Bibliografía General sobre Ramón del Valle-Inclán (1986-1991) [1993, Chapter]

50
Leda Schiavo ( ed.) VALLE- IN CLAN, HOY Estudios críticos y bibliográficos

Transcript of Bibliografía General sobre Ramón del Valle-Inclán (1986-1991) [1993, Chapter]

Leda Schiavo ( ed.)

VALLE-IN CLAN, HOY

Estudios críticos y bibliográficos

©UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES Servicio de Publicaciones

ISBN 84-86981-78-6 Depósito Legal: M-31114-1993

Imprime GRAFICAS ALGORAN, S.A. Poi. Los Almendros, 6 y 7 - Alcalá de Henares

Javier Serrano Alonso y Amparo de Juan Bolufer

Universidad de Santiago de Compostela

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991)

,,, i

i: ,,, !f

!'.

l !I

1986-1991. Seis años desde la conmemoración del cincuentenario de la muerte de Valle-Inclán; buen momento es para hacer un balance bibliográfico de los re­sultados que tal acontencimiento ha producido en los estudios valleinclanistas. Cinco años que, muy posiblemente, han sido los más fecundos en cuanto a la exé­gesis de la obra del gran autor gallego. Es éste el primer rasgo a señalar: la profu­sión de publicaciones diversas, como volúmenes colectivos, actas de congresos, artículos en revistas especializadas y en periódicos, ediciones, libros de análisis, etc. Tal vez en ningún otro momento del siglo tantos estudiosos se han centrado en la obra de don Ramón como en este momento; acaso nunca se ha tenido una perspectiva más real y justa de lo que es preciso realizar y de cómo hacerlo. Y, lo que es mucho más importante: el interés que despierta Valle-Inclán actualmente en el hispanismo mundial es difícilmente igualable por otro autor contemporáneo que haya escrito en lengua castellana.

Ya se puede hablar de decenas de homenajes colectivos surgidos desde este cincuentenario, no sólo conmemorado con el gran Simposio madrileño "Valle-In­clán y su tiempo, hoy", de mayo de 1986, sino con otros congresos como el de Bamberg (RFA), Purdue y Amherst (EE.UU.), Amsterdam o Santiago de Com­postela, entre otros. Junto a las actas de estos encuentros valleinclanistas, impor­tantes revistas de estudios literarios han dedicado en sus páginas diversos home­najes a don Ramón: Ínsula, en dos ocasiones (1986 y 1991), Cuadernos hispanoa­mericanos (1986), Abalorio (1987), FGL (1991), Revista de Occidente (1986), etc.

Nuestra intención a la hora de preparar una bibliografía reciente sobre Valle­Inclán ha sido la de ofrecer un instrumento de trabajo para todos los estudiosos, en espera de la aparición de un boletín periódico de estudios valleinclanistas don­de se recojan puntualmente las novedades que acerca de don Ramón vayan edi­tándose. Por eso mismo, hemos pretendido ser exhaustivos, ofreciendo aquí todos aquellos trabajos que hasta hoy en día, diciembre de 1991, han llegado a nuestro conocimiento. Sabemos que no están todos los que son, lo cual lamentamos. Sin embargo, el haber reseñado más de medio millar de trabajos publicados en sólo

¡, i

i ¡

124 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

cinco años nos hace concluir que nuestras pesquisas bibliográficas pueden ser úti­les y fiables en gran medida. Tenemos que señalar que no incluimos aquellos tra­bajos publicados con anterioridad a 1986 y que han sido reeditados en el período que nos ocupa, así como tampoco se recogen reseñas de estrenos valleinclanianos, por requerir este tipo de trabajos otra clase de rastreo en publicaciones periódicas.

Presentamos los trabajos por orden alfabético de autores y no en una organiza­ción temática debido a la gran variedad de estudios que se han publicado en este tiempo y por creer que ése es el objetivo de una futura bibliografía general sobre Valle-Inclán, que ya empieza a urgir.

Sabemos también que, en el momento en el que hacemos público este estudio, están en curso de publicación importantes colecciones de ediciones de las obras de Valle y que aún no han concluido, en especial tres: las ediciones críticas, en "Clásicos Castellanos" de Espasa-Calpe, en la nueva colección "Austral" y la "Bi­blioteca Valle-Inclán" del Círculo de Lectores. Cuando esta bibliografía esté en las manos de los valleinclanistas, nuevos volúmenes habrán aparecido, y con ellos nuevos e importantes estudios. Eso, al menos, es un buen indicio de que Valle-In­clán nunca estuvo tan vivo como hoy.

Queremos agradecer al profesor don Luis Iglesias Feijoo su muy estimable co­laboración, pues por sus conocimientos y su buen hacer evitó que nuestro trabajo fuera más incompleto e incorrecto de lo que pueda ser.

TABLA DE ABREVIATURAS

ABK WENTZLAFF-EGGEBERT, Harald (ed.): Ramón del Valle-Inclán (1866-1936), Akten des Bamberger Kolloquiums vom 6-8 November 1986; Tü­bingen, Niemeyer, 1988.

AscEG CARREÑO, Antonio (ed.): Actas do Segundo Congreso de Estudios Gale­gas (Brown University , novembro 10-12, 1988) Homenaxe a José Amor y Vázquez; Vigo, Galaxia, 1991.

ATTI Homenaje a don Ramón del Valle-Inclán. Roma, 8 Novembre 1986. Atti; Universitá di Perugia, 1986.

DHA GARCIA DE LA TORRE, José Manuel (ed.): Diálogos Hispánicos de Ams­terdam, nº 7. Valle-Inclán (1866-1936). Creación y lenguaje; Amster­dam, Rodopi, 1988.

Du ÜABRIELE, John P. (ed.): Divergencias y unidad: perspectivas sobre la generación del 98 y Antonio Machado; Madrid, Orígenes, 1990.

ELNS LOUREIRO, Angel (ed.): Estelas, laberintos, nuevas sendas. Unamu­no, Valle-Jnclán, García Larca, La Guerra Civil; Barcelona, Anthropos, 1988.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 125

Ev1 SANTOS ZAS, Margarita (ed.): "Estéticas de Valle-Inclán", Ínsula, 531, marzo 1991.

FGL SERRANO ALONSO, Javier (ed.): "Homenaje a Don Ramón María del Va­lle-Inclán", FGL. Boletín de la Fundación Federico García Larca, año IV, 7-8 (diciembre 1990).

Gvv1 GABRIELE, John P. (ed.): Genio y virtuosismo de Valle-Inclán; Madrid, Orígenes, 1987.

HAM Valle-Jnclán. Homenaje del Ateneo de Madrid; Madrid, Ateneo de Ma­drid, 1991.

Lv186 Leer a Valle-Inclán en 1986, Hispanística XX, 4, Centre d'études et de recherches hispaniques du XXe siecle, Université de Dijon, 1987.

QcBR HORMIGON, Juan Antonio (ed.): Quimera, cántico, busca y rebusca de Valle-Jnclán (Actas del Simposio Internacional sobre Valle-Inclán, mayo 1986); Madrid, Ministerio de Cultura, 1989, 2 tomos.

REH Revista de Estudios Hispánicos, XVI, 1989.

SPSTC MARVAL-McNAIR, Nora (ed.): Selected Proceedings of the "Singularidad y Trascendencia". Conference. A Semicentennial Tribute to Miguel de Unamuno, Ramón del Valle-Jnclán and Federico García Larca; Boul­der, Society of Spanish and Spanish-American Studies, 1990.

U1A Universidad Internacional del Atlántico. Cursos superiores de verano en Galicia, 1986; Santiago, Fundación Alfredo Brañas, Consellería da Presidencia e Administración Pública, 1987.

VINVo BARBEIW, Clara Luisa (ed.): Valle-Jnclán: Nueva valoración de su obra (Estudios críticos en el cincuentenario de su muerte); Barcelona, Pro­mociones y Publicaciones Universitarias, 1988.

l. AA.VV.: "Valle-Inclán y la pintura"; Galicia en Madrid, Madrid, nº 17 (abril-junio 1986), pp. 28-29.

2. AA.VV.: "Anecdotario caricaturizador"; Galicia en Madrid, Madrid, nº 17 (abril-junio 1986), p. 30.

3. AA.VV.: "Valle-Inclán: medio siglo después"; Galicia en Madrid, Madrid, nº 17 (abril-junio 1986), p. 31.

4. AA.VV.: Comedias bárbaras. Cara de Plata. Aguila de blasón. Romance de lobos; Madrid, Centro Dramático Nacional, 1991.

'i

126 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

5. ABAD, Francisco: "Lengua y pensamiento de Valle-Inclán"; Abalorio, Sa­gunto, nº 14-15 (1987), pp. 46-53.

6. ABAD, Francisco: "Valle-Inclán"; Literatura e historia de las mentalidades, Madrid, Cátedra, 1987, pp. 182-191.

7. AouIRRE, Angel Manuel: "Un extraño caso de exorcismo en el cuento 'Mi hermana Antonia' de don Ramón del Valle-Inclán"; ASCEG, 1991, pp. 209-216.

8. AouIRRE D1AM1co, Mª Luisa: Edición y traducción a Ramón del Valle-In­clán: La Corte dei Miracoli; Palermo, Sellerio, 1988.

9. ALBERCA SERRANO, Manuel: "Los atributos del personaje: Para una poética del retrato en Valle-Inclán"; Analecta Malacitana, Universidad de Málaga, vol XI, 1 (1988), pp. 125-145.

10. ALBERCA SERRANO, Manuel: "El retrato en Valle-Inclán: Función narrativa y paradigmas descriptivos"; Homenaje al Profesor Rafael Vela, Málaga, Uni­versidad, 1988.

11. ALBERCA, Manuel: "La mirada descriptiva de Valle-Inclán"; Caligrama. Re­vista insular de Filología, nº 4, s.a. (1991), pp. 85-106.

12. ALERM, Carmen y Rafael Ramos: "Actualidad bibliográfica de Valle-In­clán"; Quimera, nº 97 (1990), pp. 48-49.

13. ALLEGRA, Giovanni: "Decadentismo, milenarismo y 'barbarie' en Valle-In­clán"; El reino interior. Premisas y semblanzas del modernismo en España, Madrid, Ediciones Encuentro, 1986, pp. 266-327. (Traducción española ampliada de Il regno interiore. Premesse e sembianti del modernismo in Spagna; Milán, Editoriale Jaca Book, 1982).

14. ALLEGRA, Giovanni: "El modernismo de Ramón del Valle-Inclán (Antece­dentes, paralelismos y aprendizaje en su estética de la sincronía)"; El Mu­seo de Pontevedra, XL, 1986, pp. 179-191, y en Guillermo Camero (ed.): Actas del Congreso Internacional sobre el Modernismo español e hispano­americano y sus raíces andaluzas y cordobesas, Córdoba, Excma. Diputa­ción Provincial, 1987, pp. 307-319.

15. ALLEGRA, Giovanni: Traducción y edición a Ramón del Valle-lnclán: Aromi di leggenda. Il passeggero; Palermo, Novecento Ed., 1987.

16. ALLEGRA, Giovanni: "Mystizismus, 'Okkultismus' und romantisches Erbe in Valle-Incláns Asthetic"; ABK, 1988, pp. 7-17.

17. ALLEGRA, Giovanni: "Erotismo, lenguaje místico y liturgias carnales en Va­lle-Inclán"; Insula, nº 502 (octubre 1988), p. 8.

18. ALLEGRA, Giovanni: "La lámpara maravillosa. Lumbres y vislumbres en la estética de Valle-Inclán"; Jnsula, nº 517 (enero 1990), pp. 1-2.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 127

19. ALLEGRA, Giovanni: "La poesía de Valle-Inclán: Claves líricas"; EVI, 1991, pp. 14-15.

20. ALONSO, Antonio: "Sobre la estructura de Tirano Banderas"; Cuadernos Hispanoamericanos, nQ 438 (diciembre de 1986), pp. 45-53.

21. ALONSO, Santos: "Luis Mateo Díez y la lección de Valle-Inclán"; La Pági­na, Sta. Cruz de Tenerife, nQ 1 (1989), pp. 14-16.

22. ALONSO DE LA TORRE, J.R.: "La ría de Arousa, geografías de divinas pala­bras y romances de lobos", "Lugares comunes" y "Los primeros latines en­tre Pobra y Vilaxoán"; La Voz de Galicia, Suplemento especial 125 años del nacimiento de D. Ramón María del Valle-Inclán, 28 de octubre de 1991, pp. 4-5.

23. ALONSO GIRGADO, Luis: "Don Ramón en el café"; El Correo Gallego, San­tiago de Compostela, 5 de enero de 1986, p. 39.

24. ALONSO MONTERO, Xesús: "Alvaro Cunqueiro y las Divinas palabras"; In­sula, 536 (agosto 1991), pp. 1-2.

25. ALVAREz-NovoA, Carlos: Luces de Bohemia; Madrid, Alborada Ediciones, Cuaderno Clásicos de la Cultura, 1988.

26. AMOR Y VAZQUEZ, José: "Valle-Inclán, prologuista"; GVVI, 1987, pp. 151-161.

27. AMOR Y VAZQUEZ, José: "Canciones gallegas en obras de Valle-Inclán a la luz de La lámpara maravillosa"; Anuario de Letras, México, UNAM, XXV (1987), pp. 225-242.

28. AMOR Y VAZQUEZ, José: "De regionalismo y literatura: Yeats y Valle-In­clán"; REH, 1989, pp. 9-20.

29. AMoRos, Andrés: "La teatralidad de Valle-Inclán"; Cuadernos de Música y Teatro, Madrid, nQ 1 (1987), pp. 125-137.

30. ANDREWS, Jean: "Juan Ramón Jiménez, Valle-Inclán and the Anglo-Irish li­terary revival: Influences and similarities", Dissertation Abstracts Interna­tional, 51, 9, 1991, p. 3062A.

31. ANDUJAR, Manuel: "Valle-Inclán y la Tierra Caliente"; HAM, pp. 199-212.

32. ARIAS, Judith Hepler: Toward a Theory of the Don Juan Myth; The Univer­sity of North Carolina at Chapell Hill, 1987. (Tesis)

33. ARGENTE DEL CASTILLO ÜCAÑA, Concepción: "La poética de Valle-Inclán"; en C. Argente del Castillo, A. de la Granja, J. Martínez Marín y A. Sánchez Trigueros (eds.): Homenaje al profesor Antonio Gallego Morell, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, t.I, 1989, pp. 123-142.

1 .¡

'! 11' " 1¡: :1

128 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

34. ARRANZ NrcoLAS, Clara: "Historia e infrahistoria en La hija del capitán"; Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, n2 9 (1988), pp. 63-77.

35. AszYK, Urszula: "Los intentos de renovación teatral en España ante la re­forma teatral en Europa en las primeras décadas del siglo XX"; Gestos, vol. 1 (abril 1986), pp. 73-86.

36. AszYK, Urszula: "El teatro español del siglo XX en Polonia"; Estreno, 13 (1987), pp. 19-25.

37. AszYK, Urszula: "Teatr hiszpanski przed wojna domowa: miedzy kryzysem a awangarda (El teatro español anterior a la guerra civil: entre crisis y van­guardia)"; en Piotr Sawicki (ed.): Hiszpania II Republiki: polityka i Litera­tura, Wroclaw, Uniwersytet Wroclawski, 1988, pp. 125-133.

38. AszYK, Urszula: "Los temas y formas del teatro breve de Valle-Inclán"; Art teatral, Valencia, 2 (1988), pp. 69-73.

39. AszYK, Urszula: "El teatro de Valle-Inclán en los escenarios polacos y el problema de la definición del término 'esperpento' en el proceso de la tra­ducción y escenificación de los esperpentos"; QCBR, t.I, 1989, pp. 315-320.

40. AszYK, Urszula: "Los modelos del teatro en la teoría dramática de Unamu­no, Valle-Inclán y García Lorca"; en Sebastian Neumeister (ed.): Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 18-23 agosio 1986 Berlin; Frankfurt am Main, Vervuert Verlag, 1989, t.11, pp. 133-142.

41. AszYK, Urszula: "Los esperpentos de Martes de carnaval ante la tradición del teatro de raíces carnavalescas"; Acotaciones, 1 (1990), pp. 67-102.

42. ATFE, Rifaat: "La magnificencia del teatro de Valle-Inclán y la dificultad de su traducción"; QCBR, t.I, 1989, pp. 311-314.

