Aprender a tocar piano

46
Aprender a tocar piano – ACORDES PARA PIANO 27JUN Hola!! Si lees este artículo comprenderás definitivamente como nacen los acordes desde una escala mayor. Es muy fácil, muy sencillo. Quiero enseñarte de una forma MUY CLARA y DEFINITIVA, cómo se construyen los acordes para que aprender a tocar piano, para tí, no sea muy confuso.. He visto algunos videos, y no están muy claros. Es fundamental aprender DE DÓNDE, vienen o nacen los acordes. Esto es muy fácil. Para comprender los acordes, tenemos que hablar de Escala. Y para ello, nos referiremos por ahora, a una escala Mayor. (hay escalas mayores, menores, disminuido, tonal, de blues, etc) La escala de Do Mayor lleva estas notas: do – re – mi – fa – sol – la – si . Los acordes se forman a partir de cada nota de esa escala, de modo que tendremos SIETE acordes en total. Antes que esto, vamos a nombrar a cada nota con un número romano : Do: I (primero). Re: II (segundo). Mi: III (tercero). Fa: IV (cuarto). Sol: V (quinto). La: VI (sexto). Si: VII (séptimo). Si quieres aprender a coordinar melodía con acordes en ambas manos entonces recibe el VIDEO GRATIS!

Transcript of Aprender a tocar piano

Aprender a tocar piano – ACORDES PARA PIANO

27JUN

Hola!! Si lees este artículo comprenderás definitivamente como nacen los acordes desde una escala mayor. Es muy fácil, muy sencillo.Quiero enseñarte de una forma MUY CLARA y DEFINITIVA, cómo se construyen los acordes para que aprender a tocar piano, para tí, no sea muy confuso..He visto algunos videos, y no están muy claros. Es fundamental aprender DE DÓNDE, vienen o nacen los acordes. Esto es muy fácil.Para comprender los acordes, tenemos que hablar de Escala. Y para ello, nos referiremos por ahora, a una escala Mayor. (hay escalas mayores, menores, disminuido, tonal, de blues, etc)La escala de Do Mayor lleva estas notas: do – re – mi – fa – sol – la – si .Los acordes se forman a partir de cada nota de esa escala, de modo quetendremos SIETE acordes en total.Antes que esto, vamos a nombrar a cada nota con un número romano:Do: I  (primero).Re: II (segundo).Mi: III (tercero).Fa: IV (cuarto).Sol: V (quinto).La: VI (sexto).Si: VII (séptimo).

Si quieres aprender a coordinar melodía con acordes en ambas manosentonces recibe el VIDEO GRATIS!

Regístrate AQUÏ y obtendrás esto:

Ahora bien, vamos a armar los acordes de nuestra escala de Do mayor.La primera nota de nuestra escala es el Do. De modo que nuestro primeracorde será el Do Mayor y está  formada por TRES notas que suenan juntas a la vez. Estas notas son: do – mi – sol. (se llamatriada, porque es un acorde de 3 notas).Tenemos que observar que en el acorde de Do mayor, no aparecen las notas intermedias como ser elre, y el fa, esas notas las salteamos.Vamos a armar el acorde siguiente, que será el acorde de Re menor: y tiene estas notas: re – fa – la. (vemos que hemos salteado el mi, y elsol).Acorde siguiente: Mi menor: mi – sol – siAcorde siguiente: Fa Mayor: fa – la – do.Acorde siguiente: Sol Mayor: sol – si – reAcorde siguiente: La menor: la – do – miAcorde siguiente: Si disminuido: Si – re – fa.Y ya nombramos los siete acordes. Repasemos.

        I                II              III             IV           V                VI                VIIDo Mayor, Re menor, Mi menor, Fa Mayor, Sol Mayor, La menor y Si disminuido.Resumiendo:Los acordes mayores son los I, IV y VLos acordes menores son los: II , III, y VIEl acorde disminuido es el: VII.En cualquier escala mayor, siempre los I, IV y V serán Mayores; los II, III, y VI, serán Menores y el VII será disminuido.

