ALIMENTACION Y NUTRICION

23
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ENFERMERIA Curso: Estadistica Tema: Trabajo de investigacion DOCENTE: Pedro Núñez INTEGRANTEs: * Juan Eduardo flores lazarte * Maria Alvarado R. IV SEMESTRE SECCION 1

Transcript of ALIMENTACION Y NUTRICION

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUDESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL

DE ENFERMERIACurso:

EstadisticaTema:

Trabajo de investigacionDOCENTE:

Pedro Núñez INTEGRANTEs:

* Juan Eduardo flores lazarte* Maria Alvarado R.

IV SEMESTRE SECCION 1

AREQUIPA – PERU

ALIMENTACION Y NUTRICION

A. TITULO, OBJETIVO GENERAL, ESPECÍFICO E HIPOTESISB. MARCO TEORICOC. PRESENTACION GRAFICA DE LAS ESTADISTICASD. CONCLUSIONES Y SUGERENCIASE. REFERENCIAS

. JUSTIFICACION:

 

Teniendo en cuenta que el estado nutricional de un individuocondiciona la salud del mismo; y aún más si dicho individuo es unniño que se encuentra en un proceso de continuo desarrollo ycrecimiento, se hace necesario realizar el presente proyecto conlos preescolares de la I.E JEAN PAUL SARTRE _ CAYMA-AREQUIPA2012, con el fin de ver si tiene una buena alimentación en laetapa escolar.

El proyecto que se desea realizar va dirigido a los niños ytambién a los padres, pues son ellos los directamentecomprometidos en el estado nutricional del menor al suministrarlealimentos necesarios y trasmitirle actitudes positivas o negativasque interfieran en la alimentación.

Con todo lo anterior se pretende promover la salud física,mental del niño mediante el fortalecimiento de factoresprotectores para la salud en el proceso de desarrollo integraldel menor, facilitando la intervención eficiente y eficaz de lospadres en el proceso de una buena alimentación para sus hijos.

TITULO:

ALIMENTACION DE LOS NIÑOS EN LA ETAPA ESCOLAR DE LA I.E.P. JEAN PAUL SAETRE-CAYMA-AREQUIPA 2012

OBJETINO GENERAL:

Determinar cómo es la alimentación de los niños en la etapaescolar de la institución educativa Jean Paúl Sastre.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar si la alimentación dada por los padres a sushijos es la adecuada para un desarrollo físico y mental delniño.

Analizar si los niños llevan durante la semana los nutrientesnecesarios que debe contener una lonchera.

HIPOTESIS:

• Dado que la alimentación en la etapa escolar es determinantepara una buena salud mental y física del niño, es probableque los métodos de alimentación de los padres, incluya en eltipo de alimentación para sus hijos. Siendo muchos losalimentos requeridos por los padres en una lonchera y los másconsumidos por los niños en esta etapa escolar esta etapaescolar no son los más propicios para una buena dietabalanceada y saludable.

ALIMENTACIÓN:

Conjunto de procesos que permite al organismo utilizar ytransformar los nutrientes para mantenernos vivos.

NUTRICIÓN:

Proceso por el cual se obtiene los nutrientes del medio externo.

NECESIDADES NUTRICIONALES:

ENERGETICAS:

Carbohidratos y grasas

ESTRUCTURALES:

Proteínas, algunos lípidos y sales minerales.

FUNCIONALES Y REGULADORAS:

Vitaminas y sales minerales

METABOLISMO BASAL:

Cantidad de energía mínima que nuestro organismo necesita.

VITAMINAS EN LOS ALIMENTOS:

En alimentos crudos, verduras y frutas secas

7 Grupos De La Clasificación De Alimentos:

1. Leches y derivados

2. Carnes, pescados y huevos.

3. Legumbres, tubérculos y derivados.

4. Hortalizas.

5. Frutas

6. Cereales, pastas y azúcar

7. Grasas y aceites

DESNUTRICIÓN:

Cuando la cantidad de alimentos que se ingiere es insuficientepara satisfaces las necesidades nutricionales.

