceite comestible.

La oportunidad de vender aprovechando la de- manda procedente de Italia, en función de una cosecha local corta, y teniendo en cuenta los “prelevements” que la CEE establece y la incertidumbre que este factor esta- blece para el comprador.

La necesidad dc vender, dado el volumen de los excedentes disponibles, para disponer de locales para al- maccnar la nueva cosecha.

La exigencia ante una disponibilidad creciente, de dotar al aceite de oliva de origen español de mayor competitividad lrcntc al aceitc de oliva de otras procc- dencias, as¡ como frente a otras grasas, para extender el mercado de consurno.

Finalmente no se comprende que, al mismo tiem- po, se impute al FORPPA la venta a precio bajo y un cierto malestar cntrc los exportadures espanoles.

Si el precio hubiera resultado bajo, los exportadores, que compraron conjuntamente cl aceite del FORPPA sc hubieran beneficiado más y no deberian estar molestos v si hay malestar cs que. por el contrario, el precio al que ha vendido el FORPPA resulta satisfactorio para la Admi- nistración.

Y si el precio -para unas operaciones de esta enverga- dura., unicas en la historia de la exportacion agrícola española- es el correcto, v la operación ha sido realiza- da por todos los exportadores del’ sector debidamente representados. iCómo se puede argumentar que existe malestar en los mismos?))

5.2.

5.3.

5.4.

6.

- 4710 -

Lo q ~ i c envio ii V . E. a los c lcctos piwistos ct i el x t í c u - lo 190 del Kcglanicnto del Congreso

Madi-id, 14 de ~mei'o de 198.5. -F,l Scci'ctar'io dc Esia- do. Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.069-11

PE 4.519-11

Ya existía, p ~ i c s , una cubierta y la actualnicnte interiuii i-

El Gobici.iio Autónomo h a paralizado la obra, v por parte de la D i i u x i ó n General de Bellas Artes y Archi- \'os, se oi-den6 al arquitecto que sc pusici.a en contacto con la Coiiiisi¿)ri clcl Patrimonio Histórico-Artístico, a I i i i

de Ilegai. c u i la iiiisnia a una solcicitin. N o se acoiiscja el dci.ribo por pai'tc de la Dii.cccióii

Por otr;i parte, cii (:I asunto tia? dos aspcctob: ~ i i i o , cl qtic la obra Iiava afectado a restos val iosos, si bien e l ai-qui- t cc to c o l a h x . ) cii sti dia coii un aiqucólogo iiscsoi~ iiom- b ix lo al clccio. Ot iu , es el paisajistico, con el cua l se

ctiti'a cii el tci'i'ciio de la iipi.cciacióii arqLiitcctóiiica. Ac- tualiiictitc al cst;ir sólo la cs t iuc tura , el tenia es ciigaiio- so, y quicii I U iu/.guc en basc' a la iriiagcii actual p~icclc cqui\,ocui-sc. El pi-ovecto completo, si bien pticdc ser opi - iiablc s ~ i x i c r t o , ticnc t i t ia intcnciOn arquitccttiiiica v

pida supoiiía su rcrio\,ación. 2."

<;cticraI, \ a qLic cstc pucdc alccta i~ áii1i tnás a los i-estos.

paisujíatica i i iuv concreta. ya q ~ i c pi.ctciide i'c 'a 1 ' l/.¿li. L l l l

p"belloi1 cuc'ii lo de colL i i r inL is , qLlc arriioriicc coii el p L 1 i -

saic. r;sta ; i i . i i i o i i i ; i n o ~ L I C ' ~ C juzgarse ahora, coii la obra i 11 t ~ - i n ~ i i i p i c l a , v c's, iia tiiral tncn te, ma tcria de opi i i i O i i y s L I \ C ' ~ p t i h l c ~ elc. i.cloi~iiia. clc ~iccicrelo con la Cotiiisiúti.

El i - c s p o l l k a b l c ~ olicial es la Dircccióii Gciicral clc

p l ~ o d L i j o , el1 C'I ;ispe'cto de los I 'CStOS, liada cn la propLicstn

a iqL i i l cc t0 clc /.oiiii i.cali/<i U l l i l iiispcccióii al c lccto, aprc-

crriI>argu, ai~qLiitc~cto \ iiiqucólogo se t~atilicai-oii eri la co-

l es se aup' i i i i i c~ i -o i i Ii.ciitc al ti.a/.ado ~irquitcctuii ico gciic- 1-;i I , prcc i s i i i i i c~ i i te pal'a I I O iti\.adi 1' I'L'slOs. ))

3 . Bellas A i . t ~ s \ . pero la :ipi'obacióii de este Orgaiiisiiio se

c1c.l i i t q L i i i L - C . t o \ clc ~ L I :ii.q~cologo iiscsoi.. N o obstaiitc, el

ciaiido eltic la coiistniccióii alcetaba íi algunos restos. Sin

rrcccioii clc~l t i w a c l o clc los soportes, alpuiios de los c~i í i -

PE 4.041-11

dad, ha de estar en posesión de los datos necesarios para contestar a las preguntas que formula el señor Diputa- d0.u

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de lY85.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.042-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbcllá sobre Ialta de espacio en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, tengo la honra de enviar a V . E. la contes- tación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

«En el hlinisterio de Educación y Ciencia n o ha tcnido entrada recientemente ninguna propuesta de la U n i \ w s i - dad de Barcelona relativa a la ampliación de la Facultad de Derecho de dicha Uni\wsidad.

La última de las acciones llevadas a rabo por la Junta de Construcciones, Instalaciones y Equipo Escolar dcl Departamento, destinada a la ampliación de los scr\,icios docentes de la citada Facultad, fue la adjudicación de las obras de remodelación del antiguo Colegio Mayor 1llci.- dense. realizada con.fecha 2 de septiembre de 1982.,1

Lo que envío a V . E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 dcl Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Vlrgillo Zapatero Cómez.

PE 4.044-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá sobre dcs- pidos de cuatro profesores de Esplugas de Llobregat, tcn- go la honra de enviar a V . E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

«De acuerdo con lo establecido en su Estatuto de Auto- nomía, es de la competencia plena de la Generalidad de Cataluña la regulación y administración de la enseñanza en toda su extensión, niveles y grados, modalidades v especialidades, para cuyo ejercicio fueron transferidos al citado Ente Autonómico los correspondientes Servicios

educativos del Estado en virtud de lo dispuesto en el Real Decreto 2809181, de 3 de octubre.

La respuesta al caso concreto sobre el que se formula la pregunta se sitúa en el ámbito de tales competencias. y , consecuentemente, es a la Administración educativa autonómica a quien compete, e n primer termino, dar la respuesta que proceda..

Lo que envio a V . E. a los electos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de cncro dc 1985.-El Secretario de Esta- do, Vlrgilio Zapatero Cómez.

PE 3.924-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lormulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Coibellá sobre « I n - tornic OTAN Región Sur)>, tengo la honra de enviar a V . E. la contsstación lormulada por el Gobicimo, cuvo contenido es el siguiente:

«El referido informe tiene útiles elementos de juicio que no han dc,iado de ser aprovechados por el Cobicrrio. Poi. 10 demás, la responsabilidad en las \aloi.acioncs y deci- siones en materias que afecten a los intereses nacionales v a las determinaciones politicas y de seguridad de Espa- ña, sólo corresponde a las autoridades competentes cspa- ño I as. J>

Lo que envio a V . E. a los electos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, I I ,de cncro de lY85.-El Scci.ctaiio de Estii- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.423-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lormulada poi- el Diputado don Eduardo Tarragona Corbcllá. pcrtcnc- ciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre número de viviendas construidas para la Guardia Civil en la provin- cia dc Gcrona durante el año 1983 y e n los meses trans- curridos de 1984, tengo la honra de cnviai- a V . E. la contestación formulada por el Cobicimo, cuyo contenido es el siguiente:

«La construcción de viviendas destinadas a miembros de la Guardia Civil se financia actualmente de dos lOr- mas, con cargo a los crkditos asignados por este conccpto en los Presupuestos Generalcs del Estado a la Dirección

- 4712 -

General de la Guardia Civil, o con cargo al Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, en virtud de Convenio sus- crito con dicho Departamento.

Las 20 viviendas construidas en la provincia de Gcrona durante el período mencionado en la pregunta, han sido financiadas directamente por el Ministerio del Interior.»

Lo que ciivio a V . E. a los electos pi-cvistos en el artícu- lo 190 del Rcglaiiiciito del Coiigi.cso.

Madrid, 10 de ciici~o de I985.-EI Sccrctai.io de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.434-11

Esciiio. Sr.: En rclnciGn con la pregunta íorrnulnda por cI Diputado doii Eduardo T a i u g o n a Corbcllá sobre Aho- r1.0 Nacional B ~ L I I O . tciipo la honra de enviar a V . E. la coiitcstaci0ii loriiiulada por. c.1 Gobierno, c u y o contcniclo es el sigLiiciitc:

(( l . Las últiiiias cstiiiiacioiich sobre cl dcilicii público \' aiioi~r~o naciorial bl.LltO ?' iicto pa1.a 1984 apLliitaii i l una sciisiblc iwluccióii de la parte que Squcl i.cprcscrita cii estos iiltimos, Iruto, cspccialiiiciite, del Irciio e11 el crcci- iiiiciiio del dcl'icit y , cbi i iiicnoi' medida, clc mayoi. aunicii- 10 del atloiTo.

El porcentaje clcl dclicit publico cstiniado sobrc el aho- i-iw nacional bruto a~caiixarri, cn 1984, cl 26.9 pui. ciento v cl 61.9 poi. ciciito del a1ioi.i.o iiucioiinl neto. Estas cilras sitúan iiuesti'o pais, eii el ciitoriio piuiiicdio de. la OCDE, al iiiisiiio iii\,cl que- EE. U U . , Fi.aiicia y Cai iadi , por dc- haio clc. 1iali:i t. por c*i ic, i i i in de, Japúii, Alc,iiiaiiia c 1iiglatc~- n'a.

2 . La iritci.pi~cl~lcioii clcl poi.cciiiajc que i'cpi~csciila el

con cnlilela, cspccialiiiciiic~ si de ello pi .c tc~i ic lc iiilei.ii-sc

l a s iiin\'c)i~cs o IlIcIloI-cs l'acilidudes que iriiplica pa1.a In iii\ci.sióii pi ivada. Y e l l o poiq1ic el1 el elclicii iiicidc de

dClicit público sobre. c.1 iiliorro iiacioiinl se tia de tiacci.

loi.iiia iiiipoi.tniitc In politica clc iii\~ci..sioiics pliblicas, tanto directas coiiio iiidircctns. Esta ci1i.a s~ipoiiin m;?s del 5 0 por ciento del d d i c i t pai.a 1983. üados los conipo- iiciitcs de la iii\~crsióii publica, obras clc iii1racsíructui.a y sa ti i tal' i a s , cd cic;1 1 i v a s , c tcCtci2 a s i como c I i 111 por1 811 l c peso de las Ii~aiislei.ciicias clc capital ;l ciiiprcsns públicas y pi'ivadas. el aiiálisis csti'icto de la parte' q ~ i c iibsoi-be el dclicit del alioi.i.o iiacioiial 1 1 0 pLicelc' iiilc'i'pi'ctaiw coi110

coidario de Ii.ciio ;l la i i i \ , C i 3 i O i i pr i \ . i i cIa .

parece inipliquc cspulsióii al scctoi' pi.i\,ado de los I11cI'-

cados salvo poi. lo quc i'cs[>ccla il la iiicidciicia clc la

Aclcniris, por lo ~ L I C i'cspccta a la coiiipciiciGii sob1.c las ~lispoiiibilidnclcs. la aioiiia de la clciiiaiida privada no

mayor clciiiaiida del scctoi' publico sohi.c los tipos clc i i i -

tcrcis. Aparte de que iio podanios cucstioiiai' aqui ciiiil es el

peso de los distintos factores que incitan la inversiún, para saber hasta qué punto el tipo de interés es más o menos decisivo que otros factores, lo cierto es que se está dando una importante rebaja cn los tipos de interés a corto pagados por el Sector público (pagarés), precisa- mente para impedir entrar en competencia con otras in- versiones. ))

Lo que envío a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-EI Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.437-11

Excmo. Sr.: En relación coii la pregunta lormulada por el Diputado don Eduardo Tarragoiia Corbcllá. pcrtcnc- cicntc al Grupo Parlamentario Popular, sobre si compar- te el Gobierno el c r i t e r i o de cridurcccr las penas para los tralicanics de drogas \ ' otros cstiwiios. tengo la honra de cnviai- a V . E. la contcstacibri loimulada poi. el Gobierno, cuyo contcnido es el siguiciitc:

<<El Gobierno, en cumpliiiiiciito del iiiandato parlamcn- tai'io dcri\,ado de la niociUii aprobada en cl debate sobre el Estado de la Nacióii , csti prcparaiido un conjuntu' de medidas que permitan aboidiii. clicamicntc la problcmá- tica de las tosiconianias cii su triple \,crticntc prc\xmti\,a, i'c tia b i I i tadoi.a \ ' i-cpi.cs i \ ,a .

A estos electos, se ha Ilc\.iido a cabo una acción de cooi-d inacion de los disi i ii t o s Dcpai.taiiicn tos alcctados.

N o obstante. en la iiiociuii de i.clcrciicia se estableció u i i p l a x o de seis nicscs paia I i i claboi.ación, por el Gobicr-

se contciiiplc de niaiicra especial la i.ciiiscrcióii social de los drogadictos, dciitiu clcl ci1;11 el (hbicimo presentara a la Cániara l a s iiicdidas coiici.c*tas a que alude el Diputado }XC@LI 11 I a l 1 te .

. no, de un Plati de Pi~c\~ciicioii coiiti'a la droga, en el que

Lo que cii\.io a V . E. ;I los clcctos pi.c\,istos cii el articu- lo 190 del Rcglniiicnto clc~l Coiiqcso.

Miidi'id, 10 dc CIICIU de 1985.-EI Scci.ctüi.io de Esta- do. Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.438-11

Esciiio. Si..: Eii rclacioii coii la prcguiita loi-iiiulada por el Diputado doii Eduaido Tnrixgqna Coi-hcllá, pcrtciic- cicntc al Gr~ipo Paihiiiciitai~io Popular, rclati\.a a cspli- cación de las medidas sanitarias, Icgislati\,as \. policialcs

- 4713 -

para reducir los niveles de expansión de la droga, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

[(La lucha contra el tráfico y consumo de drogas es preocupación constante del Gobierno, como lo pone de manifiesto todo el conjunto de medidas adoptadas en cs- ta materia, entre ellas cabe destacar las siguientes:

La constitución de una Comisión Interministcrial que bajo la coordinación del Ministro de Sanidad v Consunio v con la participación de los Ministros de Justicia, E ~ L I - cacióri Ciencia, Interior y Trabajo y Seguridad Social tiene por objeto el estudio de las medidas legislativas, sanitarias, policialcs y judiciales que requiere el trata-

' niicnto integral de lucha contra la droga, as¡ como ga- rantiiar la plena coordinación de las instancias cncarga- das de ejecutar tales medidas.

El n,ombramicnto de un Fiscal Especial con plenas atribuciones de coordinación dc las actuaciones del Mi- nisterio Público en la lucha contra la droga.

U n conjunto dc medidas policialcs, que podrian des- glosarsc en dos grandes apartados. de carácter general y de cariictcr especial.

A) Mcdidas de carácter general:

~ Creación de grupos especiales con competencia de actuación en distintos ni\,clcs, regionales, provinciales o por zonas cspecilicas. - iiitcnsilicación de la vigilancia en las Lonas más

Irecucntadas por el trálico al por incnor y el consumo. - Adquisición de medios especiales de detección. lo-

calimción \ control. - Especial atención a la lormación, pcikccionarnicn-

to v especialización de los l'uncionarios.

B ) Medidas de carácter especial:

- Control de los cultivos industriales de crinaino y adormidera. - Elaboración de planes especiales dc actuación de

cada Cuerpo en las I'rontcras terrestres, puertos y aero- puertos. - Control de entrada de cstran,jeros. especialmente

de los originarios de paises productores o translorniado- res de drogas. - Campañas inlormaii\,as dirigidas a lograr la cola-

boraciri ciudadana con especial atención a centros do- ccntcs. universitarios y militares. asociaciones de padres de aluninos. asociaciones de vecinos y oi-gaiiizacioncs ciudadanas de diversa índole.

C ) Control de Iáimacos, estupelacicntcs y psicotrópi- cos :

- Medidas cspecfalcs de seguridad y vigilancia en es-

- inlormación a los prolesionales sanitarios. tablecimientos larmaccut icos.

- Control de materias primas. - Medidas de seguridad para el transportc de dichas

- Cooperación v coordinación con el Ministerio de sustancias.

Sanidad v Consumo e n este área.))

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congriso.

Madrid, 1 I de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.440-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lormulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbcllá. sobre me- didas proteccionistas para nuestra siderurgia, tengo la honra de enviar a V . E. la Contestación lormulada por el Gobierno. cuyo contenido es el siguiente:

(#La5 negociaciones entre España y la CEE ticricn por objeto dctcrniinar las condiciones en las que be \ 'a a pro- ducir la asunción de todo el acervo comunitario por par- te de España. mediante la fijación de los periodos iransi- torios y cláusulas de sal\*aguardia consiguientes. Pero el objetivo final es el establecimiento de la total libertad de circulación de mcrcancias, capitales. personas y servicios entre España y la Coniunidad, libertades lundamcntalcs sobre las que se asientan las Comunidades Europeas.

Por lo que se relicre al scctvr siderúrgico, en la Sesión de negociación habida el 18 de diciembre de 1984 entre España y la CEE, se ha llegado a un acuerdo dcíinitivo en el capitulo CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero). Dicho acuerdo señala las condiciones de inte- gración de nuestra siderurgia en la siderurgia cornunita- ria y ha sido muy positiurnentc jwgado tanto por las Asociaciones representativas del sector siderúrgico espa- ñol, como por aquellos Gobiernos Autónomos especiales concernidos por tener instalaciones siderúrgicas muy im- portantes en su territorio.

El Grupo Parlamentario Popular dispone desde hace dias. por h a b h c l o transmitido oficialmente el Gobierno a truvc's de la Secretaría de Estado para las Relaciones con la CEE, del texto de dicho acuerdo.))

Lo que envio a V. E. a los electos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid. 10 de cncro de IY85.-EI Secretario de Esta- do. Virgilio Zapatero cómez.

- 4714 -

PE 4.445-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lormulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbcllá, pcrteiie- cicntc al Grupo Parlamentario Popular, relativa a ubica- ción de las Zonas de Urgente Reindustrialización (ZUR) y otros extremos, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

((Las Zonas de Urgente Reindustrialización estarán lor- madas por municipios pertenecientes a las Comunidades Autónomas de Cataluña, País Vasco, Madrid, Galicia, As- turias v Andalucía.

Los criterios fundamentales que se están manejando para delimitar. junto con las respectivas Coniunidadcs Autónomas, la compo:,ición municipal de las ZUR, son 1 es . siguientes: :

a ) Grado de incidencia de la reconversión sobre el

b) Estado general de la Lona (prado en que la crisis

c) Capacidad para recibir industrias nuc\as (suelo in-

d) Avuda material y financiera que las Comunidades

empleo.

económica general la ha afectado).

dustrial disponible, iníracstructura, ctc.).

Autónomas afectadas puedan prestar.

Tal como expresa la Ley de Rcconvcrsibn y Rcindus- trialización, la filosolia última de las Z U R es la de tratar de paliar el electo de desempleo de recursos humanos que se deriva de la aplicación de procesos de r e c o n \ ~ ~ - sión en aquellas zonas con una fuerte dependencia de esa industria, por lo que el criterio prioritario para la selec- ción de estas zonas tiene que fundamentarse en la c w - luación de ese impacto.))

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.460-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lormulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbcllá, pertcnc- ciente al Grupo Parlamentario Popular., sobre deudas de las Corporaciones Locales, por asistencia sanitaria, que ha podido recaudar la Seguridad Social en 1983 en la provincia de Barcelona, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contcni- do es el siguiente:

«Los temas planteados en la pregunta no son compc- tcncia del Gobierno al estar transferidos a la Generalidad de Cataluña.))

Lo que envío a V. E. a los electos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1985.-El Sccrctario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.484-11

Excmo. Si..: En relación con la p iqy i i t a lormulada por el Diputado don E d u a d o Tai-i-agona Corbcllá, pcrtcnc- cicntc al Grupo Parlamentario Popular, sobre monto de la deuda del Ayuntamiento de Vilanova y La Gcltrú, de la provincia de Baivcloiia, con la MUNPAL, tengo la hon- ra de enviar. a V. E . la conicstacibii loimulada por- el k b i c r n o . cuvo contenido es el siguiente:

(< I :' La deuda total del Ayuntamiento iiieiicionado al 31 de diciembre de 1984 asciende a 55573.932 pesetas conlornic a los datos que en lornia detallada se suininis- Ii'aii a la propia Corporación mensualmente.

El importe de la deuda del Avuntamicnto de i d c - rcncia para los últimos cuatro anos (1981, 1982, 1983 v 1984). según datos db los corrcspondicntcs listados de cuenta corriente mensuales son l o s siguientes:

2:.

Saldo pendiente hasla 12/80: 29..534.131, ;I la\ .or de la

Año 1981: 14.061.975. iiici.ciiicnto anual a lavoi- de la

Año 1983: 8.753.213, iiicrcmcnto anual a l a w . de In

Aiio 1983: 5.825.542, incicnicnto anual a l a w r dc la

Mutualidad.

h4utualidad.

Mutualidad.

Mutualidad. Año 1984: -2.601 ,031 , tTiilloixci¿Jn a f a v o r de la C O ~ ~ O -

raci¿h. como consecuencia dc actuar de Olicina Pagado- ra de sus pensionistas \ exceder l a s n0niinas sobre la cot i zac ion.

Deuda total al 31 de dicicnibrc de 1984: 55573.932.

