Arquiectura estructural II ARQUITECTURAESTRUCTURALII Curso2012

12
Arquiectura estructural II Pagina 1/12 ARQUITECTURA ESTRUCTURAL II Curso 2012 Ing. Jorge MAIZTEGUI Ing. Roberto SCASSO Arq. Carlos GENTILE

Transcript of Arquiectura estructural II ARQUITECTURAESTRUCTURALII Curso2012

Arquiectura estructural II Pagina 1/12

ARQUITECTURA  ESTRUCTURAL  II 

Curso 2012 

 

Ing. Jorge MAIZTEGUI Ing. Roberto SCASSO         Arq. Carlos GENTILE  

Arquiectura estructural II Pagina 2/12

ARQUITECTURA ESTRUCTURAL II 

Curso 2012 

I.‐ Objetivo del curso: 

 

 La arquitectura de vanguardia ha reformulado su enfoque sobre la forma, el 

espacio  interior  y  la  imagen  externa  como  aditamentos  a  los  nuevos  proyectos;  generando  una 

morfología de carácter compleja, abstracta y  fuertemente expresionista. Estas combinaciones en el 

diseño  arquitectónico  actual  llevan  a  incorporar  nuevas  exigencias  a  la  ingeniería  donde  las 

estructuras de esta nueva generación se alejan de los principios dogmáticos basados en la eficiencia y 

la  economía  estructural,  para  concebir  a  las  mismas  desde  un  aspecto  netamente  armónico  y 

complementario, hasta  resultar  ser más versátiles, al borde del desequilibrio y  fundamentalmente 

osadas. 

 

 

 

 

Nuestros  objetivos    proponen  la  redefinición    de 

nuevas e  innovadoras alternativas de sustentación 

de  diferentes  volúmenes  estructurales,  que  en 

cierto  modo  desafíen  la  lógica  tradicional  en  la 

conducción  de  las  cargas.  Esta  situación  se 

complementa con  la  interpretación,  formulación y 

crítica de  las nuevas  configuraciones estructurales 

adecuadas  a  la  morfología  arquitectónica  de 

diseño,  para  luego  plantear  su  materialización 

formal. 

 

La  nueva  estructura  despierta  una  vez más  una 

inspiración  original  de  la  forma,  interrogando  al 

propio  espacio  sobre  su  naturaleza  y  su 

interpretación 

 

Arquiectura estructural II Pagina 3/12

 

 

De aquí que resulte indispensable desde la etapa proyectual en los edificios, 

la  relación  interdisciplinaria entre  la Arquitectura y  la  Ingeniería Estructural, no como un modo de 

fijar pautas condicionantes de cada disciplina sobre la futura obra, sino acompañando y brindando el 

nexo  tecnológico  con  soluciones  innovadoras  acordes  con  la  libertad  creativa  arquitectónica; para 

lograr  un  diseño  armónico,    funcional  y    el  mejor  sentido  artístico;  tal  como  demanda  una 

Arquitectura sin fronteras 

   

 

A  partir  de  esto,  nuestro  OBJETIVO  es  generar  un  nuevo 

espacio de reflexión  interdisciplinaria entre  INGENIEROS y ARQUITECTOS, en  la cual  los 

primeros   deben propiciar desde una posición activa y creativa, proponiendo nuevos 

sistemas y estrategias de diseño estructural que permitan conducir  la nueva  libertad 

formal adquirida por los ARQUITECTOS. 

Arquiectura estructural II Pagina 4/12

II.‐ Profesores responsables. 

 

El  curso  a  desarrollar  estará  a  cargo  de  los  profesores  Ing. 

Jorge  Maiztegui,  Ing.  Roberto  Scasso,  Arq.  Carlos  Gentile,  (el  curriculum  de  los 

profesionales referidos se encuentra a disposición de los solicitantes en la biblioteca de 

esta unidad académica). Cabe mencionar que se contara también con  la participación 

de  Profesionales  y  Docentes  de  destacada  trayectoria  en  las  diversas  temáticas 

tratadas, en carácter de expositor y/o panelista de consulta y debate. 