MARASMO : Falta de alimentos caracterizada por una deficienciacalórico y energética.

KWASHIORKOR: Deficiencia de proteína en la dieta

ENFERMEDADES CAUSADAS POR UNA MALA ALIMENTACION:

Obesidad: Evitar consumo grasas, bebidas oh. Practicardeporte

Enfermedades del aparato circulatorio: Disminuir alimentosricos en colesterol.

Cáncer: Evitar aceites ya utilizados

Enfermedades carenciales:

• Anemia: Consumir alimentos con hierro

• Hipovitaminosis: Alimentación adecuada leche, verduras,etc.

• Bocio: Consumir yodo en la dieta. mariscos

LONCHERA ESCOLAR:

IMPORTANCIA:

Son importantes y necesarias para los niños en las etapaspreescolares y escolar, ya que permiten cubrir necesidadesnutricionales, asegurando un rendimiento óptimo.

OBJETIVO DE LA LONCHERA ESCOLAR:

Aporte de energía

Mantener al niño en alerta

LONCHERA ESCOLAR:

COMPOSICION DE LA LONCHERA ESCOLAR:

Las loncheras escolares contienen entre 250 a 300calorías.

Una lonchera nutritiva está compuesta generalmente por 1sándwich, 1 fruta y un refresco.

SE DEBE ESCOGER UN ALIMENTO DE CADA GRUPO:

Alimentos energéticos: brindan energía. Pan, queso,mazamorras, etc.

Alimentos formadores: de origen animal aportan proteínasayudan al crecimiento. Queso, huevo, pollo, carne, etc.

Alimentos reguladores o protectores: aportan vitaminas,minerales y fibras. Plátano, uva, manzana, etc.

LONCHERA ESCOLAR:

LO QUE NO DEBE CONTENER UNA LONCHERA:

Bebidas artificiales: gaseosas, colorantes

Embutidos: hot dog, salchichas contienen mucha grasa.

Alimentos con salsa: mayonesa, alimentos muy condimentados.

Alimentos chatarra: caramelos, gomitas, papas fritas, etc.

RECOMENDACIONES EN LA PREPARACION DE UNA LONCHERA:

Vigilar higiene del niño antes y después de comer sulonchera

Alimentos de fácil digestión.

Evitar alimentos de fácil fermentación.

La cantidad de alimentos relacionada con edad del niño.

La lonchera debe ser variada y atractiva de diferentescolores

Incluir servilletas.

¿COMO SE PUEDE ASEGURAR EL CONSUMO DE TODOS ESTOS NUTRIENTES?

Todos los nutrientes pueden ser adoptados por diferentes vías:oral, enteral y parenteral.

EJEMPLOS DE LONCHERAS NUTRITIVAS

LONCHERA 1:Pan con pollo, manzana y limonada.LONCHERA 2:Pan con queso, mandarina y refresco de maracuyá.LONCHERA 3:Galletas saladas, huevo duro y refresco de carambola.LONCHERA 4:Mazamorra a base de leche, uvas y refresco de cocona.LONCHERA 5:Yogurt, plátano de isla o seda y refresco de naranja.LONCHERA 6:Queque casero, durazno y leche.LONCHERA 7:Torrejitas de verduras, plátano de isla y refresco de soya.

PROPUESTA DE LONCHERA NUTRITIVA Y BALANCEADA, GARANTIZANDO UNABUENA ALIMENTACION DURANTE LA PERMANENCIA EN EL COLEGIO

EN EL COLEGIO JEAN PAUL SARTRE SE REALIZARON 50 ENCUESTAS A LAS MADRES REFERENTE A LA ALIMENTACION

PREGUNTA Nº 1

¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN PARA USTED?

  F %A 6 40%B 5 33.30%C 4 26.70%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

El 40% de los padres saben que la alimentación es la ingestade alimentos ricos en vitaminas, proteínas y otrosnutrientes.

El 33.3% piensa que la alimentación es el consumo dealimentos transgénicos.