Durante todos estos cjcixicios l a Corporación tan sblo tia efectuado Ires ingresos:

502.318, en cíc 1/83. 3.584.328, en c/c 1/83. 8.843.739. en cíc I í 8 3 . ~ ~

Lo qüc envio a V. E . a l o s electos prcvi\tos cn cl ar t icu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Sccix!tario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

- 4715 -

PE 4.488-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre obtención de los certificados o antecedentes penales y otros extre- mos, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguicn- te:

«Es muv frecuente la queja por parte de los Jueces en relación con el retraso en recibir información sobre ante- cedentes penales que reclaman al Registro Central de Penados y Rebeldes.

Conviene precisar que el proceso de inlormatización tonlleva la incorporación de los propios ordenadores a las redes nacionales de la Compañía Tclclónica, en cuan- to la red IBERPAK sea operativa. lo que se preve en un futuro muv prhximo.

Mientras tanto es el propio JUCL quien, e11 función de la urgencia del caso, determina, o puede determinar, la \,¡a por la que va a circular esa inlormación y *'n conse- cuencia- prever el plazo de respuesta. Los distintos pro- cedimientos. al margen del correo ordinario, que puede tardar normalmente varias semanas. son los siguientes:

- Telegrama. que el Registro Central contesta entre las 8 y las 12 horas de la mañana y se i'cmitc a t ravk del Gabinete Telegráfico del Ministerio. - TClcs, dirigido por la red iudicial a la Oficina de

Mccani/.acióri, la cual se encargará de la concsión con el Registro. - Tcld'ono. El pasado nies de novicrribi.c se ha insta-

lado en cl Registro una nuci'a linca iclclónica. reservada en csclusiva para la inloimación .judicial cuyo número, que n o I igurar i en la guía, se coniunicci al Consc,jo Gcnc- 1x1 del Podci. Judicial.))

Lo que en\ io a V . E. a los clcc~os prc\ istos en el articu- lo I Y O del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de lY85.-El Sccrctai'io de Esta- do, Vlrgilio Zapatero Gómez.

PE 4.490-11

Esc.nio. Si..: Eii i.clacióii con la prcguiitii loriiiulada por el Diputado don Eduardo Taingonn Coi.bclli, pcrtcnc- ciciitc al Grupo Parlamentario Populai.. sobi-c productos que claboiabaii las industrias que han de desaparecer por el Plan de Rccon\,crsión 1ndusti.ial y otros cstrcnios, tengo la honra de cii\.iar a V . E. la contcsiacicjn lorniula- da por el Gobierno. cuyo contenido es el siguiente:

'<LOS proccsos de i'ccoiivcl3ióri iniciados alcctaii a los sectores de: electi~odorii~sticos linca blanca. tcstil, equi-

po electrónico de automoción, naval, semitransformados del cobre, componentes electrónicos. calzado, forja pesa- da , siderurgia integral, acero común no integral y aceros especiales.

En las zonas de urgente Reindustrialización podrán instalarse todo tipo de industrias, aunque se tratará de apoyar a aquellas empresas que, por el tipo de productos que fabriquen v la tecnología que utilicen, contribuyan a paliar los delectos estructurales de la industrias de cada zona.

La introducción de mejoras tecnológicas en los proce- sos productivos tiene como finalidad incrementar la pro- ductividad. abaratar los costes de producción v mejorar la calidad de los productos de modo que la industria nacional pueda abastecer mejor el mercado interior y se sitúe en los mercados exteriores en condiciones de com- petir, incrementando su participación y asegurándose una cuuta estable en los mismo s.^^

Lo que cri\.io a V . E. a los efectos previstos en el articu- lo I Y O del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.493-11

Excnio. Sr.: En relación con la pregunta lormulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbclla, pcrtcnc- cicritc al Grupo Parlanicntario Popular. sobre Política Nacional que n o cobran la subida de sueldo estipulada en un Real Decreto-ley del pasado mes de iulio, tengo la honra de en \ ia r a V . E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

((El retiaso en la pci-ccpcion de las cantidades adcuda- des a los niicnibros de la Policía Nacional había \,enido nioti\,ado por la necesidad de tramitar los cspcdicntcs de niodificacicjri presupuestaria necesarios, sin embargo. a íin de c\.itai. perjuicios a los iiiicitsados se solicitó un Anticipo de Tcsoiwia que ha sido autorizado reciente- mente por el Consejo de Ministros, por lo que el pasado 20 de diciembre se procedió al abono de dichas cantida- des, con lo que el problema planteado en la pregunta, ha quedado ya totalniente solucionado.))

Lo que envio a V . E. a los electos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid. I I de enero de IY85.-El Secretario de Esta- do, Vlrgllio Zapatero Gómez.

- 4716 -

PE 4.526-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a si piensa el Gobierno adoptar medidas especiales de seguri- dad para los mandos de los ejkcitos, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

«Ha sido y es preocupación permanente del Gobierno conseguir la mayor seguridad posible de los componen- tes de los Ejercitas, en relación con atentados terroristas.

Dentro de la imposibilidad de garanti/.ar una total in- munidad. los Ejercitos, por sí mismos, atienden median- te medidas especiales a la seguridad de su personal, sea cualquiera la situación, destino y empleo que ostente. Y tanto durante los traslados diarios de domicilios a desti- nos como en las actividades de la vida privada, que son las circunstancias que se han manilestado propicias a los atentados.

Las medidas son de tres tipos: internas (I'lcsibilidad de horarios, escoltas permanentes o alcatorias, servicios de vigilancia en zonas e itinerarios. ctcctcra), de colabora- ción (intercambios de información con las FucrLas de Se- guridad del Estado), de caráctci. individual (normas de autoprotección. proporcionando a los mandos inlorma- ción sobre posibles acciones terroristas, ctcctcra).

En aquellos casos en que se t ime conocimiento de amenazas puntuales. se incremcntan los mcdios de vigi- lancia.

Dada la entidad de la amenaza terrorista, en cuanto a ámbito de actuación, las medidas especiales que rebasan las descritas corresponden a las F u e r a s de Seguridad del Estado, con las que se mantiene estrecho contacto.»

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos cn el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.527-11

Excmo. Sr.: En i'clación con la pregunta lormulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pertcne- ciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a cntra- da en funcionamiento de los futuros aviones de utilidad (FAU), tengo la honra de enviar a V . E. la contestación lormulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- te:

«El Programa FAU (Futuro Avión Utilitario) no tiene por objeto fabricar aviones de combate táctico, sino el de conseguir lo que normalmente se conoce como "avión

utilitario", es decir, un avión generalmente de hblice, ba- rato, que pueda tomar tierra en campos reducidos y poco preparados, con capacidad para 4-8 pasajeros, que puede llevar una camilla o cámaras fotográficas, v otros cle- mentes que lo hacen apto para misiones de enlace, de control táctico avanzado en el aire, evacuación, señala- miento de objetivos, ctcetcra.

En la actualidad esta misión está asignada a las avio- netas DORNIER 27 del Ejkrcito del Aire. dc fabricación nacional. Su baja aún no está determinada, ni se conside- ra próxima. Pero el Estado Mayor del Aire, previendo el futuro, ha establecido este programa para sustituir, en su día, a las DORNIER 27, si bien todavía no se ha asignado una prioridad cspecilica por encontrarse en fase conccp- tual.»

Lo que envio a V. E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de enero de l985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.531-11

Excmo. Sr . : En relación con la pregunta lorniulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pertcnc- ciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a mcdi- das que piensa adoptar el Gobierno para que cl sector cereal espanol sea competitivo, tengo la honra de cnviai- a V . E. la contcstacion lormulada por el Gobierno. cuyo contenido es el siguiente:

«Con la Ley 16/84, dc 29 de mayo, por la que se regula la producción y el comercio del trigo y sus derivados, se ha suprimido el papel monopolístico del Estado en el comercio interior y cstcrior del trigo. Al ticnipo se ha modificado sustancialmente el papel del SENPA, que pa- sa a ser simplemente un Organismo de regulación de los precios y mercados, en la linea en que existen otros Entes e11 el ámbito de la Comunidad Económica Europea.

Con los Reales Decretos 1031/84 v 1032/84 se ha instru- mentado una política de regulación de los mercados ce- realistas análoga a la Comunitaria.

En la actualidad se están desarrollando algunas de las previsiones de los mismos, como la concerniente a la regulación de los intercambios con el cxtcrior, y , antes del próximo 1 de febrero de 1985, se promulgará un Real Decreto en el que se establecerá la nueva sistemática de aplicación de los derechos reguladores, tambicn en línea con la normativa v praxis comunitaria.

En otro orden de cosas, el Gobierno tambibn ha adop- tado una serie de medidas para conseguir una mayor competitividad del sector cercalista español. A título de ejemplo, pueden indicarse las siguientes:

- 4717 -

a) Mejora de las estructuras productivas mediante ac- ciones de concentración parcelaria, transformación en regadio y fomento del asociacionismo agrario.

b) Fomento de la utilización de semillas selectas y de una más racional fertilización, con establecimiento de líneas de crédito concertadas al efecto.

c ) Fomento de la acción i'itosanitaria, mediante la ac- tuación coordinada de las Comunidades Autónomas v la Administración Central del Estado.

Fomento del almacenamiento privado. mediante la promulgación de los Reales Decretos 1733í84 y 2122í84, de 1 de agosto v 10 de octubre, respectivamente, por los que se establecen subvenciones y creditos a bajo interks para la mejora de instalaciones antiguas o la construc- ción de iiuevas.

En el caso concreto del maiz, el Real Decreto 17331 84, de I de agosto, establece medidas especificas para el lomcnto de su cultivo, con independencia de los aspectos de almaccnainicn to anteriormente considerados ,, .

d)

e )

Lo que envio a V. E. a los cfcctos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de ciicro de 1985.-El Secretario de Esta- do. Vlrglllo Zapatero Gómez.

PE 4.534-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pcrtcnc- cicntc al Grupo Parlamentario Popular, relativa a si piensa colaborar España en los tres proyectos de paises europeos, miembros de la OTAN, consistentes en un ca- rro de combate pesado. un misil tierra-aire y un avión de transporte. tengo la honra de enviar a V. E. la contcsta- ción formulada por el Gobicimo. cuyo contenido es el siguiente:

«La reunión de Ministros dc Defensa a la que hace relcrcncia la pregunta se realizó dentro del marco del Grupo Europeo Independiente de Programación (GEIP). de carácter nctamcntc europeo y , como su nombrc indi- ca , independiente. aunque mantenga una relación privi- legiada con otros loros niultilatcralcs europeos como es la OTAN. Los proyectos aprobados tienen carácter explo- ratorio, es decir, el estudio dc la posibilidad del dcsarro- Ilo conjunto de carros de combate. o sus componentes. misiles tierra-aire y de aviones de transporte. Estos estu- dios previos n o suponen la determinación de su viabili- dad práctica, la cual se analimria solamente en el caso de que se llegase a la conclusión de que hay una base minima para la cooperación en cualquiera de estos cam- pos.

Espana colaborará en estos estudios en tanto en cuanto de su dcsarrollo se pucda derivar una mejor dotación de nuestras Fuerzas Armadas, un incremento del nivel tec-

nológico industrial y un aumento del nivel de empleo en la industria espanola..

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Vlrglllo Zapatero Cómez.

PE 4.535-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a garan- tia, en caso de accidente, de los conductores de vehículos K (camuflados), de la policia, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

<d Los conductores de vehículos policiales están ampa- rados por la cobertura del Seguro Obligatorio de Acci- dentes va que, según lo dispuesto en el artículo 45 del Reglamento del Fondo Nacional de Garantía de Riesgos de la circulación, todos los vehículos propiedad del Esta- do, para poder circular, debcn estar provistos de un cer- tificado de dicho seguro, lacilitado por el Consorcio de Compensación de Seguros.

En lo que exceda de dicha cobertura seria de aplica- ción lo establecido en el artículo 40 de la Lev de Régimen Jurídico y el articulo 22 del vigente Código Penal.

N o obstante, está en avanzada fase de elaboración un proyecto de Orden Ministerial sobre indemnizaciones por daiios a personas y cosas causadas por vehiculos po- liciales que dará un tratamiento global a esta materia..

Lo que envio a V. E. a los cfcctos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgllio Zapatero Cómez.

PE 4.539-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por cl Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a si tiene intención el Gobierno de construir, a corto plazo, naves, en concreto submarinos, de propulsión nuclear, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

- 4718 -

«El hecho de que la industria naval española pueda tener capacidad para desarrollar un buque de propulsión nuclear no presupone que se emprenda la construcción de unidades de este tipo, ni que en los objetivos de fuerza de la Armada se incluyan submarinos de propulsión nu- clear. El Gobierno no ha tomado ninguna decisión en este sentido.»

Lo que cnvío a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo lY0 cic.1 Rcglanierito del Congreso.

Madrid, 14 de m e r o de IYHS.-EI Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.540-11

Excnio. Si..: En relación con la prcguiita lori-iiulada por el üiputado don Eduardo Tarraporia Corbellj, sobre tasa clc inllacióri, tengo la honra de enviar a V . E. la contcsta- ción 10rriiulada por el Gobierno, cuyo contenido es el s ig u ic t i t C' :

aScgUti las pi-cvisioiies elaboi.adas cti 1983, el objetivo de inllacióri para el ano 1YH4 se establcció, cli~ctivarncn- tc , C I I una tasa de crecimiento del IPC del 8 por ciento a

lo largo clcl ano. i20s objetivos de política ccoii8niica que se cuantitican

-cor11o es el caso de la tasa de iiillacióii- han de ser valorados dciit ro elc un marco coherente de actuaciones dii-igidas a coiiscguir tales objetivos. En ese sentido, lo que perscguia el Gobierno al fijar- aquella tasa de intla- cióii ci-a reducir, sustancialniente -desde el i 2 ,2 por ciento de 1Y83- las tensiones inflacionistas con que ve- nía operando la economía espanola, aunque ciertamente ~itciiuaelaa y a en ese ultimo año.

Pata el lo se í i iaron unos objetivos para 1984 respecto a variables iristrumcntalcs de politica cconomica en las áreas presupuestarias v morietai't;is que van a ser alran- mclos. En cambio otras variables, coii clara incidencia sobre los precios, como son los aumentos salariales v la \,ariedad de la pesetaidolar vati a ter-iiiinar. el año con \,alorcs mayor rncnor rcspectivaiiicntc de lo previsto. Estas son, pues, Jundamcntalriiertte las ramnes por las que el ot>,jctivo clcl 8 poi. ciento de auriicnto para el iPC va a quedar superado y e l ano tcrrniric con un incrcmen- t o que se situarii alrededor del 9 por ciento.

Siti embargo, a la hora de valorar los logros de la lu- cha contra la inllacibn parece conveniente clectuar una comparaci8n con los de otros paises que m j s han avan- lado en este terreno y los costos que, en terminos de perdida de producción, han conllevado en c. 'i d. a caso.

Así se t ime que en Espana la tasa de inllación (medida por el IPC) se va a reducir 5 puntos porcentuales aproxi- rnadamcntc los dos años 1983-84, pero la producción to-

tal (medida por el PIB) va a registrar un aumento de casi el 5 por ciento en volumen en cl mismo período.

En Estados Unidos, la reducción fue de 7 puntos en 1982-83 con un aumento del PIB de sólo 1.1 por ciento.

Una comparación similar da para Alemania una ami- noración de la inflación en esos mismos años de 3 puntos y un crecimiento del PIB de sólo 0,3 puntos. Por último, Reino Unido gana unos 10 puntos a la inflación en 1981- 82, pero con un costo de casi 4 puntos de caída en el PIB.

En resumen, se puede decir que los logros y costes de la lucha contra la inflación de España se comparan muy favorablemente con otros países que han hecho grandes esfuerzos en este campo.»

Lo que envío a V . E. a los electos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de IY8S.-EI Secretario dc Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.082-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Jorge Verstrvnge Rojas, sobre ataques contra la cspañolidad de Ccuta v Mclilla, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formulada por el Go- bierno, cuyo contenido es el siguiente:

<< l . Es cierto que el Embajador del Reino de Marrue- cos en Espana hizo unas declaraciones desalortunadas e inaceptables sobre Ccuta v Melilla. Pero kstas no se hicie- ron, como dice el señor Diputado en su pregunta, aprove- chando "la tribuna ofrecida por los organizadores" del primer encuentro hispano-árabe celebrado en Almunk- car. sino en el marco de una extensa conversación parti- cular con un periodista, de la q u e 10s medios de com'uni- cación sólo han destacado este punto.

El Embajador de Marruecos no hizo estos conien- [arios de "motu proprio", sino que fueron consecuencia de una pregunta expresa que le fue formulada por un periodista cspanol .

El Embajador de Marruecos luc convocado c n el Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se le hizo pateri- te el desagrado del Gobierno español por las dcclaracio- ncs a que se refiere el scnor Verstrvnge y que se considc- ran desafortunadas e inaceptables..

2 .

3 .

Lo que envío a V . E. a los electos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

- 4719 -

PE 4.451-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Jorge Verstrvnge Rojas, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a instalaciones deportivas de Chapina, en Sevilla, tengo la honra de en- viar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

.El Consejo Superior de Deportes está llevando a cabo un Plan de obras de adecuación de las instalaciones de- portivas de Chapina. Dentro de este Plan hay que distin- guir entre las obras que se refieren al denominado Centro de Alto Rendimiento y las que afectan al resto de las instalaciones.

En relación con estas últimas se han llevado a cabo las obras siguientes:

1. Drenaje y encespedamiento del campo de rugbv. 2. Reparación de la piscina de verano. 3. Instalación de foso de altura y pértiga. 4. Obras de adecuación del sistema de riego automá-

tico y suministro de agua.

Han sido adjudicadas provisionalmente, el día 27 de diciembre de 1984, las obras de adecuación de vestuario y zonas verdes, que con un precio de referencia de 21.478.902 pesetas, y plazo de ejecuciori de seis meses, con lo que se espera que, en el próximo verano, estén totalmente acabadas y listas para su utilización las insta- laciones a que hacen referencia las obras mencionadas.

Por lo que se refiere al Centro de Alto Rendimiento, las obras previstas por el Consejo Superior de Deportes, pa- ra su adecuación, sufrieron un importante retraso debido a la suspensión de pagos de la empresa que había sido adjudicataria de las mismas. Esta suspensión de pagos dio lugar a una serie de trámites preceptivos, con inter- vención de la Abogacía del Estado, Consejo de Estado, Consejo de Ministros e Intervención General del Estado. Los trámites han concluido con la recepción única y defi- nitiva de las obras ejecutadas, lo que se ha realizado el 18 de noviembre de 1984. En estos momentos se procede a la actualización de las obras que quedan por ejecutar, cuyo importe asciende a 126.000.000 de pesetas, aproxi- madamente, y para las que se prevé un plazo de ejecu- ción de nueve meses.

El Consejo Superior de Deportes tiene la intención de acometer dichas obras con cargo a sus presupuestos de 1985, estando previsto quc la adjudicación de las mismas se produzca dentro del primer trimestre de 1985, con lo que, teniendo en cuenta el plazo de adjudicación, se espe- ra que las obras queden concluidas dentro del mismo año.

Asimismo, en tanto no estén concluidas las obras del Centro de Alto Rendimiento, está previsto separar dicho Centro del resto de las instalaciones, al objeto de que estas últimas puedan seguir siendo utilizadas..

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.453-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Jorge Verstrvnge Rojas, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a ayudas del Mi- nisterio de Cultura a los festivales andaluces y otros ex- tremos, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguien- te:

~ 1 . " De acuerdo con lo establecido en el Anexo 1 , apartado B, punto 2, c), del Real Decreto 86411984, de 29 de febrero, sobre traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad Autónoma de Andalucía en mate- ria dc cultura, dicha Comunidad asume: "El fomento de toda clase de actividades que promuevan la cinemato- grafia y la creatividad artística en este campo de la cul- tura; la ayuda a cine-clubs v entidades culturales cine- matográficas v el apovo a manifestaciones cinematográ- ficas en general".

El Ministerio de Cultura, en virtud de lo establecido en el artículo 149.2 de la Constitución. ha incluido en el provecto de los Presupuestos Generales del Estado una partida presupuestaria para subvencionar al Festival In- ternacional de Cine de San Sebastián y a la Semana in- ternacional de Cine Iberoamericano de Huelva. 2." La Dirección General de Cinematografía no dispo-

ne de ninguna información sobre la creación de nuevos Festivales en Andalucía.

3: En el presente ejercicio económico de 1984, el Mi- nisterio de Cultura dispuso de una partida presupuesta- ria de 30 millones de pesetas para subvencionar al Festi- val Internacional de Cine de San Sebastián y a la Sema- na Internacional de Cine Iberoamericano de Huelva, pa- ra la promoción de la cinematografía española. en virtud del artículo 149.2 de la Constitución. La subvención con- Zedida a la Semana Internacional de Cine Iberoamerica- no de Huelva fue de 10 millones de pesetas. Es deseo del Ministerio de Cultura que esta cantidad sea incrementa- da en el próximo ejercicio una vez sean aprobados los Presupuestos Generales del Estado. 4: El Ministerio de Cultura no ha recibido solicitud

alguna de las autoridades locales de Sevilla en petición le ayuda para la rehabilitación del Festival de Cine de dicha capital..

Lo que envio a V. E. a los efectosgrcvistos en el artícu- o 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- io, Virgllio Zapatero Cómez.

- 4720 -

PE 4.482-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Jorge Verstrynge Rojas, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a creación de una filmoteca andaluza con sede en Córdoba y otros extre- mos, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguien- te:

<( 1 ." El Ministerio de Cultura n o tiene conocimiento de las conversaciones entre la Dirección General de Tea- tro, Música y Cinematografía, de la Consejería de Cultu- ra, de la Junta de Andalucía, con RTVE.

Dicha Dirección General viene manteniendo contactos con Filmoteca Española con vistas a la creacion de la Filmoteca de Andalucía con sede en Córdoba.

En el curso de las conversaciones celebradas con Filmotcca Española se ha previsto la elaboración d e u n convenio de cooperación que abarcará los tres aspec- tos tundamentalcs de la actividad de toda filmoteca:

2:' y 3."