43. AVALLE-ARCE, Juan Bautista: "Valle-Inclán: Literatura y carlismo"; Lectu­ras (Del temprano Renacimiento a Valle-Inclán); Potomac, Maryland, Scripta Humanística, 37, 1987, pp. 97-106.

44. AVALLE-ARCE, Juan Bautista: "Valle-Inclán: la esperpentización de don Juan Tenorio"; Ibíd, pp. 107-118.

45. AzNAR SOLER, Manuel: "Rivas Cherif, Valle-Inclán y la renovación teatral"; Cuadernos "El Público", n2 42 (1989), pp. 29-41.

46. AzNAR SOLER, Manuel: "Valle-Inclán antifascista"; Perspectiva Contempo­ránea, 1, 1 (1988), pp. 273-276.

47. AzNAR SOLER, Manuel: "El miedo al esperpento feroz (Valle-Inclán, lacen­sura y la sociedad española del siglo XX)"; Ojáncano, n2 3 (febrero 1990), pp. 3-20.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-/NCLÁN (1986-1991) 129

48. BAAMONDE TRAVESO, Gloria: "Aproximación semiológica a la expresión gestual en Valle-Inclán"; en Miguel Angel Garrido Gallardo (ed.): Crítica semiológica de textos literarios hispánicos, Volumen 11 de las Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo celebrado en Ma­drid en los días 20 al 25 de junio de 1983; Madrid, CSIC, 1986, pp. 835-841.

49. BARBEITO, Clara Luisa: "Max Estrella, ¿personaje esperpéntico?"; VINVO, 1988, pp. 235-240.

50. BARREIRO FERNANDEZ, José R.: "Valle-Inclán e o carlismo"; Outeiro, La Co­ruña, nº 20 (marzo 1986), pp. 27-28.

51. BARY, David: "Farsa y esperpento en Baroja y Valle-Inclán"; Lo que va de siglo. Estudios sobre cien años de literatura escénica; Valencia , Pretextos, 1987, pp.41-51.

52. BARY, David: "Estética y vida en La rosa de papel"; Lo que va de siglo. Es­tudios sobre cien años de literatura escénica; Valencia, Pretextos, 1987, pp. 53-65.

53. BARY, David: "Sobre la pobreza imaginativa de Valle-Inclán"; Lo que va de siglo. Estudios sobre cien años de literatura escénica; Valencia, Pretextos, 1987, pp. 67-73.

54. BEIDLEMAN, Nikki M.: "Espejos y matemática en Tirano Banderas"; AS­CEG, 1991,pp. 217-226.

55. BELLIDO NAVARRO, Pilar: "La funcionalidad del personaje y la motivación de una trilogía (Las Comedias Bárbaras de Valle-Inclán)"; en Miguel An­gel Garrido Gallardo (ed.): Crítica semiológica de textos literarios hispáni­cos, Volumen 11 de las Actas del Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo celebrado en Madrid en los días 20 al 25 de junio de 1983; Madrid, CSIC, 1986, pp. 843-850.

56. BELLIDO NAVARRO, Pilar: "De Arniches a Valle-Inclán: La Cara de Dios"; Philologia Hispalensis, año III, v.III, 1 (1988), pp. 153-166.

57. BERENGUER, Angel: "El teatro de Valle-Inclán y la transición política espa­ñola"; HAM, 1991, pp. 61-80.

58. BERG, Walter Bruno: "Die Diskursivitat der Geschichte. Valle-Incláns Ges­chichtsbild in La corte de los milagros"; ABK, 1988, pp. 243-257.

59. BERG, Walter Bruno: "Ramón del Valle-Inclán: Esperpento de los cuernos de don Friolera"; en V. Roloff y H. Wentzlaff-Eggebert (eds.): Das spanis­che Theater vom Mittelalter bis zur Gegenwart, Düsseldorf, Schwann Ba­gel, 1988, pp. 325-339.

130 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

60. BERMEJO MARCOS, Manuel: "El Don Juan visto por D. Ramón María del Va­lle-Inclán"; en Catholic Tastes and Times. Essays in Honour of Michael E. Williams; Leeds, Trinity and All Saints College, 1987.

61. BERMEJO MARCOS, Manuel: "Lecciones de las Sonatas, o cuando el 'esper­pento' no tenía nombre"; en A Face not Turned to the Wall. Essays on His­panic Themes for Gareth A. Davies; Leeds, University of Leeds Press, 1987.

62. BERNAL, Diego: "Los últimos días de Valle-Inclán y su hermosa visión san­tiaguesa"; El Correo Gallego, 5 de enero de 1992, p. 26.

63. BERNAL, Diego: "Las 'Autonomías' de Valle-Inclán"; El Correo Gallego, 6 de enero de 1992, p. 44.

64. BEYRE, Jacques: "De Flor de santidad a La lámpara maravillosa. Valle-In­clán et la problématique du 'círculo inmutable"'; en J.-C. Chevalier y M.-F. Delport (eds.): Mélanges offerts a Maurice Molho; París, Ed. Hispaniques, t.II, 1988, pp. 27-36.

65. BrnoER, Maryellen: "La narración como arte visual: Focalización en 'Rosa­rito"'; GVVI, 1987, pp. 89-100.

66. BLANCO, Lois M.: "El creador de los 'esperpentos' aún no tiene su Funda­ción en Galicia"; La Voz de Galicia, Suplemento especial 125 años del naci­miento de D. Ramón María del Valle-Inclán, 28 de octubre de 1991, p. 7.

67. BLANCO VILA, Luis: "Tres obras, tres momentos de Valle-Inclán"; Galicia en Madrid, año V, nº 19 (octubre-diciembre 1986), pp. 22-24.

68. BLY, Peter A.: "Pictorial Stasis in the Sonatas of Valle-Inclán"; Romance Quarterly, XXXVI, nº 3 (agosto 1989), pp. 261-269.

69. BoBES NAVES, Mª del Carmen: "Los sistemas de signos en Ligazón. Texto literario y texto espectacular"; Lingüística Española Actual; VIII, 2 (1986), pp. 143-167.

70. BoBES NAVES, Mª del Carmen: "El teatro expresionista de Valle-Inclán: Re­tablo de la avaricia, la lujuria y la muerte"; UIA, 1987, pp. 33-50; y en Es­tudios de semiología del teatro; Madrid-Valladolid, La Avispa y Aceña, 1988, pp. 89-109.

71. BoNET, Laureano: "El Greco, Toledo y Valle-Inclán: unas páginas de La lámpara maravillosa"; /nsula, nº 476-477 (julio-agosto 1986), pp. 3 y 22.

72. BoNET, Laureano: "El Greco como tópico literario en La lámpara maravi­llosa"; GVVI, 1987, pp. 139-150.

73. BoREL, Jean Paul: "El Marqués, ¿revolucionario?"; VINVO, 1988, pp. 187-201.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN ( 1986-1991) 131

74. BoROBO (Raimundo García Domínguez): El fantasma de Valle-Inclán, La Coruña, Ediciós do Castro, 1986.

75. BoRoBo (Raimundo García Domínguez): "El padre de Valle-Inclán"; El Museo de Pontevedra; XL (1986), pp. 71-95.

76. BoRoBo (Raimundo García Domínguez): "Valle-Inclán cerca de Composte­la. Las cartas a Tanis la Riva"; HAM, 1991, pp. 175-198.

77. BRIESEMEISTER, Dietrich: "Valle-Inclán und der Grosse Krieg"; ABK, 1988, pp. 63-78.

78. BRUCE-NovoA, Juan: "Tirano Banderas y la novela de dictadura latinoame­ricana"; ABK, 1988, pp. 219-232.

79. BuERO VALLEJO, Antonio: "Palabras de recepción al Simposio Internacional Valle-Inclán"; QCBR, t.I, 1989, pp. 15-20.

80. BuGLIANI, Americo: "Un palimpsesto valleinclaniano: páginas antológicas de Flor de santidad"; LVI86, 1987, pp. 73-90.

81. CABAÑAS, Pilar: "La Cara de Dios: Historia antigua"; Abalorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 58-67.

82. CABAÑAS, Pilar y Evangelina Rodríguez: "Valle-Inclán en su tiempo (1866-1936)"; Abalorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 91-107.

83. CABAÑAS VACAS, Pilar: Los géneros dramáticos en la obra de Ramón del Valle-lnclán (1899-1920); Universidad de Valencia, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española, 1989. (Tesis)

84. CABAÑAS VACAS, Pilar: "Teoría de los géneros dramáticos en Ramón del Va­lle-Inclán"; EVI, 1991, pp. 16-17.

85. CABAÑAS VACAS, Pilar: "Visiones, retablos: de la tragedia en Ramón del Va­lle-Inclán"; en Angel López García y Evangelina Rodríguez Cuadros (eds.): Miscellania Homenatge Enrique García Díez; Universitat de Valen­cia, Conselleria de Cultura, Educació i Ciencia de la Generalitat Valencia­na, 1991, pp. 51-60.

86. CABO MARTINEZ, Mª Rosa: Teatro modernista español 1900-1920; León, 1986. (Tesis)

87. CABRALES ARTEAGA, José Manuel: "La originalidad de Valle-Inclán dentro del teatro poético"; Revista de Literatura, LII, nº 104 (1990), pp. 437-456.

88. CALVO, Luis: "Origen y arrequives esperpénticos de la pérdida de su bra­zo"; ABC, "Sábado Cultural", 4 de enero de 1986, pp. VI-VII.

89. J.L.C. (José Luis Cano): "Dos cartas inéditas de Valle-Inclán a Cemuda"; lnsula, nº 476-477 (julio-agosto 1986), p.5.

11 I' li

" ¡ •,

132 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

90. CAPECCHI, Luisa: "Aromas de leyenda y La pipa de kif: El quietismo estéti­co en la poesía de Valle-Inclán"; Ínsula, nº 478 (septiembre de 1986), pp. 5-6.

91.

92.

93.

CARBALLO CALERO, Ricardo: "Valle-Inclán segundo Azaña"; La Voz de Ga­licia; La Coruña, "Cuaderno de Cultura" nº 273, 12 de junio de 1986.

CARBALLO CALERO, Ricardo: "Castelao e Valle-Inclán"; El Correo Gallego, 28 de junio de 1986, p. 38.

CARDERO LOPEZ, José Luis: "Galicia, Valle-Inclán e a morte. Apuntes etno­gráficos sobre as manifestacións da Morte en Galicia, a través das Come-dias bárbaras"; Grial, tomo XXIX, 112 (outubro-decembro 1991), pp. 523-543.

94. CARDONA, Rodolfo: "Peleles y sombras: autos y melodramas"; LVI86, 1987, pp. 173-191.

95. CARDONA, Rodolfo: "Valle-Inclán y el teatro: documentos"; VINVO, 1988, pp. 171-184.

96. CARDONA, Rodolfo: "Las galas del difunto"; VINVO, 1988, pp. 243-250.

97. CARDONA, Rodolfo y Anthony N. Zahareas: "La función histórica del es­pectáculo: el arte de Valle-Inclán"; QCBR, t.11, 1989, pp. 123-131.

98. CARDONA, Rodolfo y Anthony N. Zahareas: "The Historical Function of Spectacle"; SPSTC, 1990, pp. 131-148.

99. CARDONA, Rodolfo: "El esperpent,o como género"; EVI, 1991, pp. 20-22.

100. CARDONA CASTRO, Angeles y Francisco Mundi Pedret: "Las galas del difun­to de Valle-Inclán"; en Miguel Angel Garrido Gallardo (ed.): Crítica se­miológica de textos literarios hispánicos, Volumen 11 de las Actas del Con­greso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo celebrado en Madrid en los días 20 al 25 de junio de 1983; Madrid, CSIC, 1986, pp. 851-876.

101. CARDONA-COLOM, Sofía Irene: La ironía y la transformación de movimien­tos literarios en la novela hispánica; University of Massachusetts, 1988. (Tesis)

102. CARPENTER, Charles A.: Modern Drama. Scholarship and Criticism 1966-1980. An International Bibliography; Toronto, University of Toronto Press, 1986, pp. 184-188.

103. CARRASCOSA MIGUEL, Pablo: Luces de bohemia. Valle-Jnclán; Barcelona, Ediciones CEAC, 1989.

104. CARRICABURO, Norma y Luis Martínez Cuitiño: "La sátira menipea en los esperpentos valleinclanianos"; Revista de Literatura, L, nº 99 (1988), pp. 157-168.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN ( 1986-1991) 133

105. CASA, Frank P.: "The Assimilation of Ramón del Valle-Inclán's Dramas into Contemporary Spanish Theater"; en Martha T. Halsey and Phyllis Za­tlin (eds.): The Contemporary Spanish Theater. A Collection of Critica! Es­says; Lanham, New York, London, University Press of America, 1988, pp. 163-177.

106. CASAS VALES, Arturo: "La rueca y el río. Estudio de El Embrujado de Valle­Inclán"; Revista de Estudios Provinciais, Pontevedra, nº 5 (1989), pp. 33-48.

107. CASTILLA, Alberto: "Mi experiencia con Valle-Inclán"; QCBR, t.11, 1989, pp. 183-193.

108. CASTILLA, Alberto: "El camino hacia el esperpento: de El Gran Galeoto a Los cuernos de don Friolera; Turia, 17 (1991), pp. 14-28.

109. Catálogo de la Exposición "Montajes de Valle-Jnclán"; Madrid, Ministerio de Cultura, 1986.

110. Catálogo de la Exposición "Valle-Inclán y su tiempo, hoy"; Madrid, Minis­terio de Cultura, 1986.

111. Catálogo General "Valle-Inclán. Cincuentenario"; Madrid, Ministerio de Cultura, 1986.

112. Catálogo "Simposio Internacional"; Madrid, Ministerio de Cultura, 1986.

113. Catálogo "Valle-Inclán y el cine"; Madrid, Ministerio de Cultura, 1986.

114. CATTANEO, Mariateresa: "Desviación de un trazado autobiográfico: La lám­para maravillosa"; GVVI, 1987, pp. 115-124, y Quaderni di letterature iberiche e iberoamericane, 7/8 (1988), pp. 21-30.

115. CATTANEO, Mariateresa: "Brujería para siluetas, lectura de Ligazón"; VIN­VO, 1988, pp. 265-277.

116. CATTANEO, Mariateresa: "En tomo al Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte"; QCBR, t.11, 1989, pp. 133-140.

117. CAZORLA, Hazel: "El 'guiño esperpéntico' en una obra de Alonso de San­tos"; Revista de Estudios Hispánicos, 20, 3 (1986), pp. 105-114.

118. CIPLIJAUSKAITE, Biruté: "La función del lenguaje en la configuración del personaje femenino valleinclanesco"; GVVI, 1987, pp. 163-172.

119. CoNTE, Rafael: "Una literatura sin remedio. El primero de los grandes mo­dernistas"; El País, "Libros" nº 325, Madrid, 9 de enero de 1986, p. 2.

120. CoNTE, Rafael: "Etica del modernismo de Valle-Inclán"; QCBR, t.11, 1989, pp. 29-33.

134 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

121. CoRTEZON, Daniel: "Castelao y la condición gallega de Valle-Inclán"; HAM, 1991, pp. 325-346.

122. CRuz, Joaquín: "Valle-Inclán o el retomo de las furias"; Abalorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 26-31.

123. DAPENA, Xosé Manuel: "Divinas palabras. O crudo realismo da picaresca galega e universal"; La Voz de Galicia, La Coruña, 21 de enero de 1988, p. 33.

124. DESPORTE, Ariane: "Esquisse pour une analyse des mécanismes discursifs d'un 'esperpento': Los cuernos de don Friolera"; en J.-C Chevalier y M.-F Delport (eds.): Mélanges offerts a Maurice Molho, París, Ed. Hispaniques, 1988, t.11, pp. 67-80.

125. DrAz-MrGOYO, Gonzalo: "La traducción del lenguaje ficticio"; LVI86, 1987, pp. 109-116.

126. DrAz MmoYO, Gonzalo: "Tirano Banderas o la simultaneidad textual"; Re­vista Hispánica Moderna, 41, 1 (1988), pp. 61-68.

127. D1Az-M1GOYO, Gonzalo: "Tirano Banderas o la posmodernidad novelesca española"; QCBR, t.I, 1989, pp. 339-346.

128. DrAz-M1GoYo, Gonzalo: "La diferencia sincrética. Simultaneidad y moder­nismo: Tirano Banderas"; La diferencia novelesca. Lectura irónica de la ficción; Madrid, Visor, 1990, pp. 111-122.