Y el 26.7% piensa que la alimentación es comer toda clase dealimentos es decir sin tener en cuenta especifica.

PREGUNTA Nº 2

¿QUÉ ENVÍA GENERALMENTE A SU HIJO PARA EL RECREO?

  F %A 5 33.3%B 2 13.4%C 8 53.3%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

El 33.3% de los padres envía generalmente a su(s) hijo(s)para el recreo dinero.

El 13.4% de los padres envía refrigerio.

Y el 53.3% de los padres envía dinero y refrigerio a la vez.

PREGUNTA Nº 3

 ¿SI ENVÍA LONCHERA, QUE ENVÍA DENTRO DE ELLA?

  F %A 8 53.3%B 4 26.7%C 3 20%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

El 53.3% de los padres envía en una lonchera refresconatural, una fruta, un sándwich y una galleta.

El 27% de los padres envía en una lonchera jugos en caja, unafruta, un sándwich.

Y el 20% de los padres envía en una lonchera pan, aguanatural y una galleta.

PREGUNTA Nº 4

 ¿TIENE UN MANUAL DE CÓMO PREPARAR LA LONCHERA PARA SU HIJO?

  F %A 7 46.7%B 8 53.3%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

El 46.7% de los padres tienen un manual de cómo preparar unalonchera para su hijo.

Y el 53.3% no tiene un manual de cómo preparar una loncherapara su hijo.

PREGUNTA Nº 5

 ¿CREE USTED QUE ESTÁ ALIMENTANDO DE MANERA CORRECTA A SU HIJO?

  F %A 4 26.7%B 3 20%C 8 53.3%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

El 26.7% de los padres saben que alimentan correctamente a suhijo.

El 20% de los padres conscientemente saben que no estánalimentando bien a su hijo.

Y el 53.3% de los padres no saben si están alimentandocorrectamente a su hijo.

PREGUNTA Nº 6

¿QUÉ CREE USTED QUE DEBE CONTENER UNA LONCHERA SALUDABLE?

  F %

A 1 6.7%B 6 33.3%C 9 60%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

El 6.7% de los padres que envía una lonchera debe contenerlípidos y carbohidratos.

El 33% de los padres piensa que una lonchera debe contenervitaminas y grasas.

Y el 60% de los padres piensa que una lonchera debe contenerlípidos, carbohidratos, vitaminas y grasas.

PREGUNTA Nº 7

¿QUIÉN PREPARA LA LONCHERA DE SU HIJO A DIARIO?

  F %A 3 20%B 4 26.7%C 4 26.6%D 4 26.7%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

El 20% de madres prepara la lonchera de su hijo.

El 26.7%de los padres prepara la lonchera para su hijo.

El 26.7%de los niños preparan su propia lonchera.

Y el 26.7% representa el prepara do de lonchera por otrosfamiliares

PREGUNTA Nº 8

¿SU HIJO TIENE BUEN APETITO?

  F %A 4 26.7%B 3 20%C 8 53.3%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

El 26,7% de los padres saben que sus hijos tienen buenapetito.

El 20% de los padres saben que sus hijos no tienen buenapetito.

Y el 53.3% de los padres son conscientes de que a veces sus hijos tiene buen apetito.

PREGUNTA Nº 9

¿CUÁL ES SU COMIDA FAVORITA?

  F %A 7 46.7%B 4 26.6%B 4 26.7%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

El 46.7% de los niños consumen pastas.

El 26.6% de los niños consumen legumbres.

Y el 26.7% de los niños consumen verduras.

PREGUNTA Nº 10

¿QUÉ COMIDA NO LE GUSTA?

  F %A 6 40%B 3 20%C 6 40%

TOTAL 100%

SE HA DEMOSTRADO QUE:

Al 40% de los niños no les gustan las pastas.

Al 20% de los niños no les gustan las legumbres.

Y al 40% de los niños no con consumen verduras.

