ANALISIS DE CARGO

36
Análisis de cargo Gestión de Personal

Transcript of ANALISIS DE CARGO

Análisis de cargo

Gestión de Personal

Usos de la Información del Análisis de Cargo Reclutamiento y Selección Compensación: se estima el valor y

compensación adecuada para cada cargo. Evaluación de Desempeño: Desempeño real

versus el esperado. Capacitación: Se detecta en que se requiere

entrenamiento. Asegurar la asignación completa de responsabilidades: Todas las actividades deben estar asignadas a un cargo.

Análisis de cargo

Proceso que consiste en enumerar las tareas o funciones que lo conforman y lo diferencian de los demás cargos de la empresa. Es la enumeración detallada de las funciones o tareas del cargo.

Análisis de cargos

CARGO

Conjunto de funciones con una posición definida dentro de la estructura organizacional

PUESTO

Se refiere al número de ocupantes de un cargo

determinado, es decir un cargo puede estar representado por uno

o más puestos de trabajo

Análisis de cargos

Consideraciones Previas

Actividades del cargoComporta-miento humanoInfraestructuraCriterios de Desempeño (exigencias)Porqué y para qué fue creadoRequerimientos del puesto del punta de vista formativo

Análisis de cargos

DESCRIPCIÓN

Se refiere a las tareas o funciones, los deberes y

responsabilidades del cargo

ESPECIFICACIONES

Se ocupa de los requisitos que el aspirante debería cumplir

para ocupar ese cargo

Estructura Básicas de Análisis de Cargos

Aspectos Intrínsecos:1. Identificación en términos y posición del cargo.2. Deberes ejecutados.

Aspectos Extrínsecos:3. Responsabilidades involucradas.4. Condiciones de trabajo.5. Requisitos personales que el ocupante debe tener para: Cubrir deberes y resposabilidades. Trabajar en las condiciones de trabajo típicas del cargo

Estructura Básicas de Análisis de Cargos

Aspectos Intrínsecos:1. Título del Cargo2. Posición del cargo en el organigrama

3. Contenido del cargo Aspectos Extrínsecos:

Requisitos Mentales Requisitos Físicos Responsabilidades involucradas Condiciones de trabajo

Descripción del cargo

Especificación del cargo

Estructura Básicas de Análisis de Cargos

Aspectos Intrínsecos:1. Título del Cargo: Nivel del cargo Subordinación Supervisión Comunicaciones colaterales2. Posición del cargo en el organigrama

3. Contenido del cargo: Actividades ejecutadas por el ocupante del cargo.

Estructura Básicas de Análisis de Cargos

Aspectos Extrínsecos:1. Requisitos Mentales

Instrucción esencial necesaria Adaptabilidad l cargo Iniciativa necesaria Aptitudes necesarias

2. Requisitos Físicos3. Responsabilidades involucradas4. Condiciones de trabajo

Estructura Básicas de Análisis de Cargos

Aspectos Extrínsecos:1. Requisitos Mentales2. Requisitos Físicos

Esfuerzo físico necesario Concentración visual necesaria Destreza y habilidad Complexión necesaria

3. Responsabilidades involucradas4. Condiciones de trabajo

Estructura Básicas de Análisis de Cargos

Aspectos Extrínsecos:1. Requisitos Mentales2. Requisitos Físicos3. Responsabilidades involucradas

Supervisión del personal Material, herramientas y equipos Dinero, títulos y documentos Contactos internos y externos Informaciones confidenciales

4. Condiciones de trabajo

Estructura Básicas de Análisis de Cargos

Aspectos Extrínsecos:1. Requisitos Mentales2. Requisitos Físicos3. Responsabilidades involucradas4. Condiciones de trabajo

Ambiente de trabajo Riesgos

Etapas del Análisis de un Puesto1. Etapa de PlaneaciónDeterminación de los cargos que van a describirseElaboración del organigramaElaboración del cronograma de trabajoElección de los métodos de análisis que se aplicaranSelección de los factores de especificaciones

Criterio de generalidad Criterio de variedad o diversidad

Dimensionamiento de los factores de especificacionesGraduación de los factores de especificaciones

Etapas del Análisis de un Puesto

2. Etapa de PreparaciónReclutamiento, selección y entrenamiento de las personas que conformarán el equipo de trabajoPreparación del material de trabajoDisposición del ambiente Recolección previa de datos.

Etapas del Análisis de un Puesto

3. Etapa de EjecuciónRecolección de los datosSelección de los datos obtenidos. Redacción provisional del análisisPresentación de la redacción provisionalRedacción definitiva del análisisPresentación de la redacción definitiva del análisis

Métodos de Descripción o Análisis de cargos

Método de Observación DirectaMétodo de CuestionarioMétodo de EntrevistaMétodos Mixtos

Métodos de Descripción o Análisis de cargos

Método de Observación DirectaPrecauciones:

Mantener contacto previo con el encargado o jefe para obtener un conocimiento general

Recoger y estudiar anticipadamente la documentación existente.

Recoger y estudiar los impresos y formularios utilizados.

Explicar el porque de los análisis al jefe.

