Arenas (2.00 mm a 0.05 mm

8
Tipos de suelos: Granulares Gravas (3’’ a 2.00 mm) Arenas (2.00 mm a 0.05 mm) Cohesivos Limos (0.05 mm a 0.005 mm) Arcillas (0.005 mm a menos) Diagrama de Fases Vol. Total Vol. Vacíos Vol. Aire Aire Pes. Aire Peso Total Vol. Agua Agua Pes. Agua Vol. Solidos Solidos Pes. Solidos Relaciones: Volúmenes Relación de Vacíos (R: 0.2 – 9.0) Porosidad (R: 0.2 – 1.0) Grado de saturación (R%: 0 – 100) Saturación Denotación 0 Seco 1 – 25 Ligera húmedo 26 – 50 Húmedo 51 – 75 Muy húmedo 76 – 99 Mojado 100 Saturado Pesos Contenido de humedad Pesos y volúmenes Peso específico del suelo (R: 1.1 – 2.5) Peso específico de solidos (R: 2.2 – 3.2) Peso relativo de solidos (Gravedad Especifica) Peso específico del suelo seco Peso específico del suelo saturado Peso específico del suelo sumergido Densidad o Compacidad relativa Estado Dr (%) Muy suelto 0 – 15 Suelto 16 – 35 Mediana denso 36 – 65 Denso 66 – 85 Muy denso 86 - 100 Estado muy suelto Estado Natural y Denso Granulometría Bloques (12 in) Bolones (6 – 12 in) Gravas (4.76 mm (malla 4) – 3 in) G. Gruesa (¾ – 3 in) G. Fina (4.76 mm – ¾ in) Arenas (0.0074 mm (malla 200 – 4.76 mm (malla 4)) A. Gruesa (2 mm (malla 10) – 4.76 mm (malla 4))

Transcript of Arenas (2.00 mm a 0.05 mm

Tipos de suelos: Granulares

Gravas (3’’ a 2.00 mm)

Arenas (2.00 mm a 0.05 mm) Cohesivos

Limos (0.05 mm a 0.005 mm)

Arcillas (0.005 mm a menos) Diagrama de Fases

Vol. Total

Vol. Vacíos

Vol. Aire

Aire Pes. Aire

Peso Total

Vol. Agua

Agua Pes. Agua

Vol. Solidos Solidos Pes.

Solidos

Relaciones: Volúmenes

Relación de Vacíos (R: 0.2 – 9.0)

Porosidad (R: 0.2 – 1.0)

Grado de saturación (R%: 0 – 100)

Saturación Denotación

0 Seco

1 – 25 Ligera húmedo

26 – 50 Húmedo

51 – 75 Muy húmedo

76 – 99 Mojado

100 Saturado

Pesos

Contenido de humedad

Pesos y volúmenes

Peso específico del suelo (R: 1.1 – 2.5)

Peso específico de solidos (R: 2.2 – 3.2)

Peso relativo de solidos (Gravedad Especifica)

Peso específico del suelo seco

Peso específico del suelo saturado

Peso específico del suelo sumergido

Densidad o Compacidad relativa

Estado Dr (%)

Muy suelto 0 – 15

Suelto 16 – 35

Mediana denso 36 – 65

Denso 66 – 85

Muy denso 86 - 100

Estado muy suelto

Estado Natural y Denso

Granulometría

Bloques (12 in)

Bolones (6 – 12 in)

Gravas (4.76 mm (malla 4) – 3 in) G. Gruesa (¾ – 3 in) G. Fina (4.76 mm – ¾ in)

Arenas (0.0074 mm (malla 200 – 4.76 mm (malla 4)) A. Gruesa (2 mm (malla 10) – 4.76 mm

(malla 4))

A. Media (0.426 mm (malla 40) – 2 mm (malla 10))

A. Fina (0.0074 mm (malla 200) – 0.426 mm (malla 40))

Arcillas y limos (> malla 200) Coeficiente de Uniformidad

Coeficiente de Curvatura

Condiciones de gradación Gravas

Cu > 4

1 < Cc < 3 Arenas

Cu > 6

1 < Cc < 3 Plasticidad de los suelos

Limite liquido (LL) -> Cuchara de Casagrande

LL

No plástico 0 – 4

Plasticidad baja 4 – 30

Plasticidad media 30 – 50

Plasticidad Alta > 50

Limite plástico (LP) -> Cilindros de 3.17 mm de diámetro

Índice de Plasticidad (IP)

Número de actividad (Arcillas)

A

< 0.50 Relat. Inactiva

0.50 – 1.00 Actividad normal

> 1.00 Progresivas

Sensibilidad

St

No sensitiva 2 – 4

Sensitiva 4 – 8

Extra sensitiva 8 – 16

Arcilla fluida > 16

Consistencia relativa

Suelo … Cr

Muy blando 0.00 – 0.25

Blando 0.25 – 0.50

Consistencia media 0.50 – 0.75

Consistencia alta 0.75 – 1.00

Índice de Liquidez

IL St

0.00 1.0

0.02 1.0

0.04 2.0

0.70 4.0

0.80 5.0

0.85 6.0

0.90 7.0

0.95 8.0

1.00 9.0

1.05 10.0

1.30 20.0

1.50 45.0

2.00 200.0

Índice de Contracción

Descripción de Suelos Granulares

Tamaño de partículas Si es gruesa, media o fina. Tamaño máximo de partículas.

Angularidad (gravas)

Gradación Si el contenido de finos es < de 12%,

indicar si está bien o mal graduado.

Contenido de finos < 5%, no se recomienda su existencia. Entre 5 y 12%, se antepondrá

“ligeramente” a los términos cohesivos. > 12%, se escribe el término cohesivo

correspondiente.

Densidad relativa N

Muy suelto 0 – 4

Suelto 4 – 10

Medianamente denso 10 – 30

Denso 30 – 50

Muy denso > 50

Cohesivos

Plasticidad (Arcillas no plásticas = Limos) LL

No plástico 0 – 4

Plasticidad baja 4 – 30

Plasticidad media 30 – 50

Plasticidad alta > 50

Consistencia qu N

Muy blando 0.25 0 – 2

Blando 0.25 – 0.50 2 – 4

Medianamente blando 0.50 – 1.00 4 – 8

Compacto 1.00 – 2.00 8 – 15

Muy compacto 2.00 – 4.00 15 – 30

Duro > 4.00 > 30

Ambos

Grado de saturación GS (Sr)

Seco 0

Ligeramente húmedo 1 – 25

Húmedo 26 – 50

Muy húmedo 51 – 75

Mojado 76 – 99

Saturado 100

Color

Olor Índice de Grupo

[ ]

Donde:

F = Porcentaje que pasa la malla #200

LL = Limite liquido

IP = Limite plástico Puntos clave:

IG siempre son enteros positivos (IG >= 0).

Para hallar el IG de A-2-6 y A-2-7 solo se usa el segundo términos de la fórmula (AASHTO).

En suelos granulares, se usa doble simbología si el porcentaje que pasa la malla #200 está entre 5 y 12% (SUCS).

En suelos cohesivos, se usa doble nomenclatura si el punto de IP vs LL cae en la gráfica entre 4 y 7 (SUCS).

Orden de descripción

Granular: Tipo de suelo, tamaño de partículas, gradación, contenido de finos, densidad relativa, grado de saturación, color, olor.

Cohesivo: Tipo de suelo, plasticidad, consistencia, grado de saturación, color, olor.