129. DIEGO PEREZ, Femando de: "Autonomía del discurso didascálico en el tea­tro español del siglo XX"; LLS. Cuadernos hispánicos, 2 (1989), pp. 127-134. .

130. DIEZ, Luis Mateo: "Palabras, espejos y jardines"; ABC, "Sábado Cultural", nº 257, 4 de enero de 1986, p. VIII.

131. DIEZ, Ricardo: "Tirano Banderas y la nueva narrativa hispanoamericana"; VINVO, 1988, pp. 333-342.

132. DoLL, Eileen Jessica: Ce/tic and Christian Signs in Dialogue: John M. Syn­ge and Ramón del Valle-Inclán; Purdue University, 1986. (Tesis)

133. DoLL, Eileen: "Tres versiones del Don Juan noventayochista: los Machado, Valle-Inclán y Unamuno"; DU, 1990, pp. 181-189.

134. DoLL, Eileen J.: "Flor de santidad: A Rose by Any Other Name"; Discurso Literario, VII, nº 2 (1990), pp. 327-334.

135. DoLL, Eileen: "A Modem Retablo: Valle-Inclán's Synthesis of Art Forms and Techniques"; South Central Review, 7.4 (1990), pp. 67-75.

136. DoMENECH, Ricardo: "El rapto de Sabelita"; ABC, "Sábado Cultural", nº 257, 4 de enero de 1986, p. IV.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 135

137. DüMENECH, Ricardo: "De Valle-Inclán y Galicia"; Jnsula, nº 488-489 (julio­agosto de 1987), p. 15.

138. DoMENECH, Ricardo (ed.): Ramón del Valle-Inclán; Madrid, Taurus, 1988.

139. DoMENECH, Ricardo: "Mito y rito en los esperpentos"; en R. Doménech (ed.): Ramón del Valle-lnclán; Madrid, Taurus, 1988, pp. 284-309.

140. DoMENECH, Ricardo: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-In­clán: Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte; Madrid, Espasa-Calpe, "Austral", 1990.

141. DoMENECH, Ricardo: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-In­clán: Flor de santidad; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

142. DoMINGUEZ REY, Antonio: '"Selva panida', visión estética del Modernis­mo"; Cuadernos Hispanoamericanos, 438 (diciembre 1986), pp. 7-18.

143. DouGHERTY, Dru: Valle-Inclán y la Segunda República, Valencia, Pre-Tex­tos, 1986.

144. DouGHERTY, Dru: "Nuevas cartas inéditas de Valle-Inclán a Azaña"; Revista de Occidente, Madrid, nº 59 (abril 1986), pp. 29-39.

145. DouGHERTY, Dru: "Valle-Inclán ante el teatro clásico español: una entrevis­ta olvidada"; Insula, nº 476-477 (julio-agosto 1986), pp. 1 y 18.

146. DouGHERTY, Dru: "Valle-Inclán ante el cine"; en Valle-Jnclán y el cine; Ma­drid, Ministerio de Cultura, 1986, pp. 7 -9.

147. DouGHERTY, Dru: "Del epistolario de Valle-Inclán: tres cartas inéditas"; LVI86, 1987, pp. 245-250.

148. DouGHERTY, Dru: "Theater and Eroticism: Valle-Inclán's Farsa y licencia de la reina castiza"; Hispanic Review, LV, nº 1 (1987), pp. 13-25.

149. DouGHERTY, Dru: "Valle-Inclán ante la dictadura militar: el viaje a Asturias (1926)"; VINVO, 1988, pp. 69-85.

150. DouGHERTY, Dru y Elena Santos Deulofeu: "Valle-Inclán, Farsa y licencia de la reina Castiza y ¡Tararí!: una charla de 1930"; Estreno, XV, n. 1 (1989), pp. 29-32.

151. DouGHERTY, Dru: "De la tragedia al esperpento: el movimiento escénico en el teatro"; QCBR, t.I, 1989, pp. 161-167.

152. DouGHERTY, Dru: "Azaña y Valle-Inclán, dramaturgos"; en José María Mar­co (ed.): Azaña; Madrid, Ministerio de Cultura, 1990, pp. 245-249.

153. DouGHERTY, Dru: "Valle-Inclán y la Real Academia: una conversación de 1929"; FGL, 1990, pp. 135-140.

154. DüUGHERTY, Dru: "Valle-Inclán y la farsa"; EVI, 1991, pp. 17-18.

136 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

155. DouGHERTY, Dru: "La llegada del bárbaro"; El Público, nº 84 (1991), pp. 14-17.

156. DouGHERTY, Dru: "La obra incompleta de Valle-Inclán"; Diario 16, Madrid, 8 de junio de 1991.

157. DURAN, Manuel: "Notas sobre la poesía de Valle-Inclán y el modernismo camavalizado"; VINVO, 1988, pp. 139-150.

158. DURAN, Manuel: "Valle-lnclán, la política española en 1917 y la superación del modernismo"; La Torre, 2, 5 (1988), pp. 205-210.

159. DuRAND, Frank: "Tirano Banderas: Mirage, Prophecy and Revelation"; ASCEG, 1991, pp. 227-233.

160. EowARDS, Gwynne: "Ramón del Valle-Inclán"; Dramaturgos en perspecti­va. Teatro español del siglo XX, Madrid, Gredas, 1989, pp. 59-111. (Tra­ducción de Dramatists in Perspective: Spanish Theatre in the Twentieth Century; Cardiff, University of Wales Press, 1985.)

161. ENA BoRDONADA, Angela: "Presencia del 'Círculo' en la obra de Valle-In­clán: su expresión en El ruedo ibérico"; en Homenaje a Luis Morales Oli­ver; Madrid, Fundación Universitaria Española, 1986, pp. 643-651.

162. ENA BoRDONADA, Angela: "Estructura de Vísperas septembrinas (Primera y única parte de Baza de espadas)"; Cuadernos Hispanoamericanos, nº 438 (diciembre de 1986), pp. 55-74.

163. ENA BoRDONADA, Angela: "Erotismo, religión y muerte en El ruedo ibérico"; QCBR, t.I, 1989, pp. 349-371.

164. ENA BoRDONADA, Angela: "Evolución estética y erotismo en la obra de Va­lle-Inclán"; Eros literario, Madrid, Universidad Complutense, 1989, pp. 167-180.

165. ENA BoRDONADA, Angela: "Unas notas sobre la lengua literaria de Valle-In­clán"; REH, 1989, pp. 117-130.

166. ENA BoRDONADA, Angela: "Sobre la lengua literaria del último Valle-In­clán"; HAM, 1991, pp. 139-174.

167. ENGUIDANOS, Miguel: "La voz poética de Ramón del Valle-Inclán"; en John Crispin, Enrique Pupo-Walker y Luis Lorenzo-Rivera (eds.): Los hallazgos de la lectura: Estudios dedicados a Miguel Enguídanos; Madrid, José Po­rrúa Turanzas, 1989, pp. 247-262.

168. ENGUIDANOS, Miguel: "La novela histórica de Valle-lnclán en el contexto de cuatro generaciones. Su proyección hasta el presente"; en John Crispin, Enrique Pupo-Walker y Luis Lorenzo-Rivera (eds.): Los hallazgos de la lectura: Estudios dedicados a Miguel Enguídanos; Madrid, José Porrúa Turanzas, 1989, pp. 263-278.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 137

169. EsPINOZA, Herbert O.: "Valle y el narcisismo esperpéntico latinoamerica­no"; VINVO, 1988, pp. 345-355.

170. ESTEBAN, Jorge de: "Valle-Inclán en el cincuentenario de su muerte y de su paso por Roma"; ATTI, 1986, pp. 15-26.

171. ESTEBAN, Jorge de: Edición e introducción a Valle-Inclán: "Textos inédi­tos"; ATTI, 1986, pp. 93-174.

172. ESTEBAN, José: "Para leer a Valle-Inclán. Una guía de lectura en el 50 ani­versario de su muerte" y "Guía del lector"; El País, "Libros" nº 325, Ma­drid, 9 de enero de 1986, p. l y 2-3.

173. EsTEVE LoPEZ, Ana María: "Tres versiones del género de lo grotesco: Una­muno, Arniches y Valle-Inclán"; en Dolores Gómez Molleda (ed.): Actas del Congreso Internacional Cincuentenario de Unamuno, (10-20 de di­ciembre 1986), Salamanca, Universidad de Salamanca, 1989, pp. 459-462.

174. EsrnRo, Juan Carlos: La crueldad y el horror en el teatro de Valle-Inclán; La Coruña, Ediciós do Castro, 1986.

175. ETREROS MENA, Mercedes: Edición, introducción y notas a Ramón del Va­lle-Inclán: Sonata de primavera. Cuento de abril. La corte de los milagros; Barcelona, Plaza & Janés, 1986.

176. ETREROS MENA, Mercedes: "El presente narrativo en Valle-Inclán"; Galicia en Madrid, nº 17 (abril-junio 1986), pp. 18-21.

177. ETREROS MENA, Mercedes: "La connotación en las imágenes reales del es­pejo cóncavo valleinclaniano"; Dianium, Denia, IV (1989), pp. 321-333.

178. FEAL, Carlos: "La realidad psicológica en la Sonata de otoño"; España Contemporánea, 11, nº 4 (primavera 1989), pp. 41-60.

179. FEAL, Carlos: "Rivales amorosos y modelos masculinos en las Sonatas de Valle-Inclán"; España Contemporánea. Revista de Literatura y Cultura, tomo IV, nº 1 (primavera 1991), pp. 47-64.

180. FERNANDEZ, Angel Raimundo: "Lo dramático y lo teatral en Luces de bohe­mia"; en Adolfo Sotelo Vázquez (coord.) y Marta Cristina Carbonen (ed.): Homenaje al profesor Antonio Vilanova, vol 11, Departamento de Filología Española, Facultad de Filología, División de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1989, pp. 219-227.

181. FERNANDEZ, Graciela Beatriz: "Romance de lobos: un fenómeno estético­antropológico-mítico-sacro"; Explicación de textos literarios, 16, 2 (1987-1988), pp. 41-56.

182. FERNANDEZ, Miguel Anxo: "Valle-Inclán no cine"; La Voz de Galicia, La Coruña, "Cuaderno de Cultura" nº 255, 6 de febrero de 1986.

138 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

183. FERNANDEZ ARIZA, Carmen: "Dinámica participativa en el aula de Literatu­ra: una visión de Tirano Banderas y el cometa Halley"; en Aurora Marco López y Alfredo Rodríguez López-Vázquez (eds.): Actas do I Simposio In­ternacional de Didáctica da Língua e a Literatura, A Coruña 19, 20 e 21 de Decembro de 1989, Universidad de Santiago, 1991, pp. 489-493.

184. FERNANDEZ GARCIA, María de las Nieves: Tradición y originalidad de los recursos esperpentizadores de Valle-Inclán; 1987. (Tesis)

185. FERNANDEZ MAZAS, Armando: "¿Un cuento en gallego de Valle-Inclán?"; La Voz de Galicia, La Coruña, "Cuaderno de Cultura" nº 266, 24 de abril de 1986.

186. FERNANDEZ PEREZ-SAN JuuAN, Carme: "A Galiza e o galega nas Comedias Bárbaras de Valle-Inclán"; Cadernos da escala dramática galega, La Co­ruña, 62 (mayo 1986), pp. 2-12.

187. FERNANDEZ DEL RIEGO, Francisco: "Valle-Inclán e o mundo dos bonecos"; La Voz de Galicia, La Coruña, 7 de enero de 1988.

188. FERNANDEZ DEL RIEGO, Francisco: "A última andadura do escritor en Com­postela"; La Voz de Galicia, "Cuaderno de Cultura", nº 251, 9 de enero de 1986.

189. FERNANDEZ DEL RIEGO, Francisco: "Arte de decir e xeito de pensar"; La Voz de Galicia, La Coruña, 6 de noviembre de 1989, p.6.

190. FERNANDEZ DEL RIEGO, Francisco: "Aquel gran fablistán en Compostela"; La Voz de Galicia, La Coruña, 13 de febrero de 1991, p.8.

191. FERNANDEZ DEL RIEGO, Francisco: "Resonancias da alma e a paisaxe pro­pias"; La Voz de Galicia, Suplemento especial 125 años del nacimiento de D. Ramón María del Valle-Inclán, 28 de octubre de 1991, p. 3.

192. FERNANDEZ TORRES, Alberto: "Tiempo de barbarie"; El Público, nº 84 (1991), pp. 8-11.

193. F1LGUEIRA VALVERDE, José: "As miñas lembranzas de Valle-Inclán"; Outeiro, La Coruña, nº 20 (marzo 1986), pp. 25-26.

194. FILGUEIRA VALVERDE, José: "La lírica de Valle-Inclán: cantigas en gallego"; Revista de Occidente, Madrid, nº 59 (abril 1986), pp. 49-59.

195. F1LGUEIRA VALVERDE, José: "La poesía gallega en Valle-Inclán: iniciación del neopopularismo"; El Museo de Pontevedra, XL (1986), pp. 161-175.

196. FILGUEIRA VALVERDE, José: "La poesía gallega de Valle-Inclán: Iniciación al neopopulismo"; QCBR, t.I, 1989, pp. 221-230.

197. FILGUEIRA VALVERDE, José: "Valle-Inclán y Galicia: Estirpe y paisaje"; QCBR, t.11, 1989, pp. 245-249.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-/NCLÁN (1986-1991) 139

198. F1NNEGAN-SMITH, Pamela: "The Complementary Roles of Satire and lrony in Valle-Inclán's Tirano Banderas"; Hispanic Journal, VIII, nº 1 (1986), pp. 31-46.

199. FLOECK, Wilfried: "De la parodia literaria a la formación de un nuevo géne­ro. Observaciones sobre los esperpentos de Valle-Inclán"; LVI86, 1987, pp. 153-171.

200. FLOECK, Wilfried: "Parodie und Gattungsbildung. Bemerkungen zu Valle­Incláns Esperpentos"; en Wilfried Floeck (ed.): Formen innerliterarischer Rezeption; Wiesbaden, Otto Harassowitz, 1987, pp. 281-299 y Wilfried Floeck: Spanisches Theater im 20. Jahrhundert Gestalten und Tendenzen, 1990.

201. FLOECK, Wilfried: "El sueño de la razón de Buero Vallejo como réplica al esperpento de Valle-lnclán"; Abalorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 76-83.

202. FLOECK, Wilfried: "Contra la deshumanización del teatro. García Lorca frente al esperpento de Valle-Inclán"; Hispanística XX. Média et représen­tation dans le monde hispanique au XXe siecle, Dijon, 5 (1987), pp. 81-90.

203. FLOECK, Wilfried: "Von der Distanz zur ldentifikation. Buero Vallejos Re­zeption von Valle-Incláns Esperpento"; ABK, 1988, pp. 163-177.

204. FRANZ, Thomas R.: "Una disputa entre Unamuno y Darío en un texto de Valle-Inclán"; Crítica Hispánica, Johnson City, VIII nº 2 (1986), pp. 145-152.

205. FRANZ, Thomas R.: "lnsolent Young Men in the Provinces: Bradomín and his Orbajosan Connetion"; Letras Peninsulares; 2.2 (1989), pp. 151-169.

206. FREDERIKSEN, Jens: "Die Feuilletons und der Exot Ramón del Valle-Inclán. Vom Umgang der deutschsprachigen Presse mit Weniger bekannten Auto­rem"; ABK, 1988, pp. 297-304.

207. FRESSARD, Jacques: "Por quien funden las campanas: reiteración y variación de un motivo de Valle-lnclán"; LVI86, 1987, pp. 37-47.

208. FRESSARD, Jacques: "Figures évangéliques dans La guerra carlista de Ra­món del Valle-Inclán"; en J.-C Chevalier y M.-F Delport (eds.): Mélanges offerts a Maurice Molho, París, Ed. Hispaniques, t.II, 1988, pp. 109-118.

209. FUENTES, Víctor: "Vanguardia, cannabis y pueblo en La pipa de kif'; GVVI, 1987, pp. 173-182.

210. GABRIELE, John P.: "Encuesta sobre el teatro de Valle-Inclán a los 50 años de su muerte"; Estreno, XIII, 1 (1987), pp. 2-7.