1 .(' Recuperación del patrimonio cinematográfico

2:' Conservación de los fondos. 3:,

existente en Andalucía.

Difusión de aquellas películas cuvo estado de con- servación lo permita.

El calendario de esta cooperación está condicionado, en primer lugar, a la existencia fornial de la filmoteca de Andalucía y , posteriormente, a la redacción definitivadel convenio.))

Lo que crivío a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Regiamento del Congreso.

Madrid, 1 I dc enero de IY85.-EI Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.486-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Alfonso Ybarra Hidalgo, pertenccientc al Grupo Parlamentario Popular, relativa a subvenciones a la ganadería extensiva y otros extremos, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Go- bierno, cuyo contenido es el siguiente:

U El Programa Nacional de Ordenación v Mejora de las Explotaciones Ganaderas Extensivas, aprobado en Con- se,jo de Ministros mediante un Real Decreto, viene a con- centrar en una sola disposición todo el conjunto de medi- das, hasta ahora dispersas, orientadas a la tierra -tradi- cional en amplias mnas del país- y de gran rusticidad para aprovechar al máximo los recursos naturales.

Este programa de ordenación y mejora de las explota- ciones ganaderas extensivas se plantea como elemento imprescindible para potenciar el valor alimenticio de unos recursos forrajeros y pratenses, ahora infrautiliza- dos en muchas zonas, gracias al mantenimiento de un tipo de ganado autóctono, perfectamente adaptado al medio, que en los últimos años ha visto cómo se reducían los censos y que, tradicionalmente, aprovechaba los re- cursos naturales de las áreas menos favorecidas y de montaña.

En tal sentido, además de un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y de conservación de las razas autóctonas, los objetivos del programa se centran en mejorar las condiciones sanitarias del ganado, en racio- nalizar las explotaciones extensivas, aumentando la pro- ductividad y adecuando la oférta a la demanda, así como en un fomento decidido tanto de la explotación familiar como de la ganadería de grupo para la realización de actividades en mmún .

El Real Decreto va dirigido a potenciar la ganadería extensiva; es decir,'aquella que su alimentación está ba- sada principalmente en el aprovechamiento de recursos pastables. La mencionada Norma legal establece tales limitaciones para potenciar la ganadería extensiva en zo- nas en las que existen recursos infrautilizados, objeto fundamental de la misma, lo que supondrá reducir el consumo de cereales y de alimentos ricos en proteínas procedentes de importación.

La fijación, con carácter general, del 70 por ciento mí- nimo citado está apoyado, entre otras, en razones de ren- tabilidad de la explotación, dado que un incremento de la alimentación con piensos adquiridos fuera de la explo- tación supondría unos gastos que difícilmente harían rentable la misma. Por otra parte, se considera que en la mayoría de las explotaciones andaluzas y extremeñas los mínimos establecidos son superados en anos normales de pastos. Podría quedar fuera alguna explotación muy es- pecializada, donde no exista la posibilidad de cultivos forrajeros ni de recogida de henos, que tradicionalmente se ha venido resolviendo con la trashumancia o las trans- terminancia y que en la actualidad, aunque en menor escala, se lleva a cabo, contabilizando los alimentos su- ministrados con esta técnica de explotación dentro del 70 por ciento mencionado..

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de 1985.LEl Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.467-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Alfonso Ybarra Hidalgo, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre desarrollo de las

- 4721 -

razas autoctonas y otros extremos respecto a la ganade- ría, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación for- mulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

«El programa nacional de ordenación y mejora de las explotaciones ganaderas extensivas, aprobado en Consejo de Ministros mediante un Real Decreto, viene a conccn- trar en una sola disposición todo el conjunto de medidas, hasta ahora dispersas, orientadas a fomentar v apoyar el mantenimiento de una ganadería muv ligada a la tierra -tradicional en amplias zonas del país- y de gran rus- ticidad para aprovechar al máximo los recursos natura- les.

Este programa de ordenación v mejora de las cxplota- ciones ganaderas extensivas se plantea como elemento imprescindible para potenciar el valor alimenticio de unos recursos forrajeros v pratenses, ahora infrautiliza- dos en muchas zonas, gracias al mantenimiento de un tipo de ganado autóctono, perfectamente adaptado al medio. que en los últimos años ha visto cómo se reducían los censos y que, tradicionalmente. aprovechaba los re- cursos naturales de las áreas menos lavorccidas y de montaña.

En tal sentido, además de un mejor aprovechamiento de los recursos naturales v de conservación de las rams autóctonas, los objetivos del programa se centran en mejorar las condiciones sanitarias del ganado, en racio- nalizar las explotaciones extensivas. aumentando la pro- ductividad y adecuando la oferta a la demanda, as¡ coiiio en un fomento decidido tanto de la explotación lamiliar como de la ganadería de grupo para la réalización de actividades en común.

Las líneas de apovo refundidas en este programa na- cional se concederán para mejora en las instalaciones permanentes de las explotaciones - c o m o pueden ser abrevaderos. construcciones para el ganado o para el fo- rra,je, caminos, etc.-. para saneamiento de pastos e im- plantación de praderas, para la adquisición de maquina- ria y para potenciar el ganado reproductor de raLas au- tóc tunas.

Las subvenciones para los ganaderos que realicen mejoras en sus explotaciones podrán ser de hasta el 30 por ciento de la inversión necesaria en el caso de cntida- dcs asociativas para explotaciones en común y agrupa- ciones de ganaderos, del 20 por ciento para explotaciones individuales de tipo familiar v agricultores jóvenes, v del 15 por ciento para el resto de explotaciones individuales, La cuantía máxima de la subvención por explotación in- dividual será de 1.5 miliones de pesetas. multiplicando esta cantidad por el número de integrantes cuando se trate de entidades asociativas.

Respondiendo al interi‘s por potenciar las razas autóc- tonas, estas primas se concederán a las hembras de repo- sición de ganado ovino, caprino y porcino de tronco ibt- rico - c o n 1.300 pesetas por hembra-, y de ganado va- cuno y caballar en este caso con 13.000 pesetas como prima de reposición.

Las limitaciones en la concesión de primas a las hem- bras de reposición vienen impuestas por razones présu-

puestarias, y que se pretende sacar al máximo rendi- miento a los presupuestos destinados a la ganadería ex- tensiva.

Dichas limitaciones son de dos tipos:

1 . Concentrar la asuda en las hembras de reposición que superen el 10 por ciento; es decir, la ayuda va desti- nada a aquellos efectivos que puedan suponer un incre- mento del censo.

La otra limitación va dirigida al tamaño de la ex- plotación, primando un máximo de 100 reproductorcs ovinos, caprinos v de cerda, o 10 vacas y veguas, por cxplotación. Ello quiere decir que, en general, se quiere dar prioridad a las explotaciones familiares principal- mente, en consonancia con la normativa de la Comuni- dad Económica Europea en materia socioestructural.»

2 .

Lo que envío a V . E. a los electos previstos en el artícu- 1% 190.del Reglamento del Congreso.

Madrid, 14 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do. Vlrgiiio Zapatero Gómez.

PE 467-11

Excmo. Sr.: Con rclcrencia a su escrito de lccha 12 de diciembre pasado, por e l que solicita respuesta a la prc- gunta del Diputado don Alvaro Simóri Gutii.rrc/. número 2.172 de entrada, sobre Plan General de translormación de la zona regable del Ambroz (Cáceres), tengo la honra de adjuntar a V . E. respuesta del Gobierno a la misma que con fecha 23 de mayo de 1983, número de registro de salida 2.738. lue enviado a V . E.

«Excmo. Sr.: En rclacion con la pregunta lormulada por don Alvaro Simón GutitirrcL, pcrtcnccientc al c;rupo Parlamentario Popular, sobre plan general de transfor- mación de la Lona rcgable de AmbroL (Cáccrcs), tengo la honra de enviar a V. E. la Contestación formulada por el Gobierno, c u y contenido es el siguiente:

“Por Decreto 2324í75, de 23 de agosto, se declaró de interés nacional la zona rcgable del Ambroz (Cáccres), siendo la superficie total de la zona delimitada de I 1.800 hectáreas. de las que 8.250 hectáreas son rcgablcs.

Por Real Decreto 192817, de 25 de mavo, se aprobó el Plan General de Transformación de dicha zona rcgablc.

Posteriormente, v por Orden de la Presidencia del Go- bierno de 10 de octubre de 1980, se aprobó el Plan Coor- dinado de Obras de la citada zona, redactado por la Co- misión Técnica Mixta a que hace referencia el artículo 17 del Real Decreto por el que se aprobó el Plan General de Transformación de la zona. Por esta Orden de la Presi- dencia del Gobierno se aprueba el Plan Coordinado en su

- 4722 -

primera fase, que constituye un único sector de indcpcii- dencia hidráulica denominado nuevo Sector 1 de la zona, cuva superficie total delimitada es de 8.184 hectái.eas, de las que aproximadamente 5.327 hectáreas se coiisidcraii útiles para riego.

Las grandes obras hidráulicas que proporcionan las aguas para riego de la zona, la constituyen una nue\'íi presa a construir en el Arroyo de Banos para regular las aguas trasvasadas del río Anibroz. un azud en el río Aii i -

broz y un canal de trasvase. El resto de la zona de 1.980 hectáreas se regarán cn

una segunda Lasc. mediante una cle\w%n en cola clcl nuevo embalse de Guijo de Granadilla, queclando ~ t n a serie de recintos marginalcs lucra de cola \ ' repartidos a lo largo del contorno de la zona, con estensión de 450 hectáreas. cuya puesta en riego podrá traniitaisc cii c l luturo mediante el aprxnxclianiicnto de los rcciitw)s I i i -

dráulicos de los a i ~ o \ ~ o s \ ' luciitcs del lugar . El proyecto de trarislorriiación e11 i.cgadio de la / o i i ; i

i-cgablc de AmbroL, e11 su primera lase, l'uc aprobado tccn ica de ti n i t i \,a nicn te , con,jun tamcn t e por e l Di rcc t oi'

de Obras Hidráulicas In Presidencia del I R Y D A coti lccha 1 de abril de 1981, con un prcsupucsto de contrata de pesetas 1.57 1.576.182, clc Ins cuales corrcspoiiclcii al IRYDA pesetas 579.387.656.

Por acuerdo del Coiiw.jo de Minisiros de Icclia 13 c l c

autorizó la contratación, nicdiantc concurso-subasta conjuntamente con la Dirccci¿m Cciicral de Ohi-as t l i - dráulicas y Presidencia del IKYDA.

Celebrada la licitación el 10 de scpiicmhrc de 19x1, lucron adjudicadas dcliiiiti\~aiiiciitc l a s obras el 6 clc no- \,iembrc de 1981 9 la empresa Dragados \. Construccio- nes, S. A. , en la cantidad de I.216.085.649 pesetas, de las que corresponden al IRYDA 449.330.168 pesetas \ . que representa una baja del 22,62 por ciento del prcsupucsto de contrata.

El plazo de ejecución de catas obras coniiintamciitc estaba t'ijado en treinta niescs.

La escritura de contrata de las obras luc suscrita ciiti'c este Instituto \ ' la DirccciOn (;eneral de Obras Hidráuli- cas con fecha 30 de no\,icnibi.e clc 19x1 \ ' el Acta de coiii-

probación de replanteo se suscribit j el 16 de dicicmhic clc 1981 y , teniendo en cuenta el p l a ~ o de cjccuciOn dc- trciri- ta mcsc5, la terminación de las obras clcbc ser el 16 clc ,junio de 1984.

Las anualidades que corr.csporidcii a l I K Y D A , coi i io consecuencia de la ad,judicacióii. luciuii las siguicritcs:

julio de 1981 sc :ipi.obó el pasto coi.rcspoiidiciiic. \ ' sc'

~~ ~~

P L ~ \ C i ' I \

~~

Año 1981.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20.000.000 Ano 1982 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 18.9425 12 A n o 1983. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209.387.655

Hasta el presente se ha ccrtilicado por parte del IRY-

Ahora bien, las obras de la Presa de Banos y las de DA la cantidad de 210.200.000 pesetas.

translormación de la zona rcgable del Ambroz, contrata con Constructora Intci-nacional, S. A , , y Dragados v Coiistruccioiics. S. A , , i-cspcctivaiiicntc, hati quedado pa- ralizadas por las graves dificultades que han encontrado en ambas obras para su realización los contratistas Ics-

Constructora Iiitcintcioiial, S . A , , solicitó la rescisión del conti'ato en 24 de dicicnibw de 1982. Tras el trámite oportuno luc acoidada esta iucisión cti I'ccha 25 de mar- /.o clc 1983. Disponiendo de un nics para la liquidación de la obra, se está procediendo a la redacción del proycc- to de tcimiiiiacióii para su nueva adjudicación.

Con Iccha 9 de m a \ u de 1983, Dragudos y Construccio-

ra la I raiisl6rrnaci<iii en rcgadio. Se pi~occdc actualmcnic a l iiiloime\, traniitaci¿)ii de esta soliciiud y si se decide iicccclci. ;I lo solicitado se lijarii u n pla/.o perentorio para In ciiti'cga \ ' liquidacióii de las obras. A continuación se prcpai-ara la liquidación cori.cspoiidiciitc \ ' e l prowcto que pci~riiita bLI i.canudación". 1>

pcct ¡\U.

111's ha solicitado, asiiiiisnio, la icscisi¿)n del contrato pa-

Lo qLic cii\~ío a v. E. a los clcctos prc\~istos el1 el ai'ticu- lo 190 del Rcpluiiiciito del Coiipi.eso.

Madrid, 23 de iiia'o de I983.-EI Sccrctiiiio de Esta- do. Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.524-11

F-scnio. si..: En rcloción col1 la prcg1inta lorn1uluda poi. el Diputado don J ~ i ~ i i i A l l ~ ~ i i s o PCrcz, sobi,c ccnti'os de piudiiccioii dc iig~ia potable de F ~ i c i . t c \ . c i i i ~ i ~ , tengo la

Gobierno. c~ i \ ' o coiiicniclo c's el s ip ie t i te : Iioiira de cn\.ial. a v. E. la coiitcstacióil roi-iliulada por c.1

Madrid, 15 de C I I C I U de I985.-EI Scci.ctario clc Esiii- do, Virgilio Zapatero Gómez.

- 4723 -

PE 4.477-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don José Canellas Fons, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre cumplimiento del Real Decreto 4101í1982, en relación con la celebración del necesario convenio para la utilización de la instala- ción deportiva «Calanova», tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

((Sí. N o se ha celebrado hasta ahora el convenio para poder estudiar una mayor amplitud del mismo, que con- temple otros aspectos además de la utilización. Por difi- cultades surgidas no se ha podido, por el momento, dar esta amplitud al convenio v en su consecuencia se proce- derá. en breve plazo, a su celebración en los ti.rminos del Decreto de Transferencia.),

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 16 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.084-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lormulada por el Diputado don Santiago Carrillo Solares, pcrtenecien- tes al Grupo Parlamentario Mixto, relativa a situación por la que atraviesa la Fundación JimCncz Día¿, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo-contenido es el siguiente:

«Para resolver el problema de la Clínica de la Concep- ción, no se ha contemplado la integración de este Centro Sanitario en el INSALUD, sino otras alternativas.

Se ha tenido e n cuenta al respecto que el dispositivo asistencia1 para enfermos agudos en la Comunidad Autó- noma de Madrid, referido a Hospitales propios adminis- trados y públicos concertados con el INSALUD es actual- mente de 14.136 camas, lo que reprcsenta índice de 3 camas por cada 1 .O00 habitantes. Las previsiones exis- tcntes son de que este índice se elevará a 3.23 camas por 1.000 habitantes, una vez se pongan en í‘uncionamiento las 1.126 camas correspondientes a los Hospitales en construcción de Getaí‘e, Legan& v Alcalá de Henarcs. lo que situará a esta Comunidad en un índice que sobrcpa- sa al que se considera como idóneo de 2,5 camas de agu- dos por 1.000 habitantes,

La concesión de un crL;dito a la Fundación JimCncr Díaz por la cuantía del di.licit acumulado liberaría esta cnidad del riesgo de quiebra inmediata. Pero si no se equilibrará la cuenta de explotación de la citada institu- ción, volvería a generar déficit a corto plazo.

Por ello se hace necesario poner en marcha un plan de viabilidad que ajuste los gastos a los ingresos y permita desarrollar las actividades de la Fundación con normali- dad.

Técnicamente es posible poner en marcha este plan. La responsabilidad y la iniciativa de adoptar estas decisio- nes es del Patronato Rector de la Fundación Jimenez Díaz.

Según nuestras informaciones, la Fundación Jiménez Díaz ha encargado la elaboración de un plan de viabili- dad a una empresa especializada. Dicho plan contempla- rá una previsión de ingresos derivados de sus diversas actividades (concierto con INSALUD, atención a pacien- tes privados, docencia, investigación, atención a pacien- tes asegurados a otras entiPades gestoras o privadas, etc.) En lo que respecta al INSALUD está garantizada la utilización del Centro, con la fórmula de concierto y la tarifa máxima autorizada. En este sentido es importante recordar que la Clínica de la Concepción está contempla- da en la Sectorización Hospitalaria de Madrid y tiene una población asignada a este Centro.

La Fundación podría de esta forma mantener su cali- dad asistencial docente e investigadora.

El INSALUD, como entidad que concierta los servicios de la Fundación, la Comunidad Autónoma v el Ministerio dc Sanidad y Consumo, según s w respectivas competen- cias, pueden realizar las inspecciones v controles preci- sos, al margen de los propios controles internos de la Institución. que garantizarán la prestación de sus servi- cios sanitarios y de sus actividades docentes correctas y de calidad.

La Administración Pública apovará y supervisará en todo momento el buen funcionamiento de la Fundación Jiménez Díaz.))

Lo que envio a V. E. a los efectos previstos en el articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de enero de 1985.-El Secretario de’ Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.080-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Angel Castroviijo Calvo, sobre reorgani- zación de los servicios de Correos en Elche, tengo la hon- ra dc enviar a V. E. la contestación /ormulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

-Corno resultado de los estudios realizados, base del Anteprovecto, lo que se pretende es suprimir aquellos puestos de trabajo inútiles en la organización vigente y aumentarlos en aquellos lugares donde resulten más ne- cesarios para aproximarlos a las necesidades reales de los Servicios v todo ello con el fin de ofrecer y dar los

- 4724 -

mejores servicios postales y de telecomunicación a los usuarios.

Efectivamente en estos momentos se trabaja sobre un proyecto por el que se modifica la estructura orgánica de los Servicios Periféricos de la Dirección General de Co- rreos y Telecomunicación, pero por tratarse, precisamen- te, de un Proyecto, que al referirse a materias de estruc- tura orgánica, habrá de ser informado reglamentaria- mente por la Secretaría General Tkcnica del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, y por el Mi- nisterio de Economía y Hacienda (Dirección General de Gastos de Personal) y finalmente mcrecer la aprobación de la Presidencia del Gobierno, razón por la cual no es posible adelantar noticia alguna en cuanto a su redac- ción definitiva.

Aun cuando en el Anteprovecto figuran Administracio- nes, Correos y Telecomunicación de Categoría Especial, Primera, Segunda, Tercera y Cuarta, sin embargo en una Disposición Transitoria se dispone que durante el ano 1985, se revisará la clasificación de las Administraciones para encuadrarla detinitivamente en la categoría que le corresponda, a cuvo electo se procederá a valorar el nú- mero de habitantes de la localidad, volumen de tráfico, situación en la Red, aspectos socio-económicos v cual- quier otro que por su relevancia aconseje tomarlo en con- sideración )).

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 16 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.542-11

Excmo. Sr.: En relación con l a pregunta formulada por el Diputados don Josi. Arturo Corte Mier, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a revisiones de las condiciones económicas aplicables a los centros dc' asistencia sanitaria prestada con medios ajenos a la Se- guridad Social, tengo la honra de enviar a V . E. la con- testación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

<( 1 . Las revisiones de la tarifas para la asistencia sani- taria prestada por la Seguridad Social con medios aje- nos, se aprueba por Orden Ministerial, cuando resulta aconsejable, a la vista de los iiicrcmcntos de los costes de los servicios prestados y demás circunstancias concu- rrentes.

En la actualidad se halla en estudio la posibilidad de revisar las tarifas para el ano 1984 así como su cuantía sin que todavía se haya considerado la revisión del ano 1985.

2. Por parte del INSALUD no existe postura alguna

en orden a retrasar la tacturación correspondiente a las revisiones de tarifas de la asistencia sanitaria prestada por la Seguridad Social con medios ajenos.

En estos momentos, se están abonando con caracter provisional las tarifas correspondientes al ano 1982 y se vienen tramitando por el INSALUD al Ministerio de Sa- nidad y Consumo las propuestas de aprobación de las cláusulas de revisión definitivas correspondientes a di- cho ejercicio para que puedan aplicarse provisionalmcn- te las tarifas de 1983, una vez tormalizadas las cláusulas de revisión del año 1982.

No cabe duda que sería de desear una mayor inmedia- tez, primero en la aprobación de las revisiones de tarifas v segundo en su aplicación respecto a la prestación real de los scrvicios, lo que no es un problema simplemente de que en las Ordenes Ministeriales correspondientes se fije un plazo para su aplicación, sino más complejo, que afectaría a la agilización de los trámites, a la disponibili- dad de cri.ditos, etc».

Lo que envío a V . E. a los electos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid. 15 de enero de 1985.-El Secretario de Estado. Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.543-11

Excmo. Sr . : En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Josf Arturo Corte Mier, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a revisión de tari- fas a Centros Sanitarios Concertados, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formulada por el Gobierno, c u y contenido es el siguiente:

«La efectividad de la aplicación de las tarifas revisadas con efectos de 1 de enero de 1983 para asistencia presta- da por la Seguridad Social con medios ajenos, tendrá lugar cuando esti. formalizada en cada caso la cláusula definitiva de revisión de tarifas correspondientes al año 1982. Las cláusulas de 1982 han de ser aprobadas por Resolución Ministerial a propuesta del INSALUD, previo informe de la Intervención General de la Seguridad So- cial.

