MANPOSTERIA ESTRUCTURAL

38
MANPOSTERIA ESTRUCTURAL

Transcript of MANPOSTERIA ESTRUCTURAL

MANPOSTERIA ESTRUCTURAL

JONATHAN DANIEL MONTAÑEZ TORRES 1111151JONATHAN JAVIER GOMEZ SANCHEZ 1111167RAFAEL RICARDO REDONDO 1111256JUAN CARLOS PALENCIA 1111362

DEFINICIÓN

La mampostería es la unión de bloques o ladrillos de arcilla o de concreto con un mortero para conformar sistemas monolíticos tipo muro, que pueden resistir acciones producidas por las cargas de gravedad o las acciones de sismo o viento.

UNIDADES DE MAMPOSTERÍA

Las unidades de mampostería que se utilicen en las construcciones de mampostería estructural pueden ser de concreto, cerámica (arcilla cocida), sílice-calcáreas o de piedra. Según el tipo de mampostería estructural y según el tipo de refuerzo, las unidades pueden ser de perforación vertical, de perforación horizontal o sólidas, de acuerdo con la posición normal de la pieza en el muro. Las unidades sólidas son aquellas cuyas cavidades ocupan menos de un 25% del volumen de la pieza.

CLASIFICACION DE LA MANPOSTERIA ESTRUCTURAL

— MAMPOSTERÍA DE CAVIDAD REFORZADA — MAMPOSTERÍA REFORZADA — MAMPOSTERÍA PARCIALMENTE REFORZADA — MAMPOSTERÍA NO REFORZADA — MAMPOSTERÍA DE MUROS CONFINADOS —MAMPOSTERÍA DE MUROS DIAFRAGMA — MAMPOSTERÍA REFORZADA EXTERNAMENTE

MAMPOSTERÍA DE CAVIDAD REFORZADAEs la construcción realizada con dos paredes de piezas de mampostería de caras paralelas reforzadas ó no, separadas por un espacio continuo de concreto reforzado, con funcionamiento compuesto. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de diseño sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad especial de disipación de energía en el rango inelástico (DES).

MAMPOSTERÍA REFORZADA

Es la construcción con base en piezas de mampostería de perforación vertical, unidas por medio de mortero, reforzada internamente con barras y alambres de acero. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de diseño sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad especial de disipación de energía en el rango inelástico (DES) cuando todas sus celdas se inyectan con mortero de relleno, y como uno de los sistemas con capacidad moderada de disipación de energía en el rango inelástico (DMO) cuando sólo se inyectan con mortero de relleno las celdas verticales que llevan refuerzo.

REQUISITOS

No se admite el uso de morteros tipo N, 10 MPa > f’m < 28 MPa Disipación de energía Ro = 3.5 Cuantía vertical (ρv) y horizontal (ρh) mayores de 0.0007, ρv+ρh >

0.002, ρv > 1/2ρh Espaciamiento entre refuerzo vertical ≤ 1.20 m. Refuerzo mínimo barras No.4 en cada extremo y al lado de ventanas y

aberturas mayores de 600 mm extendiéndose al menos 600 mm Refuerzo horizontal mínimo 4 mm, con espaciamiento máx. de 600 mm. Espaciamiento entre refuerzo horizontal en elementos embebidos dentro de

unidades de mampostería especiales ≤ 1.20 m. Refuerzo horizontal mínimo de 2 No. 3 en el remate y arranque de los

muros a nivel de losas de entrepiso. Espesor mínimo de muros: 120 mm

MAMPOSTERÍA PARCIALMENTE REFORZADA

Es la construcción con base en piezas de mampostería de perforación vertical, unidas por medio de mortero, reforzada internamente con barras y alambres de acero. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de diseño sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad moderada de disipación de energía en el rango inelástico (DMO).

Requisitos mínimos No se admite el uso de morteros tipo N. Disipación de energía Ro = 2.5 Cuantía vertical (ρv) y horizontal (ρh) mayores de 0.00027 Entre refuerzo vertical ≤ 2.40 m. Refuerzo mínimo barras No.3 en cada extremo y al lado de ventanas y aberturas mayores de 600 mm extendiéndose al menos 600 mm

Espaciamiento entre refuerzo horizontal ≤ 800 mm. Espaciamiento entre refuerzo horizontal en elementos embebidos dentro de unidades de mampostería especiales ≤ 3.00m.

Refuerzo horizontal mínimo de 2 No. 3 en el remate y arranque de los muros a nivel de losas de entrepiso.

Espesor mínimo de muros: 120 mm

MAMPOSTERÍA NO REFORZADA

Es la construcción con base en piezas de mampostería unidas por medio de mortero que no cumple las cuantías mínimas de refuerzo establecidas para la mampostería parcialmente reforzada. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de diseño sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad mínima de disipación de energía en el rango inelástico (DMI).

Mampostería no reforzada

Se puede utilizar como sistema de resistencia sísmica en regiones de zona de amenaza sísmica baja donde Aa ≤ 0.05

Capacidad mínima de disipación de energía (DMI).

Espesor mínimo de muros: 120 mm

MAMPOSTERÍA DE MUROS CONFINADOS

Es la construcción con base en piezas de mampostería unidas por medio de mortero, reforzada de manera principal con elementos de concreto reforzado construidos alrededor del muro, confinándolo. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de diseño sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad moderada de disipación de energía en el rango inelástico (DMO).

MAMPOSTERÍA DE MUROS DIAFRAGMA

Se llaman muros diafragma de mampostería a aquellos muros colocados dentro de una estructura de pórticos, los cuales restringen su desplazamiento libre bajo cargas laterales. Este tipo de construcción no se permite para edificaciones nuevas, aplicable a la adición, modificación o remodelación del sistema estructural de edificaciones construidas antes de la vigencia de la presente versión del Reglamento, o de la evaluación de su vulnerabilidad sísmica.

MAMPOSTERÍA REFORZADA EXTERNAMENTE

Es la construcción de mampostería en donde el refuerzo se coloca dentro de una capa de revoque (pañete) fijándolo al muro de mampostería mediante conectores y/o clavos. Este sistema estructural se clasifica, para efectos de diseño sismo resistente, como uno de los sistemas con capacidad mínima de disipación de energía en el rango inelástico (DMI).

http://www.youtube.com/watch?v=jZ9mK60AU3AEn este link encontraran un video sobre manposteria estructural