Barrio de Cuajimalpa de Morelos

6
Barrio de Cuajimalpa de Morelos y su Contexto Urbano En el siguiente documento se mostrara un análisis social y urbano durante el proceso de transformación del Barrio de Cuajimalpa, México, D.F; por medio de algunos hitos muy representativos que tienen mucho interés y de esta manera dar a conocer cómo es que se dio el desarrollo atraves del tiempo y describir el espacio urbano y objetos arquitectónicos que lo comprenden de igual manera. l Barrio de Cuajimalpa lo delimitan las Calles Juárez y Ocampo, en la parte de central se encuentra hito más importante para el barrio el cual es la Iglesia de San Pedro Apóstol, la calle en la que se llega al centro es la Calle Juárez, este se encuentra ubicado al Poniente de la Delegación de Cuajimalpa de Morelos, en la Ciudad de México, en donde desde la antigüedad comenzó a sufrir asentamiento con los primeros pobladores, durante el periodo de la Época Prehispánica que data de los años 134 cuando los tepanecas se establecieron en esta región y permanecieron cerca de 100 años. Este barrio es un poco amplio, que corresponde de 5 cuadras que es Juárez y Tamaulipas en el sentido poniente-oriente y de norte a sur lo limitan Ocampo y Guillermo Prieto, (plano

Transcript of Barrio de Cuajimalpa de Morelos

Barrio de Cuajimalpa de Morelosy su Contexto Urbano

En el siguiente documento se mostrara un análisis social y

urbano durante el proceso de transformación del Barrio de

Cuajimalpa, México, D.F; por medio de algunos hitos muy

representativos que tienen mucho interés y de esta manera dar

a conocer cómo es que se dio el desarrollo atraves del tiempo

y describir el espacio urbano y objetos arquitectónicos que

lo comprenden de igual manera.

l Barrio de Cuajimalpa lo delimitan las Calles Juárez

y Ocampo, en la parte de central se encuentra hito más

importante para el barrio el cual es la Iglesia de San

Pedro Apóstol, la calle en la que se llega al centro es la

Calle Juárez, este se encuentra ubicado al Poniente de la

Delegación de Cuajimalpa de Morelos, en la Ciudad de México,

en donde desde la antigüedad comenzó a sufrir asentamiento

con los primeros pobladores, durante el periodo de la Época

Prehispánica que data de los años 134 cuando los tepanecas se

establecieron en esta región y permanecieron cerca de 100

años.

Este barrio es un poco amplio, que corresponde de 5 cuadras

que es Juárez y Tamaulipas en el sentido poniente-oriente y

de norte a sur lo limitan Ocampo y Guillermo Prieto, (plano

1) esto nos comentaba los primeros establecimientos cercanos

a lo que es la Iglesia de San Pedro Apóstol, uno de las casas

más antiguas en establecerse fue una llamada la “fuente”, en

donde hoy día la mayoría que la mencione ya sabe cómo llegar

y ubicarse para desplazarse a otros hitos y calles de

principal recorrido.

Al exterior de la zona centro, se

presenta unos grandes desniveles

entre cada una de las calles, ya que

geomorfológicamente dos tipos de

barrancas en forma de “u”, estas son

anchas en el fondo y de laderas poco

abruptas donde existe un

equilibrio en los procesos

erosivos.

Este tipo se localiza al noreste de la delegación, en Santa

Fe, y en muchos casos, hay una fuerte alteración antrópica

que originó la morfología actual con pendientes abruptas y

una alta energía del relieve, propiciando fenómenos de

erosión hacia las cabeceras de los barrancos. En aspecto

arquitectónicos se encuentra la Arquitectura Colonial donde

se manifiesta en la construcción de la Parroquia de San Pedro

Cuajimalpa, entre los siglos XVII y XVIII, en que se declaró

formalmente terminada; sin embargo, aún siguió en

remodelaciones que la hicieron más grande; en 1785 se levantó

una de sus torres la que da al norte; la otra, orientada al

sur, data de 1925. (plano 2)

Otros pueblos y sitios reconocidos aledaños al Barrio de

Cuajimalpa se encuentran como la Sierra de Zempoala,

Huixquilucan y Acambay; justamente en el barrio la actividad

económica desde los tiempo de colonización hasta en estos

días es la comercialización de labrar y pulir la madera,

donde se encuentra comercialización de artículos elaborados a

base de la madera, ya sean artículos para la cocina, juguetes

y variedad de decoraciones para los hogares.

Aunque en los recorridos de las calles secundarias hacia el

suroeste a las principales como Tamaulipas y 21 de Marzo dio

un gran giro de comercio donde se ubican centros comerciales

y de diversos usos como comida, telas y locales comerciales

personales y microempresas familiares.

Alrededor del centro de la Iglesia, siendo el hito mas

importante también se encuentra el Museo Miguel Hidalgo,

donde se albergan códices sobre la Batalla del Monte de las

Cruces, que representan el enfrentamiento que se llevó a cabo

el día 30 de octubre de 1810, cuando los insurgentes

dirigidos por Don Miguel Hidalgo sostuvieron una cruenta

lucha frente a los realistas de Don Torcuato Trujillo y

Chacón, con motivos de la libertad de México.

(Figura 1)

Dependiendo de la época que sea del año alrededor de la Plaza

Central y el Centro Cultural hay puestos que venden artículos

para la ocasión que ofrecen gran variedad y creatividad de

República

Barrió Cuajima

Plano 2. Hitos delBarrio de

las personas, debido a que tienen el don de elaboración.

(Imagen 1)

En la Calle Veracruz se encuentran zapaterías y locales

comerciales de préstamos, donde empeñan sus artículos para

salir de alguna situación; esto se encuentra de un lado al

otro lado está el Mercado de Cuajimalpa, que como nos

comentan las personas apenas tiene aproximadamente un mes en

que se remodelo para dar un mejor aspecto estético hacia los

visitantes y sus mismo habitantes, dentro de él se encuentran

todo tipo de carnes, verduras y legumbres. Sobre esta misma

calle se toman los camiones que se dirigen nuevamente hacia

su base ubicada en el Metro Tacubaya. (Imagen 2)

Imagen 1. Comercio de zapaterías para toda la familia en sobre la Calle Veracruz. Fotografía tomada

Imagen 2. Mercado Cuajimalparecientemente remodelado, seencuentran cosas para la comida en gral en esq. CalleVeracruz y Ocampo.

En tiempos de la Prehistoria

El barrio fue conquistado definitivamente en 1437. El 8 de

Noviembre de 1519 Entraron a Tenochtitlan las tropas de

Hernán Cortes. Donde años después, tras el triunfo de los

españoles Hernán Cortes lo incorporo a su serio, el estado y

marquesado del valle, Cortes fundo algunos pueblos y dio

mayor importancia a otros que ya existían como

Cuauhximalpan,- se le dio este nombre debido a que a

actividad productiva en la época virreinal fue principalmente

de leñadores y carboneros, ocupados en la agricultura y

ganadería para el autoconsumo y en la venta de servicios de

hostería.