211. GABRIELE, John P.: "Valle-Inclán y su obra a los cincuenta años de su muer­te"; GVVI, 1987, pp. 9-15.

140 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

212. GABRIELE, John: "Aproximación a Los cuernos de don Friolera"; Quaderni di Letterature iberiche e iberoamericane, 7 /8 (1988), pp. 21-30.

213. GABRIELE, John P.: "Scene VI of Luces de Bohemia and the Quijote Conne­tion"; Romance Notes, vol XXX, nº 3 (Spring 1990), p. 259-263.

214. GABRIELE, John P.: "Valle-Inclán y su evolución novelesca"; Insula, 527 (noviembre 1990), pp. 5-6.

215. GAr, Adam: "El diálogo del dictador con su rival en Tirano Banderas y en El recurso del método"; Las relaciones literarias entre España e lberoamé­rica (XXII Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamerica­na, Madrid, 25-29 de junio de 1984), Madrid, Instituto de Cooperación Ibe­roamericana, Facultad de Filología, Universidad Complutense, 1987, pp. 621-627.

216. GAMBINI, Dianella: "Preludi stilistici nelle Femeninas di Valle-Inclán"; ATTI, 1986, pp. 77-89.

217. GAMBINI, Dianella: "Tipología femenina fin de siglo en las Sonatas"; Outei­ro, La Coruña, nº 20 (marzo 1986), pp. 31-34.

218. GAMBINI, Dianella: "Los jardines de Valle-Inclán"; El Correo Gallego, 28 de junio de 1986, p. 37.

219. GAMBINI, Dianella: "Los jardines de Valle-Inclán"; El Museo de Ponteve­dra, XL, 1986, pp. 133-146.

220. GAMBINI, Dianella: "Lectura dannunziana de Epitalamio de Valle-Inclán"; LVI86, 1987, pp. 15-36.

221. GAMBINI, Dianella: "Tipología femenina 'fin de siecle' en las Sonatas de Valle-Inclán"; Cuadernos de Estudios Gallegos, XXXVI, 101 (1988), pp. 357-366.

222. GAMBINI, Dianella: "Aspetti romantico-decadenti europei in 'Rosarito' di Valle-Inclán"; Annali della Universita per Stranieri, Perugia (Giugno 1988),pp.151-178.

223. GAMBINI, Dianella: "La traduzione come 'fictio' letteraria con due illustra­zioni dall'opera di Ramón del Valle-Inclán"; Annali della Universita per Stranieri, Perugia (dicembre 1989), pp. 21-91.

224. GAMBINI, Dianella: Schermi e scherni di una donnafatale: 'Tula Varona' di Valle-lnclán; Perugia, Guerra Edizioni, 1990.

225. GARCIA, Crisógono: "Madrileñismos de Valle-Inclán"; Religión y Cultura, XXXII (1986), pp. 337-344.

226. GARCIA GALLARIN, Consuelo: Aproximación al lenguaje esperpéntico ("La corte de los milagros"); Madrid, José Porrúa Turanzas, 1986.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 141

227. GARCIA GALLARIN, Consuelo: "Los adjetivos de La corte de los milagros: pormenorización de la conducta social"; Dicenda. Cuadernos de filología hispánica, 5 (1986), pp. 195-205.

228. GARCIA GALLARIN, Consuelo: Guía de lectura de "Luces de bohemia"; Ma­drid, Akal, 1989.

229. GARCIA LOPEZ, M. Jesús y Miguel Salas: Claves para la lectura de "Luces de bohemia" de Ramón del Valle-Jnclán; Barcelona, Daimon, 1986. (Ree­dición Claves de 'Luces de bohemia'. Ramón Mª del Valle-Jnclán; Madrid, Ciclo, 1989.)

230. GARCIA LORENZO, Luciano: "Valle-Inclán y la parodia de reyes, soldados y bufones"; HAM, 1991, pp. 213-229.

231. GARCIA Nrnro, José: "¿Tiene alguna vigencia su poesía?; ABC, "Sábado cultural", nº 257, 4 de enero de 1986, p. IX.

232. GARCIA-PosADA, Miguel: "Entre nosotros"; ABC, "Sábado Cultural", nº 257, 4 de enero de 1986, p. XII.

233. GARCIA-SABELL, Domingo: "Las palabras, secreto último de Valle-Inclán"; ATTI, 1986, pp. 67-75.

234. GARCIA-SABELL, Domingo: "As imaxes de Valle-Inclán"; La Voz de Galicia, "Cuaderno de Cultura", nº 251, 9 de enero de 1986, p. 1.

235. GARCIA-SABELL, Domingo: "Leer a Valle-Inclán"; LVI86, 1987, pp. 9-14.

236. GARCIA DE LA TORRE, José Manuel: "Las raíces gallegas de Valle-Inclán (Rosalía y Curros)"; Insula, nº 476-477 (julio-agosto 1986), pp. 6-8.

237. GARCIA DE LA TORRE, José Manuel: "El sistema pronominal en la obra de Valle-Inclán. 11. El tratamiento para la segunda persona"; Boletín de la Real Academia Española, LXVI (1986), pp. 235-249.

238. GARCIA DE LA TORRE, José Manuel: "La evolución lingüística de Valle-In­clán: Constantes e innovaciones"; Cuadernos Hispanoamericanos, nº 438 (diciembre de 1986), pp. 19-29.

239. GARCIA DE LA TORRE, José Manuel: "As fontes do léxico de Valle-Inclán"; Grial, XXIV, 93 (1986), pp. 267-277.

240. GARCIA DE LA TORRE, José Manuel: "O elemento galego na obra de Valle-In­clán. Unha construcción característica: a + infinitivo con valor de xerun­dio"; Grial, XXV, 98 (1987), pp. 395-402.

241. GARCIA DE LA TORRE, José Manuel: "El lenguaje del hijo pródigo"; DHA, 1988, pp. 19-37.

242. GARCIA DE LA TORRE, José Manuel: "El Valle-Inclán autor teatral. La transi­ción hacia los nuevos cánones"; en Martín Gosman y Hub. Hermans (eds.):

142 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

España, teatro y mujeres. Estudios dedicados a Henk Oostendorp; Amster­dam, Rodopi, 1989, pp. 57-73.

243. GARCIA DE LA TORRE, José Manuel: "Un procedimiento preferido de Valle­Inclán: La deslexicalización"; en Sebastian Neumeister (ed.): Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, 18-23 agosto 1986 Berlín, Frankfurt am Main, Vervuert Verlag, t.II, 1989, pp.245-254.

244. GARCIA DE LA TORRE, José Manuel: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán: El Ruedo Ibérico. l. La corte de los milagros; Madrid, Es­pasa-Calpe, "Austral", 1990.

245. GARCIA-VELASCO, José Luis: "Fantasmas de la bohemia"; Revista de Occi­dente, Madrid, nº 59 (abril 1986), pp. 9-18.

246. GARCIA-VELAsco, José Luis (ed.), Ramón del Valle-Inclán: "Algunas pági­nas olvidadas y un epistolario"; Revista de Occidente, nº 59 (abril 1986), pp. 19-28.

24 7. GARCIA-VELASCO, José Luis: "La génesis intelectual del resurximento galle­go al simbolismo modernista"; QCBR, t.I, 1989, pp. 29-36.

248. GARLITZ, Virginia M.: "La evolución de La lámpara maravillosa"; LVI86, 1987, pp. 193-216.

249. GARLITZ, Virginia M.: "Fuentes del ocultismo modernista en La lámpara maravillosa"; GVVI, 1987, pp. 101-113.

250. GARLITZ, Virginia M.: "El concepto de karma en dos magos españoles: don Ramón del Valle-Inclán y don Mario Roso de Luna"; ELNS, 1988, pp. 137-149.

251. GARLITZ, Virginia M.: "El ocultismo en La lámpara maravillosa"; VINVO, 1988, pp. 111-118.

252. GARLITZ, Virginia M.: "Moya del Pino. Ilustrador y colaborador de Valle­Inclán"; en Félix Menchacatorre (ed.): Ensayos de literatura europea e his­panoamericana; San Sebastián, Universidad del País Vasco, 1989, pp. 179-185.

253. GARLITZ, Virginia M.: "La estética de Valle-Inclán en La media noche y En la luz del día"; REH, 1989, pp. 21-30.

254. GARLITZ, Virginia M.: "Moya del Pino's Illustrations for La lámpara mara­villosa"; SPSTC, 1990, pp. 183-206.

255. GARLITZ, Virginia M.: "Valle-Inclán y el ocultismo: la conexión gallega"; en Tomás Albadalejo, Javier Blasco y Ricardo de la Fuente (eds.): El Mo­dernismo. Renovación de los lenguajes poéticos. /; Valladolid, Universi­dad, Secretariado de Publicaciones, 1990, pp. 61-80.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN ( 1986-1991) 143

256. GARLITZ, Virginia Milner: "La lámpara maravillosa: Humo y luz"; EVI, 1991, pp. 11-12.

257. GARMENDIA, Salvador: "Teatro, narración, poesía"; La Voz de Galicia, La Coruña, 3 de enero de 1989, p. 3.

258. GENOUD DE FouRCADE, Mariana: "El fragmentarismo descriptivo en Tirano Banderas"; Revista de Literaturas Modernas, XIX (1986), pp. 167-179.

259. Grnss, Virginia Gayle: Historie and Aesthetic Discourses in the "Sonatas" of Don Ramón del Valle-Inclán; University of Minnesota, 1987. (Tesis)

260. Grnss, Virgina: Las "Sonatas" de Valle-Inclán: kitsch, historia, sexualidad, satanismo; Madrid, Pliegos, 1991.

261. G1L, Miguel L.: La epopeya en Valle-lnclán. Trilogía de la desilusión; Ma­drid, Pliegos, 1990.

262. G1MFERRER, Pere: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán: Sonata de primavera. Sonata de estío; Madrid, Espasa-Calpe, "Austral", 1988.

263. GLADIEU, Mari e-Madeleine: '" Esperpentaduras ', Problema de la influencia de Valle-Inclán sobre la novela del dictador en M.-A. Asturias y G. García Márquez"; LVI86, 1987, pp. 117-124.

264. GLAZE, Linda S.: "Técnicas y formas cinematográficas en el teatro de Va­lle-Inclán"; GVVI, 1987, pp. 33-40.

265. GLAZE, Linda S.: "Modificaciones en el tratamiento de la historia en El rue­do ibérico"; VINVO, 1988, pp. 313-328.

266. GLOCKNER, Wolfgang Karl: "Valle-Inclán und der spanische Anarchismus"; ABK, 1988, pp. 79-86.

267. GoNZALEZ, Bernardo Antonio: "From Pardo Bazán to Valle-Inclán: The Case of the Fa/so Marqués"; ASCEG, 1991, pp. 261-265.

268. GoNZALEZ HERRAN, José Manuel: "Los cuentos oscuros de Valle-Inclán"; Outeiro, La Coruña, nº 20 (marzo 1986), pp. 29-30.

269. GoNZALEZ LOPEZ, Emilio: "Los cuentos de Valle-Inclán: su evolución; del decadentismo al simbolismo"; VINVO, 1988, pp. 283-295.

270. GoNZALEZ MILLAN, Juan: "Notas para una lectura marginal de En torno al casticismo y Luces de bohemia"; Lexis, Lima, XIII (1989), pp. 117-133.

271. GoNZALEZ DEL VALLE, Luis T.: "Una nueva lectura de un cuento olvidado de Ramón del Valle-Inclán"; Insula, nº 476-477 (julio-agosto 1986), pp. 5 y 24.

144 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

272. GoNZALEZ DEL VALLE, Luis T.: "La parodia del honor castizo en La Genera­la: un caso de prolepsis ideológica"; Anales de Literatura Española Con­temporánea, 11 (1986), pp. 279-293.

273. GoNZALEZ DEL VALLE, Luis: "El enigma de las palabras en El embrujado"; LVI86, 1987, pp. 149-152.

274. GoNZALEZ DEL VALLE, Luis T.: "'Mi hermana Antonia' y la estética del enig­ma inenigmático"; ELNS, 1988, pp. 171-190.

275. GoNzALEz DEL VALLE, Luis T.: La ficción breve de Valle-Inclán. Hermenéu­tica y estrategias narrativas; Barcelona, Anthropos, 1990.

276. GREENFIELD, Sumner M.: "El teatro de Valle-Inclán y la manipulación de la tradición literaria"; GVVI, 1987, pp. 17-32.

277. GREENFIELD; Sumner M.: "Teatro sobre teatro: actorismo y teatralidad inte­rior en Valle-Inclán"; VINVO, 1988, pp. 205-216.

278. GREENFIELD, Sumner M.: Valle-Inclán. Anatomía de un teatro problemático; Madrid, Taurus, 1990. (2ª edición corregida y aumentada.)

279. GREENFIELD, Sumner M.: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle­Inclán: El Marqués de Bradomín. La Marquesa Rosa/inda; Barcelona, Cír­culo de Lectores, 1991.

280. GREENFIELD, Sumner: Edición, introducción y notas de Ramón del Valle-In­clán: Martes de carnaval; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

281. GUERRA GARRIDO, Raúl: "El bello Valle, carlista novelista"; QCBR, t.11, 1989, pp. 51-53.

282. GurLLON, Germán: "La modernidad novelística de Valle-Inclán. (Primer movimiento: Sonata de otoño)"; en Adolfo Sotelo Vázquez (coord.) y Mar­ta Cristina Carbonen (ed.): Homenaje al profesor Antonio Vilanova, vol 11, Departamento de Filología Española, Facultad de Filología, División de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1989, pp. 257-272.

283. GuILLON, Ricardo: "Facetas de Valle-Inclán"; ABC, "Sábado Cultural", nº 257 (4 de enero de 1986), p. l.

284. Gu1LLON, Ricardo: "Valle-Inclán y Rubén Darío con Juan Ramón al fondo"; HAM, 1991, pp. 271-286.

285. GuLSTAD, Daniel E.: "El tema donjuanista en las Sonatas. Onomástica y voz narrativa"; VINVO, 1988, pp. 299-310.

286. GuRMENDEZ, Carlos: "Platonismo y realismo de Valle-Inclán"; Galicia en Madrid, Madrid, nº 17 (abril-junio 1986), pp. 16-17.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VAUE-!NCLÁN (1986-1991) 145

287. HADI GouDA, Mohamed Abdel: Sintaxis y estilo en el comienzo de la pro­ducción noventayochista; Universidad de Salamanca, 1987. (Tesis)

288. HARO TECGLEN, Eduardo: "El hombre de teatro. El calor narrativo y la tea­tralidad de una obra inclasificable"; El País, "Libros" nº 325, Madrid, 9 de enero de 1986, p. 3.

289. HART, Stephen M.: "A Tale of Two Genres: Puppet Show and Calderonian Honour Play in Los cuernos de don Friolera and Amor de don Perlimplín", en Charles Davis y Alan Deyermond (eds.): Golden Age Spanish Literatu­re. Studies in Honour of John Varey by his Colleagues and Pupils; London, Queen Mary Westfield College, Departament of Hispanic Studies, 1991, pp. 105-117.

290. HERNANDEZ SERNA, Joaquín: Reflexiones sobre la Trilogía carlista; Murcia, Universidad, 1987.

291. HERNANDO CUADRADO, Luis Alberto: "El español de América a través de Valle-Inclán, Cela y Delibes"; Anales de Literatura Hispanoamericana, XV (1986), pp. 11-21.

292. HEYDENREICH, Titus: "Valle-Inclán und Rom"; ABK1 1988, pp. 259-269.

293. HoRL, Sabine: "Die andere Seite. Versuch über Valle-Incláns La pipa de kif'; ABK, 1988, pp. 189-196.

294. HoRMIGON, Juan Antonio: Valle-Inclán. Cronología. Escritos dispersos. Epistolario; Madrid, Fundación Banco Exterior, 1987.

295. HoRMIGON, Juan Antonio: "Lectura sesgada de un epistolario"; LVl86, 1987,pp. 229-243.

296. HoRMIGON, Juan Antonio: "Valle-Inclán: la mirada del pintor"; Abalorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 12-21.

