Banksy y la Sátira Menipea

7
Banksy y la sátira menipea “One original thought is worth a thousand mindless quotings” - Diogenes 1 Exit through the gift shop es el título de la opera prima del artista callejero de origen británico conocido bajo el nombre de Banksy. Con el formato de documental, el filme es un viaje a través del mundo del arte callejero o arte de grafitti; Según la sinopsis es “la revelación de lo que sucede cuando la fama, el dinero y el vandalismo colisionan” 2 El movimiento del Street Art emerge con fuerza desde los terrenos de lo prohibido, de lo marginal y lo vandálico, siendo Banksy uno de sus máximos exponentes. A la manera del movimiento punk, el arte de grafitti se sucede como el movimiento contra-cultural de nuestra época. Según Roszak, la contracultura es [] ese saludable instinto que rechaza, tanto a nivel personal como político, la violación sin entrañas de nuestra sensibilidad humana [] Es una situación histórica sin precedentes, nosotros somos ese extraño animal sin cultura cuyo instinto biológico de supervivencia se expresa a sí mismo generacionalmente. (Rozsak 1981 ,62) Los artistas grafitteros representan a aquellos jóvenes que como dice Roszak afirmarían “«Somos diferentessomos especialesno queremos saber nada de las viejas corrupciones del mundo»” (Roszak 1981,63), con un mensaje político claro empapado de cinismo, estos jóvenes toman las calles en la oscuridad de la noche para ejercer el poder de denuncia del arte sin esperar la legitimación institucional y sin estar constreñidos a los límites de los museos, el Street Art rompe las fronteras y se nos presenta de frente, utilizando su poder para dirigir nuestra mirada hacia lo que ellos quieren decir de una manera efímera, la obra puede desparecer, ser removida de su lugar por “la ley”, para entonces restituir el orden que la pieza ha alterado. 1 Un pensamiento original vale mas que mil citas sin sentido” Cita de Diógenes empleada por Banksy en una de sus obras. 2 www.banksyfilm.com/synopsis.html. La Traducción es mìa

Transcript of Banksy y la Sátira Menipea

Banksy y la sátira menipea

“One original thought is worth

a thousand mindless quotings”

- Diogenes 1

Exit through the gift shop es el título de la opera prima del artista callejero de

origen británico conocido bajo el nombre de Banksy. Con el formato de

documental, el filme es un viaje a través del mundo del arte callejero o arte de

grafitti; Según la sinopsis es “la revelación de lo que sucede cuando la fama, el

dinero y el vandalismo colisionan”2

El movimiento del Street Art emerge con fuerza desde los terrenos de lo

prohibido, de lo marginal y lo vandálico, siendo Banksy uno de sus máximos

exponentes. A la manera del movimiento punk, el arte de grafitti se sucede

como el movimiento contra-cultural de nuestra época. Según Roszak, la

contracultura es

[…] ese saludable instinto que rechaza, tanto a nivel personal como político, la

violación sin entrañas de nuestra sensibilidad humana […] Es una situación

histórica sin precedentes, nosotros somos ese extraño animal sin cultura cuyo

instinto biológico de supervivencia se expresa a sí mismo generacionalmente.

(Rozsak 1981 ,62)

Los artistas grafitteros representan a aquellos jóvenes que como dice Roszak

afirmarían “«Somos diferentes…somos especiales…no queremos saber nada

de las viejas corrupciones del mundo»” (Roszak 1981,63), con un mensaje

político claro empapado de cinismo, estos jóvenes toman las calles en la

oscuridad de la noche para ejercer el poder de denuncia del arte sin esperar la

legitimación institucional y sin estar constreñidos a los límites de los museos, el

Street Art rompe las fronteras y se nos presenta de frente, utilizando su poder

para dirigir nuestra mirada hacia lo que ellos quieren decir de una manera

efímera, la obra puede desparecer, ser removida de su lugar por “la ley”, para

entonces restituir el orden que la pieza ha alterado.