 

Se  halla  comprometida  la  participación  de  profesionales  de 

reconocido  prestigio  en  la  temática  (docentes  e  Investigadores  de  otras  unidades 

académicas), dependiendo la confirmación, definición y compromiso de los docentes y 

participantes  invitados  en  función  a  la  disponibilidad  de  los mismos  en  el  periodo 

asignado para el curso. 

Se  solicita  una  vez  halla  sido  desarrollado  el  curso,  para  los 

profesionales invitados certificados de asistencia y agradecimiento.  

   

PROFESORES  de   CURSO RESPONSABLES 

 

Ing. Jorge MAIZTEGUI    FAU UNLP – Fac. Ingenieria UNLP DNI  7.796.568      CUIT  20‐07796568‐9 Domicilio : 490 N° 2174 ‐ Gonnet  Ing. Roberto SCASSO      FAU UNLP – Fac. Reg. La Plata UTN  DNI  12.238.328      CUIT  20‐12238328‐9 Domicilio:  53 N° 354 – La Plata ‐ 1900   Arq. Carlos GENTILE  FAU UNLP – Fac. Arquitectura y 

Urbanismo UNLP  DNI  5.222.960      CUIL 20‐05222960‐0 Domicilio:  70 N° 442 – La Plata ‐ 1900  

 

 

Arquiectura estructural II Pagina 5/12

III.‐ Inicio y duración del curso. 

 

Se  considera  conveniente  como  fecha  de  inicio  del  curso  de 

postgrado   “ARQUITECTURA   ESTRUCTURAL II” ‐ Curso 2012, el día 12 de septiembre 

de 2012. Se realizara con una frecuencia de una (1) clase semanal, preferentemente los 

días miércoles a partir de las 18 hs. 

 

El  tiempo  asignado  para  el  desarrollo  de  la  temática;  se 

compones de ocho (8) clases con cuatro (4) horas de duración cada una. Las mismas se 

conforman de una   exposición teórica, discusión y debate, para  luego desarrollar una 

aplicación práctica. 

 

 

IV.‐ Contenidos. 

El Programa Temático se desarrollara en ocho (8) unidades con 

el siguiente orden: 

Unidad 1

Definición.  Interrelación  profesional.  Vinculaciones  interdisciplinarias 

arquitecto e ingeniero, su motivación e integración. 

Enriquecimiento  de  proyectos  a  través  de  tareas  participativas. Alcances. 

Morfología,  simbolismo,  revestimientos  y  pieles  estructurales,  

flexibilización de transparencias, etc. Análisis y ejemplo de obras. 

Unidad 2

Análisis  desde  la  formación  del  profesional.  Procesos  de  interacción.

Influencia histórica en  la evolución de esta  relación  y  análisis de  trabajos 

sobre  la  base  de  esta  colaboración. Diálogos  estructurales:  Torrojas,  Pier 

Luigi Nervi, Ove Arup, Frei Otto, Kenzo Tange, Calatrava, y otros. Análisis de 

obras emblemáticas histórica. 

Arquiectura estructural II Pagina 6/12

Unidad 3

La  escala  arquitectónica  y  estructural.  Vivienda  Unifamiliar.  Enfoque, 

materialidad, sustentabilidad  y posibilidades estructurales y su adecuación 

arquitectónica. 

Comparación de viviendas con distintos tipos de soluciones 

Unidad 4

 

Edificio  comercial  y 

viviendas.  Conjuntos  habitacional.  La 

estructura  como  articulación  técnica 

potencial  de  proyecto.  Protagonismo, 

organización  y  lectura  estructural. 

Definición  de  sistema.  De  las 

estructuras  optimizadas  a  las 

perturbadas.  Esquemas  contenidos  y 

aleatorios.  Evaluación  de  variantes  de 

resolución.  Adecuación  estructural. 