CONCLUSIONES :

PRIMERA: Se ha llegado a la conclusión de que los niñosen esta etapa escolar no tienen realmente una adecuadaalimentación por parte de sus padres , ya que estos nocuentan con una buena información sobre lo que realmentees una lonchera nutritiva y que debe contener esta

SEGUNDA : Hemos llegado a la conclusión de que los padrestienen motivos suficientemente fuertes para no poderenviar una lonchera saludable a sus niños tales como,que no tienen una economía muy buena, el trabajo, ysobretodo que les falta tiempo para poderse alistar enlas mañanas.

TERCERA : Se llegó a la conclusión de que los alimentostransgénicos no aportan una adecuada nutrición en losniños, provocan el desencadenamiento de alergias,aparecen grupos tóxicos o sustancias cancerígenas enellos con el transcurso del tiempo y ocasionaríandesórdenes alimenticios posteriormente.

SUGERENCIAS:

1. Realizar charlas a los padres en cuanto a una buenaalimentación y nutrición para sus hijos.

2. Elaborar folletos que contengan un armado de loncheras parala semana.

3. Realizar programas de concientización a la población paraevitar el consumo de alimentos transgénicos.

REFERENCIAS :

• Alimentación y nutrición:

 

http://www.estudiantes.info/ciencias_naturales/biologia/alimentacion_nutricion/index.htm.

(consultado 28/05/10)

• Lonchera nutritiva:

http://www.america.edu.pe/gen/index.php?option=com_content&view=article&id=435:loncheras-nutritivas&catid=30:tips-de-enfermeria&Itemid=85.

(consultado 30/05/10)

ANEXOS

ENCUESTA

Estamos realizando esta encuesta para saber si UD. Tieneconocimiento acerca de la alimentación de sus niños.

INSTRUCCIONES: Marcas con un circulo o “x” las siguientespreguntas

SEXO:………………….EDAD…………………

1. ¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN PARA USTED?

A. Es la ingesta de alimentos ricos en vitaminas, proteínasy otros nutrientes

B. Es el consumo de alimentos transgénicos.C. Es comer toda clase de alimentos es decir sin tener encuenta especifica.

2. ¿QUÉ ENVÍA GENERALMENTE A SU HIJO PARA EL RECREO?A. DineroB. RefrigerioC. Dinero y refrigerio a la vez.

3. ¿SI ENVÍA LONCHERA, QUE ENVÍA DENTRO DE ELLA

A. Refresco natural, una fruta, un sándwich y una galleta.B. Jugos en caja, una fruta, un sándwich.C. Pan, agua natural y una galleta.

4. ¿TIENE UN MANUAL DE CÓMO PREPARAR LA LONCHERA PARA SU HIJO?

A. Si tienen un manual de cómo preparar una lonchera parasu hijo.

B. No tiene un manual de cómo preparar una lonchera para suhijo.

5. ¿CREE USTED QUE ESTÁ ALIMENTANDO DE MANERA CORRECTA A SUHIJO?

A. Correctamente.B. No alimentan bien a su hijo.C. No saben si están alimentando correctamente a su hijo.

6. ¿QUÉ CREE USTED QUE DEBE CONTENER UNA LONCHERA SALUDABLE?

A. Lípidos y carbohidratos.B. Vitaminas y grasas.C. Lípidos, carbohidratos, vitaminas y grasas.

7. ¿QUIÉN PREPARA LA LONCHERA DE SU HIJO A DIARIO?

A. Las madres preparan las loncheras.B. Los padres preparan las loncheras.C. Los niños preparan su propia lonchera.D. Otros familiares

8. ¿SU HIJO TIENE BUEN APETITO?

A. Tiene un buen apetito.B. No tiene un buen apetito.C. A veces sus hijos tienen un buen apetito.

9. ¿CUÁL ES SU COMIDA FAVORITA?

A. Pastas.B. Legumbres.C. Verduras.

10. ¿QUÉ COMIDA NO LE GUSTA

A. Les gustan las pastas.B. No les gustan las legumbres.C. No consumen verduras.