                                                                                                               1 “Un pensamiento original vale mas que mil citas sin sentido” Cita de Diógenes empleada por Banksy en una de sus obras. 2 www.banksyfilm.com/synopsis.html. La Traducción es mìa

“No Future”, Banksy. Foto: www.banksy.com.uk

Bajo la lente de la Transmodernidad, la obra de Banksy es un “arte sin mirada”,

ya que desde el principio esta marcada por su disolución (Rodríguez 2004,182)

Este existir, irrepetible, sólo para el instante, con la única prueba de su fijación

fotográfica, nos devuelve el ejercicio de la mirada como captación de lo

genuino, estamos observando algo que ya no está, que estuvo para la

presencia privilegiada y puntual, y ahora nos sobrecoge en la prueba de una

radical ausencia, de la pura desaparición. La mirada fotográfica, […] retoma su

primigenio sentido de instantánea captación de la realidad, de presencia

primordial e insustituible. (Rodríguez 2004,183)

La película Exit through the gift shop es la mirada satírica del artista inglés

sobre el mundo del arte, al más puro estilo de los Cínicos, Banksy al igual que

Menipo hace un viaje al “inframundo” (las calle de noche), para mostrar que ahí

yace un genuino sistema de valores, alejados de la trampa que representa la

ilusión del mundo y burlándose de los valores humanos que prevalecen, los

cínicos pueden disfrutar la vida. (Dudley 1937)

Bajo la estructura de un falso documental, Banksy nos presenta a Thierry

Guetta, un francés radicado en Estados Unidos quien , con cámara en mano,

emprendería una travesía de ocho años en los cuales documenta sucesos

importantes dentro del arte callejero, conviviría con sus protagonistas para

después el convertirse en un gran exponente dentro del fenómeno del Street

Art.

Según Mijail Bajtín, una de las características de la sátira menipea

[…] aparece por primera vez aquello que podría llamarse experimentación

psicológico-moral: la representación de estados inhabituales, anormales,

psíquico-morales del hombre, toda clase de demencias[…], desdoblamiento de

la personalidad, ilusiones irrefrenables, sueños raros, pasiones que rayan en la

locura, suicidios, etc. Todos estos fenómenos no son de carácter estrictamente

temático en la menipea sino de índole genérica-formal. (Bajtín 2003 , 171)

el héroe del filme de Banksy aparece como un loco que lleva a todos lados su

cámara de video, con la única tarea de capturar todo lo que sucede, Thierry

tiene la obsesión a causa de un trauma que sufrió al perder a su madre a

temprana edad.

Como una Alicia que cae en el país de las maravillas, Thierry dedica su vida a

perseguir al conejo del grafitti y se introduce en una espiral que no le permitirá

volver a la realidad , sino que lo ira introduciendo cada vez más profundamente

en el mundo del arte callejero

 La audacia de la fantasía y la invención se conjugan en la menipea con un

universalismo filosófico excepcional y con una extrema capacidad de

contemplación del mundo. La menipea es el género de las “últimas cuestiones”

y en ella se ponen a prueba las últimas posiciones filosóficas, y tiende a

proponer los discursos y actos extremos y decisivos del hombre, en cada uno

de los cuales aparezca con su vida plena. (Bajtín 2003, 169)

Banksy. Exit through the gift shoe film stills

Y es en este mundo que Banksy nos revela un sistema de valores putrefactos

un orden social que no ofrece un futuro, revela una sociedad que se ejerce el

poder por medio de la vigilancia y el terror, Disneylandia representa una

metáfora de las sociedades actuales, un medio controlado y observado, en el

cuál un objeto inanimado que “aparece”, saliéndose de la estética del parque y

un hombre con una cámara observando ese objeto, se vuelven una amenaza

terrorista y un problema de seguridad nacional.

La labor de Thierry, al mismo tiempo de ser un acto extravagante de un

personaje que vive fuera de la realidad , se convierte en el registro único de los

máximos exponentes del movimiento contra-cultural del nuevo siglo,

[…] la última particularidad de la menipea es su carácter de actualidad más

cercana. Es una especie de género periodístico de la antigüedad clásica que

reacciona inmediatamente a los acentos ideológicos más actuales. (Bajtín

2003,174)