Por parte del INSALUD se está realizando un gran es- fuerzo para agilizar en todo lo posible la parte de trami- tación administrativa que en este tema le corresponde, que se tratará de ultimar antes del 28 de febrero próximo para todos los Centros Concertados, correspondientes a provincias que no tienen los servicios del Instituto Nacio- nal de la Salud transferidos.))

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

- 4725 -

Madrid, 15 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.544-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Josi. Arturo Corte Mier, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a asunto relacio-

de Sanidad y Consumo v otros extremos, tengo la honra enviar a v . E, la contestación formulada por el Go-

bicrno, cuvo contenido es el siguiente:

nado con la Orden de 30 de julio de 1984 del Ministerio

(( 1 . El importe de los servicios sanitarios prestados en Instituciones ajenas, durante 1982. por provincias. cx- ccpto las de Cataluña. se recoge en el Tomo 111 del Anua-

Lo que envío a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

2. La Orden Ministerial de 31 de julio de 1984 fijó un incremento de tarifas de un 6 por ciento con respecto a las del ano 1982, del que puede deducirse de forma esti- mativa el importe global de las revisiones, teniendo en cuenta las cifras que se han dado para 1982 al contestar la primera cuestión v que dicho 6 por ciento no es aplica- ble a la Hemodiálisis ambulatoria.

N o puede hacerse un cálculo estimativo de la re-

sión de Tarifas de la asistencia concertada para 1984, al encontrarse este tema en estudio v desconocerse el por- centaje del incremento que, en su caso, pueda fijarse..

3. percusión económica que pueda tener una posible Revi-

rio de Estadistica del INSALUD correspondiente a dicho ano, páginas 291 y 292, de las que se adjunta copia como Anexo.

3.2.2. PRESTACIONES.SANITAR1AS EN INSTITUCIONES AJENAS ícn rnilloncs dc pesetas)

Año 1982 ~~ -

Kcconiiciniicn lo*

iiicdico\ honura i~~us

laculinri\o\

I l i * i i i U C i ~ I l i C \ In*itiuciunc\

;ihlCI I;I* cct-1-adaa

AUTONOMIAS \;lllllill'lcl\ ren i iwiar Tuialcr

PROVINCIAS

ANDALUCIA

Madrid, 15 de enero dc 1985.-EI Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

Almcría . . Cádiz . . . .

Cbrdoba . . Granada Huclva . . . JaCn . . . . .

Málaga, . . S e v i l l a . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1.740 2 70.7 70

7.005 55.656

7.624

I5.36Y 47

~

218.251 I 337 .67 I

53 I .Y36 4.460.688

277.341 7 5 5.7 20

1.829.883 5.725.1 3 I

-

3 .O87 24

902

-

5.355

220.001 2.108.44 1

542.028 4.5 16.368

285.867 755.720

I .845.252 5.730.533

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TOTAL 358.2 I I 15.636.63 I 9.368 16.004.2 I O

ARAGON

- Hucsca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 9 ,980 10.157 Tcrucl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10.566 58.795 - 69.36 I ZaragoLa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329.743 3.690.5 19

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340.486 3.759.294 - 4.099.780

ASTURIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13.872 1.310.477 4.595 2.328.944

- BALEARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26.152 600.997 627.149

CANARIAS

Palmas, Las . . . . . . . . . . . . . . . . Sta. C. Tcncrilc. . . . . . . . . . . . . .

50.268 1.867.182 397 1.917.847 237.061 2.582.348 114 2.839.723

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307.329 4 .449.730 51 I 4.757.370

- 4726 -

~ _ _ _ _ _ _ _ _ ~

AUTONOMIAS

-1 PROVINCIAS

. . ~

. . TOTAL. . . . . . . . . . -

C'A'I 'AI .L!NA

Ha I.L.', I ( 111 iI . . . . . . . . . . . . . . . . .

[ 1L.l.I 11 1;1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

I A.1.i C l i i . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ' l ' i l l ~ l ilgollil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. .

. .

I r l \ i i i i i L llllll'\

'11111.1 l i l l i

\ i i l l l l l i l l l a 5

50.09 1 642.212 23 692.326 ~ _ _

17.786 1

6 5

1 7 . 8 i 2

1 o , I 9 3 i . 1 4 4 4 . 8 .i 5

72 I 667 J i

12.713 62,306

96.644

64.86 I 5 9 .2 8 7

124. I48

~~

337.269

123.100 1x8 123.288 2lO.49l ~ 228.227

60.3 86 - 60.387 137.62 I 24 137.645 .i 5 2 6 3 36 55.364

586.86l ~~

I I1.988 3XH.O. i . i

I , I57.00. i 1J.i ,778

3.332.30 1 3.2 14

I 09.587

604.96 I ~ ~~

I 12.000 398.248

. 162.149 170.633

.3 3 3 .O2 2 3.881

IO9.632 2.97.3 .3 1 5 ~ 2 .986 .o3 I

76.867 37 I39.210

17 I .OI 4 ~ 2 3 5. 8 7 5 69.840 - 129.127

3 .O 17.360 3.020.S92 2.i2.966 -506 2 80.37 3

83.287 87 I 03.368 82 1.638 I ,106.79 I

4727 -

Rcconoc 1 m icn tus

medicus a h ie I t LIS c c r r d a z hunurarius

IacuIia1 i \ Os

In\ i i iuc IIJIIC~ Insiiiuciuncs \aiiiiariab wniiariab Totales

PROV I NO1 A S

COMUNIDAD VALENCIANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Alicante 13.652 679.398 693.063 . . . 40.740 5 10.784 55 1.524

. . . . . . . . . . . . . . . . . 1.001.646 5.255.642 1.639 6.258.927

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.672 7.503.534 TOTAL. I .056.038 6.445.824

-

PAIS VASCO

Alava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 695 582.584 A3 583.292 . Cuipúzcoa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1.363 2.45 I ,793 2.633.1 56

Vizcava . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 658.300 3.557.992 52 4.2 16.344

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3 7.432.792 TOTAL 850.358 6.592.369

RIOJA,LA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490 553.801 554.291

CEUTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87.802 87.802

-

-

~ -

.- 4 18.336 MELILLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166 4 1 8.170

TOTALES.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.528.315 85,320,691 17.378 85.555.364 Adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5 I2.Y4? I 1.2 15.206 238 .O9 2 I 2.955.24 I

Ba1aiic.c . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.041.258 95.533.897 102,832,625

PE 4.457-11

Escnio. Si..: En i-claciuii con la pregunta forniulada por' el Diputado doti Joscp Antoni Durán i Llcida. >obre cspc- dientes de rcgulacioii de cniplco. tengo la 1ioiii.a de en- \,¡;ir a V . E. la coiiicsiacióii lorrnulada por el Gobici.iio, cuyo contcnido e3 el sipuicr11c:

<c l . El testo a que se rclicrc la pregunta ch. s i n duda. un boi.i,adoi. de Real Decreto elaborado por el Miiiistciio de Trabajo Seguridad Social sobre pioccdiniicnto en iiiatci-ia de cspcdiciitcs de regulación de cniplco \. que en su momento se sonictio a consulta y debate de los iiitcr- l o c u t o ~ u sociales en el curso de la iicgociacióii del Acuci.- do Económico \ ' Social 1985- 1986.

Dicho testo no iicnc otiu caráctcr que cl de un prinicr borradoi., que n o pucdc calilicarsc mi15 que conio u n documento de tixbaio intcimo del Minisici-io, del que no pucdcn cstracrsc conclusiones acerca del coiitciiido de la noimativa que en su dia pueda proniulgai.sc sobre la niatciki a que se rclici-e, el cual tendrá que ser el iuultado de los dilcicntcs clcnicntos que concuinn \ ' se puedan toniar en considci.ación a lo largo de todo el pro- ceso de elaboración de una noimia.

2.

3. Es evidente que, siendo el borrador de que se trata antcriormcntc a la lirrna del Acuct-do Económico y So- cial, dilicilmcntc podría haber sido elaborado atcndiun- do al contenido del articulo 17 del mismo pucdc afir- marse con toda ccrtcm que culquici. normati\,a que Ilc- gue a piumulgatsc sobre la materia de que se trata se atcridra a los tcrmirios del coriipiwniso contraído por el Gobierno cn el citado articulo 17 del Acuerdo Económico

Social 1985-1986.~1

Lo que cn\.io a V. E. a los electos previstos en cl articu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid 16 de ciicro de 1985.-EI Sccrctario de Estado. Vtrgtiio Zapatero Górnez.

PE 4.570-11

Escmo. Sr.: En relación con la prcgunta formulada por cl Diputado don Joscp Antoni Duran i Llcida, pertcne-

- 4728 -

ciente al Grupo Parlamentario de la Minoría Catalana, relativa a si es cierto que el Ministerio del Interior se muestra partidiario de retrasar el cumplimiento de lo que establece el artículo 126 de la Constitución y otros extremos, tengo la honra de enviar a V. E. la contesta- ción formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

((Ningún Ministerio se muestra partidiario de retrasar el cumplimiento de la Constitución en ninguno de sus aspectos. Antes al contrario, este Gobierno ha impulsado el desarrollo de los preceptos constitucionales al objeto de asegurar el electivo cumplimiento de la Constitución.

Por lo que se refiere al artículo 126 de la Carta Magna, el Gobierno ha tomado medidas diversas para garantizar su más plena eficacia. Así, en cumplimiento de la Ley 55/78, ha acometido la creación de unidades específicas de Policía Judicial.

Además, la Policía Judicial es objeto de regulación en el Provecto de lev Orgánica del Poder Judicial, publicado en el ((Boletín Oficial de las Cortes Generales., Congreso de los Diputados, de lecha 19 de septiembre de 1984. Dicho provecto dedica el Titulo 111 del Libro V a la nor- mación de la Policía Judicial, rrlle,jando, lógicamente, la postura del Gobierno al respecto.

No obstante, la configuración definitiva que de la Poli- cía Judicial realice la Ley Orgánica del Poder Judicial, dependerá, obviamente, de la redacción que a dichos efectos aprueben las Cámaras cn el ejercicio de sus coni- petencias const i t uciorialcs. ,,

Lo quc‘envio a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de enero de 1985.-El Secretario de* Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.971-11

Excmo. Si..: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Joscp Antoni Durán i Lleida, pertene- ciente al Grupo Parlanientario de la Minoria Catalana, relativa a previsiones que ticnc el Ministerio de Justicia para instar a quien corresponda del Gobierno el manda- miento constitucional que el ar.ticulo 126 de nuestra Constitución propugna. tengo la honra de enviar a V . E. la contestación lOrmulada por c l Gobierno, cuyo conteni- do es el siguiente:

«La Policía Judicial. a la que se refiere en la actualidad el Título 111 del libro 11 de la Ley de Enjuicianiiento Criminal, aparece contemplada en el Provecto de Ley Or- gánica del Poder Judicial (publicado en el .Boletíri Ofi- cial de las Cortes Generales», Congreso de los Diputados, serie A , numero 118-1, de 19 de septiembre de 19841, cuyo

Título 111 del Libro V se dedica específicamente a dicha Institución, reflejando la postura del Gobierno y , por tan- to, la del Ministerio de Justicia sobre la materia.

El artículo 126 de la Constitución establece que “la Policía Judicial depende de los Jueces, de los Tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delin- cuente en los términos que la Ley establezca”.

El artículo 10 de la Ley 55/1978, de 4 de diciembre, de la Policía, ya prevé la creación -acometida por el Go- bierno- de unidades específicas de Policía Judicial. El articulo 471 del Proyecto de Ley Orgánica dcl Poder Ju- dicial supone un paso más, pues permite la creación de esas unidades “cualquiera que sea su adscripción orgáni- ca” y , por tanto, sin prejuzgarla.

En lo que se refiere al Ministerio Fiscal, que conforme al artículo 4:, 4 de la Ley 50/1981, de 30 de diciembre, por la que se regula su Estatuto orgánico, puede, en ejer- cicio de sus funciones, “dar a cuantos funcionarios cons- tituyen la Policía Judicial las órdenes e instrucciones procedentes en cada caso”, el Proyecto citado de Ley Or- gánica del Poder Judicial en los artículos 470 y 471 tam- bien contempla sus relaciones con la Policía Judicial.

Es obvio, pues, que las previsiones del Ministerio de Justicia y dl Gobierno en su conjunto va han sido explici- t adas . N

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de enero de 1985.-EI Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 3.871-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Gabricl Elorriaga Fernández, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a previ- siones defensivas en Ceuta y Melilla, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es cl siguiente:

(<El paso del tiempo impone cambios, dado el ritmo de perleccionamiento y avance de los medios y equipos. En este proceso, ia única forma de eGitar las insuficiencias que se producirían, caso de no adaptarse a la permanen- te evolución de los sistemas de armas, es la revisión siste- mática de los Planes de Defensa, de los programas con- cretos v de cuantas actividades conforman una planifica- ción para unos fines determinados.

Precisamente el Ministerio de Defensa está trabajando a buen ritmo en la elaboración del Plan Estratégico Conjunto, que da coherencia a cuanto antes se dice.

Por lo tanto, existe un proceso aontinuo de análisis de las posibles deficiencias, v de arbitrar, en la medida de

- 4729 -

nuestras posibilidades, los programas de modernización y de reservas.))

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 16 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.415-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Gabriel Elorriaga Fcrnández, sobre in- versiones en el puerto de Castellón, tengo la honra de enviar a V . E. la contestacion formulada por el Gobierno. cuvo contenido es el siguiente:

((Las inversiones que el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo tiene previsto realizar en el Puerto de Castc- Ilón son acordes a las necesidades previstas para dar una respuesta adecuada a la demanda de tráfico futura.»

Lo que envío a V . E. a los efectos previstos en el artícu- -lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.079-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta tormulada por el Diputado don Arturo Escudcr Croft, sobre crecimiento de las cifras de paro en Canarias, tengo la honra de en- viar a V. E. la contestacion formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

(( 1 . El Ministerio de Trabajo v Seguridad Social, sien- do consciente de la grave crisis de desempleo que atra- viesa la Comunidad Autónoma de Canarias, desea pun- tualizar que, en lo referente a la evolución de las tasas de actividad, y tomando como referencia la situación a ter- cer trimestre de cada ano, SK ha producido un incremen- to de casi un punto en el valor de dicha tasa entre 1982 y 1984, tal como S K puede observar en el Cuadro número 1 , que se adjunta.

Que para combatir la aludida situación de desem- pleo (que desgraciadamente no es específica dc esta Co- munidad Autónoma) el Gobierno ha adoptado diversas medidas partiendo de la perspectiva de actuación sobre el mercado de trabajo en su conjunto; de acuerdo con ello, los programas de fomento del empleo van dirigidos'

2.

a la creación de puestos de trabajo, tratando de incidir en particular sobre los colectivos más desprotegidos y con menores oportunidades dentro del mercado de tra- bajo; por consiguiente, tales programas no tienen carác- ter territorial.

3. Que, de acuerdo con todo ello, se ha procedido, por una parte, a una mayor flexibilización del mercado de trabajo, tratando de superar aquellas rigideces que más entorpecen la dinamización del emp1eo.v de la actividad económica en el marco de un entorno internacional mar- cado por una profunda crisis. Y , en segundo lugar, se han introducido y perfeccionado diversas medidas para Iavo- rccer el empleo de los colectivos peor situados en el mct- cado de trabajo.

Que en el plano de la flexibilización del nicrcado de trabajo se han introducido diversas modificaciones en la Ley 8í1980, del Estatuto de los Traba.jadorcs, por Ley 32/1984. En primer lugar se ha modilicado el articulo 15 de aquclla, relativo a la duración del contrato, introdu- cicndosc (Real Decreto 2 104/1984) importantes innova- ciotics entre las que destacan las relativas a los contratos liiqs discontinuos y , sobre todas ellas, el cstablcciniiento dc una nueva modalidad de contratación temporal, los contratos por lanmrniento de una nueva actividad. La nueva Iórmula contractual tiene como ob.ictivo esencial permitir que las empresas, de nueva creación o las va existentes, puedan hacer (rente a nue\'as actividades cm- prcsariales. que requieren un periodo-mis o menos largo de maduración consolidación, sin tcncr que asumir riesgos adicionales que en determinada5 circunstancias pueden desinccntivar o. incluso. impedir su realización con el consiguiente efecto negativo sobre la contratación de t ra bajadores.

igualmente se ha potenciado la fórmula del contrato a tiempo parcial. se ha introducido la nueva figura del-con- trato de relevo y la jubilación parcial (Real Decreto 199l/ 198.1). Se ha establecido una normativa niás estable y coherente en relación a la contratación temporal, potcn- ciandosc cstc tipo de coniratos.

5. Con el fin de fomentar el empleo de colectivos peor situados en cl mercado de trabajo se ha lavorccido la contratación de jóvenes, mejorándose los contratos en prácticas y para la formación (Real Decreto 199211984), igualmente se han mejorado los estímulos para la con- tratación de trabajadores minusválidos (Real Decreto 1451/1983) y trabajadores mavores de cuarenta y cinco anos en situación de desempleo (Real Decreto 3239; 1983). A tal fin se han instrumentado los corrcspondicn- tes programas de fomento del empleo, cuvos resultados de aplicación en la Comunidad Autónoma de Canarias se

muestran en el cuadro número 2 que se adjunta. Finalmente se ha intensificado el csfucrio para in-

ccntivar el empleo a travks de la realización de convenios de cylaboración entre el I N E M y diversos organismos para la cjccución de obras o servicios de intcrks público. Los resultados de tales programas se muestran igual- mente en el cuadro número 2 , observándose que, a] final del mes de octubre, se habían realizado 2.122 contrata- ciones de una duración media de tres meses.»

4.

6 .

- 4730 -

Lo que entrío a V . E . a los electos previstos cn e l articii- Madrid, IS de erici'o de I98S.-El Scci'ctai~io dc Esta- lo 190 del Reglamento del Congreso. I do. Virgilio Zapatero Gómez.

CUADRO N U M . I

POBLACION ACTIVA, OCUPADA Y PARADA EN CANARIAS (Miles dc p e 1 ~ 1 1 1 ; i s )

Las Pnliiiiis . . , 554,3 277,7 48,2Y 2 I 1 , X I ,o 54,Y 20,5

Tcricrilc . . . . 33 I 257,s 48 ,.i4 208,l 3 .o 46,7 I8,I 1 Car1nrias . . . . . . I.08.5,3 5 2 5 , 5 48.4 I 41Y.Y 4 ,o 101 ,h IY.33

I I I S t a . Cl .L lL dc t 1 i Il lCS l le

1982

Las Paliiias . . . .i78,3 282 48,7h 200,X t ,8 78.3 '7,76

Tciicrilc . . . .i29.3 265 50 .Oh 203 ,Y 2 ,h .i8,5 22,07 Canarias . . . . . . 1.107.6 -7-17 49,38 404,7 .i , 4 136,K 2.i ,O0

111 Salita ci.u/ de t r i iiics1 re

1984

C'l!ADRO N I J M . 2

RESULTADOS DE L A APLICACION DE LOS PROGRAMAS DE F'OMliNTO D l i l . I<MPI.13) ICN CANARIAS I<N I Y X J

-l ul a M. Iiitcrioi-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 8 2 .4 2 ,4

MOPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 40 5 o 2 3 ICONA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . X 9 , X 5Y,7 30,l p! z Corporacioncs L ~ L , : I ~ ~ S . . . . . . . . . . . . . . 368.7 I24,4 244.3 k! z Total coiiciL,rtos . , . . , , , , , 553.3 226,s .326.X o Otros.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

O o

~

X 4 4 32.i 23 I 94 439 2Y-l 14.5

1.350 45 3 897

2.122 Y X 2 1.140

Programa de niinusvi~lidos . . . . . . . . . . . . . . . . 2..i 12,5 I o 4 7 25 20 Programa de tiiavot~cs clc 45 año5 . . . . . . . . . . 27.6 10 17.6 69 - 44 1

TOTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603.4 24Y 354.4 2.236 I .o32 I .20 4

- 4731 ~

PE 4.04641

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formubda por el Diputado don Manuel Gallent Nicola, sobre Sector de Correos, Telégrafos y Caja Postal, tengo la honra de en- viar a V. E. la contestacioh formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

(< 1 . Si el Gobierno hubiera perdido la confianza en el equipo que dirige los Servicios Postales y de Telecomuni- cación por falta de capacidad profesional, hubiera proce- dido a su cese, como es norma habitual en estos casos. Por el contrario se estima que la gestión global y labor de modernización que está desarrollando es positiva.

2. Tabacalera, S. A., percibe por la gestión y distribu- ción de sellos de correos que tiene encomendada, en vir- tud de lo establecido en el contrato celebrado con el Es- tado el 18-6-1971, una comisión del 7 por ciento y, por lo tanto, el Gobierno cree que si la Dirección General de Correos v Telecomunicación se hiciera cargo de la emi- sión y distribución de los sellos o, al menos, de la distri- buc ih , obtendría beneficios que serían ingresados en el Tesoro, en su totalidad.

El Ministerio de Transportes, Turismo y Comuni- caciones v la propia Dirección General de Correos y Tele- comunicación, ateniéndose a los criterios de eficiencia y economía que sobre el gasto público establece el artículo 31.2 de la Constitución, han fijado como una de sus ac- tuaciones prioritarias conseguir que junto a la mejora de calidad de los servicios, v mediante la introducción de los procedimientos más adecuados en la utilización de los recursos y medios personales y materiales, que el dé- ficit de explotación sea el menor posible, teniendo pre- sente, en todo caso, que por su condición de servicios públicos, v especialmente los que se prestan en zonas de escasa densidad de población, en algunos casos los gas- tos superarán a los ingresos, precisamente en atención a los fines que han de cumplir, v que por ello las tarifas han de acomodarse al nivel económico o capacidad tri- butaria de los usuarios de un determinado servicio, e incluso sufrir bonificaciones cuando puedan suponer difi- cultades para el desenvolvimiento de actividades de re- conocido interés cultural o público, lo que obliga a que parte de los costos de explotación havan de ser satisfe- chos con cargo al Tesoro Público.