Vamos a ver otra escala mayor para comprobar que esta estructura se repite y se respeta.Escala de sol mayor (tiene fa#) : las notas son: sol – la – si – do – re – mi – fa#Sol: ILa: IISi: IIIDo IVRe: VMi: VIFa# VIIVa la lista de acordes:Sol que es el I : va a ser mayor. Es decir SOL MAYORLa: que es el II va a ser menor. Es decir, La menorSi: que es el III va a ser menor. Es decir, Si menorDo: que es el IV va a ser Mayor: Es decir Do MayorRe: que es el V va a ser Mayor. Es decir Re MayorMi: que es el VI va a ser menor. Es decir Mi menorFa# que es el VII va a ser disminuido. Es decir Fa# disminuido.Las notas de estos acordes son:Sol Mayor: sol – si – reLa menor: la – do - miSi menor: si – re – fa#Do Mayor: do – mi – solRe Mayor: re – fa# – laMi menor: mi – sol – siFa# disminuido: fa# – la  – doRecordá que la escala de Sol mayor, tiene Fa sostenido (fa#) y cuando toques los acordes y aparezca el “fa” siempre será fa # y NO FA NATURAL.Practica estos acordes en tu piano, o en tu teclado. Es muy fácil, hazlo con tu mano derecha primero, luego con tu mano izquierda. Cuandolo domines bien, hazlo con las dos manos al mismo tiempo.Aquí te muestro un vídeo de cómo armar un ACORDE MAYOR, y un ACORDE MENOR.

Espero te guste, dale un like en youtube :). Suscríbete a mi canal para que seas notificado de más videos próximamente.

Escala de Do mayor : 

Do -tono- Re -tono- Mi -semitono- Fa -tono- Sol -tono-La -tono- Si -semitono- Do

Menor   : tono - semitono - tono - tono - semitono - tono - tono 

Escala de La menor : 

La -tono- Si -semitono- Do -tono- Re -tono- Mi -semitono- Fa -tono- Sol -tono- La

Nótese cómo los dos semitonos están siempre separados por dos o tres tonos; este sistema de intervalos es la fórmula diatónica. Lo que hace a una escala mayor o menor depende de cuáles notas son afectadas por estos semitonos. Compare las fotos #1 y #2, arriba:

En las escalas mayores , los semitonos aparecen después de la 3 ra y 7 ma notas.

En las escalas menores , los semitonos siguen la 2 da y la 5 ta notas.

Terceras Mayor y Menor

Debido a la ubicación de estos semitonos, la la tercera   es la primera nota en revelar el estatus mayor o menor de la escala. En la formula diatónica, la tercera es menor o mayor:La Tercera Mayor : La nota tercera en una escala mayor, dos tonos (cuatro semitonos) por encima de la tónica (o primera nota). 

& nbsp;   ●   En la escala Do mayor   , Mi está cuatro semitonos por arriba de Do ,así que la tercera mayor es Mi . 

La Tercera Menor : 1.5 tonos (tres semitonos) por encima de la tónica. 

En la escala & nbsp;   ●   En la escala de Do menor   , Mi bemol está tres semitonos por encima de Do , así que la tercera menor es Mi bemol. 

Los Estados Anímicos de Mayor y Menor

Mayor y menor son frecuentemente descritos en términos de sentimientos o estados anímicos . Los oídos tienden a percibir personalidades contrastantes en las notasmayores y menores; un contraste que se hace más obvio cuando son tocadas sucesivamente.

Mayor es percibido como más feliz y positivo. Menor es percibido como más sombrío y melancólico.

Inténtelo : Toque una escala Do mayor en su piano, seguida por una escala Do menor; observe el cambio de estado anímico una vez que se toca la tercera nota. Para ayuda con las escalas vea la Escala Do menor destacada   en el teclado del piano, o lea la notación   .La escala Do menor consiste de: 

Do -tono- Re -semitono- Mi bemol -tono- Fa -tono- Sol -semitono- La bemol -tono- Si bemol-tono- Do

ACORDES Y ARPEGIOS

Tenemos que tener en cuenta que todo acorde oarpegio que se encuentra enuna tonalidaddeterminada, toma notas de la escala.

Si tienes un acorde perfecto (y básico) toma la primera, tercera y quinta nota o grado de laescala.

Es fácil componer los acordes si ya sabes las notas que componen la escala y las alteracionescorrespondientes.

Debes elegir, los grados que formarán el acorde oarpegio. 