297. HoRMIGON, Juan Antonio: "Valle-Inclán y Goya: mirar la historia, construir el arte"; VINVO, 1988, pp. 89-105.

298. HoRMIGON, Juan Antonio: "Valle-Inclán: la mirada del pintor"; QCBR, t.11, 1989, pp. 149-159.

299. HoRMIGON, Juan Antonio: "Valle-Inclán, Parcours convulsif'; Le Monde, 4 de julio de 1991.

300. HuTCHINSON, Harriet Evelyn: Valle-Inclán and Cunqueiro: Rebellions against Conventional Modes of Fiction; Boston College, 1989. (Tesis)

301. IGLESIAS FEuoo, Luis: "Valle-Inclán, entre teatro y novela"; DHA, 1988, pp. 65-79.

302. IGLESIAS FEuoo, Luis: "El estreno de Aguila de Blasón de Valle-lnclán en 1907"; en Mercedes Brea y Francisco Femández Rei (eds.): Homenaxe ó

146 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

profesor Constantino García; Universidad de Santiago de Compostela, De­partamento de Piloloxía Galega, 1990, t. II, pp. 459-471.

303. IGLESIAS PEuoo, Luis: "El concepto de tragicomedia en Valle-Inclán"; EVI, 1991, pp. 18-20.

304. JEREZ PARRAN, Carlos. "Séptimo Miau y Ginés de Pasamonte: Un caso de duplicidad biográfica cervantina en Divinas palabras"; Revista Hispánica Moderna; 41, 2 (1988), pp. 91-104.

305. JEREZ PARRAN, Carlos: El expresionismo de Valle-Inclán: una reinterpreta­ción de su visión esperpéntica; La Coruña, Ediciós do Castro, 1989.

306. JEREZ PARRAN, Carlos: "El carácter expresionista de la obra esperpéntica de Valle-Inclán"; Hispania, LXXIII, 3 (1990), pp. 568-576.

307. JEREZ PARRAN, Carlos: "Paralelos noventayochistas entre La tierra de Al­vargonzález y las Comedias bárbaras"; DU, 1990, pp. 181-189.

308. JoNssoN, Gun: "Mi montaje de Divinas palabras en 1985"; QCBR, t.11, 1989, pp. 195-200.

309. JovE, Jordi: "Anotaciones a La pipa de kif de Valle-Inclán"; Scriptura, 3 (1987), pp. 133-147.

310. JUAN 1 Tous, Pere: "La sensualidad pervertida del divino marqués. Necrofi­lia decadentista en las Sonatas de Valle-Inclán"; ABK, 1988, pp. 101-113.

311. JuuA, Mercedes: "Rasgos gallegos en la Sonata de Otoño de Valle-Inclán"; ASCEG, 1991, pp. 235-240.

312. KLEIN, Peter K.: "El esperpentismo lo ha inventado Goya'. Valle-Inclán und die Goya-Rezeption seiner Zeit"; ABK, 1988, pp. 19-61.

313. KLOEPFER, Rolf: "Der gemischte Schrecken des Erkennens. Sympraxis in Valle-Incláns Tirano Banderas"; en Alfonso de Toro (ed.): Texte, Kontexte, Strukturen. Beitriige zur franzosischen, spanischen und hispanoamerika­nischen Literatur. Festschrift zum 60 Geburstag von Karl Alfred Blüher; Tübingen, Gunter Narr Verlag, 1987, pp. 231-247, y en ABK, 1988, pp. 197-217.

314. LADO, Mª Dolores: "Galicia en Valle-Inclán. Cuando el recuerdo se vuelve historia: un paseo por la Galicia de Valle-Inclán"; VINVO, 1988, pp. 39-65.

315. LAPOLLETE MrLLER, Martha: "Disorder and Sacrifice in Sonata de estío"; Romance Quarterly, XXXVI, nº 3 (agosto 1989), pp. 325-333.

316. LArN ENTRALGO, Pedro: "Valle-Inclán, historiador"; El País, 29 de abril de 1988.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN ( 1986-1991) 147

317. LANDEIRA YRAGO, José: "Don Ramón, académico de puertas afuera"; La Voz de Galicia, "Cuaderno de Cultura", nº 251, 9 de enero de 1986.

318. LARSEN, Kevin S.: "Los lobos y los hombres en Valle-lnclán"; Cahiers d' Etudes Romances, 13 (1988), pp. 27-39.

319. LARSEN, Kevin S.: "Tirano Banderas y Aguirre, der Zorn Gottes: Diapositi­vas en un continuum cinematográfico", en Juan Femández Jiménez, José J. Labrador Herraiz y L. Teresa Valdivieso (eds.): Estudios en homenaje a Enrique Ruiz-Fornells, Erie, Pennsylvania, ALDEEU, 1990, pp. 376-382.

320. LARSON, Everette E.: "Ramón Mª del Valle-Inclán: A Bibliography"; His­panic Focus, nº 4, Library of Congress Cataloging-in-Publication Data, 1986.

321. LAVAUD, Eliane: "Sonata de primavera o la renovación de un rito"; ATTI, 1986, pp. 49-62.

322. LAVAUD-FAGE, Eliane: "A propósito de los pre-textos de Sonata de estío"; El Museo de Pontevedra, XL (1986), pp. 111-120, y UIA, 1987, pp. 91-98.

323. LAVAUD-FAGE, Eliane: "Las Sonatas: un ejemplo de deconstrucción"; LVI86, 1987, pp. 49-72.

324. LAYAUD-FAGE, Eliane: "Otra subversión valleinclaniana. El mito de Don Juan en Las galas del difunto"; ABK, 1988, pp. 139-146.

325. LAVAUD-FAGE, Eliane: "Un motivo folklórico en la narrativa corta de Valle­Inclán: el molino"; DHA, 1988, pp. 39-47.

326. LAVAUD-FAGE, Eliane: "Les Sonatas de Valle-lnclán véhicule du Mythe de Don Juan"; Les mythes et leur expression au XIX siecle; Lille, Presses Uni­versitaires, 1988, pp. 29-46.

327. LAVAUD-FAGE, Eliane: "Estrategia de la escritura y de la publicación en la narrativa valleinclaniana (1889-1906)"; QCBR, t.1, 1989, pp. 39-50.

328. LAVAUD-FAGE, Eliane: "Mythe, histoire et utopie chez Valle-Inclán"; en J. Covo (ed.): Hommage a Claude Dumas. Histoire et création; Lille, Presses Universitaires, 1990, pp. 75-83.

329. LAVAUD-FAGE, Eliane: La singladura narrativa de Valle-lnclán (1888-1915); La Coruña, Fundación "Pedro Barrié de la Maza, Conde de Feno­sa", 1991 (traducción de Valle-lnclán. Dujournal au roman (1888-1915); (París), Klincksieck, 1980)

330. LAYAUD-FAGE, Eliane y Jean-Marie Lavaud: Valle-Inclán, un Espagnol de la rupture; París, Actes Sud, 1991.

331. LAVAUD-FAGE, Eliane: "Démon, monde et chair"; Le Public, nº 10 (1991-1992), p. 5.

148 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

332. LAVAUD, Jean-Marie: "El Marqués de Bradomín: Coloquios románticos. Análisis de una modalidad de creación"; LVI86, 1987, pp. 125-147.

333. LAVAUD, Jean-Marie: "Déconstruction du personnage, présence de l'histoire dans La cabeza del dragón et La hija del capitán"; Hispanística XX. Média et représentation dans le monde hispanique au XXe siecle, Dijon, 5 (1987), pp. 63-79.

334. LAVAUD, Jean-Marie: "La elección de los nombres de los personajes en La hija del capitán"; UIA, 1987, pp. 77-87.

335. LAVAUD, Jean-Marie (ed.): "Lo que dice Valle-Inclán" (Heraldo de Madrid, 4 de marzo de 1912)"; El País, Madrid, 31 de enero de 1988, pp. 12-13.

336. LAVAUD, Jean-Marie: "Realidad y esperpento en La cabeza del dragón"; ABK, 1988, pp. 115-124.

337. LAVAUD, Jean-Marie: "Del teatro de los niños al esperpento: visión del ejér­cito"; DHA, 1988, pp. 81-97.

338. LAVAUD, Jean-Marie: "El embrujado: de la comedia bárbara a la tragedia de tierras de Salnés"; QCBR, t.I, 1989, pp. 143-151.

339. LAVAUD, Jean-Marie: "Creación y utilización de un romance: El crimen de Rivadumia y El embrujado"; REH, 1989, pp. 31-44.

340. LAVAUD, Jean-Marie: "La découverte de !'affaire du capitaine Sánchez et La hija del capitán de Valle-Inclán"; en J. Covo (ed.): Hommage a Claude Dumas. Histoire et création; Lille, Presses Universitaires, 1990, pp. 83-87.

341. LAVAUD, Jean-Marie: "Les Comédies Barbares de Valle-Inclán"; Le Public, nº 10 (1991-1992), pp. 6-7.

342. LAZARO CARRETER, Fernando: "Divinas palabras"; ABC, 25 de octubre de 1987, p. 3.

343. LAZARO CARRETER, Fernando: "La prosa modernista de Valle"; Boletín del Museo-Instituto Camón Aznar, nº 34 (1988).

344. LAZARO CARRETER, Fernando: Discurso de investidura de doctor "Honoris Causa" (La prosa de Valle-Inclán); Madrid, Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1988.

345. LAZARO CARRETER, Fernando: "Sobre la prosa modernista de Valle-Inclán"; en Adolfo Sotelo Vázquez (coord.) y Marta Cristina Carbonen (ed.): Ho­menaje al profesor Antonio Vilanova, vol 11, Departamento de Filología Es­pañola, Facultad de Filología, División de Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Barcelona, Barcelona, 1989, pp. 285-299.

346. LAZARO CARRETER, Fernando: "Creación de la prosa de arte española: Valle­Inclán"; De poética y poéticas, Madrid, Cátedra, 1990, pp. 150-167.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 149

347. LAZARO CARRETER, Femando: "Las Comedias Bárbaras"; Blanco y Negro, 28 de julio 1991, p. 16.

348. LAZARO CARRETER, Femando: "Añoranza de la sociedad arcaica"; Blanco y Negro, 4 de agosto 1991, p.14.

349. LAZARO CARRETER, Femando: "Aguila de blasón"; Blanco y Negro, 18 de agosto 1991, p.10.

350. LAZARO CARRETER, Femando: "Romance de lobos"; Blanco y Negro, 25 de agosto 1991, p.8.

351. LAZARO CARRETER, Femando: "Cara de Plata: principio y fin"; Blanco y Negro, 1 de septiembre 1991, p. 10.

352. LAZARO CARRETER, Femando: "Sobre la prosa modernista de Valle-Inclán"; HAM, 1991, pp. 81-100.

353. LE MAY, Albert H.: "Ramón del Valle-Inclán en las revistas Cosmópolis y Europa"; Revista Chile na de Literatura, 31 (1988), pp. 157-167.

354. LE MAY, Albert H.: "Ramón del Valle-Inclán's Las lumbres de mi hogar and La lámpara maravillosa"; SPSTC, 1990, pp. 161-182.

355. LEZCANO, Arturo: "Iluminaciones"; La Voz de Galicia, Suplemento especial 125 años del nacimiento de D. Ramón María del Valle-Inclán, 28 de octu­bre de 1991, p. 7.

356. LIMA, Robert: Traducción de Ramón del Valle-Inclán: The Lamp of Mar­vels. Aesthetic Meditations; New York, The Lindisfarne Press, 1986.

357. LIMA, Robert: Valle-Inclán. The Theater of His Life; Columbia, University of Missouri Press, 1988.

358. LIMA, Robert: "Hombre, máscara, artista: síntesis vital de Valle-Inclán"; VINVO, 1988, pp. 25-36.

359. LIMA, Robert: "Valle-lnclán, dramatist"; Modern Spanish and Portuguese Literatures, New York, Frederick Ungarcontinuum, 1988, pp. 446-447.

360. LIMA, Robert: "Hacia una exégesis de las ediciones de Valle-Inclán tras su diseño"; QCBR, t.I, 1989, pp. 123-132.

361. LIMA, Robert: "Ramón del Valle-Inclán"; en George Stade (ed.): European Writers. The Twentieth Century; vol. 8, New York, Charles Scribner's Sons, 1989,pp. 331-353.

362. LIMA, Robert: "Galicia in the Early Life of Valle-Inclán"; en Kathleen N. March (ed.): Homenaxe a Ramón Martínez López; La Coruña, Publicacións do Seminario de Estudos Galegos, Ediciós de Castro, 1990, pp. 73-86.

150 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

363. LIMA, Robert: "The path to the Origin in Valle-Inclán's La Lámpara mara­villosa"; ASCEG, 1991, pp. 241-250.

364. LoPEZ DE MARTINEZ, Adelaida: "La estética de la deformación en Valle­Inclán"; Discurso Literario, IV, nº 1 (1986), pp. 127-131.

365. LoPEZ DE MARTINEZ, Adelaida: "La guerra carlista: consecuencias, técnicas y significado literario de su estructura molecular"; GVVI, 1987, pp. 71-78.

366. LoPEZ DE MARTINEZ, Adelaida: "Significación del Esperpento en el contexto del pensamiento europeo del siglo XX"; VINVO, 1988, pp. 253-262.

367. LoPEZ-PACHE Angel: "Los 'cuernos' de don Ramón"; La Voz de Galicia, 16 de enero de 1986.

368. LoRENZO-RIVERO, Luis: "Valle-Inclán y Larra: sus perspectivas sobre el car­lismo"; ASCEG, 1991, pp. 277-288.

369. LouREIRO, Angel G.: "A vueltas con el esperpento"; ELNS, 1988, pp. 205-229.

370. LOZANO BLANCO, Carmen: "La función del coro en el teatro de Valle-In­clán"; Cuadernos de Investigación Filológica, XVI, 1 y 2 (1990), pp. 59-74.

371. LYON, John : "Las metamorfosis del 'esperpento"'; Revista de Occidente, Madrid, nº 59 (abril 1986), pp. 40-48.

372. LLORENS, Eva: "Valle-Inclán y la pintura"; QCBR, t.I, 1989, pp. 103-108.

373. LLOVET, Enrique: "Valle-Inclán y el tema de España"; Galicia en Madrid, Madrid, nº 17 (abril-junio 1986), pp. 15-16.

374. MAESTRE PAYA Rafael: "El espejo cóncavo en Calderón de la Barca y Valle­Inclán"; Crítica Hispánica, Johnson City, VIII, nº 1, 1986, pp. 37-51.

375. MAESTRE PAYA, Rafael: "Aspectos visuales en el espejo cóncavo"; QCBR, t.II, 1989, pp. 67-73.

376. MAIER, Carol: "La lámpara maravillosa de Valle-Inclán y la invención con­tinua como una constante estética"; en A. David Kossoff, José Amor y Vázquez, Ruth H. Kossoff y Geoffrey W. Ribbans (eds.): Actas del VIIIº Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol 2, Madrid, Istmo, 1986, pp. 237-246.

377. MAIER, Carol: "Toward a Definition of Woman as Reader in Valle-Inclán's Aesthetics (Hacia una definición de la mujer como lectora de la estética de Valle-Inclán)"; El Museo de Pontevedra, XL, 1986, pp. 123-130.

378. MAIER, Carol: "'Exégesis trina': Enigma, engaño y el principio estético de La lámpara maravillosa"; GVVI, 1987, pp. 125-138.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 151

379. MAIER, Carol S.: "The Image at the Empty Center: Toward a Re-evaluation of Ramón del Valle-Inclán's Claves líricas"; Symposium, XLI, nº 2 (1987), pp. 110-126.

380. MAIER, Carol: "¿Palabras de armonía?: reflexiones sobre la lectura, los lí­mites y la estética de Valle-Inclán"; ELNS, 1988, pp. 151-170.

381. MAIER, Carol: "Acercando la conciencia a la muerte: hacia una definición ampliada de la estética de Valle-Inclán"; VINVO, 1988, pp. 126-136.

382. MAIER, Carol S.: "Literary Re-creation, the Creation of Readership, and Va­lle-Inclán's La lámpara maravillosa"; Hispania, LXXI, nº 2 (mayo 1988), pp. 217-227.

383. MAIER, Carol: "El Embrujado as a Spiritual Exercise"; SPSTC, 1990, pp. 149-160.

384. MAINER, José-Carlos: "Libros sobre Valle-Inclán"; Revista de Occidente, Madrid, nº 59 (abril 1986), pp. 79-92.

385. MAINER, José Carlos: "Valle-Inclán. La creación verbal de un espacio escé­nico"; en AA.VV.: Aspectos didácticos de la lengua y literatura (Literatu­ra). 2; Zaragoza, Instituto de Ciencias de la Educación, 1986, pp. 107-127.