Análisis y discusión de obras 

Arquiectura estructural II Pagina 7/12

Unidad 5

Espacios y funciones diversas. Arquitectura escultórica y expresiva. 

Representación y simbolismo. Estrategias de diseño. Estricto, eficiente e 

informal. Cualidades estéticas de los detalles. Luminosidad estructural 

Unidad 6

La discusión estructural como potencial transformador de la arquitectura. 

Metodología compartida para la comprensión conceptual en el desarrollo 

de la ARQUITECTURA ESTRUCTURAL. 

Obras de Shigueru Ban, Cecil Balmond y otros  

 

 

Arquiectura estructural II Pagina 8/12

Unidad 7

Equipos interdisciplinarios a nivel mundial y latinoamericano. Actualidad 

profesional en la Argentina. Asesores y equipo. 

Motivación fundamental en la interpretación del objetivo, como necesidad 

básica en la formación del alumno. Compromiso docente de las diversas 

áreas, a través participaciones en trabajos en conjunto.  

Análisis de intervenciones en Concursos Nacionales de Arquitectura. 

Actuación en equipos y el rol de los asesores, visión desde la óptica de 

jurados y  postulantes. 

Comentarios en actuaciones de Concursos de obras ejecutadas. 

  

Unidad 8

Avances, compromisos, innovaciones, perspectivas, destino y conclusiones. 

 

  

 

 

Arquiectura estructural II Pagina 9/12

A continuación se plantea un cronograma a modo de programa, para la 

implementación de las clases integradoras de la propuesta temática. 

  

Jornada 1 – ARQUITECTURA ESTRUCTURAL (Unidad 1) Jornada 2 – EVOLUCION HISTORICA (Unidad 2) Jornada 3 – DISEÑOS ACOTADOS y EXPRESIVOS (Unidad 3) Jornada 4 – ESTRATEGIAS de ALTURA – (Unidad 4) Jornada 5 – MORFOLOGIA ¿ARQUITECTONICA o ESTRUCTURAL? – (Unidad 5) Jornada 6 – CREATIVIDAD y TECNOLOGIA – (Unidad 6) Jornada 7 ‐  ROLES PROFESIONALES – (Unidad 7) Jornada 8 ‐   COLOFON, CIERRE, DEBATE y EVALUACION.    

V.‐ METODOLOGIA Y DESARROLLO  

Las  jornadas  dedicadas  a  la  implementación de  la  temática  enunciada  se 

desarrollaran en ocho (8) exposiciones, una por semana, donde se iniciarán 

con  planteos  y  desarrollos  vinculados  a  los  distintos  enfoques  de  la 

Arquitectura  Estructural,  para  concretar  por  parte  de  los  disertantes,  en 

cada clase, con la aplicación tangible de los conceptos analizados. 

 

Como tarea para su evaluación, se realizara el análisis critico, a través de un 

trabajo grupal, sobre un proyecto arquitectónico (ya sea propuesto por los 

Profesores Organizadores o bien por  los  inscriptos), donde  los arquitectos 

plantearan los requerimientos formales de diseño, tales como espacialidad, 

volumetría,  expresión  y  materialidad  de  detalles,  para  ser  discutidos, 

desarrollados, potenciados por medio de  la  formación de equipos  con un 

enfoque interdisciplinario. 

 

Para  la  aprobación  del  curso  de  postgrado  los  participantes  del  curso 

realizaran  en  el mismo,    esquicios,  reflexiones  y  discusiones,  integrando 

mecanismos  de  lógica  intuitiva  y  validación  teórica  vinculadas  a  las 

diferentes temáticas tratadas. Así mismo se desarrollara un trabajo práctico 

de  carácter  integrador, asignado por  los docentes del  curso, el mismo  se 

Arquiectura estructural II Pagina 10/12

realizara  en  forma  individual  donde  se  aplicara  la  articulación 

interdisciplinaria para encontrar propuestas donde se enfatice la condición 

generativa de la forma estructural en la forma arquitectónica. 