Si la tonalidad del acorde en el piano es RE MAYOR

ESCUCHA EL SONIDO DE LOS ACORDES EN AL PIANO :  

ACORDES   DE DO MAYOR, DO MENOR, DO M 7ª MAYOR, DO M 7ª menor2) ACORDES   DE SOL MAYOR, SOL MAYOR 7ª MAYOR, SOL MAYOR 7ª MENOR, SOL MENOR 7ª

MAYOR, SOL MENOR 7ª MENOR

TONALIDADES DE SOL MAYOR Y SOL MENOR

SOL MAYOR Y SOL MENOR CON SEPTIMAS MAYORES Y MENORES 

 3) ACORDES :   RE MAYOR, RE MAYOR 7ª MAYOR, RE MAYOR 7ª MENOR, RE MENOR 7ª MAYOR,

RE MENOR 7ª MENORTONALIDADES DE RE MAYOR Y RE MENOR

Re mayor y Re menor con Septimas, mayores y menores 

   

RECORDANDOTONALIDADES   RELATIVAS MENORES

 INVERSION DE ACORDES

 Para la inversión de acordes se debe transpolar el tercer grado a la octava

superior.Así quedará formada la primera inversión.

Por ejemplo en DO MAYOR:DO MI SOL DO

El mí será pasado a la octava superior. Y será enconces la primera inversión:MI SOL DO MI

Tonalidades Mayores Con Sostenidos

El orden de los sostenidos es:FA DO SOL RE LA MI SI

Una vez que ya sepas de memoria el orden de los sostenidos, y bemoles,comenzaremos a estudiar las tonalidades Mayores, conSostenidos, y con Bemoles.

La 1a. tonalidad, es DO MAYOR.No tiene ninguna alteracion.

Las siguientes, se encuentran a traves de 5as. ascendentes.

El orden de las tonalidades con sostenidos, es el siguiente:1. DO MAYOR2. SOL MAYOR3. RE MAYOR4. LA MAYOR5. MI MAYOR6. SI MAYOR

7. FA SOSTENIDO MAYOR8. DO SOSTENIDO MAYOR

1.Debes saber la escala mayor, tiene un sonido ( una melodia ) determinado, que es

posible repetirlo, en las diferentes alturas, utilizando las alteraciones.Para que te sea mas facil recordarlo, te hice un esquema, que te ayudara.

ORDEN DE LOS SOSTENIDOS Y TONALIDADES

 

Es decir que :

DO MAYOR : NO TIENE ALTERACIONES

Sus notas son: DO RE MI FA SOL LA SI DO

SOL MAYOR :FA SOSTENIDO

Las notas son SOL LA SI DO RE MI FA# SOL

RE MAYOR :FA Y DO SOSTENIDO

Sus notas son : RE MI FA# SOL LA SI DO# RE

LA MAYOR :FA, DO Y SOL SOSTENIDO

LA MAYOR está compuesto por las notas LA SI DO# RE MI FA# SOL# LA

MI MAYOR :FA, DO SOL Y RE SOSTENIDOS

Las notas de Mi Mayor son: MI FA# SOL# LA SI DO# RE# MI

SI MAYOR :FA, DO, SOL, RE Y LA SOSTENIDOS

La escala de SI MAYOR está compuesta por las notas musicales : SI DO# RE# MI FA#SOL# LA# SI

FA SOSTENIDO MAYOR :FA, DO, SOL RE LA Y MI SOSTENIDOS

FA# Mayor está compuesta por las notas FA# SOL# LA# SI DO# RE# MI# FA#

DO SOSTENIDO MAYOR :FA, DO, SOL RE, LA, MI Y SI SOSTENIDO

Y por último, tenemos la escala o tonalidad de Do#Mayor que consta de las notasmusicales de DO# RE# MI# FA# SOL# LA# SI#

Que, como verás, tiene TODOS LOS SOSTENIDOS.

Recurso para recordar las alteraciones que tiene cadatonalidad mayor con sostenidos

Pulsa el nombre de la tonalidad.Arriba, verás que sostenidos tiene.

CLASE DE TONALIDADES EN YOUTUBE 

Siguiente clase: ESCALAS EN EL TECLADO DEL PIANOSi tienes que tocar Do Mayor con 7ª menor, entonces debes tocar el arpegio oacorde de do mayor, con el Si bemol, ya que este es la 7ª menor de la nota DO

( Ver intervalos)

Si tienes que tocar Do M 6

Porque LA es la 6ª de DOTONALIDADES MUSICALES

DO MAYOR 7a.Como verás, aquí tienes la escala de Do Mayor.