La compra de aviones, prpcedimiento que también utilizan las Administraciones Postales de otros países, resulta rentable v los Servicios que se realizan con ellos no producen pérdidas. Creer que el ferrocarril, que sigue siendo el transporte básico del correo, es apto para que funcionen debidamente los nuevos servicios como el "Postal Exprés", es desconocer la variación cualitativa que los Servicios Postales han experimentado en todo el mundo v llevaría a dejar en manos de Empresas privadas este tipo de Servicios para los cuales estas Empresas uti- lizan, precisamente, el avión incluso a veces con contra- taciones de vuelos privados.

5 . El señor Diputado en la pregunta número 3 se re- fiere al cambio de la naturaleza de la Dirección General

3.

4.

de Correos y Telecomunicación para evitar que se pro- duzcan pérdidas por un funcionamiento inadecuado, se- fialando una serie de condicionamientos previos para su realización, y en este pregunta achaca la incapacidad económica y legal que padece el Correo a la nula concep- ción empresarial y escasa formación jurídica de su equi- po directivo. Al margen de que no parece existir un crite- rio coherente entre ambas preguntas, ha de señalarse que, precisamente, para gozar de las mayores facilidades en la gestión y explotación de los Servicios Postales y de Telecomunicación, y para actuar con criterios empresa- riales es preciso disponer de amplia libertad de acción, tanto en el terreno económico y presupuestario como en el marco legal, que permitan la agilidad necesaria para la toma de decisiones, con los controles posteriores nece- sarios, lo que no es posible reelizar si la Direccion Gene- ral de Correos y Telecomunicación ha de continuar con su estructura y régimen administrativo actual.

La proliferación es debida a que estas Empresas trabajan en las zonas más densamente p%ladas, en las que el Correo es un negocio rentable incluso para el esta- tal que, además, atiende a los Servicios Postales Especia- les que como en el caso del uPostal Exprésn produce también grandes beneficios.

Como dichas Empresas no se ocupan del tráfico en zonas de escasa densidad de población, ni al de impresos ni a otros Servicios bonificados, no tienen los inconve- nientes derivados de los Servicios con pérdidas y , por otra parte, su puesta en marcha no precisa de grandes inversiones.

La afirmación del señor Diputado parece gratuita, puesto que las plantillas se han elaborado después de rigurosos estudios en que se valoraron con toda objetivi- dad los distintos factores que es obligado considerar para su determinación, y que los criterios para su fijación se compartieron con las Centrales Sindicales representadas en la Comisión de Personal de la Dirección General de Correos v Telecomunicación, y en cuanto a la Caja Postal de Ahorros contaron con el asesoramiento técnico de una Empresa especializada.

Las plantvlas que cita el señor Diputado no pue- den ser en forma alguna motivo de comparación con las actuales, va que los Cuerpos v Escalas en las fechas a que hace referencia no guardan relacion ni en cuanto a su número, funciones v efectivos con los actuales, ni tampo- co el tráfico existente en unas y otras fechas lo guarda ni en cantidad ni en calidad.

El Gobierno no m p a r t e totalmente el criterio de que los Servicios de Tráfico de Correos y de la Caja Pos- tal de Ahorros difieran en absoluto del de Telecomunica- ción: piénsese. por ejemplo, que la entrega de un telegra- ma puede hacerse de la misma forma que con la corres- pondencia urgente y que servicios como el BUROFAX participan de las características de ambos servicios. Asi- mismo, la promoción de muchos de ellos puede ser conjunta, v realmente la especialidad está más concreta- da con el mantenimiento de la Red y de Centrales.

No se está procediendo a ninguna desvinculación de la Caja Postal de Ahorros, sino al cumplimiento de lo

6 .

7.

8.

9.

10.

- 4732 -

dispuesto en el Real Decreto 1287/1984, de 20 de junio, por el que se modifica la estructura orgánica de la Caja Postal de Ahorros para el cumplimiento de sus fines ins- titucionales, y crea los cargos de Director de Planifica- ción y Control de Gestión, Director de Operaciones y Di- rector de Recursos con rango administrativo de Subdi-. rectores Generales, que sustituyen y asumen las funcio- nes del anterior Administrador General y que las pueden dcsempenar con bastante más eficacia dado el actual vo- lumen de operaciones de la Caja Postal de Ahorros.

1 1 . Que la afirmación del senor Diputado ha de califi- carse también como gratuita puesto que los estudios se iniciaron en 1983 en reuniones que se celebraron con todos los Jefes Provinciales de comunicaciones y Subdi- rectores Gcncrales.

El resultado de estos trabajos lo que trata es de supri- mir puestos inútiles que existen en la organización vi- gentes y aumentarlos en aquellos lugares donde resulten más necesarios, para aproximarlos a las necesidades rea- les de los Servicios.

En el año 1985 se jubilarán en la Dirección Gcne- ral de Correos y Telecomunicación 161 1 funcionarios de los distintos Cuerpos v Escalas de los que aproximada- mente un veintidós por ciento están ocupando Jefaturas entre los que se incluyen puestos de Subdirectores Gene- rales, Jefes de Servicio y de Sección, Jefes Provinciales de Comunicaciones y Jcfes de los Servicios Postales y de Telecomunicación.

La prevista teasignación del personal anibulantc obedece a la conveniencia de que para la mejora de la calidade de l tráfico postal es preciso que dicho personal no se desvinculc de las Salas de Clasificación de la co- rrespondencia, como venía sucediendo con resultados ne- gativos para los Servicios. Algunas supresiones de líneas ambulantes se producen por cierrrc de líneas de RENFE y por la utilización de itinerarios directos.

La reforma de la actual organización de las Sub- zonas de la Inspección General de Correos y Tclccomuni- cación y de la Subdirección General de Obras e Instala- ciones responde a las conveniencias del Servicio. Se han previsto medidas transitorias para que el personal aíec- tado no resulte perjudicado en sus niveles v lugares de destino.

Por lo que respecta a la Caja Postal de Ahorros, la creación, por Orden dc 28 de agosto de 1984, de ocho Direcciones Adjuntas de Zonas Territoriales está justifi- cada en orden a conseguir una mejor planificación y atención de las Delegaciones Provinciales y Oficinas, a l precisar una mayor supervisión e impulso en la gestión comercial. La Caja Postal de Ahorros, al actuar en el campo competitivo del crcdito y ahorro, se encuentra ante el hecho de que si a la Empresa pública se le pide eficacia, habrá de dársele la organización que para al- canzarla tienen las Empresas de carácter bancario o f i - nanciero cuyos sistemas organizativos no coinciden en este punto con los de la Dirección General de Correos y Telecomunicación.

N o deja de llamar la atención esta pregunta del senor Diputado, ya que en la pregunta 19 critica a l Gobierno,

12 .

13.

14.

haciendo la consideración de que es el personal quien tiene que adaptarse al Servicio y no viceversa.

Que el nombramiento del Subdirector General de Obras e Instalaciones, cargo de libre elección, fue respon- sabilidad del entonces Ministro de Transportes y Comu- nicaciones y del Director General de Correos y Telecomu- nicación.

La Ley 75í1978, de 26 de diciembre, de Cuerpos de Correos y Telecomunicación tuvo un carácter emincn- temente integrador, fusionando en Cuerpos comunes los anteriores de Correos v de Telecomunicación.

En las prucbas selectivas celebradas a partir de la en- trada en vigor de dicha Ley se exigen materias relativas tanto a los Servicios Postales como a los de Tcleconiuni- cacióii, v en cuanto a los funcionarios de los antiguos Cuerpos, su adaptación a la nueva estructura de los Ser- vicios se ha producido sin ningún deterioro para los mis- mos.

17. El Servicio, salvo en los momentos en que se ha producido la conflictividad del personal en la mavoria de los casos por asuntos no estrictamente relacionados con los Servicios Postales y de Telecomunicación. no solo no ha sufrido ningún deterioro, sino que se mantiene en un nivel muy aceptable, comparable al de los países de nuestro entorno, hecho que se confirma por la recupcra- ción que últimamente se está produciendo, de correspon- dencia desviada a las Empresas de Reparto.

üriicanicntc duraiitc los fines dc semana, si el Seiwicio se presta con menor agilidad es debido a la iniplantacióri del nuevo horario de trabajo pata los funcionarios pijbli- cos y que lógicamente alcanza a los dc la Dirección Genc- ral de Correos y Tclecomunicación.

La Direccibn General de Correos v Telecomunica- ción se a,justa estrictamente a lo dispuesto en el Rcgla- mento de sus Cuerpos Especiales aprobado por Real Dc- crcto 1975í1981, de 24 de abril, para la provisión de los puestos de trabajo correspondientes a sus plantillas orgá- nicas, cubriendo por el procedimiento de libre designa- ción los cspecílicamcnte señalados en el citado Rcgla- mento.

Para la provisión de puestos de traba.jo por el proccdi- miento de concurso de mkritos se aplican los Barenios Anexos V , VI, VII, VIII, IX v X del Reglamento en los que los factores a valorar son totalmente objetivos, y única- mente en los Barcmos Anexo V , aplicables e n los concui'- sos de méritos de puestos de traba,io correspondientes a Cuerpos con índice de proporcionalidad 10, v Baremo Anexo VI, aplicable a Cuerpos con índice de proporciona- lidad 8 , aparece el factor ((Adecuación del aspirante al puesto», cuya valoración máxima en el Baremo Anexo V es de 10 puntos, sobre un total de 100, y en Baremo Anexo VI con una valoración máxima de 7 puntos sobre un total de 97. La puntuación correspondiente a este fac- tor se dará por la Comisión cuya composición figura en los respectivos Anexos V y VI y mediante cI procedimien- to que asimismo se establece en el número 4 de dichos Anexos.

19. La estructura se ha fijado después de haberse rea- lizado unos estudios que han durado más de un ano y en

15.

16.

18.

- 4733 -

los que han participado los funcionarios de la organiza- ción Central y Periférica de la Dirección General de Co- rreos y Telecomunicación que por su experiencia, forma- ción profesional y conocimiento de los Servicios garanti- za la calidad del Servicio realizado, que habrá de ser completado con la redacción de un manual de Puestos de Trabajo..

Lo que envío a V . E. a los efectos previtos en el artículo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Górnez.

PE 4.047-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Manuel Gallcnt Nicola, sobre niveles que se asignan a los distintos Cuerpos de funcionarios de Correos, tengo la honra de enviar a V. E la contestación formulada por el Gobierno. cuvo contenido es el siguien- te:

(c En la Resolución de la Dirección General de Correos v Telecomunicación de 30 de abril de 1984, por la que se hacs pública la clasificación actualizada dc puestos de trabajo asignados a los distintos Cuerpos de dicha Direc- ción General, inserta en el “Boletín Oficial de Correos v Telecomunicación” número 27, de Y de mavo de 1984, rectificada por la Resolución de 25 de junio de 1984, publicada en el citado “Bolctin” número 45, de 5 de julio de 1984, aparece cada puesto de trabajo con su corres- pondiente nivel de complemento de destino. Los asigna- dos a los Cuerpos Superior Postal y de Telecomunicación y de Tecnicos Superiores (Escala A ) se mueven entre los niveles 30 y 14: los correspondientes a los Cuerpos de Gestión Postal v dc Telecomunicación y de Tecnicos Me- dios (Escala B) entre los niveles 24 v 9; los corrcspon- dientes al Cuerpo Ejecutivo Postal y de Tclecomunica- ción y de T6cnicbs Especializados (Escala C) entre los niveles 1 1 v 8, y los correspondientes a los Cuerpos Auxi- liares Postales y de Telecomunicación y de Auxiliares Tccnicos. entre los niveles 10 al 6.

La clasificación por Grupos A , B. C, D y E, que se establece en el artículo veinticinco de la Ley 30í1984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública coincide exactamente con la de los actuales Cuerpos y Escalas de la Dirección General de Correos v Telecomunicación, tal como se desprende del articulo tercero, uno, de la Ley 7511978, de 26 de diciembre, de Cuerpos de Correos v Telecomunicación, en el que se es- pecifican las titulacioncs exigidas para el ingreso en los distintos Cuerpos v Escalas.

El Real Decreto 2165í1984, de 28 de noviembre, de atribución de competencias en materia de personal, en

desarrollo de ]a Ley 3011984, de 2 de agosto, de Medidas para la Reforma de la Función Pública, establece en su artículo 2.0, 2, h), que corresponde al Gobierno “aprobar la estructura en grados del personal de la Administra- ción del Estado, los intervalos de niveles de puestos de trabajo asignados a cada Cuerpo o Escala...”, aprobación que por el Gobierno se realizará oportunamente..

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 16 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Vlrgillo Zapatero G6mez.

PE 4.416-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Guillermo Kirkpatrick Mendaro, sobre paises que están sufriendo hambre e n Africa, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

«La situación del hambre en Africa, como problema estructural padecido en el continente, viene siendo aten- dido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, a través de su Dirección General de Relaciones Económicas Interna- cionales, con cargo a los fondos para’la Avuda Alimenta- ria, que en el ejercicio de 1984 contaban con un presu- puesto de 2.000.000.000 de pesetas. A lo largo de 1984 dichos fondos han sido agotados en operaciones de ayuda alimentaria, aprobadas por el Consejo de señores Minis- tros, a diversos países africanos v de otros continentes necesi tados.

En 1985 se seguirá prestando avuda alimentaria al continente africano dentro de las posibilidades del presu- puesto previsto.

Por lo que hace referencia a la avuda covuntural v en relación en concreto con las necesidades del pueblo etío- pe, aparte de las 5.000 toneladas de trigo con cargo a la avuda alimentaria que va han sido enviadas por el Minis- terio de Asuntos Exteriores a Etiopía, el grupo operativo de avuda de emergencia al extranjero, coordinado por la Dirección General de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, está organizando una importante operación de avÜda para finales del pre- sente mes de enero.

En esta operación, aparte del Ministerio de Asuntos Exteriores colaboran el Ministerio de Defensa, el Ministe- rio del Interior, el Ministerio de Sanidad v Consumo, IBERIA Líneas Atireas de Espana, y organizaciones bené- fico-humanitarias como Cruz Roja Española, UNICEF y CARITAS, así como la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales que agrupa a entidades sin fines de lucro.

El pasado 14 de diciembre se celebró una reunión del

- 4734 -

Madi.id, 15 clc ~ I I L ~ ) clc I Y8S.-IIl Scci-ctai-io dc 1;sta-

CIO, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.067-11

nar los actos conincmorativos que resalten la importan- cia de la provincia de Valladolid en el V Centenario del Descubrimiento de AmCrica.))

Lo que envío a V . E. a los electos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de ci icro de IY85.-EI Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.502-11

Excmo. SI.: Eii rclaciciii con la pregunta lorrnulada poi- cl Diputado doii Cesar de Miguel Lópcz, perteneciente al Grupo Parlariiciitario Popular, sobre exportadotu ex- ti.ari,jcros que a tra\,& de ;icuerdos de suministro a largo p l a m y acogidos al sistema TPA para Espana tienen opc- raciones peiidiciitcs \' otros extremos, tengo l a honra de cii\,¡ai. a v. E. la coiiteslaciOn íormuiada por cI Gobierno, c u w coiitcriido es el siguiente:

((Es práctica corriente en los mercados intci-nacionales de "cornoclitics" i.cali/.ai- este tipo de acuerdos, c\,itando l a s f1Lictii;icioncs de precios, pero no existe constancia olicial de ellos, dado q u e la i.cpulación del Regiiiicn de Tráfico de Pci-fcccionaiiiiciito A c t i w no comporta la obli- gatoriedad de su coriiuiiicac.iGii a la Adniiiiistracion.))

Madr id , Ih de ciiciu clc IY85.-EI Sccr.ctai.io de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.504-11

(( Ln piiiicipnl coiidicioii dcsla\orablc que ciicuciitta el cxpoi~ador el precio del :i~<icar utilizado como mate- 1i : t pi'iiiin. El1 clccto. illiciiti~as e l precio spot dcl a/.uc,t. cii la Bolsa elc Paris era de 23:60 ptasíkg., el dia IJ de

- 4735 -

diciembre de 1984 el precio del azúcar cspanol sobre in- dustria azucarera sc situaba en esa fecha en 87,525 ptasl kg., es decir, un 270 por ciento más elevado. Esta diferen- cia de costes supone un importante inconveniente para que el producto fabricado con azúcar nacional pueda competir con el elaborado con azúcar a precio interna- cional.

N o obstante, existe la posibilidad de hacer compatibles el fomento de la exportación y el apoyo al cultivo de la remolacha mediante la aplicación del Real Decreto 3146/ 1978, de 27 de octubre, según el cual se autorim a susti- tuir importaciones de aLÚcar (y de otros productos cscc- dentarios) en r6giincn de Tráfico de Pcrfeccionamiciito Activo por ofertas de este producto. por parte del FORP- PA, en condiciones de precios y calidad intcrnacionalcs.,,

Lo que envio a V. E. a los clcctos previstos en el at t ic~ i - lo 190 del Reglamento del Congrcso.

Madrid, 15 de enero de 1985.-EI Secretario de Esia- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.508-11

Escmo. SI..: En relación con la pregunta foimiulada poi- el Diputado don Cbsar de Miguel L ó p c ~ , sobre Nacional 1, tengo la honra de cn\,iar a V. E. la contestación lorriiu- lada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguicriic:

((El Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo iiciic

previsto cri el Programa de Autovias del Plan General clc Carreteras. la iniciación de Iris obras de desdoblamienti, de los tramos San Agustin-Vciiturada Sur; La Cabrera- Buitrago c Interesccióii N-234-Burgos (Sur), siendo la anualidad prevista para es tas obras en 1985 de 3.50 rni- llones de pesetas.))

Lo que envio a V . E. a los clcctos pitvistos en el ari ic~i- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de enero de 1985.-EI Secretario de Esia- do, Virgilio Zapatero Górnez.

PE 4.554-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don CCsar de Miguel L ó p c ~ , perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a número de dro- gadictos que se han dado en Burgos dcsdc enero de 1983 hasta el presente, tengo la honra de enviar a V . E. la

contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

.De los datos que obran en el Ministerio de Sanidad v Consumo se desprende que dcsdc el 1 de enero de 1983 h a a a cl 31 de diciembre de 1984, se han utilizado en tratamiintos tcrapkuticos I 2 I carncts de cstradosis para la prescripción y dispcnsacióii de cstupclacicritcs en do- sis cstratcrapc'uticas.

Respecto de tratamiciiios clc dcshabituación con Mcia- dona, no se está rcalizaiido ninguno \ 'a que no csistc ningún habituado cciisado i i i se ha suniiiiisti.ado canti- dad alguna de Metadona.

S i n embargo, según uii estudio encargado por la Coiiii- sión Antidroga proniovida por Cáritas en Burgos, que luc r e a l i d o en 1984. unos 3.400 jóvcrics buiplcscs de cda- des coniprcndidas entre los ti'ccc \ ' los \,ciiiiicinco anos,

lo que supone cl 3,9 por ciciito de ese giupo de pobla- ción, son consumidores habituales de algún tipo de droga \ ' unos 34.000, según dicho estudio tiaii probado alguna 1 . c ~ algún tipo de droga.,>

Lo que envio a V. E. ii los clcctos piwisios e11 cl iirttcu- lo 190 del Rcglaiiiciiio del Congreso.

Madrid, 15 de ciicro de I985.-EI Scci.ctai'io dc Esta- do, Virgilio Zapatero Gómen.

PE 4.517-11

Esciiio. Si-.: En relación coii In pi.cguiita loimiulada poi. el Diputado don Juan Antonio Montesinos Garcia, sobre carrcicra de Alicante a Mndrid en Ius puiitos ki1oiiiCti.i- cos 323 a 325. tengo la tioiiia dc e111 i a i . i i V . E. la coiitcs- tación lorniulada por el Gobicim>, cu\'o coiitciiido es el si g u iCi1 te:

'< l . Eii la actualidad se csti rcaliLniido u r i estudio hi- drogcol6gicw con el objeio de csial>lccc.i. u n a soluciOii al piub Icnia .

Lacióii del proyecto de la A ~ i t ~ \ . i r i de Lc\.aiitc so11 los que establcccran la necesidad de u n caiiibio de ii.a/ado.

En primer lugar debe sctialaiw que csic paniaiio es propiedad de la Coiiiupidad de Rcgaiiics de Alniaiisa. N o obstante se cstinia que dicho cnibulsc t i < > es la causa dac las inundaciones a que se rcl.iciv S u Scnoria. que se prduccri en una mna endoircica ajena al iiiisn1o.n

2. Los estudios que se cstáii clectLIaiid0 para la reali-

3.

Lo que c11\ io a V . E . a los clcctos prc\,isios e11 cI a r t i c w lo 190 del Reglamento del C o i i g i ~ ~ ~ .

Madrid, 15 de enero de 1983.-El Sccrctaiio de Esta- do. Virgilio Zapatero Gómez.

- 4736 -

PE 4.516-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Juan Antonio Montesinos García, pertc- neciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre si piensa el Gobierno conceder la calificación de monumento His- tórico-artístico Nacional al pantano de Tibi (Alicante), tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formula- da por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

«La competencia sobre declaración de Monumentos Histórico-Artisticos en la provincia de Alicante corres- pondc con carácter exclusivo, a la Comunidad Autónoma de Valencia.

As i pues. la Administración del Estado no puede elec- . iuar la declaración del inmueble de rclcrencia.,,

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 16 de cnciu de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.413-11

Excmo. 5 . : En relación con la pregunta íorniulada por la Diputada dona Maria D o l o i u P c l a ! ~ Duque. pcrtcnc-

ciente al Grupo Parlamentario Socialista, relativa a curn- plimiento del programa de centros de orientación farni- liar previsto en los Presupuestos Generales del' Estado para 1983.

((El Insalud ha desarrollado las previsiones del Conve- nio firmado por el Ministerio de Sanidad y Consumo so- bre el Plan de Centros de Oricntación Familiar previsto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado 9/83, de 13 de julio. . Respecto a los Centros cuya creación le fue encomen- dada al Instituto, excepto los de Cataluña y Andalucía, se encuentran abiertos los que figuran relacionados en el Anexo número 1 , que se adjunta.