 

Para  la  aprobación  del  curso  de  postgrado  cada  participante  deberá 

entregar en la forma y tiempo indicado, la documentación correspondiente 

al trabajo antedicho para su evaluación. 

 

VI.‐ ANTECEDENTES Y BIBLIOGRAFIA  

Como antecedentes  señalamos haber  inaugurado el  tratamiento  temático 

en  la  UNLP,  específicamente  realizado  en  esta  Facultad  el  curso  de 

postgrado “Arquitectura Estructural” – Curso 2010. 

 

 El presente curso propuesto marca un nuevo peldaño en la actualización y 

profundización para poder entablar una  intensa  relación  interdisciplinaria 

profesional como medio creativo de una arquitectura vanguardista.    

 

Arquiectura estructural II Pagina 11/12

Bibliografía  

‐ PETER RICE, Un ingeniero Imagina, Cinter 2009  

‐ BERNABEU  LARENA, ALEJANDRO  Estrategias  de  diseño  estructural  en  la 

arquitectura  contemporánea.  El  trabajo  de  Cecil  Balmond.  Universidad 

Politécnica  de  Madrid.  Escuela  Técnica  Superior  de  Arquitectura. 

Departamento de Estructuras de Edificación, 2007 

‐ TORROJA MIRET, EDUARDO. Razón y ser de los tipos estructurales, 10a Ed. 

Madrid:  Consejo  Superior  de  Investigaciones  Científicas.  Instituto  de 

Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, 2000. 

‐  SUTHERLAND  LYALL.  Maestros  de  la  Estructura.  La  ingeniería  en  las 

edificaciones innovadoras, H. Blume Ed.. Madrid, 2002 

‐ RUI – WANBA JAVIER. Aforismos  Estructurales. Fundacion Esteyco 

‐ OLGA POPOVIC LARSEN ‐ Reciprocal Frame Architecture, 2008  

‐ ÁNGEL HEINRICH Sistemas de Estructuras, H. Blume Ed.. Madrid, 1970. 

‐ TECTÓNICA  17 geometrías complejas 

‐ BALMOND, CECIL La nueva estructura y lo informal. 

‐ NORMANN SANDAKER BJØRN On Span and Space. Exploring structures in 

architecture, Routledge, New York, 2008 

‐ MACDONALD  ANGUS  J.  Structure  and  Architecture,  Architectural  Press, 

Oxford, 1994 

‐  CANDELA,  FELIX  Filosofía  de  las  Estructuras,  Editores  Técnicos  Asoc., 

Madrid, 1970 

‐ ANDREW CHARLESON, La estructura como arquitectura, Formas, detalles y 

simbolismo. 

       

Arquiectura estructural II Pagina 12/12

VII.‐ DESTINATARIO del CURSO, CUPOS y NECESIDADES  

El  enfoque  del  curso  tiene  por  destinatario  a  profesionales  de  la 

arquitectura e ingeniería, docentes en las áreas de diseño y alumnos desde 

los últimos años de la carrera con la totalidad de los niveles de Estructuras 

aprobados.  

 

Se  estima  que  el  numero  de  inscriptos  conveniente  para  el  dictado  del 

curso, se halle entre los diez (10) y cuarenta (40) alumnos. 

 

Como  equipamiento  se  requiere  la disponibilidad  permanente  durante  el 

dictado del curso de un aula con capacidad para  la cantidad de  inscriptos 

con la posibilidad de desarrollar tareas de discusión individual.  

 

Para  las exposiciones se realizaran por medio de computadora acoplado a 

un  cañón  emisor de  imágenes provisto por  la  Facultad de Arquitectura  y 

Urbanismo UNLP. 

 

 Así mismo  se  requiere  la participación  administrativa de  la  Secretaria de 

Postgrado en lo referente a comunicación con los participantes del curso. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Ing. Jorge Maiztegui       Ing. Roberto Scasso    Arq. Carlos Gentile