386. MAINER, José Carlos: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-In­clán: Claves líricas; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

387. MANDIANES CASTRO, Manuel: "El mundo rural gallego de Valle-Inclán"; El Museo de Pontevedra, XL (1986), pp. 149-157.

388. MANRIQUE, Miguel: "En el cincuentenario de la muerte de Valle-Inclán"; El País, "Libros", nº 358, 28 de agosto de 1986, p. 8.

389. MARTINEZ, Monique: "L'influence de !'esperpento dans quatre oeuvres de la génération réaliste de l'apres-guerre", Cahiers d'Etudes Romanes, Univer­sité de Provence, nº 13 (1988), pp. 41-53.

390. MARTINEZ, Monique: "L'éclatement des conventions théíl.trales dans !'esper­pento La hija del capitán de Ramón María del Valle-Inclán"; Critique So­cia/e et Convention Théatrales (Domains Ibériques), Colloque Intematio­nal, Cahiers del' Université, nº 20, Université de Pau, 1989, pp. 225-239.

391. MARTINEZ BLAsco, Angel: "Poeta y censor de su propia obra (Observacio­nes a Claves líricas, 1930)"; Cuadernos Hispanoamericanos, nº 438 (di­ciembre de 1986), pp. 31-43.

392. MARRAST, Robert: "El teatro de Valle-Inclán: del castellano al francés y del teatro escrito al representado"; QCBR, t.I, 1989, pp. 293-300.

152 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

393. McMAHON, Donna Marie: "La influencia de las artes visuales en la obra de Valle-Inclán y Rafael Alberti", Dissertation Abstracts International, 51, 5, 1990,p. 1632A.

394. MEJIA Ruiz, Carmen: "Tirano Banderas y El Señor Presidente: configura­ción del mito en la narrativa hispanoamericana del dictador"; Beitriige zur Romanischen Philologie, XXIX, 1 (1990), pp. 51-64.

395. MENESES, Carlos: "Una gran novela llamada: Valle-Inclán"; Insula, nº 478 (septiembre de 1986), p.5.

396. MEREGALLI, Franco: "Valle-lnclán en Italia"; ATTI, 1986, pp. 27-45; y en La Literatura desde el punto de vista del receptor; Amsterdam-Atlanta, GA, Rodopi, 1989, pp.156-171.

397. MILLE, Manuel E.: "Don Ramón y los 'romanones'"; Galicia en Madrid, año V, nº 19 (octubre-diciembre 1986), pp. 24-25.

398. MIÑAMBRES SANCHEZ, Nicolás: Valle-Inclán y García Larca en el teatro del siglo XX; Madrid, Anaya, 1991.

399. MIRAS, Domingo: "Los hijos de Valle"; Campus, Universidad de Murcia, nº 7 (mayo 1986), p. 9.

400. MIRAS, Domingo: "Comedias bárbaras. Otra vez los Montenegro"; Primer acto, 239 (mayo-junio 1991), pp. 116-123.

401. MouNA, César Antonio: "Opiniones contundentes. Valle-Inclán, periodista y conversador"; El País, "Libros" nº 325, Madrid, 9 de enero de 1986, p. 4.

402. MouNA, César Antonio: "Entrevistas con Valle-Inclán"; La Voz de Galicia, "Cuaderno de Cultura", nº 251, 9 de enero de 1986.

403. MoNACELLI ToMMASI, Rita: "Richiami al mondo anímale nei personaggi 'es­perpentici' di Valle-Inclán"; Quaderni difilologia e lingua romanze, Ricer­che suolte nell'Universita di Macerata, Terza serie, 5 (1990), pp. 169-192.

404. MoNLEON, José: "Valle, una pesadilla del teatro español"; El Público, nº 84 (1991), pp. 18-25.

405. MONTERO ALONSO, José: "Valle-Inclán y su teoría del amor en la novela"; Galicia en Madrid, Madrid, nº 17, (abril-junio 1986), pp. 13-14.

406. MoRANT MARCO, Ricardo: "Sinónimos, centros de atracción perenne en Martes de Carnaval"; Rilce, III, 1, 1987, pp. 77-93.

407. NICHOLSON, David: "Valle-Inclán's The Dragon's Head: Symbolist Fairy Tale and Satyr Play"; Modern Drama, 3, XXIX (septiembre 1986), pp. 460-471.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 153

408. NICKEL, Catherine: "Valle-Inclán's Polyvalent Rose: La rosa de papel Exa­mined in Light of La lámpara maravillosa"; Siglo XX!Twentieth Century, Boulder (Colorado), IV (1986-87), pp. 26-30.

409. N1cKEL, Catherine: "Recasting the Imagine of the Fallen Woman in Valle­Inclán's Eulalia"; Studies in Short Fiction, 24 (1987), pp. 289-294.

410. NICKEL, Catherine Ann: Ramón del Valle-lnclán: "Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte": the One-Act Plays; Michigan, University, 1987. (Tesis)

411. N1cKEL, Catherine: "Valle-Inclán's 'La Generala': Woman as Birdbrain"; Hispania, LXXI, 2 (mayo 1988), pp. 228-234.

412. N1cKEL, Catherine: "The Relationship of Gender to Discourse in Valle-In­clán's 'Augusta"'; Romance Notes, XXX, nº 2 (1990), pp. 141-148.

413. NICKEL, Catherine: "Representation and Gender in Valle-Inclán's 'Rosita"'; Revista de Estudios Hispánicos (1991), pp. 33-55.

414. NIEVA, Francisco: "Valle-Inclán cinematográfico", ABC, "Sábado Cultural", nº 257, 4 de enero de 1986, p. V.

415. NIEVA, Francisco: "La visualización del tema en Valle-Inclán"; QCBR, t.I, 1989, pp. 387-390.

416. NIEVA, Francisco: "Un acontecimiento: Las Comedias bárbaras"; ABC, Madrid, 2 de junio de 1991.

417. NIEVA, Francisco: "Facetas sobre Valle-Inclán"; HAM, 1991, pp. 347-356.

418. NoYES-KHUEN, Juan: "Valle-Inclán o la voluntad del noble"; Abalorio, Sa­gunto, nº 14-15 (1987), pp. 22-25.

419. ÜCAMPO, Orlando Ricardo: La novela histórica: Aproximaciones hispáni­cas; The University of Chicago, 1987. (Tesis)

420. ÜDRIOZOLA, Antonio: "La curiosa división por cinco del teatro de Valle"; Outeiro, La Coruña, nº 20 (marzo 1986), pp. 48-50.

421. ÜDRIOZOLA, Antonio: "Las dedicatorias impresas en los primeros libros de Valle-lnclán y suprimidas después"; QCBR, t.1, 1989, pp. 135-141.

422. OuvA, César: "Todo empezó con Valle-Inclán"; Campus, Murcia, nº 7 (mayo 1986), p.9.

423. OuvA, César: "Teoría y práctica de Farsa y licencia de la reina castiza"; Abalorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 70-75.

424. OuvA, César: "Realidad y deformidad en las imágenes valleinclanianas"; QCBR, t.11, 1989, pp. 85-96.

154 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

425. OLIVA, César: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán: Ta­blado de marionetas para educación de príncipes; Madrid, Espasa-Calpe, "Austral", 1990.

426. OuvA, César: "Los estrenos de Valle-Inclán" y Edición, introducción y no­tas a Ramón del Valle-Inclán: La Marquesa Rosa/inda. Farsa sentimental y grotesca; Madrid, Espasa-Calpe, "Austral", 1990.

427. ÜRBE, Juan: "Una inspección de Tirano Banderas como 'síntesis"'; GVVI, 1987, pp. 79-87.

428. ÜRTIZ ARMENGOL, Pedro: "Su amistad con Pérez Galdós"; ABC, "Sábado Cultural", 4 de enero de 1986, p. XI.

429. ÜSUNA, Rafael: "Corporalidad y cinematografía en Luces de bohemia"; Ex­plicación de Textos Literarios, XIV, 2 (1985-86), pp. 47-61.

430. OTEROS FuRELOS, Miguel Angel: "El Marqués de Bradomín en Sonata de otoño: una parodia del héroe decadentista"; Concepción Arenal. Ciencias y Humanidades, nº 21 (abril 1990), pp. 5-9.

431. ÜUIMETTE, Victor: "El centro patético de Tirano Banderas"; Letras de Deusto. Número extraordinario Homenaje a Ignacio Elizalde, Universidad de Deusto, nº 44, mayo-agosto 1989, pp. 233-249.

432. OurMETTE, Víctor: "Pérez de Ayala, Valle-Inclán y 'la emoción del éxta­sis'"; Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, 135 (1990), pp. 489-511.

433. PAco, Mariano de: "Un episodio murciano del teatro español de posgue­rra"; Homenaje al profesor Juan Barceló Jiménez; Murcia, Academia Al­fonso X el Sabio, 1990, pp. 517-524.

434. PALLARES BAQUERO, María del Carmen: "Un hombre que vivía en su mila­gro"; Outeiro, La Coruña, nº 20 (marzo 1986), pp. 40-41.

435. PALOMO, Pilar: "1895-1907: marco cultural"; QCBR, t.I, 1989, pp. 81-95.

436. PAOLINI, Claire: "Valle-Inclán's Modemistic Women: The Devout Virgin and the Devout Adulteress"; Hispanófila, Chapel Hill, nº 88 (septiembre 1986), pp. 27-40.

437. PAOLINI, Claire J.: Valle-Inclán's Modernism. Use and Abuse of Religious and Mystical Symbolism, Valencia, Albatros-Hispanófila, 1986.

438. PASCUAL, Lluis: "Algunos aspectos sobre el montaje de Luces de bohemia"; QCBR, t.11, 1989, pp. 179-180.

439. PAz ANDRADE, Valentín: "Líneas de afinidad entre Valle-Inclán y Castelao"; QCBR, t.11, 1989, pp. 251-255.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 155

440. PEÑA, Paco: "Valle-Inclán y lo mítico en Cara de Plata"; Paro/e. Revista de creación literaria y de filología, nº O (1988), pp. 101-106.

441. PEÑA, Pedro J. de la: "La maja y la enana"; Abalorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 54-55.

442. PEREZ CARREÑO, Francisca: "Literatura e ideología en Los cuernos de don Friolera"; Cuadernos Hispanoamericanos, nº 438 (diciembre de 1986), pp. 75-81.

443. PEREZ-RASILLA BAYO, E. y J.M. Joya Torres: "Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente"; Obras clave de la narrativa española, Madrid, Ciclo, 1990,pp.213-218.

444. PEREZ-RASILLA, Eduardo: "¿Llega por fin la época de Valle-Inclán?"; Bole­tín del Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Le­tras y en Ciencias. Colegio Profesional de la Educación, nº 24 (abril 1991), p. 12.

445. PEREZ-RIOJA, José Antonio: "Valle-lnclán, gran artista del 98"; Homenaje a Juan Barceló Jiménez; Murcia, Academia de Alfonso X el Sabio, 1990, pp. 537-546.

446. PIÑA, Gerardo: De "La Celestina" a Paraphernalia: estudios sobre teatro español; New York, Península Publ., 1986.

447. PIÑEIRO SANJURJO, Valentín: "Las acotaciones escénicas en el teatro de Va­lle-Inclán"; La Voz de Galicia, "Cuaderno de Cultura", nº 251, 9 de enero de 1986.

448. PLAZA, Sixto: "Valle-Inclán y la epización del teatro"; DU, 1990, pp. 99-110.

449. PoBLACION, Félix: "Valle-Inclán: Epoca, obra y figura cincuenta años des­pués"; El Público, nº 34-35 (julio-agosto 1986), pp. 41-57.

450. PoooL, Peter L.: "Ramón Mª del Valle-Inclán: Ramón José Simón Valle Peña"; en Frank N. Magill (ed.): Critica/ Survey of Drama, Foreing Lan­guage Series, Authors, vol. 5, Englewood Cliffs, New York, Salene Press, 1986, pp. 1917-1927.

451. PüLLACK, Beth: The Supernatural and the Occult as Literary Elements in Selected Modernista Short Stories; University of California, Santa Barbara, 1988. (Tesis)

452. PüRRUA, Mª del Carmen: "Texto y contexto en Valle-Inclán: Las Comedias bárbaras y la trilogía carlista"; QCBR, t.1, 1989, pp. 189-197.

453. PoRTL, Klaus: "Valle-Incláns Dramen auf deutschen Bühnen und in deuts­chen Ubersetzungen"; ABK, 1988, pp. 281-295.

156 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

454. PRAT, José: "Historia y fantasía en Valle-Inclán"; HAM, 1991, pp. 101-113.

455. PREDMORE, Michael: "The Dominant Mode of the Sonatas of Valle-Inclán: Aestheticism, Ambiguity or Satire?"; Ideologies & Literature, II, nº 1 (1987), pp. 63-83. (Trad.: "El modo dominante de las Sonatas de Valle­Inclán: ¿Esteticismo, ambigüedad o sátira?"; GVVI, 1987, p. 59-70 y en Bridget Aldaraca, Edward Baker y John Beverly (eds.), Texto y Sociedad: Problemas de Historia Literaria, Amsterdam, Rodopi, 1990, pp. 231-243).

456. PREDMORE, Michael: "Satire in the Sonata de primavera"; Hispanic Review, 56, III (1988), pp. 307-317.

457. QuEIPO DE LLANO, Genoveva: "Valle-Inclán: la esperpentización de la Dic­tadura"; Los intelectuales y la dictadura de Primo de Rivera; Madrid, Alianza Universidad, 1987, pp. 378-394.

458. QUJRK, Ronald J.: "La creación del ambiente temporal y la parodia en Flor de santidad''; Hispanófila, nº 95 (1989), pp. 39-46.

459. RAMONEDAS SALAS, Arturo: "Una estancia de Valle-Inclán en Barcelona"; Revista de Literatura, LI, 102 (1989), pp. 495-515.

460. RAMOS, Rosa Alicia: Las narraciones breves de Ramón del Valle-Inclán; Madrid, Pliegos, 1991.

461. RAMOS GAscoN, Antonio: "Reflexiones historiológicas sobre el primer Va­lle-Inclán"; QCBR, t.I, 1989, pp. 99-102.

462. REAL, E.: "Milosz et Valle-Inclán: échos et discordances"; en G. Ponnau (ed.), Fins de siecle. Terme-évolution-revolution?, Toulouse, 1989.

463. REBOLLO SANCHEZ, Félix: "Ramón María del Valle-Inclán"; Miguel de Cer­vantes, Ciudad Real, nº 3 (1986), pp. 3-4.

464. REHDER, Ernest: "Raza y racismo en El militarismo mejicano de Blasco Ibañez y Tirano Banderas de Valle-Inclán"; Discurso literario, 6, 1 (1988), pp. 235-244.

465. REICHARDT, D.: "Literatur und Gesellschaft am Beispiel der Sonatas von Valle-Inclán"; Iberoamericana, 10, 2-3, 1986, pp. 56-70.

466. REIGOSA, Carlos G.: "Valle-Inclán. Morir en Compostela"; El Urogallo, nº 55-56, (diciembre 1990-enero 1991), pp. 22-33.

467. REIMUNDE NoREÑA, Mª Dolores: "Valle-Inclán en siete sonetos de Francisco Luis Bernárdez"; Cuadernos de Estudios Gallegos, XXVII, 102 (1988), pp. 323-332.

468. REQUEIJO PERNAS, María H.: "Valle-Inclán y su tiempo hoy"; El Correo Ga­llego, Santiago, 28 de junio de 1986, p. 35.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 157

469. RESINA, Joan Ramón: "Número mítico y matemática de espejo"; Jdeologies and Literature, 3, 1 (1988), pp. 97-127.

470. REY DEL CORRAL, José Antonio: "El Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. Una anticipación al esperpento"; en Mª Angeles Durán y José An­tonio Rey (eds.): Literatura y vida cotidiana. Actas de las IV Jornadas de Investigación Interdisciplinaria; Zaragoza, Seminario de Estudios de la Mujer y Universidad Autónoma de Madrid, 1987, pp. 279-289.

471. RIBBANS, Geoffrey: "Tragic Vision in Unamuno, Valle-Inclán and García Lorca"; SPSTC, 1990, pp. 11-25.

472. Rrnsoo-DEMANGE, Begoña: "L'ecriture cervantine de La cabeza del dragón de Valle-Inclán"; Critique Socia/e et Convention Theatrales, Pau, Universi­dad, 1989,pp. 191-206.