Los Centros de+ogroño v Murcia no se han abierto por contar la Consejería correspondiente de la Comunidad Autónoma, de Centros específicos, aunque se les viene prestando colaboración de Laboratorio, quirúrgica, etcé- tera, por las instituciones Sanitarias abiertas v cerradas del Insalud en estas provincias.

El desglose por conceptos que se han efectuado del c r d i t o de 500 millones transferidos a la Seguridad So- cial para financiar el Programa de Centros de Orienta- ción Familiar, previsto en los Presupuestos Generales del Estado para 1983, se refleja en el Anexo número 2.»

Lo que envío a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 16 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

ANEXO I

CENTROS DE ORIENTACION FAMILIAR

L'li iciicioii TL,IC~UI~U ~~ ~. ~ ~~ ~ - Pi( i \ i l l L ~ l ; l - ~~~ ~.

A lava (Vi 1 o i . i i i ) Consultorio de 1;i Zuniakcix. P.,, Zuniakcra. 16 (945) 2578 92 Alicante (Alto!,) San Juan, 2. (963) 54 39 28 Albacctc (Aliiiaiisa) Cciitiu clc Salud clc Aliiinrisa. San Juan . 2. (967) 34 19 80 Badaioz (MCridn) Arnbulatorio <,Obispo Pnulo)). C a i ~ . D. Al\,aro. sí i i . (924) 31 68 55 Baleares (P. M a l l o i ~ ~ i ) Centro de Salud de Caiiip. Rcdó. Soldado Mol . Corró. (971) 2027 17 Baleares (Menorca) Coiisultns cstei-iins del ilospital CCVirgcii de Monte Toro. de

Malióii. (971) 36 46 55 Ba 1 ea res ( I b i ~ i i <<C~S>I del Mi11.u CIC Ibi/;i. P.,, M:ii.itiiiio, d i i . (971) 30 63 50 Burgos Edilicio Coiisc,jcriri Bienestar Social. A\,da. Conde Valleca-

no. (947) 26 18 63 Canta bria Antigua Escuela Eiilcriiicras del Hospital Cantabria. C/ Ca-

zo!'a. (942) 33 20 O0 Cas t c I Ión A\&. del Mar, 8. (964) 22-02-50 Ciudntl Real Antigua Escuela clc Eiilci-iiicias. A\da. Pío XII, sin. -

Coruña (El Fcri-ol) Ambulatorio Fontcla Maristany. Plaza de España. (981) 32 74 YO Coruña (Santiago de Coiiipostcla) Hospital Gil Casares. La ClionipPtia, síti. (981) 5 9 0 9 6 6 Cuenca ("') Consultorio Saii Igiiacio de Loyola, síti. (966) 22 68 51 Hucsca Ambulatorio «La Iiiniaciilada~~. Felipe Coscolla, Y. (974) 22 86 47 León (Pon Ic i-rada) Hospiial Caiiiino de Saiitiago. Astorga, 17. (987) 41 17 32 Lugo Poligono Sagrado Coi-azóil. (982) 22 O5 58 Lugo (Monlortc dc Lenios) (982) 40 02 70 Ambulatorio Lópcz Suircz. Dr. Casares, 21-29.

- 4737 -

Ubicación Tckfono Provincia

Orense' Orense (Ribadavia) Palencia Las Palmas Pontevedra (Vigo)

Sta. Cruz. Tcnerilc Segovia Teruel

Tolcdo Valencia ( " ) Zamora Zaragoza

Ceuta Melilla

Clínica. Juan XXIII, 8-10, 4.* planta. Ambulatorio. Avda. Rivciro, sín. Plaza Abilio Calderón, sin. Juan XXIII, 1 1 (Provisional). Hospital Municipal de Vigo (Provisional). Servicio de Urgencia <<Virgen peregrina^^. Ambulatorio, C/ Cologa. Hospital General. Carr. de Avila, sin. Sótano 1:' Escuela de Entenicría. Anejo Hospital "Obispo Polaiico».

Ambulatorio San lldclonso. Aida. Balbcr. s h . Hospital «Juan Pasct D , consultas externas. Zona de Ambulatorio Hospital <(Virgen de la Concha)). Ambulatorio de Ebro Viejo. Monasterio Stx. Crud de las

Hcras, 27. Consultorio A1c.jaiidi.o Olivar. CiAIcjandro Olivar, 26. Edificio «Mutua Patronal)). A\,&. Otero, s'ii.

Ambulatorio. General Polavicja, 47.

Avda. Ruiz Jarabo, sin.

(988) 21 15 59 (988) 24 17 04 (988) 752664 (928) 24 O8 O5 (986) 41 12 44

(922) 33 18 34 (91 1 ) 43 63 63

(974) 60 76 76 (925) 22 15 26 (96) 377 37 O 0 (988) 51 72 1 1

(976) 51 46 44 (976) 34 63 59 (956) 51 93 71 (952) 68 21 72

(*) Proxirna puesta en íuncionarnicnio

ANEXO 11

HABILITACION DE CREDITOS POR CONCEPTO QUE SE HAN EFECTUADO A LAS PROVINCIAS Y

COMUNICACIONES AUTONOMAS

Plan de Centros de Orientación Familiar

Cliiail icac iun Ecuiioni ica Inipui t c '

SERVICIO 27. MEDICINA PREVENTI- VA Y SOCIAL

Capítulo 1:' Gastos de Personal. ,

Artículo 12. Retribuciones Complcnicn-

Concepto 125. Complementos Estatuta- tarias.

rios. Subconcepto 6. Incentivos . . . . . . . . . . . . . 25.900.000 Artículo 17. Personal Eventual y vario. Concepto 171. Personal Eventual . . . . . . . 146.921 ,000 Artículo 18. Cuotas Seguridad Social Concepto 181. Cuotas Seguridad Social 66.640.000 Capítulo 2." Compra de bienes corrientes

v de Servicios. Artículo 2 1 . Dotaciones ordinarias para

gastos de oficina. Concepto 21 1 . Material de oficina n o in-

ventariable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12.642.000 Artículo 22. Gastos dc Inmucbles. Concepto 223. Limpieza, calcfacción.

Artículo 23. Transportes v comunicacio- alumbrado y agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.850.000

nes.

Cla\iticaciuii Ecoiiuiiiicn Inipuric

Concepto 232. Comuriicacioncs . . . . . . . . . 296.000 Artículo 25. Gastos cspccialcs para fun-

cionamiento scr\icios. Concepto 252. Material cspccílico y lun-

giblc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90.201.000 Concepto 255. Pequeño utilla.jc \ ' mate-

rial n o fungiblc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.700.000 Concepto 258. Otros pastos cspccialcs . . . I .850.000 Capítulo 4.,, Transtcrciicia> corrientes. Artículo 43. Entes Tcrritoi.ialcs . . . . . . . . . I50.000.000

Total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 500.000.000

PE 4.514-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta lormulada por el Diputado don Josi. Segura Sanlcliu, perteneciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre cuándo piensa el Gobierno haccr electivos los aumentos dc sueldo cstipu- lado en un Decreto-ley del pasado mes de ,julio a los miembros de la Policia Nacional, tengo la honra de en- viar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

uEI retraso en la percepción de las cantidades adcuda- das a los miembros de la Policía Nacional había venido

- 4738 -

motivado por la necesidad de tramitar los expedientes de modificación prcsapucstaria necesarios, sin embargo, a

fin de evitar perjuicios a los interesados, se solicitó un Anticipo de Tesorería q u e ha sido autorizado rccicntc- mente por el Consejo de Ministros, por lo q u e el pasado 20 de diciembre se procedió al abono de dichas caiitida- des, con lo q u e el problema planteado en la pregunta lin quedado va totalnicntc solucionado.,)

Lo que eiivío a v. E. a los clcclos piY\'istos en e l ai'tícu- lo 190 del Rcglaiiiciito del Congreso.

Madrid, 16 de cncro de IYXS.-EI Secretai'io dc. Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.523-11

Excmo. Sr.: En i-clacion e011 la pi-cpuiita loimulacla por el Diputado don JosC; Scgui-a Saiilcli~i, sobre actitud d e l Gobierno con rclación al frciitc Polisario, tengo la 1ioiii.a

de enviar a V . E. la contestación loriiiulada por el Go- bierno, c u y contcnido es e l siguiente:

((El Gobierno español entiende que el pi.oceso clc clcs- colonización del Sahara no ha tci.niiriaclo, pues para que e l l o suceda es preciso que el pueblo saharaui cxprcsc válidamentc su \ d u n t a d sobre su Iuturo político a ti'a\,C;s del ejercicio del derecho de ~iutodctcrniiiiaciOii iwoiioci- do por las Naciones Unidas y por la OUA.

En este coritexto, e¡ Gobici-no cspanol cnticiidc que el

que es inexcusable contar para Ilcpar a una solución ,jus- ta y pacífica en el conllicto dcl Sa1iai.a Occidciital.)~

Irente Polisar;" constiili\~c L l n a i.calidad de hccho con la

Lo que cn\.io ¿l v. E. il los clcctos prc\,istos e11 el ;lI'tIcu- lo 190 del Rcglaiiicnto del Coiip!i.cso.

Madrid, 16 de cncro de 1 9 8 5 - El Sccrctai'io de I L t i i - do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.426-11

Excmo. Sr.: En relación coii la pregunta h r i i u l a d a por. el Diputado don Eduardo Tnrixgona Corbclli, s o b i ~ Iri- dustrias Mediterráneas de la Piel, tengo la honra de cti- viar a V . E. la contestación formulada por el Gobicim), cuyo contenido cs el siguiente:

«Las pérdidas de Industrias Mediterráneas de la Piel, S. A . (IMEPIEL) deben su origen tanto a causas internas como cxtcrnas. Desde un punto de vista interno aún quc-

dan importantes circunstancias negativas, a pesar del importante cslucrzo realizado, tales como exceso de plantilla, sobre todo de personal indirecto, y delectos e11

la orgaiiizacióri interna, sin q u e por otra parte se pueda apreciar todavía e l efecto de las importantes inversiones e n curt idos en curso de realización.

Desde un punto de vista cxtcriio a la empresa debe tcncrsc cii cuenta las dil'icultadcs que, en su cuenta clc rcsultados, dcbc sulrir esta empresa I'rcntc a otras del sector de calzados, al incoi.poiw los costes de impuestos \ ' Seguridad Social íi s u estructura de costes. Este hecho ticrie pnrticular incidencia cii In cxpoi-tacióii, c ~ i donde la cniprcsa aún no ha podido acoiiictci' una política conicI'- cial propia, y jui i to con la mctior licitación clc las Fuerzas Armadas ha Ilc\,ado a u113 reducci8n de activiclad, con l a iiiiposibilidad de tiaslaclai ;I precios el iiiipoi.taiitc volu- men de gastos de csti-uctura.

Poi. otra parte, respecto clC curticlos, se ha procluciclo ;I lo largo del scguiido scnicstrc rlc 1083 y primeros nicscs cle 1984 un \,crtigiiioso ;iuiiiciito en e l prccio clc la niatc- i - i a priiiia en l o s dilci,critcs iiici.cados, que en buena m c d - da 11<J SC h i l l l pod¡d<l ~ l ' ¿ l l ~ S l ~ l ~ ~ ~ ~ ~ ;l PI'CCiOS dc \ ' C l l t ~ l . ~ ~

Madiid, 15 clc ciictu dc IYX5.-III Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.427-11

Madi-id, 15 de cncro de I985.-EI Scci.ciaiiu clc Esta- do, Vtrgilio Zapatero Gómez.

- 4739 -

PE 4.435-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre si compar- te el Gobierno lo manifestado por el Delegado del Go- bierno en Ccuta sobre la defensa de la ciudad, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

((El Gobierno tiene conciencia plena de sus rcsponsabi- lidadcs en materia de defensa nacional y adopta las me- didas que cstinia oportunas para satislaccrlas. con los rncdios personales y materiales adecuados.,,

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en el art icu- (o 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid. 10 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.436-11

Excmo. Si..: En i.clación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbcllá, sobre avión de rcconocimicnio i r l a n d k contra un pcsqucro cs-

pañol, icnpo la honra de enviar a V . E. la contcstacion loirnulada por el Gobierno. cuyo contenido es el siguicri- te:

((Ni cl Mii i istci- io de A s ~ i i i t o ~ Exteriores i i i la Scci.ctaria General de Pesca han recibido denuncia alguna sobre el hecho mencionado por el Diputado don Eduardo Tarra- pona, de \ ~ ~ c l o de u n a\.ióri i ik indcs por cncinia de u11 barco de pesca español e11 el Caria1 de San Joi-pc, L - I ~

Ir landa. La citada /.una h e encuentra dcn i i u del llamado "Bus

ii.landCs", al que iiciicn prohibido el acceso los barcos españoles. Por consiguiente, desde el punto de \.isla cs-

tr ictamcnic Icpal. ninpún barco español podia cncoiiti'ai.- se laenando e n la /.una e n cucstióii..

Lo que cii\to a V. E. a los clccios pi.c\,ist;,s en el articu- lo I Y O del KcpIaniento del Conpiuo.

Madrid, 15 de enero de 1985.-El Sccrctai-io de Esta- do, Virgilio Zapatero Córnez.

PE 4.449-U

Excmo. SI..: En relación con la pregunta i o r n i u ~ a d i por el Dipi i iado don Edunrdo Tarrapona Corbcllii. pci'icnc-

ciente a l Grupo Parlamentario Popular, relativa a pro- puesta de sanción a la Central Nuclear de Almaraz y otros extremos, tengo la honra de enviar a V . E. la con- testación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

.El Consejo de Seguridad Nuclear, en el seguimiento que hace de la cxplotacibn de l a C. N. de Almaraz, ha apreciado que no habían sido comunicados en su debido momento ciertos hechos, lo que puede ser objeto de falta por incumplimiento de las Especificaciones Técnicas, en cuanto a la obligacion de informar a l referido Consejo de aquellos incidentes o situaciones que puedan aíectar a la seguridad nuclear y protección radiológica de la central. Estos hechos comunicados por cl Consejo de Seguridad Nuclear al Ministerio de Industr ia y Energía son los si- guien tes:

l:* E l Consejo de Seguridad considera que la conta- minación quirnica del circuito secundario que rcfrigcra- ción que se produjo el 29 de noviembre de 1983 fue cono- cida por personal del Consejo de Seguridad Nuclear por rncdios informales \. ajenos a la propia entidad C. N. de Almaraz, por lo que Ilc\,aron a cabo varias inspecciones sistemáticas para obtener información precisa sobre el tema, no rcc ib i t hhsc informe alguno de la central hasta que no fue cxplicitamcntc requerido.

En el proceso de recarga de combustible. el dia 2 de marzo de 1984 ocurrió e l \.uclco de un elemento coni- bustible nuci'o que iba a ser incorporado a l núcleo, inci- dente que no se informó al Consejo de Seguridad Nuclear en s u momento \ ' que luc comunicado por tclt'fono seis dias dcsput's.

El 23 de febrero de 1984 se descubrió una pieza de origen y caractcristicas desconocidas situadas en un gc- ncrador de \ apor . La pieza luc cxtraida casi un nics más tarde se dio cuenta al Consejo de Seguridad Nuclear el 16 de niarzo de 1984.

4:. Por últ in io. el Consejo de Seguridad Nuclear dice que tampoco tu1.0 conocimiento hasta dos meses más tarde de la rcali/.ación de un programa de pruebas de operación de la Unidad I I a plena potencia. a una iempc- ratura media inferior a la nominal. con el fin dr;optirni- zar el punto de opei-ación de la central y conseguir el rendimiento teórico, además de probar la posibilidad de trabajar con las \.ál\.ulas dc control de la turbina en una posición que c\.itai'a la apariciúi de unas \,ibracioncs in- ducidas por el paso del \.apor.

2: .

3:.

E l Consejo de Seguridad Nuclear concluye que la C. N. de Almara/. ha cometido cuatro incumplimientos de Es- pecificaciones TCcnicas en cuanto a su obligación a infor- mar al Consejo de Seguridad Nuclear de aquellos suce- sos , incidentes o situaciones semejantes, que puedan atec;tar, o de hecho alecien. a la seguridad nuclear y a la protcccibn radiológica de la central.

Finalmente. el Consejo de Seguridad Nuclear conside- ra que la cuaniia dc la sanción debe 'estar e? relación con una falta grave en grado medio, que según el vigente

- 4740 -

Reglamento de Protección Sani tar ia coiitra la: Radiacio- nes ionizantcs corresponde a un importe comprendido en t re 2.500.001 v 5.000.000 de pesetas.»

Lo que envío a V. E. a los clcctos previstos cii cl artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 1 1 d e enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.450-11

Excnio. Si-.: En relación con la pregunta lorniulada por e l Diputado don Eduardo Tai~apoi ia Coi%clli, pcrtciie- cicntc al Grupo Parlamcntai io Popular, relati\.a a tra- ba.jadorcs del Instituto Nacional de TCciiica Acrocspacial (INTA) y otros extremos. tengo la honra clc cn\fiai- a V. E. la contestación lorniulada poi. el Gobicim), cuyo contcni- do es e l siguiente:

«El Gobierno no compar te lo cspucbsto, en el escrito citado en la pregunta. por el pcrsoiial d c ~ l Instituto N a - cional de Tt in ica Aciucspacial. \ 'a que se han realizado las gcstioiics pertinentes para rcsol\.ci., clc l6ima dcliiiiti- va, una situaciOn cspccílica que data de Icbrci-o de 1973, Iccha e11 que se publicó el RCgiiiicLii clc Pci~soiiiil de l o s O i-pa n i s nios Au t 8 no nios a I Se r\, i c io clc I a Acl ni i ii i s t rac i 6 i i Militar. ))

Lo que cn\,io a V . E. a los clcctos p r c ~ i s t o s cii e l ar t icu- lo 190 del Kcglamenio del Congreso.

Madrid, 1 1 de enero de IYX.5.-EI Scci'ctai'io de Esta- do. Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.499-11

Excmo. SI..: En relación con la prcguiitn lor~iiiiilacla poi. el Diputado don Joaquín Siso Cruellas, pcrtciiccicntc al Grupo Parlamentar io Popular, sobre elecciones a cclc- btai. para elegir nuevo Presidente de la Fcdcracióii E5p;i- ñola de Fútbol, tengo la honra de cii\,iai. a V . E. la coiitcs- tación lormiilada por e l Gobierno, cuvo contenido es el si pu icri te :

(( 1 .I' En las decisiones en materia deportiva del Minis- tro de Cultura o del Secretario de Estado para cl Deporte nunca han interferido elementos q u e guarden iclacióii con la signil'icación política de las personas, y si única- mente los basados en criterios ttknicos y prolbsionalcs.

En el mismo sentido de la contestación anter ior , 2:,

qucda implícito lo absurdo de esta segunda afirmación en relación con el señor Roca.»

Lo q u e envio a V . E. a los electos previstos en e l ar t ícu- lo 190 del Rcplaiiicnto del Congreso.

Madrid, 1 1 de c ~ i e r o de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.532-11

Excmo. Si..: En relación con la pi-cguiita lormulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbcllá, sobre acuerdos a los que se Ilcpó en la reunión clc Biusclris ante los Miiiistius clc Asuntos Extcriorcs de Espniia y Gran Bretaña sobre Gibraltar, tengo la Iioiirn de cii\,iai. a V . E. la coiitcstacióii loimulada poi. el Gobierno, c u \ u coiitcni- do es el SipLiicillc:

Madrid, 15 LIC c'iiciu clc IYX.i.-EI Scci.csiaiio clc Estii- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.538-11

- 4741 -

dificaciones con carácter transitorio para el año 1985, con el objetivo final de rebajar la exigencia de seseta jornadas cotizadas al Régimen Especial Agrario. de la Se- guridad Social y de posibilitar el acceso a dicho subsidio de los trabajadores que realmente sean agrarios de ca- rácter eventual y que por diversas circunstancias no hayan podido reunir a lo largo del año los requisitos exigidos.

2. Que, de acuerdo con ello, los colectivos beneficia- rios del subsidio y la cuantía del mismo son para 1985 las que a continuación se detallan.

- Trabajadores que habiendo sido beneficiarios del empleo comunitario en el ano 1983 y perceptores del subsidio durante 1984 se encuentren, transcurridos doce meses desde el derecho anterior, en situación de desem- pleo y, no habiendo alcanzado la cotización de 60 jorna- das, acrediten un mínimo de 10 jornadas cotizadas al Régimen Especial Agrario por cuenta ajena o al Régimen General de la Seguridad Social. En estos casos, la dura- ción del subsidio durante 1985 será de cien dias cuando los jornales cotizados sean inferiores a 33 e igual al triple de las jornadas cotizadas cuando estas se encuentren en- tre 34 y 59. Cuando las jornadas cotizadas sean de sesen- ta o más, el subsidio se percibirá por un máximo de ciento ochenta dias. - Trabajadores incluidos en el epígrafe anterior,

cuando, incluso, no hayan cotizado el mínimo de 10 jor- nadas durante 1984, siempre que acrediten dichas jorna- das cotizadas al Régimen Especial Agrario de la Seguri- dad Social durante 1982 y 1983. En este caso, la duración máxima del subsidio durante 1985 será de cien dias. - Trabajadores que habiendo participado en el em-

pleo comunitario durante 1983 no havan percibido el subsidio durante 1984, por encontrarse cumpliendo el servicio militar o haberse encontrado en situación de in- capacidad laboral transitoria o invalidez provisional. En este supuesto, la duración máxima del subsidio será de ciento ochenta días. - Finalmente, con el objetivo de ampliar el subsidio

de desempleo a aquellos trabajadores agrarios de carác- ter eventual que lo necesiten, el limite máximo de la base imponible de las explotaciones agropecuarias. para que sus titulares puedan acogerse al subsidio, establecido hasta ahora en 12.000 pesetas, se eleva para el ario 1985 a 18.000 pese1as.n

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de enero de 1985.--El Secretario de Esta- do, Virgillo Zapatero Cómez.