Métodos de Descripción o Análisis de cargos

Método de Observación DirectaVentajas:

Veracidad de los datos obtenidos. Organización sistemáticas de los datos desde su origen.

Adecuada correspondencia entre lo requerido.

Desventajas: Costo elevado por el tiempo prolongado. La simple observación no permite la obtención de datos realmente importantes.

Métodos de Descripción o Análisis de cargos

Método de CuestionarioPrecauciones:

Escoger cuidadosamente las personas que deben responder.

Que quienes respondan conozcan bien el cargo, sean poco influenciables, tengan tiempo.

Redactarlo cuidadosamente, en forma clara, simple y directa.

Métodos de Descripción o Análisis de cargos

Método de CuestionarioVentajas:

Debe ser resuelto en conjunto por los ocupantes del cargo, jefes directos, y comisión de análisis lo que da una visión amplia.

Desventajas: El nivel de operarios puede que tenga dificultades para redactar.

Es difícil obtener respuestas estandarizadas.

Generalmente debe complementarse con otro método.

Métodos de Descripción o Análisis de cargos

Método de EntrevistaPrecauciones:

El analista debe evitar prejuicios, alejado de los intereses de cargo, formular preguntas inteligentes.

Tener presente el objetivo de la entrevista. Conocer antes la sección y su terminología. Obtener el apoyo del jefe o encargado. Explicar los objetivos del análisis. Generar confianza y colaboración con el entrevistado.

Debe haber un desarrollo lógico.

Métodos de Descripción o Análisis de cargos

Método de EntrevistaVentajas:

Se obtienen información a través de quienes más conocen.

Posibilidad de discutir y aclarar dudas. Mayor rendimiento del análisis Información más fiel y amplia.

Desventajas: Si es mal dirigida puede conducir a reacciones negativas

Posibilidad de inducir a confusión entre opiniones y hechos.

Perdida de tiempo si el analista no se preparo adecuadamente

Métodos de Descripción o Análisis de cargos

Otros Métodos: Muestra de actividad o de trabajo Incidentes críticos. Diarios o bitácoras.

Cargo Soporte Inform áticoGerencia Inform áticaDependencia Gerente Inform áticaProfesión Estudios técnicos, de preferencia en Institutos ProfesionalesConocim ientos Instalación, Im plem entación y M antención de plataform as

M icrosoft W indows 9X, NT Server 4.0, NT W orkstation.Instalación y Configuración de HardwareArm ado de PC sInstalación y Configuración Tarjeta de Red, SCSI, etc.Instalación y Configuración de Tarjeta de M ódem FaxInstalación y Configuración de Scanner

Experiencia 1 a 2 años en los tem as m encionadosTipo de Trabajo Asistencia telefónica y en terreno al usuario final

De lunes a viernes, de 08:30 a 19:00, con disponibilidad paraem ergencias las 24 hrs.

Caracteristicas Personales yCapacidades

M etódico y analíticoOrdenadoAgil en la resolución de problem asPensam iento prácticoCapacidad de planificaciónProactivoCapacidad para trabajar bajo presiónAdaptación a normasAdaptación interpersonal con pares y superioresResponsabilidadTolerancia a la frustraciónEstabilidad em ocional

Ejemplo 1

PERFIL DE RESPONSABILIDADES

I. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO

a)Nombre del Cargo : EMPAQUE b)Tipo de tienda : TIENDAS ESPECIALIZADASc)Departamento : Administrativod)Supervisado por : Jefe de Operaciones.d) Supervisa a : No ejerce supervisión.e) Ubicación física : Tiendas Hites.f) Promoción : Vendedor o Cajero.

Ejemplo2

II. OBJETIVO DEL CARGO

Responsable por la atención al publico en las tiendas Hites entregándole el producto que el cliente ha adquirido de un modo cordial y amable, así como apoyar en las tareas que sea necesario realizar para el buen funcionamiento de la tienda.

III. RESPONSABILIDADES DEL CARGO Es responsable por:a) Una adecuada atención al publico: entregar al cliente en perfecto estado el producto que adquirió.b) Los insumos de empaque (scotch, pitilla, papeles, bolsas plásticas, tijeras y sellos de salida de mercadería).Además de la pistola para sacar las alarmas y de la maquina para detectar alarmas.c) Dinero, al solicitarle realizar gestiones bancarias.

d) Documentos, al momento de realizar traspaso de estos entre las tiendas. e) Mercadería, al momento de realizar traspaso de esta entre tiendas.f) Solicitar y/o recibir mercadería desde o hacia bodega.g) Ayudar en la remodelación de vitrinas.h) Mantener el orden y limpieza de las bodegas y salas de ventas.i) De proporcionar una buena imagen de Hites a los clientes.