473. RIOs-FoNT, Wadda C.: El paradigma melodramático en Echegaray y el tea­tro español moderno; Harvard, 1991 (Tesis).

474. Risco, Antonio: "Las dos columnas del templo de Salomón (Proyecto de estudio de la obra de Valle-Inclán); Revista Canadiense de Estudios Hispá­nicos, X, nº 3 (1986), pp. 433-449.

475. Risco, Antón: "El juglar en la obra de Valle-Inclán"; La Voz de Galicia, La Coruña, "Cuaderno de Cultura", nº 251, 9 de enero de 1986.

476. Risco, Antonio: "El juglar en la obra de Valle-Inclán (Proyecto de estu­dio)"; en Manuel Criado del Val (ed.): La Juglaresca. Actas del I Congreso Internacional sobre la Juglaresca; Madrid, EDI-6, 1986, pp. 469-472.

477. Risco, Antón: "Valle, nunca tan vivo"; La Voz de Galicia, La Coruña, "Cuaderno de Cultura" nº 273, 12 de junio 1986.

478. Risco, Antonio: "Mi hermana Antonia, de Valle-Inclán"; Literatura fantás­tica de lengua española, Madrid, Taurus, 1987, pp. 255-260.

479. Risco, Antón: "Valle-Inclán en Amsterdam"; La Voz de Galicia, 10 de di­ciembre de 1987.

480. Risco, Antonio: "El elemento fantástico en la obra de Valle-Inclán"; DHA, 1988, pp. 49-63.

481. Risco, Antonio: "Las dos columnas del templo de Salomón (A propósito de La lámpara maravillosa)"; QCBR, t.1, 1989, pp. 171-177.

482. Risco, Antonio: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán: Cara de Plata, Barcelona, Círculo de Lectores, 1990.

483. Risco, Antonio: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán: Aguila de Blasón; Círculo de Lectores, 1990.

158 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

484. Risco, Antonio: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán: Romance de lobos; Barcelona, Círculo de Lectores, 1990.

485. Risco, Antón: "Leer a Valle-Inclán"; EVI, 1991, pp. 1-2.

486. Risco, Antón: "La Galicia que nunca existió"; La Voz de Galicia, Suple­mento especial 125 años del nacimiento de D. Ramón María del Valle-In­clán, 28 de octubre de 1991, p. 2.

487. R1vAs, Manuel: "50 años sin Valle-Inclán" y "Enlazado con la sombra del árbol"; El País, Madrid, 5 de enero de 1986, pp. 10-11.

488. RrvAs DoMINGUEZ, Mª José: "Valle-lnclán entre el decadente y el nuevo si­glo: 'Rosarito', de la esperpentización al esperpento"; Letras de Deusto, XVIII, nº42 (1988), pp. 127-144.

489. RoA BASTOS, Augusto: "Valle-Inclán, fundador de la saga de los dictadores latinoamericanos"; ABC, "Sábado Cultural", nº 257, 4 de enero de 1986, pp. 11-III.

490. RoDRIGUEZ, Alfred: "Un posible modelo paródico de Divinas Palabras"; Explicación de Textos Literarios, XIV, 2 (1985-86), pp. 83-87.

491. RoDRIGUEZ, Francisco: "Galicia en la obra de Valle-Inclán"; HAM, 1991, pp. 231-246.

492. RoDRIGUEZ CUADROS, Evangelina: "El soplo encendido de un verbo"; Aba­lorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 40-44.

493. RoDRIGUEZ FER, Claudio: "Valle-Inclán en Antonio Machado"; Jnsula, 506-507 (febrero-marzo 1989), pp. 66-68.

494. RoDRIGUEZ PuERTOLAS, Julio: "Valle-Inclán y Antonio Machado: superación del 98"; HAM, 1991, pp. 115-138.

495. RODRIGO, Antonina: "Don Ramón del Valle-Inclán y Margarita Xirgu"; HAM, 1991, pp. 287-305.

496. RoLOFF, Volker: "Luces de bohemia als Stationendrama"; ABK, 1988, pp. 125-138.

497. ROMERA CASTILLO, José: "Gestos y ojos 'hablan' en Sonata de primavera"; REH, 1989, pp. 45-52.

498. RossNER, Michael: "Zerspiegel, Marionetten, Grotesken. Valle-lncláns es­perpentos im Vergleich mit dem italienischen teatro del grottesco und Pi­randello"; ABK, 1988, pp. 147-162.

499. Rumo JrMENEZ, Jesús: "La cabeza del dragón: el final del ensueño moder­nista"; Hispanística XX. Média et représentation dans le monde hispanique au XXe siecle, Dijon, 5 (1987), pp. 37-51.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 159

500. RuBio J1MENEZ, Jesús: "Modernismo y teatro de ensueño"; Anales de Lite­ratura Española Contemporánea, 14 (1989), pp. 199-222.

501. RUBIO J1MENEZ, Jesús: "Valle-Inclán y los teatros independientes de su tiem­po"; Letras de Deusto, nº 48, vol 20, (septiembre-diciembre 1990), pp. 49-71; y en REH, 1989, pp.53-74.

502. RUBIO JIMENEZ, Jesús: "Los primeros textos de La Marquesa Rosa/inda y otras páginas olvidadas de Valle-Inclán"; FGL, 1990, pp. 25-44.

503. RuBio JIMENEZ, Jesús: "Ediciones teatrales modernistas y puesta en escena"; Revista de Literatura, 105 (1991), pp. 103-150.

504. Ru1z PEREZ, Pedro: "Significado y función del símil en la Sonata de otoño"; en Guillermo Carnero (ed.): Actas del Congreso Internacional sobre el Mo­dernismo español e hispanoamericano y sus raíces andaluzas y cordobe­sas; Córdoba, Excma. Diputación Provincial, 1987, pp. 455-464.

505. Ru1z RAMON, Francisco: "Breve reflexión sobre el problema del Esperpen­to"; VINVO, 1988, pp. 227-232.

506. Ru1z RAMON, Francisco: "El esperpento, ¿teatro para el futuro?"; Celebra­ción y catarsis (Leer el teatro español); Murcia, Cuadernos de la Cátedra de Teatro de la Universidad de Murcia, 1988, pp. 155-164.

507. Rmz RAMON, Francisco: "Breve reflexión sobre el esperpento"; QCBR, t.11, 1989, pp. 115-119.

508. Rmz RAMON, Francisco: "Valle-Inclán y el teatro público de su tiempo: los signos de la diferencia"; Bulletin Hispanique, XCI, nº 1 (1989), pp. 127-146.

509. Ru1z RAMON, Francisco: "Evaluación del texto dramático contemporáneo: Tres paradigmas españoles"; Boletín Informativo de la Fundación Juan March, nº 191 (junio-julio 1989), pp. 3-16.

510. Rmz RAMON, Francisco: "Tres dramaturgos en busca de espacio: Valle-In­clán, Unamuno, Lorca"; SPSTC, 1990, pp. 27-39.

511. SALMON, Russell O.: "The Structures of Personal Power: Politics and the Hispanic Novel"; From Dante to García Márquez. Studies in Romance Li­teratures and Linguistics; Massachussetts, Williams College Williams­town, 1987, pp. 297-312.

512. SALPER, Roberta L.: Valle-Inclán y su mundo: Ideología y forma narrativa; Amsterdam, Rodopi, 1988.

513. SALPER, Roberta: "The Two Micaelas: The Archetypal Woman in Valle-In­clán"; REH, 1989, pp.75-90.

160 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

514. SALPER, Roberta L.: "Las dos Micaelas de Valle-Inclán: un arquetipo de mujer"; DU, 1990, pp. 141-159.

515. SANCHEZ, Alberto: "Valle-Inclán y Gómez de la Serna"; HAM, 1991, pp. 247-270.

516. SANCHEZ-CASTAÑER, Francisco: "La proyección hispanoamericana de Valle­Inclán"; Galicia en Madrid, año V, nº 19 (octubre-diciembre 1986), pp. 19-21.

517. SANCHEZ-CASTAÑER, Francisco: "Del modernismo literario: Ramón María del Valle-Inclán y Rubén Darío"; Anales de la literatura hispanoamerica­na, nº 19 (1990), pp. 261-266.

518. SANCHEZ-GREY ALBA, Esther: "Romance de lobos, ¿teatro o novela?"; SPSTC, 1990, pp. 207-211.

519. SAN MIGUEL, Angel: "Zwischen Bewunderung und Distanz. Alfonso Sastre zwiespliltiges Verhaltnis zu Valle-Inclán"; ABK, 1988, pp. 179-188.

520. SANTOS ZAS, Margarita: "Una categoría estética para Galicia"; Outeiro, La Coruña, nº 20 (marzo 1986), pp. 35-39.

521. SANTOS ZAS, Margarita: "A vuela pluma: la unidad de las Comedias bárba­ras"; El Correo Gallego, Santiago, 28 de junio de 1986, p. 36.

522. SANTOS ZAs, Margarita: "El carlismo de Valle-Inclán: balance crítico"; Ana­les de la Literatura Española Contemporánea, 12 (1987), pp. 337-368.

523. SANTOS ZAS, Margarita: El Tradicionalismo de Valle-Inclán: la trilogía car­lista; Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico, 1990. (Tesis en micro­ficha nº 59).

524. SANTOS ZAS, Margarita: "Valle-Inclán y la prensa gallega: el Diario de Ga­licia"; FGL, 1990, pp. 59-82.

525. SANTOS ZAs, Margarita: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle­Inclán: Los Cruzados de la Causa; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

526. SANTOS ZAs, Margarita: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle­Inclán: El Resplandor de la Hoguera; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

527. SANTOS ZAS, Margarita: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle­Inclán: Gerifaltes de antaño; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

528. SANTOS ZAs, Margarita: "Estéticas de Valle-Inclán: balance crítico"; EVI, 1991, pp. 9-10.

529. SATGE, Alain: "Sur l'espace des Comédies Barbares: le visible et le caché"; Le Public, nº 10 (1991-1992), p. 8.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 161

530. ScARANO, Laura R.: "Valle-Inclán y su recepción de la poética dariana"; Cuadernos para Investigación de la Literatura Hispánica, nº 9 (1988), pp. 11-26.

531. ScARANO, Laura Rosana: "El modelo paródico como forma de enlace inter­textual (De Echegaray a Valle-Inclán)"; Letras de Deusto, XXI, nº 49 (1991), pp. 183-189.

532. ScHAEFFER, Claudia: "Francisco Nieva in the Shadow of Goya, Valle-In­clán, and the Aesthetic of the Esperpento"; Estreno, XV, nº 2 (1989), pp. 12-16.

533. ScmAvo, Leda: "Vidas paralelas: D' Annunzio y Valle-Inclán"; Revista de Occidente, Madrid, nº 59 (abril 1986), pp. 60-66.

534. ScmAvo, Leda: "La 'barbarie' de las Comedias bárbaras"; ELNS, 1988, pp. 191-203.

535. ScHIAVO, Leda: "Valle-Inclán, modelo para armar"; Quimera, nº 72 (1988), pp. 28-35.

536. ScmAvo, Leda: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán: Sonata de otoño. Sonata de invierno; Madrid, Espasa-Calpe, "Austral", 1988.

537. ScHIAVO, Leda: "Supervivencia de tópicos decadentistas en Valle-Inclán"; QCBR, t.I, 1989, pp. 55-61.

538. ScmAvo, Leda: "Fastidiosos cadáveres. Un tema de Valle-Inclán"; REH, 1989, pp. 91-100.

539. ScmAvo, Leda: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán: Divinas palabras; Barcelona, Círculo de Lectores, 1990.

540. ScmAvo, Leda: "Los paraísos artificiales de Valle-Inclán"; FGL, 1990, pp. 13-24.

541. ScmAvo, Leda: "Introducción" a Ramón del Valle-Inclán: El coto de los Carvajales; FGL, 1990, pp. 143-145.

542. ScmAvo, Leda: "La estética del recuerdo en Valle-Inclán"; EVI, 1991, pp. 12-14.

543. ScHIAVO, Leda: "Las estrategias fatales de Valle-Inclán: La marquesa Rosa­/inda"; HAM, 1991, pp. 307-323.

544. ScmAvo, Leda: "'Este mundo y el otro bailan en pareja': La muerte en Va­lle-Inclán"; ASCEG, 1991, pp. 251-257.

545. ScHuLz-BusCHHAUS, Ulrich: "Valle-Incláns oppositioneller Historismus. Zu einigen stilistischen und ideologischen Aspekten der Sonatas"; ABK, 1988, pp. 87-100.

162 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

546. SEGURA, Florencio: "El teatro de Valle-Inclán"; Reseña, nº 162 (marzo de 1986), pp. 11-12.

547. SENABRE, Ricardo: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-Inclán: Martes de Carnaval. Esperpentos; Madrid, Espasa-Calpe, "Clásicos Caste­llanos", 1990.

548. SENABRE, Ricardo: "Valle-lnclán y el teatro"; ABC, Madrid, 20 de septiem­bre de 1990, p. 30.

549. SENTAURENS, Jean: "Valle-Inclán et le 'género chico' parodie et satire dans Las galas del difunto"; Critique Socia/e et Convention Theátrales, Pau, Universidad, 1989, pp. 207-223.

550. SERRANO, Carlos: "Un documento por partida doble: Unamuno y Valle-In­clán después de octubre del 34"; LVI86, 1987, pp. 251-257.

551. SERRANO, Carlos: "Valle-Inclán et les 'dramaturgies non-aristoteliciennes': les termes d'un débat"; Hispanística XX. Média et représentation dans le monde hispanique au XXe siecle, Dijon, 5 (1987), pp.53-61.

552. SERRANO ALONSO, Javier: "Dos artículos políticos olvidados de Valle-ln­clán"; El Museo de Pontevedra, XL (1986), pp. 99-108.

553. SERRANO ALONSO, Javier: Edición, introducción y notas, y "Cuadro sinópti­co de publicaciones" a Ramón del Valle-lnclán: Artículos completos y otras páginas olvidadas; Madrid, Ediciones Istmo, "Bella Bellatrix", 1987.

554. SERRANO ALONSO, Javier: "Valle-Inclán, político", Insula, nº 491 (octubre de 1987), p. 8.

555. SERRANO ALONSO, Javier: "Valle-Inclán y su obra oculta"; Insula, nº 502 (octubre de 1988), p.9.

556. SERRANO ALONSO, Javier: "Las tres versiones de La hija del capitán (1927-1930)"; DHA, 1988, pp.99-130.

557. SERRANO ALONSO, Javier: "La génesis de Aguila de blasón"; FGL, 1990, pp. 83-121.

558. SERRANO ALoNso, Javier: "Valleinclaniana: algunos textos olvidados de y sobre Valle-lnclán"; FGL, 1990, pp. 125-133.

559. SERRANO ALONSO, Javier: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle­Inclán: Sonata de estío; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

560. SERVEÑA BAÑO, José: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-ln­clán: Corte de amor; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

561. SERVEÑA BAÑO, José: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-ln­clán: Cuento de abril. Voces de gesta; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN ( 1986-1991) 163

562. SttEVLIN WE!ss, Rosemary: "El final del mundo de ensueño: La enamorada del rey y su ruptura con el pasado"; GVVI, 1987, pp. 49-57.

563. SIEBENMANN, Gustav: "Das barbarische Theater von Valle-lnclán"; Essays zur spanischen Literatura, Frankfurt am Main, Vervuert Verlag, 1989, pp. 188-196.

564. S1uuNAS, Vidas: "Las traducciones rusas de Valle-lnclán"; QCBR, t.1, 1989,pp. 305-309.

565. SITO ALBA, Manuel: "La teatralidad vital de Valle-lnclán y su proyección en El tablado de marionetas"; REH, 1989, pp. 101-116.

566. SMITH, Alan E.: "Luces de bohemia y la figura de Cristo: Valle-lnclán, Nietzsche y los románticos alemanes"; Hispanic Review, LVII, n.1 (1989), pp. 57-71.

567. SMITHER, William J.: El mundo gallego de Valle-Inclán. Estudio de toponi­mia e indicaciones localizantes en las obras gallegas; La Coruña, Ediciós do Castro, 1986.