Si tienes que hacer el acorde o arpegio de Do Mayor con la 7ª debes tocar:1er.grado - 3er. grado - 5º grado y 7º grado

DO - MI - SOL - SIEl SI ES LA 7ª MAYOR DE LA NOTA DO

Puedes invertir el orden de las notas, porque seguirás en esa tonalidad.

Tonalidades Mayores Con Sostenidos

El orden de los sostenidos es:FA DO SOL RE LA MI SI

Una vez que ya sepas de memoria el orden de los sostenidos, y bemoles,comenzaremos a estudiar las tonalidades Mayores, conSostenidos, y con Bemoles.

La 1a. tonalidad, es DO MAYOR.No tiene ninguna alteracion.

Las siguientes, se encuentran a traves de 5as. ascendentes.

El orden de las tonalidades con sostenidos, es el siguiente:1. DO MAYOR2. SOL MAYOR3. RE MAYOR4. LA MAYOR5. MI MAYOR6. SI MAYOR

7. FA SOSTENIDO MAYOR8. DO SOSTENIDO MAYOR

1.Debes saber la escala mayor, tiene un sonido ( una melodia ) determinado, que es

posible repetirlo, en las diferentes alturas, utilizando las alteraciones.Para que te sea mas facil recordarlo, te hice un esquema, que te ayudara.

ORDEN DE LOS SOSTENIDOS Y TONALIDADES

 

Es decir que :

DO MAYOR : NO TIENE ALTERACIONES

Sus notas son: DO RE MI FA SOL LA SI DO

SOL MAYOR :FA SOSTENIDO

Las notas son SOL LA SI DO RE MI FA# SOL

RE MAYOR :FA Y DO SOSTENIDO

Sus notas son : RE MI FA# SOL LA SI DO# RE

LA MAYOR :FA, DO Y SOL SOSTENIDO

LA MAYOR está compuesto por las notas LA SI DO# RE MI FA# SOL# LA

MI MAYOR :FA, DO SOL Y RE SOSTENIDOS

Las notas de Mi Mayor son: MI FA# SOL# LA SI DO# RE# MI

SI MAYOR :FA, DO, SOL, RE Y LA SOSTENIDOS

La escala de SI MAYOR está compuesta por las notas musicales : SI DO# RE# MI FA#SOL# LA# SI

FA SOSTENIDO MAYOR :FA, DO, SOL RE LA Y MI SOSTENIDOS

FA# Mayor está compuesta por las notas FA# SOL# LA# SI DO# RE# MI# FA#

DO SOSTENIDO MAYOR :FA, DO, SOL RE, LA, MI Y SI SOSTENIDO

Y por último, tenemos la escala o tonalidad de Do#Mayor que consta de las notasmusicales de DO# RE# MI# FA# SOL# LA# SI#

Que, como verás, tiene TODOS LOS SOSTENIDOS.

Recurso para recordar las alteraciones que tiene cadatonalidad mayor con sostenidos

Pulsa el nombre de la tonalidad.Arriba, verás que sostenidos tiene.

CLASE DE TONALIDADES EN YOUTUBE 

Siguiente clase: ESCALAS EN EL TECLADO DEL PIANOSi tienes que tocar Do Mayor con 7ª menor, entonces debes tocar el arpegio oacorde de do mayor, con el Si bemol, ya que este es la 7ª menor de la nota DO

( Ver intervalos)

Si tienes que tocar Do M 6

Porque LA es la 6ª de DO

TONALIDADES MUSICALESDO MAYOR 7a.

Como verás, aquí tienes la escala de Do Mayor.

Si tienes que hacer el acorde o arpegio de Do Mayor con la 7ª debes tocar:1er.grado - 3er. grado - 5º grado y 7º grado

DO - MI - SOL - SIEl SI ES LA 7ª MAYOR DE LA NOTA DO

Puedes invertir el orden de las notas, porque seguirás en esa tonalidad.

ACORDE DO MAYOR SEPTIMA

 

Tonalidades Mayores Con Sostenidos

El orden de los sostenidos es:FA DO SOL RE LA MI SI

Una vez que ya sepas de memoria el orden de los sostenidos, y bemoles,comenzaremos a estudiar las tonalidades Mayores, conSostenidos, y con Bemoles.

La 1a. tonalidad, es DO MAYOR.No tiene ninguna alteracion.