IV. DESCRIPCION DE FUNCIONESAtención al publico:a) El vendedor entrega al empaque el producto que el cliente ha adquirido.b) El cliente se aproxima al empaque con la boleta que certifica que ha cancelado el producto, el empaque verifica de que producto se trata (viendo el código del producto).c) Una vez reconocido el producto debe ser revisado, se elimina la alarma (si es que la posee) con una pistola.d) Se envuelve el producto ya sea en una bolsa plástica y/o en papel de regalo (según lo explicite el cliente).

e) Se timbran las boletas y se entrega al cliente su duplicado indicando que el producto ha sido retirado, y la copia de la boleta es guardada para posteriormente ser archivadaf) Se entrega el producto empaquetado y la boleta al cliente, de forma amable y cordial.Mantencion y cuidado de productos y mercadería:g)Abasteserse diariamente de los insumos de empaque necesarios para trabajar durante todo el día y dejarlos en el puesto de trabajo.h) Ordenar y limpiar bodegas y salas de venta.i) Clasificar y ordenar boletas en Kardex para ser archivadas.j) Mover y ordenar cajas y mercadería tanto en bodegas como en las tiendas.

Eventualmente:· Se les solicita realicen actividades bancarias, como cobro o desposito de cheques.

· Traspaso de mercaderías o documentos entre las tiendas. · Actividades de recepción y despacho de mercadería.· Cooperación en la remodelacion de vitrinas.

V. REQUISITOS DEL OCUPANTE DEL CARGO

.Nivel Educacional Enseñanza Media completa

2. Conocimientos Técnicos No son necesarios.3. Experiencia Previa Es recomendable que presente experiencia como auxiliar de empaque o haber trabajado en bodegas por un periodo de entre uno y seis meses.4. Sexo Se estima que el sexo debe ser masculino, debido al peso que debe cargar.5. Edad Se requiere de una edad mínima de 20 años y una edad máxima de 40 años.

6. Características de Personalidad. Debe caracterizarse por ser una persona responsable, honesta, con buena tolerancia a la presión y a la frustración, flexibilidad para realizar una diversidad de tareas. Buena capacidad de trabajar en espacios reducidos y cerrados. Debe ser amable y cortes.

7. Habilidades Cognitivas Debe poseer una inteligencia normal-promedio, con adecuada atención y concentración, y buena disposición a aprender cosas nuevas.8. Características Físicas Debe presentar una adecuada coordinación motriz fina y gruesa, un buen vigor muscular, visión normal, así como una buena presentación personal y adecuada dicción.

.

VI. RELACIONES FUNCIONALES DEL CARGO:Este cargo posee relaciones horizontales principalmente con los cargos de Cajeros y Vendedores.

VII. SUPERVISION:Las tareas son variadas con supervisión directa del Jefe de Operaciones. Esta es ejercida diariamente y más bien de detalle. No ejerce supervisión por nadie.

VIII. CONDICIONES AMBIENTALESRespecto del lugar físico, este cargo se desempeña casi en su totalidad en las tiendas, por lo general en un espacio reducido y cerrado, a un costado del cajero o sino en bodegas de las mismas tiendas. En ambos casos con escasa luz natural y fuerte presencia de luz artificial. No se cuenta con calefacción ni aire acondicionado. El resto del tiempo se reparte desplazándose fuera de la tienda. Respecto de la forma en que se desarrollan las actividades la mayor cantidad del tiempo permanece de pie en un mismo lugar o sino caminando al trasladase de una tienda a otra.

IX. RIESGOS DEL CARGORespecto de accidentes laborales se pueden presentan caídas de escaleras (las cuales producen golpes o esguinces). También se pueden dar cortes leves en las manos debido al manejo de elementos cortopunzantes (tip-top o tijeras).En cuanto a enfermedades profesionales, a nivel físico se puede presentar lumbago, reumatismo, y dolores musculares (debido a la gran cantidad de tiempo que deben permanecer de pie y al traslado de objetos pesados).

IDENTIFICACIÓN. Nombre del cargo: Gerente de Centro de Procesos M/XDepartamento: División de ProducciónCargo del Jefe Inmediato: Gerente de ProducciónCargos bajo su responsabilidad: Jefe de área de producción de comercio Exterior, Jefe de área de mercado internacional, Jefe de área de Derivados y Comunicación internacional, Jefe de área de tesorería, Jefe de área Departamento de proyectos, Jefe de Control y Gestión.OBJETIVOOtorgar soporte operativo de excelencia a las áreas comerciales relacionadas (área de negocio y mesa de dinero), constituyéndose además en la contraparte de control por oposición a dichas tareas.

Ejemplo 3

NATURALEZALa persona que desempeñe este cargo debe tener iniciativa, Capacidad de juicio, creatividad y un uso de técnicas adecuadas de acuerdo a lo que desempeñara. Debe ser capas de trabajar bajo presión de sus superiores, organismos contralores trabajadores subordinados.

FUNCIONESPrincipales o Frecuentes: Planificar, administrar y controlar.Periódicas: Seguimientos de proyectos, reuniones de planificación, coordinación de actividades, resolución de problemas, entrega de información, capacitación, evaluación de proyectos.Ocasionales: Actividades con RR.HH., atención a auditores, reuniones con organismos contralores, actualización normativa.

REQUISITOS Características académicas: Universitario con mención en Comercio Internacional y Administración de Personal.

Experiencia: mínima de cinco años. Sin distinción de sexo o edad cumpliendo los requisitos anteriores.