568. SMITHER, William J.: "Valle-lnclán's romanesque environment: The Salnés and Compostela"; ASCEG, 1991, pp. 319-325.

569. SOBEJANO, Gonzalo: "Culminación dramática de Valle-lnclán: el diálogo a gritos"; ELNS, 1988, pp. 111-136.

570. SOLDEVILA-DURANTE, Ignacio: "Valleinclanismo boreal, o el otro lado de la luna"; La Voz de Galicia, "Cuaderno de Cultura", nº 251, 9 de enero de 1986, p. 7.

571. SoLDEVILA-DURANTE, Ignacio: "El léxico de Valle-lnclán: estado de la in­vestigación y contribución a su estudio"; DHA, 1988, pp. 3-18.

572. SoLDEVILA-DURANTE, Ignacio: "Valle-lnclán y las vanguardias literarias: la composición de Tirano Banderas como novela cubista"; QCBR, t.I, 1989, pp. 373-385.

573. SOLDEVILA-DURANTE, Ignacio: "Valle, Bagaría, Ramón (A propósito del es­treno de La Marquesa Rosa/inda)"; Insula, nº 531 (marzo 1991), pp. 30-31.

574. SoTELO VAZQUEZ, Adolfo: "Un perfil quebrado y enlutado"; El País, "Li­bros" nº 325, Madrid, 9 de enero de 1986, p. 5.

575. SoTELO VAZQUEZ, Adolfo: "Corte de amor y Jardín umbrío a la luz de Juan Ramón Jiménez"; Insula, nº 476-477 (julio-agosto 1986), p. 4.

576. SoTELO VAZQUEZ, Adolfo: "Valle-lnclán y Ramiro de Maeztu. (Dos sem­blanzas de Valle por Maeztu: 1899 y 1936)"; Cuadernos Hispanoamerica­nos, nº 438 (diciembre de 1986), pp. 83-114.

164 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

577. SPIRES, Robert C.: "Ramón del Valle-Inclán, Sonata de otoño"; Transparent Simulacra. Spanish Fiction, 1902-1926; Columbia, University of Missouri Press, 1988, pp. 35-47.

578. SPIRES, Robert C.:"Ramón del Valle-Inclán, Tirano Banderas"; Transparent Simulacra. Spanish Fiction, 1902-1926; Columbia, University of Missouri Press, 1988, pp. 90-107.

579. SPrTZMESSER, Ana María: "Totem e Tabú: a sociedade galega nas Comedias Bárbaras de Valle-Inclán"; Grial, tomo XXIX, 112 (outubro-decembro 1991), pp. 544-553.

580. STEMBERT, Rodolphe: "La recepción del teatro de Valle-Inclán en Francia y Bélgica"; ABK, 1988, pp. 271-280.

581. SuAREZ, José l.: "El impacto queirosiano en Valle-Inclán"; Discurso litera­rio, VII, nº 1 (1989), pp. 241-252.

582. SuEIRO JusTEL, Joaquín: "El átomo, los sueños y el esperpento"; Outeiro, La Coruña, nº 20, marzo 1986, pp. 42-44.

583. TASENDE-GRABOWSKI, Mercedes: "Palimpsesto y subversión: Un estudio in­tertextual de El ruedo ibérico", Dissertation Abstracts International, 52, 6, 1991,p.2140A.

584. TAVIRA, Luis de: "La 'x' con que México se escribe"; QCBR, t.I, 1989, pp. 247-276.

585. THIEBAUT, G.: "Chronique d'un pastiche énoncé, ou de l'influence de Valle­Inclán sur Vereo Guzmán, romancier mexicain anticristero"; en J. Covo (ed.): Hommage a Claude Dumas. Histoire et création, Lille, Presses Uni­versitaires, 1990, pp. 259-267.

586. TrnTz, Manfred: "Valle-Inclán und die spanische 'novela del dictador"'; ABK, 1988, pp. 233-242.

587. ToRDERA, Antoni: "Entre el logotipo y la escena: Ramón María del Valle­Inclán"; Abalorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 84-90.

588. TORRENTE BALLESTER, Gonzalo: "Don Ramón"; ABC, 4 de enero de 1986, p. 3.

589. TORRENTE BALLESTER, Gonzalo: "Perfil y facha de Don Ramón"; ATTI, 1986, pp. 63-66.

590. TORRENTE BALLESTER, Gonzalo: "Don Ramón en el Janicolo" y "Algo más acerca de Valle-Inclán"; Cotufas en el golfo; Barcelona, Destino, 1986, pp. 437-441.

591. TowNSEL, Aurelie Sylviane: Teoría comparativa del donjuanismo en Zorri­lla y en Valle-Inclán; Emory University, 1987. (Tesis)

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 165

592. TUDELA, Mariano: "En los cafés"; El País, "Libros" nº 325, Madrid, 9 de enero de 1986, p. 5.

593. TuDELA, Mariano: "Valle-Inclán, contertulio"; Galicia en Madrid, Madrid, nº 17 (abril-junio 1986), pp. 17-18.

594. ULLMAN, Pierre L.: "Murderous Incest: Valle-Inclán's 'Rosarito"'; A Con­trapunta! Method for Analyzing Spanish Literature; Potomac, Scripta Hu­manistica, 1988, pp. 217-229.

595. UMBRAL, Francisco: "El ruedo ibérico"; Diario 16, Madrid, 9 de febrero de 1989.

596. UMPIERRE, Gustavo: "Huellas del Modernismo en Luces de Bohemia"; VINVO, 1988, pp. 219-224.

597. URRUTIA, Jorge: "Estructura, significación y sentido de Sonata de otoño"; Philologica Hispaniensia in Honorem Manuel Alvar, Madrid, Gredas, t. IV, 1987, pp. 451-458.

598. URRUTIA, Jorge: "Una carta temprana de Juan Ramón Jiménez con referen­cias a Valle-Inclán"; LVI86, 1987, pp. 259-269.

599. URRUTIA, Jorge: "Sobre el carácter cinematográfico del teatro de Valle-In­clán (A propósito de Divinas Palabras)"; Jnsula, nº 491 (octubre de 1987), p. 18.

600. URRUTIA, Jorge: "El análisis gráfico de la obra dramática"; Discurso, I, nº 2 (1987).

601. URRUTIA, Jorge: "Los espacios textuales en el teatro de Valle-Inclán"; QCBR, t.11, 1989, pp. 77-83.

602. VAus, Noel M.: "The Novel as Feminine Entrapment: Valle-Inclán's Sona­ta de otoño"; Modern Language Notes, CIV, n. 2 (1989), pp. 351-369.

603. VALLEJO GoNZALEZ, Irene: "Técnica artística de Valle-Inclán en Aguila de blasón"; Cuadernos de Estudios Gallegos, XXXVII, 102 (1988), pp. 309-321.

604. VARELA JACOME, Benito: "Tirano Banderas, novela renovadora"; Outeiro, La Coruña, nº 20 (marzo 1986), pp. 45-48.

605. VARELA JACOME, Benito: "El mundo narrativo de Tirano Banderas"; Revista de Occidente, Madrid, nº 59 (abril 1986), pp. 67-78.

606. VARELA JACOME, Benito: "El mundo dramático de Divinas palabras"; El Correo Gallego, 28 de junio de 1986, pp. 38 y 56.

607. VARELA JACOME, Benito: "Transformación del discurso novelístico en Valle­Inclán"; UIA, 1987, pp. 53-74.

166 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

608. VARELA JACOME, Benito: "Estrategia narrativa de Valle-Inclán, en La media noche"; en Mercedes Brea y Francisco Femández Rei (eds:): Homenaxe ó profesor Constantino García; Universidad de Santiago de Compostela, t. 11, 1991, pp. 553-565.

609. V AR GAS CHURCHILL Alicia: "El pueblo y Farsa y licencia de la reina cas­tiza"; GVVI, 1987, pp. 41-48.

610. VEGA D1Az, Francisco: "Fallas prosódicas en Azorín y Valle-Inclán"; Cua­dernos Hispanoamericanos, 448 (octubre 1987), pp. 105-111.

611. VELAsco, Juan: "Lo fantástico y la historia: La polémica entre La sombra del caudillo y Tirano Banderas"; Mester, XIX, nº 2 (1990), pp. 71-81.

612. VELEZ SERRANO, Luis: "Apuntes para una gramática del personaje en las no­velas del dictador: l. El 'Estudiante' en Tirano Banderas"; en Jean-Claude Bouvier (ed.): Stylistique, Rhétorique et Poetique, Aix-en-Provence,Uni­versidad, 1986, pp. 173-182.

613. VELEZ SERRANO, Luis: "Estudio del personaje 'estudiante' en las novelas del dictador"; en Miguel Angel Garrido Gallardo (ed.): Crítica semiológica de textos literarios hispánicos, Volumen 11 de las Actas del Congreso Inter­nacional sobre Semiótica e Hispanismo celebrado en Madrid en los días 20 al 25 de junio de 1983, Madrid, CSIC, 1986, pp. 877-886.

614. VILARNOVO, Antonio: "El realismo (esperpéntico) en La corte de los mila­gros"; Rilce, III, 2 (1987), pp. 293-309.

615. VILLACEQUE, Sol: "Lectura sociocrítica del Incipit de Tirano Banderas"; LVI86, 1987, pp. 91-108.

616. VILLANUEVA, Darío: "Valle-Inclán renovador de la novela"; QCBR, t.11, 1989, pp. 35-50.

617. VILLANUEVA, Darío: "Valle-Inclán y James Joyce: Nuevo acercamiento a Luces de bohemia"; en Blanca Periñán y Francesco Guazzelli (eds.): Sym­bolae Pisanae. Studi in onore di Guido Mancini; Pisa, Giardini Editori, 1989, t.11, pp. 639-659.

618. VILLANUEVA, Darío: Edición, introducción y notas a Ramón del Valle-In­clán: Sonata de invierno; Barcelona, Círculo de Lectores, 1990.

619. VILLANUEVA, Darío: "El 'Modernismo' novelístico de Ramón del Valle-In­clán"; EVI, 1991, pp. 22-23.

620. VILLANUEVA, Darío: "Valle-Inclán and James Joyce: From Ulysses to Luces de bohemia"; Revue de Littérature Comparée, 1 (1991), pp. 45-59.

621. VILLANUEVA, Darío: "O furor verbal do autor de 'Cantigas de vellas"'; La Voz de Galicia, Suplemento especial 125 años del nacimiento de D. Ramón del Valle-Inclán, 28 de octubre de 1991, p. 6.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL SOBRE RAMÓN DEL VALLE-INCLÁN (1986-1991) 167

622. VrLLANUEVA, Darío: "Valle-Inclán e James Joyce"; Grial, tomo XXIX, 112 ( outubro-decembro 1991 ), pp. 504-522.

623. WErss, Rosemary Shevlin: Valle-Inclán in 1920: Disruption, Deshumaniza­tion, Demystification; Michigan, University, 1987. (Tesis)

624. WENTZLAFF-EGGEBERT, Harald: "Ramón del Valle-Inclán: Tirano Banderas. Novela de tierra caliente"; en Volker Roloff (ed.): Der spanische Roman vom Mittelalter bis zur Gegenwart, Düsseldorf, Schwann Bagel, 1986, pp. 308-329.

625. WENTZLAFF-EGGEBERT, Harald: "Ramón del Valle-Inclán: Divinas pala­bras"; en V. Roloff y H. Wentzlaff-Eggebert (eds.): Das spanische Theater vom Mittelalter bis zur Gegenwart; Düsseldorf, Schwann Bagel, 1988, pp. 309-324.

626. WENTZLAFF-EGGEBERT, Harald: "Chronologie der deutschsprachigen Valle­Inclán-Rezeption"; ABK, 1988, pp. 1-5.

627. WENTZLAFF-EGGEBERT, Harald: "Las Comedias bárbaras y el expresionismo dramático alemán"; QCBR, t. I, 1989, pp. 179-188.

628. YNDURAIN, Francisco: "Valle-Inclán"; Galicia en Madrid, Madrid, nº 17 (abril-junio 1986), p. 13.

629. YNDURAIN, Francisco: "Valle-Inclán en algunos prólogos"; Galicia en Ma­drid, año VI, nº 21 (abril-junio 1987), pp. 13-15.

630. YNDURAIN, Domingo: "Elementos esperpénticos en las Sonatas. (Sonatas y Esperpento)"; QCBR, t.I, 1989, pp. 51-54.

631. YNDURAIN, Domingo: "Sonatas y Esperpentos"; Dicenda. Cuadernos de fi­lología hispánica, nº 8 (1989), pp. 217-228.

632. YNDURAIN, Domingo: "Esperpentos y Sonatas"; FGL, 1990, pp. 45-58.

633. YNDURAIN, Domingo: "Valle-Inclán: de lo uno a lo otro"; HAM, 1991, pp. 41-59.

634. ZAHAREAS, Anthony N. y Rodolfo Cardona: "The Historical Function of the Grotesque (Valle-Inclán's Art of Spectacle)"; Ideologies & Literature, 11, nº 1 (Spring 1987), pp. 85-104.

635. ZAHAREAS, Anthony N.: "El esperpento como proyecto estético"; EVI, 1991, pp. 31-32.

636. ZAMORA VICENTE, Alonso: "Otra vez Valle-Inclán", Abalorio, Sagunto, nº 14-15 (1987), pp. 34-39.

637. ZAMORA VrcENTE, Alonso: "Más sobre el noventayochismo de Valle-In­clán"; QCBR, t.11, 1989, pp. 141-147.

168 JAVIER SERRANO Y AMPARO DE JUAN BOLUFER

638. ZAMORA VICENTE, Alonso: "Valle-Inclán otra vez"; La Voz de Galicia, La Coruña, 3 de abril de 1989, p.3.

639. ZAMORA VICENTE, Alonso: Edición, introducción y notas a Ramón del Va­lle-Inclán: Luces de bohemia; Madrid, Espasa-Calpe, "Austral'', 1990.

640. ZAMORA VICENTE, Alonso: Vida y obra de Valle-Jnclán; Barcelona, Círculo de Lectores, 1990.

641. ZAMORA VICENTE, Alonso: Edición, introducción y notas a Ramón del Va­lle-Inclán: Tirano Banderas, Barcelona, Círculo de Lectores, 1990.

642. ZAMORA VICENTE, Alonso: Edición, introducción y notas a Ramón del Va­lle-Inclán: Luces de bohemia; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

643. ZAMORA VICENTE, Alonso: Edición, introducción y notas a Ramón del Va­lle-Inclán: Sonata de primavera; Barcelona, Círculo de Lectores, 1991.

644. ZAMORA VICENTE, Alonso: "Valle-Inclán y su época"; HAM, 1991, pp. 19-39.

645. ZAVALA, Iris: "Nos vemos de Valle-Inclán: Poema/Programa"; LVl86, 1987, pp. 217-228.

646. ZAVALA, Iris: "Práctica semiótica en Valle-Inclán"; Nueva Revista de Filolo­gía Hispánica, XXXVI nºl (1988), pp. 417-431.

647. ZAVALA, Iris: "Transgresiones e infracciones literarias y procesos intertex­tuales en Valle-Inclán"; VINVO, 1988, pp. 153-167.

648. ZAVALA, Iris: "La poética de Valle-Inclán: la entonación como práctica tex­tual"; QCBR, t.I, 1989, pp. 233-246.

649. ZAVALA, Iris: "Poética de la camavalización en Valle-Inclán"; en Javier Huerta Calvo (ed.): Formas carnavalescas en el arte y la literatura; Barce­lona, Ed. del Serbal, 1989, pp. 257-276.

650. ZAVALA, Iris: La musa funambulesca. Poética de la carnavalización en Va­lle-Inclán; Madrid, Orígenes, 1990.

651. ZIMMERMANN, Marie-Claire: "Le rire et la poésie au théátre: sur la genese d'une convergence et d'un décalage fonctionnels dans les quatre textes scé­niques: La cabeza del dragón, La hija del capitán, Amor de don Perlim­plín, La zapatera prodigiosa"; Hispanística XX. Média et représentation dans le monde hispanique au XXe siecle, Dijon, 5, 1987, pp. 91-103.

652. ZoNANA, Gilbert: "Quelques vers inedits de D. Ramón del Valle-Inclán"; Crisol, París, n. 8 (1988), pp. 43-44.

653. ZULETA, Ignacio: La polémica modernista: El modernismo de mar a mar (1898-1907); Bogotá, Publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, LXXXII, 1988.