Las siguientes, se encuentran a traves de 5as. ascendentes.

El orden de las tonalidades con sostenidos, es el siguiente:1. DO MAYOR2. SOL MAYOR3. RE MAYOR4. LA MAYOR5. MI MAYOR6. SI MAYOR

7. FA SOSTENIDO MAYOR8. DO SOSTENIDO MAYOR

1.Debes saber la escala mayor, tiene un sonido ( una melodia ) determinado, que es

posible repetirlo, en las diferentes alturas, utilizando las alteraciones.Para que te sea mas facil recordarlo, te hice un esquema, que te ayudara.

ORDEN DE LOS SOSTENIDOS Y TONALIDADES

 

Es decir que :

DO MAYOR : NO TIENE ALTERACIONES

Sus notas son: DO RE MI FA SOL LA SI DO

SOL MAYOR :FA SOSTENIDO

Las notas son SOL LA SI DO RE MI FA# SOL

RE MAYOR :FA Y DO SOSTENIDO

Sus notas son : RE MI FA# SOL LA SI DO# RE

LA MAYOR :FA, DO Y SOL SOSTENIDO

LA MAYOR está compuesto por las notas LA SI DO# RE MI FA# SOL# LA

MI MAYOR :FA, DO SOL Y RE SOSTENIDOS

Las notas de Mi Mayor son: MI FA# SOL# LA SI DO# RE# MI

SI MAYOR :FA, DO, SOL, RE Y LA SOSTENIDOS

La escala de SI MAYOR está compuesta por las notas musicales : SI DO# RE# MI FA#SOL# LA# SI

FA SOSTENIDO MAYOR :FA, DO, SOL RE LA Y MI SOSTENIDOS

FA# Mayor está compuesta por las notas FA# SOL# LA# SI DO# RE# MI# FA#

DO SOSTENIDO MAYOR :FA, DO, SOL RE, LA, MI Y SI SOSTENIDO

Y por último, tenemos la escala o tonalidad de Do#Mayor que consta de las notasmusicales de DO# RE# MI# FA# SOL# LA# SI#

Que, como verás, tiene TODOS LOS SOSTENIDOS.

Recurso para recordar las alteraciones que tiene cadatonalidad mayor con sostenidos

Pulsa el nombre de la tonalidad.Arriba, verás que sostenidos tiene.

CLASE DE TONALIDADES EN YOUTUBE 

Siguiente clase: ESCALAS EN EL TECLADO DEL PIANOSi tienes que tocar Do Mayor con 7ª menor, entonces debes tocar el arpegio oacorde de do mayor, con el Si bemol, ya que este es la 7ª menor de la nota DO

( Ver intervalos)

Si tienes que tocar Do M 6

Porque LA es la 6ª de DOTONALIDADES MUSICALES

DO MAYOR 7a.Como verás, aquí tienes la escala de Do Mayor.

Si tienes que hacer el acorde o arpegio de Do Mayor con la 7ª debes tocar:1er.grado - 3er. grado - 5º grado y 7º grado

DO - MI - SOL - SIEl SI ES LA 7ª MAYOR DE LA NOTA DO

Puedes invertir el orden de las notas, porque seguirás en esa tonalidad.

Es la sexta tonalidad en el orden de tonalidades con sostenidos. Para saber quees la tonalidad de Si Mayor, cuando ves laarmadura de clave ten en cuenta el

nombre del último sostenido : en este caso es LA#, así que la nota siguiente, esSI, la tonalidad, es SI MAYOR. 

El acorde perfecto mayor, está formado por el primer, tercer y quinto grado dela escala musical de la misma tonalidad.

La escala está compuesta por las notas: SI DO# RE# MI FA# SOL# LA# SITomamos entonces para formar el acorde o arpegio perfecto mayor las

notas: SI RE# FA# SI

Volver

ACORDE DE FA SOSTENIDO MAYOR EN EL PIANO

 

Aquí sucede lo mismo, el último sostenido (#) es MI#, por lo tantola tonalidad será FA#

Dirás ¿y porqué FA #? Esto es lógico, ya que sabemos que nunca podría ser FAMAYOR, puesto que el FA# es el primer sostenido o alteración de la tonalidad. Por

lo tanto la tónica, será con sostenido.La escala Mayor, está formada por las notas: FA# SOL# LA# SI DO# RE# MI# FA#

Entonces, el acorde o arpegio perfecto mayor, tendrá las notas: FA# LA# DO# FA#

 

Volver

TONALIDAD ACORDE DE DO SOSTENIDO MAYOR EN EL PIANO

En este caso, sucede igual que con FA# MAYOR, el DO deberá ser SOSTENIDO, pues esel segundo que aparece en el orden de estas alteraciones.

