Aguas subterraneas

6
AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

Transcript of Aguas subterraneas

AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUBTERRÁNEAS

¿CÓMO SE FORMA?¿CÓMO SE FORMA?• Las aguas subterráneas proceden, en Las aguas subterráneas proceden, en su mayoría, de la infiltración de su mayoría, de la infiltración de las aguas de lluvia, del deshielo, las aguas de lluvia, del deshielo, de los ríos,…de los ríos,…

• El agua infiltrada penetra en el El agua infiltrada penetra en el subsuelo hasta encontrar una capa subsuelo hasta encontrar una capa impermeable sobre la que se acumula impermeable sobre la que se acumula formando una formando una capa freáticacapa freática o o subsuelo. subsuelo.

¿DE QUÉ DEPENDE LA ¿DE QUÉ DEPENDE LA INFILTRACIÓN?INFILTRACIÓN?

La pendiente del terreno:La pendiente del terreno: cuando la cuando la pendiente es fuerte, el agua pendiente es fuerte, el agua corre superficialmente y la corre superficialmente y la cantidad de agua que se cantidad de agua que se infiltra es pequeña.infiltra es pequeña.

La vegetación: La vegetación: Las plantas as plantas contribuyen a retener el agua contribuyen a retener el agua en el suelo, aumentando la en el suelo, aumentando la infiltración.infiltración.

APROVECHAMIENTO APROVECHAMIENTO Pozos ordinarios:Pozos ordinarios: la la perforación en el perforación en el suelo alcanza la capa suelo alcanza la capa freática, formada por freática, formada por agua que ocupa los agua que ocupa los poros de una roca poros de una roca permeable.permeable.

Pozos artesianos:Pozos artesianos: el nivel el nivel del agua está más alto del agua está más alto que el lugar donde se que el lugar donde se ha construido el pozo, ha construido el pozo, por lo que el agua por lo que el agua asciende en forma de asciende en forma de surtidor.surtidor.

ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS ACCIÓN GEOLÓGICA DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEASAGUAS SUBTERRÁNEAS

¿Y tú sabes qué es el estiaje?El estiaje es el nivel de caudal mínimo que alcanzan los ríos, lagunas o el acuífero en la época de mayor calor, debido principalmente a la sequía. El término se deriva de estío o verano, debido a que en la región del Mediterráneo, el estío es la época de menor caudal de los ríos por la relativa escasez de precipitaciones en esta estación. También se debe a la mayor insolación y, por ende, al mayor potencial de evapotranspiración (de las plantas) y de la evaporación más intensa de los cursos de agua. Principalmente es causado por sequía, calentamiento global o falta de lluvias