PE 4.480-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Jorge Verstrynge Rojas, pertenecien,te al

Grupo Parlamentario Popular, sobre preparación del A n o Internacional de la Juventud y otros extremos, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

<< 1 . Se han creado Comisiones Preparatorias del Año internacional de la Juventud, algunas de ellas no se han reunido aún ni la primera vez. iAcaso en dos meses se puede preparar de un modo digno y responsable el Año Internacional de la Juventud?

Para 1985, las Naciones Unidas han convocado el Año Internacional de la Juventud, bajo el lema “Participa- ción, desarrollo y paz”, v han invitado a todos los Go- biernos miembros a establecer un órgano nacional de coordinación que promueva los objetivos del Año Inter- nacional.

El Comite Español del Año Internacional

Como respuesta a esta convocatoria de las Naciones Unidas, el Gobierno ha creado el Comité Español del Año internacional de la Juventud, por Real Decreto 2868/ 1983, de 13 de octubre, integrado por:

- Delegados de todas las asociaciones juveniles de ámbito estatal que forman parte del Consejo de la Juven- tud de España. - Representantes de Instituciones v Grupos Sociales

vinculados a actuaciones en materia de juventud. - Expertos y personalidades destacadas por su tra-

bajo en relación con la juventud. - Titulares de los órganos de Política de Juventud de

las Comunidades Autónomas. - Responsables de los distintos Departamentos Mi-

nisteriales del Gobierno relacionados con la política de juventud.

Tareas del Comitéc

Como tareas fundamentales, v siguiendo las recomcn- daciones de las Naciones Unidas, el Comitti Español vie- ne desarrollando desde su creación trabajos relacionados con los siguientes aspectos:

- Análisis de la situación actual de la juventud. - Evaluación de las actuaciones sociales -públicas v

- Planteamientos v medidas. a medio v largo plazo, privadas- ante los problemas de la juventud.

dirigidas a mejorar la situación de la juventud.

Las Comisiones de Trabajo del AIJ

Para contribuir al desarrollo de esta tarea se crearon nueve Comisiones de Trabajo que han venido desarro- llando su cometido a lo largo de todo el año 1984 en torno a los siguientes temas:

1 . “Empleo de los jóvenes”. 2. “Educación general y formación profesional de los

jóvenes”.

- 4742 -

3. "Ocio, cultura y asociacionismo". 4. "Marginación y consumo de drogas entre los ,jóve-

nes". 5 . "Alojamiento de los jóvenes y creación de nuevos

hogares". 6. "problemas de la juventud en el medio rural". 7 . "Jóvenes en la emigración". 8. "Jóvenes en el Servicio Militar". Y . "Problemas de las mujeres jóvenes".

Las Comisiones de Trabajo citadas se han reunido un promedio de seis a ocho sesiones hasta la fecha y han ido elaborando durante todo el año 1984 sus infornics cspccí- ficos sobre la situación v los problemas de los jóvcncs en el ámbito de su área de actuación, completados con las correspondientes conclusiones v recomendaciones. Estos ipformes, que se encuentran en el Centro Nacional de Información y Docunicntación de Juventud y que pueden ser consultados libremente, están siendo ya utilizados en la preparación de las publicaciones básicas del A n o In- ternacional de la Juventud.

A ) lntormc sobre la juventud e n Espana

1 . Objetivos:

a) Recoger, evaluar v anali/.ai. todas l a s informacio- nes disponibles sobre la situación de la juventud v sobre los diversos aspectos de su prohlciiiiitica, proporcionadas por estadísticas e investigaciones realimdas rccicnte- iiicntc, tanto a nivel nacional como regional o local.

Actualizar y completar la inlotmacióri existente, desarrollando para e l l o un "programa de investigaciones Básicas", e n el que se estudien todos aquellos aspectos relevantes de las condiciones de existencia v la proble- niática de los ,jOvcncs, sobre los que n o se dispusiera de inlormacioncs de ámbito nacional sul'icientemente re- cientes.

c ) Con la base de iiilorniacion empírica acumulada producir un conjunto sistemático de Informes sectoriales sobre la situación y los problemas de la ,juventud y un Informe general sobre la inserción social de los jóvenes en la sociedad española actual.

Y como objetivo esencial, q u c da su sentido último a todo el trabajo, publicar y difundir los datos obtenidos, los análisis realiLados y l a s conclusiones extraídas, pro- porcinando una base a la i-cl'lcxicin \ ' discusión pública impulsando un debate sobre la situaci<iii y los problemas de la juventud.

b)

d )

2 . Los trabajos realizados:

De acuerdo con el programa previsto se rcalimron du- rante 1984 todos los trabajos bisicos para la claboracióri del informe:

a) Localización y revisión de todas las Iueritcs de in- formación empírica sobre la situación y los problemas de la ,juventud que fuesen accesibles y cuyos datos conserva- sen alguna vigencia actual. Las estadísticas e informes

producidos por dichas fuentes fueron recogidas y organi- zadas por el Centro Nacional de Información y Documen- tación de Juventud (Riscal, 16, Madrid).

En total se han localizado y están disponibles los resul- tados de 14 encuestas e investigaciones empíricas de ám- bito nacional, 10 de ámbito regional o provincial y 19 de ámbito local o inferior.

b) Realización de los estudios previstos en el Progra- ma de Investigaciones Básicas, financiados por diversos departamentos de la Administración y diseñados, dirigi- dos y ejecutados por diversos investigadores y sociedades consultoras.

Se realizaron ocho encuestas y dos investigaciones con metodos cualitativos, todas ellas de ámbito nacional y con muestras extensas. Algunas de estas encuestas se uti- lizaron como vehículo para la recogida de información de varios estudios sectoriales distintos, elevándose a quince el número total de estudios realizados.

Discusión v elaboración de "Informe sobre la situa- ción y los problemas de la juventud" en el ámbito de las áreas propias de las Comisiones de Trabajo del Comité Espaqol del Ano Internacional de la Juventud. Se consti- tuveron nueve comisiones que celebraron varias sesiones de trabajo durante el ano 1984 y redactaron informes específicos sobre sus áreas.

Elaboración de "informes monográficos" sobre la situación v los problemas de la juventud en los aspectos más relevantes de su existencia, coriíiados a invcstigado- res especializados en los sectores correspondientes. Como complemento de trabajo de las Comisiones del Año Inter- nacional de la Julrcntud se les encargaba la presentación, análisis y evaluación de las informaciones acumuladas en un informe sistemático sobre cada sector.

El "Informe sobre la juventud en España", práctica- mente concluido, será difundido masivamente. Para ello se está preparando un documento síntesis que recoge las conclusiones y datos más significativos del informe, que sera publicado durante el primer trimestre del Año Intcr- nacional de la Juventud.

c )

d )

B) Política de juventud-Libro Blanco

Las Comisiones de Trabajo han cy t r ibu ido tambicn de forma decisiva durante todo el ano 1984 a otra de las tareas básicas del Comitk Español para el Año Intcrna- cional de la Juventud, como es la "evaluación de las ac- tuaciones sociales -públicas y privadas- ante los pro- blemas de la juventud".

Los traba.jos aportados por las diferentes Comisiones han sido recogidos en un balance general de la situación actual de la política de juventud en España o Libro Blan- co. Este primer documento va elaborado refleja espccial- mente los programas y actuaciones de los diferentes Dc- partamcntos de la Administraci6n Central que inciden sobre la juvcn4ud. Una vez realizada la revisión final a la que está siendo sometido actualmente será publicado du- rante el primer trimestre de 1985.

En coordinación con esta tarea, y aprovechando las aportaciones de las Comisiones de Traba.10, se ha publi-

- 4743 -

cado ya, en el pórtico del AIJ, la "Guía de los Jóvenes" y ha comenzado su difusión masiva por todo el país. Se trata de una publicación sin precedentes en España que sistematiza toda la información sobre una amplia gama de servicios, oportunidades y recursos que la Administra- ción ofrece actualmente a los jóvenes.

c) Plan de acción sobre los problemas de la juventud

Tomando como base el "Inlormc sobre la juventud en España" v el "Libro Blanco" se ha elaborado una pro- puesta inicial de estrategia o plan de acción sobre los problemas de la juventud, que pueda servir dc base para cuantos debatcs públicos se susciten a lo largo del Año.

Partiendo de esta propuesta inicial se trata de cnriquc- ccrla y comp!ctarla con todas las aportaciones y sugercn- $¡as posibles, con objeto de cerrar el Año Internacional de la Juventud con la lormulación de un Plan de Acción más acabado en el que se dctina una estrategia ante la problemática de la .juventud. se fijen objetivos generales y sectoriales a medio y largo plazo y se programen las actuaciones y medidas adecuadas para alcanzarlos.

Tambicn e n este aspecto las diferentes Comisiones de Trabajo han aportado sus sugerencias y puntos de vista, que han sido tenidos en cuenta en el documento inicial.

En iuunicii , las Comisiones de Trabajo creadas por e1 Comitc Espanol para cl Ano Internacional de la Juventud han \,enido dcsarrollando una amplia labor a lo largo de iodo el ano 1984, contiibuycndo, de modo decisivo, de acucido con el I'in para el que fueron creadas, a la prcpa- ración \ puesta a punto de las tareas lundanicntalcs del Comi ti..

Estas nicdidas ;I incdio v largo plazo se rclicrcn a l a b

cuestiones \. problemas que alcctan más dccisi\amcntc a la ju imtud (empleo ju\wiil, marginación y consumo de drogas. educación general y lormación prolesional. po- tenciación del asociacioiiismo juivnil ... y constituyen el objcii\.o pi-ioiiiaiio dcl Gobicino. rncircd al cual pudra iilcan/.ai.-su sentido ini, piuluiido el Ano Iiitcimacional dc la Ju\,ciitud.

Junto a esta labor lundairicntal, el Coniiic Español ini- pulsa y diluiidc un piugrania de actuaciones para lodo el ailo 1983, cuyo coiiiciiido conci'cto (ciicuciitros \ coiigi.c- sos. csposicioncb. canipanas, coiicutsos \ ccrtáiiicnc~, Icsii\xlcs, cic. ) dcpciidci.ii en gran medida de las iniciati- vas publicas y pri\.adas que \.a\ari poniendo cii práctica la iuvcniud \' las dilci.ciitcs instancias de la sociedad cs-

panola inici.c-?iadas por In .juventud. Al Coniiti. Español cstaii llegando una \,ariada i.clacióii de cst;is iniciati-

\'as que sci% divulgada desde principios del año. A titulo de cicniplo ciiuiicianios a coiiiiiiuaci0n el

' ' avaiicc clc p i'og i a iiia ' ' q uc i-ccogc un ica nic n t e a I g u iias de l a s aportaciones del Miiiistciio de Cultura en csic as- pecto:

A ) JUVENTUD Y CULTURA

Progtania dirigido a Iacilitai. a los jó\.ciics cauces de csprcsión \ ' participacióii cii dilcrciitcs niaiiiicstacioiics

artísticas y culturales, fomentando al mismo tiempo el conocimiento y la comunicación cultural entre los jóve- nes de las diferentes Comunidades Autónomas.

El Ministerio de Cultura promueve directamente y con la colaboración de las Comunidades Autónomas las si- guientes actividades:

Música

- Encuentro Nacional de Polifonia para Coros de Jó-

- Concurso de Composición de Obras de Polifonia. - Muestra Internacional de Polifonia Clásica. - Muestra Nacional de música de cámara. - Ayuda a jóvenes interpretes de música de cámara. - Campos internacionales de música española. - Muestra Internacional de música folk v canción po-

\vnes.

pular para jóvenes interpretes.

Teat ro

- Encuentro Nacional de teatro clásico. - Encuentro Nacional de teatro contemporáneo. - Muestra del nuwo teatro joven español. - Concurso de textos teatrales "Marqubs de Brado-

min".

Artes Plásticas

- Certamen Nacional de Artes Plásticas. - Escuela de t'crano de Artes Plásticas. - Muestras de arte joven.

Fotogral ¡a

tos por los .jóvenes". - Certamen Nacional dc totogralia "Los jówncs \,is-

Viajes culturales

Ai.q ucolog ia Cien t ilica e Indusi iia I

B) JUVENTUD Y NATURALEZA

Las actividades que integran este programa para 1985 tienen conio linalidad propiciar entre los jó\.cncs el cono- cimiento y respeto por la Naturaleza. Este programa es piunio\,ido por el Ministerio de Cultura en colaboración con las Comunidades Autónomas.

Campana "Conoce los parques nacionales"

- Encuciiii'os e11 la NaturalcLa. - Tia\.csias de niontana.

Campana "Coiiocc iiucsti'os rios"

- Dcscciiso de los rios Tajo, Duero. Ebro y Júcar.

Campaña "Campos de trabajo"

- Campos de trabajo en parques nacionalcs. - Campos de iraba,jo en "Las Cañadas".

4744 -

- Campos de trabajo "investigación". - Campos de trabajo "Pueblos deshabitados".

Premios v certámenes sobre la Naturalem

- Premio internacional para jóvenes investigadores

- Premio Nacional de fotografia "La Naturaleza \'ista

- Certamen de videos sobre temas de Naturalc/.a.

de la Naturaleza.

por los jóvenes".

C) ACTIVIDADES INTERNACIONALES

Se recogen aquí algunas de las acti\,idadcs que , proiiio- vidas por diferentes Instituciones y Organismos Intcrna- cionalcs. tendrán lugar en España durante el Año Inter- nacional de la Ju \u i tud , contando con la colaboración del Gobierno español para su organización \ ' dcsaridlo.

Congreso Mundial sobre la J u \ m t u d (UNESCO)

El Congreso tendrá por objeto c\faluar la situación y el cometido de la juventud en las esteras de coiiipctcncia de la UNESCC, desde la primera Conferencia 1iitci.iiacioiial sobre la Juventud organizada por la UNESCO en 1964, en relación con los siguientes tenias:

- La juventud, la cducacióii y el trabajo. - La juventud y los \.alores culturales. - La juventud. la comprensión y la cooperación iiitci.-

nacional.

Participarán 600 congresistas de todo el niuiido. El Congreso tcndra lugar en Barcelona del 8 al 15 dc

,julio de 1985.

Scniinario internacional sobre "Juventud \ ' Pati.inioiiio Arqui tcctónico"

Este Scniinaih intcrnacional es proino\,ido por c l Coii- sc.jo de Europa en el marco del Año Intcrnacional de la Juventud y como acti\,idad prc\.ia a la 11 Coiilci.cncia de Ministros Europeos responsables del Patrinioiiio Ai-qui- tectónico, que tendrá lugar en Granada durante el mes de julio.

Participarán ,jóvenes procedentes de los 2 I Estados miembros dcl Conscjo dc Europa. en rcpr-cscniaci0n de organizaciones o asociaciones de jó iwes con cspci-icncia directa en la conservación del Patrinionio Aiquitcctórii-

El Seminario tendrá lugar en Sc\illa duiaritc el rncs de co .

abril de 1985.

XXXV Conferencia Internacional de Viajes Juwnilcs (ISTC)

En esta confcrcricia se abordarán cuestiones rclaciona- das con la promoción del turismo juvenil, las dificultades y problemas actuales para esta promoción y las medidas más adccuadas pata afrontarlos.

Participarán unas 200 personas, miembros v rcprcscn- tantcs de las Oficinas Nacionales de Turismo Juvenil de 52 paises de todo el mundo.

La Conferencia tendrá lugar en Sevilla del 3 al 9 de febrero de 1985.

Encuentro de ,jóvenes de l a s ciudades del mundo

Los objetivos básicos clc este Encuentro se cncaniinan a la consecución de la participación de los .jóvenes en el desarrollo de las libci.tndcs, el progrcso social y la paz mundial. Estos ob.jeti\.os se arializariin desde la pcrspcc- ti\fa de las ciudades y de la realidad de los ,jóvenes que en c 11 as ha b i tan .

Está prevista la participación de hasta 1.000 jóvenes procedentes de ciudades pcrtcncciciitcs a la Fcdcixióii Mundial de Ciudad Unidas.

El encuentro tcndii lugar cii Barcelona, organizado por su a\untamicnto, del 15 al 22 de julio de 1985.

Congreso de la Federación Intcrnacional de Correspondencia c Intcrcaiiibios Escolarcs (FIOCES)

Este Congi~cso aiiali/.ai.ii la sitiiacion actual de la Fcclc- ración y programarii sus acciones lutui-as.

p : ' ai ticiparán en torno al cc'ntcn;ir clc personas en rcpi-c- scntación de las Asociaciones niicinbros de niis de 35 paises de todo el niundo.

1 E nciicn t ro h i s pa noa nic r i c a iio d c j O\.c n es c i ~ ~ I o i - c s

Este I Encuentiu rcunii~ii e11 Maclrid, elel 27 al 31 de nia\'o de 1985, a 150 iu\~cIlc.4 ci~c¿icloi.cs de la lilcI.a1uia liispanoamci~icana (puesia, no\,c*lii, cuciito, cli.uiiiaiui.gia \ cnsa\.o de creación).

Los temas sometidos a dcbntc cn cstc Eiicuciitiu scriiii:

cstctica de la iuistcnci:i; España \' Aiiicrica Latiiiki; Dcs- cubrimiento mutuo; la cclicióii \' cal tcsto caut iw; tixdi- ción \. modernidad; palabra c tiistoiia; crciiciGri v libci.. tad.

2 . ;Por qui. no se hn iiiteiitaclo \' csiudiaclo dotai. elc una partida importante al Aiio Intci.riacioiial. c lcn t iu de los Presupuestos Gcnci-ale5 clcl Estaclo:'

Si bicii 110 csistc uiiii paitidü cspccilica e11 los Pi.c-su- puestos Gcncralcs del Estado dcsiiiiadu al Ai7o Iiitci . i i i i-

cional de la Juwntud . ello no supone que no se t ~ ~ ~ ~ i c t ~ ; ~ en cuenta este hecho en la claboi.acióii de l o s Pi.csupucs- tos. En este sent ido, y con iiidcpciidciiciu de Iu q u e oti'os

Departamentos destinen a este l i i i , pat. parte del Miiiistc- rio de Cultura se estimó niiis :idccuado iiicrciiiciitrii. sig- nificativamcntc determinadas partidas del piugranin 455 A , "Promoción y servicios a la iuvcniiid". dcst i i iadas a la promoción \ ' apoyo clc acti\,idadcs csti.aoi,diiinrias del Ano Internacional de la Ju\ cntud, tanto clc iiiiciatii,a pública como privada, que ii juicio del CoiiiiiC; Espnnoi merezcan este apoyo.

3. La Dirección General de la Ju\.ciitud es c I uiiico organismo del Minibici-io de Cultura que suliiu Iccoi~cs

- 4745 -

presupuestarios el pasado ano. ¿ A qui. obedece esta infra- valoración de la citada Dirección General, cuyo presu- puesto es inferior en la actualidad a cualquier otra Direc- ción General?

Los presupuestos de la Dirección General de Juventud y de su organismo autbnomo el Instituto de la Juventud no sólo no han sufrido recorte presupuestario con rcspcc- to al ano anterior, sino que los crcdiios destinados cspc- cificamcntc a la juventud a t i ' a \ u del Programa 455 A , "Promoción y servicios a la iuivniud", cxpcrimcntaráii un incremento del 7,67 por ciento con respecto al progra- nia similar del ano anterior, pasando globalmcntc de 2.438 millones de pesetas en 1984 a 2.623 iriilloncs de pesetas en 1985.

4. ;Va a permitir el Gobierno socialista que se pierda la oportunidad de ofrecer íi la ju\.ciitud española la posi- bilidad de participar acti\.aniciiic en un acontccitriicnto que podría haber sido Unico?

Dcsdc que el Gobierno puso en marcha las tareas prc- paratorias del Ano Intcinacional de la Ju\,cntud. hace ya más de ano y nicdio, niantu\'o sicniprc como eje de su trabajo la idea de la participación de los jbvncs en todos sus planteamientos c iniciativas.

N o es casual que en vísperas del A n o Iiitcrnacional de la Juventud se haya dado el ultimo impulso a l a crcacióii \ ' constitucibn del Consejo de la Juventud de España. Este organismo de participación \ ' rcprcscntación de la iuvcntud asociada, como interlocutor privilegiado de 13

Administración en todos los problemas que alcctan a los jóvenes, lorma parte dcl Comitl; Espanol y sus rcprcscn- tantcs vienen participando c n todas las Comisiones de Trabajo y demás tareas preparatorias del Ano Intcrnacio- nal de la Juventud.

As í pues, la participacibn de los i~cp~~cscntantcs más cualificados de la ju\.cniud asociada esta plcnanicntc ga- rantizada en todas las iniciati\.as del Gobierno rclaciona- das con el A n o Internacional de la Juventud.

Ahora bien. el Gobierno entiende que la oportunidad que nos brinda a todos el Ano Internacional de la Juvcn- iud sería escasamente rentable si quedase reducida cx- clusivamcntc a sus propias iniciativas.

Por ello el Gobierno está decidido a apoyar las iniciati- vas procedentes de los propios j&cncs o de otras instan- cias sociales interesadas por este sector de la población. siempre que tengan como protagonistas a los propios jó- venes y sean de intcrcs para este sector de la población.),

Lo que envío a V. E. a los cfcctos previstos en el ariicu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 15 de enero de I985.-EI Secretario de Esta- do, Vlrgillo Zapatero Córnez.

PE 4.086-11

Excirio. Sr.: En relación con la pregunta foi.inulada por el Diputado don Ignacio Gil Llzaro. sobre csclaiuiniien- to de la desaparición de Carmclo Soria Espino, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación loimiuladü por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

(1 El Gobierno español prosipuc sus gcsiioncs tcndciiics al csclarccirriicnto de l a s circiiiistancias de la dcsapari- cióti de ciudadanos cspanolcs, cuestión sobre la que se rcrnitc íi l a s anici-iorcs inloimacioncs lacilitadas e11 coii- testación a diversas preguntas sobre el tciiia. El Gobicr- n o insiste. igualnicntc, cri la iiccchidad clc iio d;ir utiii

publicidad innecesaria a casos coiici~ctos. q ~ i c p o d i ~ a es- tropea~. la gcstibn en CUI'SO.»