Las notas de la escala de DO# MAYOR, son: DO# RE# MI# FA# SOL# LA# SI# DO#El acorde es: DO# MI# SOL# DO#

 

Volver

TONALIDAD y ACORDE DE FA MAYOR EN EL PIANOAquí, el nombre es FA MAYOR, y no está alterado, por lo tanto te resultará fácil

encontrarlo porque es el que tiene un solo bemol: SIbLas notas de FA MAYOR son: FA SOL LA SIb DO RE MI FA

El Acorde Mayor entoces está formado por las notas FA LA DO FA

 

Volver

TONALIDAD y ACORDE DE SIb MAYOR EN EL PIANO

Para saber que estás en la tonalidad de SIb Mayor, tienes que ver que elanteúltimo bemol, tiene ese nombre. Las alteraciones de esta tonalidad

son: SIb y MIb Entonces la tonalidad, es SIb MAYOR

 

VolverTONALIDAD y ACORDE DE MIb MAYOR EN EL PIANO

Mib Mayor, también la encontrarás viendo el anteúltimo bemol de la secuencia. MibMayor, tiene SIb MIb LAb

Por lo tanto, la tonalidad es MIb MAYOR. 

Las notas de la escala son: MIb FA SOL LAb SIb DO RE MIbasí que el acorde perfecto mayor, estará formado por las notas:

MIb SOL SIb MIb

Volver

TONALIDAD ACORDE DE LAb MAYOR EN EL PIANO

Teniendo en cuenta que LAb Mayor tiene los bemoles: SIb MIb LAb REb La tonalidad,la encuentras de la misma forma: el anteúltimo bemol es LAb, por lo tanto la

tonalidad será LAb MAYOR.

Las notas que componen la escala son: LAb SIb DO REb MIb FA SOL LAbEl acorde o arpegio mayor será formado con las notas LAb DO MIb LAb

VolverTONALIDAD ACORDE DE REb MAYOR EN EL PIANO

 

 

Volver

TONALIDAD ACORDE DE SOLb MAYOR EN EL PIANO

 

 

Volver

TONALIDAD ACORDE DE DOb MAYOR EN EL PIANO

Volver

CLASE SIGUIENTE 

ACORDES MENORES

CLASES EN YOUTUBE

TONALIDAD ACORDE O ARPEGIO DE DO MENOR EN EL PIANO 

Siempre recordando, la tonalidad menor toma las alteraciones ( sostenidos ybemoles) de la tonalidad de la cual deriva. Se encuentra la tonalidad mayor de la

que deriva con una tercera menor ascendente.El acorde o arpegio perfecto se forma con la primera nota, tercera y quinta.

DO MIb SOL DO

 

TONALIDAD ACORDE o ARPEGIO DE RE MENOR EN EL PIANO 

Las notas que lo componen son: RE FA LA RE

TONALIDADES MAYORES Y MENORES EN EL PIANO 

TONALIDAD ACORDE DE MI MENOR EN EL PIANOLas notas que componen el acorde de mi menor son: MI SOL SI MI

TONALIDAD ACORDE DE FA MENOR EN EL PIANO 

FA LA DO FA

TONALIDAD ACORDE DE SI MENOR EN EL PIANO 

SI RE FA# SITONALIDADES MENORES EN ARPEGIOS Y ACORDES

 ARPEGIO O ACORDE DO m: DO - MI b - SOL -ARPEGIO O ACORDE SOL m : SOL - SI b - RE -

ARPEGIO O ACORDE RE m : RE - FA - LA -ARPEGIO O ACORDE LA m : LA - DO - MI -

Acorde La Menor

ACORDE DE MI m : MI - SOL - SI -

SI m : SI - RE - FA #FA # m : FA # - LA - DO #

DO # m : DO # - MI - SOL #MI b m : MI b - SOL b - SI b

SI b m :  SIb - RE b - FARE b m : RE b - FA b - LA b

ACORDES FUNDAMENTALES 

Acorde fundamental

 Inversiones

Los acordes fundamentales son tres: acorde períecto

acorde de séptima

y acorde de novena

 vACORDES PERFECTOS.