Otro rasgo importante es el ascenso del arte callejero a partir del escándalo, la

forma en que comienza a cotizarse en las casa de subastas, la manera en la

que el mercado funciona a partir de la publicidad y la popularidad, siendo parte

de una sociedad de consumo. Banksy dice que lo importante en el documental

no es cotizarse en los mercados del arte, sino revelar lo que hay detrás del

movimiento del que forma parte

Las aventuras de la verdad en la tierra tienen lugar en los caminos reales, en

los lupanares, en los antros de ladrones, en cantinas, […] La idea aquí no se

intimida frente a ningún bajo fondo ni a ninguna suciedad de la vida[…] La

combinación orgánica de diálogo filosófico, alto simbolismo, aventuras

fantásticas y naturalismo de bajos fondos es el rasgo notable de la menipea

[…] (Bajtín 2003, 168)

Thierry Guetta pasa de ser “el fantasma” que acompaña a los artistas a ser uno

de ellos, entrando al mundo del arte por medio de una exposición de

proporciones épicas y utilizando todas las estrategias que tiene a la mano para

venderse como el “producto” de moda3, en una ciudad como Los Angeles, en la

que los valores humanos se establecen a partir de la capacidad de consumo de

los individuos.

En la menipea aparece un tipo específico de fantasía experimental totalmente

ajeno a la epopeya y la tragedia antigua: la observación desde un punto de

vista inusitado […] (Bajtín 2003, 170)  

El arte es un lavado de cerebros, así nace MR. BRAINWASH, ¿artista?. El

filme problematiza los modos de producción del arte; vemos el taller de Thierry

en el que el da notas e ideas mientras que un grupo de diseñadores gráficos y

escenógrafos realizan las obras.

“Recovery Plan”. Mr. Brainwash. http://www.mrbrainwash.com/prints_gallery/printsarchive.html

                                                                                                               3  “a force of nature… and I don't mean that in a good way." -Banksy. Mr. Brainwash utiliza está frase de Banksy que habla sobre él. (es una fuerza de la naturalez…y no lo digo en el buen sentido)  

E objetivo es la aniquilación total de lo auténtico, la muestra estética y palpable

de su imposibilidad. El artista no crea con sus manos la obra que firma, la

encarga a otros que la realizan materialmente, pero estos artesanos no

plasman una ideación original, pues sus habilidades técnicas se centran en la

imitación; más de lo que imitan es la copia de personajes culturales actuales,

generando no la simulación de lo arqueológico, sino la simulación de la

simulación de lo arqueológico. (Rodríguez 2004, 181)

Otro aspecto importante de la película es la veracidad de los hechos, ¿existe o

no existe Mr. Brainwash?, hay versiones que van desde que es un invento de

Banksy a las que dicen que es un personaje real o algunas otras teorías en las

que se piensa que es el mismo Banksy, desde el punto de vista de la

transmodernidad esto,

La imagen y la imaginería ficticia usurpa la realidad, crea un imaginario, una

memoria que cada vez es más difícil distinguir de la historia, entendida ésta

como los hechos ocurridos […] prolifera el género denominado fantasía

heroica, sagas de seres fabulosos, reinos inventados, geografías

inexistentes… se superponen en la mente de las nuevas generaciones,

creando una hibridación de lìmites […] , pues lo que se tambalea es la

distinción entre lo real y la ficción cuando la imagen autónoma se constituye en

criterio hegemónico. Lo real como vestigio es inventado según la lógica interna

de las imágenes que pueblan nuestro inconsciente y nuestra cotidianidad.

(Rodríguez 2004, 180-181)

El problema de lo real y la mirada, Exit through the gift shop nos enfrenta ante

la nada, una realidad simulada, ¿qué lugar tiene el arte en un mundo

transmoderno?

El efecto paradójico de lo fenoménico extremo del reino transmoderno de los

simulacros, nos precipita a esta ausencia radical, puede ser que los individuos

no reparen todavía en ello, obliterados por el abigarramiento de las

apariencias, pero tras ellas permanece esta carencia ontológica

inconmensurable. Es el punto ciego del ser que todo lo convierte en espejismo.

(Rodríguez 2004, 184-185)

Bibliografía Bajtín, Mijail.2003. Problemas de la poética de Dostoievski. México, D.F.: FCE

Dudley, Donald R.1937. History of Cynism. Londres: Methuen & Co.

Rodríguez Magda, Rosa Ma. 2004. Transmodernidad. España: Anthropos

Roszak, Theodore. 1981. El nacimiento de una contracultura. Barcelona: Kairós