Miidtid. 1 h de CIICIXJ dc I YHS.-EI Scci.ctai'io de Esta- do. Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.478-11

Esciiiu. Si..: Eti i.clacióri con la pi-cguiita loi-iii~ilnda poi- el Diputado don G i q o r i o L o p c ~ Kaiiiiuiido, sobi.c p i u - bas de acceso cniplco de ccladoi. del P u c i ~ o de T a i ~ a g o - tia. tengo la honra de cri\,iai. a V . L . 121 coiitchtacioti 101.-

niulada por el Gobicriio, c u w coiitciiido es c I siguiente:

«Corno este asunto csti "sub iLidic.c". 1;i Dircccioii GL- ncral de Puertos se atcridi.á a 10 qiic ;I ctstc i~cspccto clctei.- minen los Tribunales de Jiisticiii.

Por oti'a parte. los pi~occdiiiiiciiios clc SL~lL*CCiOi l SL' t.cali- mrán de iicucrdo cun la legalidad \ igci i tc~.~)

L o quc' en\ lo ;i v. E . a los clccios pi-c\ istos CI1 el ai-tICLI- lo IYO del Rcglaiiicnto del C o i i g i . ~ ~ .

Madiid. 17 de cnct'o de I983.-- El Scc i -~~ t~ i i io clc E S L - do, Virgilio Zapatero Górnez.

PE 4.507-11

Excnio. Si..: En rclacion con l a pi'~~g~ii i t i i loi~iiul;ida por el Diputado don Cesar de Miguel L b p c ~ , pci-iciicc,iciitc a l c;rupo Parlamentario Popular. relati\,a ;I opci.acioiics de sustitución de a lucar importado al arripaiu del iiiccariis- mo cn rcgimcn de TPA (trálico de pci~lcccioiiaiiiicnto ac- t i w ) i u l i m d a s dcsdc su iniplantaci<in \' i ~ ~ . ~ l t n d o s del

- 4746 -

mismo, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es-el siguien- te:

tt La opcrncitiri de cesión de aiúcar nacional en sust i tu- ción de irripoi.tacioncs establecidas por e l Gobierno no tictic por ()bici() SLiStiiuii. iizúcar Va iiiipoitüdo CII ri.gi- tiicil tlc TPA por ~ i i ú c ~ i i . de prodLiccióii iincioiial, b i i i o p i t - cisanicntc evi tar diciias iniportacioiic's iiicdiaritc la ce- sióii de azúcai. en l a s niisnias condiciones en que el cx- portadoi. clc p i ~ d u c t o s elaboraelos podría obiciici.la cii e l I11C I~cado i 11 te I'I 1 ac i o1 1 a I .

A s í , a la Icctia clc 12 de dicieiribrc de 1984 se tiabíaii gestionado 49 sol ic i tudes, cori.espoiidicntcs ii 27 lirnias distintas, coi1 uii total de 2.831.308 kilogramos.)>

Madi.icl, 17 clcs ~ I I ~ ~ I X ) de IY85. - t< l Scci'ctai'io de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.545-11

PE 4.546-11

((Para el itinerario Madrid-Burgos, el Plan General de Carreteras prcvi. la ejecución de una autovía. cuva inicia- ción está prevista en la l:' Fase del Plan, estimándose que el itinerario completo se tinalizará el año 1988.))

Lo que envio a V . E. a los efectos previstos en el artícu- lo I Y O del Reglanicnto del Congreso.

Madrid, 17 de enero de IY84.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.562-11

Excmo. Si..: Eii i.clación con la pregunta lormulada por el üiputado don Cesar de Miguel Lópcz, sobre autovía de Burgos, tengo la honra de cn\.iar a V . E. la contcstacióii íorrnulada por cI (iohicriio, cuyo contenido es e l siguicn- te:

((Si la prcpuiita se i.clicrc al tramo de l a autopista A-1, Burgos-Enlace de Castaiiarcs, c'otiio dicho tramo se eii- cucnira cii periodo clc garaiitia, las deficiencias que puc- dan a p a i ~ ~ ~ i . serán subsaiiaclas antes de la recepción dc- 1 i II i 1 ¡ \ ,a . n

M:iclrid. 17 de L ~ I I ~ I U de IYXS.-EI Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Gómez.

PE 4.052-11

Esciiio. Si..: Eii rclacioii con In prcpuiita loriiiulada pu. '51 Diputado doii Kocli-igo clc R;ito Fig;wdo, pcrtcnccictitc

IXI Bcriiicbia. te11go la 1ioiii.a de cii\.iai. a V . E. la coiiicsta- c.i<)ii loriiiulada por el (iobicrno. cuyo coiitcnido es el siguiciilc:

al GI.LIp0 P a i ~ l a i l l c ~ i i 1:i rio Populai.. re la1 ¡\.a a pcsqucro s ic -

<<El dia 5 dc scp1iciiihi.c pasado luc api.csacl1) poi. uII¿I

pat rullei.a i i i a i ~ o q ~ i I e l b n i u " Sierra Bci.nie.ia". iiia t r ícw la MA-1-00762, clc 78 to i ic~at las de Registro Bruto \ coii

pucriu baac e11 Algccii.:is. El paii.úii clc clic.ha ciiibnrcaci6ii ha alirniado q u e en cI

iiioiiiciiio clcl aprcsaiiiicnto se encontraba en zona de na-

\,cg:iciOii con l a s artes a bordo. no pudiendo por e l l o cs-

Ilci-a iiiarroqui que proccdia a la inspección, le senalaha que el barco Iiabia conictido una iiilracción pcsqucra Y de bia di rigi rsc a Casa b Iii ncn.

tar clcdicndo ¿I laciirls de la pesca, e11 tanto que la pa1i.u-

-- 4747 -

Sin tomar posición sobre la exactitud de las afirmacio- nes del barco de pesca o de la patrullcra, hay que hacer notar que la situación e n aquellas í'echas era de tensión con Marruecos, debido a las consecuencias del incidente del pesquero "Santa Teresa de Jcsus", ocurrido el día 3 de septiembre, por Lo que se aconsejó al patrón del "Sic- rra Bermeja" que no hiciera caso omiso a la orden de las autoridades marroquíes. Otra actitud habria traído con- sigo un acto de fuerza de la patrullcra contra el pcsquc- ro, un segundo incidente con repercusiones cstrcmada- mente negativas sobre toda la Ilota que lacna en Marruc- cos y , en definitiva. una agravación de la multa, que rccaería sobre el propio barco.

Por otra parte. se prestó por la rcprcsciiiación española en Marruecos pleno apoyo a la tripulacion armador del "Sierra Bcrmc.ia", interviniendo repetidas \'cccs en Casa- blanca \ Rabat para disminuir. en iodo lo posible, la sanción que podía imponcrsclc por las autoridades nia- rroquícs. Tambith el Ministerio de Agricultura. Pesca Alimentación le ha prestado total apo\.o, dentro de los límites establecidos por la norniati\,a vigente. que iio contempla el pago de multas incurridas por pcsquci.os cspanolcs en aguas de otros paises.*

Lo que envio a V. E. a los clccios prc\.istos cii el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 17 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Vtrgilto Zapatero Cómez.

PE 4.516-11

Escmo. Si-.: En relación con la pregunta lorniulada por el Diputado don JosC Segura Sanlcliu, pci.tciiccicntc al Grupo Parlamentario Popular. rclati\,a a raLón poi. la que el Gobierno no adopta las medidas precisas para remediar situaciones extremas \ que en los conicdorcs asistcncialcs puedan atender a todos los que pasan ham- brc e n Cataluña, tengo la honra de cn\,iar a V . E. la con- testación tormulada por el Gobierno. cuyo contcnido cs

el siguiente:

«Por Real Decreto 194911980, dc 31 de julio. Ic lucroii transferidos a la Comunidad Autónoma de Cataluna los crCditos correspondientes al extinguido Fondo Nacional de Asistencia Social, destinados con sentido finalista asistencia1 como translcrcncias corrientes de capital a familias, instituciones s in tin de lucro Corporaciones Locales. Es la propia Comunidad Autónoma de rclci-cn- cia la que de acuerdo a las necesidades sociales que se planteen en su ámbito territorial ha de distribuir los co- rrespondientes crtkiitos (subvenciones que n o integran el coste efectivo de las transferencias), p u d i h h l o s destinar al mantenimiento de comedores asistcncialcs. habida cuenta que según el articulo 9.". apartado 25 del Estatuto de Autonomía de Cataluna, la asistencia social es compc-

tencia exclusiva de la Generalidad. En este sentido igual- mcntc por cl mismo Real Decreto citado tucron traspasa- dos cn su totalidad a la Generalidad de Cataluña los Centros y Establecimientos del Instituto Nacional de Asistencia Social por Real Decreto 1517/1981, de 8 de julio, luc transí'crido a la misma el Instituto Nacional de Scr\.icios Sociales de la Seguridad Social. anibos institu- tos han sido rcl'undidos por la Le\ de 14 de iulio de 1983, de Adniinistracióii Institucional de la Saiiidrid \ de la Asistencia S c n k i o s Sociales de Catalunn, crcándosc el Instituto Catalán de Asistencia Scr\,icios Sociales. al que segun su ar t iculo .5.- se Ic ciicoiiiiciidaii ciitrc otras

las siguientes I'uiicioiics:

a ) Las prcsiacioiics de asistencia social los sci.vicios

b) Las prcstacioiics de asistencia social \ los scr\.icios sociales de la Scpui.idad Social. \

socialcs de la Gciicralidad.

Indcpciidiciitciiieiitc de todo ello la Dii.cccióii Gciicriil de Accióii Social del Miiiisiciio de Trabajo \ Seguridad Social. duiaiitc los iiiios lYd3-84 Iia lirniado di\ .ciws Con\.ciiios Progiaiiia coi1 diversas Orgaiii/.acioiics iio gu- bcrnaniciiialcs, cii~rc ellas Ctiritas. Ccdia \ Fcdcracioii Española de Muiiicipios \' Pro\.iiicias paia i.ciili/ai. accio- nes socio-usistciicialcs en idación con los triiiiscuiitcs \'

otros niargiiiados sociales que se cncucnti'cii e11 estado de ncccsidrid: c s t n s acciones se han coiicrctndu cii ;ictu;i- cioncs de alo,iniiiiciito. nianutciicióii y o t r a s de iitciicioii

directa rcali/.adas :I i i i w l de Es1ado.u

Madrid. 17 de C I I ~ I ' U JC IYH5.-El Scci'ciai-¡o dc Ehta- do. Vlrgtlio Zapatero Comez.

PE 4.459-11

([Ha\ que scñaliii' quc cii la iiciüalidiid I i ih catitidadcs pcndicnics de pago por Coiicicrtos a l i is Coi.poi-iicioiics Lwalcs son niu! inlcriorcs a las que se iiidicaii csistiaii en 30 de scpticmbi-c de IYd2. puesto que l a s caiitidiidcs pendientes de pago cnglobadas dentro del Sci.\,icio 24 del Presupuesto del I N S A L U D , "Asistciicia sanitaria coi1 nic- dios a,icnos". correspondientes al E,jcrcicio de 1983 v ;in- teriores ascienden a I .62O.Y27.000 pesetas. cstaiidu i i i -

- 4748 -

cluido en esta cantidad no solamente lo que se les debe a las Corporaciones Locales, sino a todas las instituciones tanto hospitalarias como cxtrahospitalarias, sean públi- cas o privadas.

Dicha cantidad se espera liquidar en un plazo pruden- cial, a través de las posibilidades que se contienen en las Disposiciones de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1985.))

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos cn e l artícu- lo 190 del Reglamento del Congrcso.

Madrid, 17 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.461-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pertcne- ciente al Grupo Parlamentario Popular, sobre deudas de las Corporaciones Locales por asistencia sanitaria, acu- muladas hasta el primero de enero de 1984 por los impa- gos producidos en el ano 1983 v los impagos acumulados de 1982, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguien- te.

((Los datos disponibles respecto a deudas por asisten- cia sanitaria con medios ajenos correspondientes a los Ejercicios de 1982 v 1983 se conocen de forma global sin especificación de la totalidad de deudas que correspon- den a Conciertos con Corporaciones Locales. Ello es así al haberse elaborado a nivel central dicho global con informaciones provinciales, asimismo globales, proce- dentes de las Direcciones Provincialcs del INSALUD, que son las que disponen de los datos sobre el particular correspondiente al ámbito de su actuación.))

Lo que cnvío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 17 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez.

PE 4.483-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, sobre unir a Castelldefels con Villanova y la Geltrú por autopista, tengo la honra de enviar a V . E. la contestación formula- da por el Gobierno, cuyo contenido es el siguiente:

N No existe provecto ni previsión presupuestaria rcfe- rente a la dicha vía v provincia para e l año 1 9 8 5 . ~

Lo que envío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

Madrid, 17 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgilio Zapatero Cómez. '

PE 4.528-11

Excmo. Sr.: En relación con la pregunta formulada por el Diputado don Eduardo Tarragona Corbellá, pertene- ciente al Grupo Parlamentario Popular, relativa a mejora en la gestión de la sanidad, tengo la honra de enviar a V. E. la contestación formulada por el Gobierno, cuvo contenido es el siguiente:

<(La actual Administración Sanitaria ha iniciado va el proceso de Reforma Sanitaria con una serie de medidas de las que cabe destacar la regulación de las Estructuras Básicas de Salud en el área de la Asistencia Primaria, la regulación de la Jerarquización de Instituciones Sanita- rias abiertas de la Seguridad Social v la elaboración dc una serie de proyectos normativos que posibilitarán pró- ximamente la reforma hospitalaria en profundidad, sin olvidar otra serie de medidas que se van tomando, como son la implantación de un nuevo Modelo de Gestión Hos- pitalaria, el Plan de Humanización en 45 Hospitales con previsión de extensión a toda la Red del INSALUD en 1985, aprobación de la Carta de Derechos v Deberes del Paciente'v su difusión, regulación de la receta médica, etcétera.

Paralelamente se ha trabajado de forma intensa, en la claboración de un provecto de Lcv General de la Sanidad que sin duda es la medida normativa más importante que ha de tomarse para llevar a cabo la Reforma Sanita- ria que se precisa v que habrá de ser sometido por el Gobierno a la aprobación de las Cortes Generales para su discusión v aprobación del texto definitivo, que abrirá el camino a otros desarrollos normativos para la introduc- ción de medidas de reforma que sin esta Lcv no serían posi bles.

Todas las medidas citadas v otras muchas más en defi- nitiva van encaminadas a una mejora de la gestión de la Sanidad, si bien de entre ellas podría destacarse, por lo que se refiere concretamente a los Hospitales, la va sena- lada de implantación del Nuevo Modelo de Gestión en este tipo de Centros modelo que se hará más operativo cuando se introduzcan las medidas que conlleva la refor- ma hospitalaria proyectada, a la que también se ha he- cho alusión.,)

. Lo que env ío a V. E. a los efectos previstos en el artícu- lo 190 del Reglamento del Congreso.

- 4749 -

Madrid, 17 de enero de 1985.-El Secretario de Esta- do, Virgiiio Zapatero Cómez.

PE 3.968-11

Excmo. Si..: En relación con la pregunta forniulada por c1 Diputado don Jorge Vcrstryngc Ro,jas. sobre .justilica- ción de la n o progi-amaciciii e11 directo por TVE del con- cierto del pasado 31 de octubre \ ' otro:; extremos, tengo la honra de cn\,iai. a V . S . la conicstacicin formulada por el Dircctoi. Gcncrnl del Eiitc Público KTVE. cuyo co~itc- tiido es el siguicntc:

Ante planteamiento tan irregular, temiendo sentar un mal precedente negociador, al tiempo que dudando sobre Ia.culminación del acuerdo por falta material de tiempo, el Departamento de Musicales de TVE se vio obligado a levantar el dispositivo técnico previsto para la transmi- sión del concierto de la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Lconard Bcrnstein v con la actuación de Krystian Zimmerman, programado para el dia 31 de oc- tubre de 1984.

Los Servicios Inlormativos de TVE dedicaron un iotal de 20 minutos y 7 segundos a la visita de Leonard Bcrnstcin a Madrid, repartidos del siguiente modo:

2 .

30 de octubre, Telediario 2:' Edición: 3'12" 30 de octubre. Telcdiari; 4:' Edición: 3'55" 3 de rio\icmbrc, Informe Semanal: 13'.

3 . TVE. e n la programación referida a los dos últimos años. recoge scnianalnicntc más de cuatro horas de emi- sión de niúsica cul ta . Estos espacios cstin reconocidos conio de los más equilibrados y rigurosos de la televisión cui-opca.

Se x o g c en esta prograniacion dcsdc la transmisión de grandes conciertos (Teatro Real, sábado noche) a cargo de nucstras dos grandes orquestas (RTVE \ ' Nacioiial de España) a agrupaciones de prestigio uni\wsal (matinal del domingo, Primera Cadena). Podríamos citar a modo de cjcniplo a la Orquesta Filarmónica de Vicna. Orquesta Sinlonica de Chicago, Orquesta Sinlcinica de Bamberg, Orquesta Filarmónica de Bcrlin, Orquesta Sinlónica de Londres v Orquesta Filarmónica de Nciv Yo1.k.

Consagrados directores: Miguel Angel Gómcz Marti- i i c ~ , Jesús Lcipcz Cobos. Gcorg Solti. Herbcrt \.un Ka- iajaii. Andrc Piu.in \ ' Lconard Bcrnstciri.

Solistas: Mitisla\, Rostropwich, Alicia de la Rocha, Lii~tso YL-pcs Maurido Pollini. Ciclo dedicado a la obra de coiiipositorcs cspanolcs

coriicniporáncos: Rodrigo, Garcia Abril. Cai-niclo Bcr- tiaola. Crisiobal Hallltcr, Tomás Marco y Luis de Pablo.

0 i i . a ~ laccias musicales en "Música \. músicos" (do- riiiiigo iioclic). dedicado bisicanicriic a la piuducci6n ca- ti ici. isticii: la niusica e n su entorno e n "La Buena Músi- ca", aritologia de obras sinlcinicas popularcs (concierto Sciiiido). Ciclos de Opera. transiriisioiics en directo di- lcrido dcsdc los iiiis importantes teatros del mundo (Ga- la del Cciitcnario del Mctropolitan Opera Housc.. Arena dc Vcrona. Ba\wuth -Teiralogia de Wagncr-), acucr- dos coiicicrtos con las Orquestas de las comunidades i,cgioiialcs, series cincniatográficas dedicadas a grandes conipositoi.cs ( M o ~ a r t . Wagnci.), recitales, cicCtcra.

Todo ello hace que esla prograniación \. según los son- deos r e a l i d o s c i i t i ~ octubre de 1983 \ ma\u de 1984 registre uti total acuniulado cii número de tclcspcctado- res por ciicinia de los cinco miIloncs/scniana.

Para conocimiento de su scnoria \. para disipar las dudas de tcrccrmundismo cultural que pueda abrigar, se jcnnla la progi.amación musica'l cmitida por TVE de la Orquesta Filariiiónica de Vicna. dirigida por Lconard

N. . ' .

4.

- 4750 -

Bcrnstciii, e n los últimos años. cii la q u e iio 1ipui.a Ma- hlci.:

12- 11-83 "0bci.tiii.a clcl Fcs t i \d AcndCiiii-

"Sci.ciiala llúlllcl~o 2 CII Sol co"

M. . . . . ' 1 \ 0 1

20- I 1-83 "Coiicici'io pala \,ioliii \ ' oiqucs- t a en Re Mayor"

Solista: Giiido Krcnici. 26-1 1-83 "Siiil'oiiiii iiuiiici'o I cii D o

3-12-83 "Siiiloiiia i1iiiiici.o 2 c i i Kc M, , ." 'l\ o1

Ma\.oi." 10-12-83 "Siiiloiiia I I L I I I I ~ I . ~ 3 L'II Re

M. . . . . 'l\ o1

17-11-83 <<Siiiloiii:i iiúi1ici.o 4 e11 KC Ma\ 0 1 . ' '

24- 12-83 "Oiqucsta 1i.iigic.n cii Kc Mciioi." S ' coiic iei.10 para \, iol i 11 \ ' \ ,¡O l0ii -

Solisia: Guido Kii.ciliL~I. \ M i S c . l ~ i che lo cii La Mciioi."

Ma i s k \ , 2 - 8-84 "Obei.iLii.;i Epilioiii op. 84"

"silllolll~l iiúlllcI.o I L'l l D o Ma\.oi. Op. 2 1 "

9- 8-84 "Obci.iui.:i Coriolario 01'. 62" "Siiiloiiiii iiun1ci.o 2 cii K c

M a \ o i ' 01'. 32" Madrid. 17 clc ciiciu de I YX.i.-EI Scci.c,iaiio tlc Esiii-

do, Virgilio Zapatero Cómez.

\\ I'I L ~~ ~ ~ ~~~~

~~ ~

B c i ~ is i c i I 1 pi.ob i Mii Ii I c ' I . . . . . . . . . . . . . .

Bidiiiilr t ia\ d i i Vai- iat ioi ic i i , 01'. 56 . . , ,

Ha\,dii S\ iiiphoiiic Ni. . 88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Malilci. S\.iiiplioiiic Ni. . I . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mahlci- S\.iiiphoiiic Ni- . 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mahlcr S\.niphoiiic Ni.. 7 . . . . . . . . . . . . . . . . .

Mahlcr S\.iiiplioiiic Ni . . 8 . . . . . . . . . . . .

Mahlci. S\-iiiphoiiic Ni. . 10 . . . . . . . .

Molart S\.niphoriic Ni. . 39 i i i F . h - D ~ i i . . . . . . .

Mahlci- S\.iiiphoiiic Ni. . 6 . . . . . . . . . . . .

. . .

475 I

Imprime RIVADENEYRA, S. A . - MADRlD

Cuesta de San Vicente, 28 v 36

Teléfono 247-23-00.-28008 .Madrid

Ekphlio legal: M. 12.580 - 1961