§ 1. — Se llama acorde perfecto al acorde compuesto por su sonido fundamental, sutercera y su quinta. Según la diversa naturaleza dé esos intervalos, el acorde

perfecto puede ser considerado bajo cuatro aspectos:

1. Acorde perfecto, compuesto por la primera, tercera menor yquinta justa. Este acorde se llama acorde perfecto menor y se halla for

mado por dos terceras: una tercera menor respecto de la nota másgrave y una tercera mayor respecto de la nota más aguda. 

2. Acorde perfecto, compuesto por la primera, tercera menor yquinta disminuida. Este acorde se llama acorde perfecto disminuido y

está formado por dos terceras menores. 

3. Acorde perfecto, compuesto por la primera, tercera mayor yquinta aumentada. Este acorde se llama acorde perfecto aumentado

y está formado por dos terceras mayores.Últimos dos acordes, que contienen intervalos disonantes, quinta disminuida y

quinta aumentada, se denominan acordes perfectos disonantes.

wACORDES PERFECTOS.

§ 1. — Se llama acorde perfecto al acorde compuesto por su sonido fundamental, sutercera y su quinta. Según la diversa naturaleza dé esos intervalos, el acorde

perfecto puede ser considerado bajo cuatro aspectos:

1. Acorde perfecto, compuesto por la primera, tercera menor yquinta justa. Este acorde se llama acorde perfecto menor y se halla for

mado por dos terceras: una tercera menor respecto de la nota másgrave y una tercera mayor respecto de la nota más aguda. 

2. Acorde perfecto, compuesto por la primera, tercera menor yquinta disminuida. Este acorde se llama acorde perfecto disminuido y

está formado por dos terceras menores. 

3. Acorde perfecto, compuesto por la primera, tercera mayor yquinta aumentada. Este acorde se llama acorde perfecto aumentado

y está formado por dos terceras mayores.Últimos dos acordes, que contienen intervalos disonantes, quinta disminuida y

quinta aumentada, se denominan acordes perfectos disonantes.

ACORDES EN EL TECLADO DEL PIANO

Si quieres tocar acorde en piano del "tono" de Do Mayor, etc.debes pulsar, las

1a.-3a.- y 5a. notas ( o grados) de la escala.

Acorde de Do mayor en el Piano:do - mi - sol

La escala de DO MAYOR tiene las notas: DO RE MI FA SOL LA SI DOPrimer grado: DO / Tercer grado: MI / Quinto grado: SOL

Si se trata del acorde Do M 7 en el Piano entonces, buscas, el 7º gradoLa escala de DO MAYOR tiene las notas: DO RE MI FA SOL LA SI DO

Primer grado: DO / Tercer grado: MI / Quinto grado: SOL/ Séptimo grado: SI 

Si es el acorde de Do M 7m ( Acorde: DO MAYOR CON 7ª menor)Si tenemos que tocar esta tonalidad, verás que el 7º grado se DESCIENDE: pasa de

Becuadro a BEMOL, por lo tanto las notas serán:DO MI SOL SIb

Si es el acorde : Do M 6ª

Si es el acorde Do M 6ª m en el PianoAquí tienes que DESCENDER el 6º grado LA a LAb

 

TONALIDAD : NOTAS PARA FORMAR EL ACORDE DE DO MAYOR

Estas son las notas para formar el acorde perfecto de DO MAYORDO MI SOL DO

 

Arpegio de DO MAYOR

NOTAS PARA FORMAR EL ACORDE o ARPEGIO DE SOL MAYOR ENEL PIANO

 Tomamos el primer grado o tónica de la tonalidad de SOL MAYOR: es decir, la

nota SOL.El tercer grado: SI / el quinto grado: RE y la OCTAVA: SOL

Entonces queda formada la tonalidad de SOL MAYOR: SOL SI RE SOL

 

TONALIDAD ACORDE O ARPEGIO DE RE MAYOR EN EL PIANO

 

TONALIDAD ACORDE DE LA MAYOR EN EL PIANO

TONALIDAD : ACORDE DE MI MAYOR EN EL PIANO

  

INVERSION DE ACORDEShttp://www.pianogratis.com/acordes-arpegios/acordesenpiano.htm